PRESCRIPCIÓN EN OBRA. ANFAPA

Es conocido que entre las ventajas que presentan las fachadas SATE se encuentra la de eliminar los puentes térmicos en cantos de forjados y de pilares, evitar posibles condensaciones en zonas singulares y mejorar la envolvente térmica del edificio sobre el que se aplica.

Y esto se va a conseguir si se hacen bien las cosas desde el minuto uno, desde la prescripción del sistema hasta su puesta en obra y control de la ejecución. Porque es en estos puntos donde puede haber más errores.

Lo primero la prescripción y recepción del sistema en obra. Hay ocasiones en las que no se utiliza un sistema completo, sino una mezcla de los componentes del sistema de varios fabricantes. En este caso no es de extrañar que falle alguna de las partes o piezas ya que no se puede asegurar la compatibilidad de los mismos.

Por ello debe de exigirse que el SATE a aplicar sea un sistema completo o Kit porque en ese caso el fabricante ha realizado todos los ensayos de compatibilidad de los diferentes materiales constituyentes del sistema.

Lo siguiente será la puesta en obra. Principalmente donde recomendamos realizar una mayor vigilancia, en los puntos singulares, como vierteaguas, jambas, dinteles, etc.

En estos, los fallos de colocación más comunes suelen ser:

  • No dar pendiente o vuelo al vierteaguas
  • Colocar vierteaguas con ausencia de goterón
  • Falta de apoyo en dinteles o incorrecta colocación de los mismos

Por otro lado, encontramos otras lesiones menos habituales relacionadas con desprendimientos, fisuras, falta de adherencia, etc., debidas a varios factores como:

  • Colocar el sistema con condiciones meteorológicas adversas
  • No fijar correctamente el aislante
  • Utilizar espesores de mortero que no siguen las indicaciones del fabricante
  • Incumplir con los tiempos de fraguado, secado, etc
  • No realizar una evaluación previa del soporte para hacerlo apto a la aplicación del sistema, etc.

En cualquier caso, para estar seguros de que las cosas se están realizando de forma correcta se ha de realizar un control de ejecución por la dirección facultativa, con el objetivo de verificar que las cosas se hacen bien y en los tiempos que se fijan.

En la siguiente tabla podemos ver algunas de las disfunciones que pueden aparecer y cuáles son las causas que la provocan.

Como podemos ver en la inmensa mayoría las causas que las originan son fallos relacionados con la puesta en obra.

 

 

Articulos similares
DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y din ...
MAYOR COBERTURA DE POTENCIA EN INSTALACIONES CENTRALIZADAS

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad de ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad