PARA TERRAZAS Y BALCONES

La interiorista Raquel Chamorro nos da algunas pistas para sacar el mejor partido a nuestra terraza o balcón ahora que llega el buen tiempo.

 

La terraza es una estancia más de la casa, por eso debe estar en armonía con los espacios interiores, tanto en su estilo como en su iluminación, su gama crómatica o en el tipo de vegetación.

1. MATERIALES

Si tenemos una casa de estilo industrial, la mezcla de madera y hierro en exteriores es una apuesta vencedora. En cuanto a textiles, Raquel recomienda en este ambiente los estampados con formas geométricas y los tonos antracita y naranja quemado.
Para un ambiente natural, el material estrella será el ratán, que requiere menos mantenimiento que la madera. El mercado ofrece ahora modelos pintados en colores, que podemos vestir con tapicería mullida. Actualmente el estudio de Raquel Chamorro trabaja con el tejido inteligente Ecoplen, que se limpia solo, es antibacteriano e impermeable.

2. COLORES

Para esta temporada el estudio propone tonos alegresceladón, verdes fuertes y claros, naranjas, azules claros; tonos que nos remiten a la naturaleza y nos hagan disfrutar de la vida en el exterior.

3. MOBILIARIO

Entre las piezas imprescindibles para una terraza amplia estaría un sofá, que puede ser tipo saco para acomodar el cuerpo. También los pufs alargados de formas asimétricas y redondeadas, así como baldas en las paredes laterales.
Para el centro pueden usarse mesitas que se esconden una dentro de otra ahorrando así espacio. Un detalle en tendencia son los elementos sostenidos con cuerdas de fibras naturales, bien sean columpios, tumbonas, lámparas de techo o apliques de pared.
Para un balcón pequeño y estrecho, la mínima expresión podría ser una mesa alta redonda en madera y dos taburetes redondos, con una barandilla decorada con enredaderas y un centro de flores.

4. ILUMINACIÓN

Raquel sugiere combinar luz a ras de suelo y usar leds a media altura entre la vegetación o cubos que emiten luz hacia arriba. El efecto de la vegetación iluminada proporciona un ambiente mágico. Entre los colores favoritos de la interiorista están el verde para realzar el tono natural de las plantas y el fucsia para crear un ambiente más festivo. Las velas también ayudan a crear un ambiente relajado e íntimo.

5. CONFORT TÉRMICO

Raquel recomienda estufas de metal o cristal para todo el año, ya que en verano sirven para separar ambientes en terrazas grandes y en invierno tienen un uso más funcional. En los meses de calor, un ventilador de techo es la propuesta que mejor aprovecha el espacio.

6. VEGETACIÓN

Una buena opción son las plantas altas como la esterlicia que arropa y da frescor. Una propuesta original sería teñir las plantas naturales del color que queramos, puede hacerse incluso con especies de flor.
Si nos cuesta mantener nuestras plantas naturales, el estudio propone usar plantas liofilizadas que requieren menos mantenimiento o plantas en PVC con hojas de tela. Además, la vegetación de altura nos ayudará a ganar intimidad.

DISEÑO DE ESPACIOS COMERCIALES

El nuevo showroom de AMENGUAL es extraordinario. Como empresa especializada en el diseño de espacios comerciales, FUSTECMA ha trabajado arduamente para crear un ambiente moderno, funcional y acogedor que satisfaga las exigencias de sus clientes más exigentes.

Ha diseñado meticulosamente cada detalle del espacio para garantizar la comodidad y satisfacción de los clientes mientras exploran los productos de AMENGUAL. Amplios espacios, iluminación impecable y una distribución cuidadosamente estudiada son solo algunas de las características que definen este espectacular showroom.

El diseño vanguardista de AMENGUAL atrae la atención de los clientes y los invita a explorar los productos de esta tienda. La calidad excepcional de los materiales utilizados en la construcción del espacio garantiza una experiencia de compra inolvidable.

En AMENGUAL, los clientes pueden encontrar los mejores productos en un ambiente acogedor y moderno. Hemos trabajado en estrecha colaboración con la tienda para asegurarnos de que el espacio esté diseñado de manera óptima para atender a las necesidades de nuestros clientes.

En resumen, el nuevo showroom de AMENGUAL refleja el compromiso con el diseño moderno y funcional de FUSTECMA, y se sienten orgullosos de haber contribuido al éxito de esta tienda. Si estás buscando un espacio comercial de alta calidad, moderno y acogedor, AMENGUAL es el lugar perfecto para ti.

¡DESCUBRE LA EXCELENCIA CERÁMICA!

¡Bienvenidos al nuevo showroom de Marazzi! Fustecma ha creado un espacio vanguardista que se ha convertido en un referente en el sector cerámico. Desde el diseño hasta los detalles más pequeños, cada elemento ha sido cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia única a los clientes.

 

El showroom cuenta con expositores de gran capacidad que permiten mostrar una amplia variedad de productos, todos ellos con las mejores prestaciones del mercado. Además, la distribución del espacio ha sido planificada por Fustecma para que los clientes se sientan cómodos y puedan moverse con facilidad mientras exploran las colecciones.

 

En Marazzi, se está comprometido con ofrecer la mejor calidad y diseño en los productos, y se desea que los clientes tengan una experiencia única al elegirlos. Por eso, el nuevo showroom diseñado y montado por Fustecma es el lugar perfecto para descubrir todo lo que Marazzi tiene para ofrecer y encontrar la solución perfecta para sus necesidades. ¡Fustecma y Marazzi esperan con entusiasmo dar la bienvenida a los clientes y ofrecerles una experiencia inigualable!

 

 

TECNOLOGÍA Y DISEÑO DE VANGUARDIA

La empresa cerámica Saloni inauguró en Alicante la primera de sus tiendas de nueva generación, un concepto de establecimiento que pretende implantar en su red comercial. Fustecma, en colaboración con el diseño realizado por la empresa Huuun, ha sido responsable de la fabricación y montaje de este espacio, con el objetivo principal de maximizar la experiencia de compra de los clientes y minimizar cualquier inconveniente que puedan encontrar en el proceso.

 

 

Para lograr esta meta, Fustecma ha contado con la experiencia de su departamento de especialistas y diseñadores, quienes han fabricado y montado cada elemento con la más alta calidad y atención al detalle.

El diseño se basa en la idea de generar un ambiente que facilite al cliente el descubrimiento de los productos que necesita de manera ágil y eficiente. Para ello, se han incorporado tecnologías de última generación y soluciones digitales que permiten a los clientes explorar los productos de forma más interactiva y personalizada.

En Saloni Ceramica, se tiene plena conciencia de que la agilidad y la digitalización son clave para ofrecer una experiencia de compra única y satisfactoria. La nueva tienda es un ejemplo del compromiso de la empresa con la innovación y el servicio al cliente. Fustecma y Saloni Ceramica esperan con entusiasmo dar la bienvenida a los clientes y que descubran todo lo que tienen para ofrecer en esta nueva y mejorada experiencia de compra.

 

INNOVACIÓN Y DISEÑO

FUSTECMA presente en la inauguración de DURAN con su nuevo centro en Santanyí.

La reconocida empresa de materiales de construcción, DURAN, inauguró el viernes 5 de mayo su nuevo centro en Santanyí en Palma de Mallorca. El edificio ha sido diseñado por el estudio AR3 arquitectes.

Para el diseño, fabricación y montaje del Showroom, DURAN, ha contado con la colaboración de MDBA de Barcelona y FUSTECMA, llevaron a cabo la ejecución de su showroom de 1500m2 con grandes espacios, el diseño encuentra su expresión en una estructura metálica que genera un orden dentro del cual se multiplican los recorridos y los ambientes. Lo inesperado sorprende a través de las visuales diagonales y los distintos filtros metálicos. Diferentes atmósferas se suceden a través de la trama y los patios generados entre el muro de marés y el gran volumen industrial.

Este espacio DURAN ha sido pensado para mostrar todas las posibilidades de materiales destinados a la construcción y al mismo tiempo sentir la calidez de los diferentes ambientes representados. Desde pavimentos, azulejos y cerámicas, hasta soluciones en fachadas y revestimientos, mobiliario y cocinas, todo lo que el cliente necesita para llevar a cabo sus proyectos está a su disposición.

   

   

   

   

   

   

ORGANIZACIÓN, PROTECCIÓN Y EFICIENCIA EN CADA PROYECTO

Sumérgete en el fascinante mundo de la construcción y las reformas, donde cada proyecto es un desafío y cada detalle importa. En este emocionante campo, donde la creatividad y la precisión se unen para dar forma a espacios únicos, existe un elemento esencial que a menudo pasa desapercibido pero que juega un papel crucial: las cajas. Sí, has oído bien, las modestas cajas se convierten en aliadas indispensables para los profesionales de la construcción y las reformas. ¿Te preguntas por qué? Permíteme llevarte a un viaje donde descubrirás cómo las cajas se transforman en guardianes de herramientas, protectores de materiales y compañeros fieles en cada paso del camino. Acompáñanos y desentrañemos juntos el misterio de las cajas en el apasionante mundo de la construcción.

 

 

Que cajas se necesitan para realizar una reforma

La industria de la construcción y las reformas requiere un amplio conjunto de herramientas, equipos y materiales para llevar a cabo proyectos de manera eficiente. Las empresas de reformas necesitan contar con embalaje que les permitan organizar, almacenar, transportar y proteger todo lo necesario para llevar a cabo su trabajo.

 

Importancia de las cajas en las empresas de reformas

Las cajas desempeñan un papel crucial en el entorno de trabajo de las empresas de reformas. Proporcionan un medio eficiente de almacenamiento y organización, lo que permite a los trabajadores encontrar fácilmente las herramientas y los materiales que necesitan. Además, las cajas adecuadas garantizan que los equipos y materiales estén protegidos durante el transporte, evitando daños y pérdidas innecesarias.

 

Cajas de herramientas básicas

Las cajas de herramientas básicas son ideales para almacenar herramientas manuales comunes, como destornilladores, alicates, martillos y llaves. Estas cajas suelen tener compartimentos y bandejas extraíbles que facilitan la organización y el acceso rápido a las herramientas necesarias.

 

Cajas de herramientas especializadas

Además de las herramientas manuales básicas, las empresas de reformas a menudo necesitan herramientas especializadas para llevar a cabo ciertos trabajos. Las cajas de herramientas especializadas están diseñadas para almacenar y transportar herramientas específicas, como herramientas eléctricas, herramientas de plomería o herramientas de carpintería. Estas cajas suelen tener compartimentos y soportes personalizados para cada herramienta, asegurando su protección y fácil acceso.

 

Cajas de almacenamiento para materiales y suministros

Ideales para almacenar y organizar una amplia variedad de materiales y suministros, como tornillos, clavos, adhesivos, tuberías y cables. Para ello, se utilizan diferentes tipos de cajas de almacenamiento.

 

Cajas de embalaje para mudanzas y transporte de objetos frágiles

En algunos casos, las empresas de reformas pueden realizar servicios de mudanza o transporte de objetos frágiles. Para asegurar que estos objetos lleguen de manera segura a su destino, se utilizan cajas de embalaje especialmente diseñadas para protegerlos de golpes y movimientos bruscos durante el transporte.

 

Cajas de metal resistentes

Para materiales y suministros que requieren una mayor protección contra golpes o condiciones adversas, las cajas de metal resistentes son una excelente opción. Estas cajas son robustas y proporcionan una capa adicional de seguridad para artículos frágiles o costosos.

 

Cajas de transporte para herramientas y equipos grandes

Cuando se trata de transportar herramientas y equipos grandes, como sierras circulares, taladros de gran tamaño o escaleras, las empresas de reformas necesitan cajas de transporte robustas y de tamaño adecuado. Estas cajas deben ser lo suficientemente duraderas para soportar el peso y proteger los objetos durante el transporte.

 

Cajas etiquetadas y rotuladas para facilitar la identificación

Un aspecto fundamental en cualquier reforma es la capacidad de encontrar rápidamente los elementos necesarios. Utilizar cajas etiquetadas y rotuladas adecuadamente ayuda a identificar su contenido con mayor facilidad. Esto ahorra tiempo y evita confusiones innecesarias al buscar herramientas o materiales.

 

En resumen, las empresas de reformas necesitan una variedad de cajas para organizar, almacenar, transportar y proteger herramientas, equipos, materiales y documentos. Al elegir las cajas adecuadas y utilizar un sistema de organización eficiente, las empresas pueden mejorar la productividad, la eficiencia y la seguridad en su trabajo diario.

 

DESCUBRE LAS SOLUCIONES ECOSOSTENIBLES DE FILA SOLUTIONS

El miércoles 7 de junio a las 12.30h, Quintoelemento Madrid se convertirá en el epicentro del mundo de la arquitectura y diseño con la celebración del evento «Fila Experience».

 

Bajo el lema «Soluciones Ecosostenibles para la limpieza y protección de las superficies», este evento se presenta como una oportunidad única para disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable mientras se presentan las últimas novedades y productos de la firma Fila Solutions.

Fila Solutions se dedica a cuidar y valorizar las superficies de los proyectos en los que trabaja. La empresa se compromete a ofrecer soluciones especializadas para mantener la apariencia y funcionalidad de las superficies.

 

Paolo Gasparín, Antonio Payán y Jordi Adsuara, representantes de Fila Solutions, estarán presentes para compartir su experiencia y conocimiento con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes de Madrid.

 

 

 

La cita tendrá lugar en el restaurante Quintoelemento de Madrid, situado en la séptima planta del emblemático edificio de la calle Atocha, en el corazón del triángulo del arte de la capital. Más que un restaurante es un viaje sensorial a través de una exquisita experiencia gastronómica que trasciende incluso a la propia comida, reflejándose en todos y cada uno de los rasgos que componen su personalidad.

 

 

Todo en Quintoelemento fluye y se fusiona para ofrecer una experiencia única al consumidor, un viaje a través de los sentidos. La propuesta gastronómica, su cuidada decoración y la experiencia audiovisual que se ofrece, evocan a los cuatro elementos: tierra, fuego, aire y agua.

El Sky Restaurant se encuentra en la séptima planta y ofrece una experiencia gastronómica y audiovisual única y envolvente: videoarte, pantallas led interactivas de gran formato y video mapping que evolucionan, mutan y se transforman, proyectándose en paredes y en una gran cúpula que se abre en su totalidad al cielo de Madrid, conformando así su quintaesencia.

 

Fila entiende la importancia de preservar la belleza y el valor de las superficies. A través de productos y servicios de alta calidad, enfocándose en proteger y realzar el aspecto de los suelos, encimeras, revestimientos y otros tipos de superficies.

Además de cuidar la belleza de las superficies, Fila Solutions valora los proyectos al proporcionar soluciones innovadoras que prolongan la vida útil de las superficies y resaltan su atractivo estético. Su equipo de expertos está constantemente investigando y desarrollando nuevas soluciones para mantenerse a la vanguardia de la industria.

Fila Solutions se destaca por brindar un excelente servicio al cliente. Con asesoramiento técnico y una amplia gama de opciones, la empresa se esfuerza por ayudar a encontrar la solución perfecta para cada proyecto. Confiable y comprometida, Fila Solutions permite a los profesionales centrarse en la creación de espacios impresionantes y duraderos.

Cuando se trata de cuidar y valorizar las superficies de los proyectos, Fila Solutions se posiciona como un socio confiable. Su objetivo es ser parte del equipo de trabajo y contribuir a que las superficies destaquen en términos de belleza y calidad.

 

THE NEW HABITAT 24/25: ASÍ CAMBIAN LOS ESPACIOS QUE HABITAMOS
  • Hoteles: buscan nuevas formas de construir marcas para establecer conexiones íntimas y fructíferas con sus clientes. Un 34% de los profesionales cree que la inversión en interiorismo en el sector hotelero se duplicará en el próximo año
  • Oficinas: la creatividad será clave y la inteligencia artificial creará 97 millones de nuevos empleos. La oficina se adaptará a las nuevas necesidades y tendrá un enfoque más colaborativo y centrado en el bienestar de los trabajadores
  • Retail: Las tiendas físicas se convierten en bastiones de experiencias únicas ante el auge del comercio online y el deseo de capitalizar el metaverso. El 75% de los compradores cambiarían su comportamiento de compra si las tiendas ofrecieran experiencias más significativas

 

Desde la pandemia, el mundo del diseño se encuentra en un momento de cambio de paradigma que configurará el futuro de los espacios que habitamos. Los recursos y la energía son finitos, pues la población en los núcleos urbanos sigue creciendo. Los comercios se enfrentan a la escasez; las ciudades buscan ser más saludables y las viviendas, autosuficientes. El diseño de interiores debe ser capaz de adaptarse y convertirse en una herramienta de cambio.

Y así es. Según el 66,6% de los profesionales, un buen diseño de interiores mejora la salud de las personas de forma crucial convirtiéndose en uno de los pilares fundamentales a la hora de crear los espacios; más de un 98% de los diseñadores de interiores la tienen en cuenta.

Además de que el bienestar se mantiene como el gran valor tras la pandemia, el impacto medioambiental gana valor a pasos agigantados. De hecho, el porcentaje de profesionales que aplica criterios de sostenibilidad a sus diseños ha pasado del 66% en 2021 al 80,9% este año.

Estas son algunas de las principales conclusiones de la tercera edición del estudio ‘The New Habitat 24/25: así cambian los espacios que habitamos‘, que ha presentado hoy APE Grupo, empresa del sector cerámico, en Madrid. En la investigación ha participado la consultora Futurea y han colaborado el Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, Casa Decor, la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana y StrabeA la investigación cualitativa del informe se han sumado las conclusiones de una encuesta realizada a más de 400 profesionales del interiorismo, la arquitectura y el diseño de producto en España y las reflexiones de un panel de expertos formado por diez interioristas de renombre.

En su intervención de hoy, José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, ha destacado que este estudio «no sólo trata de conocer de la mano de arquitectos y diseñadores las últimas tendencias en diseño de interiores, sino también cómo transformar el presente y mejorar el futuro de los espacios que habitamos».

 

Viviendas: un significado más emocional

Mientras que en 2022 la tendencia en los hogares era hacia la apertura al exterior, este año se ha producido un cambio hacia la sostenibilidad y la eficiencia energética, siendo esta última un factor importante para el 32,5% de los profesionales, en comparación con el 15% del año anterior.

Una de las principales demandas actuales en cuanto a diseño de hogares es la inclusividad, que se espera que sea norma para el año 2030. Esto implica un enfoque más amplio de la diversidad humana, lo que a su vez ha abierto nuevas oportunidades para el desarrollo de espacios y productos más inclusivos.

Además, los hogares no solo deben ser bien diseñados, sino también tener vida. La forma en que se crea una vivienda puede reflejar mucho sobre los valores, recuerdos y sentimientos de quienes la habitan. Por esta razón, diseñadores y arquitectos están enfocados en reinventar espacios comunitarios que se adapten a la creciente vida en común. También está en auge la tendencia de las ‘viviendas con alma’, donde se da una gran importancia a los espacios comunes y la integración de diferentes perspectivas para comprender las nuevas necesidades y visiones de la sociedad. Así, la vivienda ha adquirido un significado más emocional y trasciende su mera función física, especialmente para la gente joven.

Hoteles: nuevas formas de conexión con el consumidor

En la actualidad se está produciendo un cambio en el juego de poder entre los hoteles y los clientes. Los hoteles están adoptando un enfoque más centrado en el consumidor para fomentar relaciones más recíprocas con ellos. Los diseñadores tienen el desafío de ayudar a los hoteles a abandonar su visión cortoplacista y ampliar su oferta de servicios en función de los gustos y las preferencias de los clientes. Esto incluye modelos de afiliación, como clubes exclusivos para socios y espacios amigables con las mascotas.

La pandemia ha puesto de manifiesto la importancia de la salud física y mental, y los hoteles se han adaptado para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas centradas en el bienestar y en el crecimiento personal. Los espacios se han rediseñado con una mayor atención a la prevención y a la recuperación.

Otro dato importante que refleja el estudio ‘The New Habitat’ es que, según el 34% de los profesionales, la inversión en diseño de interiores en el sector hotelero se duplicará en el próximo año. No en vano, el interiorismo aporta hasta un 63% de los ingresos de un hotel.

Oficinas: luz natural, flexibilidad y ergonomía

La forma de trabajar está evolucionando a gran velocidad en los últimos tiempos. El impacto del teletrabajo y la irrupción de la inteligencia artificial, que se prevé que creará 97 millones de empleos, según el World Economic Forum, son solo algunos de los cambios más significativos. Pero uno de los retos más importantes que se presenta para las empresas y los diseñadores es incentivar la vuelta a la oficina (o no). De hecho, la empresa de tecnologías de la información Owl Labs revela que un 84% de los trabajadores prefieren el trabajo híbrido.

Para los profesionales del diseño de interiores, el principal reto es convertir la oficina en un espacio atractivo, según ‘The New Habitat’. La luz natural y la flexibilidad son las principales prioridades, y la ergonomía ha ganado importancia, lo que permite mejorar la productividad: un buen diseño de interiores mejora en un 75% el rendimiento de los trabajadores en la oficina.

Los interioristas españoles están apostando por trabajar al aire libre, una tendencia en auge que podría cambiar radicalmente el aspecto de los lugares de trabajo. Además, la sostenibilidad ha ganado fuerza, con el 81,2% de los diseñadores aplicando criterios sostenibles a la hora de diseñar el interiorismo de las oficinas.

Retail: la experiencia por encima del producto

El comercio electrónico se mantiene en auge y los establecimientos físicos se ven obligados a adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Las marcas y tiendas deben ofrecer una experiencia única a sus clientes en diferentes niveles, innovando en los entornos comerciales y aprovechando la fatiga de las pantallas. Ya no se trata solo de vender productos, sino de crear un espacio simbólico y ofrecer una amplia gama de experiencias unificadoras para las comunidades. El estudio de APE Grupo revela que el 40% de los profesionales considera que este aspecto es la cuestión más importante a la hora de diseñar un espacio comercial.

Los diseñadores afirman que la inmersión en la tienda es fundamental en la experiencia retail, incluso por delante de la exposición de producto. De esta forma, los comercios se convierten en un punto neurálgico para crear una comunidad y dar prioridad al papel de la empresa por encima del negocio. Durante la pandemia, muchas marcas de lujo se vieron obligadas a funcionar en línea, perjudicando su halo de exclusividad. Para recuperar al consumidor resiliente frente a la crisis, se ofrecieron productos y servicios que no se centraban en la compra, sino en la experiencia. Según datos de Deloitte, este tipo de cliente está dispuesto a pagar un 20% más por un producto personalizado y exclusivo.

Por último, el informe de APE Grupo señala la creciente demanda por parte de la población de un cambio en el sector de la alimentación debido a la ‘healthification’. Cada vez son más los consumidores que desean estar informados de lo que compran y consumen. La innovación y las nuevas tecnologías serán clave para crear el «supermercado del futuro». En este caso, la inteligencia artificial será fundamental para el desarrollo de productos basados en los parámetros de salud de cada persona.

Mesa redonda

Tras la presentación del informe, Marta Martínez, secretaria general del Colegio Oficial de Decoradores Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM), ha moderado una mesa de debate en la que han participado Alfonso Merry, fundador de Merry Design Studio; Paula Rosales, directora del estudio de diseño More & Co; Rosa Urbano, directora del estudio de arquitectura Urbano by U, y Ricard Trenchs, fundador y director creativo de Trenchs Studio.

Los cuatro profesionales han formado parte del panel de expertos del estudio junto con Carlos Frejo, de Ideas Interiorismo; Borja García, de Made Studio; Natali Canas del Pozo, de El Equipo Creativo; Patricia von Arend, de Denys & von Arend; Sergio Sánchez, de PimPam Studio, y Andrea Caruso Dalmas, de Ciszak Dalmas.

 

Ficha metodológica:

Para la realización de este estudio se ha realizado una investigación de tendencias a través de técnicas de coolhunting en un marco internacional. Paralelamente, a lo largo de los meses febrero y marzo de 2023, se ha llevado a cabo una consulta a expertos españoles del diseño de interiores y la arquitectura, que ha contado con 403 respuestas. Entre los entrevistados, un 79% trabaja en proyectos residenciales, un 48,5% está especializado en proyectos de tiendas, un 42,9% se dedica a realizar proyectos de oficinas y un 26,8% tiene como foco los proyectos hoteleros.

 

     

     

 

 

ENTRE LOS DÍAS SE REGISTRARON MÁS DE 8.300 VISITANTES

Durante la Feria se consolidaron operaciones por un importe de 34 millones de euros, un 35 % más que el año anterior

 

El BigMat Day 2023, la gran cita anual con los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, promovida por el Grupo BigMat, alcanzó una cifra récord de operaciones y visitantes.

Durante la cita, celebrada en el Pabellón Multiusos Madrid Arena, se consolidaron operaciones por un valor de 34 millones de euros, lo que supone un 35 % más de ventas que el año anterior. En cuanto al número de visitantes, superó los 8.300 durante los dos días que duró la Feria.

El encuentro reunió a más de 145 expositores entre proveedores nacionales e internacionales, divididos en cuatro espacios expositivos con la intención de dar a conocer las novedades del sector, además de desarrollar ponencias, demostraciones y presentaciones de las marcas más relevantes del mercado.

En total hestuvieron presentes 155 empresas, entre las que se encuentran EDP, Marsh, Marsanz, Linde y las empresas de automoción y transporte Iveco, KIA, BMW, Peugeot, Ford y Silence (Acciona).

Una de las actividades que se celebraron durante el BigMat Day fue la Jornada de Arquitectura, en la que tomaron parte destacados estudios de este ámbito. Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector relacionadas con la construcción y rehabilitación de viviendas y participar en demostraciones. Los visitantes pudieron disfrutar de actividades lúdicas y sorteos, en consonancia con el objeto profesional del sector.

 

EL ESTUDIO DE ARQUITECTURA L35 HA SIDO EL ENCARGADO DEL PROYECTO

El estudio de arquitectura L35 ha sido el encargado de diseñar y emprender el proyecto de renovación del histórico centro comercial de La Vaguada, en Madrid, protagonizado por grandes lucernarios, elementos naturales y por sus icónicas velas.

El nuevo diseño incluye mejoras de integración con el entorno urbano y el barrio, más accesos, fluidez de pasos, zonas verdes y mejora de la eficiencia energética; una intervención que convertirá La Vaguarda en un centro más moderno, sostenible, cálido y atractivo para los visitantes y ciudadanos de Madrid.

 

El centro comercial La Vaguada iniciará en junio de 2023 un proceso de reforma, que tendrá como objetivo la renovación del propio edificio y de sus áreas exteriores, reinventando la herencia de Manrique y adaptándolo a los nuevos tiempos. El proyecto ha sido realizado por el estudio internacional de arquitectura, urbanismo y diseño, L35, cuya propuesta de diseño fue seleccionada por La Vaguada en un concurso al que se presentaron varias firmas especializadas.

L35 recibió el encargo bajo la premisa de preservar la herencia de lo natural y facilitar la apertura y fluidez de su espacio interior y exterior. En definitiva, dotar al centro comercial de una nueva ambientación más moderna, sostenible, cálida y atractiva.

La renovación de La Vaguada permitirá al centro actualizarse después de 40 años de vida con un nuevo diseño pensado para integrarse en el entorno urbano y reforzar al centro comercial como referente del barrio; aumentando su visibilidad, unificando la imagen interior y mejorando la iluminación del conjunto de galerías. Se convertirá así en un centro comercial más visible y vivible desde el exterior y más amable y natural desde el interior.

Filosofía del proyecto

La Vaguada fue inaugurada en 1983 y se convirtió en el primer centro comercial de la Comunidad de Madrid, siendo considerado «El corazón de Madrid» debido a su perfecta ubicación en pleno barrio de El Pilar. La renovación propuesta pone en valor este legado histórico, basándose en los mismos conceptos que en su día fueron vertebradores del diseño realizado por el artista canario César Manrique: los contrastes de los materiales naturales, la participación de la vegetación, la importancia de los grandes lucernarios y la firma icónica del centro – las velas-, sobre la fachada de jardineras. El proyecto propone utilizarlos como base y actualizarlos con las posibilidades técnicas actuales. También preserva el espíritu del centro comercial como lugar de encuentro del barrio del Pilar, ya que se trata de un centro completamente integrado a la trama urbana que forma parte de los itinerarios del barrio.

L35 ha abordado la intervención en la Vaguada desde la perspectiva de una arquitectura inteligente, responsable y adaptada a su entorno, donde la sostenibilidad es parte inherente del proyecto. Se aportarán soluciones energéticamente eficientes para conseguir consumos bajos de energía, materiales de proximidad con baja huella de carbono y cradle to cradle, diseño de ambientes saludables para el usuario y la creación de entornos favorables para la biodiversidad del ecosistema.

Diseño y arquitectura del proyecto

Con una superficie de 85,000 m2 distribuidos en 3 plantas comerciales y 2 plantas de estacionamiento con 3,600 espacios disponibles, La Vaguada cuenta con un amplísimo espacio destinado a compras y entretenimiento que recibe a más de 25 millones de visitantes cada año. En este sentido, el proyecto arquitectónico de L35 pone el foco en crear un ambiente agradable para el usuario que porporcione sensación de bienestar y ocio. Para la reforma, es prioritario el confort del cliente y la generación de espacios estanciales agradables, por lo que gran parte del enfoque del diseño de L35 ha sido utilizar materiales naturales y cálidos para lograr un ambiente más acogedor.

Por un lado, el proyecto hace hincapié en la reforma integral de la planta alta, buscando una atmósfera distinta al resto del centro. La popuesta realiza una gran mejora de la terraza ajardinada y su conexión, además de la renovación completa de la zona de restauración; dos zonas de ocio para el barrio que se potencian. En la gran Plaza Central se incorporan escaleras mecánicas que conectan la parte interior del centro del con la terraza, materializando así la relación de los paseos comerciales interiores con los paseos exteriores de la terraza. También se propone renovar la pérgola que une la nueva zona de restauración con la Plaza Central mediante estas nuevas escaleras mecánicas, generando un espacio exterior de paseo para los usuarios del centro y los vecinos del barrio.

La iluminación natural es otra de las claves en el centro. Se propone renovar los lucernarios existentes con un material de nueva generación, ETFE, que permite minimizar las estructuras de soporte y maximizar la transparencia. Por otro lado, se redefinen los contornos de los lucernarios con formas sinuosas redondeadas que proporcionan una lectura visual más tranquila y sosegada. Así mismo, las plazas del centro se trabajan como espacios de encuentro iluminados por los grandes lucernarios y ambientados con vegetación.

En resumen, el proyecto de L35 busca distintas formas de potenciar La Vaguada, utilizando materiales naturales y cálidos; recuperando la sensación de interior-exterior. Además, la presencia de la vegetación, tanto en el exterior, a través de los lucernarios, como en el interior, confluyen para generar un ambiente en el que lo natural, el cielo y la vegetación están presentes.

La mejora de la sostenibilidad

Una de las premisas que han marcado el proyecto ha sido la sostenibilidad del edificio y el uso eficiente de la luz. Para ello, la reforma permitirá el aprovechamiento de la luz natural, con gran apertura de lucernarios y su correspondiente mejora de la eficiencia energética, térmica y acústica en las zonas renovadas.

La intervención se realizará con distintos materiales orientados a favorecer una imagen y ambientes naturales, con un alto grado de sostenibilidad. En ellos se engloban, tanto los que son directamente naturales y con sellos o certificaciones de su origen, como los que disponen de declaración de producto o procedentes de materiales reciclados o que son reciclables (ciclo de vida). A la hora de seleccionar estos materiales se ha tenido muy en cuenta la energía embebida en todo el ciclo de vida de estos, desde la obtención de las materias primas hasta su descomposición orgánica, o el reciclaje en nuevas formas de uso en la cadena productiva.

Es destacable también el uso de materiales procedentes de reciclaje o reciclables y la utilización Etileno-TetraFluoroEtileno, más conocido como ETFE, en su cubierta. Se trata de un material polímero termoplástico transparente, que está consiguiendo poco a poco reemplazar al vidrio y al plástico en algunos de los edificios más innovadores que se construyen hoy en día, debido entre otros factores a su alta transparencia, ligereza y resistencia. El ETFE, además, se considera un material óptimo para los sistemas de evaluación y certificaciones como Leadership in Energy and Environmental Design (LEED), Building Research Establishment Environmental Assessment Methodology (BREEAM) y German Sustainable Building Council (DGNB), por la escasa energía embebida en su fabricación en comparación con el vidrio y la reducción de las emisiones de carbono en el transporte, debido a su ligereza.

LA EMPRESA SIGUE APOSTANDO POR LA SOSTENIBILIDAD
  • Coincidiendo con  la celebración del Día Mundial del Reciclaje, la compañía ha lanzado un envase para sus pastas para el tratamiento de juntas de sistemas de placa de yeso laminado compuesto de material 100% recuperado.

  • El uso de este nuevo recipiente permitirá la reducción del consumo de plástico en un 84% respecto a 2022 y una considerable disminución de emisiones de CO 2 a la atmósfera.

  • Este avance se suma a los logros conseguidos en los últimos años en materia de sostenibilidad por Pladur ® , como la apertura de plantas de reciclado o la instalación de placas fotovoltaicas en dos de sus fábricas.

 

Pladur ® está comprometida a contribuir con el bienestar de las personas y a aportar valor, buscando siempre soluciones naturales, sostenibles y responsables. Por esta razón, ha lanzado un envase sostenible para sus pastas para el tratamiento de juntas de sistemas de placa de yeso laminado, coincidiendo con la víspera de la celebración del Día Mundial del Reciclaje.

La utilización de este nuevo recipiente procedente de material mecánico 100% recuperado, supone la reducción de 18 toneladas de consumo de plástico (polipropileno ‘virgen’), o lo que es lo mismo, un ahorro de un 84% respecto a 2022, Además, se disminuye considerablemente las emisiones de CO 2 a la atmósfera.

El nuevo envase, en forma de cubo, está compuesto de material 100% recuperado. Este avance ha sido posible gracias a su alianza con Berry Superfos Pamplona, transformador y fabricante del envase, con la que se ha conseguido un material recuperado homologado con las mejores prestaciones, procedente de proveedores nacionales.

“Este logro se suma a todos los desarrollos que hemos conseguido en los últimos años en materia de sostenibilidad, como la apertura de plantas de reciclado en nuestras fábricas, la instalación de placas fotovoltaicas o la introducción de colectores de aguas pluviales para minimizar el consumo”, afirma Enrique Ramírez, director general de Pladur ® .

En el desarrollo de este envase se han tenido en cuenta distintos factores para mantener las mismas garantías de envasado, sin perder la resistencia del embalaje y la calidad del material para un mejor almacenamiento del producto. “Dentro de nuestra política de RSC tenemos un claro compromiso con la regla de las 3R’s. Reducir, reutilizar y reciclar. Necesitábamos gestionar el último ciclo del plástico, reutilizando, reciclando y extendiendo la vida de su uso para fomentar la economía circular”, añade Ramírez.

 

La sostenibilidad presente en los valores de la compañía

 

Desde 2008 en Valdemoro (Madrid) y desde 2021 en Gelsa (Zaragoza), Pladur ® cuenta con dos plantas de reciclaje de placas de yeso laminado y perfiles de aluminio con el objetivo de minimizar el desperdicio y el consecuente impacto en el medio natural.

Sus fábricas disponen de la última tecnología, por lo que, además de mejorar la calidad de sus productos, se puede obtener un óptimo consumo de la energía y mayor eficiencia.

Además, el pasado año la compañía puso en marcha de dos instalaciones fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica en los centros de Valdemoro y Gelsa, respectivamente, sumando un total de 7.256 kWp. Esta última instalación cuenta con 4.242 paneles solares en cubierta capaces de generar 2.726.052 kWh de energía al año, lo que representa un 24% del consumo total requerido. Además de reducir el coste de electricidad, también se reduce las emisiones de CO2. En concreto, esta instalación supone una reducción de 8.750 toneladas en un plazo de 20 años.

A este proyecto hay que sumar los 11.886 de paneles solares instalados en la cubierta de la fábrica de Valdemoro que producen 7.830.936 KW/h de energía al año, reduciendo en 30.241 toneladas el CO2 emitido.

Asimismo, las fábricas de Pladur ® disponen de colectores de aguas pluviales en distintas ubicaciones para minimizar el consumo de agua de la red de abastecimiento pública.

EL DISEÑO DE ESPACIOS BIEN ILUMINADOS ES ESENCIAL EN NUESTRO DÍA A DÍA

16 de mayo, Día Internacional de la Luz 

El Día Internacional de la Luz es una iniciativa global, promovida por la UNESCO, para incrementar el conocimiento de la ciencia y las tecnologías de la luz y su impacto en el mundo actual. Conmemora la primera emisión de luz láser en 1960, justamente un descubrimiento científico que proporciona herramientas para el beneficio de la sociedad tanto en las comunicaciones como en las tecnologías de la salud, así como en otros múltiples campos.  

La interrelación entre la luz solar y salud 

Con motivo del Día Internacional de la Luz, el Instituto Silestone destaca la importancia de la presencia de luz natural en nuestras vidas ya sea en el hogar, el lugar de trabajo o el entorno educativo. La luz no solo tiene un impacto positivo en nuestra salud física y mental, sino que también puede influir en nuestro bienestar general y en nuestra calidad de vida. 

Desde hace décadas, los científicos saben que la luz natural es esencial para la salud humana. Somos seres circadianos que significa “alrededor del día”, es decir, estamos programados por un reloj biológico que controla nuestros ciclos vitales a través de la luz solar. La falta de exposición a la luz del día altera nuestro sueño, así como la presencia de fuentes de luz artificial a la hora de acostarnos, lo que tiene un impacto directo e importante en nuestra salud.

Hay estudios que demuestran que las personas que pasan la mayor parte del día en habitaciones sin ventanas duermen peor y tienen peor salud física y mental que las que tienen ventanas cerca. Un clásico estudio descubrió que alumnos que estudiaban sin luz diurna mostraban un patrón hormonal alterado que influía negativamente en su crecimiento y sus ausencias por enfermedad. Pero no solo nuestra salud será mejor, sino que la recuperaremos más rápidamente. Un hospital coreano reveló que sus pacientes se recuperaban antes en habitaciones orientadas al sureste observando además que la luz matinal era más beneficiosa para la salud de los enfermos. 

Dos de las grandes dolencias de nuestra era moderna, el estrés y la depresión, están relacionadas también con la falta de luz diurna. Otros estudios han establecido que los trabajadores de oficinas sin ventanas son menos felices y gozan de peor salud que sus colegas con fuentes constantes de luz natural. Además, están más estresados. Los trabajadores del Ártico sienten que no duermen lo suficiente y son más propensos a la depresión durante el invierno, un hallazgo respaldado por una amplia investigación sobre el Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión que afecta a algunas personas durante los días más cortos de esta estación del año.  

Con menos frecuencia se ha estudiado la relación entre la luz del día y el comportamiento. Sin embargo, investigadores taiwaneses demostraron que las personas actúan de forma más ética estableciendo que un entorno más luminoso puede inducir a actuar de forma menos egoísta y aumentar las probabilidades de comportarse con mayor honestidad. 

Fuente: artículo “Healthier by Design: Impact of Windows and Sunlight on Health, Productivity, Stress” de Blue Zones 

 

El diseño de espacios bien iluminados es esencial para el óptimo desarrollo de nuestra vida  

Vivir en espacios bien iluminados con luz natural nos proporciona numerosos beneficios. La luz del sol es una fuente de vitamina D, esencial para la salud de nuestros huesos y el sistema inmunológico. Además, la exposición regular a la luz natural ayuda a regular nuestro reloj interno, mejorando la calidad del sueño y promoviendo una sensación general de bienestar.  

Trabajar en entornos bien iluminados también puede tener un impacto significativo en nuestra productividad y rendimiento laboral. La luz natural mejora la concentración, reduce la fatiga visual y fomenta un ambiente de trabajo positivo. Estudios han demostrado que los empleados que trabajan en espacios con abundante luz natural son más eficientes, creativos y están más satisfechos en su trabajo.  

Asimismo, el entorno educativo se beneficia enormemente de la luz natural. Los estudiantes expuestos a una buena iluminación en las aulas tienen un mejor rendimiento académico, mayor capacidad de atención y menor estrés. La luz natural también contribuye a crear un ambiente estimulante y agradable para el aprendizaje.  

El diseño y la construcción de espacios bien iluminados con luz natural no solo tienen un impacto positivo en nuestra salud física y mental, sino que también influyen en nuestro estado de ánimo, productividad y calidad de vida en general. En definitiva, la creación de entornos luminosos es esencial para fomentar el bienestar de las personas y promover una sociedad más saludable y feliz. 

REVISTA ABRIL ONLINE - ESPECIAL H2O

Abril, el mes de la primavera, la estación para el renacer, para nuevas oportunidades. Tiempo de mirar atrás y comprobar cómo ha ido creciendo este medio, desde el día 1 hasta hoy y muy orgullosa y satisfecha pienso en un “punto y seguido” para tomar las riendas de un nuevo proyecto profesional.

Dieciséis años compartiendo momentos que me han hecho progresar y aprender al lado de muchos profesionales con los que seguro volveremos a coincidir por el camino.

Os invito a seguir apostando por este medio que con tanto entusiasmo tuve la oportunidad de verlo surgir y que os aseguro tiene mucho que ofrecer.

Y, como este mes puedes leer aquí nuestro “especial H2o”, yo misma me tiro a la piscina.

¡Un caluroso abrazo y hasta pronto!

 

 

DESCÁRGATE LA REVISTA EN PDF

 

MAXIMIZA EL POTENCIAL DE TU PROPIEDAD

Guía práctica para reformar tu piso y convertirlo en un alquiler vacacional de ensueño:

¿Alguna vez has considerado transformar tu piso en un alquiler vacacional? Con el crecimiento del turismo y la demanda de alojamientos alternativos, esta opción se ha convertido en una buena oportunidad de negocio para muchos propietarios. En este artículo, te presentaremos una guía práctica para enfocar la reforma de tu piso destinado a ser un alquiler vacacional. Descubre cómo maximizar el potencial de tu propiedad y brindar una experiencia inolvidable a tus huéspedes. ¡Empecemos!

 

Distribución del espacio:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Aprovecha cada rincón! La distribución del espacio es crucial para crear un ambiente acogedor y funcional en tu alquiler vacacional. Evalúa cuidadosamente la disposición actual y considera posibles cambios para optimizarlo. Elimina barreras innecesarias y crea espacios fluidos que maximicen el área habitable.

 

Diseño y decoración:

Enfócate en desarrollar un estilo y una decoración que cautiven a los huéspedes y hacer que se sientan como en casa. Una buena idea es definir un estilo que se ajuste al entorno y al público objetivo. Desde el estilo rústico (Si tu piso se encuentra en una zona de montaña) hasta el moderno (Si está alojado en una gran ciudad), hay infinitas posibilidades para explorar. Juega con colores, texturas y elementos decorativos que reflejen la personalidad de tu piso. Recuerda que un channel manager de alquiler vacacional, que es una de las funcionales que tienen los softwares de gestión de alquiler vacacional (Herramientas comunes en este tipo de negocios) puede ayudarte a conocer las preferencias de los potenciales huéspedes y adaptar el diseño en consecuencia.

 

 

Enfoca una reforma sencilla pero eficiente:

Es importante que tu reforma resulte rentable. Es decir, piensa en reestructuraciones útiles que aporten la mayor propuesta de valor para tus clientes y no apuestes por reformar aspectos de tu hogar sin sentido. Para ello, te aconsejamos:

 

  1. Define tus objetivos:

Antes de comenzar la reforma, define claramente tus objetivos. ¿Qué cambios deseas realizar en el piso? ¿Quieres mejorar la distribución, actualizar el diseño o agregar comodidades adicionales? Tener una visión clara te ayudará a tomar decisiones más informadas durante el proceso.

 

  1. Prioriza las áreas clave:

 

En lugar de intentar reformar todo el piso a la vez, enfócate en las áreas clave que tienen un impacto significativo en la experiencia de los huéspedes. Estas áreas suelen ser la sala de estar, el dormitorio principal y el baño. Al mejorar estos espacios, puedes crear un impacto positivo en la impresión general del piso.

 

  1. Mejora la iluminación:

La iluminación juega un papel crucial en la percepción de un espacio. Asegúrate de que haya suficiente luz natural en el piso, abriendo cortinas y persianas para aprovechar al máximo la luz del día. Además, considera la instalación de luces LED eficientes en energía y regulables, que permiten ajustar la iluminación según las preferencias de los huéspedes.

 

  1. Renueva la pintura:

 

Un cambio de color fresco en las paredes puede hacer maravillas para revitalizar un espacio. Opta por tonos neutros y claros que brinden una sensación de amplitud y luminosidad. La pintura es una forma económica y sencilla de transformar la apariencia de una habitación y darle un aspecto renovado.

 

  1. Actualiza los accesorios:

Pequeños cambios en los accesorios pueden marcar la diferencia en la percepción del piso. Considera reemplazar grifos, pomos de puertas, interruptores de luz y otros elementos similares por opciones más modernas y elegantes. Estos detalles sutiles pueden agregar un toque de sofisticación al piso y mejorar la experiencia de los huéspedes.

 

  1. Mejora la funcionalidad:

 

Evalúa la funcionalidad de los espacios y realiza ajustes si es necesario. Por ejemplo, puedes añadir estanterías o armarios adicionales para maximizar el espacio de almacenamiento, instalar un espejo de cuerpo entero en el dormitorio o colocar ganchos y percheros en áreas clave para mayor comodidad de los huéspedes.

 

  1. Cuida los detalles:

 

Presta atención a los detalles que marcan la diferencia. Asegúrate de que los elementos existentes estén en buen estado, como los suelos, las ventanas y los electrodomésticos. Haz una limpieza profunda antes de recibir a los huéspedes y asegúrate de que todo funcione correctamente.

 

Mobiliario y equipamiento:

Comodidad y funcionalidad van de la mano Elige muebles duraderos y de calidad que brinden comodidad a tus huéspedes. Opta por piezas versátiles que se adapten a diferentes necesidades y configuraciones. Además, asegúrate de que el piso esté equipado con electrodomésticos modernos y comodidades necesarias, como una cocina bien equipada, Wi-Fi y sistemas de entretenimiento.

Confort y comodidades:

 

¡Haz que se sientan como en casa! El confort es un aspecto fundamental para garantizar que tus huéspedes disfruten de una estancia inolvidable. Presta atención a detalles como sistemas de climatización eficientes, iluminación adecuada para cada espacio, colchones y ropa de cama de calidad, cortinas o persianas que permitan un buen descanso, entre otros.

 

Seguridad:

Tranquilidad para tus huéspedes y la seguridad es primordial en cualquier alquiler vacacional. Instala cerraduras seguras, detectores de humo y extintores para garantizar la seguridad de tus huéspedes y cumplir con las normativas de seguridad vigentes. Un piso seguro brindará tranquilidad a tus huéspedes y te ayudará a construir una reputación sólida como anfitrión confiable.

 

 Mantenimiento y durabilidad: Una inversión inteligente:

Al realizar la reforma de tu piso, elige materiales duraderos y fáciles de mantener. Opta por suelos y superficies resistentes que puedan soportar el uso constante y las rotaciones de visitantes. Piensa a largo plazo y considera cómo mantener el piso en buen estado con un mantenimiento mínimo.

 

Espacios exteriores: El toque de encanto al aire libre:

 

 

Si tu piso cuenta con espacios exteriores, como terraza, balcón o jardín, aprovecha al máximo su potencial. Crea zonas de descanso agradables con mobiliario adecuado, elementos decorativos y plantas que brinden un ambiente acogedor. Los espacios al aire libre pueden ser un gran diferenciador y atractivo para los huéspedes.

 

Conclusión:

Transformar tu piso en un alquiler vacacional exitoso requiere planificación y atención a los detalles. Al enfocar la reforma de tu propiedad, considera la distribución del espacio, el diseño y la decoración, el mobiliario y equipamiento, el confort y las comodidades, la seguridad, el mantenimiento y la durabilidad, así como los espacios exteriores. Con una reforma cuidadosa y un enfoque centrado en brindar una experiencia excepcional, podrás convertir tu piso en un alquiler vacacional de ensueño que cautivará a aquellas personas en busca de una estancia inolvidable. ¡No esperes más y comienza a dar vida a tu proyecto de alquiler vacacional hoy mismo!

MASTERCLASS XXL MÁLAGA

El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Cosentino City Málaga el 10 de mayo, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como RUBI, FILA, GRUPO PUMA, ARTTROS y DEKTON a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.

 

VER GALERÍA

 

 

Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

 

 

En particular, la firma RUBI mostró soluciones para el corte, transporte y colocación de gran formato, incluyendo demostraciones en vivo para los asistentes. Además, presentaron sus adhesivos profesionales de la firma Puma para la instalación de piezas. La gama de productos RUBI está en constante evolución para adaptarse a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, ofreciendo herramientas y máquinas especializadas y técnicamente avanzadas para una colocación adecuada y acabados perfectos.

 

NUEVAS SOLUCIONES PARA LA COLOCACION DE BALDOSAS CERAMICAS

MORTEROS DE ALBAÑILERIA Y ADHESIVOS CEMENTOSOS PARA LA COLOCACION DE BALDOSAS CERAMICAS

 

 

 

Con el objetivo claro de ANFAPA de contribuir a preservar el medio ambiente, se presentan estas dos DAPS sectoriales, en cuya elaboración han participado un gran número de asociados lo que provoca un amplio valor al impacto medio ambiental que recogen.

 

 

ADHESIVOS CEMENTOSOS

 

 

Para poder disponer del documento: www.anfapa.com/morteros técnicos/adhesivos colocación baldosas cerámicas/ DESCARGAR DAP

 

 

MORTEROS DE ALBAÑILERIA

Para poder disponer del documento: www.anfapa.com/morteros albañilería/ DESCRAGAR DAP

 

 

LA EMPRESA CONTRIBUYE A LA REVOLUCIÓN VERDE DEL SECTOR
  • Participarán 204 expositores con 366 marcas representadas

  • Digitalización, industrialización y sostenibilidad, temáticas principales del congreso Construmat

 

El Salón de la Construcción de Fira de Barcelona vuelve del 23 al 25 de mayo con una edición que tendrá como su eje principal la sostenibilidad, en línea con las tendencias actuales del sector en su camino para reducir emisiones. Con 204 expositores y 366 marcas representadas, Construmat reunirá una amplia oferta de materiales, herramientas, técnicas y servicios que promueven una construcción más sostenible y eficiente. También organizará un congreso con especial atención a los fondos NextGeneration y un aula para potenciar la formación de los profesionales.

 

Bajo el lema «Construyendo sostenibilidad», el emblemático salón de la construcción de Fira de Barcelona ha diseñado una propuesta en respuesta a las necesidades del sector y en el que los profesionales podrán impulsar su negocio y descubrir los últimos materiales, sistemas y técnicas disponibles en el mercado, adaptados a las últimas normativas medioambientales.

