Hoy, 22 de febrero, comienza la celebración de ARCOmadrid, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de España que, desde su creación, supone una de las principales plataformas del mercado del arte contemporáneo. Este evento, que supone un punto de encuentro para diseñadores o interioristas, pone en el punto de mira a los artistas más relevantes de la actualidad.
El arte, como concepto, está en apogeo desde los últimos años y ha pasado de ser algo exclusivo de museos, a extrapolarse a otros ámbitos del día a día, como la moda o la decoración de los hogares.
En los hogares, hace tiempo que el interiorismo se ha asentado como un aspecto destacado. La distribución y la decoración ayuda a crear espacios que favorecen el bienestar tanto físico como emocional, creando ambientes seguros, eficaces y funcionales. En concreto, el baño es un espacio que va tomando cada vez más protagonismo. Una zona íntima y cálida y un lugar enfocado a la higiene y bienestar personal. Así, las firmas apuestan por nuevos diseños y materiales para dotar a estos espacios de la importancia que se merecen, donde también tiene cabida el arte.
LAUFEN, firma suiza fabricante de sanitarios de alta gama, mantiene esta premisa en todas sus colecciones. Con un fuerte compromiso con la cultura y el diseño, sus piezas están diseñadas por grandes personalidades. Entre ellos, Toan Nguyen, creador de la colección LUA, aporta un lenguaje claro y estilístico con rectángulos y óvalos, aunando líneas rectas junto con las esquinas de los cantos suavemente redondeados.
La colección SONAR, de la aclamada Patricia Urquiola, aporta líneas llamativas y sobrias, con texturas laminadas que convierten al baño en un lugar exclusivo y sofisticado.
En la línea más clásica y con toques contemporáneos, destaca la colección The New Classic, del holandés Marcel Wanders. El diseñador combina ambos estilos para dotar de elegancia el baño.
Además, Stefano Giovannoni, que acaba de relanzar la colección más icónica de la firma, IlbagnoAlessi, incorpora diferentes acabados y texturas, aportando una llamativa estética.
Gamas únicas y exclusivas que ponen en valor cómo piezas delicadas y pensadas para emocionar pueden estar también presente en un baño. Además, desde la firma, muestran su compromiso con la cultura y el diseño en LAUFEN Space Madrid. Un punto de encuentro de interioristas donde la marca expone sus colecciones más emblemáticas.
La Confederación Nacional de la Construcción (CNC), entidad que agrupa a las principales organizaciones empresariales del sector en España, ha llegado a un acuerdo de colaboración con Construmat con el objetivo de impulsar el evento como plataforma de dinamización de la industria y promoverlo entre el sector.
El salón de la construcción que organiza Fira de Barcelona contará con el apoyo de la Confederación de la Construcción para su próxima edición que se celebrará del 23 al 25 de mayo en el recinto de Gran Via. De este modo, la CNC formará parte del Comité Organizador de Construmat con el propósito de contribuir a potenciar el evento como herramienta de creación de nuevas oportunidades de negocio para sector, así como para fomentar la participación entre sus asociados.
Para el presidente de la CNC, Pedro Fernández Alén, “Construmat es una de las ferias referentes de la construcción en España y nos congratula poder participar para consolidarla como un gran activo de dinamización sectorial en un momento clave. Hoy más que nunca urge prestigiar el sector para hacerlo atractivo, captar mano de obra y garantizar la ejecución de los fondos europeos, que en su mayoría serán canalizados por la construcción”.
Por su parte, el presidente de Construmat, Xavier Vilajoana, ha afirmado que “estamos orgullosos de contar con el apoyo de la organización empresarial más representativa del ámbito de la construcción en nuestro país. Nuestro salón es la plataforma ferial que representa a todo el sector en España y trabajamos junto a sus principales entidades para crear el evento que la industria necesita”.
La CNC se suma a más de veinte asociaciones, colegios y gremios profesionales más destacados del sector que también se han aliado con Construmat y ya colaboran en su próxima celebración. Bajo el lema “Construyendo sostenibilidad”, la 22ª edición del salón pondrá el foco en la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización, ofreciendo materiales, herramientas, técnicas y servicios más innovadores que hay en el mercado adaptados a las últimas normativas para una construcción más sostenible y eficiente.
La Confederación Nacional de la Construcción es la organización empresarial que agrupa a la práctica totalidad de un sector que representa casi el 10% del PIB español y da empleo a cerca de 1,3 millones de personas. La CNC ofrece una voz única y consensuada ante los poderes públicos u otros entes nacionales e internacionales, también del ámbito privado, en defensa de un sector que tiene en la digitalización, la sostenibilidad y la mejora de la cualificación de sus empleados las palancas de competitividad necesarias para resultar determinante en la recuperación social y económica de España.
Filgueira Morris, estudio de diseño de interiores, presenta su revolucionario trabajo de restauración de La Verdecita, una casa familiar histórica de estructura clásica en La Judería, Sevilla.
La integridad y el diseño original del edificio se habían perdido después de muchos años de intervenciones inapropiadas. Recuperamos los ‘huesos’ de la casa y restauramos su estructura. Reutilizamos tantas de las características originales como pudimos. Cuando esto no era posible, obtuvimos piezas recuperadas para mantener la esencia de la vivienda.
Fue durante al menos quinientos años un edificio residencial. Llevamos a cabo un análisis cuidadoso para definir la redistribución del espacio, creando una casa de cinco dormitorios y cuatro baños con una generosa sala de estar y una terraza en la azotea. En la terraza se usaron baldosas hidráulicas y lamas de madera recuperadas para crear una barrera entre azoteas y generar privacidad, un bar y un área de estar.
Cubrir el patio central con una sencilla montera nos permitió crear una planta baja abierta y fluida. Esta sala de estar común se compone de sala de estar, comedor, cocina y despensa. También pudimos reabrir la galería del primer piso, dando una sensación de amplitud del espacio interior y una mejor comunicación y fluidez en la casa.
Utilizamos una selección de acabados cuidadosamente elegidos para crear una paleta de texturas en lugar de colores. Los ladrillos originales y recuperados junto con el mortero de cal en las paredes permitieron que la casa respirara. Las baldosas ‘bejmat’ de terracota vidriada para el piso se obtuvieron directamente de artesanos en Marruecos, donde todavía se producen y se hacen a mano de la manera tradicional. Los baños se terminaron con baldosas hidráulicas especialmente encargadas para este proyecto y un microcemento esmaltado.
El uso de una combinación cuidadosamente elegida de materiales y una paleta de colores muy limitada crea una sensación de armonía en todo el proyecto. Amueblaron la casa con una selección de antigüedades, muebles a medida y piezas contemporáneas. Reconocer el pasado y crear un hogar relajado, tranquilo y cómodo para la vida moderna.
Ficha técnica del proyecto:
– Ubicación: Casco histórico de Sevilla
– Año: 2018
– Tipología: Vivienda
– Cliente: Particular
– 220 m2
– Fotógrafo: Tove K Breistein
Iker López Estudio pone en valor la arquitectura original de este edificio, una joya de la edificación madrileña, elegante y singular. Una vivienda, propiedad de una pareja joven con una niña pequeña, que se ha transformado por completo para dar respuesta a un programa de necesidades basado en conceptos como la flexibilidad, la multifuncionalidad y la modularidad.
El edificio es un alarde estructural que se articula en torno a tres pilares en sus fachadas norte y sur, con vigas que se descuelgan 70cm con perforaciones circulares cada 2 metros diseñadas para poder pasar las instalaciones a través de ellas. Esto ha permitido disponer de una planta totalmente diáfana sobre la que trabajar. El estudio ha trabajado configurando a medida una planta de 135m2 con una altura de más de 3m, que deja las vigas originales a la vista y que, con cada detalle planteado, busca suplementar el trabajo arquitectónico preexistente poniéndolo en valor desde su interior.
Así pues, el nuevo diseño pasa por una distribución con tres dormitorios, dos baños, un amplio salón con zona de biblioteca y lectura, cocina-comedor, zona de entrada y hasta un espacio específico a modo de trastero. El nuevo orden de la vivienda, más cálida y apoyándose en materiales nobles como la madera, nace del aprovechamiento longitudinal de las vigas vistas que recorren el espacio de norte a sur. Esas vigas se han convertido en el elemento vertebrador del proyecto marcando los nuevos límites entre las zonas públicas y privadas de la casa y permitiéndonos disponer de programa a ambos lados de las mismas en su recorrido.
Los módulos de almacenaje empiezan con un armario extraíble para los cascos y chupas de cuero del cliente, aficionado al motociclismo, y continúan con un panelado con apertura de tipo librillo que descubre la televisión y cumple, a su vez, el papel de viseras para evitar los reflejos de la luz del gran ventanal.
Debajo se ubican gavetas extraíbles y encima, puertas abatibles. Se aprovecha la capacidad de almacenaje en todo el módulo al cien por cien. Este gran mueble divisor y vertebrador del espacio se corona con una biblioteca en su extremo que queda enfrentada a una ventana.
Ventana en la que se ha dejado el mayor alféizar posible para generar un rincón de lectura y al que se ha añadido un banco abatible que lo suplementa con dos patas replegables. Cuando el banco se cierra, la biblioteca puede ser deslizada hacia la ventana dejando paso a un espacio intermedio oculto que se usa a modo de almacén, dónde los propietarios guardan las bicis y otros enseres. “Es la forma”, comenta el arquitecto, “en la que hemos suplido la falta de trastero que tenía el inmueble”. Esta biblioteca canaliza, a su vez, una zona de paso hacia un cuarto multifunción.
Se trata de un espacio que, de forma cotidiana, pertenece y está vinculado al salón; es un apéndice del mismo que la familia puede usar a modo de despacho. Pero también, cuando es necesario, hace las veces de habitación de invitados.
Para ello se desplaza un panel de roble que independiza la estancia y que, sólo entonces, permite acceder a una cama abatible, una mesilla de noche oculta, enchufes e iluminación para los invitados. Al lado se ha diseñado, también, un armario extraíble. A esta habitación polivalente, además de por la zona de paso colindante a la biblioteca, se accede a través de una puerta corredera que da al pasillo central de la vivienda, que distribuye las demás estancias privadas.
UNA COCINA CON ISLA VOLADA
En la cocina, una gran isla volada se sostiene gracias a unas esbeltas patas de sección variable diseñadas en acero de 8mm, que se soldaron en obra adaptándose a las irregularidades del hormigón de la viga. Las patas se unen a un bastidor, una estructura tubular de acero y unos encuentros de esquina, que permitieron nivelar la isla
una vez suspendida con gran facilidad. El conjunto es una pieza monolítica negra que flota sobre la cocina y que contrasta con el roble del resto del mobiliario.
El planteamiento de la cocina se nutre directamente de uno de los diseñadores que más gustan en Iker López Estudio: Jean Prouvé. “Pensar en Prouvé fue casi un
acto de inercia. Por su lenguaje, sus diseños y su compromiso, es uno de los grandes maestros de la prefabricación, que trabajó todas las escalas desde el taller, aplicando en todas ellas un control técnico y creativo asombroso. Nos gusta creer que existe una clara influencia que nos ha dado la clave para resolver este gran reto de la isla de esta cocina”, comenta el arquitecto.
Sobre el paso de la cocina hay una banda negra a modo de estantería de libros que acompaña a todo el elemento de norte a sur. Banda, que nos vincula en todo momento a la viga que queda oculta tras este elemento generado para convertirse, de nuevo al final, en la zona sur, en un espacio para libros. Del pasillo, ubicado entre la cocina y el salón, salen el resto de estancias: el dormitorio principal, con baño en suite; el infantil y el baño general. Para independizar la cocina, pero sin perderla de vista, se ha empleado un panel que sirve de cerramiento y que intercala dos materiales, madera y vidrio, jugando con el efecto “lleno y vacío”. Ese panel móvil, cuando la cocina está abierta, encaja y descansa sobre una pared con un panelado de madera de roble que continúa con el ritmo de la cocina y oculta un cuarto de instalaciones con equipo completo de aerotermia por suelo radiante y que se aprovechó también para incluir la zona de lavado, concentrando así todas las instalaciones de la casa en el mismo espacio.
Siguiendo el recorrido, aparece la zona del salón, para la que el trabajo de mobiliario a medida ha sido esencial. La zona norte de la vivienda, además de con la cocina, se completa con un comedor conectado a ésta tras la que prácticamente se camufla, a modo de pared, una gran sección de armarios abatibles de suelo a techo. Las puertas blancas siguen el ritmo del despliegue de la madera de enfrente y su función, además de dar capacidad de almacenaje, es la de no destacar.
Asimismo, gracias al ventanal corredero de librillo que preside el comedor, se genera en toda la estancia una sensación de interior-exterior interesante que los propietarios pueden aprovechar al máximo en las épocas de calor.
“La iluminación era otro punto esencial en esta reforma que debía sumar y definir a la perfección el espacio; por eso se han generado distintas sectorizaciones de iluminación regulable que abarcaban todas las necesidades de la casa, pero que, a la vez, ponen en valor sus singularidades estructurales”.
El dormitorio principal o de matrimonio cuenta en su interior con una gran línea de armarios lacados en gris. En él destacan la viga vista estructural, de gran presencia decorativa en el espacio, y un papel pintado en la pared del cabecero. Para el dormitorio infantil, Iker López Estudio ha diseñado el armario de madera de pino tratada, perfectamente encajado en la viga. El objetivo ha sido aprovechar cada centímetro al máximo, para lo que también se ha diseñado la cama y el cabecero. De este último, se extrae un cajón de almacenaje que se utiliza a modo de estantería de libros. La habitación también cuenta con un columpio, para el que se ha preparado un sistema especial de anclaje y evitar, así, daños en el techo.
Para los dos baños, el estudio de arquitectura también ha diseñado los muebles a medida. El baño general (el utilizado para la niña) se ha dispuesto con papel pintado y madera. El otro, en tonos verdes y dorados para dar profundidad y conseguir una atmósfera más distinguida. En ambos casos se han enrasado los platos de ducha y se ha dispuesto luz regulable perimetral que genera un ambiente especial.
Las humedades en edificios son la presencia de agua en las estructuras, paredes, techos y suelos de un edificio, ya sea de forma visible o invisible. La humedad en un edificio puede tener consecuencias negativas en la salud, ya que puede favorecer el crecimiento de moho y hongos, y también puede causar daños estéticos y estructurales en el edificio. Por lo tanto, es importante detectar y tratar la humedad en un edificio lo antes posible para evitar problemas mayores a futuro.
Los tipos de humedad más comunes en edificios son:
Humedad por condensación: se produce cuando el vapor de agua presente en el aire se enfría y se condensa en superficies frías, como ventanas o paredes.
Humedad por infiltración: se produce cuando el agua entra en el edificio a través de grietas o defectos en la estructura, como techos o paredes.
Humedad por filtraciones: se produce cuando el agua entra en el edificio a través de tuberías o sistemas de drenaje defectuosos.
Humedad por ascenso capilar: se produce cuando el agua se eleva por capilaridad a través de materiales porosos, como ladrillos o bloques.
Humedad por capilaridad: es cuando el agua se eleva por capilaridad a través de las juntas de los azulejos o los revestimientos de las paredes.
Las soluciones para tratar la humedad en edificios incluyen:
Identificar la fuente de humedad y repararla: esto puede incluir arreglar filtraciones de agua, reemplazar tuberías defectuosas o sellar grietas en las paredes o el techo.
Mejorar la ventilación: aumentar la ventilación en áreas húmedas, como baños y cocinas, puede ayudar a reducir la humedad en el aire y evitar la condensación.
Aislar adecuadamente: aislar las paredes, techos y suelos puede ayudar a evitar que el agua se filtre en el edificio y a reducir la condensación en las superficies frías.
Instalar un sistema de drenaje: un sistema de drenaje adecuado puede ayudar a drenar el agua de la superficie del suelo y evitar la acumulación de humedad.
Utilizar productos de tratamiento de humedad: existen productos químicos y técnicas específicas para tratar la humedad en las paredes y los techos, como la inyección de resinas, el tratamiento de superficies con sellantes y el uso de productos deshumidificadores.
Evaluar y controlar el clima interior: es importante mantener el clima interior en un rango de humedad óptimo, para ello se pueden utilizar deshumidificadores y humidificadores para controlar la humedad.
Es importante destacar que cada caso es diferente y se debe tomar en cuenta las causas y las condiciones específicas de cada edificio para elegir la solución más adecuada para combatir la humedad. Las humedades en edificios son un problema común que puede tener graves consecuencias en la salud y en la estructura del edificio. Es importante identificar la fuente de la humedad y tratarla de manera adecuada para evitar problemas mayores a futuro.
Una forma efectiva de combatir la humedad es mediante la impermeabilización, ya que ayuda a evitar la filtración de agua y a reducir la condensación en las superficies frías. Es importante también controlar el clima interior, manteniendo una humedad óptima, y mantener una buena ventilación en el edificio. En este especial te compartimos las mejores soluciones para prevenir y tratar las humedades, garantizando un ambiente seguro y saludable.
El agua es el enemigo más directo de los edificios. Si consigue penetrar entre los materiales que componen la envolvente, puede causar problemas graves que afecten, no sólo a la estética del edificio, sino también a su estabilidad estructural y a la calidad del aire interior, haciendo de nuestros espacios lugares poco saludables y peligrosos. Impermeabilizar adecuadamente nuestros edificios prolongará su vida útil y evitará el deterioro acelerado que el agua produce en los mismos. Por ello, saber seleccionar el sistema de impermeabilización más adecuado y que asegure la mayor protección y durabilidad, es de vital importancia.
En este artículo, GRUPO PUMA tratará de aportar algunos consejos para poder tomar esta decisión tan importante:
1.CONOCER LA NATURALEZA DEL SOPORTE sobre el que tenemos que trabajar. Cada sistema está pensado para actuar preferentemente sobre algún tipo de material, que ayudará a optimizar su funcionamiento. Por ello, debemos saber si nos encontramos ante un soporte de hormigón, cerámico o metálico, por ejemplo.
2.USO QUE VA A TENER el elemento a impermeabilizar, pues no es lo mismo una piscina al aire libre que un depósito cubierto, así como una terraza pequeña o una cubierta de gran dimensión. Saber también si habrá tránsito sobre la impermeabilización y si éste será peatonal o rodado, pues un mismo sistema puede tener diferentes aplicaciones para adaptarse a este tipo de características de uso.
3.OTROS FACTORES DE INTERÉS pueden ser la elasticidad, si posee certificado de potabilidad o si resiste presiones positivas y negativas, pues es posible que necesitemos un sistema que pueda puentear cierto tipo de fisuras, que vaya a estar en contacto con agua potable o alimentos o que vaya a encontrarse aplicado en un soporte que estará enterrado. Todo ello influye en la elección de nuestro sistema.
GRUPO PUMA dispone de multitud de sistemas de impermeabilización que se adaptarán a cada combinación de factores para ofrecer la mejor protección contra las filtraciones de agua y asegurar el bienestar de nuestros edificios y nuestro confort a la hora de habitarlos.
La humedad es, junto con los problemas estructurales y de cimentación, la patología que más afecta a la vida útil de una construcción, poniendo en riesgo su estabilidad, resistencia y poder de carga. Por ello, dar con una solución definitiva y garantizada se convierte en una prioridad para los profesionales del sector de la construcción. Esta respuesta experta la ofrece Murprotec, compañía líder en España y Europa en tratamientos definitivos contra las humedades. Fundada en Bélgica hace más de 65 años, fue pionera desarrollando este tipo de tratamientos que dan solución permanente a las patologías de condensación, capilaridad, filtración lateral, y calidad del aire en interiores. Con más de 14.000 intervenciones realizadas con éxito al año, la compañía ofrece una garantía de hasta 30 años por escrito en sus tratamientos.
MURPROTEC PRO+, UN CANAL EXCLUSIVO PARA EL PROFESIONAL
Murprotec ha querido dar un paso más y crear Murprotec PRO+, una división exclusiva para dar servicio a instituciones, patrimonio, empresas y profesionales. PRO+ da un servicio personalizado a los profesionales de la construcción en sus proyectos de rehabilitación y reformas, para identificar, diagnosticar y tratar las patologías de humedades estructurales o problemas de calidad del aire en interiores. Para ello, el usuario de PRO+ se beneficiará de un asesoramiento integral de principio a fin, que incluye servicios como comunicación directa con un asesor técnico asignado, desplazamientos prioritarios para diagnósticos in situ, comprobaciones con unidades de control, diagnósticos preventivos y plazos de ejecución garantizados. Mediante solicitud de diagnóstico y sin compromiso, se enviará un informe técnico detallado de las patologías detectadas, de los tratamientos recomendados para cada proyecto y una valoración económica.
PORCELANOSA Grupo lanza una nueva edición de Porcelanosa eXperience, un evento en el que descubrir, en exclusiva y de primera mano, las propuestas que marcarán tendencia durante los próximos meses en el panorama internacional de la arquitectura y el diseño de interiores.
Además este año celebran su 50 aniversario, para el que han preparado un amplio abanico de novedades:
COLECCIÓN CORAL: Tonos mate para interiores únicos
Coral, la colección inspirada en la piedra coralina, está formada por piezas para pavimento de 120 cm x 120 cm y 59,6 cm x 59,6 cm en varias tonalidades (Acero, Caliza y Topo). Los revestimientos en formato 45 cm x 120 cm se componen de una base lisa y dos decorados en relieve de terminaciones en efecto Spiga y Deco.
DISEÑO DE LA NUEVA EXPOSICIÓN POR JM FERRERO DE ESTUDIHAC
DISEÑOS POR FRAN SILVESTRE
De la mano de Krion® PORCELANOSA Grupo llega NER, la nueva colección de encimera y mueble de baño diseñada por Fran Silvestre. Con Krion® Solid como material elegido gracias a su resistencia, uniformidad y su blanco tan característico, las superficies destacan por sus formas nítidas y poliédricas. Y por otro lado, el nuevo espejo CUBIK, complemento ideal para cualquier baño. Gracias a las luces LED perimetrales de 4000k y el diseño de su marco rectangular, la luz se disipa generando una iluminación zonal y ambiental a la vez.
ESCULTURAS DE QUICO TORRES CON KRION
BAÑOS VERSÁTILES
Los espejos retroiluminados acompañan a la nueva colección de mobiliario para el baño, Smile, que se presenta en tres composiciones diferentes. La serie, que se caracteriza por el frente en chapado de madera ranurado, permite múltiples combinaciones de diseño, gracias a la posibilidad de revestir el frente con porcelánico de XTONE.
La variedad de diseños se adapta a las dimensiones del baño y necesidades del usuario. Dos de las estructuras incorporan el toallero en el lateral del lavabo, facilitando el secado de manos. Los muebles suspendidos, en los tres modelos, aportan ligereza, facilitan la limpieza del espacio y aumentan la sensación de amplitud.
Este tipo de módulos, que se pueden instalar de forma independiente al sistema principal, permiten una configuración personalizada; logrando un diseño moderno y funcional. La serie se acompaña de un perfil porta-accesorios con iluminación superior e inferior, sobre el que se cuelgan estanterías y accesorios de perfilería metálica.
COLECCIÓN SAVANNAH: cuando el relieve se integra en las estancias elegantes
Una serie en tres colores, inspirada en la piedra, es la opción más acertada para vestir suelos y paredes, consiguiendo un ambiente natural y relajado
Esta temporada, la resistencia y la estética de STON-KER® vuelven por todo lo alto. La nueva colección posee unas propiedades técnicas excelentes, a la vez que con su delicado diseño, desprende delicadeza y pureza. Un modelo preparado para interiores y exteriores de viviendas.
El nuevo modelo de gres porcelánico rectificado de Porcelanosa se presenta para pavimento con las tres bases Topo, Acero y Caliza, y con dos tipos de medidas 120 cm x 120 cm y 59,6 cm x 59,6 cm; ayudando a generar ese efecto de continuidad visual. También se presenta una versión Antislip (120 cm x 120 cm), idónea para la superficie de las terrazas y zonas abiertas de alto tránsito.
SKIN MURALS: una alternativa para el revestimiento en papel pintado
L’Antic Colonial lanza una nueva colección de papel pintado de gran calidad, basada en una amplia selección de motivos florales y abstractos
Arte abstracto como decoración del hogar. Ese es el concepto que ha desarrollado L’Antic Colonial para crear su nueva colección de papeles pintados Murals Skins. Elementos basados en motivos florales, cromáticos, geométricos y estructurales que permiten cambiar por completo el aspecto de una zona sin necesidad de obra o reforma. Estos nuevos diseños pueden dividirse en dos grandes familias dependiendo del soporte sobre el que están fabricados: Tejido No Tejido (TNT) y vinílico. De este modo, pueden ajustarse mejor a la estancia dependiendo de las necesidades que ésta requiera.
Espacios con identidad propia
La nueva colección Murals de L’Antic Colonial cuenta con una fuerte personalidad propia. Un revestimiento sofisticado y diferente capaz de decorar cualquier pared de forma exclusiva. Entre los diferentes modelos que forman parte de la serie destacan los elaborados con motivos florales como Skins Mural Nymph Green y Skins Mural Palm Spring. También hay espacio para diseños abstractos como Skins Mural Sunrise Emerald y Skins Mural Dawn Ivory. Todos ellos realizados con TNT (Tejido No Tejido) como soporte, un sistema de fibras de alta calidad no entrelazadas entre ellas y montado sobre rollos 52 cm de ancho, cuya composición final alcanza un formato de 280 cm x 416 cm.
Diseños abstractos y florales
El otro método de fabricación de los nuevos Skins Murals de L’Antic Colonial, firma perteneciente a PORCELANOSA Grupo, es sobre un soporte vinílico. La capa decorativa, con una fina textura en su superficie, se asienta sobre una base vinílica de alta calidad, lo que permite que el material pueda lavarse, le confiere mayor resistencia y sea idóneo tanto para uso residencial como comercial. Diseños como Skins Mural Abstract Blue y Skins Mural Leaves Greens consiguen una mayor funcionalidad y se montan sobre rollos de 65 cm de ancho, con un formato final de 280 cm x 390 cm.
Un nuevo método de fácil instalación para transformar cualquier pared en una obra de arte. Todos los modelos están disponibles en ambos soportes.
COCINA TECNOLÓGICA: Smart Kitchen amplía sus diseños
Para agilizar procesos de producción y tener una experiencia gastronómica personalizada, Gamadecor ha ampliado los servicios y funcionalidades de su cocina inteligente Smart Kitchen (mejor diseño sostenible en los Premios IF Design Award 2020) con nuevas zonas de trabajo y equipamientos tecnológicos para que el cliente vía app haga un seguimiento de los alimentos almacenados o de sus hábitos alimentarios (tecnología cordless).
Durante el evento han contado con la colaboración del Chef Bosquet realizando una serie de showcookings para poder mostrar el uso de las cocinas.
Con un uso más práctico, las nuevas versiones de Smart Kitchen incorporan encimeras sin juntas de XTONE o de piedra natural para unificar cada área con la misma estética. La diferencia entre el primer modelo y las series actuales radica en ese diseño continuista en el que las pantallas táctiles que se integran en el panel de control principal permitirán que la superficie de la encimera también pueda usarse como placa de cocción o como forma de electrificación de aquellos pequeños electrodomésticos (sistema dual interno) que no tienen cable ni batería.
PLOT N: Sistemas de colocación más eficientes y seguros
Butech presenta sistemas para la instalación de suelo técnico elevado exterior. La novedad del plot N (pieza de material plástico) es que tiene una altura regulable para adaptarse a los desniveles de la superficie, elevándose hasta los 67 cm. Cada pieza puede soportar un peso máximo de 2.800 kg. Los plots están preparados para aplicarse en colecciones THIC’KER, con 20 mm de espesor, de PORCELANOSA.
ASTANA GREY: la expresión más exquisita del porcelánico
La colección de superficies gran formato de XTONE, con su carácter sobrio y elegante, viste las diferentes estancias de una vivienda
El glamour se posiciona como una de las tendencias de decoración para la casa en el próximo 2023, a través de acabados y texturas que evocan estilo y distinción. La gama cromática del marrón y el veteado de Astana Grey crea espacios sosegados, transmitiendo la esencia más pura del otoño.
Un diseño profundo
Astana Grey se abre paso como uno de los modelos más aclamados de la temporada. Esta serie de porcelánico, con un cromatismo gris tenue sobre un veteado en tonos marrones, imprime personalidad y carácter en espacios como: dormitorios, salones, baños o cocinas. El espesor de este material permite su aplicación en encimeras (160 cm x 320 cm x 1,2 cm), pavimentos o revestimientos (150 cm x 300 cm x 0,6 cm). De alto valor arquitectónico, Astana Grey crea composiciones que ensalzan la belleza de lo natural.
Para completar una estancia, las velas aromáticas, los tejidos aterciopelados, los plaids, los elementos decorativos con tonalidades derivadas del marrón y del naranja, los jarrones con ornamentos órganicos o flores permiten crear una decoración natural con un interiorismo refinado para los meses más fríos del año.
Colecciones que combinan
Equilibrio. Esa es la clave en interiorismo. Realizar una mezcla de colores que contrasten, y a la vez se integren con total coherencia y armonía. Así, las piezas de Astana Grey combinan de manera uniforme algunas otras series de XTONE, que recrean ambientes inspirados en la naturaleza. Ewood Honey es una opción que interpreta la naturaleza con una estética inspirada en los castaños de los Balcanes. Las luminosas vetas con detalles dorados de Calacatta Gold se unen con Astana Grey para presentar espacios con elegancia. Las tonalidades beige de Montreal White ofrecen una estética pura y contemporánea, elevando la belleza a su máximo nivel.
NOKEN ENERGY, UNA NUEVA FORMA DE CONCEBIR LA DUCHA
● Noken ofrece nuevas soluciones flexibles para crear el spa definitivo en el hogar.
● Los rociadores Noken Energy llegan para hacernos disfrutar de un completo tratamiento silencioso de hidroterapia
La hidroterapia utiliza el agua en beneficio de nuestro bienestar, en cualquier forma, estado o temperatura.
Con las nuevas soluciones flexibles para ducha de Noken, no es necesario contar con una bañera para cuidarse, pues incorporan alternativas más eficientes en el uso del espacio y del agua que consumimos.
Una de las alternativas es el nuevo programa para rociadores, Noken Energy. Una nueva forma más silenciosa y revitalizante de concebir la ducha. ¿Qué lo hace diferente de otros rociadores?
En cualquiera de sus formatos (cuadrado o circular), estos rociadores crearán una atmósfera de relajación con su tratamiento de microgotas. Y, es que, cada tetina tiene cinco orificios que dividen el chorro en micro gotas que hacen que el agua caiga en ligeras gotas como plumas sobre la piel. La ducha se vuelve mucho más relajante y placentera.
La ducha debe tratarse como un espacio donde las ideas y emociones puedan fluir libremente, para que esto ocurra necesitamos el silencio que solo Noken Energy puede
proporcionar reduciendo el ruido de otros rociadores convencionales. El agua sale silenciosa de las tetinas y cae suavemente produciendo una lluvia relajante y silenciosa que acaricia cada parte de tu cuerpo. Para disfrutar de una experiencia spa completa desde el hogar la teleducha Noken Energy ofrece tres posibles funciones: masaje desde el chorro central, lluvia relajante o masaje centralizado en cinco tetinas.
Más allá de sus cualidades relajantes, los rociadores Noken Energy también destacan por su practicidad:
– Menos salpicaduras: el agua cae ligeramente sobre la piel provocando menos salpicaduras, lo cual resulta realmente útil para mantener limpio el baño.
– Fácil de limpiar: las tetinas de silicona se pueden limpiar muy fácilmente. Además, con solo pulsar el botón superior, la teleducha ofrece una limpieza inmediata de la posible cal acumulada.
El estudio ERRE ARQUITECTURA completa este año una nueva colección en grifería.
Y el nuevo concepto de bañera de hidromasaje NOKEN CARE SYSTEM.
PLANTA 4 DE PRODUCCIÓN DE GRAN FORMATO
PORCELANOSA OFFSITE: una apuesta por la construcción industrializada con sus soluciones modulares para baños, cocinas y fachadas
Butech, la filial técnica de la multinacional cerámica lanza un nuevo proyecto en construcción industrializada, que combina la calidad de acabados que la caracteriza, con las ventajas de la producción modular
La industrialización se abre camino en el sector de la construcción de nuestro país, y son cada vez más las empresas que ofrecen sistemas y módulos prefabricados. Como PORCELANOSA, que ahora, además de ofrecer cerámica, decoración y mobiliario para baños y cocinas, también ofrece módulos completamente acabados, listos para ser instalados en la obra. Un proyecto en el que el cuidado por el diseño y la calidad de acabados son los principios fundamentales.
PORCELANOSA Offsite, la marca que engloba las soluciones industrializadas de la empresa cerámica, presenta varios tipos de módulos en función de las necesidades del cliente, monobath para cuartos de baño, monokitchens para cocinas, garden pod para jardines y exteriores e incluso modfaçades, soluciones técnicas para el cerramiento de edificios completamente revestidas con cerámica.
Monobath y monokitchen son el resultado del desarrollo industrial para la producción de baños y cocinas completamente acabados, que fabricados en una moderna línea de montaje, se suministran listos para ser instalados en obra. Diseñados para proyectos de construcción modular como hoteles, hospitales o promociones residenciales, también se adaptan a viviendas unifamiliares en las que se quiere conseguir la máxima calidad de acabados.
Los garden pods representan un enfoque diferente, se trata de espacios de trabajo modulares para exteriores como jardines y patios, en los que se combina la funcionalidad con una cuidada selección de revestimientos PORCELANOSA. Incluso en fachadas se pueden utilizar sistemas industrializados, como modfaçades, que además de la envolvente exterior del edificio, incluye el cerramiento completo. Estos módulos, que se ensamblan en fábrica para instalarse directamente sobre el edificio, son una excelente solución técnica que, además, suma el valor añadido del diseño PORCELANOSA en cerámica.
Los sistemas industrializados presentan numerosas ventajas respecto a las soluciones tradicionales del mercado. Entre otras cosas, porque reducen los tiempos de entrega e instalación en obra y mantienen bajo control los costes del proyecto mediante la externalización de procesos.
Otro aspecto a tener en cuenta, es que se limita la participación de intermediarios, ya que el único interlocutor válido es el propio fabricante, reduciendo así gestiones en la propia obra, al mismo tiempo que se mejora el control sobre el proceso de construcción. Una solución sostenible que limita la generación de escombros y disminuye el riesgo de accidentes laborales en la propia obra.
Es en la partida de acabados donde los módulos industrializados de PORCELANOSA Offsite marca la diferencia. No solo se utilizan materiales de las diferentes firmas del grupo empresarial de Vila-real, si no que su puesta en servicio corre a cargo de profesionales con amplia experiencia en la colocación de cerámica y complementos de baño, consiguiendo resultados de máxima calidad.
PORCELANOSA Offsite ha llegado al mercado para modernizar la vivienda. Se trata de una nueva manera de construir y aprovechar el espacio que permite una mayor personalización de cada proyecto gracias a las múltiples opciones que ofrecen las empresas de PORCELANOSA Grupo.
Una apuesta de futuro para la construcción de hoy.
Revestech, una empresa activa que nació en los años 50 y que desde el 2007 desarrolló su primer sistema de impermeabilización de cubiertas preocupados por la durabilidad, rentabilidad y facilidad de instalación. Actualmente ya es la cuarta generación de los hermanos Martínez Gil la que sigue apostando por el valor de la empresa, inmersos en reducir la huella de carbono desarrollando cada vez materiales más sostenibles y hacia la internacionalización llegando ya a más de 30 países.
Cuéntanos José Manuel sobre la constante apuesta de la compañía en los últimos años por la innovación.
Realmente es una apuesta constante des- de el principio de la compañía. Siempre ha estado en nuestro ADN llegar más allá, tanto en la calidad de los productos que fabricamos como en los procesos internos, sistemas informáticos y control de calidad.
Ciertamente estos últimos años, centrados en sistemas de impermeabilización, han exigido redoblar esa apuesta, desarrollando sistemas completos, que van más allá de una lámina, para centrarnos en dar soluciones integrales de impermeabilización, sencillas y eficaces. En estos últimos años hemos apostado por la investigación en sistemas respetuosos con el medio ambiente que han culminado con la presentación de nuestra nueva línea ECODRY, sistemas de láminas de impermeabilización basados en materia prima obtenida de la economía circular.
Sois fabricantes de unos de los más revolucionarios sistemas constructivos para la impermeabilización, ¿para qué tipos de superficies?
Nuestros sistemas abarcan un amplio abanico de soluciones. Se pueden aplicar directamente sobre pavimento existente o sobre soportes en obra nueva. Precisamente el hecho de que puedan utilizarse en sobre-colocación, sobre el acabado, hace que sean prácticamente imbatibles en rehabilitación de terrazas o superficies exteriores. En el mundo de las zonas húmedas de interior, además de impermeabilizar, nuestros sistemas aportan estilo, creando ambientes limpios, de innovador diseño que culminan con nuestro exclusivo Plato Level.
Los profesionales que acometen una solución de impermeabilización deben de conocer cómo deben de aplicarse de la forma correcta. ¿Cómo gestiona Revestech esta formación? ¿Qué herramientas proporcionáis a los instaladores?
Realizamos cursos presenciales en nuestras instalaciones de Alicante, en los que explicamos punto por punto a los profesionales nuestros sistemas y su forma correcta de aplicación. También hacemos formaciones en aquellos clientes que lo solicitan, capacitando tanto a instaladores como a su propia red comercial. Además de esto disponemos en nuestra web de vídeos paso por paso de nuestros sistemas, donde los profesionales pueden refrescar conocimientos y resolver dudas. Al mismo tiempo nuestro equipo realiza visitas a obra para la puesta en marcha y está disponible para resolver dudas y preguntas que les puedan surgir. En este momento estamos terminando la puesta en marcha de cursos online que permitirán una difusión mayor de nuestras soluciones, ampliando con mayor rapidez nuestra red de instaladores homologados.
¿Qué consejos o pasos a seguir nos recomendaríais cuando surge un problema de humedades?
Evidentemente lo primero es ponerse en manos de profesionales, tanto de la instalación como de la fabricación de sistemas de impermeabilización, sólo así conseguirán resolver adecuadamente el problema. Deben exigir garantías del trabajo realizado y de los materiales empleados. Una vez hecho esto, todo lo demás llega resuelto.
Es muy importante huir de soluciones “baratas” que no pueden garantizar una durabilidad. Tenemos que desterrar de una vez la “chapuza” de nuestra construcción
que lo único que consigue es denostar y crear una imagen negativa del sector.
Round Inox, de Noken, presenta un diseño funcional de líneas depuradas. La serie se compone de monomando de lavabo, bidé, caño alto, lavabo a muro, encastre mezclador ducha y baño-ducha, termostática de 2 y 3 salidas, así como todos los complementos de ducha para combinar con las griferías (teleducha, rociador, brazo, jet, flexible, toma de agua, soporte…).
Respetuosa con el medio ambiente, es una grifería con limitador de caudal a un máximo de 5 litros/minuto. Fabricada en acero inoxidable AISI 316, Round Inox ha superado ensayos de 1.000 horas de cámara salina, siendo apta no solo para interior sino también para exterior.
COLECCIÓN ROUND
Cuidado en el diseño de las formas y detalles. Una colección de grifería de estética sutil y delicada, la cual bebe de la máxima calidad y las últimas tendencias del mercado. Todo ello unido a la conciencia ECO que tanto defiende Noken Porcelanosa Bathrooms, concibiendo piezas que incentivan el confort pero pensando al mismo tiempo en la eficiencia y el ahorro de agua.
La grifería es respetuosa con el medio ambiente, gracias a su sistema de apertura en frío para el ahorro de energía, así como de agua, gracias a su limitador de caudal a un máximo de 5 litros/minuto.
Se acerca la feria más importante del panorama cerámico a nivel nacional e internacional, y las firmas líder del país tienen la artillería preparada para romper todos los moldes. Como no podía ser de otra forma, Arttros tiene todo a punto para sorprender a los asistentes, desde arquitectos y diseñadores a constructores con un nuevo producto que revolucionará el sector.
Una sorpresa con la que se ha materializado el largo esfuerzo y la continua apuesta por la innovación que tanto caracteriza a la firma navarra.
El equipo de Tu/Reforma, ha querido comprobar esta primicia, viajando hasta la central de Arttros en Viana y, tras reunirnos con la cúpula de la firma, podemos asegurar que nadie va a quedar indiferente ante la propuesta revolucionaria de esta empresa española.
Además, la empresa líder en sistemas de nivelación va con todo a Feria Valencia, donde presentará también su nueva imagen. En este sentido, Arttros ha desarrollado un proceso de rebranding, con el que potencia la imagen de marca enfatizando el matiz de exquisitez y elegancia que viene desprendiendo su trabajo en los últimos años.
Y como no, Cevisama será el escaparate perfecto para todas estas novedades que promete Arttros, por lo que han preparado un stand digno para la ocasión. Será el stand A30 que podrás encontrar en el nivel 3 del pabellón 1 de Feria Valencia.
Dicho esto, sólo faltaría plantear una pregunta:
¿Os lo vais a perder?
Cevisama inaugura en su 39ª edición The New Arquitectonics, un nuevo espacio que mostrará las últimas tendencias en construcción industrializada. Contará con una zona hecha íntegramente con este tipo de técnica y participarán las marcas más importantes de este sector, que expondrán desde cerámica a revestimientos, pasando por domótica, iluminación, baño, cocina o eficiencia energética.
La feria líder del sector cerámico, de baño y piedra natural que se celebra en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo, suma así los nuevos conceptos de la industria al certamen y da respuesta a una necesidad del sector. Menos residuos, más eficiente, rápido y sostenible. La construcción industrializada está poco a poco ganando adeptos en el sector, no solo porque sea más respetuosa con el medioambiente, sino también porque da la posibilidad de reducir costes de producción y de usar metodologías innovadoras, rompiendo con el modelo de edificación más tradicional.
Con The New Arquitectonics, Cevisama suma y ofrece a los profesionales la posibilidad de conocer las últimas tendencias del sector. Para ello, acogerá grandes marcas que ya están trabajando en este tipo de edificación y mostrará en vivo un ejemplo de vivienda creada íntegramente con este tipo de técnica.
Novodecor By Reymansa Core System, Tarimatec, Iberpoligraph, Cronotectura Steel, Frame o Imnove Industrialización Modular, empresas punteras de la industria, darán a conocer en Cevisama nuevos materiales, sistemas y procesos de I+D+i relacionados con la construcción industrializada.
Un potente foro de debate
Este nuevo espacio contará con un potente foro de debate dirigido al sector de la construcción en el que se analizarán de la mano de grandes profesionales temas como la bioconstrucción, la industrialización en la construcción, los nuevos materiales, la economía circular o la sostenibilidad como clave de futuro.
El martes 28 de febrero se celebrarán una ponencia enfocada a la industrialización en la construcción a cargo de Alejandro Lacuesta (Arqueha), Jaime Sanahuja (Sanahuja & Partners), Ruben Navarro (Inhaus) y Ángel Alfocea (Wes). Posteriormente, habrá una mesa redonda para debatir sobre esta temática en profundidad y que contará con la participación de las empresas IC-10, NIU, ISG, Engels & Volkers y AEDAS. En la jornada vespertina se hablará de sistemas y procesos I+D+i, así como del camino a seguir en la construcción industrializada. Se hará de la mano de ponentes como Pablo Elvira y José Fenollosa, de Off Site, Rodrigo Martínez-Garrido, de Cronotectura, Rocío Pina, de Enorme Studio y Mario Pérez, de IHD. Posteriormente, se debatirá sobre esta materia en una mesa redonda en la que participarán empresas como Bysos, DIAB, Tinyliving, Estelae o Geo Concept.
Nuevos materiales y la industrialización para el turismo
El miércoles 1 de marzo los grandes protagonistas de la jornada serán los nuevos materiales, así como las oportunidades derivadas de la industrialización para el turismo. Las actividades darán inicio a las 11:30 con una ponencia sobre las reformas flexibles y en seco dentro en el plan de negocio de la propiedad hotelera en la que reflexionarán Teresa Sapey (Teresa Sapey), Gema Alfaro (Alfaro-Manriqye), Juan Ranchal (Janfri / Ranchal) y Jordi Cuenca (Verum Arquitectura Hoteles. En la mesa redonda estarán presentes Luis Fernández (Sweet Hoteles), Juan Carlos Sanjuan (Casual Hoteles), Santi Perez (Mondragón Hospitality), Iker Llano (Intur Hoteles), Tomás Alias (Estudio Caramba) y Elisa Fernández (Eco-one).
A las 16:00 horas comenzará la ponencia sobre oportunidad derivadas de la industrialización para el turismo con Daniel Mayo (Vivood), Antonio Peláez (Hotel Convento La Magdalena), Ángel Zaragoza y Borja Costa (Room Wine) y Pilar Rodríguez (NH Hoteles). Y posteriormente una mesa redonda que contará con la participación de AECOM, Aldaba Partners, Rustice y Grupo Talasur.
El futuro: la sostenibilidad y la economía circular
El programa de The New Architectonics empezará su último día de jornada con una intervención muy interesante: Las Fábricas de hacer casas. Capacidad productiva. Ángel Alfocea (Wes), Sergio Baragaño (Room2030), Jesús Herranz (Viraje / Ubiko) y Manuel Lobo (Xilonor / Finsa) analizarán la nueva industria y las ventajas que tienen en el futuro más próximo. Un debate que seguirá en la mesa redonda de la mano de otras empresas del sector, en la que participará Amparo Ramón de Sky Living, Tatiana Moya de Via Agora / Lignum Tech, Ernesto Molinos de Hermo, Pascual Pesudo, de Efficient Manufactured Building y Unai Gorroño de Egoin.
Para finalizar este primer foro de debate sobre construcción industrializada, Eduardo Gutiérrez (ON-A), Sonia Hernández (Arquitectura Sana) y Arturo Fernández (Construcia) y Zdenka Lara (Eco-one) hablarán de bioconstrución y economía circular, dos materias que marcarán el futuro. Posteriormente, tendrá lugar una mesa de debate protagoniza por Daniel Guzmaz (Ecohub), Alfons Ventura (GBCE), Felipe Pich-Aguilera (Picharchitects), Clara Plata (City Málaga) y Fernando Olba (Olba A+U).
Como prometimos, TU/REFORMA vuelve con un nuevo ciclo de Masterclass XXL que se inaugurará el próximo martes 14 de marzo en ALICANTE. Una jornada organizada junto a Cosentino, el mejor anfitrión para una formación tanto práctica como técnica, que constituye una ventana a la innovación para que nadie se quede atrás, en lo referente al gran formato. En concreto, Cosentino presentará las características y particularidades de su formato Dekton y, además, facilitará las muestras de estas piezas para que el resto de firmas participantes puedan llevar a cabo las demostraciones de sus productos.
¿CUÁNDO?
14 de marzo de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
En definitiva, Dekton crea una simbiosis entre la esencia de la naturaleza y el alma de la tecnología, para inspirar el futuro de la arquitectura y el diseño mediante la creación de espacios en los que la belleza y la funcionalidad coexisten en perfecta armonía.
No te lo puedes perder.
Grupo Puma presenta un caso de éxito ejecutado por Solurban. Se trata de la impermeabilización de las azoteas del Parque Automovilismo de la Guardia Civil en Madrid con el SISTEMA MORCEM COVER POLIUREA.
Las azoteas del edificio presentaban un estado tan deteriorado, que necesitaron de un tratamiento integral previo del soporte y una atención especial al detalle de los puntos críticos. También se intervino en las pasarelas de conexión entre azoteas. Todos los soportes implicados en la reparación eran de naturaleza cementosa, excepto una de las citadas pasarelas que tenía solado cerámico, también en muy mal estado.
TRABAJOS PREVIOS DE REPARACIÓN
En las uniones entre elementos estructurales, se aplicó masilla monocomponente en base poliuretano PUMALASTIC PU para la realización de medias cañas que faciliten la aplicación de la impermeabilización. También se sellaron las juntas de dilatación con este producto. Para el puenteo de las numerosas fisuras existentes en el soporte, se aplicó un mortero epoxi tixotrópico bicomponente MORCEMREST EPOXI T.
En el caso de las zonas de relleno más profundas, derivadas del saneamiento realizado al soporte, se aplicó un mortero de reparación R4 monocomponente de alta resistencia MORCEMREST EF 50 R4 para reconstruir la volumetría del soporte y asegurar su estabilidad. En el caso de la pasarela de solado cerámico, debido a su
estado tan deteriorado, se levantaron las piezas disgregadas, reparando posteriormente con MORCEMREST EF 50 R4 y se puentearon las numerosas fisuras colocando un tejido de fibra de vidrio con la imprimación que se realizaría antes de la aplicación de la impermeabilización.
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA APLICADO
1º Una capa de IMPLAREST EPW: imprimación de resina epoxi base agua bicomponente, no tóxico y con 0% de material volátil.
2º Una capa de MORCEM ELASTIC POLIUREA P: recubrimiento apto para impermeabilización, protección y sellado en general, formado a partir de la mezcla de dos componentes altamente reactivos en formato líquido (isocianatos y aminas) a través de un equipo dosificador para formar una membrana sólida, completamente continua, sin juntas ni solapes, de alta densidad, resistencia, elasticidad y excelentes cualidades mecánicas.
3º Espolvoreo de ÁRIDO DE SÍLICE: para conseguir una capa de rodadura antideslizante en condiciones climáticas adversas, se espolvoreó una capa de árido de sílice de forma homogénea por toda la superficie.
4º Una capa de acabado con dos manos de MORCEM ELASTIC PM BARNIZ U.V.: acabado alifático de barniz elástico monocomponente en color RAL7042.
5º El marcado de las plazas de aparcamiento y el resto de señalizaciones de circulación se llevaron a cabo con otros dos colores de MORCEM ELASTIC PM BARNIZ U.V. en RAL 1023 (amarillo) y RAL 5015 (azul).
VELUX, compañía líder en ventanas de tejados, ha lanzado su nuevo modelo VELUX 2en1, una solución combinada, inteligente y sostenible formada por 2 hojas sobre un único marco. Una de las hojas permanece fija, mientras que la otra se puede abrir de forma giratoria o proyectante. Este modelo aumenta en 2,5 veces la entrada de luz natural, si es comparado con una ventana individual.
Este nuevo modelo está recomendado para espacios a partir de 10m2, lo cual la hace ideal para habitaciones pequeñas y medianas o bien, puede combinarse con más ventanas si se tiene una habitación más grande.
Además, gracias a su perfilería extrafina permite aumentar la entrada de luz natural, comparado con ventanas individuales que ocupan la misma superficie en la cubierta. Sus hojas están compuestas por doble vidrio laminado que proporciona una mayor seguridad y aislamiento térmico y acústico.
Esta nueva ventana cuenta con dos modalidades:
Ambos modelos están recomendados para tejados con pendientes entre 15 y 90 grados, y están disponibles en ocho tamaños. Respecto a su precio, comienza desde los 1.228€ para el modelo confort, y en 954€ para el modelo basic.
Además, se puede incrementar más aún el rendimiento de este nuevo modelo completándolo con la gama de accesorios de VELUX para regular la entrada de luz natural – cortinas (manuales y eléctricas) y toldos solares.
“Este Nuevo Estándar, nos mantenemos fieles a nuestra herencia de desafiarnos e innovar continuamente, buscando soluciones más sencillas y económicas. Que sean un beneficio para los usuarios, tanto por la entrada de luz, por su precio, como por la instalación” ha comentado Almudena López de Rego, Directora de Prescripción y Public Affairs de VELUX. VELUX 2en1 transforma áticos y buhardillas en habitaciones principales. Aportando la sencillez, rapidez y economía de instalar una sola ventana, pero con los beneficios de tener dos.
La firma ARTTROS estará en la Masterclass XXL del próximo día 14 de marzo que organiza Tu/Reforma en ALICANTE . Una jornada muy práctica y que constituye una ventana a la innovación para que nadie se quede atrás, en lo referente al gran formato de Dekton. En concreto, Arttros llevará a cabo una demostración a los profesionales del sector sobre cómo utilizar sus sistemas de nivelación para simplificar el trabajo de colocación de este formato.
¿CUÁNDO?
14 de marzo de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Arttros es una empresa líder especializada en todo tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos. De hecho, es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY.
El próximo 14 de marzo, Grupo Puma estará presente en el evento Masterclass XXL que organiza Tu/Reforma en Alicante, una jornada muy práctica y que constituye una ventana a la innovación para que nadie se quede atrás, en lo referente a la colocación del gran formato de Dekton. En concreto, Puma explicará a los asistentes cómo elegir el adhesivo adecuado que ofrezca las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera, teniendo en cuenta las características de la superficie con la que se vaya a trabajar.
¿CUÁNDO?
14 de marzo de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación en la que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación podrán seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas Dekton. Y es que Puma afirma que, a la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas, se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el desgaste, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
En la Masterclass, Grupo Puma presentará PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE, un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.
La firma FILA estará presente en el evento MASTERCLASS «XXL» que organiza Tu/Reforma en Alicante el próximo día 14 de marzo. Una jornada muy práctica y que constituye una ventana a la innovación para que nadie se quede atrás, en lo referente a la colocación del gran formato de Dekton. En concreto Fila Solutions llevará a cabo una demostración de cómo utilizar sus productos para limpiar y proteger este tipo de superficie.
¿CUÁNDO?
14 de marzo de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación en la que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación podrán seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas Dekton, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza final de las superficies con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra.
El equipo de Tu/Reforma ha organizado una nueva serie de masterclass de formación para los profesionales del sector. Esta nueva edición se estrenará en Alicante el próximo 14 de marzo. Una jornada protagonizada por grandes firmas del sector como Rubi Tools, que trabaja sin descanso para orientar a los profesionales de la construcción y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica. Hablamos de una marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
¿CUÁNDO?
14 de marzo de 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación en la que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación podrán seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas Dekton, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, la firma catalana tiene más de 1.000 referencias en su catálogo, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos años. RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar el día a día del profesional de la cerámica, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
Cevisama contará en su 39ª edición con un pabellón dedicado a las soluciones sostenibles para la construcción y la rehabilitación y contará con la participación de empresas que ya trabajan desde este prisma. Además, tendrá su propio escenario de conferencias en el que se tratarán temas como la bioconstrucción, economía sostenible, arquitectura y diseño o materiales eficientes, entre otros.
La feria líder del sector cerámico, de baño y piedra natural se celebrará en Feria Valencia del 27 de febrero al 3 de marzo.
Cevisama, el certamen líder del sector cerámico, equipamiento para baño y piedra natural, da un paso más hacia la sostenibilidad gracias a su nuevo espacio, Cevisama Build. La zona más eco del certamen ocupará todo un pabellón, que estará ubicado en el nivel 3 (N.3 P.1). Cerca de 10.000 m2 dedicados a dar soluciones sostenibles, materiales eficientes e información en torno a la opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
De este modo, Cevisama da respuesta a la alta demanda que está teniendo este tipo de construcción, que también afecta a las reformas y al canal Contract. Un espacio verde que tiene como objetivo dar a conocer los últimos avances en esta materia de las empresas más punteras del sector.
Del 27 de febrero al 3 de marzo, empresas de la construcción sostenible como Danosa, Fila-Surface, Chova, GECOL, Smartenergy, Sto o Guru participarán en Cevisama Build, así como las empresas distribuidoras de herramientas y materiales Bellota Herramientas, Arttros, Schulüter-Systemns, Tomecanic, Rubi Tools. Peygran y Litokol Spa. Un escaparte comercial, que completará la oferta expositiva del certamen y atraerá a un nuevo perfil de visitante como son los promotores o constructores
Durante tres días, del 28 de febrero al 2 de marzo, el espacio más eco de Cevisama 2023 acogerá un amplio programa de ponencias a cargo de expertos y empresas de primer nivel en la que se debatirán sobre temas de actualidad como es la sostenibilidad, la eficiencia energética y los materiales respetuosos.
El martes 28 de febrero las conferencias girarán en torno a la cerámica y la sostenibilidad en la edificación, también nuestros ponentes hablarán sobre el presente y el futuro de la Inteligencia Artificial y la conexión sostenible que existe ente ciudad, arquitectura e ingeniería. Además, conoceremos de cerca casos concretos como es la cerámica en Passivhaus o el sistema GECOL TERM SATE.
10:00h. Cerámica y sostenibilidad en la edificación. Javier Mira. ITC.
11:00h. Presentación sistema GECOL TERM SATE. Florind Merkoçi. GECOL.
11:30h. La cubierta como envolvente arquitectónica. Diana Torres Gomez, Manager Specification and Technical Support – Pitched Roof. Chova.
12:00h. Presente y futuro de la inteligencia artificial y proyecto CELIA. Javier Sedano. Dir. I+D grupo de investigación electrónica aplicada e inteligencia artificial. Instituto tecnológico de Castilla y León.
12:30h. Transformación cultural: El reto hacia la ecosostenibilidad en el baño. Jordi Soler. CEO Ramón soler.
13:00h. La cerámica en Passivhaus. Elena Fortes, directora de la Conferencia Passivhaus Valencia 2023.
13:30h. Orange.bat: Hidrógeno verde para la descarbonización del clúster cerámico. José María Llopis. Managing Director Spain de Smartenergy
16:00h. Conexión Sostenible: Ciudad, Arquitectura e Ingeniería. José Ramón Albiol. Escuela Edificación UPV.
16:30h. Recuperación de calor de las aguas grises en el Código Técnico de la Edificación (CTE). César González Valiente. Cerian.
17:00h. Bellota y el alicatador. Josep Baro. Category Manager Construcción y Taller. Bellota.
17:45h. Mira como digitalizarte desde primera fila. Cegid Ekon y Premium Partner Cegid Ekon Advantic Consultores.
El miércoles 1 de marzo todas las mesas de debate de la jornada tendrán como tema principal el BIM, Sostenibilidad y Economía Circular. A lo largo de la jornada, y de la mano de profesionales y empresas del sector, los asistentes conocerán las posibilidades que ofrece BIM en relación a la economía circular, sus beneficios en la fase de diseño, o el coste de la adopción y el uso de esta metodología.
BIM, Sostenibilidad y Economía Circular. BIMEXPO
10:30h. BIM y Economía Circular. Mesa debate para analizar las posibilidades que ofrece BIM en relación a Economía Circular, Análisis del ciclo de vida, Descarbonización, etc.
11:30h. Beneficios de BIM durante la fase de diseño. Mesa debate para analizar los beneficios que aporta BIM durante la fase de diseño, para arquitectos, promotores y fabricantes.
12:30h. Costes de la adopción y el uso de BIM. Mesa debate para analizar qué supone adoptar BIM, el coste de la inversión, pasos a dar, etc.
13:15h. PITCH AREA STARTUP. Presentación de innovaciones.
16:00h. ¿Quiere transformar su industria haciendo eficientes los flujos de trabajo? Un camino fácil hacia la transformación digital. Luz Fabregat Gálvez (CEO) Redarquia Digital.
17:00h. Libertad creativa para fachada ventilada y SATE. Guillermo Muñiz. Director comercial Sto Ibérica.
17:45h. Hoy no hablamos de tecnología. Conoce la digitalización desde el punto de vista empresarial. Cegid Ekon y Premium partner Cegid Ekon Advantic Consultores.
Cevisama Build concluirá su programa el jueves 2 de marzo con seis ponencias en las pondrán en relieve la importancia de los materiales sostenibles. Las nuevas técnicas para reducir costes, la contribución de los materiales cerámicos, las herramientas de control y gestión o la madera como material sostenible para el sector del baño serán algunos de los que temas a abordar en esta última jornada.
10:00h. Nuevas técnicas para reducir costes y mejorar la sostenibilidad de los elementos constructivos. Victor Yepes Piqueras. Catedrático de Universidad / Full Professor. Departamento de Ingeniería de la Construcción – ICITECH. UPV.
11:00h. La (Re)Construcción Eficiente. Soluciones Gyptec + Volcalis. A cargo de Carlos Simões, Director Comercial Volcalis, y Sandro Alberto, Director Comercial Gyptec.
12:00h. Contribución de los materiales cerámicos a la eficiencia y sostenibilidad de los edificios. Certificaciones ambientales. José Luis Valenciano, Arquitecto Hispalyt.
13:00h. LEAN Agile Project Management. Herramientas de control y gestión de proyectos en tiempo real. Marta Cejudo Molleja. Product Manager. Messboook
13:30h. Impermeabilización en menos tiempo. Francisco Ferrandiz – Director Técnico. Estilguru & Víctor Selva – Area Manager. Estilguru.
16:00h. La madera como material sostenible para el sector del baño. Guillem Segura Orenga, ingeniero de Montes y especialista en tecnología de la madera de AIDIMME.
· La madera como material.
· Los arquitectos como garantes del hábitat sostenible.
· Formación y digitalización de la madera para el hábitat. Proyecto WOODMARKETS.
16:30h. Observatorio de cocina y baño 2023
17:00h. Proyectos con diseño y sostenibilidad. Manuel Lozano y Carles Torres. Ramón Soler.
Además, Cevisama contará con dos iniciativas sostenibles en este pabellón: tendrá una exposición de 17 cubos con cada uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fuentes de agua a cargo de la empresa Tuawa para reducir los residuos durante el certamen.