Bienal de Venecia
El arquitecto Fernando Menis presenta hasta el próximo 23 de noviembre en el marco de la XIII Bienal de Arquitectura de Venecia la propuesta 'Into the wall' (Dentro del Muro), en la que hay, entre otros, tres proyectos realizados en Canarias.

El Pabellón de España y la muestra reconocen así la trayectoria del arquitecto canario, quien expondrá sus trabajos en la zona de los Giardini, después de que el director y comisario del Pabellón de España de este año, Antón García-Abril, le seleccionara.

Menis ha diseñado para la ocasión una puesta en escena compuesta por una selección de formas de sus proyectos más innovadores, esculpidas en un material de color negro de la marca Foamglass. En él se pueden observar sus sostenibles dinámicas de trabajo, entre las que figuran proyectos emblemáticos como el Auditorio de Pájara (Fuerteventura), la Iglesia del Santísimo Redentor de Los Majuelos (Tenerife) o el Espacio Cultural El Tanque (Santa Cruz de Tenerife), además de otros proyectos internacionales como la Torre Agora Garden (Taiwan) o el Auditorio de Torun (Polonia).

Su objetivo es acercar la arquitectura a la sociedad que, hasta antes de la crisis, se había trasladado a lugares de élite, cuando en realidad es la disciplina cultural que más influye en la totalidad de la población, pues se disfruta con un mero paseo por cualquier ciudad.

DENTRO DEL MURO

La propuesta de Menis Arquitectos para la Bienal de Venecia 2012 posibilitará al visitante adentrarse en un muro de hormigón recién encofrado a través de los juegos geométricos de la propia instalación, donde podrá conocer aspectos de varios de los proyectos llevados a cabo por Menis, entre los que destacan las tres intervenciones realizadas en Canarias.

Estas obras poseen un denominador común que es el uso del hormigón, así como la fusión del edificio con el paisaje que le rodea, fundiéndose con el mismo. El caso del Espacio Cultural El Tanque añade, además, la recuperación y reconversión del patrimonio industrial de la ciudad.

Esta representación de la arquitectura canaria constituye un hito, ya que es la primera vez que se registra una muestra tan amplia de esta modalidad artística con sello canario en tan importante cita internacional.

En la parte exterior del muro del montaje de Menis en Venecia, el encofrado de madera avisa de que algo se fragua del otro lado de ese entablillado, algo todavía en proceso. La geometría de la instalación hace "desaparecer" los muros del pabellón con un solo gesto, quitando rigidez geométrica al conjunto. En los extremos, el visitante tiene la posibilidad de adentrarse en el interior de ese muro.

Esta edición de la Bienal de Venecia 2012 lleva como título 'Common Ground' (Territorios Comunes) y en ella participan un total de 112 propuestas de 55 países. Su director, David Chipperfield, ha señalado que esta denominación se refiere a una metáfora que va más allá de lo espacial y territorial y es una celebración de la idea del diálogo y la colaboración en la arquitectura.

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA
0 110

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
TAU CERÁMICA - CASA DECOR 2025

En el marco de Casa Decor 2025, TAU Cerámica reafirma su compromiso con el diseño y la innovación presentando dos propuesta ...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad