El Clúster de la Reforma creado en forma de Asociación sin ánimo de lucro el pasado mes de febrero de 2013 por iniciativa de: José Antonio Barrabés, Miguel Ángel Aceitón, Xavier Parra y Diego Albadalejo, (los tres últimos promotores de los tres Congresos Nacionales para Almacenistas de Materiales de Construcción "CNAC" en los años 2006, 2008 y 2010) se formó con el objetivo de dinamizar y reorientar el sector de la reforma de edificación trazando una línea transversal entre las distintas organizaciones verticales que operan en el sector para hacer mejor frente a la crisis actual.
Para ello, se creó una Mesa de trabajo formada por representantes reconocidos de la mayor parte de las áreas que afectan a la reforma, integrada por fabricantes, gremios de instaladores, distribuidores, etc.. La última Mesa se realizó en el mes de septiembre con el apoyo de la escuela de negocios ESADE en sus instalaciones de Sant Cugat del Vallés (Esadecreápolis) y asistieron a la misma representantes de: Cifec-Cofac, Alberch, Aluminio Reynaers, Manau, Mausa, Bosch, Martí, Isolana, Mapei, Texsa, Grup Gamma, Gremi de Cuines y Banys, Agic, Adime, Acipcat, Afme, Bigmat Ochoa, Universitat Politécnica de Catalunya, Roca Sanitarios, etc.
Después de varias sesiones de trabajo y llegado a un punto de inflexión en el que la organización debe apostar por proyectos concretos, la Junta de Gobierno de la Asociación pasa el testigo de la iniciativa a la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC) , a través de su Profesor y Doctor en Arquitectura Joan Lluís Zamora i Mestre. Los miembros de la Junta permanecerán cercanos y seguirán colaborando con el ambicioso proyecto atendiendo las hojas de ruta trazadas por la nueva directiva.
Tal y como ya se realiza en otros países, en especial la vecina Francia, la fórmula del Clúster favorece el dinamismo sectorial al representar una figura objetiva y global que abarca a todos los actores interesados en que el conjunto de un sector funcione de forma ordenada y coherente. Para ello, se han planteado diferentes programas de trabajo en los que se espera obtener resultados a medio plazo.
Referente a esta información, la Junta en pleno de El Clúster de la Reforma desmiente cualquier otro comunicado o artículo y confirma la continuidad del proyecto de la mano de un organismo tan representativo e importante como es la propia UPC.
Asimismo, La Junta Directiva de El Clúster de la Reforma aprovecha la oportunidad para agradecer a todo aquel que ha participado de forma positiva en este proyecto, que aunque se reconoce complejo, se estima posible y muy necesario para el correcto desarrollo futuro del sector de la reforma del hogar y la rehabilitación de la vivienda. Para más información, www.cluster-reforma.org