GRUPO APE NOS MUESTRA LAS NUEVAS TENDENCIAS EN LAS COCINAS DE NUESTROS HOGARES

La próxima década augura un cambio radical en el hogar, con nuevos estilos de vida y soluciones de hogar. Movimientos que se han acelerado a partir de la pandemia y que han hecho que pongamos la mirada como usuarios del hogar en cómo nuestra casa se puede adaptar mejor a las nuevas exigencias del mundo que está por venir.
Y, dentro de la vivienda, la cocina tiene mucho que decir en este proceso de transformación. De hecho, la cocina se ha convertido en el centro neurálgico de los hogares, un lugar para reunirse y socializar, más allá de las funciones tradicionales a las que nos tiene acostumbrada esta estancia: cocinar.

 

Sin lugar a dudas, la flexibilidad del espacio será fundamental en la vivienda del futuro. La falta de espacio disponible, la reducción del tamaño medio de las casas o la introducción de nuevas funcionalidades en el hogar, como el trabajo o el deporte, se unen con estilos de vida más dinámicos y cambiantes que harán necesario que la vivienda y, en consecuencia, la cocina, se adapte de una forma rápida, sencilla y accesible.
En este contexto, la clave para el diseño de interiores de estos espacios pasa por un diseño generativo, es decir, una nueva ola de mobiliario que permita codiseñar el producto para que cada usuario pueda adaptarlo a sus necesidades concretas.
Además, la tendencia apunta a cocinas con menos paredes, pero con más herramientas que permitan modular el espacio, como separadores flexibles y mobiliario móvil.

En esta tendencia, también se introduce la fusión de electrodomésticos, como, por ejemplo, aquellos que integran los extractores al mismo nivel que la placa de cocción.
La madera y el mármol son materiales que aparecen más en nuestras cocinas en detrimento de otros como el acero inoxidable. Los metalizados seguirán presentes con cocinas con acabados en oro y bronce, por ejemplo.


Desperdiciar cada vez menos es otro enfoque que llega a las cocinas. Un ejemplo: el agua desechada de los fregaderos y lavavajillas no se tirará de inmediato, sino que se tratará para, por poner un caso, regar las plantas.
Esto se une a la tendencia de introducir más vegetación y contacto natural en la cocina a través de plantas y pequeños sistemas de cultivo. Por ejemplo, LG se ha adentrado en la jardinería de interior con un aparato de cultivo doméstico que coordina el crecimiento de hierbas y verduras frescas durante todo el año.

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad