CUATRO CASOS DE ÉXITO
  • Los Ayuntamientos de Vitoria, Burgos, Pinseque y Alcañiz dan a conocer las construcciones Passivhaus promovidas desde sus municipios.

  • La Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios respalda la necesidad de que las Administraciones inviertan en la eficiencia energética de sus edificaciones.

 

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha puesto en valor recientemente la revisión de la Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios con la inclusión de medidas más exigentes para poder cumplir con el objetivo del Pacto Verde de reducir las emisiones de la UE en al menos un 55% de aquí a 2030. A falta de su ratificación por parte del Consejo Europeo, entre las novedades destaca la de otorgar al sector público una mayor responsabilidad exigiéndole una reducción del consumo anual de energía del 1,9% y obligando a las  administraciones a renovar cada año, al menos, el 3% de la superficie total de sus edificios en propiedad.

Se trata de una decidida apuesta por la eficiencia energética de los edificios en Europa que obligará a las administraciones a promover la construcción de edificios de consumo casi nulo que, en el caso de la certificación Passivhaus, implica estar cumpliendo con el estándar de eficiencia energética más exigente del mundo.

“Dentro de la labor de divulgación del estándar de construcción Passivhaus que venimos desarrollando en España desde hace 15 años, una de nuestras líneas de trabajo es con la Administración, tanto local, como regional y nacional. Fruto de esa colaboración se han tramitado proyectos de obra pública, tanto de nueva planta como de rehabilitación, que se han materializado en edificios altamente eficientes, con altos niveles de confort interior y con una gran reducción de CO2. Y es que este estándar puede ser replicado a cualquier tipo de edificio sea cual sea su uso”, destaca Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus.

En la pasada edición de REBUILD 2023 -evento líder en construcción industrializada, digitalización y sostenibilidad para la edificación- la Plataforma Passivhaus organizó una mesa de debate, moderada por el propio Jiménez, con las alcaldías de diferentes municipios españoles bajo el título “Por qué construir bajo el estándar Passivhaus desde la Administración”. En ella, los representantes de cuatro municipios expusieron algunos casos de éxito de edificios públicos construidos bajo este estándar:

 

1. Alcañiz (Teruel)


El Gobierno de Aragón promovió las dos primeras rehabilitaciones bajo el estándar Passivhaus (EnerPHit) de vivienda colectiva pública de nuestro país, situándose una de ellas en el municipio de Alcañiz, donde se ubica un edificio de 6 viviendas completamente rehabilitado y certificado con este estándar. Se trataba de un bloque de viviendas de antiguos peones camineros destinado ahora a alquiler social, que se ha convertido en faro de cómo deberían hacerse este tipo de rehabilitaciones ya que es replicable en cualquier lugar. Ignacio Urquizu Sancho, alcalde de la localidad, señaló que “este es el futuro de la vivienda; en un mundo en el que la sostenibilidad y la digitalización van a condicionar cualquier política pública, esta experiencia ha sido muy novedosa y ha tenido efectos muy positivos, que se ha traducido en un ahorro energético de más del 80%”.

 

 

2. Pinseque (Zaragoza)


En el municipio de Pinseque siguen la máxima de rehabilitar todos los edificios municipales mediante el estándar Passivhaus (EnerPhit). Un ejemplo de ello es el Cuartel de Policía. Su alcalde, José Ignacio Andrés Ginto, explicó cómo, a partir de la rehabilitación de dos antiguas casas de maestros, cuentan ahora con un edificio “que cuando entras te arropa, es realmente confortable” y se mostró satisfecho por contar con un edificio público “que va a beneficiar tanto a los trabajadores municipales como a los propios vecinos, es dinero muy bien invertido” y continuó: “estas rehabilitaciones que ya hemos hecho están ahorrando al ayuntamiento 80.000€ al año en consumos energéticos”. Ahora, al hacer cualquier rehabilitación o nueva construcción siguiendo este estándar, “nadie puede decirnos que esto es el futuro, porque esto es el presente y ha llegado para quedarse. Desde las administraciones debemos apostar por ello porque debemos dar ejemplo”, subrayó.

 

 

3. Burgos

 

El Ayuntamiento de Burgos es también un ejemplo de fomento del estándar Passivhaus. Tal y como explicó Daniel Garabito López, concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Burgos, han trabajado en la actualización del Plan General de Ordenación Urbana de Burgos, que bonifica soluciones de alta eficiencia energética y sostenibilidad, en las cuales Passivhaus encaja perfectamente para crear un marco normativo de seguridad en la aplicación de este tipo de edificios. Entre los ejemplos más destacados está la construcción de la primera guardería pública Passivhaus de nuestro país (Escuela Infantil Municipal Río Vena), en funcionamiento desde este curso, Garabito también mencionó otros ejemplos con estándar Passivhaus, como la reforma integral del edificio de la policía/bomberos son ejemplos o la futura ampliación del palacio renacentista que alberga el archivo municipal y que se encuentra frente a la catedral.

 

4. Vitoria


Vitoria es un referente en edificación sostenible desde hace años. Prueba de ello fue su nombramiento como Capital Verde ya en 2012. La ciudad es pionera en la aplicación del estándar Passivhaus en edificios municipales. Suya es la primera rehabilitación con certificación EnerPhit XXL de nuestro país con motivo de la reforma y ampliación del Palacio de Congresos Europa, “donde hemos conseguido disminuciones del consumo energético del 50% y donde se ha mejorado muchísimo el confort en el interior”, destacó Ana Oregi Bastarrika, teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Vitoria. Otro ejemplo de edificio público que acaba de obtener la certificación Passivhaus son los nuevos vestuarios de Aranbizkarra. En marcha está asimismo el proyecto de rehabilitación del Teatro Principal, “que también lo estamos
haciendo con estándar Passivhaus”.

INNOVADOR SISTEMA DE FACHADAS VENTILADAS

Durante la Feria CONSTRUMAT Barcelona 2023, José, encargado de Fachadas en Fischer, comparte detalles acerca de la empresa y su innovador sistema de fachadas ventiladas. Este sistema, que destaca por tener un sistema oculto, resulta especialmente fascinante para proyectos de rehabilitación. En lugar de utilizar anclajes visibles, el sistema involucra una estructura de aluminio ubicada detrás de los paneles, permitiendo que estos sean el centro de atención al no revelar ninguna sujeción aparente. De esta manera, es posible renovar la apariencia exterior de una estructura.

DISEÑO EXQUISITO Y PERFECCIÓN TECNOLÓGICA

IRSAP, líder en radiadores y toalleros decorativos, presenta el innovador ORIGIN eléctrico, un radiador de última generación fruto de la colaboración con el diseñador Tommaso Balladore de Desall que convence por sus líneas limpias y su contenido tecnológico avanzado.

Elegido de entre más de 300 proyectos recibidos, ORIGIN eléctrico es el resultado de la gran innovación tecnológica de la firma y de su indudable compromiso con la excelencia y la calidad.

ORIGIN es la máxima expresión de la elegancia del diseño eléctrico que proyecta su iluminación LED a través del cuerpo del radiador. Se puede gestionar desde un smartphone con la App Irsap Now, sin necesidad de dispositivos adicionales y es compatible con Google Home y Amazon Echo. Del mismo modo, también cuenta con teclas táctiles que permiten una gestión manual del radiador y está disponible en tres modelos distintos, lo que permite elegir el que mejor se adapte a las necesidades de cada hogar.

En cuanto a acabados se refiere, ORIGIN eléctrico está disponible en más de 200 colores, incluidos los RAL personalizados; así que una vez más, IRSAP lleva la personalización de sus productos a otro nivel ofreciendo un radiador adecuado a cada tipo de interiorismo.

En definitiva, con ORIGIN, IRSAP ha logrado crear un radiador eléctrico que combina una estética elegante con la tecnología más puntera del mercado. Este lanzamiento confirma una vez más la posición de liderazgo de IRSAP en el sector de los radiadores y toalleros decorativos.

INSTALACIÓN EN EL NUEVO COLEGIO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DE VALENCIA
  • El Pla de la Mesquita cuenta con conductos de climatización URSA AIR Panel Zero InCare P8858, suministrados por Coproven Valencia e instalados por Termología del Clima.

  • La obra, todavía en ejecución, entrará en funcionamiento el próximo curso escolar.

  • La tecnología InCare facilita la eliminación de forma más rápida del 99,99% de las bacterias, mediante una tecnología a base de iones de cobre aplicada a los paneles de lana mineral con los que se fabrican lo conductos de climatización.

 

Si hay algo importante a la hora de planificar las instalaciones de un nuevo centro educativo es asegurar el confort, bienestar y salud de sus futuros ocupantes. Para  los alumnos es fundamental, por ejemplo, contar con un confort térmico que garantice su concentración, productividad y aprendizaje.

También la calidad del aire interior en este tipo de centros es básica para asegurar el bienestar de los alumnos que se encuentran en las aulas. Cuando pasamos mucho tiempo en el interior de un edificio o hay mucha concentración de personas el aire puede estar viciado, haciéndonos sentir malestar e incluso patologías que también afectan al rendimiento lectivo.

 

De todo ello han tomado buena cuenta los promotores y el equipo de arquitectos del Nuevo Centro de Educación Especial Pla de la Mesquita de Xátiva (Valencia), una actuación que cuenta con una inversión de cerca de 6 millones de euros y que concluirá en los próximos meses.

Para garantizar la calidad del aire y contar con un plus de seguridad y salubridad los arquitectos del estudio San Juan Arquitectura han confiado en la nueva tecnología InCare para conductos de climatización URSA Air y han prescrito la instalación de más de 2.000 m 2 de conductos URSA AIR Panel Zero InCare P8858. 

La prescripción de este tipo de conductos para este proyecto nació en Coproven Valencia, suministrador de materiales URSA para todo el Levante y las Islas Baleares. Su delegado, Jorge González, conocedor de los beneficios de la tecnología InCare fue la perfecta correa de transmisión entre el instalador, el equipo de arquitectos y la dirección facultativa de la obra.

“Si ya en cualquier centro educativo es importante mantener la calidad del aire interior y asegurar la salubridad de las instalaciones, en este caso que es un centro para alumnos con necesidades especiales, todavía era más significativo extremar las precauciones y asegurar la máxima calidad”, explica González. “La tecnología antibacteriana de estos conductos ha sido clave para la dirección facultativa de la obra, que no dudó en su elección”, asegura.

También el equipo de instaladores de la empresa valenciana Termología del Clima ha sido partícipe de esta elección. Su gerente, Sergio González, explica que “desde que hemos vivido la pandemia de la Covid 19, detectamos cada vez una mayor sensibilidad de los equipos de arquitectos para que las soluciones elegidas garanticen una buena ventilación y una gran calidad en el nivel de filtrado. Esto ha sido fundamental para la elección de la tecnología InCare para la climatización y ventilación del centro”, manifiesta.

La tecnología InCare facilita la eliminación de forma más rápida del 99,99% de las bacterias, mediante una tecnología a base de iones de cobre aplicada a los paneles de lana mineral con los que se fabrican lo conductos de climatización.

 

 

El cobre, un material mineral natural, inhibe la reproducción bacteriana, por lo que ayuda a reducir el riesgo de alergias, enfermedades infecciosas y cuida la salud de las personas. Además, sus propiedades no se deterioran y perduran durante toda la vida útil del edificio.

El nuevo centro contará con una superficie total de cerca de 9.710 metros cuadrados. Será un edificio agrupado en diferentes bloques organizados en torno a un pasillo central, con capacidad para 130 alumnos y con una disposición que facilite el tránsito y los accesos independientes a cada uno de los bloques.

POR QUÉ LOS ESPACIOS ORDENADOS NOS CONDUCEN A UNA PAZ MENTAL
  • La importancia de los espacios amplios, despejados y limpios es clave para el bienestar emocional y mental.

  • Las coloridas estanterías de Kartell, los bajos muebles de LANI o los elegantes espejos camerino son algunas de las opciones que propone LAUFEN para hacer únicos estos espacios del hogar y convertirlos en templos del bienestar.

 

La llegada del buen tiempo y la primavera siempre llevan de la mano un cambio de aire en los hogares. Renovación de algunos espacios para dar la bienvenida a la nueva estación, actualización de armario, limpieza a fondo del hogar… Esta época siempre es una oportunidad para ordenar las estancias y deshacernos de lo que no necesitamos para alcanzar la nueva temporada también con paz mental, ya que la rutina de ordenar genera seguridad y bienestar, según las evidencias científicas. Un hogar bien ordenado nos impacta psicológicamente.

Por ello, LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, propone cuatro piezas que permiten poner en orden en el baño y conseguir esa frescura y bienestar para mantener espacios limpios y agradables en esta zona de la casa.

 

Color y orden by Kartell

 

Estanterías y baldas descubiertas que den luz al hogar para mantener los espacios almacenados son soluciones que crearán espacios agradables y amplios.

Muestra de ello es Kartell, la colaboración con la firma más transgresora, da lugar a la colección más llamativa de LAUFEN, que se diferencia por sus emblemáticas piezas que invitan al orden con el uso de llamativos materiales de plástico de colores.

 

Muebles suspendidos para mantener la armonía

 

Los muebles de almacenaje también pueden ser suspendidos. Para mantener la armonía y facilitar la limpieza, permite dejar el suelo despejado y cuenta con cajones con amplitud de espacio. Si, en caso contrario, por nuestras necesidades preferimos moverlos de sitio, la
colección LANI de LAUFEN, también dispone con estos elementos con ruedas para mover los muebles.

 

 

Armarios columna de LANI

 

En los baños pequeños y con falta de espacio, los muebles verticales son una opción ideal para situar en la pared, liberando el suelo y buscando un almacenamiento en alto y rellenando espacios vacíos.

Con un diseño esbelto y atemporal, los muebles columna de la colección LANI incorporan elegancia a los baños. Con puertas o diferentes baldas al descubierto, y de varios colores, la colección da la oportunidad de mantener el orden sin olvidar la estética y elegancia en el cuarto de baño.

 

Armario camerino

Si lo que buscas es mantener el espacio lo más limpio visualmente posible, camuflar el almacenamiento en espejos puede ser la solución perfecta. Con amplios espacios y diferentes baldas, es una solución para ganar almacenaje sin renunciar a la estética, con los armarios BASE.

CELEBRANDO LA EXCELENCIA EN LA SEMANA DEL DISEÑO DE MILÁN

Celebrando 30 años de excelencia en la Semana del Diseño de MILAN 2023

 

Desde 1990, DEDON ha hecho creado experiencias únicas para el aire libre y mucho más allá. Ya sea en los ámbitos digitales o en el mundo físico, DEDON siempre está en busca de la esencia de un lugar e imagina nuevas formas de disfrutarlo juntos. La colaboración se encuentra en el corazón de este enfoque, con la aportación de maestros tejedores y diseñadores de todo el mundo, DEDON crea muebles inspiradores que difuminan los límites entre los espacios interiores y exteriores.

 

DEDON presenta sus novedades 2024 en la exposición SPIRIT OF DESIGN

 

Las novedades 2024 mezclan el patrimonio natural de DEDON con tecnologías de fibra innovadoras para crear espacios de vida completos y holísticos. La exposición SPIRIT OF DESIGN en el Garden-Senato de Milán muestra los juegos de color de las sillas meticulosamente diseñadas, la poesía de piezas artesanales de declaración o el chic orgánico de volver iconos. Los visitantes tendrán la oportunidad perfecta para descubrir las novedades DEDON y sumergirse en los mundos DEDON.

 

   

MÁS DE 60.000M2 DE URSA TERRA BASE INSTALADOS PARA EL AISLAMIENTO DE LA TABIQUERÍA INTERIOR
  • Se han instalado más de 60.000 m 2 de URSA TERRA Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur.
  • Las Torres Martiricos, de 30 plantas de altura, albergarán viviendas y hoteles. Están promovidos por AQ Acentor y diseñadas por Morph Estudio.
  • El estudio de arquitectos afirma que el confort térmico y acústico del edificio ha sido una de las principales prioridades en este ambicioso proyecto.

El skyline de Málaga tendrá un nuevo perfil cuando finalice la construcción de los dos nuevos rascacielos AQ Urban Sky promovidos por AQ Acentor y conocidos como Torres Martiricos, por el céntrico barrio donde se ubican.

Aún en construcción, alcanzarán 30 plantas y más de 100 metros de altura y albergarán viviendas y hoteles. Está previsto que las obras finalicen en el último trimestre de 2024, aunque las obras ya son visibles desde cualquier punto de la ciudad andaluza.
El equipo de arquitectos de Morph Estudio ha priorizado la sostenibilidad del proyecto, indispensable en unas torres de tanta altura. César Frías, integrante del equipo que ha realizado el proyecto, detalla algunas de las características que lo hacen sostenible: “la fachada es prefabricada, la tabiquería seca, con la consecuente reducción de residuos. La carpintería es de PVC, más eficiente en huella de carbono que la carpintería habitual de aluminio. Los huecos se han diseñado con protección solar en los más grandes y la compacidad de la planta
hace que los dos edificios tengan un factor de forma muy optimizado”.

 

Pero si algo ha primado ha sido el aislamiento ya que, según relata el arquitecto, el confort térmico y acústico de los futuros ocupantes de los edificios ha sido una prioridad. “En una torre, la estanqueidad pasa ser un asunto realmente capital, dada la presión que ejerce el viento en sus plantas superiores, de modo que el aislamiento térmico y acústico pasa a ser una prioridad absoluta. Adicionalmente,
en estos edificios coexisten viviendas con hoteles y hay que satisfacer altos estándares de calidad”, asegura Frías.
Por este motivo se han instalado 60.000 m2 de URSA TERRA Base para el aislamiento de la tabiquería interior de la Torre Sur. Fabricada con la tecnología TERRA, esta lana mineral de vidrio cuenta con un proceso de fibración y un ligante patentado que mejora sus prestaciones técnicas y mecánicas de las lanas minerales. Entre sus ventajas destacan una mayor flexibilidad, resistencia y mejora de la calidad del aire interior. Con un alto contenido de material reciclado en su composición, sus propiedades sostenibles se suman al excelente grado de
aislamiento térmico y acústico que proporciona, su comportamiento frente al fuego y su capacidad para garantizar eficiencia energética y confort. La instalación ha sido realizada por Modular Descasur. Daniel Ostos, el técnico responsable de esta obra, manifiesta que el proyecto no estuvo exento de dificultades, como la entrada de material por planta, resuelta con un trabajo extra de peonaje. Para Ostos, el aislamiento URSA TERRA Base elegido junto a la placa de yeso son una solución perfecta. “Es una obra idónea tanto por la altura, como por las dimensiones y como por la ubicación donde se encuentra, para demostrar que el trasdosado de lana mineral de vidrio junto con la placa de yeso son un sistema ideal para garantizar el confort térmico y acústico del inmueble”.

Ostos destaca también el papel de la Oficina Técnica de URSA a la hora de prestarles formación y asesoramiento tanto en obra como fuera de ella. “Esta atención, junto al excelente servicio y rapidez de entrega son siempre garantía de éxito en un proyecto”, finaliza.

 

TRANSFORMANDO GRANOLLERS EN EL HUB DE LA TECNOLOGÍA DE LA LIMPIEZA

La empresa alemana ha inaugurado el nuevo edificio de 1.400 m2, para el que ha llevado a cabo una inversión de 3M€ y con el que pretende convertir Barcelona en el nuevo hub de limpieza del sur de Europa.

Después de un 2022 con la cifra de ventas anual más alta del grupo, 3.161M€, Kärcher España prevé un 2023 optimista: “no pararemos hasta conseguir facturar 100M€”, afirma Ricardo Eimil, Presidente de la Región del Sur de Europa.

El acto ha contado con la presencia del Director Ejecutivo Adjunto y Director General de Ventas de Kärcher, Christian May. También han estado presentes en el acto la alcaldesa de Granollers, Alba Barnusell, el ex-alcalde Josep Mayoral y la Regidora de Promoción Económica, Gemma Giménez.

 

 

El proveedor mundial de productos de limpieza Kärcher ha inaugurado en Granollers sus nuevas instalaciones. Con el objetivo de albergar nuevos espacios para la filial Kärcher España, la compañía ha abierto este nuevo espacio de 1.400 m2 de superficie y para el que se ha llevado a cabo una inversión de 3M€. Con este nuevo local, Kärcher España impulsa el papel estratégico de Barcelona, ya que aloja las oficinas de la Región Sur de Europa de Kärcher, transformando así la ciudad condal en un hub de la tecnología de la limpieza. Según fuentes de Kärcher, “la idea es preparar la filial española para el crecimiento esperado en los próximos años”.

Otro de los objetivos de Kärcher ha sido mejorar las condiciones de los trabajadores, que en España ya alcanzan los 168. Según Luis Hereza, el Director General de Kärcher en España, “el edificio reúne bajo un mismo techo toda la infraestructura necesaria: unas modernas oficinas, un área de servicio muy bien equipada y un almacén. Además, la empresa cuenta con una cantina, perfecta para que los trabajadores puedan disfrutar del aire libre”. Por lo que se refiere a la localización, desde Kärcher destacan Granollers como un punto clave: “nuestra nueva sede aquí está en pleno centro industrial y económico de España, muchas empresas internacionales están ubicadas en la zona”. 

El despegue de Kärcher España: la filial prevé un crecimiento que arranca con estas nuevas instalaciones

Esta inauguración en la capital del Vallès Oriental es el primer paso que llevará a la filial española hacia un 2023 muy optimista, según aclaran fuentes de Kärcher. Según Ricardo Eimil, Presidente de la Región del Sur de Europa, “la filial española ha logrado situarse entre las top 10 mejores del grupo”, gracias a unos resultados brillantes: Kärcher España logró en 2022 un 20% de crecimiento y facturó una cifra récord: 65M€ anuales, contribuyendo a las cifras de grupo más altas de toda la historia: 3.161M€. Sin embargo, el equipo de Kärcher es ambicioso y prevé unos resultados mayores: “no vamos a parar hasta facturar los 100M€”, asegura Eimil.

A este proyecto, se suman otros que atienden a un compromiso con los trabajadores o con la sostenibilidad. En este sentido, Kärcher está llevando a cabo proyectos relacionados con nuevas instalaciones sostenibles en nuevas localidades, que atienden a una expansión de la marca. Además, la compañía está rediseñando su estrategia de sostenibilidad, especialmente ahora que se presenta un desafío relacionado con la sequía. Repensar el impacto de las hidrolimpiadoras o diseñar alternativas más respetuosas con el medio ambiente es una prioridad para Kärcher. Según el Director General de Kärcher en España, Luis Hereza, “Kärcher busca generar conjuntamente un poderoso impacto hacia un mundo limpio, con el objetivo de renovar para preservar.”

ENTRE LO SEÑORIAL Y LO MODERNO

Funcional y a la vez sofisticado, el diseño interior realizado por Estudio Arquesta en este piso -con espectaculares vistas al Parque de El Retiro (Madrid)- es un exquisito trabajo que demuestra que la elegancia no está reñida con la practicidad.

La vivienda, que sorprende por su luminosidad y amplitud, destaca por su estilo ecléctico, a caballo entre lo señorial y lo moderno. Un diálogo fluido entre lo clásico y lo contemporáneo.

La singularidad de la zona de día viene marcada por su especial arquitectura interior: el amplio salón, de 30 metros cuadrados, el comedor y la cocina son estancias independientes, pero perfectamente comunicadas visualmente gracias  a la ausencia de puertas.

El dominio del blanco en las paredes y techos se contrarresta con negro en los marcos de las puertas inexistentes, en los radiadores de época originales de estilo retro, en los perfiles de las ventanas (carpinterías Jansen),… Las cornisas, así como el pavimento de parquet de madera de roble en espiga con faja perimetral (pino melis rehabilitado), subrayan su aire de piso señorial.

La paleta de materiales que viste la vivienda es muy diversa, con mármoles, maderas naturales, maderas lacadas en colores atrevidos, telas con diferentes texturas y dibujos, y alfombras hechas a medida, diseñadas por el propio equipo de interiorismo de Estudio Arquesta.

Un hall estiloso para una vivienda de 10

 

El amplio y luminoso hall de entrada nos da un adelanto del carácter equilibrado y distinguido de la vivienda. Un enorme espejo redondo con
marco de madera, de 2 metros de diámetro, refleja estratégicamente las vistas al Retiro, y las múltiples estancias contiguas al recibidor.

En el lado opuesto, destaca una consola (Porada) con estructura en nogal canaletta macizo y sobre de mármol blanco. Sobre ésta, contrasta la legendaria lámpara de Oluce, diseñada por Vico Magistretti, en color negro y debajo descansan una pareja de pufs auxiliares en blanco (Poliform).

 

Una cocina clásica y chic

 

La estancia con el lenguaje más clásico de la vivienda es la cocina, donde se ha cuidado cada detalle para aportar un toque retro y chic, como por ejemplo en la grifería de estética vintage (modelo mackintosh de Lefroy & Brooks).

La pieza principal es la isla, diseñada a medida, cuyo color llamativo y detalles en latón, contrasta con el damero de mármol del suelo. El toque más contemporáneo lo ponen los taburetes altos (Cattelan Italia) que permiten disfrutar del área de trabajo.

 

Iconos del diseño y mobiliario a medida en el salón

 

La luz natural es la principal protagonista del salón.

La composición de mobiliario, realizada con una selección de piezas icónicas de diseño, gira en torno a las vistas. Destacan los sillones envolventes MAD Chair (Poliform) y unas versátiles mesas de centro de mármol carrara (Eichholtz).

El mueble que ocupa la pared del fondo es un diseño a medida realizado por los diseñadores de interiorismo de Estudio Arquesta, con estanterías fabricadas en roble teñido, divisores de colores y puertas correderas.

Un comedor con privilegiada zona de relax

 

Las formas curvas y redondas protagonizan la zona del comedor. Las paredes que lo flanquean se han dejado en ladrillo visto, para aportar un toque industrial e inesperado a la estancia, con estanterías en madera y hierro (Porada).

El comedor lo conforma una gran mesa redonda en mármol y pie de hierro negro y sus sillas de formas redondeadas (Poliform), que descansan sobre una alfombra circular.

Frente a la singular ventana, en forma de gran círculo, se disfruta de las mejores vistas de la ciudad. El proyecto de Estudio Arquesta ha buscado destacar este espacio, el más privilegiado de la vivienda, y proporcionar a los propietarios una zona de lectura y relajación para dos: lo conforman dos butacas de formas envolventes y una pequeña mesa auxiliar.

 

Delicadeza en los dormitorios

 

 

Los dormitorios se concibieron como espacios de confort, a través de la delicada selección de colores, materiales y texturas. Molduras, perfiles y papeles aportan textura y volumetría en las paredes. En armonía con el resto de la vivienda, la suavidad de las formas redondeadas es la nota predominante en el mobiliario. Twils, Punt, Lema son algunas de las marcas utilizadas. La intención fue crear un diálogo fluido entre lo clásico y lo contemporáneo.

 

ESTUDIO ARQUESTA

Arquitectos: DAVID DE DIEGO DAVID VELASCO
Directores de obra: DAVID DE DIEGO y ALMUDENA MORGADO
Directora interiorismo: ALEXANDRA ESCALANTE

 

Fotos de CARLA CAPDEVILA

PIEZAS ESPECIALES Y DISEÑO IMPECABLE

ACEPOOL es la marca de cerámica para piscinas de interior y exterior deportivas, instalaciones wellness y balnearias. Gracias al amor de Acepool  por el detalle y al exclusivo catálogo de piezas especiales de acabado, nos adaptamos a las necesidades técnicas de cada proyecto y las preferencias de nuestros clientes.

 

Los suelos para piscinas requieren de una elección muy cuidadosa del material que lo pavimenta. Prestaciones como resistencia, durabilidad o baja porosidad, son características esenciales a la hora de abordar un proyecto de este tipo. Hoy queremos mostraros nuestra colección OCEAN, una de las que más éxito tiene en proyectos de piscinas.


Se trata de una colección de gres porcelánico versátil como pocas. 
Infinitas posibilidades de diseño tanto en ambientes exteriores como en interiores (desde piscinas, spas, hasta baños o incluso en cocinas), hacen que sea una serie muy apreciada para crear efectos muy singulares, tanto en grandes proyectos como en pequeñas ejecuciones.

 

 

Colores

La colección Ocean cuenta con tonalidades turquesas, esmeraldas o propias del azul cobalto, brillos y transparencias propias de turmalinas. Mas concretamente podemos encontrar los colores: Blue Bali, Coral Bay, Green River y Pearl.

 

Formatos

Sus formatos pequeño (15×15 cm.) y mediano (30×30 y 30×60 en Green River y Blue Bali) , su acabado brillante o mate y sus cuatro llamativos colores la han convertido en una de las elegidas para proyectos de piscina.

 

Piezas especiales

Como especialistas en ofrecer el mejor material constructivo para piscinas, desde Gres Aragón contamos con un amplio catálogo de diseños y piezas especiales al servicio de su diseño.

Estas piezas cerámicas apuestan por la integración y continuidad estética en los diseños
 
En los últimos años los requisitos, normas y exigencias técnicas han ido aumentando y, además de contar con cualidades estéticas, se hace imprescindible las características técnicas como una alta resistencia y durabilidad que aporta la cerámica.

LAS DUCHAS QUE COMBINAN CON CUALQUIER DISEÑO Y SE ADAPTAN A CUALQUIER BOLSILLO

GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, cuenta en su portfolio con una amplia gama de sistemas de ducha, para que puedas ofrecer a tus clientes exactamente aquello que buscan y necesitan. Disponibles en diferentes formatos y medidas, las duchas de GROHE combinarán con cualquier diseño y se adaptarán a cualquier bolsillo.

El sistema de ducha GROHE Tempesta 250 se adapta al estilo de cualquier baño gracias a su diseño redondo o cuadrado. Ofrece la posibilidad de crear un espacio en total armonía al combinar el sistema de ducha con el resto de elementos.

En comparación con otros cabezales de ducha, el del sistema de ducha Tempesta 250 cuenta con 250 mm de diámetro para una cobertura de agua más uniforme. El amplio tamaño del cabezal crea un patrón de chorro de agua que es suave y delicado, simulando la sensación de una suave lluvia de verano, mientras que el rociador proporciona una ducha envolvente y uniforme, que permite eliminar el estrés.

GROHE Tempesta 250 está equipada con la tecnología GROHE EcoJoy, diseñada para ahorrar agua y energía, ayudando a cuidar así del medioambiente. Su limitador de caudal restringe el chorro de agua a 9,5 litros por minuto, reduciendo el consumo de agua hasta un 40% sin comprometer el rendimiento, para que el usuario pueda disfrutar en todo momento de la experiencia de ducha. Incluye además la tecnología DreamSpray, que permite una mayor precisión y distribución del agua por todo el cabezal de la ducha.

 

 

El cabezal tiene la opción de instalarse empotrado o a la vista, ideal para encajar en cualquier tipo de baño. Además, contiene una rótula orientable con un ángulo de más o menos 10°, una conexión 1/2″ y un canal de agua interior que protege contra las quemaduras y prolonga la duración de la superficie cromada.

Y para un mayor confort para el usuario a la hora de limpiar, la tecnología SpeedClean evita una posible acumulación de la cal en el cabezal, mientras que StarLight garantiza una superficie duradera y extremadamente resistente a la suciedad.

 

¡Ofrece GROHE Tempesta 250 a tus clientes como una apuesta segura por el confort y el diseño en el baño!

 

EL GRUPO PREVÉ UN CRECIMIENTO DEL 20% PARA EL MERCADO EUROPEO
  • Una inversión destinada a ampliar su red europea de desarrollo y fabricación de bombas de calor con una nueva fábrica en Polonia y un aumento de su capacidad de producción en las que tiene operativas.

  • El Grupo prevé un crecimiento anual de aproximadamente el 20% de aquí a 2025 para el mercado europeo de bombas de calor, con más de 30 millones de equipos instalados.

Hoy en día, las bombas de calor se han convertido en una solución clave para alcanzar los objetivos climáticos europeos en el sector de la edificación, por esta razón en los últimos años el uso de esta tecnología ha aumentado significativamente en Europa y se espera que la tendencia continúe en el futuro. De hecho, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), durante el 2022 se llegaron a vender casi 3 millones de bombas de calor, lo que supone un crecimiento del 40% en comparación con las cifras del año anterior.

Consciente de ello, y teniendo en cuenta que esta solución se convirtió en el motor de crecimiento del Grupo Bosch durante 2022 al aumentar sus ventas en un 54% en todo el mundo, la marca planea continuar invirtiendo en aerotermia para mantener esta aceleración. Una inversión que empezó en 2018 con intención de expandir su red europea de desarrollo y fabricación de este tipo de soluciones.

Para Christian Fischer, vicepresidente del Consejo de Administración de Bosch y responsable de los sectores de negocio de Energía y Tecnología de Edificios y Bienes de Consumo de la empresa, es fundamental seguir trabajando en esta línea. “Estamos ayudando a descarbonizar más de 200 millones de edificios en Europa, y por ello, es importante seguir invirtiendo en este camino”. La directiva afirma que el grupo tiene pensado invertir 1.000 millones de euros hasta finales de la década, 225 millones de los cuales se destinarán hasta finales de 2027 en una nueva planta de fabricación de bombas de calor en Dobromierz, en Baja Silesia, a unos 70 kilómetros de Wroclaw, en Polonia. “Las obras comenzarán en 2024 y se prevé que la producción se inicie a finales de 2025 principios de 2026 creando unos 500 nuevos puestos de trabajo de aquí a 2027”, explica.

Bosch también planea reforzar sus fábricas europeas ya existentes como Eibelshausen, en Alemania, que a partir de este año empezará a producir unidades interiores de bombas de calor especialmente silenciosas y ecológicas que funcionarán con refrigerante R290 (propano). Asimismo, Bosch ha ampliado significativamente su capacidad de producción en Alemania desde 2019, duplicando el número de modelos en su cartera de bombas de calor y modificando y actualizando los modelos ya existentes.

Además de Eibelshausen, Bosch también desarrolla y fabrica bombas de calor en Aveiro (Portugal), Tranås (Suecia), y Wernau (Alemania). A esto se le suma la join venture para bombas de calor reversibles que Bosch y Electra Industries tienen en Israel.

 

El mercado europeo de bombas de calor crece a un ritmo excepcional

 

Bosch prevé un crecimiento anual de aproximadamente el 20% de aquí a 2025 para el mercado europeo de bombas de calor, con más de 30 millones de equipos instalados en la Unión Europea. Así, Jan Brockmann, director general del Grupo Bosch Home Comfort afirma, “En Europa, esperamos que el crecimiento en este entorno tan dinámico sea excepcionalmente alto, y nos hemos fijado el objetivo de crecer significativamente más rápido que el mercado. Junto con nuestras plantas existentes en Europa, la nueva planta de Polonia nos ayudará a alcanzar estos objetivos de crecimiento”.

Aunque las bombas de calor son especialmente adecuadas para edificios nuevos, Jan Brockmann recuerda que la mayor parte del parque de viviendas en Europa son edificios existentes, por lo que considera fundamental crear una estrategia de cartera diversificada para alcanzar los objetivos climáticos. “Aparte de las bombas de calor, las soluciones híbridas compuestas por una bomba de calor y una caldera de condensación suplementaria para los picos de demanda pueden ser una solución provisional en el camino hacia un parque de viviendas neutras desde el punto de vista climático. Son especialmente adecuadas para edificios antiguos en los que no se dispone de capital suficiente para renovar completamente la envolvente del edificio” asegura. Y es que la bomba de calor de un sistema híbrido es de menor tamaño, lo que la hace más asequible que una bomba de calor independiente. Por ello, Brockmann considera que lo ideal es encontrar un punto de equilibrio en estas situaciones de bivalencia de sistemas.

SLIM Y MID: LOS LAVABOS INNOVADORES DE GALA QUE MARCAN TENDENCIA

Innovación y gusto por el diseño son dos de los principales compromisos de Gala ya desde sus orígenes. Por eso, y siempre con la vista puesta en las demandas del consumidor, esta firma especializada en el equipamiento del baño, incorpora continuamente a su catálogo formas y técnicas nuevas a sus productos. Es el caso de los lavabos con paredes finas, todo un alarde de innovación técnica para los baños más modernos y elegantes.

 

 

Slim es un lavabo de delgadas paredes y bordes afilados que destaca por un diseño pulido y muy minimalista, en cuya sencillez está precisamente su singularidad. Dentro de esta colección, Gala ofrece dos modelos diferentes: rectangular y ovalado. El primero, de 60 x 37 cm, es un lavabo sobre-encimera concebido para ofrecer una superficie de aseo amplia y muy cómoda; mientras que la versión ovalada, de 50 x 33 cm, es ideal tanto para instalar como lavabo único, protagonizando la zona de lavabo, como en pareja, en baños familiares o colectivos.

Por su parte, Mid es un lavabo sobre-encimera (también disponible como lavamanos, para instalar a pared) en cuyo diseño destacan especialmente la elegante curvatura de sus líneas y unas paredes delgadas que, además de dar una personalidad única al
modelo, ahondan en su funcionalidad. Gracias a la variedad de formatos en que se  presenta (65 x 45 cm; 60 x 45 cm; 55 x 45 cm; y 45 x 45 cm), es un lavabo idóneo incluso para los baños más exigentes en cuanto a espacio.

 

 

CONSTRUMAT 2023
  • La multinacional cuenta con un gran espacio en el Pabellón 1, Stand 18 de la Fira de Barcelona, donde expone sus tratamientos definitivos contra las humedades y la calidad del aire en interiores desde hoy y hasta el 25 de mayo

 

  • Esta 22ª edición cuenta con más de 180 expositores y cerca de 300 marcas y girará en torno a la sostenibilidad, la digitalización y la industrialización

 

Murprotecempresa líder en el tratamiento definitivo contra las humedades estructurales, participa un año más en CONSTRUMAT, uno de los salones de materiales, técnicas y soluciones constructivas más relevantes del panorama nacional. Esta edición, que se celebra del 23 al 25 de mayo en Fira de Barcelona, cuenta con la participación de más de 180 expositores y cerca de 300 marcas del sector de la arquitectura y la construcción.

 

Murprotec cuenta con un gran espacio informativo donde darán a conocer a los asistentes sus servicios de una forma muy visual (Pabellón 1 stand 18). La compañía integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología y fabricación europea. Gracias a estos procesos, Murprotec puede ofrecer a sus clientes un servicio exclusivo y patentado, además de hasta 30 años de garantía en sus tratamientos.

 

 

“Para Murprotec es prioritario estar presentes en ferias tan relevantes como Construmat para dar a conocer a los profesionales del sector nuestros servicios en un entorno donde prima la excelencia y la calidad junto a las principales empresas del sector” asegura Miguel Ángel ópez, director general de Murprotec en España y Portugal.

A PIE DE OBRA MÁLAGA

¡Bienvenidos a una nueva entrega del programa «A Pie de Obra»! En esta ocasión, el equipo de TU/REFORMA se trasladó hasta la hermosa ciudad de Málaga, en la costa sur de España, donde tuvimos el placer de entrevistar a Ezequiel, el talentoso gerente de la reconocida empresa de construcción U Projects en Marbella.

En este programa acompañamos a U project durante la reforma de un cuarto de baño en el que el protagonista fue el sistema de nivelación de Arttros.

 

 

Marbella, conocida por su elegancia y sofisticación, es un lugar en constante desarrollo y expansión. Y en el corazón de este floreciente sector de la construcción se encuentra U Projects, una empres de construcción y reformas capaz de realizar desde reformas hasta obras nuevas, reacondicionamientos y todo tipo de trabajos.

Desde el momento en que entramos en contacto con U Projects, quedamos impresionados por la organización y el ambiente de trabajo que se respiraba. El equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con su labor era evidente en cada rincón. Ezequiel, el gerente de la empresa, nos recibió con una cálida sonrisa y nos condujo a través de un recorrido por algunos de los proyectos en los que estaban trabajando actualmente.

LAS COLECCIONES DE VERANO DE VIVIE DESLMBRAN EN UN EVENTO REPLETO DE ESTILO Y DISEÑO

El encuentro tuvo lugar en el showroom de la firma en Barcelona y contó con la asistencia de prensa e interioristas

 

VIVIE, marca dedicada a la venta de objetos de interiorismo y decoración presentó sus colecciones Host de menaje y Calma de mobiliario exterior spring-summer, en un evento celebrado en su showroom de Barcelona.
El acto contó con la presencia de periodistas especializados en decoración, diseño e interiorismo y con destacados profesionales del sector como los estudios de interiorismo CículoCuadrado Design, Pía Capdevila, 118 Studio o la estilista Mar Gausachs.

Todos los asistentes tuvieron la oportunidad de charlar, comentar e intercambiar impresiones con Isabel Martinez, fundadora y CEO de la marca.

 

 

LAS COLECCIONES
Ya llega el momento de renovar la decoración y de hacer el “cambio de armario” de nuestro hogar. Refrescar el ambiente, poner textiles más livianos, cojines, alfombras, pufs, cestos, jarrones… que serán el complemento perfecto para dar un aire estival.

 

VIVIE nos inspira para disfrutar de una decoración con estilo y llena de vida. Apuesta por la sostenibilidad potenciando el uso de materiales naturales como la madera, la cerámica y las fibras naturales como el mimbre, el yute, el ratán…

 

Es época de hacer picnics, barbacoas o cenas con amigos y familiares y a todos nos gusta agasajar a nuestros invitados tanto con la gastronomía como con la decoración. La firma nos propone con su colección Host una amplia selección de artículos para vestir la mesa de una manera única y muy personal.

 

 

Un buen envoltorio siempre ayuda a estimular los sentidos, y la elección de una platería sofisticada a la vez que informal es fundamental. Entre las distintas piezas que componen la serie Host de esta temporada podemos encontrar vajillas con estampados tropicales, de colores,
con motivos vegetales, florales y lisas.

Los platos de loza, de estilo artesanal, con aspecto de estar hechos a mano, con imperfecciones, con bordes irregulares y pintados a mano tienen mucho encanto y dan un toque romántico.

Destaca el modelo Amelia en rosa empolvado y con relieves en blanco y ocre.

Atreverse a poner una nota de color con la cristalería será un éxito rotundo. Vasos y copas de distintas tonalidades, creando una mezcla ecléctica o más tradicional darán un aspecto desenfadado y divertido. En rosa, azul, verde, ámbar, blanco… no importa, todos son
combinables entre sí y con otros elementos de la mesa.
Las composiciones de cuencos, fuentes, jarras con motivos florales, vajillas de loza y cristalerías labradas en distintos colores nos pondrán la nota de color y la frescura en la mesa.

 

El verano y el buen tiempo invitan a disfrutar de momentos al aire libre, en la terraza, en el porche o en el jardín para descansar, echar una siesta, leer, reflexionar, charlar con amigos y celebrar reuniones. VIVIE da la bienvenida a esta estación con una propuesta decorativa
atemporal, natural y mediterránea.
La colección Calma de mobiliario outdoor se caracteriza por la utilización de la madera, de las fibras sintéticas, el aluminio y el ratán con diseños ligeros y líneas suaves que fomentan la relajación visual.

Los cojines, las alfombras, los pufs, cestos, jarrones… serán el complemento perfecto para disfrutar sin límites del verano. Para crear un rincón especial, la marca nos presenta unas piezas imprescindibles para esta temporada primavera-verano: sillas y hamacas colgantes.

 

 

Los bonitos y cómodos sofás de ratán de VIVIE se pueden combinar con unas mesitas auxiliares metálicas de distintos tamaños y con muebles de otros materiales y texturas. La mezcla de estilos y la elección de lo artesanal puede dar un toque creativo a los espacios exteriores. Maceteros de barro con plantas, jarrones, candelabros, lámparas colgantes de fibras… serán una incorporación diez para complementar el mobiliario outdoor.

 

• Fotografía: Mercè Gost

ESTE ACUERDO SUPONDRÁ UN GRAN AVANCE EN LOGÍSTICA
  • Este convenio permitirá un sustancial incremento del volumen total de compras.

  • Alcongal dará un mejor servicio a sus socios al disponer en su almacén logístico de un stock de determinadas familias de productos de BigMat.

 

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, firmó un acuerdo con Alcongal, una central de compras con sede en Curtis (A Coruña) especializada en la venta de todo tipo de materiales de construcción. Este convenio surge tras la firma de la alianza comercial entre las dos compañías, que dio origen a la central de centrales Centromat, una sociedad participada al 50 %.

 

La operación recuerda al cercano acuerdo de BigMat con Cealco, por el cual BigMat se convertía en la central de compras de Cealco, conservando esta última su identidad. Si el acuerdo evoluciona como se prevé, se abrirá la posibilidad a que se emprendan negociaciones en 2024 para que los socios de Alcongal comiencen a recibir más servicios por parte de la Central de BigMat, como Consultoría Estratégica, Consultoría de Merchandising, Marketing y otros Servicios.

 

Para BigMat este acuerdo supondrá un sustancial incremento del volumen total de compras, ya que aumentará su capacidad de compra en el Noroeste Peninsular en más de un 115 %, fortaleciendo su capacidad de negociación en base a una mayor presencia para sus proveedores, que podrán alcanzar una mayor cuota de mercado a través de menos interlocutores.

 

Además, tanto para BigMat como para Alcongal, este acuerdo supondrá un gran avance en logística, al beneficiarse ambas empresas de claras sinergias en base al almacén logístico de Alcongal, que terminarán beneficiando a los socios de ambas enseñas al recibir un mejor servicio.

 

Alcongal, con sede en Curtis (A Coruña), es la central de compras líder especializada en la venta de todo tipo de materiales de construcción. Suma ya 27 socios repartidos entre Galicia, Portugal y Asturias. Dispone de una plataforma logística desde la que presta servicio a sus socios y de un almacén logístico en Teixeiro de 8.700 m 2 .

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS PARA CUBIERTAS EFICIENTES
  • Están basadas en el fenómeno de la fotocatálisis que ayuda a eliminar contaminantes habituales en la atmósfera como NOx, SOx o COVs.

  • AIFIm ha publicado una nueva ficha técnica en su colección de soluciones constructivas para cubiertas eficientes que contribuyen a crear ciudades más resilientes y respetuosas con el medioambiente.

 

Abril batió récords de temperatura para un mes tradicionalmente muy lluvioso y con temperaturas templadas. Con el termómetro convirtiéndose en una amenaza para algunas localidades españolas, que llegaron a rozar temperaturas de 38ºC, el sector de la edificación debe buscar soluciones que hagan las ciudades más resilientes al cada vez más patente cambio climático.

 

Los expertos señalan a la necesidad de más árboles, más agua y menos asfalto para las urbes del futuro. Desde AIFIm , la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, apuntan, además, a otras soluciones para reducir las emisiones contaminantes que están acelerando mundialmente la crisis climática.

 

“De las soluciones tradicionales de muchos municipios y ciudades hemos aprendido a convertir nuestras cubiertas en herramientas contra las altas temperaturas y la contaminación. De las ciudades encaladas o con toldos blancos surgieron las cubiertas reflectivas; por la mayor necesidad de árboles se implementaron las cubiertas ajardinadas y, ahora, podemos dar un paso más allá y contribuir a la descontaminación de nuestras ciudades”, reflexiona Blanca Gutiérrez directora de AIFIm. La asociación acaba de publicar nuevas fichas para cubiertas descontaminantes, sin y con fijaciones, que se suman a su creciente colección de soluciones técnicas para afrontar la impermeabilización de cubiertas con garantías de calidad, eficiencia energética y respeto medioambiental.

 

Las cubiertas descontaminantes se basan en el principio natural de facilitar reacciones de fotocatálisis con catalizadores. La fotocatálisis es un principio de descontaminación natural en el que, gracias a la luz solar, se eliminan contaminantes habituales en la atmósfera como NOx, SOx o COVs (óxidos de nitrógeno, azufre y compuestos orgánicos volátiles) por su oxidación o reducción en otros compuestos menos nocivos.

 

Estos gases son los mayores responsables del efecto invernadero y el calentamiento global del planeta. En estas dos nuevas fichas creadas por AIFIm se explica cómo este tipo de láminas impermeabilizantes realizan el proceso de la fotocatálisis, para convertir la energía solar en energía química y eliminar parte de los contaminantes presentes en zonas urbanas. Además, se facilitan consejos para una perfecta instalación.

 

“Gracias al tratamiento fotocatalizador de las láminas (generalmente con dióxido de titanio y sus derivados) se eliminan principalmente las partículas NOx que están producidas por los vehículos, la industria y la producción de energía. Por eso decimos, que este tipo de láminas son excelentes aliadas para las ciudades”, explica Gutiérrez.

 

La asociación pone estas fichas a disposición de técnicos y proyectistas para que puedan prescribir las soluciones más adecuadas para las necesidades de cada proyecto. Varios fabricantes de AIFIm y sus empresas colaboradoras desarrollan esta tecnología (y las fijaciones que se emplean para su instalación) en las cubiertas. Gracias a ello se consiguen edificios con envolventes más eficientes para ciudades cada vez más preparadas para afrontar el cambio.

CAMBIO DE PARADIGMA EN LA EDIFICACIÓN

La edificación está afrontando un cambio de paradigma bajo un firme compromiso por la sostenibilidad y la eficiencia energética. Resulta innegable que la vida en nuestro planeta discurre en un nuevo marco climatológico en el que los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones climáticos van a ser cada vez más notorios. E igual de innegable es que el sector de la edificación tiene una parte de responsabilidad con esta herida a nuestra madre tierra. Esto, lo pone de manifiesto el hecho de que el parque de edificios existentes consume en torno al 30% de la energía final, y es responsable de, aproximadamente, el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero que se producen.

 

Urge, por tanto, actuar mejorando la eficiencia energética, tanto de nuestro parque edificado como de el de obra nueva, no solo por esta circunstancia, sino también por necesidad social, para mejorar el confort de la gente en las viviendas que habitan y ahora más que nunca, optimizar el consumo energético de las mismas.

 

Bajo este paradigma, los fabricantes de productos para la construcción tenemos nuestra parte importante de responsabilidad en la búsqueda de la vanguardia eficiente y sostenible. Este es el empeño de Grupo Ayuso, líder en el sector de los sistemas de aluminio, pvc y vidrio, en el que hemos conseguido encabezar y abrir camino hacia el futuro con el diseño de sistemas de carpintería practicable de aluminio con la máxima eficiencia, en la menor sección de perfil, sin perder nunca de vista la estética más exigente, gracias a nuestras roturas de puente térmico CORE.

 

Aluminio y poliamidas

 

Partamos de la base de que el aluminio es uno de los materiales más sostenibles que hay. Es ecológico por ser 100% reciclable infinitas veces. Así, para fabricar el aluminio por segunda vez, solo se requiere del 5% de la energía que se utilizó para fabricarlo por primera vez, y así sucesivas veces.

 

De igual forma el 70% del aluminio que se ha fabricado en el mundo en sus 125 años de historia industrial está actualmente en uso, porque se recicla una y otra vez. Como todo, los procesos industriales tienen una necesaria evolución y trabajamos con una gama de aluminio baja en carbono, gracias al uso de energía renovable procedente de la energía hidráulica, eólica y solar.

 

Como el aluminio es un buen conductor térmico, en su desarrollo tecnológico como material para fabricar carpinterías cada vez más eficientes, se implementó el uso de roturas de puente térmico. Hasta el momento, estas roturas las hemos venido consiguiendo con éxito gracias al uso de termoplásticos técnicos como poliamidas y desde hace menos tiempo con el uso de Noryl, que rebaja la transmitancia térmica de la precedente de una forma notable.

 

En Grupo Ayuso hemos querido dar un paso más allá y hemos desarrollado nuestras roturas de puente térmico CORE con resina de poliuretano de baja densidad, con las que conseguimos las transmitancias térmicas más reducidas en la profundidad de perfil más pequeña. Así, tenemos:

 

Serie EIRA 70 H.O. CORE, hoja oculta con escasamente 70mm de cara vista y profundidad, arrojando una Uf de tan solo 1,3 w/m2K en canal de 16mm y posibilidad de canal europeo bajo la denominación ENERGY 70 H.O. CORE. Máxima eficiencia y diseño contemporáneo de líneas rectas. Se puede hacer bicolor mediante la versión de RPT de Noryl, alcanzando una Uf de 1,6 W/m2K.

 

Acristalado máximo de 32mm y los acabados van, desde el tradicional lacado hasta el lacado efecto madera “EZY”, pasando por la imitación efecto madera mediante sublicromía y el anodizado.

 

Ideal para reforma bajo parámetros de ahorro energético, contamos con la serie EIRA 60 ORE, 60mm de profundidad de carpintería en los que conseguimos una Uf de 1,1 W/m2K con una cara vista de marco y hoja de 106mm y canal de herraje de 16mm. Acristalamiento máximo de 45 mm, por lo que podría albergar triple vidrio. Canal de herraje de 16 mm y gran abanico de posibilidades de apertura en monocolor. Si queremos un perfil de 60 mm bicolor podemos recurrir a la EIRA 60, cuya RPT está resuelta con poliamidas, alcanzando una Uf de 2,27 W/m2K. Los acabados de estas dos series serían de igual forma: lacado, anodizado, imitación a madera mediante sublicromía y lacado efecto madera “EZY”.

 

Y por último, pero no menos importante, la joya de la corona de Grupo Ayuso; la serie EUROTERMIC PLUS, un sistema de carpintería practicable de aluminio con una transmitancia térmica de marco de 1,00 W/m2K, en tan solo 70mm de profundidad, con los que se pueden alcanzar valores de transmitancia térmica de hueco que pueden llegar hasta los 0,6 W/m2K, según dimensiones y vidrio seleccionado. Estas características y prestaciones la han hecho merecedora del certificado de componente Passivhaus con una clase de eficiencia phB, una de las pocas carpinterías de aluminio del mercado con dicha clasificación. En el galce del vidrio tenemos aerogel de 0,015 W/mk, nuestra resina de poliuretano de baja densidad de 0,035 W/mK. Separando la cámara húmeda de la seca, goma de EPDM con 0,25 W/m2K y espuma de EPDM con 0,05 W/mk. Posibilidad de bicolor con los acabamos antes mencionados: lacado, anodizado, imitación madera mediante sublicromía y lacado efecto madera “EZY”.

 

Fruto de este compromiso con la eficiencia energética y el estándar Passivhaus, Grupo Ayuso se ha incorporado recientemente a la Plataforma de Edificación Passivhaus en calidad de patrocinador técnico. Con nuestras roturas de puente térmico de baja densidad podemos reducir los sobrecostes de forma significativa, ya que simplificamos la carpintería, por lo que podemos competir con otros sistemas de similares prestaciones fabricados con otros materiales.

ANFAPA PRESENTA LAS NUEVAS REGLAS

El comité técnico de UNE, CTN 138 Baldosas cerámicas, ha finalizado la revisión de la norma UNE 138002, realizando una puesta al día de esta, que fue publicada el pasado mes de marzo de 2023.

 

CAMBIO DE DENOMINACIONES

  • Cambio de la denominación materiales de agarre por materiales de adhesión.
  • Eliminación de la acepción de mortero tradicional dejando sólo “Mortero”, redefiniéndolo.
  • Estos cambios afectan a toda la norma y pueden verse en todo el documento y en el apartado de Términos y definiciones, donde además se suprime la relación entre capa fina- adhesivo y capa gruesa-mortero

 

CAMBIOS EN LOS APARTADOS DE LA NORMA

Apartado 3: Definiciones referidas a los soportes de colocación:

  • 3.5 Reestructuración de las definiciones de las juntas, distinguiendo entre juntas de colocación y juntas de movimiento con todas sus variantes.

 

Apartado 5: Materiales en el sistema cerámico:

  • 5.2.2 Se elimina todo lo relativo a composición/receta del mortero.
    5.6 Se recoloca este punto sobre las condiciones de entrega de la superficie de colocación.

Apartado 6: Soportes para la colocación de revestimientos cerámicos:

  • 6.1.4.3 Se incluye nuevo punto sobre membrana en lámina.
  • 6.1.4.4 Se incluye nuevo punto sobre membrana líquida de impermeabilización.
  • 6.1.4.5 Se incluye nuevo punto sobre aislamiento térmico pre-conformado.

Apartado 7: Diseño de los sistemas cerámicos:

  • 7.2.3.2 Se añaden recrecidos clase CA a base de sulfato cálcico/anhidrita.
  • 7.5.3. Se incluye selección del tipo de llana según la baldosa cerámica.

CAMBIOS EN LAS TABLAS

TABLAS MODIFICADAS

  • Tabla 4 – Se modifica incluyendo nuevos materiales
  • Tabla 7 – Modificación de las siglas para designar los sistemas dentro de la Selección del sistema cerámico ya que creaba confusión con las soluciones de fachada del CTE.
  • Tabla 9 – Morteros para ejecución de capas de regularización, se modifica el espesor para morteros en interiores de 15 a 10 mm.
  • Tabla 10 – Clase resistente de mortero de recrecido y espesor recomendado con la aparición de recrecido monolítico y flotante modificándose los espesores.

 

NUEVAS TABLAS

  • Tabla 5 – Nueva tabla con los tipos de recrecido y sus características.
  • Tabla 12 – Nueva tabla de selección del adhesivo para pavimentos interiores residenciales y de pública concurrencia peatonal.
  • Tabla 13 – Nueva tabla de selección del adhesivo para pavimentos interiores comerciales o de uso industrial con exigencias mecánicas.
  • Tabla 14 – Nueva tabla de selección del adhesivo para pavimentos exteriores.
  • Tabla 15 – Nueva tabla de selección del adhesivo para paredes y techos interiores.
  • Tabla 16 – Nueva tabla de selección del adhesivo para paredes y techos exteriores.
  • Tabla 17 – Nueva tabla de selección del adhesivo para revestimientos con láminas cerámicas.
  • Tabla 18 – Nueva tabla de selección del adhesivo para revestimientos de piscinas.
  • Tabla 19 – Nueva tabla de selección del tipo de llana según la baldosa
  • Tabla 20 – Nueva tabla de selección del material de rejuntado según el ambiente de destino del revestimiento cerámico.
  • Tabla 21 – Nueva tabla sobre la Selección del ancho de la junta de colocación entre baldosas.

 

CAMBIOS EN LOS ANEXOS

Se añade un nuevo anexo, el ANEXO D, Informativo, sobre como dimensionar las juntas de movimiento, como se indica en la propia norma:

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad