Los instaladores inscritos en el Club Junkers Bosch Plus obtendrán 30 Europlus por cada unidad exterior de Aire Acondicionado de la gana Climate Bosch.
La campaña es válida por la instalación y puesta en marcha de los modelos Mono Split 3000i, 5000i o 6000i y Multi Split 5000M.
La climatización del hogar en el periodo estival es un punto clave en la búsqueda del confort. Consciente de ello, Junkers Bosch lanza una nueva campaña ahora que las altas temperaturas han llegado para quedarse, para animar a los usuarios a apostar por su nueva gama de aire acondicionado Climate Bosch, que ofrece una mayor eficiencia permitiendo disfrutar de un aire de mayor calidad en el hogar.
Con el claim, “Para los usuarios finales, instalar climatización “tiene su punto”, pero para los instaladores tiene incluso más” la marca premia la fidelidad de los instaladores inscritos en su Club Junkers Bosch plus con grandes ventajas.
De esta forma, por cada unidad exterior de Aire Acondicionado de marca Bosch instalada y que cuente con la puesta en marcha del Servicio Técnico Oficial Junkers Bosch, el profesional recibirá dinero en su tarjeta de socio del Club Junkers Bosch plus pudiendo ganar hasta 30 Europlus por cada unidad instalada.
Esta campaña está dirigida a la instalación de unidades exteriores de Aire Acondicionado de la gama Climate Bosch entre los que se encuentran el Mono Split 3000i, 5000i con conectividad WiFi y tecnología i-Clean o 6000i con sensor de presencia y Multi Split 5000M. La promoción será válida para instalaciones efectuadas del 1 al 31 de mayo de 2023. Para participar en la promoción, el profesional deberá ser socio del Club Junkers Bosch plus y tener activada su tarjeta.
Podrá activarla llamando al 910 900 670. Después deberá verificar la instalación escaneando el código QR que encontrarán en las unidades exteriores de los equipos e introducir los datos en el formulario a través de la APP o de la web. Una vez verificado, recibirá en su tarjeta Junkers Bosch plus el valor de Europlus correspondiente que podrá transformar en dinero y utilizar en cualquier establecimiento que acepte tarjetas VISA. Además, con la APP de Junkers Bosch plus, el profesional podrá controlar sus instalaciones, participar en las campañas y acumular.
Europlus por cada instalación, todo directamente desde el móvil y de una forma más sencilla. Aquellos instaladores que no dispongan de la APP Junkers Bosch plus, deberán entrar en la web www.junkersboschplus.es y acceder al apartado “Zona Privada”. Una vez dentro, deberá
entrar en la sección “Introduce Códigos” y completar los datos de la instalación con la información del equipo instalado.
De esta forma, la marca anima a los instaladores a sumarse a su club Junkers Bosch plus para empezar a disfrutar de todas las ventajas que ofrece. Y es que, sólo por hacerse socio y activar la tarjeta, Junkers Bosch regala 15 euros de bienvenida. Pues para los usuarios instalar climatización tiene su punto, pero para el instalador tienen muchos puntos más.
Levantina y el estudio de arquitectura responsable del proyecto, Onside | arquitectura, han confiado en Pino para el diseño y la fabricación de los cinco conjuntos de muebles que componen el área expositiva dedicada a la cocina, incluyendo los muebles que alojan la experiencia interactiva “Creative Kitchen” que permite simular en la encimera el material de piedra natural o piedra sinterizada escogida a escala real, ayudando al visitante a visualizar la aplicación del material seleccionado para su encimera.
Como hilo conductor en toda la exposición se ha escogido una paleta de materiales con carácter sobrio sobre los que conjugar el heterogéneo y extenso portfolio de piedra natural y piedra sinterizada.

La propuesta arquitectónica busca evitar la consecución de diferentes escenas expositivas diseñadas de manera aislada, así como alejarse de los espacios fríos e impersonales propios de las exposiciones de revestimientos y cocinas más recurrentes. Se trata de acercar al visitante hacia una experiencia doméstica, donde poder visualizar de manera muy sencilla la futura aplicación del material seleccionado.

El resultado: un espectacular showroom que deja sin palabras.

El martes 31 de mayo a las 12h, Quintoelemento Madrid se convertirá en el epicentro del mundo de la arquitectura y diseño con la celebración del evento «PAMESA MEETDESIGN».
Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta con experiencia 2.0», este evento se presenta como una oportunidad única para disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable mientras se presentan las últimas novedades y productos de la firma Pamesa Cerámica, una compañía matriz del Grupo Pamesa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos.
Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, representantes de Pamesa Cerámica, estarán presentes para compartir su experiencia y conocimiento con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes de Madrid.

La cita tendrá lugar en el restaurante Quintoelemento de Madrid, situado en la séptima planta del emblemático edificio de la calle Atocha, en el corazón del triángulo del arte de la capital. Más que un restaurante es un viaje sensorial a través de una exquisita experiencia gastronómica que trasciende incluso a la propia comida, reflejándose en todos y cada uno de los rasgos que componen su personalidad.

Todo en Quintoelemento fluye y se fusiona para ofrecer una experiencia única al consumidor, un viaje a través de los sentidos. La propuesta gastronómica, su cuidada decoración y la experiencia audiovisual que se ofrece, evocan a los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.
El Sky Restaurant se encuentra en la séptima planta y ofrece una experiencia gastronómica y audiovisual única y envolvente: videoarte, pantallas led interactivas de gran formato y video mapping que evolucionan, mutan y se transforman, proyectándose en paredes y en una gran cúpula que se abre en su totalidad al cielo de Madrid, conformando así su quintaesencia.
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.

Conseguir un baño personalizado y que refleje 100% el gusto de cada uno es más fácil que nunca gracias al nuevo modelo Shona Modular de Gala. Un sistema que permite configurar el mueble del baño por completo, a partir de la combinación de diferentes módulos con cajones y módulos abiertos, de los que el cliente puede elegir número de módulos y tamaños para adaptarse por completo al espacio disponible. Una vez seleccionados los módulos a combinar, el siguiente paso es elegir la encimera a juego y el lavabo, de entre una extensa selección de lavabos de encimera y sobre-encimera de Gala, que abarcan diferentes formas, colores y acabados (brillo o mate), lo que multiplica las posibilidades de personalización del conjunto.
Shona Modular es un sistema de mobiliario muy completo e innovador a nivel estético, disponible en dos acabados muy modernos (blanco mate y gris galet mate). Los módulos de esta serie están diseñados desde el origen para durar y aportar el confort que el baño necesita. A sus acabados perfectos y estructuras resistentes, esta colección suma unos cajones que facilitan el día a día gracias al sistema de extracción total, cierre suave y silencioso (sistema “Soft Close”) y guías Hettich.


Para hacer todavía más funcional el mueble Shona Modular, los especialistas recomiendan combinarlo con los accesorios Sion. Se trata de una serie de marcado estilo minimalista, en la que destaca la simplicidad en las líneas que dan forma a cada elemento, y muy moderna en sus detalles. De hecho, y siguiendo las tendencias más actuales, toda la colección está disponible en acabado cromo o negro. Además, esta colección incorpora una interesante novedad en su instalación, ya que todos los accesorios se pueden instalar mediante tornillería o con sistema de instalación adhesiva de alta resistencia 3M, para quien no pueda o no quiera hacer agujeros.


La marca de muebles contract VICAL arriesga una vez más transformando el interior del restaurante Miró en Alicante, dotándolo de un estilo único y distintivo. El uso del negro como elemento cohesionador se adueña de toda la estancia aportando un aire de lujo y excelencia que lo convierte en algo totalmente exclusivo.
Una de las premisas principales a la hora de realizar el interiorismo del Restaurante Miró fue que el comensal debía transportarse a un ambiente nocturno cuando estuviera dentro del local. Tratar de evocarle al cliente esa sensación de entretenimiento y libertad nocturna es lo que llevó a la utilización de un espacio totalmente oscuro.

Esta opción ofrece un sinfín de posibilidades y el interiorista Antonio García, de Dekorasihome, se ha servido de las más especiales para conseguir un fin común, el lujo y la excelencia. El oro, al igual que el terciopelo son un sello inherente en VICAL y así ha ocurrido también en la decoración revista para el Restaurante Miró. En ese ambiente oscuro de paredes y techos en negro mate, los acabados en oro y los terciopelos utilizados, tanto el mostaza para taburetes como el rojo y el negro para sillones y sillas, realza completamente el local, haciendo que el comensal fije su atención en ellos casi sin darse cuenta.
Al tratarse de un espacio donde predomina el negro se han incorporado diferentes puntos de atención. Para ello se ha dotado a las paredes de este papel protagonista con puntos de luz indirectos colocados sobre ellas, de este modo se facilita la profundidad a la vez que se ayuda a realzar el juego de contrastes.



El mármol, al igual que el terciopelo y el oro, es otra de las señas de identidad de la marca VICAL y en esta ocasión resulta imprescindible su presencia para romper con la oscuridad en el elemento
principal del local, la barra. En esta estancia, el mármol en tonos claros brilla frente a la oscuridad del local, ayudado por una iluminación indirecta que resalta sus características.




La principal singularidad del Restaurante Miró ha sido la diferenciación, otra muestra de ello son los elementos florales colocados en las paredes. Los cuales hacen un guiño a la naturaleza y al medio
ambiente sin tener que recurrir al clásico botánico de planta verde, utilizado comúnmente.
Oscuridad, contraste, mármol, terciopelo y calidez para representar un estilo muy marcado donde predomina la satisfacción de poder transportar al cliente a una noche sin fin.




Proyecto: Restaurante Miró
Estudio: Antonio García Treviño, de Dekorasi Home
Muebles y decoración: Vical
Localización: Plaza Gabriel Miró, Alicante
Fotografía: Juan Serrano Corbella
“Para diseñar es preciso comprender cómo desean vivir las personas que lo van a habitar” explican desde Coblonal Interiorismo, responsables del diseño y reforma de este apartamento dúplex, situado en el barrio del Poblenou de Barcelona y definido como “una pieza
perfectamente ajustada al briefing de nuestros clientes”.
Se dice que una buena forma de conocer a alguien es observar su biblioteca. A juzgar por la amplia colección de libros que ocupan las numerosas librerías de esta vivienda, se puede afirmar que sus propietarios son una pareja apasionada de la literatura, del arte, de la
historia, el pensamiento social y la medicina, entre otras variadas disciplinas.
En consecuencia, la reforma integral llevada a cabo por el estudio de interiorismo Coblonal ha redistribuido la vivienda teniendo en cuenta, por un lado, alojar distintos espacios de almacenaje para la extensa biblioteca, y por el otro, generar ambientes que faciliten la lectura
y el estudio.
Una nueva distribución
La clave del proyecto ha supuesto la redistribución por completo cada una de las estancias preexistentes, a fin de optimizar cada metro cuadrado disponible. Todos los usos están agrupados en la primera planta: cocina, salón, comedor, dormitorio y baño; y se destina la
segunda planta a un amplio espacio para el ocio, enfocado principalmente a la afición por la lectura de sus habitantes.
En este sentido, se optó por reorientar e intercambiar la situación de la cocina y el salón por la del dormitorio y el baño de la primera planta. Donde antes había la cocina, ahora está el baño en suite del dormitorio principal y parte del salón original, ahora es el dormitorio.
La sencillez natural como estilo
En este sentido, se optó por reorientar e intercambiar la situación de la cocina y el salón por la del dormitorio y el baño de la primera planta. Donde antes había la cocina, ahora está el baño en suite del dormitorio principal y parte del salón original, ahora es el dormitorio.


La sencillez natural como estilo
El blanco domina paredes y parte del mobiliario, también la madera natural en el suelo de parqué, el techo y algunos muebles. Gracias a esta base neutra los numerosos cuadros, libros y objetos curiosos son la nota de color.
A su vez las piezas de mobiliario de Carl Hansen, Zanotta, Fritz Hansen y lámparas de Bolia, Santa & Cole y Artemide, entre otras, ofrecen un aire sofisticado al conjunto. Una apuesta segura gracias a la atemporalidad del buen diseño.
Es en la sala de estar de la planta superior, donde el color estalla de una forma más contundente, gracias a la alfombra, el tapizado de las sillas, y distintos jarrones, libros y cuadros, que dan un toque pretendidamente bohemio al espacio.
Una primera planta con todos los usos
La primera planta podría decirse que cumple con todo lo estrictamente necesario en una vivienda para una pareja: una amplia cocina, un confortable salón, comedor y una zona de dormitorio con su baño.

Un módulo de mobiliario realizado a medida -marca de la casa en numerosos proyectos de Coblonal- distribuye un amplio espacio abierto entre la sala de estar, por un lado, y la cocina y zona comedor, por el otro lado. Este módulo se divide en un mueble bajo y panel a media
altura en la parte más longitudinal y una gran librería en la zona próxima a la escalera. De este modo, se aprovecha la gran altura del techo para almacenamiento, así como para zonificar y maximizar, al mismo tiempo, la percepción del espacio. Se logra un amplio ambiente abierto
en altura y perfectamente zonificado en superficie.
Cabe mencionar la amplitud de la encimera de la cocina, que ofrece una cómoda superficie de trabajo y almacenamiento, que se completa con una práctica despensa y un lavadero situado bajo la escalera de acceso a la planta superior.


Al otro lado de la escalera, encontramos el acceso al dormitorio principal, al que ahora se accede mediante una puerta corredera. Directamente desde el dormitorio, con el blanco y la simplicidad de líneas y volúmenes como características principales, se accede a un luminoso baño equipado con un doble lavamanos y una amplia ducha, donde los tonos crudos y la madera natural son protagonistas, en coherencia con el resto de la vivienda.
Un refugio ideal para sumergirse en la lectura
En la planta superior, pensada originalmente como el espacio para la habitación suite, se ha eliminado un lavadero y se ha reducido el baño
existente para lograr una amplia sala de estudio y lectura. En uno de los lados, encontramos una mesa de estudio con puestos de trabajo,
enfrentados con una librería de obra para cada uno. En el otro lado, destaca la colorida zona de estar, con un sofá y dos butacas alrededor de una mesa de centro. Justo enfrente un conjunto de estanterías repleto de libros de arte e historia reclaman el protagonismo.
A ambos lados, esta sala de estudio y lectura dispone de amplios ventanales de acceso a dos terrazas. La más amplia, ideal para disfrutar del
buen tiempo. En conjunción con el techo de madera, se convierte en un espacio ideal en el que apetece pasar largas horas leyendo,
compartiendo conversación o trabajando muy a gusto.
“Para diseñar es preciso comprender cómo desean vivir las personas que lo van a habitar. Pues serán ellas quienes completarán y darán sentido al diseño con sus prácticas cotidianas. Como arquitectos e interioristas, diseñamos escenarios para que sucedan ciertas cosas en las mejores condiciones. Diseñar espacios es siempre una apuesta” explican desde Coblonal Interiorismo.
FOTOGRAFÍAS: HEIDI CAVAZOS
La jornada inaugural, centrada en el potencial de los fondos europeos para la transformación del sector, contará con la participación del MITMA
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) estará presente en la edición 2023 de Construmat, feria de referencia del sector de la construcción en España que se celebrará entre los días 23 y 25 de mayo en Barcelona. La asociación está trabajando con Fira Barcelona para la organización de la jornada inaugural de la feria, que estará enfocada en los fondos europeos para la rehabilitación.
“Los fondos Next Generation para la rehabilitación tienen un enorme potencial y suponen una oportunidad única para mejorar e impulsar el sector de la rehabilitación y de la construcción en España, así como alcanzar las metas de descarbonización y eficiencia energética planteadas por los gobiernos y desde Europa. En ASEFAVE nos hemos volcado desde el principio para facilitar el acceso a estas ayudas y la comprensión de unos procedimientos nuevos y complejos. Construmat es el escenario idóneo para que el sector conozca el alance de los fondos y cómo aprovecharlos”, explica Pablo Martín, director de ASEFAVE.
“La situación actual de los fondos es complicada por la parálisis que estamos viviendo desde la administración. El sector debe colaborar e instar a las administraciones a desatascar el sistema para que los fondos puedan tener un impacto real en la economía y en la ciudadanía”, añade Pablo Martín.
En la jornada inaugural oficial, “Los fondos Next Generation como eje de transformación para el sector de la construcción y la vivienda”, se contará con la presencia de Javier Martín Romero, director general de vivienda y suelo del Ministerio de Transportes, Industria, Movilidad y Agenda Urbana, y de Silvia Grau Fontanals, directora de la Agencia Catalana de la Vivienda. También se expondrá la experiencia italiana en la gestión de estos fondos de la mano de Federico Della Puppa, experto en la materia y responsable de análisis y estrategia en Smart Land.
Durante los 3 días de feria en Construmat, ASEFAVE reunirá a su Junta Directiva y celebrará su Asamblea General, además de presentar el I Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar organizado por ASEFAVE, y el proyecto de remodelación del estadio Santiago Bernabéu.
Para un correcto desarrollo de las pruebas se deben respetar siempre todas las recomendaciones que detallan los fabricantes en los sacos del material, además de ejecutar cada una de las aplicaciones respetando los tiempos aconsejados. Una vez realizada las pruebas y valorada la experiencia, los colocadores pueden obtener buenos resultados en la obra final, quedando las aplicaciones bien resueltas.
Conviene tener en cuenta que la finalidad de este estudio es destacar la importancia que tienen las juntas tanto a nivel estético como por su propia razón técnica dentro de la colocación.
En este marco, pensamos que este elemento es una parte fundamental en el acabado final de un material cerámico dentro del alicatado, y creemos que cada vez más, los fabricantes cerámicos van dándole importancia dentro de su producto. La cerámica como material se ve afectada por muchos factores externos, los cuales son los que determinan su acabado final y el contentamiento del consumidor final.
En la actualidad se trabaja estrechamente entre productores de cemento y los productores de baldosas para conseguir en las juntas efectos de colores acordes y coherentes con las diferentes texturas y acabados de la cerámica.
Queremos pues, a través de este ensayo, animar a los colocadores a que no tengan miedo a lanzarse y probar estos nuevos productos, cuya rapidez y limpieza son admirables con respecto a los productos de antaño. Los fabricantes no dejan de innovar y sorprendernos mejorando las características, prestaciones y comportamientos de sus productos. Del mismo modo, las infinitas posibilidades de colores pueden hacer que la estética de cada rejunte se vea diferente y única.
Ahora, pasamos a testear, analizar, detallar y explicar los diferentes procesos de cada uno de los productos con los que se ha trabajado en este estudio.
Este producto de Grupo Puma es el último lanzamiento de la marca y ha supuesto un largo y duro trabajo de investigación para esta junta, claramente aspirante a ocupar las primeras posiciones del mercado, por sus amplias prestaciones.
Es un claro ejemplo de la firma hácia la solución decorativa para el rejuntado en culaquier baldosa cerámica y porcelánica, además de sus altas prestaciones técnicas, aditivado y coloreado, con tecnología ”Tecno-Adapt”, con baja emisión de polvo, baja emisión de COVs (compuestos orgánico volátiles) y con propiedades bacteriostáticas, antihongos ,antialgas, anti-eflorescente e hidrorepelente, de secado y fraguado rápidos, alta resistencia a la abrasión y dotado de gran plasticidad, para el sellado de juntas de hasta 20 mm. Capacidad para cubrir todo tipo de juntas, para tráfico intenso, piscinas, suelos con calefacción radiante y para la aplicación en zonas donde exista riesgo de proliferación de microorganismos, podría ser el amplio abanico de posibilidades, como os explicábamos nos refiere un rango de trabajo completísimo, con un solo producto.
1. Envase
En este apartado podemos decir que el nuevo diseño del envase del Pegoland Profesional Juntas CG2 W A de Grupo Puma, sin duda, ha dado un giro relevante. Buscando la continuidad en el revestimiento con el “efecto camaleón”, ha logrado encontrarla también en su diseño de producto. Con una estética renovada, moderna y con un aspecto más minimalista, este envase logra captar la atención a simple vista.
Por la parte delantera del saco se pueden observar las características más resaltantes del producto, mientras que por la parte trasera se aprecia toda la información y las características necesarias para su uso. Una información bien detallada y muy completa, a la vez que eficaz. Los símbolos y gráficos apoyan la lectura, haciéndola más amena. La información sobre la tipología de producto se localiza muy fácilmente y la tabla con los formatos de baldosas que ofrece el fabricante es muy útil. La reducción del tamaño del saco, el tipo de papel multicapa de recubrimiento y el peso de 3kg, hacen que el saco sea más manejable, con un buen agarre y que verter el producto sea más sencillo.
En lo referente a la apertura, podemos indicar que es más sencilla que el anterior y que puede abrirse sin la necesidad de usar algún utensilio de corte, facilitando así el trabajo. En cuanto al cierre provisional, al ser un envase de papel, puede cerrarse doblándose, pero se recomienda el uso de una pinza. Al tratarse de un envase bastante pequeño, su transporte y almacenamiento son sencillos.


2. Amasado y polvo
Este apartado es bastante sencillo, se realizó a mano con una paleta, aunque nuestro monitor indicó que se puede utilizar un mezclador pequeño para simplificar el trabajo. Dependiendo de la junta y su consistencia se amasa entre 0,60L y 0,75L de agua.
A pesar de ello, cada colocador puede usar el porcentaje de agua que mejor le convenga dentro del margen establecido, un aspecto por el que opta el fabricante para una mejor trabajabilidad. El amasado no presentaba grumos y es muy suave de amasar, no hay que hacer fuerza alguna para realizarlo ya que es muy cremoso. Este correcto amasado hace que las características del producto sean acertadas. Es un material que no presenta emisiones de polvo, a pesar de que el grano del cemento es muy fino.




3. Trabajabilidad y fratasado
El proceso de trabajabilidad se lleva a cabo llenando la pieza de material de rejunte y extendiéndolo por toda la cerámica, recogiendo perpendicularmente a la junta el sobrante para volverlo a extender. El llenado de las juntas es muy bueno gracias a la consistencia cremosa del material, aspecto que indica que el producto tiene muy buenas propiedades, nos indica Jesús. Se adhiere correctamente a la pieza y sobre todo apreciamos no presenta merma.
Todo lo bien extendido que esté el material ayudará a la posterior limpieza. En el siguiente paso, el fratasado, el sobrante se retira con la limpieza con mucha facilidad de la pieza y deja la junta totalmente homogénea sin vaciarla, alineándola perfectamente. La impresión del monitor en este proceso es muy positiva en las diferentes pruebas con varias tipologías de piezas así como en la obra real. Cada junta tenía distitos milímetros de ancho y de espesor, pero el resultado fue igual de bueno en todas.



4. Limpieza y acabado final
Con la limpieza final llegamos a la última fase del análisis de Pegoland Profesional Junta CG2 WA e Grupo Puma. Aquí nos encontramos con dos puntos importantes que hay que destacar: el comportamiento que presenta el producto durante la limpieza y el acabado final lo llevamos a examen.
Jesús afirma que el velo que se queda tras el fratasado se limpia perfectamente con tan sólo en una pasada en todos los tipos de cerámica, que con tan solo deslizando suavemente la esponja sale el producto, amenizando el proceso tanto en superficies pequeñas como más grandes.
Buenísima valoración en el acabado final tras la limpieza muy fácil en ambas pruebas, puesto que queda un resultado impecable en el color y la textura, ni una sola burbuja y muy uniforme tanto el color como la textura final.


5. Valoración
Grupo Puma ha simplificado la cantidad de tipos de juntas, tanto en características como en milímetros. Con un saco puede llevarse a cabo el trabajo que sea, puesto que sus propiedades son
impresionantes y facilitan el día a día de los profesionales. El aspecto que más nos ha gustado del producto es el agradable y fácil rejuntado.
Además, el “efecto camaleón” ayuda a disimular las juntas y mimetizarse al máximo, creando un efecto visual continuo. Esto se consigue con su amplia gama de colores, los que logran un acabado
uniforme en la junta cementosa.

Pando, amplía su gama de campanas decorativas de pared, el nuevo modelo P-746 totalmente vanguardista innovador y exclusivo, con frontal y laterales fabricados con Dekton®, la piedra ultracompacta de Cosentino, en hasta 5 tipos diferentes de acabados de serie, ideales para adaptarlos y personalizar tu cocina.
Una campana de pared completamente única, capaz de mimetizarse por completo con el conjunto de materiales y el diseño de una cocina gracias a su forma atemporal, sus grandes prestaciones y las posibilidades de customización. Desarrollada a partir de su base de chasis en ACERO INOXIDABLE y la piedra ultracompacta de última generación Dekton® que, en esta campana, está disponible en diferentes acabados y colores. Son las tonalidades: Aeris, Kelia, Laurent, Trilium y Zenit.
El Dekton® presenta unas inigualables prestaciones técnicas como su alta resistencia al rayado o las abrasiones, que lo hacen ideal para este nuevo modelo.

Es compatible con Air Link, el sistema de control inteligente de funcionamiento combinado de campana y placa de inducción desarrollado por Pando. Con este sistema es posible poner en marcha el motor de la campana al iniciar el ciclo de cocción de la placa de inducción.
Además de este novedoso sistema de conexión entre la campana y la placa de inducción, la campana de pared P-746 cuenta con motores de última generación ECO SEC PLUS, iluminación con el sistema Pando LED que permite la regulación de la iluminación tanto en intensidad como en temperatura del color, botonera electrónica con la función Last Time que retrasa el apagado de la campana para eliminar los restos suspendidos en su interior y el secado del conducto de salida de humos, o en su versión de recirculación, mejorar aún más el ambiente de la cocina. Está fabricada en medidas 90 y 120cm con base de acero Inox y posee una clasificación Energética A+.
Con los azulejos cerámicos artesanales de Art Antic l’Alcora puedes reformar la terraza de tu hogar o negocio de forma 100% personalizada. Aquí van algunas recomendaciones a tener en cuenta para reformar la terraza:
- Funcionalidad: Hay que tener en cuenta el uso que se le va a dar a la terraza. Dependiendo de si se va a usar como zona de relax, de juegos para los más peques o si es para nuestra mascota, los azulejos deberán tener unas propiedades u otras.
- Estilo: Es muy importante adaptar los azulejos y todos los detalles decorativos al estilo que mejor se adapte a tus gustos. En Art Antic l’Alcora adaptamos el pavimento y revestimiento de la terraza a cualquier tipo de estilo.
- Material: Hay que optar por materiales aptos para exteriores, tanto en los azulejos como en el mobiliario. Estos deberán resistir a las inclemencias meteorológicas. Los azulejos de Art Antic l’Alcora también se personalizan y se adaptan al completo a las características funcionales del espacio donde se van a colocar.
¡Crea un espacio abierto con mucha personalidad y resistencia que deje con la boca abierta a todo aquel que lo visite!

Pavimento hecho con azulejos artesanales a medida. Fuente: H10 Cubik Hotel. Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

Pavimento hecho con azulejos artesanales a medida. Fuente: H10 Duque de Loule Hotel. Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

Revestimiento de la barra hecho con piezas cerámicas a medida. Fuente: DoubleTree by Hilton A Coruña. Proyecto: Agua de Parada.
Tips para reformar una terraza moderna
Busca el estilo de tu hogar. Ese estilo es una mezcla de diseño y funcionalidad. La decoración de tu terraza dependerá, por un lado del uso que se le vaya a dar, y por otro lado del gusto estético que tengas.
Opta por materiales que encajen con ese estilo y que sean aptos para exteriores. En Art Antic l’ Alcora disponemos de pavimentos y revestimientos para terrazas y patios hechos a medida que podrás personalizar.
No olvides que para la reforma de tu terraza moderna nunca pueden faltar plantas. Eso sí que es un elemento indispensable.
Si quieres aportar calidez y comodidad a la terraza o patio de tu hogar, incluye telas en la decoración. Pueden ser cojines, fundas para las sillas o sofá, o incluso una alfombra de exterior que combine con ese pavimento artesanal Art Antic l’alcira hecho a medida.
- Nuevo aspirador profesional diseñado para proteger al colocador de cerámica con la certificación tipo M.
- El RUBI CLEAR M ofrece comodidad al profesional tanto en el manejo como en el transporte.
RUBI sigue apostado por la innovación en cada una de las 5 fases del proceso de colocación: preparación, corte y perforación, instalación,
rejuntado y limpieza. En esta ocasión RUBI presenta el nuevo aspirador profesional RUBI CLEAR M, útil en la segunda fase de la instalación cerámica, corte y perforación.
RUBI adecua sus herramientas a la realidad del profesional de la colocación de cerámica, por ello garantiza con este aspirador una protección de las partículas dañinas que puede encontrarse en el trabajo diario. El RUBI CLEAR se presenta con la certificación de tipo M que garantiza una absorción del 99,95% de partículas en el aire, reduciendo los posibles daños causados por las partículas nocivas.
El aspirador RUBI CLEAR M aporta consigo una comodidad de uso al estar dotado de la función Autoclean, que sacude el filtro automáticamente para que el profesional pueda trabajar sin tener que detenerse y al tratarse de un aspirador manejable y compacto, con ruedas adaptables a cualquier terreno para facilitarle aún más su día a día.

Además, cuenta con un eficiente sistema de encendido que permite trabajar de forma simultánea con la cortadora eléctrica TC-125 o Pro-Edger, sacando el máximo partido.
También, es capaz de succionar superficies rugosas y estructuradas, tanto en seco como en húmedo, mejorando así la seguridad para el profesional y reduciendo el riesgo de rotura.
De esta manera, la marca RUBI renueva su compromiso con el profesional de la cerámica, dotándolo de herramientas que le ayuden a ejercer su día a día laboral con la máxima eficacia, rentabilidad y seguridad.
¡El certamen de Coverings 2023 ha sido todo un éxito! Como empresa especializada en el diseño y fabricación de stands, en Fustecma se han sentido muy orgullosos de haber formado parte de este gran evento. Han trabajado duro para crear diseños exclusivos y atractivos que han captado la atención de los asistentes.

Sus clientes no han dejado de agradecernos el trabajo realizado, ya que gracias a sus stands, han logrado potenciar sus visitas y atraer a nuevos clientes. Las novedades presentadas en el evento han sido muy bien recibidas, y sus clientes se han destacado por la innovación y el estilo que han mostrado en sus stands.
Para Fustecma, ha sido un gran logro ver cómo sus diseños han sido capaces de sorprender a los visitantes del evento. Se han esforzado por crear espacios únicos y originales que transmitan la esencia de cada una de las marcas presentes en Coverings 2023.
En definitiva, ha sido una experiencia muy gratificante para Fustecma, y están muy contentos de haber contribuido al éxito de sus clientes en este importante evento. Esperan seguir colaborando en futuros certámenes para seguir demostrando su pasión y compromiso con el diseño y la fabricación de stands de alta calidad.

Construcciones Camo recibe al equipo de Tu/Reforma en Torrelavega, Cantabria, para mostrar un magnífico proyecto que lleva entre manos, la construcción de tres chalets independientes en una pequeña urbanización, con la máxima calificación energética (suelos radiantes, recuperador de calor, ventanas de tres vidrios, etc.).
José Antonio Carral, constructor y promotor desde hace más de 40 años, destaca la importancia de utilizar materiales de calidad como el MustangPro de Arttros, para lograr un acabado impecablemente diferenciador.
Estructuras Exora tiene en marcha un proyecto en Santander y Julio invita a nuestro equipo a visitar la obra y ver cómo utilizan los productos de Arttros para conseguir unos acabados impecables en este edifico de 16 apartamentos, con una fachada ventilada con la que han conseguido la certificación máxima de eficiencia energética.
Los gerentes de Almacenes Lavin, nos enseñan su showroom y destacan la alta demanda por parte de los profesionales de la construcción, de productos como MUSTANG PRO de Arttros.
Fustecma es una empresa especializada en el diseño y fabricación de mobiliario para oficinas y showrooms. Ha implementado nuevas tecnologías y experiencias multisensoriales para crear un entorno que fomente la productividad, la colaboración entre los empleados y a seducir al cliente.
Fustecma es una empresa que diseña, desarrolla y fabrica estancias de trabajo con tecnologías multisensoriales para los trabajadores y clientes. La misión de Fustecma es brindar soluciones innovadoras que ayuden a las personas a trabajar mejor con mayor eficiencia y poder establecer una mejor comunicación con el cliente.

No podemos dejar a un lado el tema de la tecnología asociada al diseño de interiores dentro de una oficina. La tendencia de hoy en día y un futuro nos lleva a pensar en más allá de un escritorio, un papel y un lápiz, hoy en día debemos pensar en el diseño, las pantallas para las videoconferencias, mesas y plataformas de trabajo que incluyan puertos USB, enchufes, estructuras que den estética al cableado y tomas de energía para cargar dispositivos móviles sin moverse del asiento.
Fustecma, junto con su partner Loopers está implementando una serie de nuevas tecnologías para mejorar la oficina y el lugar de trabajo. Uno de ellos es la “sala linker”, que permite a los usuarios experimentar entornos inmersivos a través de sonido, efectos lumínicos, aromáticos y conectividad en streaming. La experiencia se puede usar con fines de capacitación, como enseñar a los clientes cómo usar herramientas o equipos en un entorno visual. Este espacio no solo está dedicado y acondicionado para reuniones presenciales, sino especialmente para las virtuales, como presentaciones, streamings, webinars y presentaciones híbridas, entre otros. La iluminación, así como distintos elementos reactivos de la estancia se pueden adaptar a la actividad que vaya a tener lugar, siendo posible ajustar colores, aromas, intensidad e incluso seleccionar una opción “reactiva” en la que la iluminación acompaña a lo que se visualice en la pantalla para un mayor grado de concentración. Para esta estancia, conocida como “The Linker”, Fustecma ha elaborado el trabajo de carpintería a medida, que incluye el mobiliario, la insonorización, y el panelado de las paredes para nivelar la superficie y crear armarios empotrados muy discretos y
funcionales.

En esta estancia, Loopers cautiva con su gran trabajo de ingeniería y diseño de mapa de experiencia aplicado para conseguir que las reuniones virtuales estén llenas de posibilidades: sistema de emisión de video a tiempo real, tres cámaras (una con visión 180º y las otras con calidad 4k para presentaciones de producto y/o reuniones con vídeo en alta calidad), sonido envolvente y comandos para cambios
de facecam durante la transmisión, lanzamiento de videos, cortinillas de espera, micrófonos… ¡e incluso para liberar determinados aromas que estimulen la percepción de los participantes!

Las personas creamos vínculos emocionales con nuestros espacios, por eso es tan importante que estén bien diseñados. Son una carta de presentación hacia el exterior. A través del diseño de oficinas Fustecma expresa ideas, gustos, con lo que atraen por afinidad un tipo de cliente determinado.
En Fustecma realizan proyectos de diseño e interiorismo para comercios especializados. Diseñan espacios a medida con los materiales adecuados al comercio en concreto, aportan un estudio de interiorismo detallado optimizando espacios y recursos para definir mayor eficacia y crear un entorno agradable.


Tenemos la misión y capacidad de ayudar a las empresas a aumentar su valor y competitividad con los proyectos de interiorismo para locales comerciales y retail. Un buen estudio del espacio y de las necesidades de la empresa, nos permitirán optimizar los recursos disponibles y ofrecer soluciones no solo estéticas, sino funcionales.

Junto con el cliente, valoramos las necesidades, puntos fuertes y puntos débiles del local comercial con los objetivos de conseguir un espacio más atractivo para atraer clientes, y aumentar la utilidad de cada metro del establecimiento.
Nuestra visión es convertirnos en referente de la creación de conceptos emocionales en el ámbito del diseño de interiores para cualquier tipo de comercio. Siempre a la vanguardia, ponemos a disposición de cada empresa los mejores materiales, la última tecnología y Smart Solutions, opciones incentiven la interactividad del cliente con el espacio a través de la tecnología y que creen un recuerdo que perdure en la mente del visitante.

Pero es esencial para mantenerse competitivo en el mercado actual. Fustecma se ha consolidado como una de las mejores opciones para llevar a cabo este proceso de renovación debido a su experiencia en la reforma integral de comercio y retail. En este artículo, exploraremos las razones por las cuales renovar una tienda con Fustecma es una inversión rentable y necesaria para las empresas que buscan crecer y mantenerse relevantes en el mercado.
1. Mejorar la experiencia del cliente
La experiencia del cliente es una de las claves para el éxito de cualquier tienda. Los clientes actuales buscan más que simplemente comprar productos, quieren vivir una experiencia única y memorable. Fustecma se especializa en diseñar y construir tiendas que brindan una experiencia inolvidable al cliente. Sus expertos en diseño de interiores pueden crear espacios modernos y acogedores que inviten a los clientes a pasar más tiempo dentro de la tienda y aumentar las posibilidades de venta.

Además, la renovación de una tienda permite actualizar la imagen de marca y reforzar la identidad visual de la empresa. Fustecma tiene una amplia experiencia en la creación de tiendas atractivas que reflejan la personalidad de la marca y generan un impacto positivo en la percepción de los clientes.
2. Aumentar las ventas
La renovación de una tienda también puede tener un gran impacto en las ventas de la empresa. Una tienda renovada y actualizada puede atraer a más clientes y aumentar la frecuencia de las visitas. Fustecma se enfoca en la optimización del espacio y la disposición de la tienda para maximizar la eficiencia y la rentabilidad. Además, pueden implementar nuevas tecnologías y estrategias de marketing para aumentar las ventas y mejorar la rentabilidad.
3. Adaptarse a las tendencias del mercado
El mercado cambia constantemente y las empresas deben adaptarse para mantenerse competitivas. La renovación de una tienda puede ser una excelente oportunidad para adaptarse a las tendencias actuales del mercado. Fustecma está constantemente actualizada en las últimas tendencias y tecnologías del sector, lo que les permite ofrecer soluciones innovadoras para la renovación de tiendas.

4. Ahorra tiempo y dinero
La renovación de una tienda puede ser un proceso costoso y que requiere mucho tiempo. Fustecma se distingue por ofrecer un servicio integral que cubre desde el diseño hasta la construcción y la instalación de los muebles y equipamiento. Además, Fustecma trabaja con un equipo de proveedores de confianza lo que les permite ofrecer precios competitivos y una excelente relación calidad-precio.
5. Cumplir con las normativas y regulaciones
Las normativas y regulaciones del sector pueden cambiar con el tiempo y pueden ser difíciles de cumplir. Fustecma tiene un equipo de profesionales que está al tanto de las normativas y regulaciones del sector y se asegura de que las tiendas renovadas cumplen con todas las especificaciones y normas.

En resumen, la renovación de una tienda con Fustecma es una inversión rentable y necesaria para mantenerse competitiva en el mercado actual. Una tienda renovada puede mejorar la experiencia del cliente, aumentar las ventas, adaptarse a las tendencias del mercado, ahorrar tiempo y dinero y cumplir con las normativas y regular del sector. Fustecma tiene la experiencia y el conocimiento necesario para llevar a cabo una renovación exitosa y puede ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de crecimiento y rentabilidad.
Los ingresos por las ventas de lanas minerales aislantes en España ascendieron a 233,732 millones de euros en 2022, frente a los 183,2 millones del año anterior, es decir, un 28% más. Se trata de la cifra de facturación más alta desde que tengamos registros, que bate el anterior récord de 2007, cuando se llegó a registrar una facturación total de 226,3 millones, según datos de la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales (AFELMA).
Los ingresos continúan de esta forma su escalada tras subir un 23% el año anterior, que señaló la recuperación tras la caída sufrida como consecuencia de la pandemia. En cuanto al volumen, durante el pasado año, se vendieron un total de 3.253.380 m³ de lanas minerales (lanas de vidrio y lanas de roca), una cifra también más alta (+ 4%) que la de 2021, cuando se alcanzaron los 3.115.257 m³. La diferencia entre la facturación y el volumen de lanas minerales vendidas puede deberse a múltiples factores, entre ellos la inflación, aunque el incremento de ambas cifras es positivo porque indica también una mayor demanda, así como la continua recuperación del sector en el que las obras de aislamiento son clave para alcanzar los objetivos de España en materia de eficiencia energética.
Todo esto en un año en el que, atendiendo a los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se alcanzaron 108.895 visados de obra nueva, un aumento de un 0,53% frente al año anterior. Se trata del mejor dato desde 2009, según datos de este ministerio. Respecto al número de viviendas rehabilitadas, carecemos aún de datos para el año 2022, si bien desde numerosas asociaciones, entre ellas AFELMA, se ha criticado la lentitud en la concesión de los fondos Next Generation por parte de las CC.AA., un factor que frena la evolución de un sector clave para la sostenibilidad y la eficiencia en el consumo energético en nuestro país.
“Los datos sobre la evolución de la facturación de las lanas minerales en el último año son positivos en tanto que demuestran que el sector sigue creciendo a pesar de las dificultades económicas y la inflación. Sin embargo, siguen siendo insuficientes si queremos alcanzar los objetivos de renovación de nuestro parque edificado”, ha comentado Miguel Ángel Gallardo, presidente de AFELMA, quien confía en que se agilice la tramitación de estos fondos en los próximos meses para evitar desperdiciar la mejor oportunidad en una generación para mejorar la calificación energética de los edificios.
“La factura energética en España subió un 29% en 2022, sin embargo, las familias están notando esta subida en su bolsillo mucho más de lo que sería el caso si se mejorara la calidad del aislamiento de las viviendas, y eso sin mencionar los beneficios que las lanas minerales ofrecen también a nivel de aislamiento acústico y seguridad contra incendios”, subraya Gallardo. “En un contexto climático en el que estamos experimentando inviernos mucho más suaves en gran parte del país, con unas pocas mejoras en el edificio es posible eliminar la necesidad de calefacción y refrigeración durante la mayor parte del año; sin embargo, muchas familias siguen gastando mucho dinero en garantizar el confort en sus viviendas. Invertir ahora es invertir en el futuro”.
En este sentido, desde AFELMA, también se resalta la necesidad de informar a los ciudadanos sobre la importancia de conocer las características de las soluciones que se vayan a adoptar porque, cuando se rehabilita una vivienda para los próximos 30 o 50 años, se debe tener en cuenta la utilización de materiales que protejan frente al frío y el calor a la vez que mejoran las condiciones acústicas o de seguridad del edificio.
Este miércoles, 19 de abril, el equipo de TU/REFORMA celebró la segunda Masterclass XXL de la temporada, esta vez en el Cosentino Center de Santander. Los asistentes han podido participar en ponencias formativas y demostraciones en vivo para descubrir DEKTON el formato práctico y novedoso de Cosentino, así como los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: RUBI, FILA, GRUPO PUMA, ARTTROS y COSENTINO.
A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Los formadores de Rubi demostraron a los profesionales cómo utilizar su nueva cortadora SLAB CUTTER G3 haciendo uso también de su mesa slab system, un pack de productos que funciona a la perfección y que revoluciona el trabajo del colocador, ofreciendo un método de trabajo fácil y, sobre todo, seguro. Para ello, la firma ofreció una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.







La gama de productos RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.


