Los arquitectos Javier García y Héctor Ruiz (uno de los ponentes ‘estrella’ de tureforma en los Talleres Técnicos) son los autores de la aplaudida ‘Colección Valzuela’, galería de arte en pleno centro de Madrid para la que los arquitectos han diseñado un sugerente espacio que se ‘viste’ de etiqueta con la elegancia e infinitas posibilidades de ‘Techlam®’, el porcelánico de Levantina.
De este modo, abrió sus puertas una de las selecciones de arte y antigüedades más importantes de la capital. Tras un proyecto de reforma integral el local se transformó en un espacio angular y atractivo, donde las líneas y las formas delimitan las diferentes estancias. El porcelánico ‘Techlam®’ ‘viste’ el suelo de la galería de arte. Esta es, sin duda, la pieza esencial de uno de los proyectos ideado por este tándem de creativos. Sus grandes dimensiones y su fino espesor han sido determinantes para su elección.
FUNCIONALIDAD GEOMÉTRICA
Esta nueva galería de arte ha sido concebida desde la funcionalidad geométrica, creando así distintos espacios definidos por líneas y volúmenes. Así pues, del conjunto destaca la volumétrica pared, perceptible desde el exterior y que sirve como soporte expositor de las piezas y antigüedades que allí se muestran. Es un entorno que encuentra la neutralidad en el uso del blanco tanto en suelos como en paredes. No en vano, ‘Techlam® Neu’ es el material que se encuentra en la totalidad del pavimento. Al tratarse de una rehabilitación de un local ya existente, la idoneidad de este material para reformas ha sido la clave. El formato utilizado es 1000×1000 mm en un grosor de 3+3+3 milímetros, que viene reforzado por varias capas de fibra, lo que permite un equilibrado reparto de fuerzas sobre la lámina porcelánica.
UN GRAN AHORRO
De esta manera, ‘Techlam®’ se ha podido colocar directamente sobre el antiguo soporte a revestir sin la necesidad de realizar obra. Estas increíbles dimensiones y su ligereza han hecho que su colocación sea fácil y limpia, ahorrando tiempo y coste a la hora de llevar a cabo esta rehabilitación. Así, con la realización de este proyecto, se vuelve a poner de manifiesto la gran aceptación del producto de Levantina entre el público prescriptor. Sus inmejorables características técnicas hacen que se defina como una de las mejores opciones para su uso como pavimento y revestimiento en grandes obras.
POSIBILIDADES INCREÍBLES
En este sentido, el arquitecto Héctor Ruiz no duda en alabar las características de este material, subrayando que “tiene un acabado tan bello que puede adaptarse a cualquier superficie y, además, es un material muy ligero”. Como ejemplo de esto último recuerda otros muchos proyectos que ha desarrollado con el porcelánico de Levantina y resalta que “es un material que se puede mover perfectamente, por lo que lo he empleado en una casa que se mueve con paneles japoneses todo a base de ‘Techlam®’, por citarte algún ejemplo”. Por este motivo, no duda en afirmar que “me encanta trabajar con este producto, puesto que da unas posibilidades increíbles”. Quienes se acerquen a visitar estar sugerente muestra hallarán piezas seleccionadas para convivir con ellas, para incorporarlas a su entorno y podrán disfrutar de ellas. La ‘Colección Valzuela’ está compuesta por piezas que recorren la historia desde el siglo XVI al XXI.
ARTE DENTRO DEL ARTE
La libertad en la integración de estilos, técnicas y épocas logró aumentar el disfrute y recompensar el deseo de vivir el arte y con el arte. El trabajo desarrollado por el estudio de arquitectura de Héctor Ruiz para envolver esta galería de arte con una personalidad y estilo bien definidos, consigue generar un ambiente idóneo para la exposición de obras de arte en un espacio agradable, artístico en si mismo, pues se adentra en la metalingüística del una doble exposición de arte, la de la galería, por un lado, y la de la colección que se expone, por otro._