PERMISOS PARA LLEVAR A CABO LAS REFORMAS

¿Necesito un permiso municipal para instalar una ventana en el tejado o hacer un cerramiento? ¿Y para levantar un tabique o hacer una ampliación en la vivienda?

Éstas y otras dudas son muy frecuentes cuando nos metemos a hacer reformas en casa. El tipo de permiso o licencia de obras a solicitar depende del ayuntamiento. Cada consistorio requerirá un tipo de permiso según el tipo de obra y cada permiso supondrá una cantidad de documentación y un precio distintos, también según el consistorio.

Para poner un poco de orden y resolver dudas, repasamos qué permisos son necesarios para iniciar una reforma dependiendo de su tipo.

Reformas de acabados

Cosas como pintar un piso, cambiar el suelo o los alicatados son obras que solo afectan a los acabados de la vivienda. De modo que los permisos que suelen tener que pedirse son solo de carácter informativo, es decir, comunicados de obra.

Reformas que modifican la distribución

Este tipo de reformas implica pasar de dos a tres dormitorios, o cambiar el baño o cocina de lugar. En general, cualquier obra que modifique la distribución anterior y que, por lo tanto, requiera volver a hacer una Cédula de Habitabilidad, deberá obtener la aprobación del ayuntamiento mediante una licencia de obras menor. El arquitecto o decorador  deberá tener en cuenta el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE).

Reformas que afectan un elemento estructural

Se entiende por elemento estructural cualquier pilar, viga, pared maestra, suelo, techo (forjado), cubierta, etc. Este tipo de reformas requieren necesariamente de un arquitecto para su realización. Para estas reformas, los ayuntamientos suelen pedir licencias de obra mayor. Puesto que los elementos estructurales pertenecen a la comunidad de propietarios, deberemos pedirle permiso a ésta.

Reformas que afectan un elemento comunitario

Los elementos comunitarios son fachadas (abrir una ventana nueva o modificar su tamaño), los elementos estructurales, terrazas, balcones, patios, las paredes que lindan con el vestíbulo (cambiar de lugar la puerta de entrada) o cualquier instalación (bajantes, ventilaciones de las campanas extractoras, etc…). Para este tipo de obra, los ayuntamientos suelen pedir licencias de obra mayor.

Reformas que aumentan la superficie inicial

Si queremos aumentar la superficie construida de nuestra vivienda haciendo un cerramiento en la terraza o patio, deberemos tener en cuenta lo que nos permite la normativa urbanística vigente. En estos casos, lo habitual es que sea necesario solicitar una licencia de obra mayor.

Reformas que implican un cambio de uso de local a vivienda

La normativa urbanística indica los usos que puede tener una parcela (entre muchas otras cosas). Además, en el caso de las viviendas, también se indica qué densidad puede haber, esto es, cuántos pisos puede haber en una misma parcela. Por eso, para poder hacer un cambio de uso de local a vivienda se deberá solicitar una licencia de obra mayor. 

 

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 137

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad