Reforma en Pozuelo (Madrid) del estudio de Espinosa+Moreno Arquitectos

La actual situación económica puede, lejos de desanimar a quienes desean llevar a cabo la rehabilitación de sus sueños, actuar como estímulo para activar la imaginación, aprovechar el espacio y lograr lo que se pretende. Desde el estudio madrileño Espinosa+Moreno Arquitectos nos cuentan cómo llegar a una arquitectura ‘low cost’ sin renunciar a un modelo único y que case con los gustos de quienes afrontan la reforma.
“No corren buenos tiempos para la arquitectura de sastre, hecha a medida. Somos conscientes de las dificultades de nuestros clientes más jóvenes: limitación de presupuesto, dificultades para obtener créditos y falta de oferta que cubra sus expectativas…”, indican desde el estudio.
Y es que antes los clientes se presentaban con una parcela comprada para que les proyectaran una casa, o con una idea de inversión. Ahora las preguntas se limitan al asesoramiento sobre distintas opciones de pisos pequeños. En este sentido, desde Espinosa+Moreno reconducen la situación, puesto que, según aseguran, “el cliente que busca un estudio de arquitectura pensando que no tiene más remedio que renunciar a una arquitectura hecha a medida merece el mayor de nuestros esfuerzos”. Desgraciadamente la vivienda colectiva de calidad en España es todavía escasa y se paga muy cara. Así pues, “nosotros buscamos lo invendible, lo que nadie entiende, para conseguir que la arquitectura cuidada siga creciendo, aún en estos casos extremos en los que tiene que servirse de una preexistencia. Nos gusta llamarnos ‘descubridores de espacio’. Nuestra labor es transformarlo”, explican.

AJUSTARSE AL PRESUPUESTO
En el caso de la casa de Pozuelo (Madrid), nos explican que el presupuesto era muy limitado para la zona a rastrear, relativamente cerca del centro de la capital de España. Para un piso de segunda mano a duras penas llegaba a uno pequeño de dos dormitorios. Sin embargo tenían claro que querían una casa única y no les asustaba el volumen de la obra siempre que fuese posible ajustarse al presupuesto. Había, además, una gran sintonía entre arquitecto y cliente pues este era un gran aficionado al diseño del s .XX, y como afición se dedicaba a la compra y venta de muebles. Necesitaba por tanto en casa un espacio para trabajar y quería un salón que, si no grande, pudiese ser en un momento dado un lugar en el que poner en valor los muebles que ofrecía.
De este modo, desde el estudio detallan que su labor se centró en conseguir una obra terminada por un valor inferior al precio del suelo. Para ello era inevitable rastrear entre inmuebles de más de 30 años de antigüedad. “Encontramos una casa en tres alturas, muy compartimentada (cuatro dormitorios, un baño, un aseo, dos cuartos de estar pequeños y en plantas distintas, cocina y garaje en un cuerpo independiente)”. Asimismo, coincidieron en que la casa no se vendía porque sus posibilidades no eran para nada evidentes: “los dormitorios eran pequeños y el cuarto de baño entre ellos impedía su ampliación; además de pequeño, el salón-comedor era estrecho y difícil de amueblar y su ampliación no era posible por la estructura de la escalera original”. La casa parecía oscura y un árbol seco en medio de un patio descuidado, rodeado de casas mal tenidas, no hacía nada atractiva la vista desde el espacio de estar. Sin embargo, la casa tenía un gran potencial: un cambio de escalera, introducir la cocina en el garaje y cubrir un patio tendedero para ampliar cuartos de baños y organizar una nueva entrada entre la pieza del antiguo garaje y la vivienda, hacían posible conseguir una casa que, sin ser grande, ofreciera una sensación de espacio amplio gracias a un salón comedor diáfano de 40 metros cuadrados en el que se incorporaba una escalera ligera, protagonista del espacio.

LA ESCALERA, PROTAGONISTA
Las limitaciones de presupuesto, explican, “obligaban a huir de materiales caros e incluso de mano de obra especializada. Se confió el éxito de la propuesta a una buena distribución y a una idea de espacio continuo, con la escalera como objeto divisor”. Ésta se diseñó íntegramente con chapones de acero y para obtener la máxima ligereza posible se optó para el peldañeado por chapas plegadas como soporte de tableros de 50 milímetros de tablero de IPE, sobrantes de otras obras.

El interior de la vivienda se trata como un contenedor blanco, captador de la máxima luz. Además, sobre el suelo existente se montan sobre rastreles tableros de 2×1 de contrachapado marino que luego se pintan de blanco con pintura de poliuretano. Se consigue así un suelo continuo que capta la luz y transmite las condiciones de confort de una tarima de madera aquilatando costes. Se mantienen las carpinterías exteriores de madera pero se suprimen todas sus molduras. Las carpinterías interiores son escasas y se proyectan de suelo a techo, sin tapajuntas, cogiendo el grosor del tabique. Forman parte de la escenografía del espacio de la circulación y por ello se pintan de un tono naranja vivo, para que cobren la misma importancia que un lienzo colgado en una pared.
En una reforma integral, argumentan, “siempre incorporamos elementos de la casa original, no queremos arrasar, no se trata de una obra nueva, sino de crear un espacio distinto en el que poner en valor lo que nos encontramos antes de actuar”. Por ello, en la entrada y cocina se respetan los muros de ladrillo originales, antes exteriores y se pintan de blanco. Después, cabe centrarse en la cocina. Según afirman, “existen muchas opciones para conseguir una cocina barata de calidad”. En este aspecto, “lo importante es la iluminación, la disposición de los elementos de forma que configuren el espacio en vez de rellenarlo, los colores elegidos y el material de encimera. Decidimos buscar el contraste entre acero, ladrillo y suelo en blanco y una encimera cálida de madera”, resaltan.

LA COCINA DESEADA
“La manipulación de los muebles de Ikea para conseguir una isla del ancho que necesitábamos fue relativamente sencilla. En vez de alicatado se decidió alisar la zona expuesta a salpicaduras y pintarla con pintura tipo laca”, resumen.
Así pues, para la campana, objeto esencial en el espacio, se recurrió al modelo ‘Cube’ de Mepansa; y para el grifo a HansGrohe. Además, se han hecho a medida las puertas que tapan el hueco dejado por la antigua caldera y se ha aprovechado para espacio de limpieza.En la cocina, como en cada espacio de la casa, “se pensó cuidadosamente dónde hacer énfasis y en qué elemento había que invertir para ello”, señalan.

CUARTOS DE BAÑO
En estas estancias se huye de los alicatados que, para su correcta ejecución, requieren una mano de obra especializada. Así, deciden enfoscar interiormente los parámentos verticales con un mortero de fachada resistente al agua. En griferías y lavabos se recurre a lo que suele conocerse como ‘marcas blancas’, que, inspiradas en buenos diseños originales, cuentan con precios asequibles. Desde el estudio se muestran claros en este punto, por lo que subrayan que “creemos en el diseño pero no en su exclusividad. El origen del diseño industrial estaba en llegar a todo el público, en responder a unas inquietudes estéticas llegando hasta el último usuario. Ahora no tiene sentido que las sillas que Jacobsen diseñó para un colegio se hayan convertido en un objeto de lujo, por otro lado fabricado en serie”. En el cuarto de baño de niños se cubre el hueco de cubierta con un policarbonato y un toldo interior, consiguiéndose una luz muy uniforme. Parece casi un cuarto de baño al aire libre. Y en el principal quedaba un espacio insuficiente para hacer un baño y una ducha así que desde el estudio deciden hacer un híbrido de obra recubierto de pintura de piscina que permite tener un gran baño-ducha anatómico.

PARA EL JARDÍN
La idea es una intervención que suponga un fácil mantenimiento posterior. Para ello, se divide geométricamente el espacio en tres partes: una zona con tarima de pino tratado al exterior, que configura el espacio de una piscina que ya existía; una zona de grava suelta que busca la unidad cromática con el interior de la casa; y una zona ajardinada contra el límite de la parcela, que proporciona un fondo verde a la vista desde el salón.
Además, para evitar las vistas de las casas vecinas, proyectan una solución que permita cubrir sin obstaculizar el espacio libre. Así, se recurre a una vela a base de cables tensados de acero y una vez dispuesta la infraestructura se cosen unas telas de invernadero que tamizan la luz en verano y favorecen la circulación del aire a la vez que velan lo desagradable de las vistas. Lo importante, destacan, es que “la estructura del diseño sea la adecuada, el acabado final siempre es una capa que puede ser cambiada”. En esta casa, explican, “decidimos crear los espacios necesarios para el momento, conscientes de que en un futuro habría cosas que mejorarían, como la cubrición del toldo. Pensando en positivo favoreces el cambio, pues la inversión inicial está diseñada para ello”.
Otro ejemplo es el cuarto de los niños. Aconsejaron no invertir de salida en armarios hechos a medida, pues la ropa infantil no ocupa el mismo espacio que la adulta. En cambio, dejaron todo preparado para que, en un futuro, dividir el dormitorio-cuarto de juegos en dos conllevara una intervención mínima: quitar panel de pladur y colocar armarios divisorios. Desde el estudio afirman que “las casas tienen que crecer con las personas, lo que es difícil de lograr en la arquitectura estandarizada. Ahora el cliente ha conseguido que su inversión total sea inferior a la del precio de un solar en venta en esa zona”. aseguran._

Articulos similares
DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y din ...
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 179

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad