
Desde tureforma nos desplazamos al corazón de Denia, en Alicante, donde nos llama la atención la rehabilitación llevada a cabo en ‘La Seu’, un restaurante situado en el casco histórico de la localidad. Nos ponemos en contacto con la responsable del establecimiento, Diana Cervera Navarro, quien nos explica los detalles del edificio así como la restauración que ha tenido lugar en este local de la calle Loreto, la cual lleva la firma del estudio de arquitectura de Alberto Morera.
En este sentido, hay que señalar que en 2006 se acomete una actuación sobre una casa señorial del antiguo casco histórico, enclavada en la antigua medina árabe -casa del siglo XVI- sobre construcciones de cronología anterior. Ésta se ha construido con tapial, un sistema de construcción árabe que consiste en capas de barro prensado, una capa de cal longitudinal y otra más en las caras laterales.
ELEMENTOS HISTÓRICOS
Por otro lado, una característica destacable es el hueco de ventana sobre tosca de finales del siglo XVI. De hecho, actualmente en Denia sólo existe otra, que está ubicada en el castillo, con un arco de tosca de medio punto, característico de la época. Cabe señalar que dicho edificio constaba, sobre planta cuadrada, de una distribución de vivienda compartida con una primera planta y cambra en una segunda altura, con patio interior y al fondo corral para los animales (caballerizas). Asimismo, es fundamental destacar que en esta actuación se respetaron y conservaron los elementos mas característicos y singulares del edificio (arco central de tosca, ventana medieval, rejas, pavimentos, ventanas, pared de piedra y tosca de caballerizas, pared de piedra de la cocina y tejas árabes) sacándolos a la luz, fusionándolos con una arquitectura moderna y minimalista, con lo que la propuesta arquitectónica de ‘La Seu’ genera un universo único.
Esta arquitectura está basada en materiales nobles y naturales, pizarra, vidrio, madera, acero, mármol, con la filosofía de que los propios materiales empleados fuesen elementos decorativos, y artísticos, la irregularidad de la pizarra, etcétera, con el objeto de potenciar los elementos característicos y esenciales del Mediterráneo -la luz, el espacio, el mar y su vegetación- plasmados en el patio acristalado, la pared vertical y los olivos, entre otros elementos, inicialmente con un cordon umbilical con los caserones árabes, entradas que no se visualizan y que al traspasarlas descubres el espacio.
EL PERFECTO MESTIZAJE
En todo momento se ha intentado el mestizaje de la funcionalidad, la simplicidad, con la transmisión de sensaciones al cliente, confianza, transparencia, pulcritud, tranquilidad… Una cocina abierta, un local diferente. Una experiencia única.