La reforma integral de una vivivienda es un proceso lento que, para llevarse a cabo correctamente, debe efectuarse atendiendo a las exigencias técnicas y estéticas de la vivienda que va a rehabilitarse.
Si en el número anterior la valenciana Emma nos planteaba quejas sobre presupuestos poco claros y nos hablaba, por otro lado, acerca de cómo, según sus cálculos, la reforma integral de un piso venía a costar unos 500 euros por metro cuadrado, aproximadamente, este mes, de la mano del maestro alicatador Jesús Sánchez, nos adentramos en la rehabilitación de una casa en el litoral valenciano y mostramos un presupuesto real convenientemente detallado.
Antes que nada cabe indicar que este proyecto, cuya ejecución ha corrido a cargo de Editecnos, consiste en la reforma integral de una vivienda de dos alturas. Para ello, se ha tenido que llevar a cabo movimiento de tabiquería y techos, reforma de aseos, baño principal, cocina y, por último, todo lo referente a pintura, iluminación y electricidad. Entre los diferentes aspectos que se han abordado, el experto de tureforma resalta la complejidad del oscuro perimetral, puesto que, según detalla, “ha habido que bajar el techo por la complicación de cerramientos ya existentes así como por el paso de instalaciones”. Por otra parte, Sánchez explica que “se han aprovechado 20 metros lineales del rodapié existente y que la limpieza del gres se ha llevado a cabo con precorte radial”, comenta.
ANÁLISIS Y PRESUPUESTO
A partir de aquí nos adentramos en cada apartado del presupuesto presentado por la empresa y publicaremos la tabla correspondiente a la cocina para que pueda apreciarse el rigor y exhaustividad de la información que se le ha facilitado en este caso al cliente. En la documentación que manejamos se explica cada epígrafe correspondiente a cocina, despensa, aseos, baño principal y varios.
Así, todo lo citado (cocina, despensa, dos asesos, baño principal + varios) alcanza un presupuesto total de 18.750 euros, cantidad que incluye los diferentes puntos que se detallan a continuación. Dejando al margen la cocina, podemos hablar de la despensa, en la que se ha llevado a cabo picado de suelo, colocación de pavimento en capa fina, desmontaje de aparatos sanitarios, reparación de baldosas cerámicas en pared y una adecuada protección con plásticos y/o papel de pavimentos y enseres (contemplado como protección del piso).
DESGLOSE BAÑOS
Por lo que respecta al aseo primero y al segundo, se ha realizado el desmontaje de aparatos, picado de azulejos, desmontaje de fontanería, desmontaje de electricidad (por estancia), demolición de escayola, colocación de azulejos en paredes y suelo (incluso cola), maestreado de paredes, ayudas a electricista y fontanero, cambio de ventana de aluminio -con apertura de dos huecos y colocación de dos ventanas-, tabicado de hueco de ventana y remates, protección con plásticos y/o papel de pavimentos y enseres, colocación de pladur (mínimo 10 metros cuadrados), instalación de agua fría y caliente en toda la red del cuarto de baño, incluyendo grifería y mecanismos así como desagües hasta la bajada fecal con colocación de dos llaves por aparato (instalación tuberías).
Asimismo, se ha desarrollado el montaje de aparatos sanitarios -con lo que se ha procedido a anular el ‘vidé’-, punto de luz, suministro y colocación de un punto de corriente con mecanismo, contenedor, iluminación (halógenos y ‘downlight’), realización de ingletes o cantoneras y cambio de la llave. En el principal, además de lo mismo que en aseos, se han colocado azulejos en paredes y suelos, contenedor, la misma iluminación, desagüe del plato de ducha y cambio de llave general.
Por último, vamos a enunciar los detalles del desglose correspondiente al epígrafe ‘varios planta baja y primera’. Así, se ha realizado la demolición de toda la distribución según planos y se ha anulado la instalación eléctrica. También se ha formado la nueva tabiquería con pladur y se ha procedido a la instalación eléctrica y ayudas para la colocación del tubo así como la instalación eléctrica de llaves de encendido y cajas de empalme y de enchufes. Además, se ha llevado a cabo el picado de los peldaños y el zócalo, la colocación de los mismos (teniendo en cuenta que incluye mármol), la instalación de pladur (por lo menos 10 metros cuadrados) en el techo del comedor, punto de luz, instalación eléctrica de televisión y teléfono, colocación de pavimento con cemento cola sobre el existente, colocación de zócalo, contenedor, la misma iluminación que hemos citado en techos y baños. Asimismo, se han realizado regatas, han falcado tubos y han colocado remates de yeso. Por último, se ha procedido a la unión de desagües a bajantes principales.
Todo ello (cocina, despensa, dos aseos, baño principal y varios), recordemos, con un presupuesto total de 18.750 euros.
El desglose detallado constituye, sin lugar a dudas, la clave tanto para la labor del profesional de la reforma como para la tranquilidad del cliente, algo que sí hemos apreciado en la reforma integral de esta vivienda unifamiliar de Burriana.
EN LA IMAGEN, EL ANTES Y EL DESPUÉS CORRESPONDIENTE AL BAÑO.