DEL 1 DE FEBRERO AL 8 DE MARZO
  • Durante los meses de febrero y marzo
  • Incluye una promoción para los usuarios de hasta 250 € de regalo por el cambio de caldera
  • Potente campaña en medios de comunicación masivos

Vaillant comienza el año con una nueva promoción de calderas para los usuarios finales y una potente campaña de comunicación en cadenas de televisión nacionales, televisión conectada y medios online con la que da a conocer sus soluciones de climatización más eficientes e inteligentes.

Hasta 250 € para cambiar de caldera

Del 1 de febrero al 8 de marzo, o agotar el número máximo de solicitudes, Vaillant regala hasta 250 € a los usuarios que cambien su caldera por una caldera de la marca.

Además, quienes lo deseen, tienen la posibilidad de financiar su nueva caldera en 12 ó 24 sin intereses ni comisiones.

Los usuarios que adquieran una caldera de las gamas ecoTEC plus SMART y ecoTEC exclusive SMART de 30 kW o más recibirán 250 € y, quienes adquieran una calderaSMART de menos de 30 kW recibirán 150 €.

Las calderas ecoTEC plus SMART y ecoTEC exclusive SMART ofrecen unas prestaciones inigualables para que los usuarios disfruten del confort más inteligente, ahorrando hasta un 35% en calefacción y un 10% adicional en ACS. Además, las calderas ecoTEC plus SMART están preparadas para funcionar hasta con un 20% de hidrógeno.

Estas calderas constituyen la generación de calderas inteligentes más preparadas que nunca para el futuro.

Nueva campaña de medios masivos

Coincidiendo con el inicio de esta promoción y con el objetivo de impulsar la venta de calderas, Vaillant ha iniciado una fuerte campaña en medios offline y online que incluye las principales cadenas de televisión a nivel nacional, televisión conectada, medios online con mayor número de visitas, radio y presencia en los principales partidos de fútbol de la Liga Santander y Copa del Rey. Aquí puedes ver el spot principal:

Con ello, Vaillant da a conocer tanto su gama de calderas SMART como las bombas de calor aerotérmicas, referencia ya a nivel nacional por ser pioneras en el uso de refrigerante natural. Soluciones de climatización inteligentes y ecoeficientes con las que los usuarios pueden ahorrar hasta un 60% en su factura de gas y reducir al mínimo las emisiones de CO 2 .

Vaillant ha diseñado una landing específica donde consultar toda la información de la campaña: vaillant.es/media

NUEVOS SISTEMAS EXPOSITIVOS PARA SHOWROOMS

José Matas, export manager de FUSTECMA, nos invita a Cevisama donde además de promocionar y exponer su producto, ofrecerán asesoramiento técnico a los asistentes en su stand B47, que podrás encontrar en el pabellón 4 del nivel 2 del recinto de la feria.

 

 

Tu/Reforma se acerca a FUSTECMA, empresa de desarrollo de proyectos integrales de diseño, cuya oficina técnica trabaja tanto con diseñadores y arquitectos, como con el cliente final.

 

 

Interioristas y diseñadores integran el equipo de profesionales de esta empresa que, además, cuenta con taller de hierro y de madera propios para fabricar cualquier tipo de mobiliario a medida. Al mismo tiempo, la empresa castellonense es conocida por desarrollar proyectos tecnológicos punteros.

 

 

Su export manager nos presenta uno de sus productos estrella, los sistemas expositivos para showrooms cerámicos y los diferentes modelos, algunos de los cuales podremos ver en la conocida feria de cerámica de Valencia, Cevisama.

¿Te vas a perder la oportunidad de recibir los mejores tips de la mano de los expertos de FUSTECMA para revolucionar el interiorismo de tu local comercial?

 

 

 

 

 

 

 

NOVEDOSA COLECCIÓN GANA EN LA CATEGORÍA DE MEJOR DISEÑO DE PRODUCTO

La última colección de superficies de REHAU ha impresionado al jurado de alto nivel de los GERMAN DESIGN AWARDS y ha sido merecedora del premio al Mejor Diseño de Producto 2023. RAUVISIO crystal Deep destaca por ser un laminado de cristal que presenta un brillo metálico sutilmente resplandeciente que confiere a las superficies mate un efecto de profundidad único. Este galardón se ha ganado una reputación internacional y es uno de los más prestigiosos de la industria del diseño. Su objetivo es promover una economía centrada en el diseño en todos los sectores. En consecuencia, los productos que son pioneros a nivel mundial en este ámbito son galardonados en diversas categorías. De todos los productos presentados en la categoría de Mejor Diseño de Producto – Material y Superficies – la colección RAUVISIO crystal Deep ha sido elegida ganadora.

«Recibir este premio reconocido internacionalmente es un honor especial para nuestra nueva colección y pone en relieve el atractivo de este laminado para nuestros clientes en términos de perfección, estética y calidad», afirma Hans Peter Mehnert, Director del área Furniture Components de REHAU en Alemania.

La Deep Collection acentúa la elegancia del laminado de vidrio con un sutil brillo metálico: inspirada en las profundidades del océano, esta colección ofrece nuevas posibilidades al interiorismo de alto nivel. El extenso abanico de colores disponibles brinda a los diseñadores y decoradores oportunidades únicas para el diseño y configuración de muebles y espacios, así como para reinventar las superficies lisas, añadiendo un componente original y de calidad. En función de como la luz incida en la superficie, el brillo profundo cobra protagonismo, sumergiendo la estancia en un
ambiente envolvente y sofisticado. Tanto si se busca un llamativo contraste, como una elegancia discreta en combinación con otras superficies, RAUVISIO crystal Deep se integra a la perfección con el resto de los elementos y componentes de cada ambiente.
El laminado de cristal de esta colección combina la estética clásica y polivalente del vidrio con las extraordinarias propiedades del laminado polimérico, tanto en su
procesamiento, como en su aplicación y uso diarios.

La colección RAUVISIO crystal

Deep puede elaborarse con herramientas de carpintería convencionales utilizadas para trabajar la madera, lo que supone una libertad absoluta para los diseñadores de interiores. En el día a día, este innovador material destaca, además, por su gran durabilidad: no sólo es fácil de limpiar, sino que es, además, extremadamente resistente a los golpes y a los arañazos.

El concepto de combinación de materiales y diseño de REHAU también ofrece opciones de configuración individualizadas. La ampliación de la colección de superficies Deep Collection con la línea de persianas de cristal RAUVOLET crystal line y los cantos RAUKANTEX de diseños a juego, permite la creación de ambientes donde todos los elementos encajan a la perfección, en perfecta armonía. Y todo de la mano de un único proveedor.

UNA EXCLUSIVA EXPOSICIÓN EFÍMERA DE FOTOGRAFÍA
  • La serie gráfica ‘Sentimental Journey’ es una obra de delicada sensibilidad -inspirada en la vida de la artista Emilia Brandao Carneiro- expuesta junto a las colecciones icónicas de la firma
  • Personalidades del ámbito del diseño y la cultura como Pepe Leal; Soledad Ordóñez, Ramón Freixa o el Excelentísimo Embajador de Suiza en España y Andorra, entre otros, asistieron al acto

 

LAUFEN abre las puertas de su showroom en España, LAUFEN Space Madrid, al arte. La firma suiza fabricante de sanitarios de alta gama acoge
una exposición efímera con obras de la fotógrafa Emilia Brandao Carneiro, ‘Sentimental Journey’. Una serie gráfica de delicada sensibilidad, inspirada en la vida de la artista durante sus años en París.

 

Como muestra de su compromiso con la cultura y el diseño, LAUFEN Space Madrid acoge una serie de piezas expuestas en las diferentes estancias de su espacio junto a algunas de las colecciones más icónicas de la firma, como The New Classic. Compartiendo espacio con la obra de la artista brasileña, el Space de la firma pretende ser un punto de reunión para amantes del lujo, el arte y la pasión en el diseño, en un espacio referente en la arquitectura de la capital y una marca de excelencia.

 

 

LAUFEN abre las puertas de su showroom en España, LAUFEN Space Madrid, al arte. La firma suiza fabricante de sanitarios de alta gama acoge una exposición efímera con obras de la fotógrafa Emilia Brandao Carneiro, ‘Sentimental Journey’. Una serie gráfica de delicada sensibilidad, inspirada en la vida de la artista durante sus años en París.

Como muestra de su compromiso con la cultura y el diseño, LAUFEN Space Madrid acoge una serie de piezas expuestas en las diferentes estancias de su espacio junto a algunas de las colecciones más icónicas de la firma, como The New Classic. Compartiendo espacio con la obra de la artista brasileña, el Space de la firma pretende ser un punto de reunión para amantes del lujo, el arte y la pasión en el diseño, en un espacio referente en la arquitectura de la capital y una marca de excelencia.

 

 

CONFIANZA Y SEGURIDAD PARA UN SISTEMA DE TECHO CONTINUO INNOVADOR
  • Pladur® lanza al mercado Techo Pladur® NEO, una nueva forma más sencilla de instalar diferentes tipos de techos continuos.

  • Los techos Pladur® NEO poseen un sistema de encaje patentado, ¡Click-Clack!, que apuesta por la innovación y diferenciación frente a otras soluciones del mercado.

  • Pladur® define su nuevo sistema Techo Pladur® NEO como una gama de soluciones certificadas que cubren múltiples prestaciones, desde las más básicas hasta las más exigentes.

Pladur®, marca líder con más de 30 años de experiencia, considera que la innovación en el ámbito del diseño e instalación de techos no puede quedarse atrás. Por eso ha desarrollado Techo Pladur® NEO, un novedoso y revolucionario concepto de techo adaptado al progreso de hoy.

En Pladur® saben que la instalación de un techo puede llegar a ser compleja y por eso han lanzado Techo Pladur® NEO, una nueva forma más sencilla de instalar diferentes tipos de techos continuos, basándose siempre en el mismo sistema de perfilería doble al mismo nivel.

Fácil y rápida instalación

Los techos continuos Pladur® NEO están concebidos para instalarse en un ‘click-clack’. Se trata de un método de encaje de perfilería sin piezas de unión, suspendida del propio forjado mediante piezas de cuelgue. Así, los perfiles secundarios de los sistemas Pladur® NEO se ensamblan a la estructura primaria mediante una unión clipada a través de perforaciones en los perfiles primarios.
Esto permite ahorrar hasta un 15% de esfuerzo y tiempo en el proceso de instalación.

Múltiples soluciones certificadas

Una misma estructura para cubrir desde las prestaciones más básicas hasta las más exigentes. Esta gama pionera cubre múltiples prestaciones tales como: aislamiento y acondicionamiento acústico, resistencia al fuego, resistencia mecánica y aislamiento térmico, así como la combinación de varias de ellas.

Por otro lado, la forma en la que colabora la perfilería en este sistema permite una mejora del aislamiento acústico de hasta 3 dB, alcanzando valores de 75 dB inclusive en algunos de sus sistemas.
La estructura de los techos Pladur® NEO ha sido cuidadosamente diseñada para conseguir una excelente contribución de todos sus elementos, dando como resultado sistemas robustos y eficientes que permiten distanciar los puntos de cuelgue hasta 1,65 metros. Además, los sistemas Pladur® NEO tienen certificada su resistencia al fuego con calificaciones de hasta 120 minutos (EI 120).

Asimismo, gracias a su diseño optimizado, el sistema Pladur® NEO es capaz de reducir la cantidad de acero utilizado en el proceso de fabricación, y por tanto reducir el CO2 emitido por m2 de sistema.

Sistema innovador con un diseño patentado y concienciado con el medio ambiente

El sistema Pladur® NEO es el único techo continuo del mercado que posee Technical Conformity (TC). Expedido por el centro de investigación Tecnalia, y auditado por un comité de expertos, que avalan el cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE), posicionando a Techo Pladur® NEO como un sistema registrado y patentado con garantía de calidad.

ANDIMAC PUBLICA SU OBSERVATORIO 360

Andimac publica su Observatorio 360, que recoge las previsiones para el sector y analiza el impacto de los fondos europeos. La patronal también ha informado sobre el número de obras realizadas y el gasto en reformas durante 2022.

Durante la cita se han abordado cuestiones como: ¿Cómo se comportará el sector de la reforma y la rehabilitación en 2023? ¿Cuántas viviendas se reformaran? ¿Cuál será el gasto de los españoles en este tipo de obras?… Se ha dado respuesta a estas y otras muchas preguntas la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac) durante la presentación de su Observatorio 360, que ha tenido lugar mañana, 1 de febrero, a las 10 horas, en Calle Alcalá, 97.

Gracias al impulso de los Fondos Europeos, se espera que en el sector de la reforma y la rehabilitación se inicia una senda creciente de cara a 2024

La patronal estima que el año pasado se reformaron 1,75 millones de viviendas. La actividad del mercado de materiales para edificación, que comprende obra nueva, rehabilitación y reforma de viviendas creció un 1,85%, impulsado por el crecimiento de la obra nueva (12,75%). 

Moderación de los precios de los materiales a la vista

Pese a todos los acontecimientos negativos ocurridos durante el año pasada, gracias a los fondos europeos será posible mantener y los precios de los materiales. De cara a 2023, augura una moderación de los precios de los materiales, situándose en torno a la media de la inflación prevista, por lo que el valor económico del mercado de materiales para el segmento residencial crecería cerca de un 1,2%.

Impacto de los fondos europeos

Respecto a la llegada y ejecución de los fondos europeos, desde la patronal se estima un nivel de aplicación de 2021 en torno a un 65% y una repercusión en demanda de materiales próxima a los 350 millones de euros. No obstante, precisa que dependerá, en especial, del compromiso de las comunidades autónomas a la hora de facilitar los procesos de preconcesión y financiación inicial de las obras.

De esta manera, Andimac pronostica que, si no se dificulta la actividad en los diferentes procesos administrativos, la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría alcanzar a las 70.000 viviendas, iniciando una senda creciente de cara a 2024. 

Punto de inflexión 

Aunque desde los acontecimientos negativos acaecidos durante 2022 se ha producido una caída de la reforma en vivienda habitual, este retroceso se ha visto compensado en términos económicos por el alza de los materiales y en especial por la vivienda de segunda mano, ligada a la compraventa de vivienda usada, que ha mantenido un vigor muy superior al esperado. 

En cuanto al gasto medio en reforma por hogar durante el pasado año, Andimac calcula que rondaría los 1.082 euros, una cifra ligeramente mayor a la de 2021 (4,6%). 

Para 2023, la reforma en vivienda habitual o segunda vivienda prevé crecer hasta un 2,5%, considerando que el impulso de la rehabilitación pueda ser un detonante para que algunos propietarios aprovechen el tiempo de obras para realizar mejoras de reforma interior en sus viviendas. 

Falta de visión integral

En cualquier caso, Andimac considera que España está ante una oportunidad de mejorar de forma clara la calidad del parque edificado en términos de prestaciones. Y para ello es importante que el sector sea capaz de transmitir a los usuarios una visión integral de estas mejoras que, además de reducir los consumos energéticos, mejoran la calidad de vida dentro del hogar. 

Por este motivo, desde la patronal se quiere impulsar una figura asociada a la distribución profesional de materiales y sistemas de climatización con capacidad de transmitir esta visión a profesionales y propietarios. El objetivo es que los usuarios tomen conciencia de las bondades de una rehabilitación centrada en sus intereses y, a partir de ahí, el arquitecto y el técnico puedan desarrollar un proyecto mucho más acomodado a la mejora real de cada edificación. 

 Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “encaramos 2023 con optimismo y con la confianza de poder revisar al alza nuestras propias estimaciones una vez se despejen algunas incógnitas. Y es que, más allá de los datos, la reforma y rehabilitación están en el núcleo de las inversiones contenidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

 

LA COCINA DE LA GENERACIÓN Z

La generación Z son los jóvenes que hoy tienen 20 años y que inspiran e impulsan los cambios y las transformaciones sociales de los próximos años. 

Con motivo de Madrid Fusion, el Instituto Silestone ha organizado una charla-coloquio sobre cómo se relacionan los jóvenes de hoy con la cocina y la gastronomía, tomando como base el reciente informe sobre el hogar del futuro de la generación Z, realizado por el Instituto Silestone. La sesión ha contado con la participación del chef Miguel Caño (Restaurante Nublo), la interiorista María Villalón (Villalón Studio) y la gastrónoma e Instagramer Claudia Polo (SoulintheKitchen). La charla ha estado moderada por Santiago Alfonso, vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Cosentino.

 

 

Entre los temas que se han abordado, cabe destacar el hecho de que cada vez se cocina menos y se compra más comida preparada en el supermercado o de delivery. En este sentido, los jóvenes centennials no son una excepción y, por su ritmo de vida, destinan poco tiempo a cocinar.

Son una generación que sabe lo que quiere y están muy presentes en las redes donde tienen al alcance mucha información sobre los productos. Les gusta la cocina saludable y quieren volver al origen, al producto. A los jóvenes de hoy les preocupa la sostenibilidad y la circularidad de los alimentos.

 

La pandemia ha ayudado a revalorizar la cocina como espacio de reunión y su papel como zona de creatividad de la casa. Los jóvenes Z valoran que el diseño en la cocina para definir el estilo de la vivienda y expresar sus preferencias personales.

 

 

El Instituto Silestone presentará el informe “Hogar Z: la vivienda del futuro de la generación Z en España” el 14 de febrero a las 19:00 horas en Cosentino City Madrid.

PROMOCIÓN PARA PREMIAR LA FIDELIDAD DE LOS INSCRITOS EN EL CLUB JUNKERS BOSCH PLUS
  • Una promoción dirigida a los instaladores inscritos en el Club Junkers Bosch plus para premiar su fidelidad con la que podrán ganar hasta 120 euros.  
  • La campaña es válida por la instalación y puesta en marcha de calderas murales de condensación Junkers o Bosch y por la instalación de termos y calentadores estancos y atmosféricos Junkers.  

 

En su compromiso por ofrecer el mayor confort en el hogar, Junkers Bosch comienza el año con una nueva campaña para garantizar el ahorro y el bienestar ahora que estamos en plena temporada de frío. Una promoción que, con el claim “Este invierno instalar el mejor calor tiene recompensa”, quiere recompensar la fidelidad de los instaladores inscritos en su renovado Club Junkers Bosch plus promoviendo la instalación de productos eficientes.

De esta forma, por cada Caldera Junkers o Bosch instalada y que cuente con la puesta en marcha del Servicio Técnico Oficial Junkers Bosch, así como por cada Calentador a gas o Termo eléctrico Junkers instalado, el profesional recibirá dinero en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch plus pudiendo ganar hasta 120 Europlus.

Esta campaña es válida únicamente por la instalación y puesta en marcha de calderas murales de condensación de la gama Cerapur Junkers (Cerapur Comfort, Cerapur Acu-Smart y Cerapur Excellence Compact), o de la gama Condens Bosch (Condens 4300i W, 5300i WT, 6000 W y 8700i W) y por la instalación de calentadores estancos y atmosféricos Hydro e Hydronext Junkers y termos eléctricos de la gama Elacell de Junkers. La campaña se encuentra activa desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero de 2023, y los profesionales tendrán hasta el 28 de febrero de 2023 para enviar los requisitos y así justificar sus instalaciones y puestas en marcha en el caso de calderas.

Para participar en la promoción, el profesional deberá ser socio del Club Junkers Bosch plus y tener activada su tarjeta. Podrá activarla llamando al 910 900 670. Después deberá verificar la instalación e introducir los datos en el formulario a través de la APP o de la web. Una vez verificado, recibirá en su tarjeta Junkers Bosch plus el valor de Europlus correspondiente que podrá transformar en dinero y utilizar en cualquier establecimiento que acepte tarjetas VISA.

Además, con la APP de Junkers Bosch plus, el profesional podrá controlar sus instalaciones, participar en las campañas y acumular Europlus por cada instalación, todo directamente desde el móvil y de una forma más sencilla.

Aquellos instaladores que no dispongan de la APP Junkers Bosch plus, deberán entrar en la web www.junkersboschplus.es y acceder al apartado “Zona Privada”. Una vez dentro, deberá entrar en la sección “Introduce Códigos” y completar los datos de la instalación con la información del equipo instalado. En este mismo formulario podrá solicitar la puesta en marcha del equipo por parte del Servicio Técnico Oficial de Junkers Bosch y completar los datos del usuario final.

De esta forma, Junkers Bosch apuesta por soluciones en calefacción y agua caliente sanitaria para garantizar el máximo confort y ahorro en los hogares.

3D INTERIORISMO RECOPILA LOS MEJORES CONSEJOS PARA DECORAR EL HOGAR

Comenzar una vida en la misma casa es un proyecto apasionante para muchas parejas, es un momento de ilusión y grandes expectativas, pero la realidad es que cuando empiezas a vivir con otra persona empiezan los conflictos de convivencia. ¡No nos asustemos! Esto es algo totalmente normal hasta que te adaptas y llegas a un equilibrio.

Lo mejor es empezar con buen pie. Algunas de las claves para disfrutar de esta nueva etapa es tener presente a tu pareja, estar a solas, que los espacios tengan límites y compartir las tareas. Todo esto está directamente relacionado con el espacio, es decir, con el interiorismo.

Según la arquitecta interiorista Ruth Catalán, fundadora de 3Dinteriorismo, “El hogar debería ser un reflejo del que lo habita, es nuestro refugio. Pasamos, aproximadamente, el 70% de nuestro tiempo en casa, tiempo en el que ocurren muchas cosas, nos divertimos, lloramos, relajamos, trabajamos, comemos, descansamos… Cuando este espacio es compartido, éste tiene que que ser reflejo de todos los que lo habitan, por ello es fundamental que tanto el interiorismo como la decoración se decidan juntos.“

¿Cuáles son los requisitos que no pueden faltar? Aquí van algunos consejos.

Inspiración conjunta

Un tiempo de inspiración sin prisas es fundamental. Todos hemos usado alguna vez Pinterest o Instagram, cread una carpeta donde cada uno guarde imágenes de referencia con las que se sienta identificado. Algo esencial en este proceso es la aceptación de que no coincidiréis al 100% en las decisiones, respetar y alegrarse por la felicidad de tu pareja es esencial para vivir en armonía. Algunas decisiones te encantarán y otras no tanto.

 

Rutinas y hábitos

Por mucho que uno quiera a su pareja, seamos realistas…, somos personas diferentes y acostumbrados a vivir separados, cada uno tiene sus rutinas y hábitos distintos. Si alguno pasa más tiempo en una estancia, éste puede tener más fuerza a la hora de decidir sobre la decoración de ese espacio.

Espacios independientes

Es importante poner algunos límites y que cada uno tenga su espacio propio donde pasar tiempo a solas, ya sea una zona de lectura, vestidor, costura, despacho, gimnasia… evidentemente el estilo de esta zona lo escoge el que lo usará, creando un espacio propio de desahogo.

 

 

Elección de colores

En este punto pueden haber discrepancias, colores chillones, neutros, papel decorativo… Las paredes no se pintan a menudo, es mejor escoger bien desde el principio y si hay gustos muy distintos lo mejor es optar por colores neutros y dar toques de color con la decoración.

El orden y desorden

El desorden es una de las causas principales de discusión, es importante comprar muebles con suficiente almacenaje y buscar la manera para que las cosas no queden por en medio, un recurso sencillo y económico son las cestas, cajas y zapatero, sobre todo en el recibidor.
Para disfrutar de esta nueva etapa felizmente, es mejor hacerlo bien desde el principio, estudiando cómo se distribuirán los espacios y sobre todo teniendo encuentra a la pareja. Si surgen dudas el mejor consejo es recurrir a un profesional, ayudará a tener un mejor resultado tanto en diseño como decoración y sobre todo respetando gustos y necesidades.

Sobre 3Dinteriorismo

3D Interiorismo es el estudio de interiorismo y reformas de la arquitecta Ruth Catalán donde realizan proyectos para viviendas y locales comerciales, a través de la digitalización del proyecto como punto de partida. Gracias a las imágenes en 3D y videos inmersivos el cliente verá el proyecto terminado antes de empezar la obra ahorrando tiempo, dinero y retraso en la finalización. Además de proyectos a medida también ofrece packs con distintos precios y servicios según las necesidades del cliente para poder hacer un proyecto por fases. Otro de sus fuertes es la realización de los proyectos online donde entrega toda la documentación necesaria para el proyecto sin que el cliente se mueva de casa.

 

LA NUEVA TENDENCIA EN DISEÑO DE INTERIORIORES PARA MEJORAR EL BIENESTAR

Estamos acostumbrados a ignorar el impacto de nuestro alrededor en nuestro cerebro, pero recientemente, se ha descubierto que los muebles, la organización y la decoración de la casa puede modificar drásticamente nuestro estado emocional. Hay una gran cantidad de tendencias de interiorismo, pero esta incluye particularidades de la neuroarquitectura. A continuación, te contaremos todo sobre ella.

 

Mundo pospandemia

El mundo en el que vivimos ha cambiado drásticamente en los últimos años, la tecnología empezó un proceso que la pandemia aceleró radicalmente. Los trabajos cambiaron, y gran porción de la población que trabajaba en oficinas mudó estas a su propio hogar; si bien esto puede ser positivo, ha hecho más visible la necesidad de tener un ambiente donde nos podamos sentir bien. Los ambientes de trabajo están establecidos y decorados para conseguir la mayor productividad posible, mientras el hogar debe ser un espacio de relajación, cuando la oficina está en casa los límites pueden desdibujarse un poco.

 

Interiorismo emocional

El interiorismo emocional llega para suplir la necesidad de adaptar nuestros hogares a esta nueva vida ermitaña, está enfocado en aprovechar el espacio al máximo, conectándolo a las emociones que se quieran proyectar, mejorando la salud mental de quienes habiten en ella. Hay que tener en claro que no es un estilo, sino una manera de decorar y organizar teniendo en cuenta el impacto emocional que nuestro entorno tiene sobre nosotros. A continuación, te contaremos sobre los puntos principales a tener en cuenta.

Organización

materialesdefabrica.com

La organización de un espacio es central para sentirnos cómodos, por lo que el orden será crucial para lograr este objetivo. Los ambientes muy cargados de decoraciones agotan con simplemente mirarlos, recomendamos dejar los adornos más importantes, de esta manera te sentirás más tranquilo mientras tus elementos preferidos siguen ahí. Esto además de otorgarte mayor relajación, le dará a tus ambientes apertura visual haciéndolos ver más amplios de lo que son. Te recomendamos que si trabajas en casa, tengas un área de trabajo lo más separada posible del resto de la casa, para evitar tener que relajarte en el mismo lugar que trabajas.

Colores

unsplash.com

 

La psicología del color se basa en que los colores afectan nuestras acciones y estados de humor, este conocimiento se utiliza constantemente en oficinas, comercios de comida rápida y hospitales. Esta vez, lo usaremos para nuestro hogar. Los colores menos saturados ofrecen mayor tranquilidad a las personas que viven en el sitio, mientras que los tonos más vivos energizan a la persona por un tiempo, pero luego la agota. Cualquier color puede ser el indicado para estar cómodos, pero los que más se aconsejan son los colores fríos como azules, verdes y violetas suaves.

Diseños

materialesdefabrica.com

Las líneas redondeadas han llegado para quedarse, ya que le dan un aspecto menos filoso al ambiente. Los objetos con esquinas puntiagudas hacen que nuestro cerebro permanezca en alerta, por eso son tan usados en oficinas, pero si lo que quieres es relajarte los diseños redondeados son la mejor opción.

Materiales

Los materiales para decorar la casa deberían ser lo más naturales posible, la madera, telas naturales y  piedras son los mejores materiales para transmitir calma. Estos materiales nos remiten a la naturaleza, lo cual nos aporta tranquilidad. Las texturas suaves como el algodón también nos aportarán comodidad, al igual que cualquier tejido en fibras naturales.

 

Iluminación

materialesdefabrica.com

La iluminación es fundamental para sentirnos bien, el estímulo de la luz fría nos mantiene despiertos y alerta, mientras que la luz cálida y tenue nos permite relajarnos. Lo ideal sería incluir en nuestra casa luces regulables donde podamos elegir la intensidad que emite y, si es posible, también el color, para que cuando debamos priorizar la productividad la aumentemos y sea fría, pero cuando terminen las labores diarias y quieras descansar se vuelvan más cálidas y tenues. Recomendamos también favorecer la entrada de luz natural, ya que nos aportarán la calidez que buscamos y mejorará nuestro descanso.

 

Aroma

unsplash.com

Los olores nos transportan a lugares y situaciones diversas, y pueden alterar nuestro humor drásticamente. Recomendamos los olores frescos y limpios, estos te otorgarán tranquilidad, si tu casa es muy cerrada podrías integrar un purificador de aire o un difusor de aromas. Otra opción es agregar plantas y flores, le darán buen aroma y le aportarán vida a tu espacio.

Objetivos

unsplash.com

Está establecido que el interiorismo emocional llega para hacernos sentir mejor en nuestro hogar a través de los puntos ya mencionados, pero ¿a través de qué mecanismos? A continuación, te hablaremos sobre ellos.

 

Fluidez

Una de las ideas que se manifiesta es la fluidez de los espacios, esto quiere decir que en los ambientes de la casa todo tenga coherencia entre sí, la organización, muebles y decoración. Esto hace a las personas sentirse más cómodas en el ambiente, ya que no hay elementos que desentonen.

 

Experiencia sensorial

Teniendo en cuenta los puntos anteriores, debemos incluir ítems que nos estimulen en nuestros espacios, que nos otorguen una experiencia sensorial positiva. Debemos pensar para qué estará destinado cada lugar y qué queremos que nos haga sentir, en nuestra área de trabajo probablemente queramos estar más concentrados, mientras que en el salón o la habitación el objetivo será relajarnos.

 

Conclusión

unsplash.com

El interiorismo emocional puede acoplarse a casi cualquier estilo o tendencia de decoración, ya que intervendrá solamente en pos de nuestra salud mental y comodidad. Es importante tener en cuenta esto, puesto que nuestras vidas cambiaron dramáticamente los últimos años, y las personas están cada vez más estresadas. Tal vez, cueste mucho cambiar el mundo, pero podemos empezar por nuestra casa.

MASTERCLASS XXL 2023

El equipo de TuReforma ha organizado una nueva serie de masterclass de formación para los profesionales del sector. Un año más, ponemos a su disposición una ventana a la innovación para que nadie se quede atrás, en concreto en lo referente a la colocación del gran formato de Dekton.

 

 

De cara a este 2023, TuReforma traza un itinerario por diferentes ciudades de España como Alicante, Málaga, Madrid, Tenerife, Santander, Barcelona, Las Palmas, Zaragoza y Granada para ofrecer unas jornadas dedicadas a los profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación quienes podrán ampliar sus conocimientos en el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas con piezas de hasta 3,2m x 1,20m, una exclusiva propuesta de masterclass para estos formatos «XXL»

 

 

Estos eventos están arropados por firmas de prestigio como RUBIFILAGRUPO PUMAARTTROSDEKTON para que los asistentes puedan vivir de primera mano una exposición de toda la gama de productos, materiales y herramientas especializadas más destacadas de la mano de los propios fabricantes. Estas formaciones se centran tanto en el proceso de corte, la manipulación y la reparación de la zona de trabajo, como en la instalación de piezas con adhesivos profesionales

 

 

Además de conocer de cerca las novedades relacionadas con estos formatos XXL, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pueden interactuar con los productos, sistemas y herramientas de la mano de un monitor experimentado así como comparar materiales y descubrir al detalle el uso adecuado de cada uno de ellos, lo que permite un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

¿Eres profesional del sector y quieres ampliar tu oferta con el gran formato?

¡Presta atención a nuestras novedades y no te pierdas la masterclass que te hará apreciar las ventajas del XXL de Dekton!

 

 

22 Y 23 DE MARZO 2023 - EN PAMESA CERÁMICA

 

Un año más, presentamos nuestro evento más exclusivo ARQ/DECÓ, que se celebra del 22 al 23 de marzo de 10h a 14h en las instalaciones de Pamesa Cerámica, sponsor principal del evento.

Pamesa Cerámica inauguró el año pasado sus nuevas y espectaculares instalaciones en Vila-real, Castellón con más de 6.000 metros cuadrados.

 

2 días en los que la arquitectura y el interiorismo, rodeados por la cerámica, serán los protagonistas junto con el diseño, el contract y retail.

 

       

 

El equipo de Tu Reforma y ARQ/DECÓ apuesta por una pasarela de tendencias dirigida a profesionales del mundo de la arquitectura y el interiorismo. En este evento, se presentan las tendencias en cerámica y azulejos para el hogar y la construcción, así como las novedades en diseño y decoración. Los asistentes pueden descubrir las últimas tendencias y productos, y como punto fuerte, pueden asistir a charlas y conferencias de los arquitectos e interioristas más top del momento.

 

 

La pasarela de tendencias ARQ/DECÓ es una oportunidad para los profesionales del sector para estar al día con las últimas tendencias y productos en cerámica y azulejos, y también para networking, con música en directo y gastronomía como acompañamiento.

 

 

Tras cada mañana de ponencias podrás disfrutar de un delicioso lunch y una visita guiada al nuevo showroom de PAMESA cerámica.

 

 

RESERVA AQUÍ TU PLAZA

 

Tendrás BUSES desde Castellón y Valencia tanto para venir como para la vuelta.

¡Indícanoslo en tu inscripción y reserva tu asiento!

Conoce el cartel 2023

 

 

Los ponentes nos introducirán en sus filosofías de trabajo, mostrándonos sus proyectos más emblemáticos, oportunidad para los profesionales del sector para aprender de expertos y obtener inspiración para sus proyectos futuros.

 

DESCARGA LA INVITACIÓN

Descubre el elenco de profesionales que nos acompañarán durante la semana de ARQ/DECÓ 2023 en PAMESA. No dudes en reservar tu plaza (aforo limitado).

Entre algunos de los estudios invitados contaremos con:

PROGRAMA MIÉRCOLES 22

OAB ESTUDIO

Carlos Ferrater

 

Xavier Martí

 

Carlos Ferrater, es un arquitecto con más de cuarenta años de experiencia (desde 1971) que ha combinado la práctica profesional con la experiencia académica, habiendo demostrado su valía con numerosas obras de gran relevancia y distinción, así como la transmisión de la ilusión del trabajo realizado día a día y la coherencia de una trayectoria profesional.

Xavier Martí-Galí ha recibido el premio Ciutat de Barcelona del 2008 como coautor del edificio torre MediaPro en Barcelona. En el año 2006 constituye con Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Borja Ferrater la sociedad Office of Architecture in Barcelona (OAB).

OAB incorpora las nuevas maneras de entender la arquitectura de los componentes del equipo, una forma de proceder en la aproximación a los proyectos, más rica, variada, tramada y flexible.

Entre sus obras destacan proyectos tan relevantes como Hotel Seventy en la calle Córcega de Barcelona, el Hotel Edition Madrid o el Restaurante Cocina Hermanos Torres.

 

 

NATALIA ZUBIZARRETA

 

La interiorista Natalia Zubizarreta funda su propio estudio en 2016. Actualmente su equipo lo componen nueve personas que trabajan en proyectos nacionales e internacionales. Consciente de la importancia de la gestión de personas y el bienestar emocional, se forma como coach en la Universidad de Mondragón y desde entonces, compatibiliza su labor de empresaria y diseñadora, con el de mentora de profesionales del sector y docente en el Instituto Europeo de Diseño.

Con una importante presencia en redes sociales, colabora asiduamente con medios sectoriales y generalistas de ámbito nacional.

Su trabajo busca la armonía, el equilibrio y la calidez respondiendo, no sólo a las necesidades técnicas y estéticas del cliente, sino también a su verdadera inquietud emocional.

Entre sus proyectos destacan los proyectos de viviendas unifamiliares que entrega hasta el último y ¡por sorpresa para el cliente! rehabilitaciones de viviendas unifamiliares del siglo XIX, su trabajo para la constructora Amenabar y el diseño de la sede corporativa de Sidenor.

 

 

 

 

TALLER DE ARQUITECTURA DE JEAN PORSCHE

Jean Porsche

 

Jean Porsche, mexicano de nacimiento y español de adopción, lleva desde el 2004 viviendo en Madrid.
Estudió Arquitectura en la Universidad Anáhuac del Norte en México D.F. y homologó su título en la Universidad Politécnica de Madrid. En sus inicios trabajó con Humberto Artigas, uno de los mejores arquitectos a nivel residencial en México. Trabajó también en estudios internacionales como Arquitectónica en su oficina de Madrid, y en CVO Group, una multinacional holandesa especializada en el project management.
En 2010 funda su estudio de arquitectura e interiorismo, y en 2013 abre The Interiorlist*, su showroom para poder crear proyectos únicos y singulares no importando tamaño o presupuesto.

Actualmente está considerado como uno de los 100 mejores interioristas de España. Entre sus proyectos destacan el restaurante Coque, el restaurante Chez Lumière o el restaurante Lu cocina y alma.

 

 

TOUZA ARQUITECTOS

Julio Touza Rodríguez

 

Juan Manuel Medina

Julio Touza Rodríguez fundó en 1975 el Estudio que lleva su nombre. En los más de 45 años de trayectoria, ha generado un volumen superior a los 2.400 proyectos residenciales, de oficina, rehabilitación, interiorismo y urbanismo, entre los que destacan el Complejo Urbanístico para la Ciudad del Automóvil, Proyecto de la Ciudad de Las Vanguardias y la Ciudad Tecnológica “Tecnópolis, en Parla”.
El trabajo del estudio está orientado desde la concepción de la Arquitectura como servicio a la sociedad, teniendo como fin último el proporcionar bienestar a las personas, y contribuir al equilibrio de su entorno, sin renunciar a la belleza.

La familiaridad y capacidad del estudio queda acreditada con su intensa actividad en el campo del urbanismo y la rehabilitación destacando obras como la rehabilitación del Hotel Casino Gran Vía, rehabilitación Barceló 5 y la Escuela de Negocios “Palacio del Nuncio” en Aranjuez.

 

 

TOUZA 1

 

TOUZA 2

 

 

 

PROGRAMA JUEVES 23 DE MARZO

 

CUARTO INTERIOR

José Manuel Fernández

 

Fundado en 2003 por Germán Álvarez, director creativo, y José Manuel Fernández, director ejecutivo, Cuarto Interior es un estudio de Arquitectura Interior con sede en Madrid y con gran presencia internacional. Entre sus últimos proyectos, destacan el Hotel MONDRIAN ibiza, Hotel Hard Rock Marbella, Hotel Hilton Martítim Galatzo Mallorca Son Bunyola, Hotel Urso 5*, Room Mate Gorka, Restaurante Rocacho, Gunilla, Club Teatro Barceló, Sala VIP ARCO 2018, entre otros.

El gusto por materiales nobles, como la madera y el acero, textiles naturales de alta calidad, acabados hechos a mano, el uso de la luz natural y el entorno ambiental de sistemas de iluminación artificial, así como el diseño de muebles únicos son algunos de los elementos clave que definen el estilo contemporáneo, cálido y atemporal del estudio.

Entre sus proyectos destacan el Hotel Roomate Gorka, Monocle Club o el Hotel Urso.

 

 

DOBLEESE STUDIO

Sara Sánchez

 

Dobleese Interiorismo es un estudio de interiorismo y arquitectura en Valencia lleno de entusiasmo, talento y compromiso. Un espacio multidisciplinar donde el diseño corre por sus venas y siempre están dispuestos a superarse.
Sara Sánchez, socia y fundadora del estudio, es diseñadora de interiores fuertemente influenciada por su formación musical: una auténtica directora de orquesta capaz de sacar lo mejor de un equipo con tanto talento.

La Arquitectura, el Diseño y el Interiorismo Corporativo les une a sus clientes, por eso, son especialistas en implantar y construir marcas con rasgos distintivos propios en entornos muy diversos.
Llevan más de una década comunicando de forma visual y funcional, porque entienden que el diseño debe tener una función.
Pero por encima de todo, sienten, transmiten y demuestran auténtica pasión por lo que hacen. Entre sus proyectos destacan la óptica Soriano, las oficinas Fontsalem Headquarters o el Hospital Veterinario Veterios.

 

 

 

MATTEO FERRARI

Matteo Ferrari

 

Matteo Ferrari nació en Módena, Italia. Aterrizó en Madrid en 2008 para comenzar su carrera profesional. Tras su paso por varios estudios de arquitectura cubriendo puestos directivos, en 2015 fundó su propio estudio para canalizar sus inquietudes en el ámbito del diseño, buscando redefinir los vínculos entre proceso creativo, funcionalidad y estética.

Usuario y entorno representan el punto de partida de un proceso holístico que, por medio de sencillos gestos, pretende dotar el espacio de un valor único, reconocible y atemporal. El know how adquirido se pone a servicio de la luz y de los materiales con el fin de desarrollar espacios inspiradores con un fuerte valor emocional, que provoquen una experiencia cognitiva en el espectador.

El resultado son proyectos todoterreno en el campo del Design, Housing, Hospitality y Retail, como por ejemplo la Aesop Signatura Store, Maladaba Flagshio Store o Ambrosia Concept Store.

 

 

 

 

ILMIO DESIGN

De izquierda a derecha: Michele Corbani y Andrea Spada

 

Andrea Spada y Michele Corbani, se ‘enamoraron’ profesionalmente en Salamanca, mientras estaban de Erasmus. Experiencia que formó el binomio perfecto llamado Ilmiodesign. Il mio para enfatizar el valor de su ‘italianidad’, así como recalcar la autoría y originalidad de sus diseños, y design porque lo llevan intrínseco en su sangre milanesa. Trabajan con pasión por el detalle y con la excelencia como meta. Creen en las creaciones con personalidad propia. No creen en la superproducción, lo mainstream, las cosas sin alma. Diseñan y producen espacios y objetos únicos, ad hoc a cada concepto. Su espíritu es el de los artesanos de antes. Y se nota.
Sus diseños nacen con el objetivo de llenar las necesidades físicas (espacialidad, confort, funcionalidad) y psíquicas (belleza, estética, armonía) de las personas que los habitan. Son el reflejo de nuestro tiempo, sociedad y de su diversidad. Atienden y respetan referencias culturales, historia y costumbres del marco geográfico. Entre algunos de sus proyectos destacamos el Hotel Grand Paradiso en Ibiza, Barceló Renacimiento en Sevilla y diseño de producto de iluminación y mobiliario de diferentes marcas.

 

 

¡NO TE LO PUEDES PERDER!

 

RESERVA AQUÍ TU PLAZA

 

 

Pincha AQUÍ para saber cómo llegar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TU REFORMA EXPERIENCE 2023, UN EVENTO EXCLUSIVO

TuReforma empieza el año con una nueva temporada de uno de sus eventos más exclusivos, TuReforma Experience. Una cita única que combina vanguardia arquitectónica, diseño e interiorismo con una excepcional experiencia gastronómica.

 

Un evento diferente y privado donde cada detalle marca la diferencia, y en el que TuReforma ofrece a los despachos de arquitectura y diseño más top de España un espacio de sinergia donde diferentes empresas del sector presentan las últimas novedades y productos de su firma.

 

   

 

 

En definitiva, un espectáculo que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes. Quienes podrán disfrutar de una velada culinaria inolvidable en la que compartir ideas, proyectos y opiniones con las que conocerse mutuamente a nivel profesional.

 

 

TuReforma Experience 2023 contará con empresas líder de diferentes ciudades del país, para vivir esta inigualable experiencia con esencia propia, distinta y cercana que invita al networking.

 

¿Te vas a perder este excepcional encuentro donde la gastronomía, el vino y la arquitectura se convierten en el maridaje perfecto?

Síguenos y te mantendremos informado de todas las ciudades.

 

DEL 20 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2023

Pamesa Grupo Empresarial ya tiene fecha para su segunda edición de Cerámica Experience que tendrá lugar del 20 de febrero al 3 de marzo de 2023.

Se trata de un evento que se desarrollará en las propias instalaciones de cada una de las marcas: Pamesa, Ecoceramic, Navarti, Geotiles, Prissmacer y Tau. En él los asistentes tendrán la oportunidad de conocer y ver estancias reales tanto de las novedades como del resto de sus catálogos en cada una de sus exposiciones.

A diferencia de la edición anterior, en esta ocasión, Cerámica Experience tendrá una duración de dos semanas. Ampliamos la extensión de la misma para ofrecer más disponibilidad a todo el que venga a visitarnos y que puedan puedan sentirse mejor atendidos por nuestro equipo.

Serán 12 días dedicados a la cerámica y a todo el sector, un evento ideal para los interesados en descubrir las nuevas tendencias cerámicas. ¿Nos acompañarás?

 

EDICIÓN ESPECIAL CON MOTIVO DE SU 50 ANIVERSARIO
  • La multinacional acogerá su feria anual del 20 al 24 de febrero en las instalaciones centrales de Vila-real (España)

  • Experiencias que apelan a los sentidos, showcookings con cocineros de renombre y unas exposiciones dotadas con la última tecnología protagonizarán unas jornadas en las que se espera superar las 12.000 visitas de 2020

PORCELANOSA Grupo está de celebración. La compañía conmemora su 50 aniversario y este acontecimiento tan señalado marcará uno de los eventos más importantes en el calendario de la firma: la XXIX Muestra Internacional de Arquitectura Global y Diseño Interior. Esta cita ineludible, definida por la innovación, la sostenibilidad y el diseño, se completará con una serie de actos especiales.

Los más de 12.000 m2 de los ocho showrooms que forman PORCELANOSA Grupo servirán de escenario para, del 20 al 24 de febrero, mostrar las últimas novedades de Porcelanosa, Gamadecor, L’Antic Colonial, Butech, Noken, Krion y XTONE. Junto a estas colecciones, los visitantes podrán disfrutar de experiencias sensoriales que despertarán sus cinco sentidos o de showcooking dirigidos por grandes cocineros como Chef Bosquet. Además, Porcelanosa ha preparado otras sorpresas, como cenas especiales con sus principales clientes en las que se celebrará la trayectoria de la empresa o un original tren Porcelanosa Express, que desplazará a los visitantes hasta la nueva planta de producción.

Una completa programación en la que se darán cita los mejores profesionales de la arquitectura y el interiorismo junto a los medios especializados e influencers que participarán en una nueva edición de Porcelanosa Experience el martes 21 de febrero.

 

Las novedades de la XXIX Muestra Internacional

El gran formato es la principal apuesta de Porcelanosa y XTONE. Una línea estratégica que ha sido impulsada a través de la recientemente inaugurada planta de producción. Estas instalaciones, completamente automatizadas y comprometidas con el medio ambiente, cuentan con más de 35.000 metros cuadrados. En ellas se prevé una producción anual de 1.300.000 metros cuadrados de piezas con formatos que alcanzarán los 270 cm x 120 cm y los 320 cm x 160 cm, con espesores de 6 mm, 12 mm y 20 mm.

Por su parte, Gamadecor y Noken plantean nuevas soluciones para la cocina y el baño con la funcionalidad y la comodidad como premisas para el bienestar del propio usuario. En el caso de Gamadecor, se presenta un modelo mejorado de la innovadora Smart Kitchen, que permite cocinar con electrodomésticos inalámbricos en la encimera. Noken hace lo propio con Noken Energy, un nuevo sistema más silencioso y revitalizante para la ducha.

 

El sector retail también tendrá su espacio en la XXIX Muestra internacional, en concreto en el showroom de Krion. Una exposición en la que, además de conocer las últimas creaciones para baño realizadas con el Solid Surface de Porcelanosa, se podrá ver la aplicación de Fitwall®. Estos paneles decorativos de gran formato y sostenibles, inspirados en la madera, el hormigón, los elementos naturales o el barro cocido, son la solución perfecta para el diseño de tiendas y espacios comerciales.

Los acabados naturales de piedra y madera volverán a ser los núcleos centrales en las instalaciones de L’Antic Colonial, junto a las colecciones de papel pintado Skins. Mientras, la construcción industrializada protagonizará las novedades de Butech a través de PORCELANOSA Offsite y su nueva línea de producción robotizada de módulos Monobath y paneles Modfaçade.

Una XXIX edición de la Muestra Internacional muy especial al celebrarse en el año del 50 aniversario de la firma y en la que el visitante recorrerá las exposiciones mediante experiencias únicas y sensoriales.

UN PASO MÁS CERCA DE LA ECONOMÍA CIRCULAR EN 2023
  • Alcanzar los objetivos de la Economía Circular pasa por rehabilitar aún más el parque inmobiliario actual y racionalizar la nueva construcción

  • El aluminio se recicla en un 95% sin merma de sus cualidades y ofrece prestaciones de durabilidad y resistencia como ningún otro material

  • La AEA forma parte, desde abril de 2016, del Green Building Council España (Consejo para la Edificación Sostenible en España)

La sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente son premisas clave del sector de la construcción y la edificación a día de hoy. Valores que arquitectos, diseñadores y agentes del sector tienen ya muy en cuenta a la hora de desarrollar sus funciones. No obstante, como alertan los expertos en la materia, es necesario hacer más si queremos lograr una Economía Circular en 2030.
De hecho, organismos como el Green Building Council España (GBCe), del que la Asociación Española del Aluminio (AEA) -que representa a más de 600 empresas del sector- forma parte desde 2016, aseguran que la edificación sólo será sostenible si se impulsan con urgencia medidas como su descarbonización, su renovación integral y la racionalización de la nueva construcción. Líneas de actuación con las que la AEA comulga y en pro de las que la industria del aluminio lleva años trabajando en base al “Plan de Acción del Aluminio Circular”, presentado por European  Aluminium, donde se expone la estrategia del sector para alcanzar un futuro con menos residuos y menos emisiones. Sobre todo, teniendo muy presente que la construcción y la arquitectura son uno de los principales motores de la industria del aluminio.

