El estudio de arquitectos Jaime Sanahuja Asociados ha procedido a rehabilitar la Casa Besalduch, en San Mateo (Castellón). Durante los trabajos de de desescombrado y limpieza apareció un arco-puerta con la casa vecina. El propietario paralizó la obra y trató de comprarla.En posteriores trabajos, se encontraron tres arcos góticos de enorme interés.
EL PROCESO.
Esta segunda vez la operación de compra de la nueva casa, (según indican más imprescindible si cabe que en la primera, ya que la arcada principal, si no, hubiera quedado dividida en dos mitades) “fue mucho más compleja, puesto que hubo de adquirirse una casa lo más cerca posible para el realojo de los propietarios iniciales, lo que demoró mucho las obras y supuso comen- zar ‘de cero’ todo el proyecto”. De tal manera que lo que iba a ser la rehabilitación de una pequeña casa de pueblo se convirtió en la puesta en valor de varias propiedades que en su día formaron sin duda un con- junto único de edificio, almacenes, vivienda noble, etc. sin que quedaran más vestigios de ese pasado que la existencia de las arcadas. Así, tal y como comentan, “con la complicidad, entusiasmo, y recursos de los propietarios”, acometieron la definición de espacios, un complejo programa de vivienda y espacios de representación y exposición de la colección de antigüedades del propietario que ahora sí, iban a poder disponer del espacio necesario para su clasificación y exhibición.
La casa dispone de un sistema de circulaciones a base de dos escaleras, una de ellas de chapa de hierro que dialoga con los viejos muros de piedra, dándoles valor. Los espacios se constityen en lugares aptos para la relajación y el descanso, pero también para el trabajo, la lectura y la investigación.
El edificio consta de una planta baja, amplio vestíbulo de doble altura, un amplio comedor y una zona de TV, junto a la cocina, abierta al salón y al patio. En la planta intermedia se sitúa al gabinete de antigüedades y despacho. En la planta principal están los dormitorios de los padres, invitados, etc.