 

En su 22ª edición, la zona expositiva ocupará 10.000m² y contará con la participación de 204 empresas líderes de todas las áreas que integran la cadena de valor de la industria. Entre ellas se encuentran Alsina, Alufactory, Arquima, Breinco, Celo, Cementos Molins, Cosentino, Durmi, Egoin, Evowall, Fischer, Gabarró, Hercal, Jung, Kiloutou, Layher, O Feliz Painel, PMP, Grupo Protec, Roca, Rehatec, Roi, Grupo Saltoki, Sebastià, Simpson Strong Tie, Tejas Borja, Thermis, Volcalis, entre otras.

 

Igualmente, el evento cuenta con la colaboración y el apoyo de 40 asociaciones, colegios y gremios profesionales más representativos del sector, como APCE, Asefave, Cateb, Ccoc, CGATE, CNC, COAC, COAM, CSCAE, Fundación Laboral de la Construcción, Gremios, Itec, Pimec, Plataforma Passivhaus, Ptec.

 

El presidente del salón, Xavier Vilajoana, ha destacado que «Construmat es la principal plataforma del sector de la construcción en España desde hace más de 40 años y en su 22ª edición volverá a ser el punto de encuentro de referencia entre los profesionales que ahora buscan materiales y sistemas constructivos sostenibles para avanzar en la transformación verde del sector».

 

Por su parte, el director del evento, Roger Bou, asegura que “esta edición cimienta el Construmat del futuro y expresa nuestro compromiso con el sector a quien quiero agradecer su apoyo y colaboración para que el salón vuelva a ser un éxito”.

 

La oportunidad de los NextGeneration

Construmat organiza también un congreso con más de 40 sesiones y 50 ponentes que pondrá especial énfasis en visibilizar las iniciativas que mejor explican el carácter transformador del sector y su impacto positivo en el entorno, con especial foco en los fondos NextGeneration con el objetivo de acelerar su ejecución puesto que aún faltan por activar gran parte de los 6.800 millones de euros destinados a la construcción en España. Junto a la sostenibilidad, otras temáticas destacadas serán la digitalización y la industrialización.

 

En este sentido, destaca la sesión inaugural del congreso que ofrecerá Francisco Javier Martín Ramiro, director general de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se centrará en los fondos europeos como eje transformador para el sector de la construcción y de la vivienda en España, así como la conferencia enmarcada en las grandes oportunidades que ofrece NextGeneration en materia de transformación sostenible, teniendo en cuenta que la mitad de las ayudas se destinan a rehabilitación bajo criterios verdes, que impartirá el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE).

 

La rehabilitación del Santiago Bernabéu y la construcción del estadio desmontable de Doha serán dos de los principales protagonistas de la temática de industrialización, mientras que el proyecto de digitalización de las murallas de Ávila o el uso de gemelos digitales para mejorar la eficiencia energética y el confort de los edificios, lo serán de la en el campo de digitalización.

 

Captación de talento

El sector de la construcción lleva años alertando de la falta de profesionales cualificados debido al escaso relevo generacional. Por ello, Construmat ha creado el Talent Day el 25 de mayo con distintas iniciativas que quieren promover la captación de talento.

Entre ellas, el Job Market Place, un espacio de encuentro entre empresas y profesionales, que organizará el salón junto a Barcelona Activa, así como distintas sesiones del congreso que incidirán en la incorporación de la mujer en toda la cadena de valor de la construcción.

 

Igualmente, el Aula de Formación, realizará más de 20 jornadas técnicas, talleres, demostraciones y aplicaciones, para que los profesionales puedan conocer de manera práctica las últimas novedades en productos y servicios.

 

Madera: material en auge

El uso de la madera como material constructivo está en plena expansión gracias a sus excelentes propiedades aislantes, versatilidad, durabilidad y resistencia, la reducción de los tiempos de obra, pero sobre todo por su baja huella de carbono. En un momento en el que el sector vive una transformación verde, el uso de materias primas naturales, como la madera, el corcho o la paja, tienen un papel relevante.

 

Así, la 22ª edición de Construmat ha creado una nueva área dedicada a este material, donde durante los tres días de celebración, se construirá en directo una casa mediante estructuras prefabricadas en madera, y otros elementos naturales, así como con cubiertas, fachadas e interiores vegetales, para que los visitantes puedan conocer de primera mano algunas de las técnicas más innovadoras del momento que hacen posible la construcción de viviendas sostenibles, saludables y eficientes energéticamente.

 

El espacio también dará visibilidad a las empresas participantes, especializadas en este tipo de construcción alternativa y baja en emisiones como: Amorim Cork, Cap Problema, Cegasa, Cuadern Campanals Arquitectes, Ecococon, Egoin, Factor Energia, Hand, Institut Provençana,  Kave Home, Lzf, Xavier Mas, Max Madera, Persiana Barcelona, Roca, Roi, Saint-Gobain, Sebastia, Simon, Simpson-Strong Tie, World Wood Future y Zania.

 

Proyectos únicos

Con el propósito de poner en valor la innovación en el sector de la construcción, Construmat ha creado el programa TOP3, a través del cual ha seleccionado tres iniciativas que han destacado por su singularidad en los campos de la sostenibilidad, la industrialización, y la digitalización.

 

Se trata del edificio Pallars, el inmueble residencial de madera más alto de Barcelona, los espacios hospitalarios polivalentes construidos en Catalunya durante la pandemia y “Corrochip” un sistema de sensores que alerta de la corrosión del hormigón. Los tres formarán parte del programa del congreso donde tendrán la oportunidad de dar a conocer los detalles de sus proyectos, las soluciones aplicadas y los resultados obtenidos.

MASTERCLASS XXL MÁLAGA

El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Cosentino City Málaga el 10 de mayo, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROSFILA a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.

 

VER GALERIA

 

Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

 

 

 

Cosentino presentó la evolución de la superficie más innovadora, el DEKTON, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.

 

MASTERCLASS XXL MALAGA

El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Cosentino City Málaga el 10 de mayo, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como RUBI, FILA, GRUPO PUMA, ARTTROS y DEKTON a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.

 

 

VER GALERÍA

 

Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

En cualquier obra de construcción, la limpieza es un paso crucial para lograr un resultado final impecable y satisfacer a los clientes. La limpieza es particularmente importante en la colocación de materiales cerámicos, ya que el exceso de cemento o residuos de rejuntado pueden afectar negativamente a la apariencia final del material.

 

 

Es por eso que se recomienda utilizar detergentes desincrustantes específicos para eliminar estos restos de manera efectiva y sin dañar la superficie de la cerámica. FILA es una empresa líder en el mercado de productos para la limpieza y el mantenimiento de superficies, y su gama de productos de limpieza desincrustantes es especialmente eficaz para limpiar superficies de cerámica.

Además de su línea de productos de limpieza, FILA también ofrece soluciones innovadoras para proteger y mantener las superficies a largo plazo. Desde selladores para proteger las superficies de la penetración de agua y sustancias químicas hasta productos para el mantenimiento y la restauración de superficies, FILA es una opción confiable para cualquier persona que busque mantener sus superficies en óptimas condiciones.

 

 

MASTERCLASS XXL MALAGA

El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Cosentino City Málaga el 10 de mayo, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como RUBI, FILA, GRUPO PUMA, ARTTROS y DEKTON a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.

 

 

VER GALERÍA

Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.

Para llevar a cabo la colocación ideal del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

 

 

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Marruecos, uno en Costa Rica y dos en Portugal, dotados con la más avanzada tecnología, para dar la mejor cobertura y servicio a nuestra gama de productos. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad