SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

La separación que se deja entre todas las baldosas cerámicas contiguas es lo que comúnmente se denomina junta de colocación y su grosor deberá ser superior a 1,5 mm en interiores y a 5,0 mm en exteriores. Esta está expuesta a las mismas agresiones que las baldosas, por lo que es necesario que estén compuestas por un mortero resistente. Desde Anfapa nos explican las claves de aplicación y sus funciones.

En primer lugar sobre las funciones cabe resaltar que estas sirven para disminuir los movimientos y las tensiones del recubrimiento, mejorar la adherencia global de la baldosa y frenar el paso del agua hacia el soporte. Pero además, estas son necesarias para evitar la pérdida de adherencia, pandeos y grietas que puedan sufrir las baldosas cerámicas debido a distintos factores. Finalmente y más allá de las funciones técnicas, estas juntas desempeñan una función estética.

 

ANFAPA-logo-800x512

 

 

Por otra parte y tal y como nos explican, cabe resaltar cómo ha de aplicarse este producto. Primero se aplica el material con una llana de goma dura y filo vivo extendiéndolo siempre en diagonal respecto a la trama de juntas, con ello conseguimos que el embutido sea uniforme en toda la anchura y longitud de la junta de colocación y evitamos que el filo de la llana penetre en la junta. Con esta aplicación en diagonal se logra un buen rebañado del material sobrante.

 

JUNTAS DE COLOCACIÓN ENTRE BALDOSAS

 

Por lo que respecta a la limpieza, la primera ha de realizarse con una esponja rígida de calidad, siempre en diagonal con respecto a la trama de juntas. Eso sí, es importante escurrir la esponja en muchas ocasiones y renovar el agua que se utiliza. Posteriormente se ha de realizar una segunda limpieza con trapo o gamuza seca, y si persisten materiales endurecidos sobre la superficie de la baldosa se deberá limpiar con un cepillo de plástico y un desincrustante compatible con la resistencia química de la baldosa.

 

JUNTAS DE COLOCACIÓN ENTRE BALDOSAS 2

 

Para finalizar, hay que proteger el recubrimiento con láminas de plástico en la primera fase de maduración o endurecimiento, para conseguir un secado más homogéneo y evitar polvo en la superficie. Un proceso que también puede realizarse mecánicamente.

 

 

Articulos similares
CERÁMICA, ARQUITECTURA Y GASTRONOMÍA EN PAMESA MEETDESIGN BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia ...
SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad