ESTUDIO CREATIVO "EGUE Y SETA"

En este reportaje nos interesamos por la trayectoria del estudio Egue y Seta y les mostramos algunos de sus proyectos más interesantes, tales como ‘Juego Limpio F.C.’, ‘Print Avenue’, ‘Sensaciones Catering’ y ‘Volver a empezar’. Para ello, antes que nada conviene recordaros quiénes son los responsables del estudio y en qué centran su trabajo. Pues bien, Egue y Seta diseña espacios y experiencias de venta, negocio y representación, tanto efímeros, como permanentes, garantizando siempre a sus clientes, tal y como nos cuentan Daniel Pérez y Felipe Araujo, “el mayor nivel de notoriedad y una óptima exposición de sus productos y servicios”. En este sentido, nos recalcan que no son meros creativos, sino que Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado. Y todo ello, con la intención de satisface las necesidades de sus numerosos clientes.

'JUEGO LIMPIO F.C.'

Una original y divertida propuesta. El estudio nos cuenta que ante el encargo formulado por la empresa Futurcret de crear un baño infantil como espacio promocional dentro del certamen de decoración CasaDecor Madrid 2010, Egue y Seta se propuso un espacio divertido, limpio y seguro con temática futbolística para convertir la habitación del lavabo en un espacio de entretenimiento y distracción para los más pequeños, teniendo en cuenta al mismo tiempo, los requerimientosde seguridad e higiene formulados por la mayoría de los padres. A nivel formal, el espacio nace a partir del plano de un campo de fútbol que se pliega sobre sí mismo generando un contenedor fresco y verde como el césped cuyos suelos y paredes se ven atravesados por ‘líneas de cal’. Éstas dividen el espacio en dos mitades simétricas que se adjudican, respectivamente, a cada uno de los niños de la casa, contando cada uno, dentro de su mitad del campo, con piezas de mobiliario sanitario porcelánico de modernas líneas geométricas que destaca inconfundible sobre el fondo verde y monocromático. Bajo los lavabos desaparece el típico mueble de almacenamiento bajo encimera para favorecer la colocación de una portería en cada extremo formada a partir de una red enganchada a una estructura tubular lacada en blanco que se enfrenta a un “área de gol” recubierta con césped artificial.

'PRINT AVENUE'

Espacio diseñado el año pasado para Sabaté en Casa Decor. Cuando les preguntamos por el proyecto nos indican que “Todos sabemos jugar y gastar. Sabaté, con Egue y Seta, proponen invertir menos y divertirse el doble”. Para ello, han dispuesto un tablero de tarima de madera impresa con grabados de principios del siglo pasado, que nos introduce casilla a casilla, en la propiedad más rentable y lúdica de la casa. Un hall, una sala de espera y una recepción;o si prefiere, una tienda con su mostrador y un catálogo de revestimientos impresos penetrable. Todo ello, tal y como nos señalan, “acompasado bajo una estética única que hace guiños al tradicional juego de estrategia, mientras nos propone una estrategia decorativa fresca, sostenible y personalizable : la impresión”. Por lo que respecta a los maeriales, hay que resaltar las diferentes impresiones: sobre soporte metálico Dibond; sobre soporte textil; sobre soporte metacrilato; sobre soporte Lenticular 3D; sobre soporte Reboard; sobre soporte madera maciza pino; sobre soporte moqueta; revestimiento de moqueta impresa por sublimación, pavimento tarima de pino impresa escala de grises y, finalmente, un vinilo transitable.Podemos ver este espacio en la foto que abre el reportaje.

'SENSACIONS CATERING’

Egue y Seta aborda en este trabajo la operación de transformar un antiguo garaje del centro de Sabadell en una pasarela de ‘Haute Cuisine Pret a Porter’, el cual se planteó desde el principio para el estudio Denys & von Arend como un reto complejo que consistía en armonizar contradicciones inherentes a la fusión de conceptos, al tiempo que se atendían las necesidades programáticas de dos actividades distintas, dos públicos diferenciados, y dos maneras de consumir el producto: El catering de alto standing y la venta de cenas gourmets low cost. De este modo, nos describen el proyecto e indican que sobre un típico mantel a cuadros, configurado a partir de una combinación de baldosas de porcelánico blanco, negro y rallado, que recubre parcialmente el suelo y parte de la pared, se instaló un área de público acceso dividida por un importante mostrador confeccionado a medida en aglomerado de viruta barnizado. Así pues, este mostrador, que aporta calidez al de lo contrario monocromático entorno, se abraza a una vitrina refrigerada de cristal en donde los platos son exhibidos, como piezas de joyería, bajo los haces de luz que provienen de cinco lámparas colgantes con blancas pantallas en forma de sombreros de chef. Asimismo, cabe indicar que las negras paredes, así cómo los techos parecieran querer pasar desapercibidos de no ser por el rayado en soga de esparto que las integra al espacio, aportando textura, simbolismo, y mediante la perspectiva, mayor profundidad al espacio.

'VUELTA A EMPEZAR’

Por último, os hablamos de este trabajo enel que Egue y seta propone “una habitación en donde morder la manzana, lejos de expulsarle, le abrirá las puertas del paraíso. Un jardín amueblado en donde la tentación se muestra tras acristaladas transparencias, entre celosías de madera natural y hojas de palma, proponiendo el retorno a un edén hedonista en donde, día a día, sea un pecado no volver a empezar”. La habitación, dispuesta simétricamente alrededor de un oasis de vidrio, ofrece áreas separadas para el descanso, el aseo y la relajación visual integrada por persianas de madera y el verdor deun exótico jardín interior que rodea a un baño de inspiración zen. Los recubrimientos en vivo ‘verde’ que se alinean en las paredes en cada extremo de la habitación, sirve como cabecero de la cama y telón de fondo de un ‘walk-in closet’ y contrastan con el color general gris oscuro de microcemento de la envolvente. Esta textura visual suave es realzada por la luz rasante indirecta procedente de un zócalo de madera con unas dimensiones inusuales tanto de altura como separación de la pared.

En las fotografías que aperecen en el reportaje encontramos como principal el espacio 'Print Avenue' y debajo de izquierda a derecha, 'Juego Limpio F.C.' y 'Sensacions Catering' 

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 108

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad