Cada vez está más en auge la vida slow, que llama a vivir más despacio, disfrutando del momento en sintonía con la naturaleza. Esta nueva tendencia también se aplica a la cosmética, adoptando una rutina de belleza totalmente natural y ecológica basada en ingredientes activos con múltiples beneficios para la piel. Se defiende el retorno a lo esencial y a la sencillez.
The Slow Beauty Shop es una tienda de cosmética natural ubicada en el corazón del exclusivo barrio del Turó Parc en la Ciudad Condal. En ella se puede encontrar una amplia selección de marcas certificadas que combinan lujo y exclusividad con sostenibilidad, responsabilidad y
transparencia. Los clientes buscan adquirir artículos y servicios que huyan de los convencionales y que cuenten con un valor social y medioambiental.
En 2020, 118 Studio realizó el diseño integral del establecimiento, creando un proyecto de interiorismo que plasmara la inherente relación entre los valores de la marca y su filosofía.
En 2022 encargaron a 118 Studio el diseño, desarrollo y una solución integral del nuevo y ampliado concepto de The Slow Beauty Shop para convertirse en Slow Beauty Shop Clinic & Spa.
En esta nueva singladura se quiere potenciar el área de negocio dedicada exclusivamente a los tratamientos de belleza verde más vanguardistas, creando así un santuario de estética de referencia de la alta cosmética natural.
El objetivo marcado era hacer una obra que tuviera continuidad con el proyecto existente. Se pretendía consolidar y acentuar la imagen gráfica de la firma, la paleta de colores en tonos rosáceos y blancos y otros recursos estilísticos como los techos abovedados, el mobiliario en
abeto natural, las luces de neón, los espejos teñidos y la decoración biofílica.
El equipo de 118 Studio ha zonificado el espacio y ha creado dos zonas diferenciadas, pero prolongadas a través de los materiales y los elementos arquitectónicos y decorativos. El local se concibe como un todo, y tanto el espacio de tienda como el de tratamientos son un
proyecto único con una estética uniforme.
Se ha utilizado el mismo pavimento, madera de abeto natural teñida sutilmente en blanco para dar luminosidad. La colocación en forma de espiga tiene un encanto especial y ayuda a generar dinamismo visual y elegancia. Para conseguir un look 100% orgánico y potenciar la
autenticidad del material se han dejado al descubierto las vetas y los nudos.
Con el fin de agrandar el espacio se han eliminado los escaparates laterales anteriores y se ha adelantado la fachada del centro de tratamientos.
La reforma integral ha recuperado elementos estructurales de origen como el techo con las bóvedas de volta catalana. Poseen una morfología única y orgánica que además de dar altura se encargan de proporcionar un toque industrial y mucho carácter.
Para la iluminación se han utilizado lámparas de techo LED en riel con focos negros que permiten orientar su haz de luz a los elementos más destacados.
118 Studio ha diseñado y fabricado a medida un córner para cuidados faciales y maquillaje y una mesa para los tratamientos de manicura.
La zona de tratamientos está presidida por una tarima elevada sobre la que se sitúan dos “tronos” en los que se realizan tratamientos de pedicura. Resaltan las picas de piedra de río natural con forma irregular, son piezas únicas traídas de Bali.
Junto a este espacio se ubica la cabina de tratamientos. Se accede a ella a través de una puerta corredera que permite delimitar áreas con mucho estilo y de forma práctica y sencilla.
En una de las paredes laterales se dispuso una estantería retroiluminada como expositor de productos que refuerza la presencia de los tres rituales de belleza diaria ineludibles que propone The Slow Beauty Shop: “Limpia, tonifica e hidrata”.
Con un objetivo emocional y a modo de “photo opportunity”, se ha instalado un rótulo de neón led totalmente personalizado con un potente impacto visual en el que se lee: “Belleza consciente. Desconecta para reconectar”. Toda una delicia para los “instagrammers”.
En los últimos tiempos, los espejos ovalados se han convertido en un must. Su forma curva da dinamismo a los interiores y rompe la estructura de las líneas rectas.
El equipo de interioristas se ha decantado por ellos para decorar el espacio teniendo en cuenta no sólo la estética sino también la funcionalidad. Con el cristal teñido en rosa y con iluminación Led en todo el perímetro, han sido diseñados y fabricados ad hoc por 118 Studio.
Todo el interiorismo se define con una paleta de colores neutros como el beige, el blanco y el rosa pastel. La mezcla de todos es un trío infalible, una apuesta atemporal que aporta luz, naturalidad y calidez. Con esta elección se ha conseguido una atmósfera relajada y apacible que aleja a los clientes del estrés cotidiano y les aportara calma y quietud.
Se han incorporado elementos decorativos de color verde vinculados con la naturaleza y la vegetación que crean un lugar relajante y aumentan el bienestar personal.
Con un diseño que recoge las últimas tendencias estéticas, y fabricado con materiales de primera calidad, 118 Studio ha creado para Slow Beauty Shop Clinic & Spa soluciones funcionales para el desarrollo diario de la actividad del centro.
Nofer, marca líder en la fabricación y comercialización de productos de baño, ha lanzado recientemente su nuevo catálogo dedicado en exclusiva a los accesorios y complementos de baño. Estas colecciones, diseñadas por el equipo creativo de la firma, están proyectadas para satisfacer las diversas necesidades de los usuarios al tiempo que brindan una experiencia de baño única y funcional.
Gracias a la experiencia de Nofer y a un profundo seguimiento de las tendencias actuales, las nuevas colecciones siguen el patrón de diseño, funcionalidad y practicidad que son las señas de identidad de los productos Nofer. Un amplio abanico de posibilidades que satisfarán los requisitos de los proyectos de decoración más exigentes.
Para la elaboración de cada una de las piezas se han seguido rigurosas técnicas de fabricación para conseguir los más altos estándares, evidentemente, la utilización de materiales de alta calidad asegura la durabilidad y la alta resistencia al uso cotidiano. Todas las colecciones están disponibles en una amplia gama de acabados y patrones de diseño, que se adaptan a todo tipo de preferencias decorativas.
Cada colección cuenta con una gama de productos extensa que contempla todas las actividades propias del baño. Los complementos como vasos y recipientes están fabricados en vidrio y la tornillería de fijación está incluida.
En el interior del nuevo catálogo encontramos de manera muy visual y bien estructuradas todas las colecciones. De forma fácil accederemos a las características y detalles de las diez colecciones de accesorios de baño que componen la selecta oferta de Nofer. Esta forma tan sencilla de presentar los productos lo convierten en una herramienta eficaz a la hora de trabajar.
Cada colección tiene dedicado un capítulo completo, con detalladas imágenes del producto instalado y de primeros planos de gran definición, mock-up compositivo para el tratamiento de materiales y por supuesto todos los detalles explicativos “producto a producto” sobre dimensiones, materiales, etc…
Cada una de las diez colecciones atienden a demandas de diseño y funcionalidad distintas, con los detalles que las hacen únicas y adecuadas para todos los entornos.
De entre todas las colecciones queremos destacar por sus cuidadas formas, polivalencia y elegancia estas cuatro series:
Nofer, gracias a éste nuevo catálogo, pone de manifiesto su proyección en el mercado ofreciendo accesorios de gran belleza estética para la decoración y aptos para cualquier ambiente de baño. Piezas únicas para un baño elegante.
La importancia de un producto bien presentado y que llame poderosamente la atención del usuario final es vital en el mercado de hoy en día. Por este motivo, desde Nofer se han desarrollado tres expositores pensados para las diversas necesidades en los puntos de venta.
En el frontal visible se expondrán las piezas más representativas sobre un vinilo explicativo de toda la colección y acabados. El expositor de pie es el de mayor tamaño y tiene capacidad de exposición de prácticamente la colección al completo. Los otros dos expositores son de instalación mural y muestran versiones algo más reducidas de cada colección.
DISENYOLANDIA ofrece un espacio exclusivo a sus clientes profesionales. La empresa busca mejorar el diálogo con el cliente final a través de un asesoramiento personalizado y un seguimiento más exhaustivo de cada proyecto. No se trata de una sala de videoconferencias común, sino de un espacio de trabajo colaborativo multisensorial entre la marca y el prescriptor o cliente final, utilizando el diseño como lengua común.
La ceramoteca híbrida es la estancia donde la tecnología al servicio de las personas ofrece una experiencia multisensorial.
Este espacio está especialmente diseñado y equipado no solo para reuniones presenciales, sino también para presentar productos de manera virtual con altas prestaciones, así como para realizar presentaciones, transmisiones en vivo, webinars y presentaciones híbridas, entre otros eventos.
La iluminación y diferentes elementos reactivos de la estancia se pueden adaptar a la actividad que se llevará a cabo. Es posible ajustar colores, aromas e intensidad, e incluso seleccionar una opción «reactiva» en la que la iluminación acompaña lo que se visualiza, pudiendo modificarse para que sea más cálida o más fría, adaptándola al producto cerámico. Además, la mesa cuenta con un depurador con Filtro EPA y dos sistemas de higienización del espacio: uno por radiación UV-C y otro por emisión de ozono cuando no hay personas presentes en la sala. Todo esto puede ser controlado por voz, ofreciendo un conjunto completo de funcionalidades y estímulos que garantizan una experiencia inmersiva para el cliente.
Fustecma ha realizado un trabajo de carpintería a medida para esta estancia, que incluye una ceramoteca adaptativa y configurable para cualquier tipo de formato cerámico, así como la insonorización y una mesa preparada para presentar las piezas cerámicas sin daños ni desperfectos.
En colaboración con nuestro partner Loopers, se ha implementado un gran trabajo de ingeniería y diseño de mapa de experiencia aplicado para aprovechar al máximo las reuniones virtuales. Esto incluye un sistema de emisión de video en tiempo real, tres cámaras (una con visión de 180º y las otras con calidad 4k para presentaciones de producto y/o reuniones con vídeo de alta calidad), sonido envolvente y comandos para cambios de facecam durante la transmisión, lanzamiento de videos, cortinillas de espera, micrófonos, e incluso para liberar aromas específicos que estimulen la percepción de los participantes.
RUBI Group, líder mundial en herramientas y soluciones para la industria de la cerámica, continúa su labor de apoyo y desarrollo de proyectos de formación en línea con su propósito corporativo Better professionals. Better places «Mejores profesionales. Mejores lugares». Uno de los principales objetivos de la compañía es seguir profesionalizando el sector, respaldando a los profesionales actuales y futuros de la cerámica. En el marco del programa «RUBI con la FP»;, RUBI Group celebró la semana pasada la segunda edición de la Beca RUBI. Esta beca está dirigida a estudiantes de segundo curso de Formación Profesional que están a punto de finalizar sus estudios de CFGM (Ciclos Formativos de Grado Medio) de Construcción. Un grupo de 12 estudiantes de 5 de los 8 centros con los que RUBI Group ha firmado un acuerdo de colaboración, participaron en esta formación teórico-práctica desde el lunes 12, al viernes, 16 de junio, en las instalaciones productivas y logísticas principales de la compañía, ubicadas en Santa Oliva (Tarragona, España). En esta segunda edición, también se contó con la experiencia de miembros de PROALSO (Asociación Profesional Alicatadores Soladores) quienes impartieron la formación durante toda la semana. El curso incluyó prácticas en el corte de la cerámica (ingletes, corte en seco, corte en húmero, etc.) y la colocación de diferentes tamaños de piezas cerámicas, pasando por el replanteo, perforaciones en corona, adhesivos, mallas, rejuntado… Cabe destacar que, para las formaciones prácticas, RUBI Group cuenta con la colaboración de algunos partners del sector que donan productos para el proceso de alicatado: Fila, Grupo Puma, Neolith y Schluter Systems. El programa de formación culminó el viernes, 16 de junio, con la colocación de lámina cerámica de gran formato en vertical con la ayuda de sistemas de nivelación para un acabado perfecto. Como parte del cierre de esta exitosa edición, se entregaron los certificados de asistencia a los participantes y se llevó a cabo un cóctel de despedida con la presencia de profesores y parte del equipo de RUBI. Además, la Beca RUBI garantiza a cada participante la cuota de socio/a de PROALSO durante 1 año con su carné de profesional, dando acceso a su bolsa de trabajo y a todo el resto de los beneficios como socio/a. RUBI Group en colaboración con PROALSO ampliarán el año que viene el compromiso formativo, extendiendo el programa de «RUBI con la FP» también en la Comunidad Valenciana. Por ello, la próxima edición de la Beca RUBI se celebrará a finales del curso 2023/2024 también en Valencia, contando con alumnado que quiera extender su formación académica en el ámbito de la construcción y, específicamente, en el corte y colocación de cerámica.
Los cuartos de baño son uno de los principales indicadores de la calidad de vida de cualquier sociedad, evolucionando al mismo ritmo que estas y cubriendo las necesidades específicas de cada era.
En el futuro el punto de mira se centra en la salubridad y ahorro energético, los baños públicos contarán con servicios que requerirán de tecnologías de ahorro de agua para conseguir instalaciones eficientes comprometidas con la protección de las personas y medio ambiente.
Presto Ibérica se sitúa a la vanguardia del sector ofreciendo todo tipo de tecnología en grifería y sistemas de ahorro de agua adaptados a las necesidades actuales e innovando para adelantarse a las futuras.
Analizar los cuartos de baño en lugares públicos, por las implicaciones de higiene, bienestar y comodidad que proporcionan a sus usuarios, ha sido siempre un indicador de la calidad de vida de cualquier ciudad.
Estamos en un momento en el que uso de los baños públicos está prácticamente limitado a espacios de gran concurrencia de población, como aeropuertos, centros de trabajo, colegios, centros comerciales, etc. En los últimos años, estos entornos han evolucionado convirtiendo las tecnologías por sensor y la domótica en una necesidad de uso indispensable en baños públicos con un alto tránsito de usuarios.
La cantidad de tiempo que pasamos en estos lugares públicos, unido a la mayor concienciación que hemos tomado como sociedad en materia de seguridad e higiene, ha hecho indispensable la necesidad de instalar soluciones electrónicas y materiales antibacterianos en griferías e inodoros.
En un contexto en el que el sector fabril está experimentando un proceso de revolución tecnológica y las instalaciones son cada vez más exigente en materia de certificación y legislación, estamos viendo como grandes fabricantes, como Grupo Presto Ibérica con más de 40 años trabajando por la protección de las personas, han sabido responder a la necesidad de mejorar la salubridad y el ahorro energético, con procesos de fabricación, soluciones y productos a medida certificados, que responden a las exigencias actuales del mercado.
Todas estas tendencias, están destinadas a marcar el futuro de unos espacios que tendrán que adaptarse a un mundo en el que la eficiencia y la sostenibilidad serán los principales motores de cambio de una sociedad que cada vez es más consciente de la importancia que tiene para todos nosotros el respeto por el medio ambiente y el buen aprovechamiento de los recursos naturales.
Presto Ibérica, a la vanguardia del desarrollo de soluciones para los baños públicos del futuro.
El fabricante líder en tecnología para el ahorro del agua está moldeando el futuro de los baños públicos, adaptándolos a las necesidades, tanto particulares como comunes, que tendrán los usuarios el día de mañana.
Dre@ms, un sistema tecnológico inteligente de grifería diseñado por ingenieros españoles para el uso y disfrute del agua es quizás el ejemplo más significativo de cómo imagina la empresa líder en soluciones de grifería, los baños públicos que dominarán nuestro día a día los próximos años.
Sacando el máximo provecho de los beneficios otorgados por la digitalización y la automatización, Dre@ms permite el control total de la temperatura, caudal y tiempo de uso mediane su pantalla táctil ultrasensible de alta precisión o con la posibilidad de control por voz, permitiendo crear un espacio de vanguardia que convierte el baño en un ambiente moderno, innovador, elegante y tecnológico.
Gracias a su sencilla instalación, este conjunto de soluciones completamente personalizables se adapta de forma sencilla a todo tipo de proyectos mediante diferentes módulos de gestión y ofrece solución a cualquier ámbito de uso del baño (lavabo, ducha, urinario e inodoro) con sus diferentes modelos. Algo que hace de Dre@ms un sistema idóneo para su implementación en baños públicos sin importar el espacio, lugar o concurrencia estimada para el proyecto.
El negocio de la rehabilitación de edificios es diferente al de la construcción de obra nueva; tanto es así, que existen arquitectos, arquitectos técnicos y aplicadores especializados en rehabilitación que a veces realizan obra nueva, pero ejemplos al contrario son más extraños.
En la actualidad existen empresas de rehabilitación pertenecientes a los grupos que integran a las grandes constructoras. Las principales características que marcan la diferencia y a las que debe enfrentarse un rehabilitador son:
Los primeros criterios de evaluación en un proyecto son, la capacidad resistente y la adherente del material existente; por lo tanto, la partida de limpieza es un paso necesario junto con la eliminación y reposición de elementos sueltos de la fachada.
Una vez resueltos estos, es necesario evaluar la capacidad adherente del adhesivo a utilizar. Uno de los casos más extremos son las fachadas cerámicas o vítreas como el gresite, que por su baja porosidad pueden hacer que algunos tipos de adhesivos no tengan capacidad de agarre.
Un camino para la solución ya sea de enfoscados que se desagregan o superficies con baja adherencia, puede ser el uso de imprimaciones endurecedoras o de aumento de la capacidad adherente, respectivamente.
Si todo esto falla, el SATE aún no queda descartado, ya que existen variantes de este que permiten su colocación exclusivamente mecánica mediante el uso de tacos y tornillos, y cuyo sobrecoste puede llegar a justificarse porque puede ser menor a lo que costaría picar, resanar y eliminar el material existente.
Con el sistema SATE de aislamiento, el profesional técnico encargado de elaborar el proyecto cuenta con un material fácilmente adaptable, el aislante, que en cualquiera de sus variantes (EPS, lana mineral, etc.) está disponible en diferentes espesores y además puede cortarse en obra según necesidad. Esto permite resolver problemas de desplomes de elementos ya estabilizados.
Asimismo, soluciona el problema que ofrecen la jamba y el dintel donde no se puede colocar el mismo espesor de aislante que tiene el resto de la fachada, sino que se ha de recurrir a espesores de 2 cm o menores, llegando incluso a cero.
El elemento que condiciona la elección del espesor es la carpintería de la ventana antigua, por lo tanto, la evaluación de un cambio de ventanas con una capacidad aislante proporcional al de la mejora que se está implementando en la fachada sería deseable y aprovechando el cambio de ventanas, elegir unas que ofrezcan una correcta solución para el espesor de aislante alrededor de las mismas para minimizar los puentes térmicos.
Esta es una de las principales preocupaciones del proyectista, los puentes térmicos; además del ya mencionado, existen otros ocasionados por aleros, tendales, antenas, bajantes, etc.; el desarrollo técnico de los fabricantes hace que se pueda disponer de una serie de elementos complementarios que permiten el anclaje de casi cualquier elemento con rotura parcial o total del puente térmico, que llegan a soportar cargas combinadas de gravedad y viento puntuales de hasta 550 kg llevando el límite de carga a la capacidad de anclaje de la pared existente y no al SATE.
Este es un condicionante importante para determinar el tipo de acabado, marcado a veces por las preferencias estéticas de los propietarios o por las regulaciones locales. Con la primera se pueden acordar con la propiedad cambios para la simplificación de las soluciones o reducción de costes del proyecto, pero con la segunda no queda más que adaptarse.
Para la mayor parte de edificios respetando su estética original es factible la aplicación de un SATE en la variante que permita reproducir su arquitectura.
Los fabricantes ya incorporan una serie de soluciones para acabados de ladrillo visto (en clínker o imitación), cerámicos, piedra, mosaicos y de elementos decorativos de diferente naturaleza para la reproducción de elementos decorativos de fachada como son ménsulas, columnas, capiteles, molduras, ornamentos, altos y bajos relieves, etc.
Es obvio que el coste de aplicación de un SATE es mayor que la de un saneado y pintado donde la diferencia más importante está en las rehabilitaciones que no tenían aislamiento incorporado donde si solo saneamos y pintamos no habrá ningún retorno de la inversión, y si colocamos un SATE permitirá un ahorro de energía a los usuarios tanto en la calefacción como en la refrigeración, que con los años llegará a cubrir el gasto adicional.
La etapa más larga del ciclo de vida de un SATE es la de su uso, por lo tanto, el arquitecto o arquitecto técnico encargado del proyecto debe elaborar un manual de uso del edificio y en él, dar las indicaciones apropiadas para el mantenimiento y futuras intervenciones sobre el SATE.
Los propietarios deben entender que el SATE requiere de un mantenimiento como cualquier otro tipo de fachada, que periódicamente necesita una limpieza y que pasados ya muchos años de servicio será necesaria una inspección que en muchos casos recomendará un pintado para alargar aún más sus prestaciones.
Las intervenciones posteriores sobre un SATE deben realizarlas empresas especializadas, así en ocasiones se pasan cableados nuevos por delante de la fachada taladrando con un taco de 6 – 8 cm.
En el caso de u SATE este taco queda sujeto al aislamiento que no tiene ninguna capacidad de carga, se producirá entrada de agua alrededor del taco y que con el peso terminará por rasgar la superficie.
Un punto importante que tener presente es el comportamiento higroscópico del conjunto de materiales que conforman el cerramiento total del muro antiguo y el SATE nuevo.
En los casos donde antes de la aplicación del SATE había filtraciones o condensaciones habiéndose acumulado gran cantidad de agua, al aplicar el SATE en la mayoría de los casos el muro antiguo estará protegido de la insolación directa por el aislamiento y este hecho dificultará la eliminación del agua que estaba atrapada antes del inicio de las obras.
En estos casos suelen aparecer humedades hacia el interior que probablemente se mantengan durante un año o algo más hasta que todos los materiales alcancen el equilibrio higroscópico; por eso ante cualquier duda sobre el comportamiento higroscópico del cerramiento hay que realizar un cálculo sobre la capilaridad de todos los materiales para conocer de antemano cómo el sistema administrará el agua en ciclos
anuales.
Sin embargo, a pesar de los cuidados mencionados, los aspectos positivos del sistema SATE tienen sin duda mayor peso; la evidencia real de las mejoras producidas por la colocación de un SATE en un edificio son los testimonios de sus usuarios y en ese sentido podemos enumerarlos basándonos en los argumentos usados para la colocación de un SATE:
En conclusión, La principal labor que tiene los fabricantes de SATE es seguir desarrollando las mejores soluciones y materiales que faciliten la aplicación y uso del SATE, para los técnicos y aplicadores especialistas en rehabilitación es indispensable la especialización en el control y calidad en el trabajo de aplicación del SATE y para todos es fundamental desarrollar una gran labor de divulgación para difundir de forma clara y sencilla las ventajas y limitaciones de este sistema de aislamiento para conseguir que las expectativas generadas sean acordes al resultado obtenido y que el usuario disfrute de una vivienda digna y sana.
Con Econic, la compañía valenciana líder europea en fabricación de soluciones para el baño lanza su colección más sostenible dentro de su catálogo de producto, amplía su huella verde -un eje estratégico dentro de la firma y transversal a todas sus acciones- y avanza la hoja
de ruta a seguir en el resto de su gama a partir de ahora.
La compañía blinda así un mobiliario diseñado desde el respeto al planeta que no supone un coste extra para el cliente.
La colección, que celebra el 50 aniversario de la compañía, representa el mayor exponente en sostenibilidad dentro de su catálogo de producto y avanza la hoja de ruta de Royo Group para seguir armonizando diseño, calidad, funcionalidad y respeto al planeta.
Econic blinda la eficiencia en el proceso productivo y en el uso de materias primas y la apuesta por lacados sin tóxicos e inocuos para la naturaleza sin un coste extra para el destinatario final.
El diseño funcional y personalizado del mobiliario amplía su vida útil y la apuesta por monomateriales en los acabados, evita el uso de metales y plásticos y favorece su reciclaje.
Con Econic, la compañía valenciana líder europea en fabricación de soluciones para el baño lanza su colección más sostenible dentro de
su catálogo de producto, amplía su huella verde -un eje estratégico dentro de la firma y transversal a todas sus acciones- y avanza la hoja de ruta a seguir en el resto de su gama a partir de ahora. La compañía blinda así un mobiliario diseñado desde el respeto al planeta que no supone un coste extra para el cliente.
Un ejemplo son los lacados en base acuosa utilizados en este diseño inocuos para el entorno al no generar toxicidad y por su bajo impacto
contaminante, ya que no incorporan disolvente, y realizados al mismo coste que los lacados convencionales.
Pero hay mucho más. ¿Cómo se gesta la colección más sostenible de Royo Group? Así nace la alianza de Econic con la naturaleza, tanto en
sus modelos compactos como en su firme apuesta por la gama modular.
Eficiencia energética y de materias primas.
El primer paso de la compañía ha sido el de blindar la eficiencia de los procesos productivos a través de la tecnología más puntera y el
aprovechamiento de las materias primas mediante un sistema de gestión efectivo y alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS. Sobre estas últimas, Royo Group dispone de certificación FSC® en todas sus maderas. Toda la materia prima utilizada procede
de bosques gestionados de manera sostenibles. La firma está inmersa además en un proyecto global de sostenibilidad
tanto de los productos como de los procesos, con el objetivo de reducir el consumo de energía y la huella de carbono. Además, toda la
electricidad utilizada en el proceso productivo proviene de fuentes renovables.
Reciclabilidad: generando economía circular.
El segundo guiño al planeta llega con el propio diseño. Royo es líder del mercado en este tipo de soluciones de uñeros integrados -y
presentes en la colección Econic- que arrojan varias ventajas frente a los diseños convencionales, no sólo para el cliente, sino para el
entorno.
Le imprimen una mejor usabilidad, más comodidad y ergonomía. También amplían su durabilidad, sin necesidad de mantenimiento
adicional y no requieren de ningún tipo de recambio, lo que alarga al máximo la vida útil del producto. Al tratarse de un monomaterial, le
permite un reciclaje futuro mucho más sencillo, favoreciendo así la economía circular; y al carecer de tirador adicional, no usa ningún tipo
de metal, ni PVC.
TAU Cerámica celebrará los próximos días 21 y 22 de junio CONECTAU: El evento que nos une. La oportunidad perfecta para dar el pistoletazo de salida al verano y reunir en su showroom de Onda, a los prescriptores de la marca.
CONECTAU se presenta como una ocasión única para descubrir las últimas tendencias, compartir conocimientos y disfrutar de un rato agradable en un entorno inspirador. El evento reunirá a arquitectos, interioristas, distribuidores y la propia marca, creando un espacio idóneo para la interacción, el aprendizaje y la colaboración.
Durante ambas jornadas, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar los últimos avances digitales en el mundo de la cerámica, así como descubrir las colecciones más innovadoras y exclusivas de TAU Cerámica.
Además, el evento contará con momentos de networking y actividades de interacción, donde los asistentes podrán establecer conexiones significativas con profesionales del sector y ampliar su red de contactos.
«Estamos encantados de organizar CONECTAU y dar la bienvenida a arquitectos, interioristas, distribuidores y amantes del diseño a nuestro showroom en Onda», comentó Miguel Angel Juan, director Comercial de España en TAU Cerámica. «Este evento es una oportunidad para conectar, compartir ideas y conocer de cerca las últimas innovaciones en cerámica. Será un evento enriquecedor para todos los asistentes».
Sobre TAU Cerámica
TAU Cerámica es una empresa líder en la fabricación y diseño de cerámica de alta calidad. Con una amplia gama de productos y colecciones innovadoras, TAU Cerámica se ha convertido en una referencia en el sector de la cerámica a nivel mundial. La compañía se dedica a la excelencia en el diseño, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente.
Con la llegada del verano y el aumento de las temperaturas, los productos de climatización cobran especial relevancia a la hora de equipar todo tipo de estancias. Sin embargo, el contexto energético e inflacionista en el que todavía estamos inmersos, hará que los consumidores miren con detalle el consumo eléctrico y eficiencia de los diferentes dispositivos, con el objetivo de conseguir un ambiente fresco, pero con el mayor ahorro posible.
Por este motivo, los aires acondicionados portátiles se presentan esta temporada como la mejor forma de mantener una sensación real de bienestar en el hogar sin que ello suponga un esfuerzo para el bolsillo, ya que son productos energéticamente eficientes y de bajo consumo. Por este motivo permiten mantener la temperatura deseada en el lugar que queramos de una manera mucho más económica. Otra de las ventajas es que no requieren de una instalación o mantenimiento, y se pueden transportar de un lugar a otro para alcanzar la temperatura deseada en cualquier estancia.
Haverland te ofrece la mejor opción respecto a aires acondicionados portátiles que cuentan con la más avanzada tecnología aunando confort y eficiencia en un mismo dispositivo, y contribuyendo así al ahorro desde el primer momento.
Para su catálogo de 2023 la firma ha lanzado, como novedad, la gama TAC WIFI, caracterizada por incorporar este sistema de conectividad que permite, a través de control remoto, controlar el aire acondicionado desde cualquier lugar con acceso a internet y en cualquier momento, sin importar la distancia. Esta gama comprende dos modelos: TAC-0923WC y TAC-1223WC, y cuentan con una potente capacidad frigorífica y un caudal de aire de hasta 350 m³/h y 390 m³/h respectivamente, aportando toda la eficiencia necesaria para enfriar estancias de hasta 25m². Para una mayor comodidad y funcionalidad, incluye panel de control, temporizador, mando a distancia y pantalla que muestra la temperatura ambiente.
Haverland también ha ampliado su catálogo de verano con la gama IGLÚ, compuesta por el modelo IGLÚ-0723, con una capacidad frigorífica de 1800 frig/h. y el modelo IGLÚ-0923, con capacidad frigorífica de 2300 frig/h. Esta gama también cuenta con clasificación energética A, panel de control integrado, mando a distancia y las funciones de enfriamiento, ventilación y deshumidificación.
Además, los aires acondicionados portátiles de Haverland garantizan el máximo confort manteniendo un bajo consumo de energía e incluyen temporizador, ideal para su uso también por las noches. Todos Incluyen ruedas, son fáciles de transportar y gracias a su diseño moderno, minimalista y discreto facilitan que se pueda integrar perfectamente en cualquier estancia, permitiéndote trasladarlo cómodamente para mantener la temperatura deseada y el confort en todos los lugares del hogar.
En su compromiso con la sostenibilidad, todos los aires acondicionados portátiles de Haverland utilizan el gas refrigerante natural R290, más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, y están fabricados bajo los estándares del Ecodiseño que marca la Unión Europea. Se pueden adquirir en la web Haverland Store y cuentan con el sello de confianza Electro, distintivo nacional de excelencia, que otorga la Asociación Española de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos (APPLIA).
La elección del terreno donde se ubica la vivienda unifamiliar aislada que presentamos explica en sí misma el objeto de diseño. La parcela linda con un espacio protegido, con una orografía compleja debida a su gran desnivel, que marca la idea generadora del proyecto.
La labor de integración del proyecto en el espacio natural y poder disfrutar del paisaje desde todas y cada una de las estancias se convierten en dos de los retos más importantes a resolver.
Para acometer el segundo punto decidimos ubicar la vivienda a la altura de las copas de los árboles, sabiendo que esta decisión hace más compleja la labor de integración de la edificación y el respeto que ésta debe tener ante el paisaje.
Se proyecta una gran nave diáfana con cubierta a dos aguas.
260 m2 construidos en una sola planta rectangular, de 34,10 m de longitud y 7,60 m de anchura. La nave queda conectada con el terreno en su cota cero. En seguida éste desciende, pero la vivienda queda elevada por medio de una estructura de acero cuyo entramado soluciona a un mismo tiempo la parte estructural de la edificación y su estética.
La nave cuenta con una terraza en L desarrollada en toda su longitud y abrazando uno de sus testeros.
Debajo de la edificación principal, y asociada a la estructura de acero, se genera una plataforma continua destinada al uso de trastero, taller y terraza de verano. Esta plataforma, en su contorno, queda delimitada por redes de cáñamo natural en la zona de terraza de verano, y paramentos de madera sobre bastidores de acero, como si de un contenedor de madera se tratase, en las zonas de trastero y taller.
La elección de materiales como el hierro y la madera natural, en combinación con una envolvente de chapa minionda de color marrón, que se asemeje a los marrones de los troncos de encina que predominan en este espacio natural, son los recursos empleados para que la estética del proyecto no contraste en exceso con su entorno.
El uso interior de la vivienda se rige por el entendimiento de los espacios abiertos, permeables pero zonificados, que se apropian del paisaje, relacionados todos ellos entre sí, y ordenados lógicamente por el propio uso de la vivienda. Se obtiene la intimidad en el uso por medio del estudio de las formas y volúmenes que se plantean con la propia arquitectura interior.
La arquitectura debe tener en cuenta la forma en la que hoy se vive y resolver las necesidades actuales y personalizadas de cada familia, reflejándolas en el programa de su uso.
La zonificación interior consta de 6 partes, identificadas por los espacios en los que se distancian los 7 pórticos que conforman la estructura de la nave. Coincidente con cada pórtico, excepto en uno de los centrales, hay un muro de gran espesor concebido como tablero-biombo totalmente exento, que no toca en sus extremos a las fachadas ni llega al falso techo. Cada uno de ellos puede rodearse libremente y separa los distintos usos de la vivienda.
La primera de sus partes se destina a garaje, con ambos frentes de fachada totalmente abiertos. Desde este espacio accedemos a la vivienda por una discreta puerta.
Al entrar nos encontramos con la segunda de las seis partes, compuesta por un distribuidor longitudinal que da acceso a la zona de estudio y dormitorio ocasional. Los límites de este distribuidor abierto los marca la disposición del volumen exento con función de baño de invitados ubicado junto a la entrada, que en su propia forma asume el mobiliario asociado al uso del hall.
Un gran mueble “taquillero” para la colección de gorras del propietario aporta notas de color al espacio.
Superando el primero de los tablero-biombo llegamos a la tercera y cuarta parte. Juntas conforman la zona de cocina-comedor-salón, siendo éste el espacio más grande.
Un único volumen alto, también exento, acoge el frente principal de cocina, relacionado a su vez con la gran isla de la cocina.
Paralela a la anterior y frente a los ventanales, una mesa de comedor para 12 comensales preside el espacio. El resto de la estancia se destina a la zona de estar, rincón de lectura o juego para niños.
Si rebasamos el segundo tablero-biombo accedemos por sus dos extremos a la zona de dormitorio principal en suite, la quinta parte de la nave. En este caso son dos los volúmenes exentos enfrentados entre sí los que configuran el baño y a su vez generan el cabecero de la propia cama.
El primero de ellos integra el mobiliario de los lavabos, el otro aloja dos cabinas independientes, ducha e inodoro. La cabina de inodoro se cierra con su propio falso techo y tratamiento de ventilación individualizado, mientras que la cabina de ducha se ejecuta sin falso techo, disfrutando en su uso tanto de la luz natural en modo día, como de la luz artificial en modo noche.
Sendos pasos que rodean la zona de baño dan acceso a ambos lados de la cama, dejando a su paso los armarios roperos abiertos, que tienen función de vestidor.
El espacio destinado a dormitorio queda totalmente abierto, enfrentado al ventanal, dejando paso libre a los pies de la cama.
El tercer tablero-biombo delimita el dormitorio infantil, última parte de la nave.
Accedemos a ella rodeando el volumen que agrupa las funciones de baño, con lavabo, cabina de inodoro y cabina de ducha y con zona de armarios orientados al dormitorio.
Dos zonas actualmente diáfanas generan sendos espacios para dos dormitorios infantiles, que podrán en un futuro ser separados. La tabiquería que delimita la zona de camas también se entiende como un volumen, no conectado al anterior. Se realizan dos aperturas verticales en sus extremos que relacionan la zona de dormitorio con la zona diáfana, frente al ventanal destinada a estudio o cuarto de juegos.
Otra premisa fue plantear una iluminación indirecta por reflexión proyectando luz a falso techo desde la parte superior de las tabiquerías y volúmenes ejecutados, ocultando los equipos de iluminación y disfrutando de la continuidad de las dos aguas en el interior de la nave.
La iluminación se controla por zonas, todas dimeables para adaptarla al uso de la vivienda en cada momento.
El resto de iluminación artificial se plantea por medio de fases de encendido que accionan enchufes para luminarias decorativas, ubicadas estratégicamente en la fase de proyecto de forma intencionada, que aportan confort y calidez a los espacios.
Los objetivos del proyecto son: obtener grandes vistas panorámicas, ver atardecer y tener un fácil acceso a la terraza que permita el uso continuo de la misma desde el mes de abril al mes de septiembre.
A pesar de esta peculiar orientación, se aplican técnicas de construcción de casas pasivas para la confección de los elementos que configuran la envolvente de toda nuestra edificación. El conjunto de fachada se desarrolla en un espesor de 46 cm. Combina soluciones de termoarcilla tradicional con trasdosado hacia el interior con 10 cm de aislamiento continuo y recubrimiento hacia el exterior con fachada rastrelada de panel sándwich de poliuretano, sumando a ésta una fachada ventilada con acabado de chapa minionda.
El aislamiento aplicado sobre el forjado cuenta con 15 cm de espesor y se conecta con el del resto de la envolvente. Sobre él se ejecuta una capa de hormigón blanco de árido fino, debidamente pulido y diamantado, que aloja en su espesor la instalación de calefacción por suelo radiante con función refrescante en verano, alimentado por una instalación de aerotermia.
En la fachada opuesta a los grandes ventanales, la vivienda dispone en su parte inferior de un conjunto de ventanas de gran dimensión longitudinal y reducida altura que aportan la luz natural rasante del amanecer y permiten la ventilación cruzada.
La elección de carpinterías exteriores correderas de gran dimensión, y el estudio de su inserción en el conjunto de fachada, consigue ocultar la perfilería perimetral dejando únicamente visibles las hojas correderas del conjunto.
Un sistema complementario de control solar por medio de persianas enrollables para grandes luces, también oculto en el diseño de la fachada, completa la solución técnica y estética del conjunto.
El sistema constructivo empleado permitió la racionalización del uso de materiales y la reducción del tiempo de obra a 8 meses. Se emplean materiales en su mayoría reciclables, con lo que se minimiza el impacto ambiental de la construcción.
Fernando Roig, presidente de Grupo Pamesa, ha anunciado con gran satisfacción que después de cuatro años de esfuerzo e inversión privada, la empresa será capaz de producir en sus plantas sin emitir dióxido de carbono y sin depender de terceros. Este logro histórico se debe a la asociación con la compañía eCombustible Energy, que permitirá al Grupo Pamesa convertirse en la primera empresa a nivel mundial en utilizar un combustible a base de hidrógeno, completamente libre de emisiones de carbono, para reemplazar el gas natural en su proceso productivo.
El eCombustible es un innovador combustible generado mediante un proceso de electrólisis mejorado, con una eficiencia de producción significativamente mayor que cualquier otra tecnología existente. Lo más destacado es que este combustible se produce en las mismas instalaciones de las plantas de Pamesa, eliminando la necesidad de transporte o distribución. Además, al utilizar eCombustible, también se reducirán las emisiones de carbono asociadas a los combustibles convencionales.
Se destacó la importancia de este logro por parte de Fernando Roig, quien mencionó que, en un contexto de crisis energética, se sentía lleno de orgullo al anunciar que, gracias a un período de cuatro años de dedicación y financiamiento privado, se lograría la producción en las plantas sin la emisión de dióxido de carbono y sin depender de terceros.
Una de las ventajas del eCombustible es su flexibilidad, ya que puede ser configurado según los requisitos específicos de cada cliente y utilizado en los equipos existentes con pocos o ningún cambio en la maquinaria actual.
Jorge Arévalo, CEO de eCombustible Energy, destacó la importancia de ofrecer una solución de suministro de combustible libre de carbono y económicamente rentable a largo plazo para ayudar a las industrias que dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Por su parte, Pamesa lidera el camino al demostrar cómo los sectores con emisiones de CO2 económicamente inviables de reducir con la tecnología actual pueden contribuir a un mundo más sostenible mientras siguen impulsando el crecimiento de sus negocios.
Con el apoyo de eCombustible, Grupo Pamesa logra un hito significativo al convertirse en la primera planta a nivel global que es energéticamente independiente del gas natural, ofreciendo una solución más eficiente que las alternativas ecológicas existentes, incluyendo el hidrógeno convencional verde, y manteniéndose 100% libre de carbono a un precio más competitivo que el gas natural.
Este logro se suma a la sólida política de responsabilidad social corporativa y gestión medioambiental del Grupo Pamesa. La empresa ha establecido una política de residuo cero, donde se destaca el reciclaje del 100% de los residuos sólidos y líquidos, el reciclaje de aguas residuales, la recuperación de calor de los hornos de las fábricas y el reciclaje de palets. Además, Grupo Pamesa ha instalado paneles solares en todos sus techos, generando una potencia total instalada de 20,79 MW en placas solares y abasteciendo principalmente sus plantas productivas con electricidad ecológica autoproducida.
Ayer tuvo lugar Encuentros Cítricos, evento organizado por La Exprimidora, la Asociación de Diseñadores y Creativos de Castellón. En el encuentro, el interiorista reconocido internacionalmente Andrea Spada, de Ilmiodesign, estudio italiano con base en España, compartió una mirada íntima a su proceso creativo y su destacada carrera.
El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de APE Grupo, una de las marcas que forman parte de la plataforma «Empresas que Aman el Diseño» de La Exprimidora, permitió a los asistentes entender el enfoque de Spada y el estudio Ilmiodesign.
Spada, junto con su socio Michele Corbani, ha liderado Ilmiodesign desde su creación. Aclamados por su estilo distintivo, han infundido un aire de audacia y eclecticismo en una variedad de espacios, desde restaurantes hasta hoteles y residencias privadas. Entre sus proyectos más notables se incluyen el recién inaugurado hotel que ocupa las instalaciones de la mítica estación de Canfranc, el restaurante Tatel en Madrid y en Ibiza, el Baiben en Palma de Mallorca y el hotel Marquis Issabel en Granada. La charla de Spada puso el foco en diferentes proyectos hoteleros en Ibiza, como Hotel Paradiso, Cubanito o Romeo’s Motel Diner, que han convertido al estudio en uno de los referentes en el ámbito internacional del panorama del diseño de interiores público. Spada también introdujo la faceta del estudio Ilmiodesign como diseñadores de producto, en sectores tan diversos como los recubrimientos, el mobiliario o la iluminación.
Estos Encuentros Cítricos, organizados por La Exprimidora con el apoyo de Diputación de Castellón y realizados en colaboración con marcas comprometidas con el diseño, como APE Grupo, continúan siendo una plataforma vibrante y esencial para conectar a la comunidad creativa de Castellón y el mundo.
La sensibilidad por el diseño, por seguir las tendencias en decoración y la propia personalidad de cada uno influye en la decoración del hogar. El baño, como el resto de las estancias de una casa, es un espacio íntimo donde también se puede reflejar ese carácter de cada uno, logrando así tener un hogar que refleje nuestro estilo y atienda todas las necesidades.
De hecho, hay tantas opciones para decorar un baño como personalidades. Por ello, LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, propone cuatro estilos adaptados a cada identidad para convertir estos espacios en un lugar íntimo y agradable donde también nos sintamos cómodos. Mobiliario lleno de color para los más atrevidos; piezas con curvas clásicas para los más tradicionales o texturas llamativas para los más vanguardistas son algunas de las propuestas para convertir estos espacios en un lugar de cónfort en el hogar.
El estilo clásico, que evoca elegancia, encanto y nostalgia, suele ser el más buscado por las personas tranquilas y románticas, que disfrutan de su hogar en un ambiente relajado y acogedor. Piezas elegantes y ornamentadas, materiales puros, colores y luces cálidas, y elementos que no pasan de moda son las tendencias que más suelen buscar, también en el cuarto de baño.
LAUFEN, y su colección The New Classic, de Marcel Wanders, aúna estas líneas curvas y estilo clásico, fusionado con los materiales más innovadores de la firma, como su propia cerámica, Saphirkeramik, proporcionando un material mucho más fino y resistente. Sus líneas tradicionales, sumadas a mobiliario de madera con nuevos toques, hace esta opción idónea para convertir estos baños en los más acogedores.
Para las personas enfocadas en la simplicidad, funcionalidad y organización, los estilos minimalistas y amplios suelen ser los elegidos a la hora de decorar su hogar. A través de colores neutros, su objetivo es crear una atmósfera serena y limpia, resaltando así otros elementos del espacio, buscando mantener siempre espacios limpios y ordenados con muebles funcionales y líneas limpias. La colección Kartell, de LAUFEN, con sus llamativos mobiliarios coloridos con líneas rectas y coloridas, y de un material tan llamativo como el policarbonato, son una solución ideal para mantener esta estética para los hogares más minimalistas sin olvidar el toque de personalización.
Para las personalidades más modernas y vanguardistas, las texturas llamativas, combinadas con diseños sencillos y limpios son la opción ideal a la hora de seleccionar la decoración en las estancias de su hogar. Iluminación destacada y accesorios muy selectos y puntuales.
El baño no puede ser menos, por lo que la colección SÓNAR, de LAUFEN firmada por la diseñadora Patricia Urquiola, aplica el sofisticado material de la firma a otra dimensión. Con elementos texturizados convierten estas piezas en elementos únicos para los baños más vanguardistas.
Para los más bohemios y creativos, la decoración del hogar suele ir cargada de ambientes relajados y libres de reglas. Con mezcla de texturas, colores y materiales, e inspiración en la naturaleza, este estilo siempre suele ir acompañado de plantas y de una textura e iluminación cálida y agradable.
Para esta personalidad, LAUFEN destaca su colección más icónica, ILBAGNOALESSI, que ha sido relanzada este año veinte años después de su lanzamiento original. Esta colección, diseñada por el italiano Stefano Giovannoni, sigue las líneas más redondeadas y llamativas, dando lugar a piezas únicas y llamativas que dan lugar a cuartos de baño de lo más acogedor, disponible en diferentes colores.
Desde su lanzamiento al mercado en 2021, el elegante y flexible sistema de drenaje lineal Schlüter-KERDI-LINE-VARIO no sólo ha convencido a interioristas, instaladores y clientes finales, sino también a expertos internacionales en diseño. Así, el sistema ya ha recibido tres premios de diseño de importancia internacional: el Red Dot Award en la categoría de baños y sanitarios, el ICONIC AWARD del Consejo
Alemán de Diseño y el Architects’ Darling Award® en bronce del portal de arquitectura Heinze.
Recientemente, Schlüter-Systems ha presentado el atractivo perfil de drenaje KERDI- LINE-WAVE en una nueva variante de 42 mm de ancho. Además, los perfiles de drenaje WAVE y COVE en forma de escocia, estarán disponibles en una longitud de 180 cm, aumentando así las posibilidades de diseño en zonas de ducha amplias. También son nuevos los sets de drenaje KERDI-LINE-VARIO-H 40 y 50 para combinar con los perfiles y el juego de ampliación del marco KERDI-LINE-VARIO-DSE, que permite el uso de recubrimientos de suelo de hasta 25 mm de grosor.
Finalmente, para la integración de mamparas de cristal en los pavimentos y paredes de las duchas a nivel de suelo, Schlüter-Systems presenta el nuevo perfil Schlüter-DECO-SGC. Este perfil se ha desarrollado especialmente para su uso en esquinas con paredes enlucidas contiguas y está disponible con una ranura de 12 ó 15 mm de ancho y en cuatro alturas.
En este número de nuestra revista, te ofrecemos un especial sobre las últimas tecnologías en climatización, aerotermia y sistemas de ventilación para que puedas mantener tu casa fresca y cómoda durante los meses más cálidos.
En la portada de esta edición presentamos el proyecto PIN8, una vivienda bioclimática que combina diseño y funcionalidad para lograr un confort térmico óptimo. Además, encontrarás otros proyectos de arquitectura e interiorismo que te inspirarán, como el de AD Estudio, que transforma un despacho en un hogar vanguardista en Bilbao; el de Montis Sastre Studio, que ha diseñado la Casa OD, un diálogo armonioso entre arquitectura y naturaleza; y el de Helena Cánovas Studio, que ha creado una vivienda contemporánea con un diseño personalizado y materiales de alta calidad.
Pero esto no es todo, también celebramos este mes las Masterclass XXL y Networkings Activos en Málaga y Madrid, donde prestigiosas marcas del sector comparten sus conocimientos y experiencias, como Cosentino, Grupo Puma, Rubi, Arttros, Fila, Passivhaus, Revestech y Fustecma.
No te pierdas esta edición de nuestra revista, donde encontrarás todo lo necesario para disfrutar de un hogar fresco y cómodo durante el verano.
TAU Cerámica, reconocida empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos de alta calidad, celebra «TAU TALKS»el día 28 de junio a las 12:00 horas. Este exclusivo encuentro reunirá a destacados profesionales del mundo de la arquitectura y el diseño en el prestigioso Colegio de Arquitectos de Bilbao, seguido de una experiencia gastronómica inigualable en el reconocido restaurante Etxanobe.
El evento «TAU TALKS» donde fomentar la colaboración y la inspiración entre los sectores de la arquitectura y el diseño creando un espacio donde las ideas innovadoras y las tendencias más actuales converjan en un entorno estimulante. El Colegio de Arquitectos de Bilbao será el escenario perfecto para este encuentro, brindando un ambiente propicio para el intercambio de conocimientos y la creación de redes entre profesionales destacados del sector.
Posteriormente, los participantes disfrutarán de una experiencia gastronómica única en el restaurante Etxanobe, reconocido por su exquisita cocina y su ambiente elegante. Este espacio será el lugar perfecto para continuar las conversaciones y estrechar lazos en un entorno distendido y enriquecedor.
TAU Cerámica se ha posicionado como líder en el mercado gracias a su compromiso con la calidad, el diseño innovador y la excelencia en sus productos. Durante el «TAU TALKS», la empresa presentará sus últimas novedades y soluciones cerámicas que se destacan por su combinación única de estética y funcionalidad.
Acerca de TAU Cerámica: TAU Cerámica es una empresa dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos de alta calidad. Con una amplia experiencia en el sector, TAU Cerámica se destaca por su compromiso con la innovación, el diseño vanguardista y la satisfacción del cliente.
El 14 de junio La Foodieteca se convirtió en el epicentro del mundo de la arquitectura y el diseño con la celebración del evento «PAMESA MEETDESIGN». Esta cita única reunió a los despachos de arquitectura y diseño más destacados de la zona en un ambiente excepcional. Durante el evento, los estudios de interiorismo y arquitectura más top de Barcelona, disfrutaron de una experiencia gastronómica inigualable mientras se presentaban las últimas novedades y productos de la reconocida firma Pamesa Cerámica.
Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, representantes de Pamesa Cerámica, compartieron su experiencia y conocimiento con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes de Cataluña. Los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir y establecer vínculos en una sesión de networking que dejó huella.
Tras la presentación de Pamesa, los asistentes realizaron «El desafío Masterchef» en La Foodieteca, donde tuvieron que demostrar sus habilidades culinarias divididos en grupos.
«PAMESA MEETDESIGN» se presentó como una oportunidad única para apreciar la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica. La Foodieteca, un espacio especializado en la organización de eventos de pequeño y mediano formato, ofreció un ambiente íntimo y privado, similar a los lofts neoyorquinos. La combinación de este entorno excepcional con el equipo profesional de La Foodieteca garantizó el éxito de esta experiencia sin precedentes.
Pamesa Cerámica, como compañía matriz del Grupo Pamesa, reafirmó su liderazgo en el diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos. Durante el evento, se presentaron las últimas novedades de la firma, satisfaciendo las necesidades de los clientes y destacando por su excelente relación entre calidad, diseño y precio.
El evento «PAMESA MEETDESIGN» reafirmó la importancia de la colaboración entre la arquitectura, el diseño y la gastronomía, estableciendo un vínculo sólido entre estas disciplinas creativas. La sinergia entre Pamesa Cerámica y La Foodieteca hizo de esta velada una experiencia inolvidable y enriquecedora para todos los presentes.
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha publicado su catálogo especial de verano, que incluye una guía para mantener la piscina limpia y libre de impurezas y poder disfrutar del buen tiempo sin preocupaciones. El mantenimiento regular del filtro de la piscina es esencial para garantizar que el agua esté limpia y libre
de impurezas.
Para ello, en primer lugar, BigMat recomienda mantener el nivel de agua recomendado por el fabricante. Si el nivel es demasiado bajo, el sistema de filtración puede verte afectado y, si es demasiado alto, puede haber pérdidas de agua. En segundo lugar, antes de comenzar a trabajar en el filtro de la piscina, es necesario asegurarse de que la bomba y el sistema de filtración estén apagados para evitar cualquier accidente.
Antes de desmontar el filtro, hay que asegurarse de retirar cualquier residuo o desechos que se hayan acumulado en la canasta del skimmer. Y dependiendo del tipo de filtro de cada piscina, será necesario desmontar el conjunto del filtro o, simplemente, retirar el cartucho o los elementos del filtro. En quinto lugar, si el filtro es de cartucho, se debe retirar el cartucho y limpiarlo con una manguera de jardín. Si el filtro es de arena, se debe retirar la tapa superior y retirar la arena para limpiar el interior del tanque con una manguera de jardín. Y si el filtro es de diatomeas, se debe retirar el elemento del filtro y enjuagarlo con una manguera de jardín.
El sexto punto consiste en reemplazar los elementos del filtro si es necesario. Es decir, si el cartucho o los elementos del filtro están dañados o desgastados. Si el filtro es de arena, se debe reemplazar la arena entre tres a cinco años. Al colocar los filtros de nuevo, es necesario asegurarse de que están alineados y sujetos en su lugar, instalando de nuevo la tapa del filtro y asegurándose de que esté correctamente
cerrada.
Y, por último, una vez realizado el mantenimiento del filtro de la piscina, llega el momento de encender el sistema de filtración y comprobar que todo está funcionando correctamente.
Siguiendo estos pasos recomendados, BigMat garantiza que el agua de la piscina estará limpia y libre de impurezas durante todo el verano.
Para obtener más información y el catálogo completo de productos BigMat de mantenimiento de piscinas, infórmate en tu tienda más cercana o en www.bigmat.es.
En dicho catálogo encontraras una amplía gama de piscinas; de productos de limpieza y desinfectantes; robot limpiafondos para aspirar la suciedad del fondo y las paredes de la piscina; recogehojas; kit de análisis de pH, cloro y bromo; duchas solares; filtros e hidrolimpiadoras, al margen de tumbonas, sillas y mesas para que tu piscina cuente con todos los elementos para tu comodidad y bienestar.
La Sikaravana de Sika emprende su viaje por varios establecimientos en toda España, para trasladar a los clientes de la compañía sus principales productos y novedades, ofreciendo una experiencia única, dinámica y cercana.
El pasado mes de mayo, Sika se lanzó a la carretera con el objetivo de acercar “lo mejor de la compañía a sus potenciales clientes, reforzando nuestra imagen de marca y creando un evento de valor para todos los asistentes”, explica José Alberto Pérez, Trade Marketing Manager de Sika.
A lo largo de 2023, y al más puro estilo vintage, pero con lo mejor de la época moderna, un remolque, caracterizado como una antigua furgoneta de reparto Sika, se desplazará a los numerosos puntos de venta de los principales distribuidores de la compañía en España. Durante los próximos meses, este será el escenario de un Road Show donde el equipo de expertos Sika se pondrá a disposición de los visitantes para informarles, ayudarles y darles a conocer todas las novedades y principales productos de la compañía. La compañía quiere, de esta manera, priorizar el trato cercano y en primera persona, como “la mejor herramienta para mejorar la experiencia del cliente en el punto de venta”, cuenta Pérez.
Además, con el fin de crear un evento dinámico, atractivo y cercano, Sika ha preparado una serie de incentivos, como una ruleta de premios, en la que podrán concursar todos aquellos visitantes que adquieran una compra mínima y llevarse un regalo seguro, por ejemplo, descuentos especiales, accesorios para su trabajo o productos Sika.
“Queremos que no sea una jornada comercial más, sino una acción que permita a los potenciales clientes conocer el universo Sika, acercarse a la compañía, dialogar, plantearnos dudas, o descubrir todo lo que podemos ofrecer. En definitiva, queremos que la experiencia de compra sea un valor al alza, donde el cliente disfrute y encuentre esas soluciones que le van a mejorar el día a día”, señala Pérez.
Los días 18 y 19 de mayo, arrancó el viaje de la Sikaravana desde Obramat Alcobendas (Madrid), con una excelente acogida por parte de todos los asistentes.
Los próximos establecimientos en los que podrá visitarse la Sikarava en el mes de junio –en horario de 8:00 a 16.00 horas– serán: Obramat Rivas –6 de junio–, Veralia Vallecas –13 de junio–, Obramat Leganés –14 de junio–, y Obramat Alcorcón –15 de
junio–. Y en horario de 8:00 a 13:00 horas, el próximo 16 de junio estará en Obramat Usera.
En julio, la Sikaravana continuará su viaje por los establecimientos de las zonas Centro y Norte. En septiembre y octubre el destino será evante y Cataluña.
Toda la actividad de la Sikaravana y el calendario con los nuevos destinos, se podrá seguir a través de las redes sociales de la compañía en Twitter (@SikaSpain), nstagram (@sikaspain) y Facebook (@Sika España).
La nueva colección de inodoros i.life se compone de tres propuestas distintas: i.life B, S y A, cada una con su propio carácter de diseño y características, pero todas elaboradas con la filosofía de ofrecer soluciones accesibles y excepcionales para la vida cotidiana. Las tres gamas se complementan con diferentes productos para el baño y la ducha.
La colección i.life ha sido elaborada en colaboración con el estudio de diseño italiano Palomba Se rafini Associati (PS+A). Las posibilidades de crear un espacio único y contemporáneo son ilimitadas. Las nuevas colecciones encarnan a la perfección el enfoque Singular™ de Ideal Standard al ofrecer soluciones en todas las categorías, proporcionando a los clientes flexibilidad y elección a la hora de diseñar su propio baño.
Los ingenieros alemanes de Ideal Standard fueron pioneros en la creación del cartucho de disco cerámico para crear un grifo monomando sin goteo, fácil de usar e increíblemente duradero. Con un hermoso diseño y excepcional rendimiento, la colección Cerafine O es el grifo ideal para proyectos de lujo. La nueva grifería cuenta con todas las opciones para adaptarse a cualquier tipo de baño y necesidad. Además, posee toda la tecnología de vanguardia de Ideal Standard aplicada a la grifería. La colección incluye todas las piezas necesarias para completar cualquier proyecto de baño: varios modelos de grifería de lavabo, bidé, baño, ducha, baño-ducha y empotrados.