La mayoría de defectos en los recubrimientos cerámicos obedecen a varias causas superpuestas. Dejando a un lado los defectos superficiales de las baldosas, consecuencia de un deficiente control de calidad o una equivocada selección, podemos clasificar los defectos y disfunciones según su aspecto visual.

Defectos en las juntas de colocación
Nos podemos encontrar con los siguientes defectos:
− Juntas cuarteadas
− Juntas de bajo relleno
− Juntas con cráteres
− Despegues longitudinales
− Defectos superficiales
Juntas cuarteadas
Causas
- Condiciones ambientales adversas, alta temperatura, sequedad o viento.
- Exceso de agua de amasado.
- Selección equivocada del material de rejuntado. Tamaño del árido.
- Rigidez del material de rejuntado.
- Fisuras y desprendimiento por hielo, material de rejuntado permeable.
Prevención
- Utilizar materiales de rejuntado de baja retracción y absorción/succión.
- Respetar la proporción e instrucciones de mezcla del fabricante.
- Rejuntar en condiciones climáticas favorables, y sin insolación directa.
Juntas de bajo relleno
Causas
- Limpieza siguiendo la longitud de la junta.
- Inicio prematuro de la limpieza tras la aplicación del material.
- Uso de esponjas blandas y/o poco escurridas.
- Exceso de agua en el amasado del material.
Prevención
- Usar esponjas de calidad, rigidez media y bien escurridas.
- Limpiar en diagonal respecto a la trama de juntas.
- Comprobar que el material de rejuntado está superficialmente endurecido (no mancha los dedos).
- Respetar la proporción de mezcla propuesta por el fabricante.
Juntas cuarteadas
Causas
• Condiciones ambientales adversas, alta temperatura, sequedad o viento.
• Exceso de agua de amasado.
• Selección equivocada del material de rejuntado. Tamaño del árido.
• Rigidez del material de rejuntado.
• Fisuras y desprendimiento por hielo, material de rejuntado permeable.
Prevención
• Utilizar materiales de rejuntado de baja retracción y absorción/succión.
• Respetar la proporción e instrucciones de mezcla del fabricante.
• Rejuntar en condiciones climáticas favorables, y sin insolación directa.
Juntas de bajo relleno
Causas
• Limpieza siguiendo la longitud de la junta.
• Inicio prematuro de la limpieza tras la aplicación del material.
• Uso de esponjas blandas y/o poco escurridas.
• Exceso de agua en el amasado del material.
Prevención
• Usar esponjas de calidad, rigidez media y bien escurridas.
• Limpiar en diagonal respecto a la trama de juntas.
• Comprobar que el material de rejuntado está superficialmente endurecido (no
mancha los dedos).
• Respetar la proporción de mezcla propuesta por el fabricante.
Juntas con cráteres
Causas
- Mezcla deficiente del material de rejuntado o uso de amasadores de velocidad elevada que favorecen la formación de burbujas de aire.
- No respetar los tiempos de mezcla, reposo y aplicación del material de rejuntado cementoso.
- Aplicar el material de rejuntado de resinas reactivas fuera del intervalo de temperaturas recomendado por el fabricante, los materiales epoxi presentan alta viscosidad por encima de los 25ºC.
Prevención
- Mezclar el material de rejuntado cementoso con un agitador de cesta y un taladro de baja velocidad de rotación.
- Respetar las instrucciones de mezcla del fabricante.
- Enfriar el material de rejuntado de resinas reactivas y repasar las juntas con un llaguero inmediatamente después de aplicar el material.
Despegue longitudinal de la junta
Causas
- Anchura de la junta no adecuada al formato de la baldosa y a los movimientos esperados por el recubrimiento.
- En exteriores, anchura de la junta con un espesor menor a 5 mm. • Falta de juntas de movimiento perimetrales e intermedias según la ubicación y las características del material. Así mismo, prever juntas de movimiento en cambios de material de soporte o superficie de colocación.
Utilización de material de rejuntado que no cumplan con las características de la norma UNE-EN 13888.
Recomendaciones para la prevención
- Anchura de la junta adecuada al formato de la baldosa y a los movimientos esperados por el recubrimiento.
- En exteriores, anchura de junta con espesor igual o superior a 5 mm. • Diseño de juntas de movimiento perimetrales e intermedias. Prever juntas de movimiento en cambios de material de soporte o superficie de colocación. • Utilización de material de rejuntado que cumplan con las características de la norma UNE-EN 13888.
- Material de rejuntado CG 2
Defectos superficiales de las juntas
- Juntas pulverulentas
- Juntas con textura rugosa
- Juntas de color no uniforme
- Juntas con eflorescencias
- Juntas con baja resistencia a las manchas
- Manchas y decoloraciones
Juntas pulverulentas
Causas
- Por incompleta hidratación en los materiales CG.
- Por eflorescencias de sales solubles de estratos interiores.
- Por ataque químico.
- Por contaminación de materiales extraños durante la mezcla o preparación.
Recomendaciones para la prevención
- Utilizar material de rejuntado cementoso con mucha resina.
- Utilizar material de rejuntado impermeable con baja absorción de agua.
- Tener especial cuidado al usar material de rejuntado de resinas reactivas. • Uso de recipientes de mezcla limpios y agua potable.
- Proteger el recubrimiento tras el rejuntado de la actuación de otros.
Juntas con textura rugosa
Causas
- Deficiente mezcla o exceso de agua en el material.
- Tamaño de grano de la arena.
- Uso de una esponja blanda o poco escurrida en la.
- Operación de limpieza.
- Limpieza siguiendo la llaga de la junta.
Recomendaciones para la prevención
- Usar esponjas de calidad, rigidez media y bien escurridas.
- Limpiar en diagonal respecto a la trama de juntas.
- Comprobar que el material de rejuntado está superficialmente endurecido (no mancha los dedos).
- Respetar la proporción de mezcla propuesta por el fabricante.
Juntas de color no uniforme
Causas
-
- Rejuntar en condiciones climáticas adversas o con insolación directa sobre una parte del recubrimiento.
- Diferente absorción/succión o estado de sequedad de los materiales en contacto con la junta (aristas de la baldosa y el adhesivo de colocación).
- Decoloración por limpieza prematura o agua excesiva en la esponja. • Decoloración por ataque químico.
- Cambios de color por acción de la componente ultravioleta de la luz solar (materiales RG resinas reactivas).
- Contaminación con otros materiales.
Recomendaciones para la prevención
- Respetar instrucciones del fabricante en la mezcla y aplicación. • Controlar la limpieza y humedad de las juntas antes de aplicar el material.
- Humectar los cantos de las baldosas cerámicas muy absorbentes, especialmente si hay baldosas de diferente absorción.
- Evitar rejuntar en condiciones climáticas adversas e insolación directa.
- Proteger el recubrimiento de un secado rápido y poco uniforme.
- Prever la resistencia química allá donde se precise.