 

Green circular economy concept. Man’s hand showing arrow infinity symbol with grass texture.

 

“Seguiremos contribuyendo en todo lo que esté en nuestra mano por difundir la necesidad de desarrollar un sector de la construcción respetuoso y comprometido con el entorno y los
valores medioambientales. En este sentido, nos enorgullece ser los abanderados de un material como el aluminio, tan duradero, con altísimas tasas de reciclaje efectivo y con la capacidad de ser reciclado infinitas veces”, explica el secretario general de la AEA, Gonzalo de Olabarria.

En este sentido, y según la Declaración Ambiental de Producto (DAP) realizada para el sector, el aluminio es uno de los materiales más reciclados del mundo con una tasa de recuperación del 95%. “De ahí que ya esté considerado”, añade de Olabarria, “como material clave para una construcción sostenible que ha de pasar, de forma imperativa, por la rehabilitación y el aprovechamiento de materiales de la edificación tras su demolición”.
Ademas, otro dato a tener en cuenta es que el 75% de todo este metal que se ha fabricado desde sus orígenes se encuentra actualmente en uso, estando gran parte del él en carpinterías, fachadas, vallas, escaleras, etc. de los parques inmobilarios del mundo.

 

 

Ventajas del aluminio para una construcción sostenible

  • Material circular hoy y siempre. La tasa de recuperación de productos de aluminio en el sector de la construcción puede superar el 95%.El aluminio se recicla sin merma de sus cualidades y la energía que precisa su proceso de reciclado apenas alcanza el 5% de la energía que fue necesaria para producir el metal inicial. Este proceso de reciclaje siempre se ha realizado y puede seguir realizándose de forma indefinida, garantizado por el valor intrínseco de la chatarra.
  • Alta resistencia. Esta propiedad única, tan demandada y valorada, sobre todo, en industrias como la de la construcción, permite cumplir con especificaciones de rendimiento requeridas, reduciendo al mínimo la carga muerta sobre estructuras. Por otra parte, el bajo peso específico del aluminio facilita su transporte y manejo, reduciendo el riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo.
  • Alto poder reflector y conductividad térmica. Debido a esta propiedad, el aluminio es muy adecuado para la industria de la iluminación. Colectores solares de aluminio y reflectores de luz pueden ser instalados para reducir el consumo energético de iluminación, así como la calefacción en invierno. También se fabrican protecciones solares de aluminio que reducen la necesidad de aire acondicionado en verano.
  • Además, el aluminio es un buen conductor del calor, por lo que resulta un material excelente para intercambiadores de calor de sistemas de ventilación, o de colectores solares térmicos. Aislamiento. De forma independiente, las carpinterías de aluminio con rotura de puente térmico, ofrecen las máximas prestaciones de aislamento para ventanas y fachadas donde es necesario. No es tóxico. Los productos de aluminio no representan un peligro para los usuarios o el medio ambiente circundante. Los productos de aluminio no tienen efectos negativos, ya sea en la calidad del aire, en el suelo, o las aguas superficiales y subterráneas.
  • Seguro en caso de incendio. El aluminio es ignifugo y se clasifica como un material “no-combustible”. Los tejados industriales y las paredes exteriores, por ejemplo, se construyen, cada vez más, en paneles delgados de aluminio, permitiendo la evacuación del calor y el humo en caso de que se fundieran en un gran incendio.
  • Cientos de acabados. El aluminio puede ser anodizado o pintado en cualquier color y efecto óptico, utilizando diferentes acabados de superficie, con el fin de satisfacer las necesidades decorativas de cualquier diseñador. El anodizado y lacado sirven también para aportar mayor durabilidad al material y aumentar su resistencia.
  • Larga vida útil. Los productos de aluminio son resistentes al agua, a la corrosión e inmunes a los efectos dañinos de los rayos UVA. Esto garantiza un rendimiento óptimo durante un largo periodo de tiempo.
  • Bajo mantenimiento. Aparte de la limpieza por razones estéticas, el aluminio no requiere de ningún mantenimiento específico, lo que se traduce en un ahorro de costes importante y en una ventaja ecológica durante la vida útil del producto.

 

PROYECTO LLAVE EN MANO DE 23 APARTAMENTOS EN BARCELONA
  • Arc Disseny se ha encargado de la idea creativa, el diseño y la construcción llave en mano de 23 apartamentos ubicados en Barcelona, algunos de ellos en edificios enteros

La gestora de inmuebles Badi Homes, especializada en el alquiler de habitaciones de diseño premium, ha encargado al estudio de interiorismo Arc Disseny la remodelación de más de 23 apartamentos en Barcelona durante el año 2022.

La plataforma de intermediación de alquileres Badi ha dado un paso más con la creación de Badi Homes. Con esta nueva división se convierte en una gestora de inmuebles especializada, que alcanza un total de 100 apartamentos con 400 habitaciones premium en Barcelona y Madrid.

 

 

 

Todos y cada uno de los apartamentos Badi Home han sido cuidadosamente rediseñados y cuentan con habitaciones privadas, espacios cómodos para trabajar, gran espacio de almacenamiento y áreas de estar comunes y relajadas.

El equipo de Arc Disseny ha diseñado minuciosamente todos y cada uno de los 23 apartamentos que Badi Homes le ha encargado en la ciudad de Barcelona y que, aun siendo muy diferentes, se caracterizan por un estilo urbano y muy acogedor. El interiorismo se ha adaptado a la arquitectura interior de cada uno de los apartamentos. De tal modo, en algunos de ellos se han respetado y restaurado los suelos con mosaicos hidráulicos originales o los techos con molduras y artesonados.

 

 

 

El amor por el diseño de Badi Homes se plasma en cada uno de los apartamentos que ha remodelado Arc Disseny. De tal modo, Badi Homes consigue llenar la brecha entre los hoteles premium caros y los apartamentos con servicios para estancias prolongadas a un precio mensual justo.

 

VICENTE GALLARDO DE BOSCH TERMOTECNICA ANALIZA LAS TENDENCIAS 2023 DEL SECTOR
  • Vicente Gallardo, director de ventas de Bosch Termotecnia, analiza las tendencias del sector para el 2023.
  • Teniendo en cuenta que más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios, Bosch Termotecnia considera importante un cambio en el sector de la calefacción, climatización y agua caliente sanitaria para los hogares para contribuir a la protección del clima.
  • Sistemas eléctricos, sistemas de combustión con hidrógeno y gases renovables, y sistemas de energía solar son algunas de las soluciones eficientes que pueden ayudar al sector de la edificación a alcanzar este objetivo.

 

Consciente de que casi el 65% de la energía que se consume en un hogar está destinada a cubrir las necesidades de calefacción, refrigeración y producción de agua caliente sanitaria, Bosch lleva años investigando en la fabricación de soluciones que aporten una mayor eficiencia energética y que incorporen tecnologías limpias para impulsar la transición energética tanto en los edificios ya existentes como en los de nueva construcción. Y es que el desarrollo del mercado de la construcción de edificios inteligentes de consumo casi nulo hace imprescindible la apuesta por soluciones más eficientes con menos emisiones que garanticen un elevado confort.

Durante el año 2022, se ha podido observar una clara tendencia hacia la electrificación en el sector de la construcción. La guerra en Ucrania y las constantes subidas en los precios del gas y la electricidad han impulsado una diversificación del conjunto de soluciones de ACS y calefacción hacia soluciones innovadoras como los sistemas eléctricos, sistemas de combustión con hidrógeno y gases renovables, y sistemas de energía solar. Se trata de incorporar soluciones eficientes que garanticen el calor y el confort en el hogar y que, al mismo tiempo, permitan conseguir un mayor ahorro en el consumo energético.

En este sentido, Vicente Gallardo, director de Ventas de Bosch Termotecnia, se muestra convencido de que “el sector de los sistemas calefacción y de producción de agua caliente se encuentra en el foco de la política energética de la UE, y es una pieza clave para el proceso de descarbonización en Europa, porque más de una tercera parte de las emisiones de CO2 provienen de los edificios. Sin tener en cuenta a este sector, la consecución de los objetivos climáticos es prácticamente imposible. Desde Bosch consideramos fundamental un cambio en el equipamiento de los hogares para contribuir a la protección del clima”.

Por ello, cada vez es más importante la aparición de nuevas normativas y regulaciones en el ámbito de la UE, encaminadas a conseguir una alta eficiencia energética y una importante reducción de emisiones, al promover para cada instalación concreta el sistema más eficiente, tanto en obra nueva como en reforma o rehabilitación. Un punto que permite que el mercado se revitalice. “El sector está viviendo la mayor transformación en las últimas décadas, con la incorporación de nuevos sistemas de calefacción, como las bombas de calor”, declara Gallardo.

Cada vez son más las viviendas que incorporan como sistema de calefacción una bomba de calor, propiciando un cambio en el modelo energético de los hogares. Un modelo que en España está siendo posible gracias al nuevo Código Técnico de la Edificación, que establece que una de las medidas para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera pasa por en el mayor aprovechamiento de fuentes de energía renovables.

Esta solución, además, puede coexistir junto a las calderas de condensación, funcionando como sistema híbrido. Es un primer paso para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, con una optimización de la eficiencia energética. Porque los sistemas híbridos permiten combinar generadores de calor tradicionales de combustibles fósiles, como calderas de gas o gasóleo, con sistemas de fuentes de energía renovable, como las bombas de calor aerotérmicas.

“Desde Bosch vemos en la aerotermia una gran oportunidad para contribuir al proceso de descarbonización en Europa y conseguir los objetivos climáticos del Acuerdo de París. Por ello, asumimos el reto de ofrecer una gama de bombas de calor competitiva, que se adapte a la actual demanda de mercado y que contribuya a una mayor sostenibilidad, siendo respetuosa con el medio ambiente. De hecho, Bosch pretende invertir hasta mediados de la presente década 300 millones de euros adicionales en este negocio”, asegura el directivo. En este sentido, Gallardo augura que el mercado de la bomba de calor experimentará crecimientos promedios superiores al 25% anual hasta 2025.  

Pero desde Bosch también quieren actuar para acelerar el proceso de descarbonización en los edificios existentes. Para ello, su gama actual de calderas juega un papel clave, puesto que están preparadas para funcionar con mezclas de gas natural e hidrógeno, hasta del 20%. En el momento que se cuente con esta mezcla de hidrógeno en la red de gas, las calderas de Bosch pueden convertirse y ajustarse sin necesidad de cambio de caldera, facilitando la descarbonización en los edificios y la optimización de las infraestructuras energéticas, por el cambio de los sistemas de calefacción convencionales de gas natural a los de hidrógeno.

De hecho formamos parte del proyecto SHYNE (Spanish Hydrogen Network), el mayor consorcio de hidrógeno renovable en España, que fue creado en enero de 2022 bajo el liderazgo de Repsol”, recuerda Gallardo. El objetivo de este consorcio es promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y fomentar una descarbonización rápida y efectiva a través de este sector energético, que se postula como una de las claves de la transición energética.

Gran parte del parque de viviendas español necesita someterse a una rehabilitación, pues según los datos de 2021 del Censo de Población y Viviendas del Instituto Nacional de Estadística (INE), más de la mitad de los inmuebles se construyeron antes de 1980 cuando no existían normativas sobre eficiencia energética para nuevas edificaciones.

El 84,5% de los edificios del país, tiene etiquetas E, F o G, las más bajas en la calificación que valora la eficiencia en función de su gasto energético. Lo que supone que el aproximadamente el 30% de los gases contaminantes que se emiten a la atmósfera provienen del consumo energético necesario para calentar o enfriar una vivienda.

De cara a este 2023, desde Bosch se muestran optimistas respecto a la evolución del mercado, por la necesidad de reponer el gran volumen de sistemas de calefacción y agua caliente sanitaria instalados a inicios de los años 2000.

En lo que a climatización se refiere, en los próximos años los consumidores seguirán apostando por soluciones eficientes, donde la conectividad juegue un papel fundamental para la mejora de la eficiencia energética. Tecnologías que permitan que la climatización sea más respetuosa con el medio ambiente y que mejoren la calidad del aire interior, para reducir la concentración de virus y bacterias.

De esta forma, y como resultado de los nuevos retos derivados de un mercado cada vez más competitivo y cambiante y una tendencia hacia la digitalización de la industria, Bosch se ha propuesto liderar el mercado del internet de las cosas en hogares, sumando su área de Termotecnia residencial a otras divisiones en las que Bosch ya es referencia: electrodomésticos, herramientas o tecnología de seguridad y gestión energética.

En este sentido, el director de Ventas de Bosch Termotecnia explica el propósito de la compañía: “Creamos soluciones de calefacción, agua caliente y climatización sostenibles, y ayudamos a los clientes a disfrutar de la vida de una manera sencilla, inteligente y ecológicaEs lo que llamamos Make. Home. Comfort. Green”.

THE ESSENTIAL TILE MEETING
  • La firma cerámica presenta con un recorrido sensorial las nuevas propuestas de diseño cerámico para crear una experiencia única, conectando emocionalmente con el visitante.
  • Argenta cita a sus distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en “The Essential Tile Meeting”. Un evento único y diferenciador donde la cerámica es la protagonista.

 

Bajo el lema “The Essential Tile Meeting”, Argenta Cerámica reunirá en su sede a sus clientes, distribuidores, arquitectos e interioristas de todo el mundo en la que podrán realizar un recorrido
sensorial a través de diferentes espacios. Los visitantes podrán conectar con la cerámica y las tendencias de vanguardia a través de las variadas propuestas diseñadas para cada colección.
Durante el encuentro, que arrancará el próximo 20 de febrero, realizarán un recorrido personalizado y único, en el que el trato y la experiencia serán la prioridad. Para ello, la firma cerámica ha preparado una serie de soluciones audiovisuales, gastronómicas y sensoriales que acompañarán a la exclusiva visita.

Heart: el corazón de la creatividad cerámica

La cita se desarrollará en el singular y premiado espacio Heart de sus renovadas instalaciones cuyo propósito es mostrar las últimas propuestas de diseño y de vanguardia conectando con sus
clientes y colaboradores de todo el mundo a través de su recorrido.
Heart es el espacio expositivo, que cuenta con más de 2.000 metros cuadrados de superficie, que fue diseñado por el prestigioso estudio SUMMUMSTUDIO. Además, el espacio ha sido
galardonado con diferentes premios, entre otros, el premio German Design Award 2022, con mención especial en Excelente Arquitectura y Arquitectura de Interiores.

 

Arquitectura de interior, reconocida internacionalmente.
Argenta destaca por su proyección en la creación de espacios de interior. Este esfuerzo ha sido reconocido por diversos premios como los stands de Cersaie (Italia) 2021, con el mejor stand en
el Emporia 2021 de Oro (Premios Nacionales de Arquitectura Efímera), el de Coverings (EEUU) 2021 The best of the Show. También ha sido premiada por el ya mencionado German Design
Award 2022.
Indicar que Argenta fue fundada en 1999, siendo una importante empresa española especializada en la fabricación y comercialización de revestimientos y pavimentos cerámicos para
la arquitectura y el interiorismo. Con el fin de dar soluciones integrales a sus clientes, cuenta con una variada oferta de productos cerámicos en pavimentos de gres porcelánico, lámina cerámica
de espesor reducido y revestimientos de azulejo en pasta blanca, entre otros.Los productos de Argenta se destinan a la arquitectura e interiorismo, espacios residenciales y comerciales, zonas urbanas, fachadas ventiladas, exteriores, obra pública, etc. Cuenta con una amplia gama de productos y formatos que van desde los más grandes, como por ejemplo el de 120*260 cm de espesor de 6 mm., hasta los de escala más pequeña como 15*15 cm o 6,5*20 cm.

 

Reinversión constate en nueva tecnología productiva.
Para el desarrollo de estas variadas soluciones, Argenta cuenta con una avanzada unidad de investigación y desarrollo de producto, cuyo fin es el lanzamiento de nuevos conceptos,
productos y soluciones cerámicas. En él, expertos de varios ámbitos cuidan todo el proceso, desde su conceptualización, el desarrollo de producto, la fabricación y la comercialización.
Argenta destaca por su esfuerzo inversor constante y está dotada con la última tecnología en todos sus procesos de fabricación. En la actualidad cuenta con cinco plantas productivas y cuatro
centros logísticos para dar servicio a sus clientes de todo el mundo.
Comercializa sus productos internacionalmente en más de 100 países, siendo sus principales destinos, además de España, la Unión Europea y EE. UU. Su misión es continuar invirtiendo en
última tecnología en una clara apuesta por la innovación, la calidad y el servicio.

 

 

A PIE DE OBRA: GALICIA

En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.

Hablamos con Iván Bouzó, de Construcciones Bouzó, un constructor que restaura un conservatorio del Concello de Ponteareas con FILA SOLUTIONS.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad