Qué tipo de pavimentos y revestimientos hay, cuántas clasificaciones, qué características tienen, cuál es el que más se ajusta a lo que se está buscando en función de sus propiedades o estilo, qué hacer si tienes que asesorar, por ejemplo, entre tarima flotante o el porcelánico, por qué conviene usar un tipo de pavimento u otro en función de si es para exteriores o interiores, cuáles son las últimas novedades del sector… y muchas cosas más van a estar a tu disposición en el nuevo ‘Especial Pavimentos y Revestimientos 2015’ que propone tureforma.
Así, a través de un pormenorizado estudio podrás conocer con detalle todo acerca de la cerámica, el parqué, los panelizados y estructuras, el vidrio, la piedra, el metal, el zinc, la madera y muchos otros materiales para saber cuál es el más conveniente. Además, te contaremos cuáles son las últimas tendencias que brillan en ferias y ‘showrooms’ internacionales, qué sugerentes novedades están sorprendiendo más o cómo la aplicación de las nuevas tecnologías ha revolucionado el sector, con propuestas y colecciones innovadoras.
TIPOS DE PAVIMENTO
Es fundamental conocer por lo menos los principales tipos de pavimentos/revestimientos existentes: gres o cerámica convencional, porcelánicos, mármoles, barros, maderas, suelo vinílico, microcemento o cemento aislado, piedra natural, terrazos y hasta alfombras y moquetas, entre otros. Así, conviene conocer que en la cerámica convencional o gres distinguimos entre cerámica de pasta roja y pasta blanca. Este tipo de cerámica es la más utilizada por su bajo precio y cantidad de decorados disponibles. Cuenta con propiedades de brillo, resistencia, dureza, impermeabilidad y color. Respecto a este material hay que indicar que los hay rugosos o con características antideslizantes. Enmarcado en este tipo de cerámica tenemos el porcelánico, dividible a su vez en porcelánico esmaltado y porcelánico técnico. Se trata de una propuesta de alta calidad que resulta perfecta para zonas en las que se precisen las más rigurosas especificaciones técnicas de dureza, alta resistencia, baja porosidad y mínima absorción de agua junto a a unas excelentes cualidades estéticas. Y es que el avance existente en este ámbito, con propuestas como la imitación madera, han alcanzado en los últimos años cotas de calidad y belleza muy altas.
Los barros, con la misma composición que el gres natural, pero cocidos a bajas temperaturas, acostumbran a ser una opción ideal para exteriores (porches, terrazas…) y pueden encontrarse tanto con acabados esmaltados como al natural.
Por otro lado, queremos destacar las maderas, ya que los parqués y las tarimas flotantes constituyen apuestas de gran belleza. A esta elección siempre se le ha achacado que es más sencilla de rayar, susceptible a deformaciones y deterioro por humedad, etc… (lo que lleva en muchos casos a decantarse por el citado porcelánico de imitación madera), pero la verdad es que continúa siendo una pavimentos duradero, acogedor, confortable, elegante, respetuoso con el medio ambiente e incluso compatible con cualquier tipo de calefacción, por citar algunas de sus principales ventajas.
Otras interesantes apuestas son, por ejemplo, la piedra natural y el microcemento. La primera, desde luego es inimitable. Y es que el mármol, terracota, laja, travertino, cuarcita, arenisca, granito, pueden presumir de una alta resistencia al desgaste, mayor que la de cerámicos que suelen imitar sus formas y colores pero rara vez se acercan a su dureza. Y, tal y como comentábamos, otra de las opciones puede ser el microcemento, una elección muy moderna y de fácil mantenimiento además de ser muy resistente, entre otras características. En cuanto al terrazo, conglomerado endurecido con trozos de mármol machacado y coloreado con pigmentos de variada naturaleza, no suele ser una propuesta que se utilice mucho actualmente.
Esto es sólo un acercamiento a la amplia propuesta existente, ya que hoy en día contamos con otras originales y eficaces variantes (como la piedra natural flexible) y materiales por los que cada vez se apuesta más (como el zinc, por ejemplo). De todo ello hablaremos a lo largo de este especial, pero también hay que tener claro a la hora de elegir el tipo de revestimiento o pavimento para obra nueva o reforma es el sitio donde se va a colocar, puesto que, evidentemente, no será igual pensar en azulejos para una cocina que en los de un baño o en el suelo para una terraza con piscina que sin ella, al igual que un pavimento para zonas con mucho tránsito como pasillos o comedor, como de menos tránsito.
OFRECER SOLUCIONES
En este sentido, los profesionales del sector siempre han asegurado -cuando explicaban que cada tipo de revestimiento está pensado para dar solución a una necesidad distinta- que los azulejos son para revestir paredes de cocinas y baños, el gres normal para pavimentar interiores y el gres porcelánico para suelos exteriores o que exijan un mayor tránsito o exposición al agua y otros agentes químicos. Pero, como decimos, en la actualidad hay multitud de variantes que permiten abrir un poco el arco de esta división tradicional. Para todo ello, hay que conocer las características de cada producto y saber encontrar el perfecto equilibrio entre estética y funcionalidad.
De todo ello, además de las tendencias actuales del sector, hablamos en el ‘Especial Pavimentos y Revestimientos 2015’ del último número de la revista.
¡No te lo pierdas, clicka aquí!