EL SECTOR DE LA REFORMA DE VIVIENDAS DE ESPAÑA PRESENTA AL GOBIERNO UNA SERIE DE MEDIDAS PARA IMPULSAR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA

 

  • Esta semana se ha presentado a la Secretaría General de Vivienda la propuesta de una serie de medidas para la reactivación económica del sector de reforma de viviendas, industria del diseño, el habitat y de todas las industrias de materiales y afines.

 

  • Estas medidas no se asientan en subvenciones o ayudas sino en INCENTIVOS FISCALES. Sin coste para el Estado.

 

17 de Febrero 2021

Hasta el día de hoy todas las ayudas previstas para la reforma y rehabilitación se concentran en la envolvente de los edificios, olvidando las intervenciones en  los interiores de las viviendas. Para subsanar esta omisión, un amplio colectivo del sector de la reforma ha redactado una propuesta alternativa fundada en INCENTIVOS FISCALES (al modo Bonus italiano)  y en la rebaja en origen del IVA para los materiales.

Coordinado por Mara Pardo, Javier Hernández Lario, Concha González y Francesca Bertuglia, el documento señala los beneficios que obtendrían tanto el Estado como los contribuyentes.  El plan incentiva y bonifica el consumo y la inversión en la habitabilidad, en la mejora de la eficiencia energética, la accesibilidad, la salubridad del ambiente y la utilización de materiales sostenibles en las viviendas.

El Estado obtendría la reincorporación a las empresas de personal en paro o en ERTE, estimando por cada 1.000.000 de euros invertidos, 18 puestos de trabajo y, con ello, un retorno fiscal mínimo del 25%.

Los contribuyentes se beneficiarían por desgravaciones fiscales directas, de hasta un 45% en sus gastos , pero sin coste para el Estado, pues en el peor de los casos el computo quedaría equilibrado por la creación de empleo y por los impuestos generados.

Estas medidas lograrían, por un lado, un aumento del trabajo de las profesiones técnicas que velarían por el cumplimiento de la normativa para la consecución de las desgravaciones y, por otro, la disminución, si no el fin, de la economía sumergida en el sector de la reforma.

Además, de los aspectos económicos de la propuesta, el documento evidencia que las todas las acciones que se ejecuten  desde el interior de las viviendas, en la regeneración energética, en la mejora de la habitabilidad, la accesibilidad, salubridad y sostenibilidad, de igual manera que las intervenciones realizadas en la envolvente de los edificios, impactan  decisivamente en el balance total del desempeño de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

 

PROPUESTA CONCRETA DE MEDIDAS

 

  • INCENTIVACIÓN para los trabajos de rehabilitación, reforma y amueblamiento en el interior de las viviendas mediante IMPORTANTES DEDUCCIONES fiscales directas, reguladas a través de unos BONUS, durante un PLAZO de tiempo LIMITADO y con efecto inmediato.

 

  1. BONUS MUEBLE: para pequeñas reformas y la compra de mobiliario y electrodomésticos.

 

  1. BONUS REFORMA DE VIVIENDAS: para mejora de viviendas y comunidades de propietarios existentes.

 

  1. BONUS EFICIENCIA ENERGÉTICA: para mejora de la eficiencia energética de los edificios o viviendas.

 

  • CAMBIO DE TRIBUTOS: Tributación al 10% de IVA de todas las obras de rehabilitación y reforma con carácter general, incluso 2º viviendas y con independencia del coste de los materiales.

 

  • Posibilidad de tributación del 4 % de IVA para las reformas de mejora sustancial de la eficiencia energética y de accesibilidad.

           

  • IVA del 10% en origen para los materiales necesarios.

 

Paralelamente al beneficio que obtendrían familias y empresas mediante estos incentivos fiscales, se podría conseguir, con esta inyección económica al sector del hábitat y diseño, un impulso decisivo  de la imagen  España Global del sector del diseño de interiores y de mobiliario, coincidiendo con la  capitalidad mundial del Diseño de Valencia,  en 2022, declarado por el Gobierno de España como Acontecimiento de Excepcional Interés Público.

 

Este documento ha sido suscrito hasta la fecha por:

ADMEC Asociación de Empresarias de Cantabria

ANERR  Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma

ANIEME Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Muebles de España

CDCV Colegio de Diseñadores de Interior C. Valenciana,

CENFIM  Furnishings cluster

COACAN Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria

COACM Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla la Mancha

CODDIC Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Canarias

CODDIM Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid.

FEDERHABITAT Federación Habitat de España

FEMP Federación Española de Pavimentos de de Madera

MUEBLE DE ESPAÑA

RED AEDE Reunión de Empresas de Diseño

WORLD DESIGN Capital Valencia 2022

Articulos similares
DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y din ...
MAYOR COBERTURA DE POTENCIA EN INSTALACIONES CENTRALIZADAS
0 107

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad de ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad