EMAC presentó tres soluciones de perfiles de juntas de dilatación decorativas y estructurales en Cevisama 2023.
Novojunta ASTRA® MAUI
Perfil para junta de dilatación decorativa fabricado en el innovador material ASTRA® de EMAC®, un polímero extra resistente de altas prestaciones. El perfil cuenta con la solución Flexi–Space, un exclusivo espaciador flexible que ayuda a posicionar el revestimiento durante la instalación y permite la absorción de movimiento en caso de contracción o dilatación del revestimiento. Su geometría cubre los cantos de las piezas del revestimiento, protegiéndolos frente a daños y oculta el corte del azulejo, permitiendo así un acabado altamente decorativo. Novojunta ASTRA® MAUI presenta un innovador acabado estriado que le confiere un carácter natural y mejora su comportamiento a la intemperie. Disponible en amplia gama de colores estables y duraderos en exterior, que se mimetizan con las superficies.
NUEVAS JUNTAS PRO ALUMINIO
Perfil para junta de estructura fabricada en aluminio y EPDM, para colocación durante obra. Está formada por perfiles de aluminio reforzados, perforados en su base y un cuerpo central de EPDM de altas prestaciones con capacidad para admitir movimientos multidireccionales, excelentes propiedades mecánicas y resistente a la intemperie y rayos UV. La junta se sirve SIN MONTAR e incluye las fijaciones. Las gomas son reemplazables. Disponible cordón cortafuegos y membrana según modelos.
Perfil para junta de estructura fabricada en aluminio y EPDM, para colocación post- obra, de forma superpuesta. Está formada por perfiles de aluminio reforzados agujereados y un cuerpo central de EPDM de altas prestaciones con capacidad para admitir movimientos multidireccionales, excelentes propiedades mecánicas y resistente a la intemperie y rayos UV. La junta se sirve SIN MONTAR e incluye las fijaciones. Las gomas son reemplazables. Disponible cordón cortafuegos y membrana según modelos.
COLECCIÓN MINI
Los nuevos tiempos suponen nuevos materiales y espesores. Actualmente los pavimentos y revestimientos están disponibles en materiales como cerámica, vinilo, paneles de madera, papel pintado… y en menores espesores a los que tradicionalmente el sector de la construcción está acostumbrado.
Estos nuevos tiempos, requieren de nuevas soluciones y para ello nace la Colección MINI de EMAC®, un conjunto completo de soluciones para dar respuesta a las diferentes necesidades tanto en obra nueva como rehabilitación de pavimentos y revestimientos.
La gama consta de 4 perfiles que destacan por la delicadeza de sus líneas. El diseño se ha realizado para asegurar que, siendo perfiles totalmente funcionales, sean lo más discretos posible y haya una perfecta armonía con los elementos de cada espacio. A la ligereza de sus líneas, se unen sus acabados de tendencia plata, blanco y negro, todos en acabado mate.
La gama MINI ha sido concebida como una solución integral para este tipo de superficies de bajo espesor. Todos los diseños y acabados de la gama siguen una misma línea decorativa por lo que pueden combinarse e instalarse en el mismo ambiente.
El Novopeldaño® MINI es la solución de la nueva Gama para rematar los peldaños de escaleras de pavimentos de bajo espesor. Es un perfil con ala deformable en cuña para asegurar su fijación tanto con cemento cola como con tornillos. Dispone de hueco para el pavimento de 6.2 mm y reducidas dimensiones. Su diseño minimalista y elegante permite una escalera sin perfiles visibles en la huella, acorde a las tendencias actuales, y con la mínima expresión en la contrahuella. Los acabados disponibles son Plata Mate y Negro Mate.
Tanto los pavimentos como los revestimientos de reducidos espesores necesitan de separadores a nivel decorativo y funcional, en transiciones con otros materiales. Para esta necesidad llega el Novosepara® MINI, un separador de pequeñas dimensiones con sólo 15 mm de cara vista, con los cantos biselados y con un ala de 4.7 mm que permite asegurar su fijación y permite ser usado con múltiples espesores. Los acabados disponibles son Plata Mate y Negro Mate.
Los pavimentos de bajo espesor son utilizados en muchas ocasiones, para la realización de rehabilitaciones, y para ello es necesario disponer de una solución para salvar el resalte con el anterior pavimento. Como respuesta a esta necesidad, nace el Novonivel® MINI, una solución superpuesta y versátil, capaz de absorber entre 4,2 y 7 mm de diferencias en altura. Los acabados disponibles son Plata Mate y Negro Mate.
La Novoescuadra MINI es un perfil superpuesto, válido para todo tipo de revestimientos, incluso en paredes de yeso y papel pintado, que permite proteger y decorar las esquinas de la edificación. Su lateral es de 13 mm con las esquinas biseladas ya está disponible en plata, blanco y negro, todos en acabado mate.
Familia ASU nuevo color negro mate
Nuestra familia ASU, soluciones de accesibilidad y seguridad universal, sigue creciendo. El sistema podotáctil para la Accesibilidad y Seguridad Universal de Emac® nace para facilitar el tránsito seguro de las personas con discapacidad visual transitoria, baja visión o ceguera y lo hace esta vez con un nuevo acabado en línea con las nuevas tendencias y buscando siempre mantener la estética del proyecto y un mayor contraste visual.
Al acabado natural ya conocido, añadimos el negro mate en los Novotop Access Aluminio de h:3 y h:5, Novoband Access de h:3 y h:5 agujereada y sin agujerear y en el Novostrip SP.
Novocanto, Novosuelo y Novolistel MAXI – Color Hormigón
El MAXI es un material exclusivo de EMAC® cuyo acabado natural encaja a la perfección con los tonos actuales de tendencia como son madera, piedra, arena, mármol y hormigón. Este último cada vez más importante muestra diferentes matices de grises, y por ello, a la gama actual de colores MAXI, se les une el nuevo Maxi Hormigón. Un nuevo acabado en gris claro para estas nuevas tendencias que está disponible para los modelos Novocanto MAXI (8, 10 y 12mm), Novolistel MAXI (10 y 12 mm) y Novosuelo MAXI (10 y 12 mm).
Novosuelo aluminio 6 y 8 mm
Perfil de líneas rectas fabricado en aluminio diseñado como remate para proteger y decorar aristas de revestimientos cerámicos, separador de pavimento, remate de encimera.
Ahora también en acabado Negro Mate, Blanco Mate, Espejo Cepillado y Metal Cepillado en altura 8 mm y acabados Negro Mate, Blanco, Blanco Mate y Espejo en altura 6 mm.
Destacamos la EXPERIENCIA INMERSIVA en la que EMAC presentó una apuesta innovadora para demostrar la gran versatilidad de sus perfiles que acompañados con la iluminación pueden crear espacios con mucha creatividad y diseño.
En la imagen Jose Luís Llavata, Manager Emac América L.L.C., Yeni Rios, Operations Manager EMAC América junto a Alejandro Bataller, Marketing Manager de EMAC.
El cuarto de baño es un espacio que consume hasta el 70% del agua del hogar. Algunos gestos cotidianos -como darnos una ducha- pueden suponer un gasto de hasta 100 litros de agua; lavarnos las manos puede llegar a los 30 litros o incluso usar la cisterna ocasiona una
pérdida de 10 litros en cada uso.
En los últimos años, el diseño de baño se ha puesto al servicio de la sostenibilidad y tiene en cuenta la eficiencia en el consumo de los recursos. Junto al compromiso medioambiental se une el ahorro económico, tan importante para los edificios de carácter público como privado. En concreto, las viviendas del futuro ya se divisan con la conciencia medioambiental incorporada. Según los últimos estudios, la sostenibilidad es una prioridad para los jóvenes españoles: 7 de cada 10 la tienen en cuenta a la hora de imaginar su vivienda del futuro.
Así, coincidiendo con el Día Mundial del Agua, marcas como LAUFEN -firma suiza líder en diseño y fabricación de baños de alta gama- destaca sus novedades tecnológicas que promueven reducir el volumen de agua. Piezas diseñadas con conciencia ecológica tanto para los hogares, sector hotelero e incluso para espacios públicos que favorecen un uso consciente también en el baño.
Digitalización vinculada a la sostenibilidad en espacios públicos En el caso de los baños públicos, la higiene y el ahorro son elementos primordiales para una gestión responsable. Con un sistema de digitalización centralizada, es posible revisar el consumo del agua y la limpieza de estos espacios. Muestra de ello es la posibilidad de controlar la conexión de grifos de lavabo, urinarios y controles de ducha con sistemas
digitales como aplicaciones o centralización de los controles.
La firma suiza presenta su sistema LAUFEN Smart Bathroom, que cuenta con su propia App sanitaria ‘SmartControl’. Una solución de baño inteligente que digitaliza y simplifica la gestión de agua en edificios públicos mediante la conexión de grifos de lavabo, urinarios y control de ducha. A través de la aplicación, el usuario puede supervisar y controlar el consumo de agua, desde el tiempo de funcionamiento de un grifo al tipo de descarga del inodoro, que podrá configurarse según las necesidades. Una solución inteligente pensada para arquitectos e interioristas que deben aunar diseño y sostenibilidad en proyectos como hoteles, aeropuertos o incluso escuelas. También, la firma cuenta con otros elementos como sus urinarios 0L o 1L de descarga para espacios públicos. Estos elementos, con una frecuencia de 300 descargas al día, hacen posible ahorrar la cantidad de agua que consumiría una familia de cuatro miembros en casi seis años.
Eficiencia en los hogares sin olvidar el diseño
La revolución tecnológica del hogar -que tiene su máxima expresión en la casa domótica o smart home- está en con continúa transformación, estando cada vez más presente en los hogares, tanto para facilitar procesos rutinarios, como para programar funcionamientos, ahorrando así en el consumo energético del hogar.
Entre las gamas de producto, LAUFEN cuenta con elementos para mantener un consumo responsable en casa. Así, destacan las griferías de apertura en frío como el modelo de grifo PURE, de LAUFEN, que evita un uso incorrecto tanto de agua como de energía en la caldera para usos rápidos o cotidianos. Por su parte, los grifos TWINTRONIC con sensor de activación, permiten un ahorro de hasta el 50% en el consumo del agua, ahorrando tanto este recurso, como el gasto de energía.
Si queremos dar un paso más allá, LAUFEN también cuenta con los inodoros Save! proyectados para la nueva construcción. Estos inodoros diseñados por Eoos, el Instituto Federal Suizo de Ciencia y Tecnología Acuática (EAWAG) y la Fundación Bill & Melinda Gates,
disponen de una ‘tecnología de separación de fuentes'. La orina se desvía de las aguas residuales restantes a través de un canal dentro de la taza del inodoro. Estos mecanismos procesan los diferentes flujos de residuos de manera más eficiente, lo que permite recuperar recursos de los desechos. La orina humana es rica en fósforo y nitrógeno, que son recursos eficaces para la producción de fertilizantes. En muchas partes del mundo, sin embargo, estas sustancias actualmente terminan siendo desechadas en estanques de agua naturales donde conducen a una peligrosa sobreestimulación del crecimiento de plantas acuáticas y algas. Estos mecanismos podrían eliminar hasta el 80% del nitrógeno presente en las corrientes de aguas residuales, lo que provocaría una reducción de los recursos utilizados para operar las depuradoras si se desplegara a gran escala.
Bienvenido 2023! Enero llega con mucho contenido fresquito para comenzar el año de la mejor manera. La cocina suspendida, protagonista de nuestra portada, forma parte del proyecto AM22 del estudio Iker López, en el que se ha puesto en valor la singularidad arquitectónica del edificio ubicado en Madrid. Descubre también el proyecto Kifisia 12 del estudio Block722 que ha reconvertido un edificio residencial de lujo donde las formas geométricas regulares son la base del diseño.
El especial de este mes se centra en la impermeabilización y las humedades, en cómo identificarlas, prevenirlas y solventarlas. Os compartimos algunas de las mejores soluciones eficaces para combatir las humedades en las próximas páginas.
En este mes de enero continúan los preparativos para ARQ/DECÓ 2023, la pasarela de tendencias, que tras el éxito del último se vuelve a celebrar en las instalaciones de Pamesa Cerámica los días 22 y 23 de marzo. Descubre en este número 4 de los 8 ponentes del cartel.
También retomamos los TR experiences, las ferias y los eventos. Para ello, nuestro equipo sigue trabajando con el fin de acercar a nuestros lectores las últimas novedades y citas del sector.
Arttros presenta sus últimas novedades en feria Cevisama 2023, destacando dos productos: Mustang Tetra y Babel. Además, la compañía actualiza su imagen con un nuevo logo que proyecta una identidad fresca, moderna e innovadora, que acompaña a la realidad de la empresa.
La nomenclatura de los sistemas de Arttros ahora se agrupa bajo el estándar de su famoso sistema de nivelación Mustang. Mustang Pro, Mustang Lite, Mustang Plus y el nuevo Mustang Tetra acompañan a su sistema de nivelación de rosca Twist.
MUSTANG TETRA
Es el nuevo componente de la familia que suma todos los conocimientos adquiridos con el resto de sistemas y evoluciona hasta conseguir una base de nivelación capaz de trabajar tanto con cuña ancha o estrecha. Además, tiene la posibilidad de colocarse en tres posiciones distintas para sacar un mayor rendimiento por pieza.
BABEL
Por otro lado, el nuevo concepto de plots Babel ha sido diseñado con gran esfuerzo e innovación. Se trata de un novedoso sistema de plots con la capacidad de cubrir cualquier altura utilizando una sola referencia y un par de accesorios. El sistema permite unir varios accesorios para alcanzar la altura deseada. El kit se compone de: base con 20 mm, anillo de crecimiento 30 mm, anillo de crecimiento C60, adaptadores para tubo y llave babel de regulación. Todos los accesorios son compatibles entre sí.
Lo más destacable de este sistema modular es su cabezal autonivelante, regulación de altura y bloqueo mediante llave, lo que lo hace muy fácil de usar y de gran utilidad para quienes buscan una solución de calidad para sus proyectos.
Mediante un sistema de roscas único podemos añadir accesorios e ir elevando el rango de trabajo del sistema. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija. Su diseño ergonómico que facilita un agarre óptimo.
El cabezal babel incorpora un sistema de auto nivelación que permite corregir desniveles de hasta un 6%. Dispone de una zona con material absorbente para impedir el movimiento de las piezas y reducir al máximo las transferencias de sonido hacia la parte interior. El cabezal está disponible en 2 mm y 4 mm. La base tiene un diámetro de 20 mm con un diseño que evita desplazamientos, contando además con salidas de evacuación de agua.
Os dejamos un resumen de lo que pudimos ver en el Stand de Arttros durante la feria:
Nuestro hogar es el espacio vital en el que nos recogemos y en el que pasamos la mayor parte de nuestro descanso y tiempo libre. Los salones y los comedores ocupan un lugar prioritario en ellos porque es allí donde buscamos los momentos de bienestar cuando por fin podemos desconectar.
Argenta Cerámica ha realizado un análisis de los actuales estilos de vida y tendencias del hábitat y del diseño. Como resultado propone algunas ideas en las que los salones, los comedores y otros rincones privados en combinación con la cerámica, son el epicentro.
Espacios interiores llenos de elementos naturales, el color vivo de los azules para el día a día, oscuros para los salones más sobrios, lujo conectado con lo sencillo, suelos continuos o el confort como prioridad, son algunos de los conceptos de los espacios en cerámica que se pudieron conocer de primera mano en la cita internacional “The Essential Tile Meeting”.
Durante el encuentro, que comenzó el 20 de febrero, los visitantes realizaron un recorrido personalizado donde la experiencia y el trato humano fueron el factor diferencial. Por ello, Argenta preparó para sus invitados una serie de visitas guiadas que fueron desde el recorrido de los nuevos espacios de diseño dentro del showroom a visitas a la nueva factoría 5, en Vall d’Alba, una de las plantas productivas más avanzadas tecnológicamente del sector cerámico español.
Un trocito de la naturaleza y de la artesanía en nuestro hogar
Cada día necesitamos más conectar con la naturaleza. Por ello vemos cómo, de forma especial, nuestras casas se están convirtiendo en parte de ella. Argenta nos propone un amplio comedor en el que todo se inspira en elementos naturales. Se consigue un espacio que nos aporta calma y bienestar, y la cerámica inspirada en la madera, es clave en el conjunto.
Todo en este acogedor y contemporáneo espacio guarda relación con la cerámica: la selección de la mesa, los tapizados, las cortinas y las sillas.
En la pared se utiliza como revestimiento la serie Marlen, un material de espesor fino de 7 mm presentado en 40*120 cm. Además, se combina con su propio relieve Marlen Slat, una pieza con volumen que reproduce unas líneas continuas horizontales en toda la pared como si de madera tallada se tratara. Una pieza cerámica que recuerda nuestra tradicional artesanía que llevamos a nuestros hogares para traernos un trocito de la naturaleza.
Para los amantes del lujo y del bienestar
Argenta Cerámica concibe este amplio salón como un espacio de sofisticación, lujo y gran confort. Con la utilización de la luz y la aplicación de un pavimento continuo de una tonalidad neutra en el suelo, se consigue un ambiente de calma y bienestar. Está pensado para vivirlo y disfrutarlo en cada momento, siempre desde la elegancia y la singularidad.
Un gran ventanal permite la entrada de luz natural en él y un exclusivo sofá nos acompaña en el descanso. Se trata de un espacio único y sencillo cargado de sofisticación y de gran personalidad. En el proyecto se ha utilizado la serie Siena, una de las nuevas series que forman parte de Artech, siendo una reproducción de un marmoleado presentado en porcelánico de 60*120 cm., un material de gran expresividad matérica que vibra con el reflejo de la luz directa.
Sentirse bien entre la expresividad del color
Argenta diseña un rincón lleno de energía a la vez que armonioso gracias a la combinación de un vivo color azul cerámico en la pared con una tonalidad neutra en el suelo. Este espacio está pensado para aquéllos que buscan un toque de intensidad todos los días para despertar sus emociones y disfrutar de cada momento. El azul transmite energía y positivismo, pero además nos permite conectar con la naturaleza.
La colección Vogue se utiliza como revestimiento en toda la pared de la zona noble, siendo el comodín perfecto para combinar con otras colecciones de la firma. Una lámpara de mesa de estilo retro renovado y una butaca en cuero, aportan un toque de exclusividad al espacio. Vogue es una colección que se presenta en revestimiento de espesor reducido en mate sin reflejos y cuenta con 6 tonalidades.
La sobriedad de las tonalidades oscuras y matéricas
En contraste a otras propuestas más luminosas, en este salón Argenta formula un ambiente sobrio que se consigue con el uso de un pavimento cerámico de tonalidad oscura, la serie Courel, que se inspira en la pizarra natural, como si se hubiera extraído de la propia cantera.
Los colores oscuros han llegado con fuerza al interiorismo, y hoy se revisten tanto los suelos como las paredes. Se utilizan en grandes espacios y zonas que tienen una buena entrada de luz natural para conseguir un efecto de contraste.
Courel es un pavimento porcelánico que forma parte de la nueva colección Artech que busca la esencia, y lo consigue gracias a su realismo matérico y en cada detalle de la pieza. Se presenta en el formato 60*120 cm. En este espacio se combina con un mobiliario también oscuro para dar ese toque sobrio y elegante.
Armonía cerámica y sofisticación contemporánea
En este comedor nos encontramos con un espacio que conecta a la perfección el lujo con la naturaleza. Se logra una atmósfera contemporánea con la utilización de la serie Geneve, un suelo arenisco cerámico en tono neutro que reproduce el desgaste natural.
Unos grandes ventanales, un elemento surgido en la arquitectura moderna de la primera mitad del siglo XX, llenan el espacio de luz, permitiendo vislumbrar los detalles sinuosos del pavimento cerámico. Aquí el detalle es clave para conseguir la elegancia buscada. Un mobiliario de gran sofisticación da el toque final al espacio.
Los días 27, 28 de febrero y 1 de marzo en la Ciudad de las Artes y las Ciencias Grupo Puma expuso sus últimos productos y novedades de 2023.
Un espacio donde la firma os invita a pasar una jornada muy especial y conocer todas las novedades en cuanto a productos y sistemas constructivos.
Cevisama roza la matrícula de honor. Una encuesta realizada entre 50 de los 436 expositores directos (más de 500 marcas representadas) con los que ha contado el certamen en su edición de 2023 ha puntuado al certamen del azulejo, el baño y la piedra natural con un 8,9 sobre 10.
Esa es la valoración que los expositores han dado a su experiencia en esta semana en Feria Valencia. Y esta excelente calificación se basa tanto en la cantidad como en la calidad de las visitas recibidas.
De hecho, el 86% de los encuestados dice que su presencia en Cevisama ha generado una expectativa alta o muy alta de ventas. Y todo ello debido a la alta calidad del visitante recibido. El 87% de los encuestados opina que ha sido alta o muy alta.
Por otro lado, a la pregunta de cómo valoran la cantidad de visitantes totales recibidos, el 74% ha contestado que alta o muy alta. A la hora de valorar la cantidad de visitante extranjero de calidad, el 78% de los encuestados ha afirmado que es alta o muy alta.
La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, ha asegurado que los resultados de esta encuesta vienen a confirmar el clima de ‘éxito que se ha respirado en los pasillos de Feria Valencia durante toda la semana. “Son muchos los expositores que nos lo habían comentado durante la semana”, ha dicho, “y ahora los resultados de esta encuesta vienen a confirmarnos que se trata ya no de opiniones personales sino del sentir general de los expositores”.
Álvarez ha resaltado que el equipo de Cevisama y Feria Valencia se ponen ya a trabajar activamente en la edición de 2024 “para seguir creciendo y siendo útiles a los sectores de la cerámica, el baño y la piedra natural”.
Mejora la internacionalidad de la demanda
Por otro, lado, y en lo que se refiere al balance provisional sobre los visitantes de Cevisama, Alvarez ha destacado que ha crecido la internacionalidad de la misma. “En un momento como el actual es más importante que nunca llegar a los mercados internacionales. Y en esta edición, la representación de compradores extranjeros ha subido del 22 al 25% del total”, ha señalado la directora de Cevisama.
En lo que a los datos globales se refiere, el certamen, a falta de unas horas para cerrar sus puertas ha recibido un total de 74.115 visitas de las que 18.532 han sido de origen extranjero. Con respecto a la última edición, el dato global registra una caída del 19,5% con respecto a la última feria prepandémica, en línea con los grandes certámenes del sector, como Cersaie, que en 2022 redujo sus visitas en un 20%. El de Cevisama es un buen dato, a juicio de Alvarez, ya que algunas restricciones de movilidad, la incertidumbre económica y la crisis de la demanda hacían prever una mayor caída de los visitantes.
El presidente Vicente Nomdedeu, de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), ha mostrado su preocupación por la actitud del Gobierno de España ante la crisis desatada en el sector cerámico debido al aumento de la factura energética. En una entrevista reciente, Nomdedeu ha señalado que «la situación, ahora mismo, es peor que hace 12 meses, y todas las ayudas que nuestros competidores tienen desde hace un año, nosotros no las tenemos». Según el presidente de Ascer, el clúster cerámico está en peligro tal y como lo conocemos hoy en día.
La preocupación de Nomdedeu se produce en un momento en el que se celebra una nueva edición de Cevisama, una de las ferias más importantes del sector cerámico. La feria de este año es diferente a las de años anteriores debido a la menor participación de algunas empresas, que han optado por celebrar su propia feria, y a la ausencia de importantes empresas del sector. A pesar de esto, Nomdedeu ha afirmado que el sector asiste a la feria con la ilusión de conseguir nuevos contactos y negocios, aunque reconoce que la incertidumbre que hay en el entorno es una preocupación constante.
En cuanto a la reducción de la participación en Cevisama, Nomdedeu no cree que esta situación vaya a afectar a la fuerza comercial del sector a nivel internacional. A su juicio, las sinergias que se producían antes en un solo lugar ahora se van a producir en muchos lugares diferentes, por lo que el impacto en la imagen del sector no será significativo. Además, Nomdedeu no cree que la situación actual pueda trasladar a los clientes una sensación de desunión en el sector, ya que la forma en que cada empresa comercializa no afectará a la sustancia de la investigación y la innovación.
Sin embargo, la principal preocupación de Nomdedeu sigue siendo el aumento de los costes, especialmente el aumento del precio del gas, que puede derivar en una desunión del sector. Actualmente, el sector cerámico ha perdido más de 1.300 empleos y cerca de 13.000 personas se encuentran en ERTE. Según Nomdedeu, la situación es cada vez más preocupante y las ayudas que han recibido otros productores europeos desde hace un año no se han concedido en España. Esto ha llevado a muchas empresas a estar cada vez más endeudadas y ahogadas en tesorería, lo que ha provocado que los ERTE se conviertan en ERE.
En resumen, el presidente de Ascer ha mostrado su preocupación por la falta de ayudas directas a las empresas del sector cerámico y la necesidad de implementar medidas que permitan a estas empresas ser más competitivas. La crisis energética y los altos costes están afectando gravemente al sector cerámico y, según Nomdedeu, si no se toman medidas pronto, el clúster cerámico podría estar en peligro en España.
Pamesa Cerámica presenta durante la feria #CeramicaExperience, que tiene lugar del 20 de febrero al 3 de marzo en su nuevo showroom, sus últimas líneas de producto.
El día 1, el equipo de TU/REFORMA y ARQ/DECÓ tuvimos el placer de asistir a la presentación de la nueva colección Origin que cuenta con diseños de los arquitectos Manuel Clavel, Tomás Alía y Jaime Sanahuja.
También contamos con la presencia de Andoni Diaz, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior (CGCODDI) y Presidente del Colegio de Bizkaia (CODDB); Arancha de Nemesio, Secretaria General del CGCODDI y Decana del Colegio de Cantabria (CODIDCAN); Rosa Sánchez, Tesorera del Consejo del CGCODDI y Decana del Colegio de Murcia (CODIDRM); y Luz Huerga de León, Vocal del Consejo del CGCODDI y Decana del Colegio de Asturias (CODIDAS).
Tras este acto, se celebró una fiesta exclusiva en el Restaurante El Ceramista, a la que asistieron los jugadores del Villarreal Cf.
Revalorizados por el interiorismo, los azulejos de pequeño formato vuelven para quedarse. Origin se convierte en el punto de encuentro de las colecciones más pequeñas de Pamesa Cerámica. Origin inspira tradición, donde todo empezó: los pequeños azulejos de barro hechos a mano por artesanos, y ahora, con los avances tecnológicos, nos inspira modernidad. Un mundo de sensaciones donde brilla la diversidad gracias a sus diferentes colores, formas, tamaños y estampados.
«Desde el minuto uno nos quedamos sorprendidos por la ocupación del stand. Hemos tenido muy buenos tres días», ha asegurado Ismael García Peris, responsable de Peronda. “Los contactos que hacemos en una semana en Cevisama no los podemos hacer visitando a los clientes durante todo el año».
La feria internacional de cerámica, baño y piedra natural ha alcanzado su ecuador con excelentes resultados y un ambiente de optimismo y satisfacción entre los participantes.
Cevisama, la feria internacional de la cerámica, baño, piedra natural y sectores afines, que se celebra en Feria Valencia hasta el próximo viernes ha llegado a su ecuador. Buenas sensaciones, mucho negocio, internacionalización y pasillos llenos de profesionales. Así se ha vivido la tercera jornada del certamen, que se prolongará hasta el próximo viernes.
Los expositores han destacado la calidad de las visitas recibidas, procedentes de todo el mundo, lo que ha permitido establecer nuevos contactos y cerrar importantes acuerdos comerciales. Mientras que los visitantes han destacado la innovación y la creatividad de los productos presentados, dos grandes atractivos de la feria, que consolida la posición de la industria cerámica española como líder mundial.
La directora de Cevisama, Carmen Alvarez, ha mostrado su satisfacción ante el éxito obtenido durante los tres días de feria, destacando la implicación y el compromiso de todos los participantes en hacer posible este evento. “Los expositores nos han trasladado su satisfacción. Llevan tres días trabajando sin parar”, ha declarado Álvarez.
Así lo asegura Ismael García Peris, de la empresa Peronda. «Desde el minuto uno nos quedamos sorprendidos por la ocupación del stand. Hemos tenido muy buenos días», ha asegurado García Peris, responsable de Peronda, que añade que para vender un producto hay que darle un valor añadido. “No se me ocurre un lugar mejor que Cevisama para hacerlo. Los contactos que hacemos en una semana no los podemos hacer visitando a los clientes durante todo el año», ha señalado.
Pedro Miralles, director de exportación de APAVISA también está satisfecho en el ecuador de la feria y, según dice, las impresiones son muy positivas. “Contar con una feria de referencia como Cevisama es importante. El hecho de poder recibir 500 o 1.000 visitas en menos de una semana no es posible visitando al cliente en su casa y además presentando el producto de una manera tan atractiva como lo hacemos aquí”, ha reflexionado Miralles. “Creo que es un error no venir a Cevisama”, ha concluido.
Por su parte, Carla Aparici, del Departamento de Ventas de APARICI ha destacado la internacionalización de esta cita. “Los primeros días hemos superado las expectativas y nos ha sorprendido gratamente, con una gran afluencia de cliente nacional y también muchos nuevos contactos internacionales, sobre todo de Europa y Oriente Medio”.
Así lo ven también los profesionales de Neolith, empresa que este año, además, ha ganado el premio al mejor stand y uno de los Alfa de Oro. Andreas Manero, brand manager de la marca, ha declarado que las sensaciones son muy positivas. “Estando a miércoles, la semana está yendo muy bien”, ha dicho. “El volumen de visitas es altísimo. La gran mayoría son mercado nacional. Y tenemos algunas visitas de centro Europa, como de Alemania o Países Bajos”, ha añadido. Manero también ha puntualizado que Cevisama es un escaparate para posicionarse, hacer contactos y verse con toda esa gente con la que no se tiene oportunidad de hacerlo a lo largo del año. “Además, queremos seguir fortaleciéndonos en el mercado nacional, así como seguir apostando por España. Para hacerlo es necesario estar en Cevisama”.
Visitantes de los cinco continentes
Durante estos tres días, en los pasillos y en los stands de Cevisama se ha oído hablar muchísimos idiomas: español, francés, inglés, alemán, árabe, italiano…
La internacionalización de esta cita es evidente. Cevisama ha sabido recuperar el protagonismo de los compradores extranjeros que buscan en el certamen producto made in spain, innovador y trendy.
Louwhan Hoffmann, visitante profesional sudafricano, así lo ha remarcado. “Echaba de menos venir y ver tendencia. Cevisama es mi feria favorita”, ha declarado. Por su parte, la italiana Veronica Calvosa ha asegurado que Cevisama es una excelente oportunidad de conocer a diferentes empresas. “He visto muchas marcas expositoras. He disfrutado mucho y he exprimido al máximo el tiempo, ha dicho».
Tomas Alía, gran prescriptor del sector ha destacado Cevisama como el gran evento cerámico internacional. “Hay grandes novedades, innovación, guiños a la artesanía. Cevisama es una feria muy cosmopolita y eso hay que visibilizarlo. El talento que tenemos aquí es excelente y nos da mucha inspiración a los arquitectos e interioristas”, ha apuntado.
AGENDA DE ACTIVIDADES MIÉRCOLES 2 MARZO
Charlas interiorismo. Sala Joaquín Rodrigo.
11:00h. Charla a cargo de Burr Studio.
12:30h. Charla a cargo de Persevera Producciones.
CHARLA STONE GALLERY. Nivel 2 Pabellón 3
11:30h. ¿Cómo se esta reinventando la industria de la piedra natural? Anil Taneja. Analista del Sector de la Piedra Natural y Director de www.LITOSonline.com. Stone Gallery, N2P3, stands G1-G13.
De 12:00h. a 14:00h. Reunión miembros del Consejo Superior de Arquitectos. Centro de Eventos. Sala 4A.
DÍA DEL DISTRIBUIDOR. Sala Joaquín Rodrigo.
12:00 h. La distribución de cerámica, retos y amenazas ante un mercado en transformación.
12:30 h. Presentación de ESVEC. El valor reputacional de las tiendas profesionales de cerámica.
13:00 h. Entrega de premios al distribuidor.
Foro The New Architectonics
11:30h – 13:30h. Las Fábricas de hacer casas: Capacidad productiva.
Ponentes: Room2030: Sergio Baragaño; Viraje / Ubiko: Jesús Herranz ; Xilonor / Finsa: Manuel Lobo; Universitat Internacional Catalunya: Vicente Sarrablo
16:00h – 18:00h. Bioconstrucción y economía circular. Es el momento.
Ponentes: ON-A: Saúl Ajuria; Arquitectura Sana: Sonia Hernández; Larinto: Victor del Olmo; Eco Intelligent Grown, Grupo Construcia: Marc Basany
Foro Cevisama Build (N3 P1)
10:00h. Nuevas técnicas para reducir costes y mejorar la sostenibilidad de los elementos constructivos. Victor Yepes Piqueras. Catedrático de Universidad / Full Professor. Departamento de Ingeniería de la Construcción – ICITECH. UPV.
11:00h. La (Re)Construcción Eficiente. Soluciones Gyptec + Volcalis. A cargo de Carlos Simões, Director Comercial Volcalis, y Sandro Alberto, Director Comercial Gyptec.
12:00h. Contribución de los materiales cerámicos a la eficiencia y sostenibilidad de los edificios. Certificaciones ambientales. José Luis Valenciano, Arquitecto Hispalyt.
13:00h. LEAN Agile Project Management. Herramientas de control y gestión de proyectos en tiempo real. Arturo Torres. Customer Success Management Director. MESbook.
13:30h. Impermeabilización en menos tiempo. Francisco Ferrandiz – Director Técnico. Estilguru & Víctor Selva – Area Manager. Estilguru.
16:00h. La madera como material sostenible para el sector del baño. Guillem Segura Orenga, ingeniero de Montes y especialista en tecnología de la madera de AIDIMME.
16:30h. Observatorio de Mercado de Baño y Cocina.
Situación 2022 y perspectivas 2023 en el sector de equipamiento de baño y cocina. Tendencias en el hábitat y su reflejo en el baño.
17:00h. Proyectos con diseño y sostenibilidad. Manuel Lozano y Carles Torres. Ramón Soler.
La ministra Maroto destaca el papel de Cevisama como escaparate de las fortalezas y el futuro del sector cerámico.
Cevisama ha cerrado hoy su segunda jornada por todo lo alto. Más de 700 personas han llenado el auditorio del Centro de Eventos de Feria Valencia, que ha acogido una nueva edición del Foro de Arquitectura, un evento de referencia para los arquitectos, interioristas, diseñadores y decoradores, que ha contado con un excelente cartel: tres de los mejores arquitectos del mundo.
Francis Kére, premio Prizker 2022, Anne Lacaton, premio Prizker 2021 y David Chipperfield han dado tres charlas magistrales y han acercado al público a su forma de ver la arquitectura. De este modo, Cevisama apuesta por la arquitectura y el diseño y logra celebrar el mejor Foro de Arquitectura de su historia, con tres cabezas de lanza y un auditorio que ha colgado el cartel de completo.
Además, Cevisama ha recibido hoy la visita de la ministra de Industria Reyes Maroto que ha destacado el papel de Cevisama como escaparate de las fortalezas y el futuro del sector cerámico.
Los tres mejores arquitectos del mundo, en Cevisama
El primero en subir a escena ha sido el británico David Chipperfield. El creador del edificio Veles e Vents ha hablado sobre la renovación de la Neue Nationalgalerie de Berlín, uno de los iconos de la arquitectura del siglo XX y el único edificio que el arquitecto Mies van der Rohe realizó en Europa después de su emigración a los Estados Unidos. Chipperfield ha hablado de los retos de esta renovación que, tras 50 años en pie, necesitaba ser afrontada de forma cuidadosa y, lo que es más importante, sostenible, teniendo en cuenta, además que el edificio está catalogado como monumento. “Debía conservarse sin comprometer visualmente su apariencia”, ha explicado el arquitecto, que ha añadido que esta remodelación no supone una reinterpretación del edificio, sino una “reparación respetuosa”.
Tras él, la renombrada arquitecta francesa Anne Lacaton ha dado una excelente ponencia enfocada en la transformación de viviendas en el Grand Parc, en Burdeos (Francia), un proyecto realizado en la década de los 60 que respondía a la creciente demanda de alojamiento tras la II Guerra Mundial. Lacaton tuvo que enfrentarse a un ambiciosa plan de reforma de 530 casas de las 4.000 que había en la zona. El objetivo era hacerle frente al problema opuesto: la despoblación de ese barrio. Lacaton ha explicado como trabajaron en ese proyecto dedicados a vivienda social. En primer lugar, mantuvieron la estructura original de los inmuebles. “Queríamos conservar todo lo que se pudiera aprovechar para que la transformación fuera lo más sostenible posible”, ha explicado en una ponencia que ha tenido lugar por videoconferencia. Una de las patas de este proyecto fue dotar a cada vivienda con una zona exterior de carácter privado y orientada al Sur. “La disposición de estos jardines de invierno repercute, además, en el comportamiento térmico de la envoltura de los bloques”, ha remarcado.
Por último, le llegó al turno a Francis Kéré, cabeza de cartel de este Foro de Arquitectura, premio Prizker 2022 y primer africano en recibir el premio más importante de la arquitectura mundial.
Keré, arquitecto, educador y activista social originario de Burkina Faso ha hablado en su conferencia del Centro quirúrgico y centro de salud, Léo, en su país natal. Un edificio totalmente funcional en el que usó material de la zona, arcilla concretamente y donde se atiende cada día a miles de pacientes. “Se puede hacer mucho con muy poco”, ha remarcado, al tiempo que ha añadido que en este proyecto están implicadas familias enteras de la zona. “Es un pequeño milagro”.
Y es que el sello de Kéré es trabajar, principalmente, en áreas repletas de limitaciones, con materiales locales y hacerlo de la forma más sostenible posible, consiguiendo que haya retorno y mejoras para la comunidad en la que trabaja con cada proyecto.
Visita de la ministra de Industria a Cevisama
La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha visitado hoy Cevisama y ha realizado un recorrido para visitar a algunas de las empresas expositoras en el certamen.
“En Cevisama vamos a poder ver las fortalezas y las innovaciones del sector, pero sobre todo vamos a ver que nuestra industria cerámica tiene una gran fuerza exportadora”, ha asegurado durante su visita. Ha destacado la cadena de valor del sector y ha añadido que volver a Cevisama “es un placer” y que la feria “ha recobrado su esplendor”.
Asimismo, ha señalado que ha acudido a Cevisama a mostrar su apoyo a las asociaciones y para encontrar “la vía para que puedan acceder a las ayudas, que tienen nombres y apellidos y están vinculadas al impacto de la guerra en la industria gasintensiva”. Tras su visita se ha reunido con el sector cerámico y la patronal, Ascer.
Premio al mejor stand
Durante la segunda jornada, Cevisama ha hecho entrega del Premio al mejor stand, una iniciativa en la que colabora CDICV. Este año la empresa que se ha hecho con el primer premio ha sido Neolith, el segundo ha recaído en Roca Tiles y el tercero en Vives Azulejos y Gres. Asimismo, se han hecho dos menciones especiales: una a Poalgi y otra a Griferías Maier.
Unos premios que han valorado la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.
El propósito de estos premios es reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la realización de sus espacios expositivos.
AGENDA DE ACTIVIDADES MIÉRCOLES 1 MARZO
Charlas interiorismo. Sala Joaquín Rodrigo.
11:00h. Charla a cargo de Superestudio.
12:30h. Charla a cargo de Ciszak Dalmas Ferrari.
DÍA DEL LADRILLO. HISPALYT. Sala Joaquín Rodrigo.
12:30h. El Hidrógeno renovable y sus aplicaciones en el sector industrial. Juan José Rodríguez Ballesteros. Socio y fundador del grupo greenb2e.
13:15h. Próxima aprobación de las ayudas RD 20/2022, basadas en el Marco Temporal de la Comisión Europea. Campañas 2022-2023 promoción de materiales cerámicos. Elena Santiago Monedero. Secretaria General de Hispalyt.
16 h Café con Expertos, las Oportunidades del sector de materiales de construcción en la región de Asia Central. Sala Joaquín Rodrigo.
Foro The New Architectonics
11:30h – 13:30h. Nuevos materiales. Las reformas flexibles y en seco en el plan de negocio de la propiedad hotelera.
Ponentes: Estudio Caramba: Tomás Alias; Janfri / Ranchal: Juan Ranchal; Verum Arquitectura Hoteles: Jordi Cuenca; Alfaro-Manriqye: Gema Alfaro
+ Mesa Redonda. Ramón Garayar (GAT Gestion); Sweet Hoteles: Luis Fernández; Casual Hoteles: Juan Carlos Sanjuan; Mondragón Hospitality: Santi Pérez; Intur Hoteles: Iker Llano; Eco-one: Elisa Fernández & Zdenka Lara
16:00h – 18:00h. Oportunidades derivadas de la industralización para el turismo .
Ponentes: Vivood: Daniel Mayo; Hotel Convento La Magdalena: Antonio Pelaez; · Room Wine: Ángel Zaragoza y Borja Costa; NH Hoteles: Pilar Rodríguez
+ Mesa Redonda. Moderadora Carmen Barasona. AECOM: Teresa González; Aldaba Partners: Estanis Gómez; Rustice: Sara Sanchis; Grupo Talasur: Pedro García
Foro Cevisama Build (N3 P1)
BIM, Sostenibilidad y Economía Circular. BIMEXPO
10:30h. BIM y Economía Circular. Mesa debate para analizar las posibilidades que ofrece BIM en relación a Economía Circular, Análisis del ciclo de vida, Descarbonización, etc.
11:30h. Beneficios de BIM durante la fase de diseño. Mesa debate para analizar los beneficios que aporta BIM durante la fase de diseño, para arquitectos, promotores y fabricantes.
12:30h. Costes de la adopción y el uso de BIM. Mesa debate para analizar qué supone adoptar BIM, el coste de la inversión, pasos a dar, etc.
16:00h. ¿Quiere transformar su industria haciendo eficientes los flujos de trabajo? Un camino fácil hacia la transformación digital. Luz Fabregat Gálvez (CEO) Redarquia Digital.
17:00h. Libertad creativa para fachada ventilada y SATE. Guillermo Muñiz. Director comercial Sto Ibérica.
17:45h. Hoy no hablamos de tecnología. Conoce la digitalización desde el punto de vista empresarial. Cegid Ekon y Premium partner Cegid Ekon Advantic Consultores.
REHAU, empresa líder en soluciones eficientes y sostenibles para ventanas y cerramientos, estará presente en la próxima edición de ARCHITECT@WORK Barcelona, que tendrá lugar los próximos 15 y 16 de marzo de 2023 en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). Se trata del evento de referencia del sector dirigido exclusivamente a arquitectos, interioristas y profesionales de la construcción. Un espacio donde las firmas referentes del sector presentarán sus novedades, previamente seleccionadas por un jurado profesional,
garantizando la calidad y el carácter innovador de todos los productos expuestos.
En este contexto, no existe mejor escaparate para presentar los resultados de la continua innovación que REHAU lleva a cabo para seguir desarrollándose día tras día. El extraordinario proceso de crecimiento tecnológico y la experiencia científica con los materiales han hecho posible que la firma ofrezca un mayor grado de eficiencia energética en las viviendas y edificios del mercado español y portugués, donde los cerramientos juegan un papel más que fundamental.
Ilustrando este progreso, todos los asistentes de ARCHITECT@WORK Barcelona tendrán la oportunidad de conocer de primera mano ARTEVO, el innovador sistema de ventanas premium que acaba de desarrollar REHAU y que redefine los límites de lo posible en términos de tamaño, eficiencia energética, sostenibilidad y diseño.
Esta solución tiene una profundidad constructiva de 80 mm y cuenta con una novedosa lámina incorporada en el perfil que garantiza una excelente protección térmica sin necesidad de utilizar espumas u otros materiales aislantes para romper los puentes térmicos. El nuevo y revolucionario folio Low-E Folie, no solo garantiza unos excelentes valores de aislamiento térmico y una eficiencia energética sin precedentes, certificada por el Instituto Passivhaus, sino que también mejora significativamente la eficiencia de la producción, reduciendo tiempo y costes. Además, requiere poco espacio de almacenamiento, es fácil de manipular y puede reciclarse junto con el perfil, sin necesidad de separarlos previamente.
ARTEVO, de diseño moderno con líneas claras, bordes angulares y perfiles estilizados, ha sido desarrollado con el material de alta tecnología con fibra de vidrio RAU-FIPRO®X de REHAU, que aporta gran resistencia y permite la elaboración de elementos de grandes dimensiones, prescindiendo de los refuerzos de acero, que pueden complicar la producción y aumentar el coste del producto.
Así, este mes de marzo REHAU presentará su propuesta más puntera para una industria cada vez más exigente en un escaparate internacional como es ARCHITECT@WORK. Un encuentro que se afianza un año más como un espacio donde conocer productos de alto nivel, aprobados por un comisariado de arquitectos.
Se propietario de una vivienda es el sueño de muchos y la pesadilla de otros tantos. Tener una casa en propiedad significa no solo tener que comprarla y hacerles frente a las facturas mensuales de luz, agua e internet, sino que además a menudo hay que pagar por arreglos y mantenimiento. Aquí te dejamos las 4 reparaciones más caras que puede llegar a necesitar una casa, y algunos trucos de cómo puedes minimizar los daños a tu bolsillo:
Reparación de tejados
El tejado es uno de los elementos más importantes de cualquier edificación. Muchas veces nos olvidamos de que es el tejado el que nos protege de las inclemencias del tiempo, y por tanto su mantenimiento debería ser mucho más activo.
A menudo nos encontramos con problemas de goteras y condensación dentro de la casa, lo que puede significar que el tejado se ha deteriorado y necesita de arreglos. También es común ver tejas rotas o caídas, lo que también es señal de que el tejado necesita ser revisado con urgencia. Lo mejor es hacerlos cuanto antes, ya que cuanto más tiempo pase más probable es que los daños vayan en aumento – y con ellos el precio de la reparación.
¿Y cuánto cuesta, de media, reparar un tejado?
Pues todo depende de nuestro tejado y del lugar donde tengamos la casa. Sin embargo, los profesionales señalan que reparar un tejado puede costar, de media, entre 3 mil y 10 mil euros – esto, repetimos, depende de varios factores. Así pues, préstale atención a tu tejado y no dudes en acudir a profesionales preparados en cuanto veas la primera gotera.
Agua dentro de los cimientos
Otra reparación extremadamente cara y difícil de reparar es que una cantidad de agua se haya metido en los cimientos de la casa, filtrándose a través del hormigón y haciendo que las paredes y muros se agrieten.
Lo mejor para evitar que esto ocurra es, ni más ni menos que mantener los cuerpos de agua lo más alejados posible de los cimientos (el agua de lluvia, por ejemplo, no debería estancarse cerca de las paredes exteriores de la casa). También es importante por tanto que las canaletas estén en buen estado, para evitar que el agua de lluvia esté en contacto directo con las paredes.
¿Y cuánto cuesta de media esta reparación?
Como con la reparación de tejados, esto dependerá mucho del tipo de edificación y del lugar de la misma. Sin embargo, una reparación de cimientos puede costar entre 15 mil y 30 mil euros de media. Lo mejor en estos casos, por tanto, es prevenir y evitar que el agua tenga forma de filtrarse a los cimientos.
Reparaciones de fontanería
Los problemas de fontanería son extremadamente comunes, y eso es precisamente lo que los hace de los más caros. Un grifo que pierde por aquí, una tubería rota por allá, una cisterna que no funciona de vez en cuando… todo este tipo de reparaciones acaban sumando, y por lo general no salen baratas.
Aquellos que tengan maña podrían intentar reparar según qué cosas sin ayuda profesional – eso sí, siempre que sepan realmente lo que están haciendo. Cosas como arreglar el grifo del baño o cambiar un latiguillo que gotea no son nada difíciles si se tiene tiempo y paciencia; además, los trabajos de fontanería suelen requerir de herramientas sencillas que todos tenemos por casa, la más común siendo una llave ajustable como las de RS.
¿Cuánto pueden costar los trabajos de fontanería?
Esto es muy difícil de calcular ya que dependerá de las veces que requiramos los servicios de un fontanero. Lo mejor es aprender a hacer las reparaciones sencillas por nuestra cuenta, y solo llamar a los profesionales para cosas más complicadas.
De media, la visita de un fontanero puede costar entre 20 y 40 euros la hora, ascendiendo a los 300 euros/hora si se trata de un servicio de emergencia. Si precisamos de ayuda profesional muchas veces por año, podríamos estar hablando de cientos de euros en reparaciones de fontanería.
Rotura de caldera
Una de las averías más caras para cualquier hogar es la de la caldera. Si solo se trata de una pequeña avería, cualquier buen fontanero sabrá qué hacer. Sin embargo, si la caldera deja de funcionar por completo y hay que cambiar el termo, el precio va a ascender considerablemente.
¿Cuánto cuesta instalar una caldera nueva?
Tan solo la instalación de la caldera, es decir, la mano de obra necesaria para instalarla, puede ascender a los quinientos euros. La caldera en sí puede costar ente mil quinientos euros y tres mil euros, aunque dependerá bastante del tipo de caldera que compremos.
Estas son 4 de las reparaciones más caras del hogar, aunque por supuesto todo dependerá de dónde vivamos y de los profesionales que nos encontremos. Es importante recordar que la mejor reparación es la que no ocurre, así que lo mejor es garantizar el buen mantenimiento de nuestro hogar para evitar así tener que repararlo frecuentemente.
Cevisama acoge un año más la entrega de estos prestigiosos galardones que reconocen el diseño y la innovación de productos expuestos en el certamen. Neolith, Natucer y Gresmanc han sido los galardonados en 2023.
Las empresas Neolith, Gresmanc Group y Natucer se han alzado con los Premios Alfa de Oro 2023, los prestigiosos galardones a la innovación que cada año entrega en el marco de Cevisama la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV).
El jurado ha destacado la propuesta de Neolith (N3 P2 Stand A70), que ha desarrollado NEOLITH ICONIC DESING, una vitrocerámica de gran formato y precisión de diseño, libre de sílice cristalina, con vetas naturales. Un producto innovador que sincroniza la deposición digital de composiciones atomizadas y el diseño superficial.
Asimismo, ha sido galardonado el proyecto de la empresa Natucer (N2 P1 Stand B70) por su producto NATUR-LED. El jurado ha destacado las piezas extrusionadas de este producto que integran una iluminación LED.
Por último, la empresa Gresmanc Group (N2. P2 Stand B15) ha ganado un Alfa de Oro por sus soluciones para fachada. “Han desarrollado tecnológicamente el proceso de extrusión de forma que pueden crear mayores formatos y acabados en cerámica extrusionada”, ha destacado el jurado.
El acto de entrega de los Alfa de Oro ha tenido lugar esta tarde en la sala Joaquín Rodrigo de Feria Valencia. Los expositores galardonados exhibirán a partir de ahora y durante el resto de la semana el premio en sus respectivos stands.
Cevisama ha abierto hoy sus puertas en Feria Valencia con muy buen ambiente y pasillos llenos. Esta primera jornada ha sido un verdadero reencuentro del sector, que tenía muchas ganas de celebrar su feria. Cevisama estará mostrando cientos de novedades al público profesional hasta el próximo viernes.
El president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ha inaugurado hoy el certamen líder del sector cerámico. Puig ha destacado el «enorme esfuerzo» del sector cerámico en tecnificación, innovación y digitalización para hacer frente a la crisis y mantener «unos resultados muy positivos».
La 39ª edición de Cevisama 2023, la feria internacional de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural, ha abierto hoy las puertas en Feria Valencia de su edición más esperada.
Negocio, pasillos llenos, actividad en los stands… Cevisama ha empezado hoy la gran feria del sector, que ha podido reencontrarse de nuevo y presentar cientos de novedades de más de 500 firmas expositoras, nacionales y extranjeras en cerca de 80.000 metros cuadrados de exposición a profesionales extranjeros de más de 100 países.
“Estamos satisfechos al cierre de esta primera jornada”, ha asegurado Carmen Álvarez, directora de Cevisama. “En la feria se han oído diferentes idiomas, en los stands se ha visto negocio. Es solo el principio de una gran feria”, ha añadido.
En este primer día se ha contado con la participación del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que ha presidido el acto de inauguración y ha podido conocer de primera mano las nuevas colecciones y tendencias más innovadoras de la industria cerámica española, concentrada en la provincia de Castellón y actualmente primera productora en volumen de toda Europa.
Puig ha destacado la importancia que tiene para el sector azulejero la feria Cevisama. “Se trata de un certamen fundamental para la internacionalización del sector”, ha afirmado durante la inauguración, a la que también han asistido el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, la delegada del gobierno Pilar Bernabeu y el presidente de la Diputación de Castellón Jose Pascual. Puig ha mostrado la disposición de la Generalitat a apoyar la celebración de Cevisama para que siga siendo “referencia” tanto para los fabricantes como para los compradores de todo el mundo.
Piezas de grandes formatos, cerámica con leds incorporados, piezas especiales colores pastel, tendencia actual en interiorismo. Propuestas innovadoras de baño, microcementos para reducir residuos, materiales que reducen la huella de carbono o balcones de construcción industrializada que ya están cambiando el concepto de edificación. Colecciones decoradas por diseñadores de renombre o productos cerámicos y de baño con una gran puesta en escena que reflejan las últimas tendencias en decoración e interiorismo. En esta primera jornada se han podido ver cientos de novedades que estaban esperando presentarse a los compradores profesionales del sector en su mejor escenario: Cevisama.
Premios Alfa de Oro para Neolith, Natucer y Gresmanc Group
Uno de los actos que han tenido lugar durante la primera jornada es la celebración de los prestigiosos Premios Alfa de Oro, que han distinguido a tres productos innovadores expuestos en Cevisama, que entrega la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio con el objetivo de estimular la creatividad científica, tecnológica y artística de dichos sectores.
Así, el jurado, formado por expertos del ámbito empresarial y académico vinculado al sector cerámico, ha otorgado un Alfa de Oro a Neolith (N3 P2 Stand A70), que ha desarrollado NEOLITH ICONIC DESING, una vitrocerámica de gran formato y precisión de diseño que sincroniza la deposición digital de composiciones atomizadas y el diseño superficial.
Asimismo, ha sido galardonado el proyecto de la empresa Natucer (N2 P1 Stand B70) por su producto NATUR-LED y a la empresa Gresmanc Group (N2. P2 Stand B15) por sus soluciones para fachada. “Han desarrollado tecnológicamente el proceso de extrusión de forma que pueden crear mayores formatos y acabados en cerámica extrusionada”, ha destacado el jurado.
AGENDA DE ACTIVIDADES MARTES 28 DE FEBRERO
10:30 h. RUEDA DE PRENSA ASCER y entrega XXI Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo. Auditorio 3A Centro de Eventos.
13:00 h. Homenaje al interiorista Tono Lledó Marsell. Sala Joaquín Rodrigo.
13:30 h. Entrega Premio Stand Cevisama. Sala Joaquín Rodrigo.
FORO ARQUITECTURA. Auditorio 1A Centro de Eventos.
– 16:00 h. Conferencia de David Chipperfield. Renovación de la Neue Nationalgalerie, Berlín (Alemania).
– 17:00 h. Conferencia de Anne Lacaton. Tansformación de viviendas en el Grand Parc, Burdeos (Francia).
– 18:00 h. Conferencia de Francis Kéré. Clínica Quirúrgica y Centro de Salud con viviendas para médicos, Léo (Burkina Faso).
Otras actividades:
09:30 h Presentación nuevas colecciones con el diseñador Erico Navazo. Stand APE GRUPO.
12:00 h Visita del campeón de España de ciclocross Felipe Orts. Stand Disbain.
13:00 ACTO DE ENTREGA de los premios del XVI PREMIO NACIONAL DE CERÁMICA CIUDAD DE CASTELLÓN. Stand de la Provincia- Nivel 2, Distribuidor tienda 2.
Durante los días 27 y 28 de febrero y 1 de marzo, Grupo Puma estará en el Museo de las Ciencias de Valencia con un espectacular Showroom.
Un espacio donde la firma nos invita a pasar una jornada muy especial y conocer sus novedades en cuanto a productos y sistemas constructivos.
Todo esto en un lugar emblemático a tan solo 15 minutos de Feria Valencia.
Museo de las Ciencias, Entrada Este (frente a edificio Ágora).
Mas información en:
https://www.grupopuma.com/es-ES/noticias/ver/974
La feria de referencia del sector presenta un espectacular programa con los temas más candentes y actuales de la industria. La sostenibilidad, el diseño, la innovación, la construcción industrializada y la tecnología se darán cita del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia. En la 39ª edición de Cevisama sepresentarán nuevos espacios como Cevisama Build o The New Arquitectonics.
Además, vuelve Cevisama Trends, con lo mejor del diseño y CevisamaLab, el laboratorio de ideas del certamen que, entre otras, acogerá su prestigioso Foro de Arquitectura, con la participación de los mejores arquitectos del momento: Francis Kéré, David Chipperfield y Anne Lacaton.
Estos serán los cuatro pilares de la 39ª edición de Cevisama. La feria líder del sector cerámica, que se celebra del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia, abrirá sus puertas con las novedades de más de 500 marcas y con un programa excelente que aglutinará a más de 100 ponentes expertos en el sector.
Cevisama Build, la zona más eco del certamen, The New Arquitectonics, donde la innovación abrirá una ventana al futuro, Cevisama Tech, con la tecnología más puntera, Cevisama Trends, con las últimas tendencias en diseño y CevisamaLab conformarán los espacios de esta edición del certamen.
“Cevisama 2023 será una edición especial. Hay muchas ganas de feria, de reencontrarse, de ver novedades”, asegura Carmen Álvarez, directora del evento cerámico que añade que el certamen apuesta este año claramente por la sostenibilidad, sin olvidar el diseño. Es por eso que, con la sostenibilidad por bandera, el certamen crea Cevisama Build, su zona más verde. Se trata de un pabellón dedicado a las soluciones sostenibles para la construcción y la rehabilitación, lo que se traduce en cCerca de 10.000 m 2 en los que se podrán ver materiales eficientes y tener información en torno a la opciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente.
Además, este espacio contará con la participación de empresas que trabajan desde una filosofía medio ambiental y tendrá su propio escenario de conferencias, en el que se tratarán temas como la bioconstrucción, economía sostenible, arquitectura y diseño o materiales eficientes, entre otros. Ver todo el programa.
Además, apunta Álvarez, será muy importante la innovación. “Tendremos un espacio muy interesante, The New Arquitectonics, que estará dedicado a la construcción industrializada y donde se verán las últimas tendencias del sector”, explica.
Menos residuos, más eficiente, rápido y sostenible. Cevisama le dará un espacio a este nuevo modelo de construcción que, además de ser más respetuosa con el medioambiente, da la posibilidad de reducir costes de producción y de usar metodologías innovadoras, rompiendo con el modelo de edificación más tradicional.
The New Arquitectonics acogerá grandes marcas que ya están trabajando en este tipo de edificación y mostrará en vivo un ejemplo de vivienda creada íntegramente con este tipo de técnica. Contará también con un potente foro de debate dirigido al sector de la construcción en el que se analizarán de la mano de grandes profesionales temas como la bioconstrucción, la industrialización en la construcción, los nuevos materiales, la economía circular o la sostenibilidad como clave de futuro. Ver todo el programa.
También tendrá su lugar en Cevisama la piedra natural de la mano de Stone Gallery. Este espacio acogerá una interesante conferencia sobre la reinvención de esta industria de la mano de Anil Taneja, analista del Sector de la Piedra Natural y director de la revista online Litos.
Como no podía ser de otro modo, en 2023 Cevisama regresa con su laboratorio de ideas y con gran cantidad de propuestas en torno a la arquitectura y el diseño.
Englobado en este espacio vuelve el Foro de Arquitectura, en el que Francis Kéré, Anne Lacaton y David Chipperfield serán las estrellas. Tres de los mejores arquitectos del momento acercarán al público a sus obras y a su manera de ver la arquitectura el día 28 de febrero a partir de las 16 horas.
Además, el diseño de interiores vuelve a ganar protagonismo gracias a las charlas de interiorismo. En esta edición estarán a cargo de cuatro estudios muy interesantes: Superestudio, Ciszak Dalmas Ferrari, Burr Studio y Persevera Producciones hablarán de diseño, interiorismo y arquitectura, entre otras muchas materias, y reflexionarán sobre sus respectivas visiones en torno a estas temáticas. Además, el 28 de febrero a las 13:00 horas también se homenajeará al interiorista Tono Lledó en la Sala Joaquín Rodrigo.
A todo esto, se le sumarán muchas más actividades paralelas. Por ejemplo, el lunes 27 de febrero a las 17.30 se hará entrega de los Premios Alfa de Oro, el martes 28 se concederá el Premio al Mejor Stand 2023 y el miércoles 1 de marzo se celebrará el Día del Distribuidor, donde se entregarán los premios a la distribución.
También los stands de los expositores de Cevisama contarán con actividades propias, como la presentación de nuevas colecciones del diseñador Erico Navazo en el stand de APE Grupo (28 febrero a las 09:30H), el Café con Expertos que celebrará el ICEX sobre las Oportunidades del sector de materiales de construcción en la región de Asia Central (1 de marzo a las 16H sala Joaquín Rodrigo) o la visita del campeón de España de ciclocross Felipe Orts al stand de Disbain el 28 de febrero a las 12H.
A través de la iluminación, colores y el uso de diferentes materiales puedes conseguir un baño lleno de armonía. Descubre cómo aplicar los principios “zen” para conseguir un aseo personal en el que reine el relax desvela cómo aplicar estas enseñanzas al diseño de tu baño para conseguir una atmósfera ideal para el descanso.
¿QUÉ ES EL ESTILO ZEN EN DECORACIÓN?
El zen se basa en las enseñanzas de Buda. Según explica Jeremy Ligier “aplicado al diseño se traduce en un estilo caracterizado por el minimalismo, el orden, la naturaleza y la iluminación que al combinarse crean espacios armónicos”. Para alcanzar un estado de relajación y bienestar total, la recomendación del diseñador es seguir los principios estéticos del zen: simplicidad, austeridad, naturalidad, sutileza y quietud.
SIMPLEZA Y AUSTERIDAD A TRAVÉS DE LÍNEAS Y ESPACIOS ABIERTOS
Las nuevas cabinas de ducha de Novellini son de fácil mantenimiento. Aunque las tendencias en interiorismo están en constante cambio, los ambientes simples, naturales y libres de energía negativa, suelen acumular un éxito atemporal. Al diseñar un baño con espacios libres de elementos superfluos y trazos simples, aplicamos dos de los principios básicos de la filosofía zen. “Cuando reducimos el equipamiento del aseo a los básicos esenciales para el confort y la comodidad, logramos ajustar y equilibrar el espacio además de aumentar la sensación de Jeremy Ligier, diseñador de Schmidt y amante de la filosofía Zen, amplitud”, revela Ligier, a lo que añade “si además escogemos un mobiliario con líneas puras, definidas y rectas conseguiremos un efecto de orden y belleza afín al estilo zen”.
Las líneas rectas permiten potenciar las estancias, sin recargar el ambiente. El cuarto de baño pureza mineral de Schmidt cuenta con un mueble bajo suspendido de color Terrazzo que se prolonga por debajo de los lavabos, ofreciendo así una alternativa perfecta para no prescindir de almacenaje, al camuflarse detrás de discretos cajones sin tiradores. Además, los dos grandes espejos colocados como bandas paralelas, aportan estructura y holgura al aseo.
UN DISEÑO NATURAL QUE TRANSMITA PAZ
“Emplear elementos naturales, materiales o diseños inspirados en la misma, nos permite seguir con los principios de la filosofía zen sin renunciar a la belleza estética que buscamos en el hogar”, asegura el diseñador. El cuarto de baño de la colección Elegancia de Schmidt cuenta con tonalidades azul marino y blanco que, combinados con el estampado de algas marinas que adorna la parte delantera del mueble bajo del lavabo, permite transportar la mente a la calma del oleaje marino.
SUTILEZA Y QUIETUD PARA UN ESPACIO DE MEDITACIÓN
Otro de los aspectos clave para amueblar el hogar acorde a esta filosofía es la sutileza “en este caso, colocaremos muebles que nos permitan sugerir más que revelar, es decir, aquellos cuyo diseño sea acorde al minimalismo y simpleza que caracteriza el zenismo con pequeños detalles y matices que permitan maximizar la comodidad”, expone.
La colección Moderno natural de Schmidt tiene un diseño minimalista acorde al estilo meditativo con acabados efecto hormigón blanqueado. Además, tiene muebles suspendidos con numerosos compartimentos que aportan un espacio de almacenaje extra y crean una sensación aérea y ligera que permiten una desconexión y calma absoluta.
Una cubierta plana, utilizando los materiales adecuados e instalada por profesionales, es estanca para toda la vida. Sin embargo, en ocasiones, se pueden producir daños en el sistema de impermeabilización que pueden provocar la aparición de filtraciones. Estas filtraciones pueden ocasionar importantes daños en el interior del edificio, afectando a la estructura, además de suponer un importante gasto energético y económico. Por ello, su rápida detección será clave para atajar el problema de manera rápida y efectiva.
“En el mercado existen diferentes sistemas para la detección de las filtraciones, con los que encontrar el problema y atajarlo de manera segura”, afirman desde AIFIm. La Asociación de Fabricantes de Sistemas de Impermeabilización que representa a las principales empresas del sector como SIKA, Danosa, Soprema, BMI-ChovA, Mapei, RENOLIT-ALKORPLAN y ASSA.
TECNOLOGÍA PARA PREVENIR
La rápida detección de las filtraciones en la cubierta es la manera más eficaz de atajar el problema. En el mercado existen soluciones para el control de las filtraciones basadas en las últimas tecnologías, que se pueden instalar durante la construcción o la rehabilitación de la cubierta.
1) Geotextil conductivo.
Este innovador sistema de medición requiere solo una fina película de agua sobre la superficie de la cubierta para ser totalmente eficaz. Para localizar la filtración y determinar los defectos en la cubierta, se aplica una corriente intermitente de baja tensión a la superficie de la cubierta, que fluirá hacia la filtración.
Su instalación se lleva a cabo durante la fase de construcción (o rehabilitación) de la cubierta, cuando se instala un geotextil especial conductivo entre la membrana de impermeabilización y el aislamiento. Este geotextil actúa como capa separadora con la estructura de la cubierta. Para realizar las mediciones, se colocan dos placas de contacto por cada 1.500 m2 (aproximadamente) para asegurar una conexión fácilmente accesible al exterior.
Los tubos de control se instalan sobre las placas de contacto para asegurar la estanqueidad y el acceso al punto de medición.
2) Sensores para controlar la humedad sobre la cubierta.
Esta es una tecnología basada en la Radio Frecuencia de Identificación (RFID) o lo que es lo mismo, la transmisión de datos sin cables por ondas de radio (presente en los lectores de tarjetas de crédito, llaves de hoteles, etc.).
Los sensores se pueden instalar sobre cualquier tipo de cubierta, en intervalos variables –desde un sensor por m2, hasta un sensor por cada seis m2 máximo–. Después, se pueden realizar chequeos periódicos sobre la cubierta para comprobar su estado, emitiendo informes que se pueden compartir con la propiedad incluso vía móvil.
“Ambos sistemas permiten localizar las filtraciones de manera precisa, permitiendo una rápida reacción en caso de detectarse la patología. De esta manera, a la hora de proceder a la reparación, esta se llevará a cabo en la zona dañada, sin comprometer el resto de la cubierta o interrumpir la actividad en el interior del inmueble”, destacan desde AIFIm.
¿Y si no contamos con un sistema de detección basado en la tecnología?
Cuando la anticipación no es posible y en el interior del edificio aparecen las temidas manchas de agua y moho, lo mejor es ponerse en manos de un profesional para que realice una revisión de la capa de impermeabilización, detectando roturas o desgarros.
Para ello, el técnico revisará la cubierta prestando atención a los puntos singulares, encuentros, uniones y juntas. Allí donde perciba una mayor acumulación de partículas
sueltas arrastradas por el agua, se realizará un examen más detallado para encontrar la entrada del agua.
Una vez detectada la vía de acceso, se revisa toda la zona en sentido ascendente para descartar otros puntos por dónde pueda filtrarse el agua.
Finalmente, se procede a parchear la zona. Para ello, se limpia correctamente el espacio a reparar, para después fijar el parche mediante calor y con la aplicación de un rodillo, prestando especial atención a los bordes. Los parches deben ser redondeados, para que la tensión no levante los bordes.
“La cubierta es un elemento fundamental del edificio, ya que nos protege de las inclemencias del tiempo y brinda una mayor estabilidad y seguridad al inmueble. Por eso, el buen estado de la impermeabilización tiene tanta importancia ya que contribuye a alargar la vida útil de otros sistemas (como la capa de aislamiento), garantizando el correcto funcionamiento de toda la cubierta. La rápida detección de problemas en la impermeabilización será clave y, en este contexto, la innovación nos brinda respuestas precisas y eficientes”, concluyen desde AIFIm.
El paso del tiempo y los agentes atmosféricos (lluvia, granizo, hielo, humedad, rayos UV, etc…) causan daños y degradación en las superficies de cemento, hormigón y
monocapa, provocando la aparición de problemas como:
-Manchas de humedad, ennegrecidos, chorretones, incrustaciones de óxido, verdín, moho o líquenes.
-Formación de eflorescencias como carbonatos, sulfatos y salitre.
-Despolvoreo en superficies verticales de cemento y derivados (problema que también puede aparecer en superficies de monocapa, ladrillo o piedra artificial).
LA APARICIÓN DE GRIETAS Y ROTURAS POR EL DESGASTE
Para prevenir estos problemas, FILA recomienda realizar un tratamiento específico, eficaz y duradero para estas superficies, con el protector hidrorepelente CONCRETE HYDRO.
Se trata de un novedoso hidrófugo consolidante para pavimentos, revestimientos y elementos decorativos de cemento, hormigón, monocapa, mortero a la cal, piedra artificial, ladrillo cara vista y, en general, materiales con elevada absorción.
Es un producto ecológico, en base acuosa, con efecto natural cuya fórmula exclusiva actúa por penetración y permite una triple acción protectora:
•Acción hidrófuga: El producto penetra en el material confiriéndole propiedades hidrófugas, repele el agua y la humedad evitando antiestéticas manchas de humedad, verdín, ennegrecidos, líquenes, así como la formación de eflorescencias como carbonatos, sulfatos y salitre.
•Acción consolidante: Sus componentes penetran en profundidad impartiendo resistencia, durabilidad y compactación al material evitando su rápida degradación y despolvoreo.
•Acción transpirable: Actúa por penetración sin crear película superficial ni alterar el acabado del material, impidiendo la absorción de agua y manteniendo la transpirabilidad de la superficie.
TEST DE ABSORCIÓN DE HORMIGÓN
La dinámica de absorción del hormigón en un intervalo de 30 minutos demuestra que el material sin tratar presenta una evidente y progresiva absorción de agua. Mientras, en el área protegida con CONCRETE HYDRO la absorción se reduce de modo sustancial hasta niveles próximos a cero (ver gráfico).
El campo de aplicación de CONCRETE HYDRO de Fila es muy amplio y abarca tanto ambientes interiores como exteriores, tales como:
•Fachadas exteriores y paredes interiores en cemento visto.
•Fachadas exteriores en mortero monocapa.
•Fachadas con sistema SATE.
•Paredes y fachadas en piedra artificial.
•Coronaciones de piscinas en prefabricados de hormigón.
•Balaustradas, columnas y otras decoraciones en cemento y hormigón.
•Fachadas y paredes en ladrillo cara vista.
El tratamiento de protección con CONCRETE HYDRO es resistente a los rayos UV y el material no amarillea con el tiempo. Además, las superficies en cemento y monocapa tratadas con el producto se pueden pintar sin ningún problema. Es además una solución profesional libre de emisiones (COV Free) con un bajo impacto medioambiental.
Un producto ideal a la hora de ejecutar proyectos sostenibles, contribuyendo a la obtención de créditos LEED® y BREEAM® y cumpliendo las más estrictas normas europeas sobre medio ambiente en la construcción.