LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. Ayer, 23 de marzo, se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

 

Matteo Ferrari nació en Módena, Italia. Aterrizó en Madrid en 2008 para comenzar su carrera profesional. Tras su paso por varios estudios de arquitectura cubriendo puestos directivos, en 2015 fundó su propio estudio para canalizar sus inquietudes en el ámbito del diseño, buscando redefinir los vínculos entre proceso creativo, funcionalidad y estética.

Usuario y entorno representan el punto de partida de un proceso holístico que, por medio de sencillos gestos, pretende dotar el espacio de un valor único, reconocible y atemporal. El know how adquirido se pone a servicio de la luz y de los materiales con el fin de desarrollar espacios inspiradores con un fuerte valor emocional, que provoquen una experiencia cognitiva en el espectador.

El resultado son proyectos todoterreno en el campo del Design, Housing, Hospitality y Retail, como por ejemplo la Aesop Signatura Store, Maladaba Flagshio Store o Ambrosia Concept Store.

LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. Ayer, 23 de marzo, se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

 

Fundado en 2003 por Germán Álvarez, director creativo, y José Manuel Fernández, director ejecutivo, Cuarto Interior es un estudio de Arquitectura Interior con sede en Madrid y con gran presencia internacional. Entre sus últimos proyectos, destacan el Hotel MONDRIAN ibiza, Hotel Hard Rock Marbella, Hotel Hilton Martítim Galatzo Mallorca Son Bunyola, Hotel Urso 5*, Room Mate Gorka, Restaurante Rocacho, Gunilla, Club Teatro Barceló, Sala VIP ARCO 2018, entre otros.

El gusto por materiales nobles, como la madera y el acero, textiles naturales de alta calidad, acabados hechos a mano, el uso de la luz natural y el entorno ambiental de sistemas de iluminación artificial, así como el diseño de muebles únicos son algunos de los elementos clave que definen el estilo contemporáneo, cálido y atemporal del estudio.

Entre sus proyectos destacan el Hotel Roomate Gorka, Monocle Club o el Hotel Urso.

LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. Ayer, 23 de marzo, se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

 

Dobleese Interiorismo es un estudio de interiorismo y arquitectura en Valencia lleno de entusiasmo, talento y compromiso. Un espacio multidisciplinar donde el diseño corre por sus venas y siempre están dispuestos a superarse.
Sara Sánchez, socia y fundadora del estudio, es diseñadora de interiores fuertemente influenciada por su formación musical: una auténtica directora de orquesta capaz de sacar lo mejor de un equipo con tanto talento.

La Arquitectura, el Diseño y el Interiorismo Corporativo les une a sus clientes, por eso, son especialistas en implantar y construir marcas con rasgos distintivos propios en entornos muy diversos.
Llevan más de una década comunicando de forma visual y funcional, porque entienden que el diseño debe tener una función.
Pero por encima de todo, sienten, transmiten y demuestran auténtica pasión por lo que hacen. Entre sus proyectos destacan la óptica Soriano, las oficinas Fontsalem Headquarters o el Hospital Veterinario Veterios.

 

SE REAFIRMA EL COMPROMISO DEL GRUPO CON LA SOSTENIBILIDAD Y LA INNOVACIÓN

Emccat Grup ha celebrado su MEETING EMCCAT GRUP 2023. Una XIII edición en la que el grupo de compras ha proyectado mucha ilusión e impulso, aparte de expresar una vez más la sólida unión con la que trabajan sus asociados y algunos de los principales proveedores de grupo.

 

 

 

www.ceramhome.com

VER GALERÍA COMPLETA

 

Su ya habitual evento, se efectuó durante los pasados 30 y 31 de Marzo, y se eligió  nuevamente como escenario el Recinto Ferial de Terrassa (Barcelona) donde se han realzado conceptos tan importantes como la sostenibilidad y la eficiencia energética, la innovación y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.

La cita ha contado con la asistencia de todos los asociados de Emccat Grup y alguno de sus principales clientes. En esta edición, Emccat ha puesto el foco en la innovación, la calidad de producto y la sostenibilidad.

 

 

 

Se expusieron productos y sistemas para la construcción, herramientas, maquinarias y equipamientos, los últimos diseños cerámicos y complementos para el baño. Un amplio surtido y alternativas para la creación de todo tipo de proyectos que, aún siendo de obra nueva, remodelación, reforma, rehabilitación… cumplen con diferentes estándares y en los que tecnología, eficiencia energética e innovación van de la mano.

 

www.feliuboet.com

 

www.biltbs.com

 

www.dismat.es

 

www.duneceramics.com

 

www.grecogres.com

 

www.industrialstarter.com

 

www.rollgum.com

 

www.sostreplac.es

 

 

 

www.comercialkmag.com

 

www.propamsa.es

 

www.quilosa.com

 

www.esp.sika.com

 

www.emac.es

 

www.pamesa.com

 

 

 

El evento acabó como siempre con una cena de gala donde además de reforzar alianzas pudieron pasar una velada divertida con sorteos y buenos momentos.

 

UN ENCANTADOR ESTILO AIX DU PROVENCE Y DETALLES CLÁSICOS

ECM Interiorismo renueva una casa de los 70 en la zona interior de la Costa Brava. Los clientes demandaron un estilo Aix du Provence con colores neutros como el  tierra, arena, topo… mezclados con una gama de azules grisáceos.

 

 

En el exterior se restauraron los porticones y se pintaron de azul grisáceo y la fachada en color piedra. También se creó un porche en el lateral de la casa. En este nuevo porche, así como en la entrada y en la planta baja, se utilizó un pavimento cerámico que imita el despiece de piedras antiguas.

 

La cocina se abrió al salón y al comedor, unificando así estas estancias. Para la encimera, se utilizó Silestone y para los muebles se confió en la firma Santos.

 

Se buscaron muebles para el comedor de estilo francés en colores neutros y materiales nobles como la madera. El sofá se hizo a medida y se usó un tapizado color lino. En cuanto a las cortinas se confeccionaron también con la misma gama de colores, en lino y algodón.

 

 

 

El aseo de cortesía de la planta baja se reformó por completo. Se buscó un lavabo de estilo clásico en combinación con grifería. El revestimiento de paredes es un mosaico porcelánico texturizado en color piedra.

 

 

La primera planta se redistribuyó por completo. Se diseñaron 3 habitaciones, incluyendo baño y vestidor en todas ellas. El pavimentado en esta planta es de madera de roble  natural con nudo y de lama ancha. El baño de la suite principal se hizo en tonos grises. El mueble doble de lavamanos se diseñó para que siguiera el estilo clásico que se buscaba.

 

    

 

 

     

 

Los otros dos baños se alicataron en tonos tierra y las griferías y complementos son en color negro. Todas las puertas de paso y los armarios de los vestidores se hicieron a medida, con molduras y tiradores clásicos. Además, se pintado en un tono grisáceo más subido que las paredes.

 

 

 

La escalera se rehabilitó cambiando las huellas existentes por el porcelánico de la planta baja y se pintó toda la barandilla en la gama de colores de la casa. Con la iluminación se acentuó el estilo francés usando lámparas de araña tanto en planta baja como en la primera.

 

 

CONSEJOS PARA INTEGRAR EL ARTE EN EL DISEÑO DE INTERIORES Y MEJORAR UN ESPACIO

unsplash.com

 

El diseño de interiores es una disciplina que ha evolucionado enormemente a lo largo de los años. A medida que ha crecido la industria, también lo ha hecho la variedad de elementos que se utilizan para decorar y mejorar el aspecto de un espacio. Uno de estos elementos clave es el arte. Integrar el arte en el diseño de interiores puede añadir profundidad, interés y personalidad a una habitación. Sin embargo, puede ser un desafío para algunos diseñadores saber cómo incorporar el arte de manera efectiva en un espacio sin que este parezca forzado o fuera de lugar. En este artículo, exploraremos algunas formas de integrar el arte en el diseño de interiores de manera armoniosa y efectiva.

 

Selección

Antes de decidir cómo integrar el arte en un espacio, es importante elegir el tipo adecuado de arte para el mismo. La elección del arte dependerá en gran medida de la personalidad y los gustos del propietario o el cliente, así como del propósito y la función del espacio. Por ejemplo, si se trata de un espacio público, como una oficina o un hotel, es fundamental elegir un arte que sea atractivo para una audiencia amplia y no ofensivo. Por otro lado, si se trata de un espacio privado, como una casa, se puede ser más creativo y elegir un arte más personalizado.

 

 

Posición

La ubicación del arte es tan relevante como la selección del mismo. Un cuadro colocado en el lugar incorrecto puede no tener el impacto deseado. La posición del arte puede afectar la sensación de amplitud o la atmósfera de una habitación. Además, la forma en que el arte se integra en el espacio también puede ser un factor importante. Por ejemplo, un cuadro de gran tamaño puede servir como punto focal de una habitación, mientras que una colección de pequeñas piezas puede proporcionar interés visual a una pared.

 

materialesdefabrica.com

 

Marco

El marco en el que se presenta el arte puede tener un gran impacto en cómo se integra en el espacio. Los marcos pueden ser elegantes, modernos, rústicos o clásicos, y la elección dependerá del estilo de decoración general del espacio. Los marcos también pueden ser una forma de hacer que el arte se sienta más integrado en el espacio. Si el espacio tiene una paleta de colores específica, el marco puede ser elegido para complementarla.

 

 

Mobiliario

La integración del arte en el diseño de interiores también puede lograrse a través de la combinación de arte y mobiliario. Por ejemplo, una escultura puede ser colocada en una mesa de centro para crear una sensación de movimiento y profundidad en una habitación. Los muebles también pueden ser utilizados para enmarcar y destacar el arte. Una estantería bien iluminada puede ser el lugar perfecto para exhibir una colección de pequeñas esculturas o piezas de arte.

 

 

La integración del arte en el diseño de interiores también puede lograrse a través de la combinación de arte y mobiliario. Por ejemplo, una escultura puede ser colocada en una mesa de centro para crear una sensación de movimiento y profundidad en una habitación. Los
muebles también pueden ser utilizados para enmarcar y destacar el arte. Una estantería bien iluminada puede ser el lugar perfecto para exhibir una colección de pequeñas esculturas o piezas de arte.

 

Arquitectura

La arquitectura es otra forma de lograr una integración efectiva del arte en el diseño de interiores. Por ejemplo, una pared de vidrio puede ser empleada para mostrar una pieza de arte como parte de la estructura de la habitación. El arte también puede ser integrado en los materiales usados en la construcción. Por ejemplo, una pared de ladrillos puede ser decorada con una obra de arte que complemente los colores de los ladrillos.

Iluminación

La iluminación es un elemento crucial en la integración del arte en el diseño de interiores. La iluminación adecuada puede resaltar y enfatizar el arte, mientras que una mala iluminación puede hacer que se vea plano y sin vida. La iluminación adecuada también puede ser utilizada para establecer un estado de ánimo en la habitación. En general, la iluminación debe ser lo suficientemente brillante para iluminar el arte de manera efectiva, pero no tan brillante como para crear deslumbramiento o reflejos. La iluminación dirigida es particularmente útil para resaltar piezas específicas de arte o para generar un ambiente específico en la habitación.

 

Colores y formas

Otra forma de integrar el arte en el diseño de interiores es usar los colores y formas del arte para inspirar el diseño de la habitación. Por ejemplo, si una pieza de arte tiene un patrón de colores y formas específico, se pueden emplear esos mismos colores y formas en el diseño de
la habitación para producir un aspecto cohesivo. También se puede elegir el arte basándose en la paleta de colores y el estilo de decoración ya existente en la habitación.

 

 

Conclusión

La integración del arte en el diseño de interiores puede ser un desafío, pero es una oportunidad para agregar personalidad y profundidad a un espacio. La selección cuidadosa del arte, la ubicación, el marco, la combinación con muebles y arquitectura, la cohesión con colores o
formas, y la iluminación adecuada son factores clave para lograr una integración efectiva del arte en el diseño de interiores. Al incorporar estas técnicas en el proceso de diseño, es posible originar un espacio armonioso y hermoso que refleje la personalidad y el estilo del propietario o del cliente. El arte no solo es decorativo, sino que puede tener un impacto emocional y psicológico en el espacio, y es por eso que es una herramienta poderosa en el diseño de interiores.

unsplash

 

Por Maitén Milicich

Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com

UN ESPACIO PARA DIFRUTAR DEL TIEMPO DE OCIO Y DESCONECTAR
  • El interiorista jienense Alberto Aranda ha creado un espacio para disfrutar del tiempo de ocio en Marbella Design & Art, para la firma Porcelanitedos.
  • Con un ingenioso juego de formas curvas, la propuesta ofrece un oasis de calma donde cada detalle cuenta para encontrar el equilibrio y desconectar de la vorágine del día a día.

Una invitación a la reflexión sobre la calidad de nuestro tiempo de ocio ¿a qué lo dedicamos? ¿cómo lo empleamos? ¿con quién lo compartimos?

Alberto Aranda, ganador en 2021 del Gran Premio del jurado al Mejor Proyecto de Interiorismo de los Premios Marbella Design, presenta en la edición de este año de Marbella Design & Art, el espacio de relax ideal, donde cada detalle cuenta para encontrar el equilibrio y desconectar de la vorágine del día a día. Una propuesta para disfrutar de las pequeñas cosas de la vida: leer un libro, escuchar música, ver un documental o relajarse con una placentera ducha. Acciones cotidianas que aquí elevan su poder reconstituyente.

 

Un espacio con forma de esfera de reloj

En un ingenioso juego de formas curvas, la arquitectura interior de ‘Time O’Clock’ representa la esfera de un reloj gigante. En el eje central se sitúa el baño y a su alrededor gira la escalera, simulando ser la aguja del mismo.

Un papel pintado de vivos colores muestra gente que va y viene, al ritmo frenético de una ciudad, un espejo a la altura del rostro parece decirnos: ‘ven y escapa’. La iluminación adecuada y la suavidad de los tonos arena y tierra conducen a una estancia sutil y agradable.

 

En la ducha, las formas puristas, la simplicidad y los materiales neutros nos conducen a la filosofía budista ‘shibumi’, un rincón en calma para equilibrar todas las energías.

 

Formas envolventes y redondeadas

 

La zona de sofás, con sus formas envolventes y sus delicadas curvas, prometen un descanso placentero. La paleta cromática rompe el predominio del blanco con tonalidades suaves en gris y contrastes en negro, el guiño de color lo pone el revestimiento en azul, amarillo, blanco y negro, de formas abstractas de la firma ARTE.

 

El rincón de lectura, de escuchar música o simplemente descanso está formado por un sillón de volúmenes redondeados con un reposapiés a juego, en tonos grises. El chispazo de color se consigue con la textura rica y potente de una obra del artista contemporáneo Jaime Jurado.

 

Un gran trabajo en el suelo hecho a medida

Merece mención especial el gran trabajo de diseño a medida realizado en el suelo, marca de la casa Alberto Aranda, que siempre apuesta por el cuidado máximo del detalle en todos sus proyectos. Se trata de un gran mosaico que, a modo de alfombra, acoge todo el espacio, diseñado con diferentes materiales de PorcelaniteDos.

 

 

Imágenes: Paloma Pacheco

Firmas colaboradoras del espacio Time O’Clock: 

  • Dolz Collection
  • Casamance
  • Industrias y Proyectos Martinex
  • Chukum by Bioresina
  • Cuellar Stone
  • Gran Casa
  • Jaime Jurado
  • Paloma Pacheco – FHE
  • Ansell Lighting
  • Inardi
  • Casania Jaén

LA COMBINACIÓN PERFECTA ENTRE MATERIALES NOBLES Y DISEÑO CONTEMPORÁNEO

Este proyecto de Estudio Nómada se trataba de reformar y ampliar un establecimiento comercial de ropa de caballero que ocupaba, desde hacía décadas, el bajo de un edificio proyectado en 1924 por el arquitecto Daniel Vázquez-Gulías en una de las principales calles del ensanche de Ourense, que hoy se conoce como el Paseo.

 

 

 

Además de la propia ubicación del local, en un inmueble de gran valor arquitectónico y catalogado, para cuya rehabilitación el planeamiento urbanístico obligaba al restablecimiento de la fachada original, la incorporación del primer piso y un local colindante supusieron importantes condicionantes para este proyecto, que se resolvieron poniendo un nuevo núcleo de comunicaciones verticales a continuación del propio del edificio, y en una posición centrada.

 

   

 

El aumento de superficie de la tienda se acompañó también de un incremento de volumen, al demolerse la entreplanta del local original, con lo que se ganó toda la altura en esa zona, la más próxima al acceso desde la calle. El frente del edificio, en el que hubo que recuperar los dos huecos originales, dejó el más amplio para el escaparate, donde se instaló una gran plataforma giratoria para la rotación de los maniquíes.

 

Los espacios se organizan disponiendo las zonas de exposición y venta en planta baja y primera, dejando la entreplanta para usos de servicio, fundamentalmente almacén, taller y zona de venta online.

 

Se ha buscado crear un ambiente acogedor e intemporal, en el que los materiales contribuyan a aportar la calidez y calidad que se procuraba. Se han empleado tres diferentes pavimentos en el local. En planta baja, el predominante es el mármol gris portugués, despiezado en rombos mientras que, en el nivel inferior, tarima de roble italiano colocado en espiga, mientras que, en la planta superior, se dispuso moqueta de lana.

 

 

El mobiliario combina diferentes maderas: cebrano, roble (blanqueado y oscuro), nogal (claro y teñido en caoba) y rechapado “ébano y marfil”, en acabados con barniz alto brillo y mate. También se usaron metales como el latón y el acero inoxidable, siempre en brillo, así como piel de vacuno para los sofás y taburetes.

 

 

 

FICHA TÉCNICA

PROYECTO: Tienda JESÚS

 

LOCALIZACIÓN: Paseo, 29. Ourense

 

AUTOR: ESTUDIO NOMADA

Rúa das Hedras, 6 – 1º B. 15895 Ames, Santiago de Compostela

T.: 981.595.959

nomada@estudionomada.es

 

DIRECCIÓN DE OBRA: Marta Rodríguez Fernández

T.: 652.909.029

mrodriguez@estudionomada.es

 

DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN: Rosa Suárez González

T.:649.398.604

rosa@coaatourense.es

 

FECHA DE PROYECTO: Junio 2018

 

FECHA DE TERMINACIÓN: Abril 2021

 

SUPERFICIE DE ACTUACIÓN: 567’15 m²

 

PROMOTOR: R. FASHION

 

EMPRESA CONSTRUCTORA: EMAC PROYECTOS Y OBRAS

Hedras, 4 – 1º F. 15895 Ames, Santiago de Compostela

T.: 881.031.151

www.emacproyectos.com

 

PAVIMENTOS: MÁRMOLES MILLADOIRO

Carballal, 33. Calo. 15886 Teo (A Coruña)

T.: 981.522.763

 

MODIPU: José Villar Granjel, 21. 15890 Santiago de Compostela

T.: 981.563.409

www.modipu.com

 

FOTOGRAFÍAS: Hector Santos-Díez

LA INNOVADORA SUPERFICIE QUE COMBINA ESTILO Y FUNCIONALIDAD

REHAU, especialista en la elaboración de polímeros y proveedor especializado en componentes para la industria del mueble, siempre busca brindar las soluciones más innovadoras en términos de diseño y calidad. Con la superficie RAUVISIO noir, la firma pone a disposición de sus usuarios toda su experiencia y tecnología para ofrecer una paleta de colores que inspira a arquitectos y diseñadores de interiores a crear proyectos únicos.

La colección de superficies RAUVISIO noir está formada por 12 colores que representan una década cada uno, desde el Nueva York de los «dorados años veinte», pasando por el Swinging londinense de los años sesenta, hasta el corazón del minimalismo del 2020. Cada color refleja el espíritu de la época y permite a los diseñadores combinar diferentes estilos y tendencias en sus proyectos.

 

«Nuestros clientes son arquitectos y diseñadores de interiores que tienen sus propias ideas y visiones. Utilizamos moodboards para apoyar su proceso creativo y ofrecer sugerencias a la hora de buscar combinaciones, al tiempo que ofrecemos conscientemente la máxima libertad para el diseño individual», señala Vincent Kummer, Director de la División Interior Solutions de REHAU.

RAUVISIO noir combina elegancia con calidad de fabricación al máximo nivel. Su resistente superficie HPL lo convierte en un material de uso versátil con un acabado mate noble y una superficie que sorprende por ser extremadamente sedosa. Es idóneo para aplicaciones horizontales muy expuestas a esfuerzos mecánicos, como la encimera de la cocina o el mostrador de un comercio. Además, es a prueba de manchas dactilares y no genera ningún reflejo de la luz, incluso con ángulos de incidencia pequeños.
Asimismo, RAUVISIO noir puede combinarse con otros productos de REHAU; es el complemento perfecto para RAUVISIO brilliant mate noble, una alternativa idónea para aplicaciones verticales. Del mismo modo, los paneles frontales pueden ampliarse para incluir las persianas de armario mate RAUVOLET.
Por todos estos beneficios, esta colección de superficies ya ha obtenido varias distinciones internacionales como el premio reddot en 2021, el German Design Award y el iconic Innovative Interior Award en 2022.
En definitiva, el innovador laminado RAUVISIO noir de REHAU, va mucho más allá del concepto convencional de superficie y ofrece nuevas formas de decoración, creando el tándem perfecto entre diseño y funcionalidad.

 

APROVADOS 300 EXPEDIENTES DE AYUDA A LA REHABILITACIÓN EN MADRID
  • El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Francisco Javier Martín Ramiro, participó en la mesa redonda “Retos y soluciones para la dinamización de los fondos Next Generation en Rehabilitación Energética”, celebrada en la Asamblea General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT).
  • La Comunidad de Madrid ha recibido más de 4.000 solicitudes de ayuda y ha comenzado ya a tramitar expedientes favorables.
  • La directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Picchio-Marchetti, solicita al ministerio que se alarguen los plazos para las concesiones de ayudas y se simplifique la documentación necesaria para acceder a las subvenciones.

 

“Nos faltarán fondos antes de llegar al final del camino”. Así de contundente se ha mostrado Francisco Javier Martín, director de
Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana , durante la celebración de la mesa redonda “Retos y soluciones para la dinamización de los fondos Next Generation en España”, celebrada con motivo de la Asamblea General 2023 de Andimat , la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes.

Martín estuvo acompañado por la directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Picchio-Marchetti; la directora del Observatorio 2030 del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Ángela Baldellou; el director de Comunicación de EOs Energy, Iván Madrigal; y Luis Mateo, director general de Andimat, que ejerció como moderador de la mesa.

El director de Vivienda y Suelo calificó de “previsible” la situación actual de retraso en la aprobación de expedientes de concesión de ayudas, tras haber transcurrido un año y medio desde la publicación del Real Decreto 853/2021 , queriendo disipar las dudas en el sector.
No obstante, como compartieron todos los expertos, cuesta arrancar este tipo de programas; hay que pasar una curva de aprendizaje por parte de todos: ciudadanos, sector, Administración… pero luego el ritmo crece exponencialmente.

 

“De aquí al verano, debemos ver cómo el dinero fluye, los anticipos llegan a las comunidades de propietarios y las solicitudes se transforman en formularios de ayudas. Los fondos se van a quedar cortos y vamos a tener que ampliarlos con ayudas de la Unión Europea, Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos. Tenemos un montante de 3.400 millones, que representan un porcentaje muy pequeño del dinero necesario para cumplir con los objetivos de rehabilitación de 1.200.000 viviendas en 2030 y 7 millones hasta 2050. Estamos hablando de 300.000 viviendas anuales”, ha asegurado Javier Martín.
La directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Picchio-Marchetti, se ha mostrado satisfecha por la gran cantidad de solicitudes de ayuda recibidas, pero también ha reconocido las dificultades que están registrando en la Comunidad para agilizar la tramitación de expedientes. “Estamos contentos por haber conseguido dinamizar la demanda y dada la gran cantidad de solicitudes recibidas hemos comenzado a tramitar la ampliación del crédito disponible para subvencionar las actuaciones de rehabilitación”.
El director general de Vivienda y Suelo también esbozó la posibilidad de que haya que distribuir los fondos sobrantes de algunas comunidades a otras más activas: “llegará un momento en el que trabajaremos por eficacia. Aquellas CCAA con más demanda recibirán más fondos y no transferiremos nuevos fondos a comunidades que no demuestren que están entregando las ayudas”.

 

Aprobados 300 expedientes de ayuda a la rehabilitación en Madrid

Madrid ha recibido más de 4.000 peticiones de ayuda correspondientes a los Programas 3 (actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio), 4 (actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas) y 5 (ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación). De ellas ya se ha determinado la aprobación de unos 300 expedientes que rondan un importe cercano a los 6 millones de euros. Los expedientes aprobados corresponden a intervenciones en cerca de 1.500 viviendas y 225 edificios, según los datos adelantados por la directora general.
Por su parte, Ángela Baldellou reclamó un marco jurídico estable que dé seguridad a los ciudadanos y suponga un “acelerón” en la demanda de ayudas. “Según nuestros datos de visados estamos en unas cifras de 30.000 rehabilitaciones anuales que tenemos que multiplicar por diez si queremos poner en marcha esa Renovation Wave que suponga una auténtica dinamización del sector”. Según datos del Observatorio
2030 una vivienda rehabilitada integralmente se revaloriza un 25%.
También se mostró optimista Iván Madrigal, director de comunicación de EOs Energy, uno de los agentes rehabilitadores registrados para ayudar a los ciudadanos a solicitar las subvenciones y realizar los trámites necesarios. “Vamos viendo semana a semana como, pese a seguir recibiendo muchas negativas de las comunidades de vecinos, también vemos cómo se aprueban intervenciones de rehabilitación en muchas juntas vecinales, pese a que los trámites son complejos”.

La simplificación de estos trámites fue uno de las grandes reclamaciones de los integrantes de la mesa que creen que es uno de los factores que más “asustan” a los ciudadanos a la hora de solicitar las ayudas. Además, solicitaron transparencia en los datos de solicitudes y concesión ayudas, programas de formación para agentes rehabilitadores y campañas de difusión y comunicación que informen a los ciudadanos sobre los beneficios de rehabilitar sus viviendas y edificios.

El camino por recorrer todavía es largo. “Seguimos estando en un sector desconfiado en el que todavía miramos de reojo a la competencia, a los otros sectores o a las entidades bancarias. Pero en rehabilitación energética debe haber negocio para todos. Aquí ganamos todos y si no ocurre así, es que lo estamos haciendo mal”, reconoció Javier Martín.
Con él coincidió Luis Mateo, director general de Andimat, que defendió, asimismo, priorizar las actuaciones de rehabilitación integral y establecer un mayor control de las intervenciones ejecutadas como seguridad para los ciudadanos.

La Asamblea de Andimat, celebrada en Madrid, sirvió también para repasar las diferentes líneas de actuación de la entidad lo largo del pasado año, así como para presentar sus propuestas de cara al presente ejercicio. La comunicación en materia de rehabilitación de edificios seguirá siendo uno de los principales puntales y líneas de trabajo de la asociación.

CÓMO EL SATE CUMPLE CON LAS EXIGENCIAS DEL CTE Y ELIMINA PUENTES TÉRMICOS

Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior SATE presentan una serie de características que los adecuan como solución constructiva de acuerdo con las exigencias contempladas en el CTE.

Las exigencias de transmitancia térmica de la envolvente de los edificios, con relación a las fachadas, se resuelven con actuaciones a base
de un aislamiento térmico de las fachadas con placas de EPS (poliestireno expandido). Los valores de conductividad térmica de las
placas de EPS (λ = 0,037) añadido a los espesores que se utilizan aportan una resistencia térmica que permite obtener prácticamente en todo tipo de cerramientos (una hoja de ladrillo perforado, doble hoja de ladrillo cerámico, etc.) el cumplimiento a las exigencias del DB-HE.
Con relación al DB-HS-1, los cerramientos deben cumplir con la prevención de evitar la presencia de agua o humedad en el interior de los edificios. Los Sistemas de aislamiento térmico de fachadas SATE están diseñados para resistir el paso del agua de lluvia a su través. Con relación al DB-SI-2 el comportamiento de reacción al fuego para las fachadas, cumple la exigencia del CTE es B-s3-d2.

 

Los Sistemas de Aislamiento térmico de fachadas SATE, no solamente cumplen con las exigencias del CTE sino que aportan otras ventajas técnicas. Aumento de la inercia térmica de los cerramientos

La inercia térmica es la capacidad de un material para aguantar el calor, esta vinculada directamente con la acumulación de energía. Los cerramientos con mucha inercia acumulan mucha energía, que actúa como un colchón protector de las fluctuaciones de las temperaturas exteriores, así por ejemplo en aquellas construcciones a base de grandes muros, iglesias, casonas rurales, etc. su temperatura interior difiere mucho de la exterior, por la gran masa térmica de los mismos.
En las nuevas construcciones no es posible realizar estos grandes muros para poder obtener un control de las temperaturas interiores, por ello se efectúan cerramientos en los que se incluyen materiales aislantes, obteniendo los mismos valores de eficiencia siendo más ligeros.

 

 

Cuando situamos el aislamiento cerca del ambiente interior aporta únicamente entre el 10 y el 20% de su masa térmica a la inercia del local. Sin embargo, cuando el aislamiento está situado por la cara exterior del cerramiento SATE aportará el 90% de la masa del cerramiento a la inercia térmica del local.

 

Eliminación de puentes térmicos

 

Existe una costumbre muy extendida de construir los edificios con cerramientos que se apoyan parcialmente sobre los bordes de los forjados,
utilizando el apoyo del ladrillo cerámico en 2/3 de su anchura (1/2 pie) y con una cámara de aislamiento y un tabique cerámico. Este tipo de
cerramiento genera puentes térmicos en toda la envolvente del edificio. Aumentándose en aquellos en los cuales el cerramiento se vea afectado por la necesidad de albergar también los soportes estructurales verticales.

 

 

Así mismo, los vanos del cerramiento donde se van a ubicar las ventanas o puertas son elementos que presentan un punto débil o puente térmico en la zona del dintel ya que para que recibir la carga del cerramiento que tiene encima y transmitirla a las jambas, se realiza habitualmente con una vigueta de hormigón que suele encontrarse vista, desprovisto recubrimiento.

 

El aislamiento por el exterior resuelve estos puentes térmicos tanto en obra nueva como en rehabilitación ya que todo el espesor del elemento aislante es pasante con la envolvente del edificio.

Otro de los elementos constructivos que son especialmente susceptibles de crear puentes térmicos son los salientes de las fachadas como aleros balcones, terrazas, etc. Estos elementos deben ser aislados, los SATE resuelven perfectamente la continuidad de la envolvente exterior en estos puntos.

 

 

Condensaciones

Las humedades de condensación se producen en los espacios interiores de los edificios, motivadas por el cambio de estado del vapor de agua a líquido. Esto se debe a dos circunstancias, un aporte extra de humedad que ocurre en los cuartos de baño al usar el agua caliente, o un enfriamiento de aire por contacto con un cuerpo frío, el cual puede ser la superficie o caras interiores de los cerramientos. Si las temperaturas
superan el limite (punto de rocío) habrá condensaciones.

Este enfriamiento es debido a un insuficiente aislamiento de la fachada. Cuando se produce la condensación en la superficie interior del cerramiento (paredes) se denomina condensación superficial. Cuando este fenómeno se produce en algún punto del interior de cerramiento, se denominan condensaciones intersticiales.

Ejemplo de condensación intersticial, la temperatura de rocío se produce en el interior del muro, en zona anterior a la placa de aislamiento.
Ejemplo de dificultad para formarse la temperatura de rocío, ya que el aislamiento evita una baja temperatura en todo el muro.
Las ventajas técnicas que aportan los SATE los aconsejan como una solución idónea tanto para la rehabilitación como para la nueva edificación.

 

 

SIÉNTETE COMO EN CASA CON LA NATURALEZA DE LOS PRODUCTOS VELUX

VELUX ha lanzado  Nature Collection, una nueva colección de cortinas en una gama de colores que traen la paz y la tranquilidad de la naturaleza directamente a los hogares. Fabricadas, en su mayor parte, con materiales reciclados, su huella de carbono se reduce significativamente en comparación con otras colecciones, lo que hace su diseño más natural. Diseñadas para un control máximo de la luz, un ajuste perfecto y un rendimiento duradero, son la elección natural para sacar el máximo partido a las ventanas de tejado VELUX.

Control de la luz durante el día y la noche

Dormir es tan importante para el bienestar como la dieta y el ejercicio físico, por ello, los expertos recomiendan pasar alrededor de un tercio de lavida durmiendo. Pero para dormir bien no basta con cerrar los ojos, existen factores externos como la luz y el calor que determinan si una persona se despierta fresca o cansada.
En los meses de verano, debido al mayor número de horas de luz natural, y las altas temperaturas, supone un reto dormir correctamente. Al oscurecer el dormitorio, el cuerpo libera mayores cantidades de melatonina, la hormona responsable del sueño, y esto hace que el ritmo circadiano funcione correctamente. Gracias a este, el organismo está fresco durante el día, y cansado durante la noche.

 

 

Además, las cortinas VELUX contribuyen a la decoración interior. La Nature Collection cuenta con diseños de estores traslucidos – ambas variantes están diseñadas para un control máximo de la luz, un ajuste perfecto, una instalación sencilla y un rendimiento duradero, y son la elección natural para sacar el máximo partido a sus ventanas de tejado VELUX.

Sentirse como en casa con la naturaleza

La nueva Nature Collection se presenta en una gama de colores que traen la paz y la tranquilidad de la naturaleza directamente a los hogares.
Las cortinas de oscurecimiento y estores están disponibles en una gama de ocho colores únicos, tranquilos y suaves, ayudan a crear el ambiente deseado con inspiración en la naturaleza. Los colores han sido cuidadosamente seleccionados en colaboración con la agencia danesa de tendencias PEJ. La paleta se centra en colores tranquilos, suaves y empolvados que se complementan entre sí, con la naturaleza que nos rodea, y responde a la tendencia de incorporar más colores en el hogar.

 

Una gama de ocho colores colores tranquilos y suaves

 

 

 

3 elementos para conseguir reducir las emisiones de CO2

Se ha examinado a fondo la construcción de las persianas y se han identificado tres áreas con las que trabajar: el aluminio, la tela y el embalaje.

PERFILES:
Aluminio Hydro CIRCAL 75R fabricado con un mínimo del 75% de residuos postconsumo reciclados.

TELAS:
Cortinas de oscurecimiento: Inicialmente 50% textil reciclado – durante 2023 aumentará a 100% textil reciclado. Estores: 100% textil
reciclado.

EMBALAJE:
Sin plástico, de un solo material (papel/cartón) y 100% reciclable.

 

Siguiendo su Estrategia de Sostenibilidad 2030, VELUX se ha comprometido a compensar sus emisiones históricas de CO2 y alcanzar la neutralidad de carbono en 2041, año de su centenario

En la naturaleza de VELUX siempre ha estado el actuar de forma sostenible, por eso en 2020 asumieron un compromiso pionero,
entrar en lo que la ONU denomina la Década de Acción. Su plan es reducir drásticamente sus futuras emisiones de carbono en línea
con la ciencia y, al mismo tiempo, compensar su huella de carbono histórica desde el momento de su fundación en 1941 mediante la protección y restauración de los bosques.

En su centenario, en 2041, lograrán ser neutrales en emisiones de carbono de por vida (Lifetime Carbon Neutral). Para compensar su
huella de carbono histórica, han iniciado una colaboración de 20 años con WWF (World Wide Fund for Nature) en proyectos forestales y de naturaleza en todo el mundo.

En el futuro, reducirán sus emisiones de carbono acelerando sus inversiones en eficiencia energética, pasando a un 100% de electricidad renovable y cambiando sustancialmente la forma en que especifican y compran los materiales para nuestros productos. Las nuevas persianas de la colección.

Nature están fabricadas principalmente con materiales reciclados, lo que reduce significativamente su huella de carbono en comparación con otras colecciones, y las hace más naturales por diseño.

 

SE CUMPLEN 40 AÑOS DE CELEBRACIÓN DE ESTE GRAN PUNTO DE ENCUENTRO INTERNACIONAL

Cevisama cumple 40 años en 2024 y lo celebrará con actividades y novedades del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia.

Cevisama confirma fechas para 2024. Del 26 de febrero al 1 de marzo, la feria internacional de la industria cerámica y sus sectores afines, el equipamiento de baño y la piedra natural volverá a Feria Valencia de la mano de todo el poder de compra y la oferta nacional e internacional.
La edición de Cevisama 2024 será muy especial, ya que se cumplen 40 años de celebración de este gran punto de encuentro internacional donde se muestran las tendencias y novedades del mundo de la cerámica y el equipamiento para el baño.

 

Cuatro décadas en las que Cevisama se ha convertido en la cita de referencia para los expertos del sector, para prescriptores y distribuidores, entre otros muchos agentes. En 2024 habrá muchas novedades. Una edición de cumpleaños en las que la sostenibilidad, la innovación, el diseño y las tendencias continuarán siendo protagonistas junto a los productos y las empresas participantes.

 

EVITARÁ LA EMISIÓN DE MÁS DE 165.000 TONELADAS DE EMISIONES DE CO2 AL AÑO

BIGMAT DAY, es el salón privado más importante del sector de la construcción promovido por la central de compras BigMat se ha celebrado este año los días 20 y 30 de marzo en el Pabellón Multiusos Madrid Arena.

Durante la cita, tuvimos el placer de entrevistar a entrevistar a Pedro Viñas (presidente Bigmat) y Miguel Fonseca (edp), a Jesús Prieto (Director General) y Javier García (Gerente de Bigmat), a Francisco Ortíz (Área de Preinscripción de Pamesa Cerámica), a Leonardo Pleguezuelos (responsable de la zona de levante de Grupo Puma), a Jordi Adsuara (responsable técnico de Fila) y a Antonio Vallilengua (Director Comercial de Arttros)

 

 

 

 

 

El Grupo BigMat se une a EDP, compañía energética líder en energías renovables, en su apuesta por el autoconsumo solar. De esta forma, EDP podría realizar instalaciones fotovoltaicas en los 900 almacenes y tiendas que BigMat tiene en España y Portugal; y también comercializará instalaciones fotovoltaicas en sus puntos de venta.

 

 

VER GALERÍA COMPLETA

 

El acuerdo, el mayor firmado hasta el momento por EDP en la Península Ibérica, comprende una potencia instalada de hasta 18,50 MWp, suficiente para cubrir las necesidades de consumo de BigMat, así como de sus socios y asociados. Además, existe la posibilidad de aprovechar la superficie disponible para ampliar hasta los 37 MWp, con el objetivo de poder cubrir necesidades energéticas de otros clientes. Esto supone la instalación de algo más de 72.000 módulos solares, que ocuparán una superficie equivalente a 19 campos de futbol.
Se trata de una alianza estratégica que va más allá, ya que los más de 500.000 profesionales, clientes de BigMat, podrán contratar sus proyectos de autoconsumo con EDP en sus establecimientos, contando con condiciones preferentes y acumulando puntos en sus tarjetas de fidelización. La suma de todas las instalaciones alcanzará una producción anual equivalente al consumo anual de una ciudad de 235.000 habitantes y evitará más de 165.000 toneladas de emisiones de CO 2 a la atmósfera, lo que se traduce en un impacto positivo en la calidad del aire similar al que generarían casi 756.000 árboles.

EDP será el responsable de la realización y puesta en marcha de los proyectos fotovoltaicos, así como el propietario de las instalaciones durante el tiempo de duración del contrato, que es de 15 años y que se desarrollará en la modalidad “como servicio”, con las ventajas que esto supone para los clientes de visibilidad de costes de la energía a largo plazo. Una vez finalizado este periodo, la planta solar, con una vida útil de 25 años, pasa a ser propiedad del cliente, BigMat, que no tendrá que realizar ninguna inversión.

En el proyecto, que se trata de una solución “llave en mano”, EDP suministrará e instalará todos los elementos y equipos de la planta, y gestionará todos los trámites, como la legalización de ésta. Además, se encargará del mantenimiento anual de la instalación, que incluye la limpieza de los módulos fotovoltaicos, entre otras intervenciones preventivas.

 

 

BigMat, con más de 40 años de historia, es un grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares que dispone de una amplia oferta de productos elaborados con materiales respetuosos con el medioambiente.
El acuerdo se ha dado a conocer en el marco del BigMat Day 2023, el salón privado más importante del sector de la construcción promovido por la central de compras BigMat. Un espacio de encuentro profesional con proveedores, asociados y clientes del sector de la construcción y rehabilitación de viviendas. Durante el mismo, el presidente de BigMat, Pedro Viñas, ha señalado que: “El Grupo BigMat entra en el sector de la energía de la mano de la eléctrica más sostenible, para facilitar a nuestros clientes soluciones energéticas basadas en la instalación de paneles solares ampliando así nuestra gama de productos y servicios. La firma de este acuerdo es una muestra de que BigMat se encuentra en continuo crecimiento, tanto en el desarrollo de la actividad tradicional como en la incorporación de nuevas líneas de negocio, que nos ayudan  a consolidar nuestra posición de liderazgo”.

Desde EDP, Miguel Fonseca, consejero comercial de EDP, destaca que “buscamos modelos de negocio flexibles, que se adapten a las necesidades de nuestros clientes. Les ofrecemos soluciones solares, sin inversión, con ahorro garantizado y un equipo de expertos a su disposición. Esta alianza con BigMat permite aumentar su competitividad empresarial a través del ahorro energético, la eficiencia y la protección del medio ambiente”.

El autoconsumo es una de las soluciones energéticas con mayor potencial de ahorro, tanto para empresas e industrias como para hogares.

 

 

 

        

LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. Ayer, 23 de marzo, se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

 

Julio Touza Rodríguez fundó en 1975 el Estudio que lleva su nombre. En los más de 45 años de trayectoria, ha generado un volumen superior a los 2.400 proyectos residenciales, de oficina, rehabilitación, interiorismo y urbanismo, entre los que destacan el Complejo Urbanístico para la Ciudad del Automóvil, Proyecto de la Ciudad de Las Vanguardias y la Ciudad Tecnológica “Tecnópolis, en Parla”.
El trabajo del estudio está orientado desde la concepción de la Arquitectura como servicio a la sociedad, teniendo como fin último el proporcionar bienestar a las personas, y contribuir al equilibrio de su entorno, sin renunciar a la belleza.

La familiaridad y capacidad del estudio queda acreditada con su intensa actividad en el campo del urbanismo y la rehabilitación destacando obras como la rehabilitación del Hotel Casino Gran Vía, rehabilitación Barceló 5 y la Escuela de Negocios “Palacio del Nuncio” en Aranjuez.

 

LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. El 23 de marzo se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

Carlos Ferrater, es un arquitecto con más de cuarenta años de experiencia (desde 1971) que ha combinado la práctica profesional con la experiencia académica, habiendo demostrado su valía con numerosas obras de gran relevancia y distinción, así como la transmisión de la ilusión del trabajo realizado día a día y la coherencia de una trayectoria profesional.

Xavier Martí-Galí ha recibido el premio Ciutat de Barcelona del 2008 como coautor del edificio torre MediaPro en Barcelona. En el año 2006 constituye con Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Borja Ferrater la sociedad Office of Architecture in Barcelona (OAB).

OAB incorpora las nuevas maneras de entender la arquitectura de los componentes del equipo, una forma de proceder en la aproximación a los proyectos, más rica, variada, tramada y flexible.

Entre sus obras destacan proyectos tan relevantes como Hotel Seventy en la calle Córcega de Barcelona, el Hotel Edition Madrid o el Restaurante Cocina Hermanos Torres.

 

 

LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

 

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. El 23 de marzo se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

 

La interiorista Natalia Zubizarreta funda su propio estudio en 2016. Actualmente su equipo lo componen nueve personas que trabajan en proyectos nacionales e internacionales. Consciente de la importancia de la gestión de personas y el bienestar emocional, se forma como coach en la Universidad de Mondragón y desde entonces, compatibiliza su labor de empresaria y diseñadora, con el de mentora de profesionales del sector y docente en el Instituto Europeo de Diseño.

Con una importante presencia en redes sociales, colabora asiduamente con medios sectoriales y generalistas de ámbito nacional.

Su trabajo busca la armonía, el equilibrio y la calidez respondiendo, no sólo a las necesidades técnicas y estéticas del cliente, sino también a su verdadera inquietud emocional.

Entre sus proyectos destacan los proyectos de viviendas unifamiliares que entrega hasta el último y ¡por sorpresa para el cliente! rehabilitaciones de viviendas unifamiliares del siglo XIX, su trabajo para la constructora Amenabar y el diseño de la sede corporativa de Sidenor.

 

 

LA PASARELA DE TENDENCIAS 2023

ARQ/DECÓ 2023 se ha celebrado por segundo año consecutivo en Pamesa Cerámica. El 23 de marzo se cerraba la segunda jornada habiendo sido un rotundo éxito. El evento, que reunió a algunos de los mejores profesionales del sector de la arquitectura y el interiorismo, ha superado las expectativas con una gran afluencia de público y una amplia variedad de actividades destacadas.

 

 

Jean Porsche, mexicano de nacimiento y español de adopción, lleva desde el 2004 viviendo en Madrid. Estudió Arquitectura en la Universidad Anáhuac del Norte en México D.F. y homologó su título en la Universidad Politécnica de Madrid. En sus inicios trabajó con Humberto Artigas, uno de los mejores arquitectos a nivel residencial en México. Trabajó también en estudios internacionales como Arquitectónica en su oficina de Madrid, y en CVO Group, una multinacional holandesa especializada en el project management.
En 2010 funda su estudio de arquitectura e interiorismo, y en 2013 abre The Interiorlist*, su showroom para poder crear proyectos únicos y singulares no importando tamaño o presupuesto.

Actualmente está considerado como uno de los 100 mejores interioristas de España. Entre sus proyectos destacan el restaurante Coque, el restaurante Chez Lumière o el restaurante Lu cocina y alma.

3 CENTRALES DE COMPRA UNIDAS

Tras dos fructíferos años desde el acuerdo firmado por CERAMHOME y UNYCO, EMCCAT GRUP se incorpora a esta alianza potenciando y posicionando a las tres centrales de cara al futuro.

 

 

En marzo de 2021 UNYCO y CERAMHOME sellaron un acuerdo de colaboración que les convirtió en uno de los grupos compras de referencia en la zona centro peninsular dentro del sector de los materiales de construcción.
Dos años después y a la vista del cumplimiento de los objetivos marcados por los dos grupos para este período, han dado un nuevo paso con la incorporación de la central catalana EMCCAT GRUP a su proyecto de colaboración.
Este acuerdo entre las tres centrales mejorará las capacidades competitivas de sus cerca de 200 almacenes asociados y permitirá a estos acceder a condiciones de compra más óptimas. Mediante esta vía de cooperación, aunarán esfuerzos para la creación de nuevas sinergias, que les permitirán establecer y enfocarse en objetivos comunes, a la hora de facilitar una serie de ventajas a sus asociados.

 

 

 

 

 

 

 

Con la incorporación de EMCCAT GRUP al acuerdo se potencia la implantación del número de asociados en un mayor número de zonas geográficas, lo que permitirá afianzar con mayor rapidez algunos proyectos de mejoras logísticas y de servicios planificados por las tres centrales.
Esta nueva colaboración no comporta ningún tipo de cambio o alteración dentro de la estructura e independencia como grupo de compras de ninguna de las tres centrales.
Abiertos a la incorporación en un futuro de otras centrales a su proyecto, este es un paso más en la estrategia trazada hace más de dos años, que ha llevado a estos tres grupos a la formalización de este acuerdo de colaboración, que están seguros beneficiará tanto a sus asociados como a sus proveedores homologados.

Añadir que esta misma semana se celebrará la XIII edición de su evento, los días 30 y 31 de marzo de 2023, en Terrassa (Barcelona).

 

 

El MEETING EMCCAT GRUP 2023 es una edición que promueve la importancia de una construcción sostenible y la eficiencia energética, realzando conceptos tan importantes como la sostenibilidad y la eficiencia energética, la innovación y el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente.
Dirigido a sus asociados, sus principales clientes y a una selección de proveedores referenciados, el grupo de compras se prepara para el que será su treceavo encuentro.
Un foro de dos días que acogerá a reconocidas marcas y líderes del sector, que participaran en calidad de expositores.
La ineludible cita, de carácter anual, contará con la asistencia de todos los asociados de EMCCAT GRUP y algunos de sus principales clientes. Teniendo como referencia las estadísticas de los años anteriores, así como el impacto tan positivo que representa, este 2023 se espera volver a recibir a un gran número de asistentes.
En esta edición, EMCCAT GRUP ha puesto su foco en la innovación, la calidad de producto y la sostenibilidad. Un espacio, que además de servir como una gran exposición comercial, será utilizado para potenciar productos y técnicas más sostenibles, así como alternativas eficientes.
Durante la cita, se expondrán; desde productos y sistemas para la construcción, herramientas, maquinaria y equipamientos hasta lo último en diseños cerámicos y complementos para el baño.
En definitiva, se mostrará el amplio surtido y alternativas para la creación de todo tipo de proyectos que, aun siendo de obra nueva, remodelación, reforma, rehabilitación, etc., cumplen con diferentes estándares y en los que tecnología, eficiencia energética e innovación van de la mano.
El MEETING EMCCAT GRUP se plantea y se lleva a cabo con la intención de servir como nexo de unión y vincular mucho más su parte activa a sus proveedores homologados. Como se ha podido ver en otras ediciones, el grupo de compras organiza su evento con carácter profesional, pero
sin descuidar que sea bajo un ambiente relajado y un entorno familiar. En la actualidad, se describe como el escenario idóneo para que, tanto asociados como clientes y proveedores, puedan hacer networking, siendo la ocasión perfecta para fomentar las relaciones existentes o
crear nuevos vínculos, multiplicar las oportunidades de negocio y que, como resultado, se obtenga no solo un alto volumen de negocio si no de fidelización y compromiso recíproco entre las partes.
En finalizar la jornada profesional; asociados, clientes y proveedores, disfrutaran de una maravillosa cena de gala, un bien merecido afterwork durante el que disfrutaran de alguna que otra sorpresa. Durante este acto social, se realizará el reconocimiento a los ganadores de los Premios a la reforma, rehabilitación y obra nueva 2023, anunciando los proyectos galardonados y haciendo la correspondiente entrega de premios.

INNOVACIÓN, CONOCIMIENTO, INSPIRACIÓN, NETWORKING Y OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

¡Participa en el principal foro de construcción industrializada, tecnología y sostenibilidad de la edificación!

 

¡REBUILD 2023 empieza mañana!

Del 28 al 30 de marzo en IFEMA Madrid te esperan 3 días de innovación, conocimiento, inspiración, networking y nuevas oportunidades de negocio en el evento que lidera la transformación del modelo constructivo hacia la industrialización, la sostenibilidad y la digitalización.

Descubre todas las novedades, materiales, soluciones y sistemas de la mano de 544 firmas expositoras en la zona expo-showroom.

Junto a mas de 610 expertos internacionales que desvelarán en 7 auditorios simultáneos los casos de éxito más disruptivos, nos darán respuesta a los retos actual del sector y las claves de la nueva edificación en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.

 

CONSIGUE TU ENTRADA

 

Agenda destacada del martes 28

 

¡Bienvenidos a REBUILD 2023!

Gema Travería, Event Director de REBUILD, e Ignasi Pérez, Director del Congreso, repasarán lo más destacado y las novedades de esta edición.

📆Martes, 28 marzo. 9:45 – 10:00h

📍 Main Auditorium SIKA

 

El reto de la circularidad en la nueva edificación: el caso de Madrid

Analizaremos cómo se ha aplicado la construcción circular en un proyecto singular como el de la ciudad de Madrid.

📆Martes, 28 marzo. 10:00 – 11:00h

📍Main Auditorium SIKA

 

 

Agenda para la descarbonización

De la mano de GBCe repasaremos en diversas sesiones aspectos claves para avanzar en la descarbonización de la edificación: marco Levelseconomía circularanálisis del ciclo de vida

📆Martes, 28 marzo. 10:00 – 14:00h

📍Auditorium Holcim

 

José María de Lapuerta: ciudad y territorio digital para nuestras viviendas

📆 10:00 – 10:45h 📍Auditorium Lign

 

Carlos Lamela: Nuevos proyectos

📆 15:30 – 16:30h 📍Auditorium Lignum Tech

 

Stepan Martinovsky, de Heatherwick Studio: Offices in timber

📆 18:00 – 18:45 📍Main Auditorium SIKA

 

Inauguración Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

David Martínez, Presidente de REBUILD y también CEO de AEDAS Homes, invitará a los principales representantes de la Administración Pública de nuestro país a reflexionar sobre el presente y futuro de la vivienda y la edificación en España.

📆Martes, 28 marzo. 16:10 – 17:15 📍Main Auditorium SIKA

 

El mayor proyecto de transformación urbana en Europa: Chamartín, un gran jardín entre bóvedas y torres

Bóvedas, torres con acceso a terrazas verdes, jardines y espacios de uso público, son algunos de los elementos que integrarán la nueva estación de Chamartín. Fermín Vázquez, arquitecto, Carlos García, CEO de Esteyco Montserrat Rallo, Directora General de Planificación y Estrategia de ADIF te lo explicarán.

📆 Martes, 28 marzo. 17:15 – 18:00h

📍Main Auditorium SIKA

AGENDA COMPLETA DEL CONGRESO

 

 

El mayor showroom de innovación para la nueva edificación

Las empresas líderes del sector presentarán en el showroom de innovación sus últimos materiales sostenibles, soluciones, tecnologías y sistemas constructivos industrializados.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad