SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - ANFAPA

El mortero forma parte en muy diversas aplicaciones en el ámbito de la edificación, formación de fábricas, revestimientos, solados, reparaciones, etc. Como consecuencia de su adaptabilidad y polivalencia constructiva, tales prestaciones requieren un conocimiento especializado de cada aplicación, considerando las variables y características específicas de los diferentes tipos de morteros.

La construcción actual, progresivamente más tecnificada y con mayores exigencias de calidad, rapidez y economía requiere, cada vez más, productos avalados por una tecnología industrial que satisfaga esas demandas. El ámbito de los morteros no es una excepción, su producción ha ido evolucionando en lo relativo a su composición, tecnología de fabricación y distribución. Actualmente los morteros secos proporcionan la respuesta más avanzada y fiable a tales exigencias.

La tecnificación del material ha provocado un desplazamiento de los morteros hechos in situ a favor de los morteros industriales. Además, la mayor exigencia y control en las propiedades de los morteros, provoca en los últimos años una fuerte tendencia en el desarrollo del mortero seco.

Con el mortero industrial se evitan tiempos de mano de obra dedicados a, acopio de materiales, dosificación amasado etc.

Además, la especialización industrial del mortero seco evita posibles problemas en las obras como:

• Dosificaciones incorrectas.
• Mezcla de componentes inadecuados.
• Ensuciamientos.
• Desperdicio de material.
• Ahorro de superficie en el tajo.

Por todo ello podemos resumir las ventajas de los morteros secos frente a los fabricados “in situ”, centrándonos en dos aspectos fundamentales: el proyecto y la obra

Proyecto:
• Adaptación exacta a las especificaciones del prescriptor.
• Versatilidad.
• Control exhaustivo de los componentes y recepción en fábrica (cemento, áridos, aditivos, etc.).
• Dosificación rigurosa.
• Calidad uniforme y verificada.

Obra:
• Reducción de costes de fabricación e indirectos, de la mano de obra y equipos auxiliares.
• Disminución del espacio en obra para acopio y sectorización de materiales. Tampoco necesita cubetas como en el caso del mortero estabilizado.
• Protección del material ante agentes externos.
• Limpieza, no ensuciamiento por volatilidad de arenas, polvos etc.
• Ausencia de desperdicio; se fabrica en cada momento lo que se va a consumir.
• Reducción de la gestión y recepción de pedidos (cementos, arenas, pigmentos, etc.).
• Fabricación inmediata, sencilla y automatizada.
• No precisa retardadores ni está sobreaditivado para mantener trabajable el mortero, por su fabricación instantánea.

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 101

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad