Cada vez más, el foco principal de atención está en los detalles de la impermeabilización de zonas húmedas, que deben garantizar la conexión estanca de cualquier elemento saliente o prefabricado a la impermeabilización. Para ello, la empresa Schlüter-Systems ha desarrollado sistemas completos para la construcción de duchas y baños, que cumplen con las exigencias crecientes en la obra. Desde 1987 los profesionales de la construcción confían en el sistema KERDI para la impermeabilización de zonas húmedas, como duchas, baños y piscinas. Sin embargo, también se deben proteger los perímetros de bañeras y platos de ducha prefabricados contra posibles filtraciones de agua.
Esta protección se consigue con el set Schlüter®-KERDI-TS, que contiene todos los componentes necesarios para la conexión segura de la lámina de impermeabilización KERDI a bañeras y platos de ducha esmaltados, acrílicos y de resina.
El set está formado por una banda de impermeabilización fabricada en polietileno con geotextil en ambas caras y una zona autoadhesiva, piezas de esquina y un adhesivo de montaje impermeable, que en su conjunto evitan de forma garantizada la filtración de agua por las juntas perimetrales de los elementos prefabricados.
Por otro lado, los manguitos prefabricados Schlüter®-KERDI-MV facilitan la impermeabilización segura de los pasos de tuberías y las tomas de agua. Gracias a su zona central sin geotextil se puede utilizar los manguitos para diferentes diámetros de tubería. Seis diferentes modelos ofrecen para cada tipo de instalación la solución adecuada. El set Schlüter®-KERDI-PAS se compone de un manguito prefabricado y una funda de plástico especial. En combinación con esta funda se instala el manguito a la salida del agua. De esta manera es posible impermeabilizar con seguridad la posterior instalación de la grifería. Los sets están disponibles para manguitos con un diámetro de 15 mm y son aptos para diámetros de tubería de 22-40 mm. Ambas soluciones forman parte del sistema KERDI-SHOWER para la construcción completa de duchas y baños, cuyo componente central es el drenaje lineal Schlüter®-KERDI-LINE.
El sistema combina rejillas elegantes con desagües preparados para conectar con seguridad la impermeabilización. También forman parte del sistema las hornacinas impermeables prefabricadas Schlüter®-KERDI-BOARD-N, los estantes de diseño Schlüter®-SHELF, el sistema de calentamiento eléctrico para suelos y paredes Schlüter®-DITRA-HEAT y muchas soluciones más, que aumentan el confort en la construcción y rehabilitación de duchas y baños.
ANFAPA (ASOCIACIÓN FABRICANTES MORTEROS Y SATE) establece una serie de condiciones de diseño del mortero monocapa:
Ambiente
La orientación respecto a la insolación solar, el clima y el entorno ambiental son parámetros a considerar antes de prescribir la aplicación con monocapa. Las caras orientadas a norte, son más problemáticas en zonas de climatología fría o muy húmeda. En primer lugar, porque la falta de insolación no va a permitir que aumente la temperatura del cerramiento y lo seque. En segundo lugar, porque al no evaporarse el agua, aumenta el riesgo –en zonas frías- de que ésta se hiele. Al helarse el agua, se produce un aumento de volumen intersticial que contribuye a la disgregación del mortero. Si el efecto es cíclico, la durabilidad del monocapa se verá seriamente afectada. Por todo ello, es recomendable tomar aquellas medidas que ayuden a evitar esta situación y a mejorar la respuesta del revestimiento como proteger la fachada de la lluvia, o aplicar productos hidrófugos en superficie .
No debe pasar desapercibido, que en las zonas de fachada en contacto con planos horizontales sobre los que llueve -como son los zócalos-, el problema de la humedad se incrementa por que reciben el agua directa de lluvia, la que baja por fachada en forma de escorrentía, y la procedente de salpicaduras del plano horizontal. Si esta situación se da en zonas de pluviosidad elevada, no hay duda que la zona de zócalo se degradará con mayor celeridad que el resto de la fachada. Convendrá diseñar un zócalo con un material más resistente al agua que el monocapa.
Las fachadas situadas en ambientes muy agresivos por polución atmosférica, se ven afectadas, con el paso del tiempo, por la acumulación de suciedad. Las fachadas situadas cerca de vías de circulación de tráfico muy intenso, pueden ennegrecer más rápidamente y es recomendable su limpieza (para ello, se aconseja seguir las indicaciones del fabricante). No hay que descartar tampoco, que la presencia en el aire de compuestos químicos agresivos que pueden depositarse en la fachada y su combinación con el agua de lluvia, puede dar lugar a procesos de degradación prematura. Esta es una situación poco habitual pero no imposible, sobre todo en las proximidades de complejos industriales importantes.
Acabados
La obtención de distintos aspectos de acabado depende de la forma en la que se realiza la aplicación, del tratamiento que se da a la superficie del monocapa y de su granulometría..
A lo largo de todo el proceso de fabricación y aplicación del mortero se ha insistido en la homogeneidad de los procesos para conseguir el aspecto estético correcto. También en la ejecución de los acabados hay que evitar variaciones o modificaciones innecesarias. Las herramientas utilizadas para los raspados, fratasados, planchados y demás tratamientos, no se deben cambiar durante la ejecución. Si se empieza un raspado con una llana dentada, hay que acabarlo con el mismo tipo de llana. Cambiar de herramienta, aunque también sirva para el raspado, puede dar cambios de textura. Tampoco debería intervenir más de un operario en un mismo paño, ya que eso puede dar también texturas ligeramente diferentes.
Una vez realizado el tratamiento de acabado, se procede a limpiar toda la superficie para retirar residuos de monocapa, de áridos o polvo procedente de las operaciones de raspado y similares. Si no se lleva a cabo esta operación, la fachada puede ensuciarse prematuramente. Además, el usuario final del edificio, puede tener la sensación de que el monocapa está mal colocado porque se desprende producto al pasar la mano. Esta limpieza puede realizarse en seco cepillando la fachada con cepillos relativamente suaves. Conviene realizar la limpieza de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. También se limpiaran superficies de balcones, vierteaguas, albardillas, o molduras en general que puedan acumular residuos de monocapa.
El uso
El uso del edificio no es un condicionante demasiado importante en general. De todos modos, hay que tener en cuenta que no es lo mismo revestir con monocapa una fachada de un edificio de viviendas, que una fachada de un patio de una escuela. El desgaste al que puede estar sometido un monocapa por acción de los usuarios del edificio (golpes, pintadas, erosiones, balonazos…) es muy distinto según cual sea su uso o accesibilidad. En las zonas más accesibles a los usuarios, el uso de monocapas con acabados de árido proyectado mejora sensiblemente su durabilidad. En situaciones muy severas o exigentes, es preferible la colocación de zócalos con materiales más resistentes y de fácil reparación.
Ante el riesgo del “graffiti” el monocapa, como muchos otros materiales con porosidad, tiene las de perder. La limpieza superficial es prácticamente imposible sin recurrir al pintado de la fachada. Cuando se dé una situación de riesgo habitual por “graffiti” es recomendable aplicar productos que dificulten la adherencia y penetración del mismo en el monocapa, facilitándonos así su limpieza.
En edificios industriales, siempre que se cumplan otras condiciones reseñadas con anterioridad, el monocapa también tiene un buen campo de aplicación. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que los golpes en maniobras, estacionamiento o trabajos de carga y descarga requieren de revestimientos más resistentes.
Los colores
Gracias al uso de pigmentos inorgánicos, los colores de los monocapas son estables a la luz y los fabricantes de morteros monocapas disponen de cartas de colores realmente extensas. Los colores son combinables y en una misma fachada se pueden colocar varios. Los sacos del material que suministra el fabricante ya vienen dosificados para obtener el color elegido a través de las cartas de colores. No deben mezclarse productos de distintos colores para obtener colores híbridos.
Es recomendable utilizar colores de tonalidades claras. Con tonalidades más oscuras debemos tener en cuenta la posibilidad de decoloración y la aparición de manchas debido en parte, a su mayor absorción de calor.
La radiación solar produce una decoloración que es más apreciable en las tonalidades oscuras que en las claras. Además, si tenemos en cuenta que en un mismo edificio hay fachadas que, por su orientación geográfica, se encuentran más soleadas que otras, nos encontraremos en situaciones en que la decoloración no es igual en todos los casos. En edificios entre medianeras, esta situación puede no ser muy importante, pero en edificios en esquina o aislados, el efecto será evidente. La misma situación puede darse en edificios entre medianeras en una calle relativamente estrecha en la que el sol alcanza únicamente las plantas superiores. En esas plantas la decoloración será más intensa que en el resto de la fachada que permanece normalmente en sombra.
El color del revestimiento influye en el grado de absorción del calor. Cuanto más oscuro es el color, más energía absorbe. En periodos de larga insolación, la temperatura superficial de la fachada puede presentar diferencias importantes según la tonalidad elegida. El aumento de la temperatura superficial introduce tensiones de origen térmico que pueden llegar a producir fisuraciones del material, en especial si ha sido aplicado sobre soportes con mayor capacidad aislante que el resto, ya que favorecen la acumulación de calor en el monocapa.
Por la propia naturaleza de los morteros y por el posible regado durante el fraguado, pueden aparecer en la superficie carbonataciones o eflorescencias, que son tanto más evidentes cuanto más oscura es la tonalidad del color. A la vista de lo planteado, parece más razonable el criterio general de utilizar las tonalidades claras de la extensa gama de colores que ofrecen los fabricantes.
Despieces de fachada
Las fachadas revestidas con mortero monocapa, presentan normalmente un despiece característico motivado por la necesidad de disponer de juntas constructivas y de trabajo.
La junta colabora con el buen comportamiento del revestimiento puesto que es el lugar donde el producto puede asumir las retracciones que se originan durante el fraguado. Por otra parte, también son necesarias para poder fijar unas zonas de trabajo que permitan una correcta puesta en obra y ejecución de los acabados. Como se ha visto, la mayoría de acabados se aplican en un momento determinado de la fase de endurecimiento del producto – pocas horas después de la aplicación-, por lo que es importante que la superficie que se vaya a realizar en una jornada pueda ser ejecutada correctamente contando con los tiempos de espera para la realización del acabado. Si la extensión de la zona aplicada es excesiva, no dará tiempo a realizar el acabado y al día siguiente, en algunos casos, podría ser tarde para realizarlo. El mortero ya habrá endurecido casi completamente.
Es muy difícil tener éxito intentando empalmar dos superficies de monocapa realizadas en días distintos. La junta se marcará involuntariamente y es muy probable que se aprecie un cambio en textura o tonalidad.
Factores meteorológicos como la lluvia, la nieve o el hielo puede afectar a la resistencia de las estructuras fabricadas con hormigón aumentando su porosidad, provocando una disminución de su resistencia mecánica e, incluso una pérdida de su masa. La impermeabilización de estas superficies alargará su vida útil, evitando
la aparición de patologías y problemas.
Sikalastic® 127- Duo Es es la solución de SIKA para el tratamiento del hormigón superficial. Este revestimiento cementoso, impermeable, flexible, monocomponente y sulforresistente ofrece una protección contra la penetración de agentes agresivos, un control de la humedad y una protección frente a la carbonatación de las estructuras de hormigón.
Por estos motivos, su uso está recomendado para la impermeabilización de depósitos y aljibes de contención de agua potable; estructuras enterradas, sótanos, fosos de
ascensor, muros de cimentación, muros fisurados, tanques, galerías, túneles, tuberías de hormigón; piscinas (incluidas las de cloración salina,) y baños, duchas, balcones, etc., bajo embaldosado cerámico.
Entre las ventajas de Sikalastic® 127 -Duo Es destacan su alta flexibilidad, gran adherencia en hormigón, mortero y mampostería, y su elevada resistencia química a la carbonatación, a los sulfatos y a las sales de hielo-deshielo.
Esta solución SIKA proporciona una impermeabilización incluso en el caso de altas presiones hidroestáticas y es permeable al vapor de agua. Su aplicación es sencilla y se puede realizar de forma manual o mecánica. Sikalastic® 127 -Duo Es cuenta con Marcado CE que acredita el cumplimiento de sus prestaciones según la EN 1504-2, la EN 12004 y la EN 14891.
La empresa especialista en perforación, Duo Solutions, ofrece la broca multiusos capaz para actuar en todo tipo de superficie: mármol, granito, madera, porcelánico… Y es que esta característica hace que su rendimiento en cualquier superficie en la construcción en general sea excepcional.
La broca multiusos permite trabajar de una forma óptima tanto en seco, como con agua. Por un lado, para un trabajo en seco se aconseja utilizar el taladro en períodos cortos de 5 o 6 segundos alternando con interrupciones para poder refrigerar la broca con el aire. En cuanto al trabajo con agua, se aconseja siempre utilizar este método en materiales de dureza extrema como porcelánico (PEI 5 ó MOHS 9) o granitos.
Cabe destacar que su alto rendimiento se debe a que reúne una gran diversidad de usos y de aplicaciones; perfora todo tipo de superficie gracias a las caras de corte en las puntas, garantizando la perforación en porcelánico, granito, mármol, gres, vidrio y silestone, además de en ladrillo, hormigón, pizarra, extrusionado, madera y aluminio.
La broca multiusos es, además, mucho más rápida que otras brocas del mercado. Su corte asimétrico y de 6 ángulos permite una perforación óptima. Diseñada para actuar
en varias superficies, proporciona una excelente calidad del agujero y buen acabado superficial.
Por otro lado, Duo Solutions ofrece también la broca flecha, la cual consigue taladrar limpiamente el porcelánico realizando agujeros para todo tipo de diámetros, agujeros pequeños de 5-10mm para anclajes, instalación de muebles…
El diseño de la punta hace que la broca agujeree la baldosa, impidiendo que resbale y facilitando un trabajo seguro. Además, está capacitada para perforar todo tipo de material, gracias a las 4 caras de corte en la punta se garantiza que PTC perfore cualquier tipo de superficie, como porcelánico, granito, mármol, gres, vidrio y silestone. Hablamos también de una broca que permite un alto rendimiento, pues el diseño de la broca permite que se pueda usar en otros materiales más blandos que el porcelánico, cuando esté desgastada.
De sus características, el mango cilíndrico permite la flexibilidad en la decisión del tipo de taladradora a escoger. La broca está disponible con sistema de adaptación SDS PLUS sobre pedido. Y por su diseño y su alta calidad de fabricación permiten que no se tire cuando esté gastada, permitiendo su uso en otras cerámicas. La broca flecha, viene con un sistema completo, ya que cada paquete, además de contener la broca PTC, se complementa con una broca profesional multi material del mismo tamaño, con la que se puede taladrar cualquier material que esté debajo de las baldosas y poder instalar los anclajes.
El próximo 21 de junio, la firma catalana en colaboración con Tu/Reforma, viaja a Tenerife para protagonizar una jornada formativa dedicada profesionales del sector de la construcción y la reforma. Este evento abre una puerta a la innovación, en concreto, a la colocación del gran formato de Dekton. Rubi Tools, que trabaja sin descanso para orientar a los profesionales de la construcción, sigue participando en formaciones como nuestras Masterclass XXL, para profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
¿CUÁNDO?
21 de junio 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
RUBI ya está presente en más de 120 países alrededor del mundo, pero no cesa su empeño en la innovación constantemente para facilitar y optimizar el día a día del profesional de la cerámica, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
El equipo de Tu/Reforma llega a Madrid con su evento formativo más destacado, para ofrecer a los profesionales del sector una masterclass sobre la instalación del gran formato de Dekton. El próximo 24 de mayo, nos acercamos a la capital con la cuarta cita de esta nueva edición de Masterclass XXL, que se desarrollará en ciudades como Tenerife, Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada a lo largo de este 2023.
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
La jornada consiste en crear un espacio para la formación de instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación con el objetivo de que sigan aprendiendo sobre la colocación de los grandes formatos de superficies ultracompactas de Dekton.
Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas implicadas en la formación dispondrá de un espacio propio donde realizar ponencias, a lo largo de la mañana, a los diferentes grupos de asistentes. En este recorrido, los profesionales podrán presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto específico de cada marca para trabajar con este tipo de formatos XXL.
Rubi Tools estará en la Masterclass XXL del próximo día 10 de mayo que organiza Tu/Reforma en Málaga. Una puerta a la innovación, abierta en una jornada práctica y muy técnica para formar al profesional en la colocación del gran formato de Dekton. Una jornada protagonizada por grandes firmas del sector como Rubi, que trabaja sin descanso para orientar a los profesionales de la construcción y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica. Hablamos de una marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
¿CUÁNDO?
10 de mayo 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una jornada de formación para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL» de Dekton.
RUBI está presente en más de 120 países alrededor del mundo, pero no cesa su empeño en la innovación constantemente para facilitar y optimizar el día a día del profesional de la cerámica, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
El Urbanismo centrado en las personas, el Bienestar y la vuelta a la Naturaleza serán las grandes tendencias del diseño en 2024 en arquitectura, interiorismo, moda e industria, según el libro “Inspiring Living For Tomorrow. Lifestyle Trends 2024”, realizado por Neolith, líder global en piedra sinterizada y muy estrechamente ligado al mundo del diseño, la moda, el arte y la arquitectura; presentado en un evento global que reunió a los principales actores del mundo del diseño en el Palacio Neptuno de Madrid.
Dos destacados profesionales de la industria, Gudy Herder y Enric Pastor, han colaborado en el desarrollo de este primer Informe de Tendencias de Neolith, que analiza en profundidad lo que está pasando en el mundo, cómo cambia la sociedad y las nuevas necesidades de los usuarios en su relación con el entorno, y señala la imaginación como principal palanca de transformación, que alimenta la innovación y permite crear lugares donde las personas quieran vivir, sentir y disfrutar.
La propuesta se presentó ayer globalmente, a la comunidad del diseño y de la arquitectura, y a los medios de comunicación, en un evento que reunió a más de 200 profesionales de todo el mundo, entre los asistentes presenciales y los que participaron en streaming.
Además, el evento contó con las intervenciones de José Luis Ramón y Oliver de la Rica, CEO y CMO del Grupo Neolith, respectivamente; así como con algunos de los colaboradores que han participado en el Informe como la conocida interiorista, Patricia Bustos, el artista Rafafans y el innovador estudio de interiorismo, Naifactory. Un encuentro entre expertos para hablar del propósito de este proyecto, y de las tendencias vinculadas a la inspiración, la emoción y la creatividad.
Para José Luis Ramón, CEO del Grupo Neolith, “este libro confirma nuestro compromiso con la sociedad, con sus necesidades y demandas, resaltando, en línea con nuestro ADN, el estar siempre a la vanguardia, identificando las grandes tendencias que conforman un nuevo estilo de vida, que prioriza el bienestar personal, el respeto al entorno y la sostenibilidad, aplicadas a disciplinas como la arquitectura, el interiorismo, la moda o la industria en general, donde las superficies Neolith pueden constituir una pieza clave”.
El libro ofrece múltiples ejemplos de cómo la arquitectura, el interiorismo, la moda o la industria están cambiando para crear un entorno más vivible, más sensorial y cercano a los orígenes. Una transformación donde todo lo que nos rodea está conectado, cambiando la relación con el entorno, de una manera donde cada uno puede interpretar estas tendencias.
Este informe identifica y analiza, además, las nuevas corrientes internacionales en todas las áreas creativas: interiorismo, diseño, arquitectura, arte, estilo de vida… con un foco especial en la sostenibilidad y en las nuevas maneras de crear y habitar los espacios, observando los valores actuales de profesionales y consumidores y cómo los expresan. Refleja lo que está pasando y va a suceder en los próximos meses a través de mensajes, valores y un lenguaje de diseño que incluye color, forma y materiales.
Para Oliver de la Rica, CMO del Grupo Neolith “este trabajo pone de manifiesto lo importante que es para Neolith establecer relaciones emocionales únicas con nuestros usuarios finales y todos los profesionales que confían en nosotros, aportando luz para servir de guía para todos los sectores que participan e impulsan estos cambios sociales, y una visión holística rodeada de diseño, tendencia, moda, belleza y creatividad”.
La primera viene dada por un Urbanismo de Espíritu Autónomo, facilitador de un estilo de vida más ágil, autónomo y sostenible donde los espacios dejan de ser estáticos para permitir múltiples usos, tanto en el hogar como en oficinas y espacios comerciales o de uso público.
También cambian las ciudades, más grandes, donde el espacio cada vez es más valioso. Como respuesta surge el microliving, el modularidad, la polivalencia, que permiten a los usuarios, como si se tratara de un juego, experimentar y adaptar los espacios a sus necesidades. Se completa con un enfoque “verde” y sostenible del urbanismo y un tipo de arquitectura: la Greentecture, basada en criterios bioclimáticos y de autosuficiencia. Por su parte, el interiorismo incorpora a su vocabulario la flexibilidad, el juego y la perspectiva verde, reflejadas en colores vivos y alegres: amarillo flor de Bach, rojo quemado y amaranto, verde eucalipto, azul cobalto, acompañados por la rosa azalea y el violeta.
El Bienestar y el cuidado personal son claves en el diseño de espacios, uniendo aplicaciones físicas, psicológicas, emocionales, sociales, profesionales, ambientales, espirituales y financieras. Conceptos como el autocuidado, la relajación o la contemplación deben ser tenidos en cuenta por las marcas, profesionales e instituciones a la hora de diseñar aeropuertos, bancos, hospitales y otros espacios públicos.
Promover el bienestar es el objetivo. Ahora las decisiones de los usuarios se basan más en las emociones y en su bienestar y equilibrio, una excelente oportunidad para crear valor real. Conceptos como diseño restaurador, enfoque holístico o misión regenerativa comienzan a tenerse en cuenta a la hora de diseñar espacios de salud como clínicas y hospitales, incluso farmacias, y están llegando a los proyectos residenciales. El teletrabajo ha abierto nuestras casas y el diseño y el interiorismo buscarán convertir el hogar en un lugar seguro, un escenario de bienestar multisensorial.
La Naturaleza y el equilibrio natural conforman la tercera macrotendencia. La conciencia de respeto al entorno crece con firmeza cada día. Estamos en la era de la investigación en materiales, de la innovación y de llevar estos resultados al uso comercial, para que todos podamos contribuir y acceder a avances respetuosos con la naturaleza.
Un tercio de los consumidores está dispuesto a invertir, cada vez más, en productos sostenibles, y las empresas deben prepararse para que la sostenibilidad se convierta en la expectativa y no en la excepción en el futuro. Las marcas comienzan a facilitar un consumo más responsable. Enseñar a valorar lo que poseemos en vez de sustituirlo rápidamente va a conllevar un cambio cultural. 2024 será la gran era del respeto, de la generación de residuos cero y del upcycling.
“Inspiring Living For Tomorrow. Lifestyle Trends 2024 by Neolith”, es una herramienta de trabajo al alcance de la mano que permite acceder a meses de investigación de tendencias en el sector del hábitat, en base a las experiencias derivadas de la pandemia de la COVID, el trabajo en remoto y la búsqueda del bienestar personal que están generando cambios que tienen su reflejo en el diseño de los espacios que habitamos o utilizamos. Una lectura de textos e imágenes inspiradora para crear nuevos proyectos, dirigida tanto a profesionales como a entusiastas del interiorismo.
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta Trend y Reel, sus nuevas colecciones de muebles de baño.
Ambas gamas están incluidas en el nuevo catálogo de mobiliario de baño de Nofer, F4, que comprende cuatro colecciones muy diferentes. Es la primera vez que Nofer propone un catálogo de mueble de baño. De esta manera se convierte en el complemento perfecto para la oferta más amplia y lujosa que ofrece Decosan, dedicada plenamente a la comercialización de mobiliario de baño y complementos de media y alta gama.
Trend y Reel
Las dos colecciones están pensadas para satisfacer las necesidades de diseño y funcionalidad de los espacios de baño más exigentes.
Están fabricadas en madera laminada en color natural y se pueden combinar con tiradores en tres acabados distintos: oro cepillado, cromo y negro mates. El elemento diferenciador es el diseño de sus frontales:
Trend, un acabado alistonado vertical muy moderno y actual
Reel, un acabado alistonado que crea unos mosaicos geométricos muy elegantes
Características:
o Cada colección se compone de: encimera cerámica con seno integrado, base de lavabo suspendida con cajones, espejo, aplique led para espejo y columna auxiliar de almacenaje.
o Materiales de alta calidad con la garantía de los acabados de Nofer.
o Los espejos pueden ser retroiluminados redondos / cuadrados con sistema antivaho o rectangulares equipados con un aplique Led para pared.
o La iluminación Led es de bajo consumo y con temperaturas de color neutras.
o Posibilidad de incorporar columnas auxiliares de almacenaje a juego.
o Tiradores metálicos disponibles en acabado oro cepillado, cromo y negro mates.
o Prestaciones del mueble: cajones metálicos con sistema de cierre silencioso con 3 regulaciones de ajuste, interior en color antracita, Decobuild System (muebles fabricados con tablero de 19 mm encolados entre sí con clivillas, consiguiendo una estética limpia sin herrajes visibles) y sistema de instalación con bloqueo de seguridad.
o Todos los muebles tienen doble cajón en 3 medidas: 60cm, 80cm y 100cm.
o Servicio express: producto en stock de rápida entrega.
Detalle colección Trend con tiradores y complementos dorados
Detalle colección Reel con tiradores y complementos en color negro
Las dos gamas serán presentadas próximamente en Cevisama e ISH, así, su puesta de largo tanto a nivel nacional como internacional se celebrará en dos ferias de referencia en el sector. Nofer participará como expositor en ambas citas presentando todas sus novedades, así como las de Decosan.
Da igual el momento del año: beber suficiente agua es importante para que el cuerpo humano funcione correctamente. Aún así, como usuarios no estamos acostumbrados a beber agua del grifo. Y tampoco estamos seguros. ¿Tendrá la calidad suficiente? El sabor tampoco convence… Pero gracias a GROHE Blue Pure, no hay motivos para dudar, ya que ofrece agua filtrada directamente del grifo con el máximo sabor.
GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, relanza este sistema de agua con aún mejores prestaciones. Las asas para el agua filtrada y la no filtrada están alineadas, para un diseño más cómodo y estético; añade una variante de caño extra en forma de U, además de las variantes en forma de C y L, así como un caño en L extraíble; y además cuenta con un filtro ósmosis con un rechazo de 1:1.
GROHE Blue Pure no solo añade un toque moderno a la cocina, ya que su avanzada tecnología de filtrado aprovecha al máximo el agua local. Disfrutar de un vaso de agua con este sistema también mejora la sostenibilidad y la comodidad de la vida cotidiana.
Una zona libre de botellas para un estilo de vida más sostenible
Beber agua del grifo tiene muchos beneficios: la conveniencia de obtener agua recién filtrada directamente del grifo de la cocina a demanda hace que el agua embotellada se vuelva obsoleta. El filtro se adapta sin esfuerzo a cualquier armario de cocina, gracias a su diseño para ahorrar espacio.
Al reemplazar las botellas de plástico con agua del grifo filtrada, podemos ayudar a combatir el problema mundial de los desechos plásticos desde casa. Además, se reducen las emisiones de CO2 y se elimina el consumo de agua producido en el proceso de elaboración del agua embotellada.
La vida sostenible también puede ser cómoda. Cargar cajas y garrafas de agua pesadas, quedarse sin agua o ir al supermercado en el último momento, así como recoger y tirar grandes pilas de botellas de plástico queda en el pasado. Con esta fuente de agua en la cocina, el agua filtrada y fresca está disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana.
La combinación perfecta para cualquier necesidad
La selección de filtros individuales de GROHE es una combinación perfecta no solo para el sistema GROHE Blue Pure, sino, lo que es más importante, para cualquier tipo de agua. Con el filtro adecuado, cualquier hogar podrá experimentar la pureza del agua y su delicioso sabor.
El nuevo todoterreno de GROHE en el universo de la filtración es el filtro de ósmosis inversa inspirado en la naturaleza. Una membrana de ósmosis inversa permite que las moléculas de agua pasen y detiene las bacterias y otras impurezas. Es una de las tecnologías más avanzadas para reducir significativamente todas las sustancias perjudiciales como metales, plásticos, bacterias y virus. Además, el filtro de mineralización de ósmosis inversa incluso agrega silicato y magnesio al agua. Y eso no es todo, porque cuenta con un rechazo de 1:1, lo que quiere decir que por cada litro de agua filtrada producida, tan sólo se desecha al desagüe un litro.
Para áreas de agua blanda, una filtración simple es la solución ideal, como los filtros de carbón activado de GROHE: extrae partículas ásperas como arena y suciedad para obtener una calidad óptima, y reduce las sustancias de mal sabor como el cloro.
Para zonas con agua dura, los filtros Cradle to Cradle Certified® S, M o L de nivel Bronce son la combinación ideal. Cuando se combina con el sistema de agua GROHE Blue, este cartucho filtrante pasa el agua a través de varias etapas de filtración y reduce las sustancias no deseadas y la cal.
Un verdadero potenciador del agua es el filtro de magnesio y zinc Cradle to Cradle Certified® de nivel Bronze, ya que añade hasta 35 mg de magnesio y 3 mg de zinc por litro de agua. Disfruta del mejor sabor del té y el café gracias a GROHE. ¡Una combinación imbatible!
Para garantizar el uso seguro del agua del grifo, el filtro Blue UltraSafe de GROHE es la opción ideal. Mejora la calidad del agua y va un paso más allá, ya que elimina las partículas más pequeñas como los microplásticos (> 1 µm), el 99,999% de las bacterias y el 99,5% del plomo.
¡Disfruta de una experiencia de sabor de otro nivel directamente desde el grifo en casa combinando GROHE Blue Pure con un filtro adecuado!
El estudio de arquitectura e interiorismo valenciano Estudio Pas, responsable del diseño de las nuevas oficinas de Mutua Levante, ha contado con el mobiliario a medida de Tegar para este proyecto.
Se trata de un nuevo espacio moderno y práctico en el ensanche de Valencia, dentro de un edificio histórico, que contiene las zonas de atención al público y espacios de exposición. Un antiguo local angosto y con diferentes alturas de suelo, que tras muchas reformas había desmejorado la fachada del edificio, así como superpuesto capas de historia.
Tras un intenso saneamiento, el suelo se llevó a altura de calle para que el nuevo espacio fuera totalmente accesible, los techos se recuperaron hasta su altura original, generando así un espacio amplio y diáfano.
Se trató de dar luz al nuevo espacio y sobre todo, a las zonas interiores del local, para ello se integraron los patios de luces existentes, generando grandes ventanales con jardines en su interior. Estos patios hacen de separación natural entre las 3 zonas de la oficina: la zona de trabajo y atención al público, la sala de reuniones y una sala polivalente para exposiciones.
Los materiales escogidos son resistentes y cálidos. El suelo porcelánico de gran formato, crea un espacio casi continuo, mientras que los paneles de madera enmarcan la parte más cálida.
El mobiliario escogido para los interiores es práctico e intenta funcionar con la personalidad de la marca Mutua Levante. Para ello se buscan formas minimalistas y acabados sencillos.
Siguiendo las directrices de diseño de Estudio Pas, el equipo de Tegar ha trabajado en la fabricación del mobiliario totalmente a medida. Se han diseñado armarios de suelo a techo o a media altura en la zona de despachos, pero también mobiliario específico para la zona office y baño.
De este modo se ha conseguido no sólo el aprovechamiento máximo de la superficie de almacenamiento disponible, sino también que su interior se adapte a la perfección a las necesidades específicas de trabajo de Mutua Levante.
Además de contar con distribuidores por toda la geografía española, Tegar es un fabricante 100% nacional muy acostumbrado a trabajar codo con codo con interioristas y arquitectos en proyectos de mobiliario a medida para todo tipo de espacios.
Fotografías: Artedelinea
El certamen, que se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia, ya ha multiplicado por cuatro las confirmaciones de compradores extranjeros que asistirán a su próxima edición. De este modo, el certamen, que se celebra entre el 27 de febrero y el 3 de marzo en Feria Valencia, espera volver a alcanzar los 21.000 compradores extranjeros de más de 150 países que recibió en su última edición. Las expectativas son buenas. Hasta el momento, el número de confirmaciones supera los 600 profesionales internacionales.
Cevisama empieza así la cuenta atrás para su 39ª edición, que reunirá a todo el poder de compra nacional y a una amplísima representación de extranjeros. Algunas de las empresas que asistirán son Merola Tile/Somertile, Richmond Ceramic Tile Distribution, Cancos Tile, Secret Bath o Virginia Tile, todas estadounidenses, los principales distribuidores franceses de Point P. Saint Gobain, la empresa Richardson, el grupo Leclerc, de Leroy Merlin Francia o el grupo francés Gedimat o los alemanes BDB (Bundesverband Dutscher Baustoff-fachhandel), Köbig, Nerlich & Lesser, Taxis, Stark Group, Schmidt Rudersdorf, Trauco, Hermann Bach o Bayerischer Fliesenhandel. También visitará Cevisama la Federación Belga de materiales de construcción y la Asociación materiales de construcción de Reino Unido, así como empresas británicas como Al-murad Tiles, The Tile Company, Tapis Tiles, Craven Dunnill&Co o las canadienses Olimpia Tile, Tiles Inspired o Sarana Tiles.
“Gracias a la intensa labor de Feria Valencia y con el apoyo de Conselleria de Economía Sostenible hemos invitado a más de 3.000 empresas”, asegura Carmen Álvarez, directora del certamen. “Ya tenemos más de 600 confirmaciones de compradores internacionales, cuatro veces más de las que teníamos en la pasada edición. Son profesionales de países como EE.UU., Alemania, Francia, Reino Unido, Italia o Canadá, entre otros muchos países”, añade Álvarez, que apunta que Cevisama es el principal imán de visitante profesional extranjero en la Comunitat Valenciana.
El certamen, que ha realizado numerosas acciones promocionales para atraer visitantes con gran potencial de compra, también ha cerrado acuerdos con grupos de distribución de los principales mercados foráneos, así como con los colegios de arquitectos e interioristas para que asistan a Cevisama 2023. Además, se ha trabajado en una campaña de comprador nacional. “Se han enviado miles de invitaciones a estudios y empresas y estamos recibiendo las confirmaciones de asistencia a muy buen ritmo”, declara la directora del evento, que añade que el objetivo prioritario sigue siendo los prescriptores de producto -fundamentalmente arquitectos e interioristas- y los distribuidores de cerámica y baño.
En este sentido, cabe destacar que se volverán a celebrar los premios Ivace Awards for Tile of Spain Promotion, con Reino Unido como país invitado, un mercado clave para los fabricantes españoles- Asimismo, la feria acogerá por tercer año consecutivo y con el apoyo de la asociación Andimac el Día del Distribuidor, que incluirá una entrega de premios a las empresas y trayectorias más destacadas.
Más de 500 firmas, en Cevisama 2023
Más de 500 marcas estarán mostrando sus novedades en Cevisama 2023. Baldosas cerámicas, azulejos y pavimentos, equipamiento de baño, piedra natural, construcción industrializada, maquinaria. En total serán casi 400 expositores directos los que estarán presentando sus novedades en Cevisama 2023.
Del 27 de febrero al 3 de marzo, empresas punteras de los distintos sectores mostrarán sus novedades y tendencias a todos los profesionales y prescriptores del sector. Entre ellas están marcas referentes como Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, Irsap, Vitropixel o Cevica, entre otras muchas.
El mejor Foro de Arquitectura
Cevisama sigue perfilando los contenidos de su próxima edición. Además de actividades como el Foro de Interioristas o los premios a mejor stand y de distribución, Cevisama contará con el mejor Foro de Arquitectura de los últimos años. Tres arquitectos de máximo nivel, entre los que se encuentran los dos últimos premios Pritzker serán los protagonistas de esta edición. Francis Kéré, premio Pritzker 2022, David Chipperfield, autor entre otras del icónico ‘Veles e Vents’ en La Marina de València, y la Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton.
En este sentido, Carmen Alvarez, directora del certamen, considera que la confirmación de Kére, Chipperfield y Lacaton es una excelente noticia: “Vamos a tener un cartel en el Foro de Arquitectura de altísimo nivel gracias a la participación de estos tres grandes referentes”, ha asegurado. Además, ha explicado que desde Cevisama siempre se ha apostado por las grandes figuras del mundo de la arquitectura, que ha puesto a disposición de visitantes un foro de debate y conocimiento único. Álvarez ha añadido que, “sin duda”, se espera la celebración de una gran feria para todos los participantes: clientes, expositores y visitantes.
+ info:
El sector de las reformas está en auge. Lo corroboran los datos expuestos por la marca de mobiliario y equipamiento a medida del hogar líder Schmidt, que confirma un importante crecimiento en sus ventas durante 2022. Nada menos que un aumento del 13% frente a 2021, que ya había obtenido un récord histórico de cifra de negocio.
En este sentido uno de los proyectos de reforma favoritos entre los particulares es la inversión en cocinas, la actividad primigenia de Schmidt, que ha supuesto la parte más importante del crecimiento de ventas de la compañía en el último año.
Sin duda el año 2022 ha sido un gran año de crecimiento y expansión para la compañía con un total de 77 tiendas en España. Y es que la firma francesa de muebles a medida ha abierto 8 tiendas nuevas este año, conquistando zonas vírgenes como Tarragona, Ceuta, Albacete, Baza y Huesca y aumentando su presencia en Madrid (nuevas tiendas en Majadahonda y Moratalaz) y Valencia. Además, se prevé una expansión similar o superior para 2023 ya que comienzan el año con 10 aperturas planificadas para el
primer semestre.
A la hora de reformar el hogar, los primeros pasos siempre serán imaginar, planificar y organizar las tareas a realizar para poder visualizar el resultado final. Con el objetivo de ofrecer una experiencia excepcional y completamente personalizada a cada cliente, Schmidt ha creado un nuevo concepto de tienda, más abierto y luminoso.
Además, la marca tiene muy en cuenta las necesidades planteadas por sus clientes a la hora de crear nuevos productos. De este modo, Schmidt comienza el año lanzando estas propuestas como resultado de un análisis de las peticiones de sus clientes y su aplicación a estudios de tendencias e innovación.
Estamos de vuelta con un nuevo ciclo de Masterclass XXL de instalación de gran formato, un evento que llevamos organizando desde el pasado año. Para empezar esta nueva edición de eventos Masterclass XXL, el equipo de Tu/Reforma, te espera el próximo 14 de marzo en Alicante. Por otra parte, Valladolid, Málaga, Madrid, Tenerife, Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada serán las siguientes paradas de nuestro itinerario 2023.
¿CUÁNDO?
14 de marzo de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Centro de negocios Panoramis Life & Business
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.
Al igual que todas las personas tienden a apoyarse en sus seres queridos para crecer y desarrollarse, Bosch se ha nutrido de la gran experiencia de Junkers para dar vida a nuevos productos de nueva generación en el ámbito del hogar en calefacción y climatización más innovadores, eficientes y conectados.
Una estrategia a nivel global donde las calderas, controladores, bombas de calor y aire acondicionado ya se comercializan con la marca Bosch, una nueva etapa en el sector residencial dentro del área de Termotecnia que busca dar respuesta a los nuevos retos derivados de la digitalización de la industria y de un mercado cada vez más competitivo y cambiante.
Para acercar esta unión que supone situar a Bosch como líder del mercado del internet de las cosas en hogares conectados, la marca ha lanzado una nueva campaña online de comunicación con una historia de aprendizaje y evolución. Una miniserie con dos protagonistas, Ander y Valeria, que comienzan su nueva vida juntos en su nueva casa. Unos vídeos llenos de humor donde suceden situaciones y comentarios que deja ver la influencia que han tenidos sus familiares en ellos.
Así, la miniserie “Las buenas costumbres” está compuesta por 6 capítulos que muestra cómo las personas no son conscientes de todo lo que les transmitieron sus propios padres, pero que son experiencias que se quedan integradas en la forma de ser creando así una personalidad más fuerte. Una metáfora que refleja también la unión de Junkers y Bosch y las fortalezas adquiridas de la gran experiencia de una marca como Junkers.
Para ver la miniserie completa “Las buenas costumbres”, visite la página web de Junkers Bosch o también a través de las redes sociales de la marca.
La impermeabilización de cubiertas es una parte importante de la construcción a fin de prevenir la penetración de agua en muros, techos y otros elementos estructurales, evitando así la aparición de goteras o humedades y asegurando la estabilidad estructural del edificio. Una opción cada vez más popular es el uso de recubrimientos líquidos. Este tipo de impermeabilización consiste en la aplicación de una capa continua e impermeable que garantiza un sellado hermético de la cubierta.
Estos impermeabilizantes se aplican en forma fácil y rápida con cualquier tipo de herramienta y se endurecen al contacto con la humedad, formando una capa protectora sobre la superficie. Estas membranas ofrecen una excelente resistencia al agua, así como una buena resistencia a la intemperie y a otros factores ambientales. Además, algunos recubrimientos líquidos también ofrecen una excelente resistencia a la abrasión, lo que los hace una opción ideal para aplicaciones en exteriores.
En Quilosa, contamos con una gama completa de productos específicos para esta aplicación, basados en la tecnología MS que ofrecen una solución duradera, con una garantía certificada de 25 años que impermeabiliza desde el momento de aplicación, incluso en superficies húmedas.
Otra ventaja que ofrecen estos productos es que optimizan el trabajo, tanto en tiempo como en rentabilidad, ya que rellenan juntas de hasta 3 mm, evitando así un tratamiento previo de la cubierta y se pueden utilizar para alicatar, gracias a sus propiedades adhesivas.
MS Líquida: perfecta para la reparación de grietas y fisuras, sellado de uniones en chimeneas, claraboyas y salidas de ventilación y como sistema de impermeabilización en terrazas y balcones.
P4 Transitable: nueva tecnología diseñada especialmente para impermeabilizar cubiertas transitables ya que es resistente al tránsito peatonal constante (P4).
Ambos productos pueden ser aplicados en superficies horizontales y verticales, ya que es un producto que no descuelga. Para garantizar. Esta capa impermeable permite la protección de la estructura contra la humedad, el agua y la condensación, además de resistir los cambios de temperatura y a la radiación UV.
El pasado 23 de enero de 2023, Solfy, el primer Marketplace de España que impulsa el autoconsumo de energía solar, y la compañía de seguros Caser sellaron un acuerdo de colaboración para ofrecer a los clientes Solfy el mantenimiento anual de las placas solares con el precio más competitivo del mercado.
Con este acuerdo, el Marketplace continúa avanzando en su estrategia de aliarse con las principales compañías del país para conseguir que la ansiada transición energética esté cada vez más cerca. “Facilitar a particulares y empresas el acceso al autoconsumo de energía pasa por democratizar la posibilidad de disponer de los equipamientos necesarios y de su mantenimiento”, explica Sergio Balcells, CEO y cofundador de Solfy, que ha conseguido abaratar el coste de los proyectos fotovoltaicos para ponerlos en marcha a partir de una inversión de 5.000 euros amortizables en plazo aproximado de 4 años.
“Una de las claves es que hemos conseguido ofrecerlo como un servicio llave en mano, encargándonos incluso de tramitar ayudas y subvenciones. Ahora, con el acuerdo con Caser, hacemos más accesibles las revisiones y el mantenimiento para ponérselo cada vez más fácil a los usuarios”.
El mantenimiento y las revisiones que requieren las instalaciones también son fundamentales para garantizar que el ahorro en el consumo energético es el mayor posible, que se sitúa entre el 50% y el 90% de la factura. “El acuerdo con Caser permite a nuestros clientes acceder al mejor mantenimiento y con las mejores prestaciones”. El servicio consiste en una revisión anual preventiva del sistema de autoconsumo por placas fotovoltaicas, un mantenimiento preventivo y uno correctivo que ofrecerá el Grupo Caser a través de Acierta Asistencia. Este servicio también se incluirá en la oferta de los clientes Solfy PLUS, que es la versión con el servicio más integral del mercado.
Solfy, la democratización del autoconsumo solar
En algo más de medio año, Solfy ha instalado varios centenares de proyectos de autoconsumo de energía fotovoltaica, repartidos por todas las provincias españolas de la península y también en las Islas Baleares, lo que le ha permitido facturar más de un millón de euros en su primer ejercicio. Desde su Marketplace facilita la búsqueda y contratación de los proyectos fotovoltaicos, así como la gestión de permisos y bonificaciones de las administraciones públicas, todo ello a un coste muy por debajo del precio de mercado y totalmente personalizado. Para ello cuenta con acuerdos con más de un millar de instaladores. “El acceso a una energía más barata y sostenible, no solo favorece una mayor calidad de vida a las familias y empresas, sino que ayuda a avanzar en un objetivo común: la transición energética”.
Más información en https://solfy.net/
Cevisama sigue siendo el altavoz y el mejor escaparate para la industria cerámica y de baño y cumple 39 ediciones llevando el Made in Spain a todos los rincones del mundo. Y otro año más el equipo de Tu/Reforma se trasladará a Feria Valencia para retransmitir en directo todas las novedades de Cevisama 2023, a través de las redes de Tu/Reforma y ArqDeco.
Sostenibilidad, conciencia medioambiental, eficiencia energética, arquitectura o diseño serán sólo algunos de los protagonistas de esta edición de la feria. Pero este año, el plato fuerte van a ser el Premio Sostenibilidad Cevisama 2023, unos galardones organizados conjuntamente entre Cevisama y el Colegio Territorial de Arquitectos de Valencia (CTAV); un Foro de Arquitectura de primer nivel con ponentes como Francis Kéré, premio Pritzker 2022, David Chipperfield creador del icónico ‘Veles e Vents’, y la Premio Pritzker 2021 Anne Lacaton; y la invitación de agentes internacionales de países líder así como de profesionales del canal contract que son destacados prescriptores de producto y promotores de proyecto.
Para esta edición, la previsión de Cevisama 2023 es reunir más de 500 marcas expositoras y una ocupación de ocho pabellones de Feria Valencia. Donde más de 500 marcas estarán mostrando sus novedades. Baldosas cerámicas, azulejos y pavimentos, equipamiento de baño, piedra natural, construcción industrializada, maquinaria. En total serán casi 400 expositores directos con marcas como Neolith, Ceramica Mayor, Gres de Aragón, APE Grupo, Cerámicas Halcón, Ceracasa,Vidres, Esmaltes, Smalticeram, Sigmadiamant, Chumillas Technology, Macer, Peronda, Roca, Baldocer, Keraben, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Poalgi, Visobath, Macer, Tres, Ramón Soler, Schluter System, Raimondi, Arttros, Fila, irsap, Vitropixel o Cevica que ya han confirmado su presencia.
Y el equipo de producción de Tu/Reforma va a estar toda la semana en Cevisama para dar cobertura a los diferentes eventos y trasladar todo lo vivido en Feria Valencia, a través de las redes de Tu/Reforma y ArqDeco, para que nadie se pierda esta cita internacional del mundo de la cerámica.
Otra novedad será la iniciativa más eco de la feria, Cevisama Build
Una nueva zona de exposición en la que estarán presentes empresas especializadas en construcción sostenible, para reivindicar el esfuerzo de la industria cerámica por la sostenibilidad, aportar valor y fomentar la sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura y la construcción. Con este nuevo espacio, Cevisama pretende mostrar el lado más verde del sector atendiendo a la urgencia que supone la emergencia climática.
La intención del CTAV es poner en valor el trabajo de los arquitectos que priman la sostenibilidad en la elección de materiales y en los procesos constructivos e incentivar las acciones medioambientalmente sostenibles que realizan las empresas expositoras de Cevisama. Se espera la celebración de una gran feria para todos los participantes: clientes, expositores y visitantes.
Esto y mucho más en Cevisama 2023 donde estará todo el equipo de Tu/Reforma y ArqDeco para retransmitiros en directo a través de sus redes sociales, esta experiencia única para que nadie se pierda las novedades del sector cerámico, el equipamiento de baño y la piedra natural.
El estudio de interiorismo Sincro ha optimizado al máximo las estancias de este piso de obra nueva, de reducidas dimensiones, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Para el diseño se han tenido en cuenta todas las necesidades presentes y futuras de una familia con dos hijos pequeños.
“En este proyecto partíamos de un piso de obra nueva ya existente, donde diseñamos el mobiliario para optimizar los espacios, así como mejorar la funcionalidad y la estética atendiendo las necesidades y gustos de sus propietarios. Para conseguirlo aprovechamos las distintas soluciones de mobiliario que ofrece Tegar» explican desde Sincro.
La mayor parte del mobiliario, fabricado por Tegar, se ha realizado a medida, lo que ha permitido aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado de la vivienda. El resultado es una vivienda moderna, funcional y con gran espacio de almacenaje.
Una zona de día abierta con gran espacio para almacenaje
La zona de día comprende un espacio abierto para cocina, comedor y salón. En esta área cabe destacar el gran armario en un blanco roto que recorre toda la pared de la zona de paso entre la cocina abierta y el comedor, con puertas batientes y diferentes módulos diáfanos con iluminación led y revestidos con un acabado en tono roble.
En la zona de estar, tras el sofá se ha instalado un mueble a media altura, imperceptible a simple vista, cuya forma alargada es ideal para almacenar una pequeña mesa supletoria o sillas plegables. Completa el conjunto una elegante y pequeña vitrina de cristal, para guardar copas y vasos.
Para el comedor se ha optado por una mesa en negro y sillas tapizadas en gris, en contraste con el resto de tonalidades más claras que dominan toda la zona de día.
Dormitorio de noche, zona de estudio o de juego de día
Un canapé en una tonalidad roble con el cabecero a conjunto retroiluminado de Tegar dota de un carácter sobrio y minimalista el dormitorio principal. Como en el resto del piso, las cortinas blancas son de lamas verticales orientables, lo que permite controlar con precisión la cantidad de luz y privacidad deseadas.
Por otra parte, las reducidas dimensiones de los tres dormitorios juveniles no permitían cubrir con mobiliario convencional todas las funciones necesarias para el día a día la familia. De tal modo, se optó por resolver el problema del espacio con tres opciones distintas de camas abatibles de Tegar, la más adecuada para cada una de las habitaciones.
Mientras dos de las habitaciones pueden ser un despacho o zona de estudio de día y un dormitorio de noche, la habitación más infantil ofrece toda su amplitud para jugar de día y se convierte en una confortable cama cuando es hora de dormir.
Tegar, expertos en materializar la creatividad de interioristas y arquitectos
Como fabricante de mobiliario a medida, Tegar trabaja codo con codo con interioristas, arquitectos de interiores y amantes de la decoración para dar forma y materializar sus ideas creativas. Desde las instalaciones de Tegar en La Senia (Tarragona) se fabrica con tecnología punta mobiliario funcional, tanto para espacios residenciales como para el sector contract: apartamentos turísticos, establecimientos hoteleros, residencias, etc.