LAS OPINIONES DEL SECTOR

Antonio Ballester López, presidente de Andimac
“Esta ayuda se asemeja a la que Andimac expuso a la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados hace casi un año y medio, pero con diferencias muy importantes.
Una es que se debería pagar directamente al ciudadano que realice la reforma en un plazo máximo de 100 días desde que la efectúe y no como deducción fiscal en la declaración
de la renta que realizará un año más tarde, pues esto tiene un efecto muy poco motivador en el consumidor. Tampoco debería haber restricciones como limitar las rentas para poder acceder a este tipo de ayuda”.

Bernardino Comesaña, presidente de Asemaco
“Esta medida estimulará la actividad del sector, generando
un beneficio a la sociedad, ya que representa un incentivo para acometer reformas y rehabilitación en algunos casos muy necesarias. También será bueno para las empresas de distribución, construcción y afines, generando empleo dentro de una actividad que lleva unos años de recesión, con la paralización de obra nueva. No obstante, debe ir acompañada de otras reformas y alternativas (financiación, planes de urbanismo, obtención de licencias…) que impulsen la actividad en el sector”.

Joan Aymerich, presidente de Acemac
“Siempre son positivas ayudas como ésta, ya que fomentan el empleo y están destinadas a incentivar la reforma. Con todo, esta ley queda algo limitada, sobre todo en cuando se refiere al carácter finalista de la rehabilitación, es decir, no contempla reformas individuales de, por ejemplo, garajes, parques, piscinas, baños, cocinas… sino que debe ser una reforma llevada a cabo por motivos de eficiencia energética, entre otros escasos criterios que recoge, con lo que no ayudará demasiado al particular que quiera acometer reformas puntuales. Resulta incompleta”.

Fran Fernández, gerente de Grup Gamma.
“Considero que, obviamente, las mejoras son buenas para incentivar la reforma y, además, esto es bueno para llegar a generar empleo y gasto. En este sentido, lo cierto es que se trata de una buena medida tanto para el sector como para la economía del país. Con todo, quiero resaltar que quizás hubiese preferido un IVA reducido, ya que, probablemente, tendría una mayor impacto tanto en incentivar la actividad como en el aspecto de aflorar empleo sumergido, pues el beneficio se obtiene inmediatamente”.

José Durá, director general de BdB
“Toda ayuda es positiva, pero el consumidor final no acaba de disponer de toda la información o, por lo menos, no acaba de enterarse de cómo conseguir las ayudas. Quizá éstas tendrían mayor repercusión si el acceso a la financiación externa fuese más fácil para particulares. Por otra parte, el marco de los nuevos incentivos se plantea con limitaciones y falta de flexibilidad (las deducciones del IRPF, por ejemplo, se realizan muy a posteriori y se pierde efectividad).

Articulos similares
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR
0 159

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO SATE
0 169

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad