Ver galería fotográfica
El proceso de reforma de una casa llevada a cabo por el es- tudio de arquitectos Vaillo & Irigaray + Iñigo Beguiristáin atrae nuestra atención y nos ponemos en contacto con sus responsables, quienes nos detallen el paso a paso de este pro- yecto de rehabilitación de vivienda que han bautizado como Casa ‘A’. En primer lugar, atendemos aal planteamiento que nos formulan desde el estudio al indicarnos que este trabajo “sugiere una reflexión acerca de las repercusiones por la introducción de una nueva esca- la –casi– palaciega” y que, en este sentido, la estrategia se incoa esta- bleciendo un plano único mediante pavimento de grandes tablones –15 metros de longitud x 30 centímetros de ancho.
ICONOGRAFÍA TEATRAL Uno de los aspectos más llama- ticos es la puesta en escena, nunca mejor dicho, en su concepción del espacio, ya que, según argumentan, se enfatiza mediante la utilización de una iconografía teatral, esto es, con cortinas que recorren la totalidad del espacio, desfigurando fondos, difuminando la continuidad de espa- cios y provocando estancias mágicas. En este aspecto, el proyecto lo- gra reinventar el espacio al constituir una edificante y certera “experimen- tación espacial mediante la disgre- gación de los espacios húmedos y su conformación a modo de lienzo horadado de madera de wengué, que actúa como verdadero ‘muro grueso’”, explican.
ESPACIO ENVOLVENTE Y es que todo este espectacular proyecto logra seducir desde el pri- mer golpe de vista. De este modo, nos cuenta que el surcado y los in- quietantes destellos de las perfora- ciones ocultas de este último estrato enmascaran la solidez de la madera y la diluyen con sugerentes brillos de terciopelos, leves reflejos de vidrios traslúcidos y transparencias veladas de visillos que envuelven y desdibu- jan la casa.
Otro de los datos que hay que resaltar es que esta reforma en una vivienda de Pamplona, ejecutada sobre una superficie de 289 metros cuadrados, que firman los arquitec- tos Antonio Vaillo, Juan Luis Irigaray e Iñigo Beguiristáin también ha con- tado como colaboradores con Daniel Galar, Josecho Velaz, Javier Gil, Lucía Astrain, Óscar Martínez, Juan Carlos de la Iglesia, Ángel Álvarez e Isabel Franco. Asimismo, por lo que respe- ta a Construcción, la empresa CLEYS S.L., con Ignacio Huarte, ha sido la responsable, y en el equipamiento ha sido llevado a cabo por Sagaseta-La Sede. Por último, por lo que respecta a mobiliario, hay que citar a Luceplan Constanza (lámparas), B&B Charles (sofá), Molteni Less (mesas), B&B Vol Au Vent (sillas), Flexform Groun- dpiece (sofás), Alias Spaghetti XL (taburetes) y Vispring Classic Superb (cama), entre otros. Sin duda, la espectacular trans- formación de esta vivienda gracias al trabajo realizado por el estudio es un excelente ejemplo de cómo con- quistar el espacio en una vivienda._