El próximo 20 de septiembre, ARTTROS estará presente en el evento Masterclass XXL que organiza Tu/Reforma en Valladolid. La firma llevará a cabo una demostración a los profesionales del sector sobre cómo utilizar sus sistemas de nivelación para simplificar el trabajo de colocación del gran formato de Dekton. En colaboración con Tu/Reforma, Arttros abre una puerta a la innovación en una jornada práctica y muy técnica para formar al profesional.
¿CUÁNDO?
20 de septiembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY, una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Los días 25, 26, 27 de Julio se celebrarán las IV Virtual & Architectural Days. Jornadas dedicadas a la cerámica en particular y a todo lo relacionada con ella en general: diseño, interiorismo, arquitectura, soluciones técnicas, sostenibilidad…
En el año 2020 VIVES busco una nueva forma de conectar con sus colaboradores. La buena respuesta obtenida es la responsable de que los Vistual Days se haya realizado durante todos estos últimos años.
Comenzaron como jornadas solo virtuales, estas IV serán también presenciales. En Virtual & Architectural Days mostraremos lo mejor de Vives rodeados de profesionales. Nuevos ambientes, charlas, coloquios… todo pensado para enriquecerse con los comentarios y experiencias de propios y extraños; y ¿Por qué no? disfrutar con la gente compartiendo inquietudes.
Las jornadas transcurrirán en el showroom de VIVES, protagonista principal del evento. Más de 3000 metros dedicados a la cerámica, lo convierten en el escenario ideal.
Nos visitaran 9 ponentes internacionales entre las mañanas y las sobremesas. 9 reconocidos estudios de diseño, interiorismo y arquitectura; con visiones y estilos tan interesantes como diversos. Los 9, amantes de la cerámica, aportan conceptos frescos y soluciones creativas a la hora de revestir sus proyectos con cerámica VIVES.
Esta vivienda de principios del siglo XX, situada en Vizcaya, fue una herencia para una joven pareja con un hijo. En este proyecto de interiorismo, Natalia Zubizarreta apuesta por conservar al máximo el alma de la época que caracteriza a este piso centenario.
La vivienda se compone por una cocina-salón-comedor, un hall, una habitación con un baño externo y una habitación, para el hijo de la pareja, con otro baño. Se conservaron elementos antiguos como por ejemplo la tarima natural de pino tea, o los frescos en los techos y las carpinterías exquisitas que se restauraron y se protegieron para no perder ese encanto que aporta a las estancias. Las puertas se decaparon para obtener su madera original y se mantuvieron las contraventanas de la vivienda.
El objetivo principal de esta reforma fue mantener un equilibrio entre el alma original estilo clásico de la vivienda en contraste con elementos más actuales. En líneas generales destaca una base muy neutra y tranquila a la que se han ido aportando toques de calidez con el mobiliario y la decoración, de forma que estos elementos sean muy respetuosos con la base con la que ya se contaba.
Los apliques de la pared del salón, en escayola, están pintados en el mismo color que la superficie para no robar protagonismo a la lámpara principal, también original de la vivienda.
También era muy importante que la distribución de la casa, que cuenta aproximadamente con 120m2, se adaptase a la pareja joven y su hijo. Por ello se ideó una isla central en la cocina en combinación a la zona de estar.
La cocina, de la firma Santos, destaca por su diseño más actual, con muebles muy ligeros, frescos y en cashmere, un color muy en tendencia, que se han embellecido con tiradores de cuero para dar un toque distintivo.
Se eligieron sillas y mesa de Ondarreta en la zona office y una encimera de Dekton de la casa Cosentino, apostando por diseño y calidad. También, se aportó un toque actual en mobiliario a medida, manteniendo un armario en madera; pieza original de la casa.
En el dormitorio principal se utilizó un color verde, tanto en las paredes y como en el armario, saliendo un poco de lo habitual y obteniendo un espacio con mucha calma. Al cabecero se le añadieron unas molduras que aportan textura y dimensión a la pared, y en textiles destacan los diseños de La Maison de Vacances que aportan un aroma acogedor con toques de luz.
A los los baños se les dio un diseño sencillos, partiendo de azulejos blancos con toques modernos en grifería negra.
Fustecma ha creado una cocina fantástica con un estilo clásico renovado de color azul real que te dejará sin palabras. Esta cocina es amplia y cuenta con una gran isla central con una campana de extracción incorporada en la placa de inducción y una despensa de color granate, así como una amplia vitrina con iluminación que la convierten en un espacio único y funcional.
El diseño y la decoración de esta cocina han sido realizados por el arquitecto y decorador Antonio Rabadán, quien ha logrado combinar la elegancia y el estilo clásico con la funcionalidad y la modernidad. El color azul real de los muebles y los acabados de madera en tonos claros crean un ambiente acogedor y sofisticado.
La amplitud de la cocina es uno de sus principales atractivos, lo que permite una distribución cómoda y práctica de los muebles y electrodomésticos. La isla central con la campana de extracción incorporada en la placa de inducción es un elemento central que permite cocinar de manera cómoda y segura, sin tener que preocuparse por los olores y el humo.
La despensa de color granate es otro de los elementos que hacen de esta cocina un espacio único. Permite tener organizados los alimentos y utensilios de cocina, así como mantener el espacio limpio y ordenado. Además, la amplia vitrina con iluminación es ideal para exponer la vajilla y los elementos decorativos, lo que añade un toque de elegancia y sofisticación.
En definitiva, esta cocina de Fustecma es un espacio único y funcional que ha sido diseñado pensando en la comodidad y la practicidad. La colaboración entre el arquitecto y decorador Antonio Rabadán y la constructora Recosan ha dado lugar a un espacio armónico y acogedor que no deja indiferente a nadie. Si estás buscando una cocina de ensueño, no dudes en contactar con Fustecma y descubrir todo lo que pueden ofrecerte.
Actualmente, la eficiencia energética y el impacto de los equipos en el medio ambiente representan dos pilares clave para el usuario a la hora de elegir el equipo climatizador que adquirir en comparación con otros. Los distribuidores e instaladores especializados en venta de productos Daikin ofrecen una mayor especialización en los equipos y en la marca, lo que aporta que dichos vendedores puedan aportar unas mejores recomendaciones a los clientes en base a sus necesidades específicas e instruirles en el sentido de la sostenibilidad y en el propósito de Daikin de reducir la huella de carbono y cuidar el medio ambiente.
Los usuarios deberían tener en cuenta que hoy en día es necesario un gran cambio en nuestra manera de climatizar si queremos cambiar las cosas, ya que el 75% del parque de edificios de la UE es energéticamente ineficiente. Muchas casas todavía se calientan con sistemas obsoletos que utilizan combustibles fósiles contaminantes como el carbón y el petróleo. Con este panorama, las bombas de calor para calefacción, aire acondicionado y agua caliente sanitaria, pueden ser la solución para alcanzar los objetivos de descarbonización y conseguir un continente ambientalmente neutro para 2050. Por ello, lo que los usuarios deberían plantearse a la hora de adquirir una solución sostenible para su hogar, como puede ser un equipo de la gama Daikin Altherma, es que están contribuyendo a cuidar el planeta y alcanzar el objetivo de duplicar la tasa de renovación del 1% para el año 2030.
Otro aspecto que debería tener en cuenta es el del espacio. Ya que es importante para elegir modelo, por ejemplo, un sistema integrado con el depósito incorporado, y aspecto de electrodoméstico, o un sistema monobloc, como las modernas Daikin Altherma 3 Monobloc de R32 que llevan el sistema al exterior, dejando tan solo el depósito de agua caliente en el interior. También deben saber que este tipo de productos, reducirán la factura energética, ya que con un solo kilovatio hora se podrán captar entre tres y cinco del exterior.
A largo plazo, los equipos de climatización sostenibles son muy rentables para el usuario. Por ejemplo, los equipos Daikin cuentan con un estándar de ahorro energético de A+++. Utilizar un equipo de climatización de clase A+++ puede llegar a suponer un ahorro de hasta un 70% en la factura de la luz, algo que el consumidor tiene muy en cuenta en la actualidad. También es importante destacar los equipos que trabajan con Aerotermia), como nuestra Gama Daikin Altherma, cuyos equipos extraen energía gratuita del aire exterior para calentar o enfriar el hogar hasta una temperatura confortable, además de ofrecer agua caliente sanitaria. Lo que supone un gran ahorro y cuidado del planeta. Para muchos usuarios, la instalación de uno de estos sistemas ha permitido que se despreocupen por las cuestiones relativas al coste, ya que además permiten disfrutar en invierno de un ambiente cálido, en verano del mejor frescor y agua caliente sanitaria durante todo el año.
Por último, para climas más cálidos en los que no necesitan sistemas de calefacción, también destacan los equipos Split Bomba de Calor que también extraen la energía gratuita del aire para convertirla en calor o frío. Existen muchas soluciones de climatización sostenible para el mercado residencial doméstico en materia de climatización, en Daikin destacamos Daikin Perfera, que cuenta con las siguientes características:
Tecnología Flash Streamer: La unidad FTXM-R combina aire acondicionado con la función de purificación de aire para crear un perfecto clima interior. La unidad Perfera está equipada con varios filtros para proporcionar la mejor calidad de aire interior.
Sensor inteligente de doble función: El sensor de presencia detecta la presencia de personas. Cuando no hay nadie en la estancia durante 20 minutos, la unidad elige automáticamente el modo ahorro de energía. Cuando alguien regresa a la estancia, la unidad vuelve a su modo anterior. Además, el sensor detecta la presencia de personas y dirige el aire para que no incida directamente sobre ellas.
Control total: Control wifi incluido de serie. Descargando la App Onecta, se conecta la unidad Perfera a un punto de conexión Wi-Fi y se controla el clima desde cualquier lugar.
Refrigerante R-32: mejor eficiencia y menor impacto en el medio ambiente gracias al uso de este refrigerante.
En materia de ventilación y purificación de aire, los expertos Daikin han diseñado una serie de productos y accesorios para garantizar la calidad del aire en los espacios interiores en los que más tiempo pasan los usuarios: el hogar, la oficina o todo tipo de negocios. De entre todos ellos, nos gustaría destacar nuestros purificadores de aire, especialmente el modelo MC30Y, que ha sido reconocido por los consumidores como Producto del Año 2023 en la 23ª edición del Gran Premio a la Innovación. El purificador de aire MC30Y ha sido el ganador dentro de la categoría de Purificación de Aire, y se identificará durante 12 meses con el logotipo ‘Elegido Producto del Año a la innovación’. El equipo cuenta con la innovadora y única tecnología Flash Streamer de Daikin al igual que el resto de nuestro purificadores y, además, sus filtros duran aproximadamente 10 años por lo que no requiere ningún tipo de mantenimiento durante este tiempo. Este modelo es muy compacto y consigue un aire puro gracias al exclusivo método atrapar y limpiar de Daikin. Además, este purificador es muy silencioso lo que aporta tranquilidad y comodidad a los hogares.
Cupa Stone, la empresa experta en producción y venta de piedra natural, continúa reforzando su presencia en el mercado de encimeras de cocina con Ceratop, su nueva marca de porcelánicos. Con este lanzamiento, la empresa afianza su posición en el sector del interiorismo, especialmente en el diseño de cocinas, y amplía su oferta en una línea de productos que, en 2022, representó el 40% de su facturación en España.
“Queremos reforzar nuestra oferta con un nuevo porcelánico de alta calidad y diseño que va a cubrir, con un precio más accesible, un hueco del mercado que los clientes nos estaban reclamando”, ha explicado Guillermo Oviedo, director general de Cupa Stone Iberia, a raíz del lanzamiento de la nueva marca. “Ceratop® es un hito en nuestra trayectoria, representa la evolución que hemos alcanzado en los últimos seis años, especializándonos en nuevos mercados, como el de las encimeras de cocina, en el que a día de hoy, gracias a nuestra variedad de productos y una red de distribución propia de trece almacenes, somos una referencia a nivel nacional”, ha subrayado.
Fruto del gran conocimiento de la piedra natural que atesora el Grupo Cupa con más de 131 años de historia en el sector, son los auténticos Expertos en Piedra Natural, con un legado histórico y un know how, que les permite atender las necesidades y tendencias del sector de la
decoración, y les ha impulsado a diseñar una nueva colección de porcelánicos que responde a las necesidades del diseño de cocinas más actual.
La gama de Ceratop® está compuesta por cinco referencias con diferentes colores y tonalidades cromáticas. White Snow, Cement, Borghini, Dolomiti y Nero Saint Laurent son los nombres de las referencias de la colección, disponibles en los trece centros de distribución de Cupa Stone en España, con acabado natural, doce milímetros de espesor y unas dimensiones de 3,24 x 1,62 metros, que las colocan entre las más grandes del mercado.
Ceratop® es la segunda marca propia de encimeras de Cupa Stone. Su comercialización se une a la de Terra®, la colección premium de piedra natural que la empresa lanzó al mercado en 2018 para introducirse en el mercado de las superficies interiores, una cuota que desde entonces ha ido en aumento gracias a los acuerdos de distribución oficial que la empresa tiene en la Península Ibérica para la venta de los materiales porcelánicos de Sapienstone® y los cuarzos de Topzstone®.
Con este lanzamiento, la empresa continúa adaptándose a las necesidades del mercado, en especial, las del canal cocina, cumpliendo con los estándares de calidad y diseño que comparte con el resto de marcas de piedra natural, como Stonepanel e Infercoa, que produce y comercializa en exclusiva para otras aplicaciones.
La firma catalana estará presente en Valladolid, siguiente parada de nuestro itinerario de Masterclass XXL 2023, el próximo 20 de septiembre. La marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas, en colaboración con Tu/Reforma abre una puerta a la innovación, en esta jornada práctica para formar al profesional en la colocación del gran formato de Dekton. En este sentido, RUBI Tools, trabaja para orientar a los profesionales de la construcción y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
¿CUÁNDO?
20 de septiembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
COSENTINO CENTER VALLADOLID
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Será una jornada dedicada a la formación para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar el día a día del profesional de la cerámica, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
Nueva edición de Masterclass XXL, el equipo de Tu/Reforma ya tiene preparada la siguiente parada de nuestro itinerario, te esperamos el próximo 20 de septiembre en Valladolid. Y si no puedes asistir a esta cita, no te preocupes porque tenemos preparadas muchas más para este 2023: Barcelona, Zaragoza, Granada…
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Será una jornada dedicada a la formación para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada uno de los ponentes implicados en la formación dispondrá de un espacio propio por el que irán pasando los diferentes grupos de profesionales asistentes, para presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto de cada firma específico para trabajar con este tipo de formatos Dekton.
¿CUÁNDO?
20 de septiembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Uno de los proyectos más destacados de Virginia Pérez se encuentra en Avenidas, en la ciudad de Palma de Mallorca. Se trata de un edificio emblemático con más de cien años de historia y una arquitectura mallorquina distintiva.
En su interior, se encuentra un magnífico apartamento que ha logrado armonizar de manera única la tradición y la modernidad. La vivienda cuenta con un recibidor acogedor que da paso a una cocina abierta al salón y al comedor. Además, dispone de dos dormitorios, dos baños y un amplio despacho.
El objetivo principal de este proyecto era preservar y realzar las formas arquitectónicas originales del edificio, lo que se logró mediante una cuidadosa restauración. En ciertos puntos de la vivienda, se pueden apreciar los materiales constructivos originales, como los muros de marés y las vigas de madera natural, que se combinan de manera armoniosa con un nuevo pavimento de la espectacular piedra de Binissalem, propia de la isla.
El diseño de la cocina refleja el respeto por las formas constructivas originales. Con una iluminación indirecta en la parte posterior, el módulo central de la cocina parece flotar frente a la pared de marés, creando un efecto visual impactante y resaltando su protagonismo en el espacio. En otro lado de la cocina, el marés se mantiene de forma discontinua y se combina con paredes lisas, lo que resalta las carpinterías
originales de la vivienda que han sido conservadas. Los tonos grisáceos de los muebles se unifican con la piedra de Binissalem, acentuando la naturaleza de los materiales y creando un ambiente acogedor.
En aras de potenciar la luminosidad y generar una mayor sensación de amplitud, se utilizaron tonalidades claras en el mobiliario de la cocina, como el beige y el blanco. Estos colores transmiten calma, una sensación que se extiende a todas las estancias de la vivienda.
El distribuidor principal presenta un diseño envolvente, conformado por verticales de madera pintada que revisten y realzan los muros de marés y las carpinterías originales. Este contraste entre tradición y modernidad añade un atractivo especial al espacio.
Los dormitorios siguen la misma línea de diseño, combinando tonos claros para resaltar la belleza de los materiales naturales. Cada uno de ellos fue concebido de manera única, pero siempre manteniendo la armonía y la calidez en su conjunto. Los baños, por su parte, presentan un enfoque distinto, donde el gris de la piedra adquiere un mayor protagonismo. Combinado con detalles en madera y una iluminación indirecta estratégica, se logra crear una sensación de tranquilidad y relajación en estos espacios.
En todo el proyecto, Virginia Pérez ha sabido aprovechar al máximo los elementos naturales, como las piedras, la madera y los linos, para crear un ambiente cálido y acogedor. Además, ha aprovechado al máximo la luz natural disponible, permitiendo que esta inunde cada rincón de la vivienda, realzando su belleza y creando una conexión con el entorno exterior.
Virginia Pérez es una reconocida interiorista con casi 15 años de experiencia en Palma de Mallorca. A lo largo de su trayectoria, se ha destacado por ofrecer proyectos que combinan funcionalidad y estética, brindando diseños exclusivos a aquellos que confían en su talento.
Su especialización se centra en proyectos para restauración, hostelería y vivienda, donde ha dejado su huella en numerosas obras.
Las bombas de calor aire agua de Vaillant, tanto sus modelos compactos como los split, son el fiel reflejo de la apuesta que Vaillant hace, desde hace años, por ofrecer a sus clientes soluciones de climatización eficientes y sostenibles.
La bomba de calor compacta aire-agua aroTHERM plus de Vaillant es la bomba de calor más innovadora del mercado. Con exclusiva tecnología de refrigerante natural de Vaillant, es hasta 225 veces más sostenible que aparatos equipados con R32 y hasta 700 veces más que los que llevan R410A. Ofrece un Potencial de Calentamiento Atmosférico muy bajo, PCA 3, lo que hace de ella la bomba de calor que más reduce la huella ecológica con las menores emisiones de CO2 del mercado.
aroTHERM plus, la primera aerotermia del mercado con estas prestaciones, proporciona el mayor ahorro energético gracias a su eficiencia con etiquetado A+++. Mejora el rendimiento estacional con ahorros del 30% y ofrece un SCOP de hasta 6,48 (EN 14825. Clima cálido W35). Su nivel sonoro es tan solo 28 dB(A) a una distancia de 3 metros de la pared del edificio, lo que la convierte en una opción perfecta para zonas altamente pobladas, chalet adosados etc…
Disponibles en 4, 6, 8 y 12 kW, las bombas de calor aire-agua aroTHERM split destacan por ser extremadamentes silenciosas (potencia sonora de 35 dB(A), equivalente a 16 dB(A) de nivel sonoro a 3m en modo silencioso) y la posibilidad de instalarse en costa gracias a su protección anticorrosión (Clase 5 ISO 12944-6), lo que supone una auténtica novedad en nuestro sector.
Ofrecen un alto rendimiento en calefacción COP (A7/W35) hasta 5.0 y en ACS, donde trabajan hasta 62 ºC sin apoyo eléctrico y hasta 70 ºC con apoyo.
Premiadas en los Reddot Design Award 2018, el 90% de los componentes son reciclables, se instalan rápida y fácilmente y cuentan con asistente de instalación en la interfaz, sus accesorios son integrables, disponen de circuito refrigerante precargado hasta 15 m y su instalación permite hasta 40 m de línea y 30 m de altura.
Comienza el verano, la época perfecta para disfrutar de terrazas y jardines, agasajando a nuestros invitados con cocinas de exterior y creando un ambiente relajado y acogedor al aire libre.
Rekker nos presenta el nuevo catálogo de su emblemática cocina outdoor K7, la mejor solución para equipar el exterior de nuestro hogar. Elegancia, sofisticación y todas las prestaciones al servicio de una experiencia gastronómica inigualable.
Con un diseño liviano e innovador, K7 es símbolo de simetría, pureza y elegancia. Bajo estos tres conceptos, Rekker propone una cocina modular con dos series: serie 360 y serie 180.
Serie 180 es un modelo adosado a la pared, siendo las caras de MDi visibles en los laterales, el frontal y la parte superior, mientras que Serie 360 se caracteriza por su diseño en forma de isla totalmente independiente con las caras de MDi visibles en los laterales, los dos frontales y la parte superior.
Inspirándose en la naturaleza, se han seleccionado los mejores componentes para crear un producto sostenible, respetuoso con el medio ambiente y resistente a los agentes externos y atmosféricos.
Para su fabricación se han basado en tres elementos fundamentales: MDi, fuego y aluminio.
K7 es una cocina vanguardista y compacta con la distintiva ICONIC DOOR: puertas de MDi de 9 mm de espesor, un material resistente a cortes, abrasiones, agua y choques térmicos. Las superficies de trabajo tienen un grosor de 12 mm para múltiples funciones.
La cocina cuenta con acabados atractivos y una estructura interior ligera de aluminio, reciclable y resistente a temperaturas extremas. Dispone de un desagüe de aluminio para evitar condensaciones y estancamientos de agua.
Los módulos de cocción son personalizables, ofreciendo múltiples opciones. K7 combina lo mejor del gas y la brasa, con un fuego de gas ágil y práctico que incluye una plancha profesional antiadherente. Además, cuenta con una barbacoa tradicional y un kamado joe para una experiencia gastronómica única. También se han añadido nuevos sistemas de cocción, como una barbacoa profesional con planchas de hierro fundido y un horno con bóveda de acero para pizzas auténticas.
Rekker ha incorporado un elevador de parrilla inspirado en barbacoas argentinas y asadores vascos, que permite regular la altura de la cámara de combustión sin levantar los brazos. Esto garantiza un cocinado en el mismo plano de trabajo y una temperatura precisa para un asado perfecto.
La cocina de exterior de Rekker cuenta con una fregadera Systemceram integrada en gres porcelánico de alta resistencia. Su estética cuidada se complementa con una grifería de última tecnología.
Fabricada en acero sólido AISI 316 grado marino, destaca por su resistencia a la corrosión y alto nivel de higiene.
Ofrece diversas opciones de almacenamiento y organización para una cocina personalizada. La artesanía de la firma se aprecia en los detalles exclusivos, como los cajones de abedul a medida para utensilios de corte y limpieza de la barbacoa.
Rekker ofrece neveras de exterior y un “Bar trolley party outdoor” para amenizar las fiestas con compartimento de doble zona para vino, contenedor de hielo y accesorios para cócteles. También disponibles son piezas complementarias como un termómetro de carne inteligente, guantes resistentes al calor, palas para horno de pizza, un encendedor de parrilla y una funda de conservación en tejido náutico.
El sistema de pozo canadiense o intercambiador tierra-aire RENair Silver TERRAIR es la forma más fácil de utilizar la energía geotérmica.
Está diseñado para proporcionar unas condiciones confortables del aire en nuestras instalaciones con una demanda mínima de energía utilizando el calor disponible en las capas superficiales de la tierra.
Modo de funcionamiento
El sistema de conductos de aire se coloca por debajo del punto de congelación del suelo y sirve como intercambiador de calor entre el suelo y el aire que se mueve a través de estos conductos de aire.
Como la temperatura del suelo entre 1,5 y 3,2 metros de profundidad en invierno es de +7 a +10 °С y de +10 a +13 °С en verano, el aire transferido en los conductos de aire se calienta durante el invierno y se enfría durante el verano a través del conducto.
MICROCLIMA CÓMODO DURANTE EL VERANO
El intercambiador de calor geotérmico o pozo canadiense proporciona refrigeración del aire de admisión durante el verano.
El aire del exterior se suministra a través del dispositivo de entrada de aire al intercambiador de calor geotérmico, donde se enfría mediante energía geotérmica.
Posteriormente, el aire enfriado se suministra a través de los conductos de aire a la unidad de recuperación de calor RENair.
Esto conlleva a una disminución de la temperatura interna de la vivienda, así como a un aumento de la eficiencia del sistema de ventilación.
FUNCIONAMIENTO EN TEMPORADAS BAJAS
Durante las temporadas bajas, cuando la diferencia entre la temperatura interior y exterior es insignificante, se puede suministrar aire fresco a través de la rejilla de entrada ubicada en la pared sobre la superficie.
En los períodos en los que la diferencia de temperatura interior y exterior es alta, el aire se puede suministrar a través del pozo canadiense asegurando así el calentamiento / enfriamiento del aire de admisión.
ECONOMÍA DURANTE EL INVIERNO
El aire fresco se suministra a través de la entrada de aire ubicada en el intercambiador de calor geotérmico donde se precalienta y se suministra a la unidad de tratamiento de recuperación de calor RENair para un mayor calentamiento del aire.
El precalentamiento del aire dentro del intercambiador de calor geotérmico evita la formación de hielo en el intercambiador de calor de la unidad y prolonga el tiempo efectivo del uso de recuperación de calor.
Tipos de instalación
Existen diferentes modos de instalación de un intercambiador geotérmico, siempre adaptándose a las necesidades del cliente. Hay que considerar dos aspectos técnicos clave: espacio disponible de terreno y ubicación del desagüe.
Para que el sistema sea efectivo se recomienda que existan entre 45 y 50 metros de conducto enterrado por el suelo. Esto deriva en la aparición de problemas a la hora de disponer del espacio necesario para realizar la instalación.
En estos casos, disponemos de kits para la instalación con conducto doble, reduciendo así la longitud necesaria hasta los 25 metros.
La instalación del punto de drenaje es el otro aspecto clave a considerar. Es necesario ubicarlo en el punto más bajo de la instalación.
Cuando dicho punto se encuentra dentro de la vivienda, el esquema de instalación permite ubicar el punto de drenaje dentro de ella.
Si dicho punto no se encuentra en la vivienda, es necesario realizar el punto de drenaje fuera de la vivienda.
Con más de 5 años de experiencia en el sector de la construcción eficiente, Passivhaus Spain asesora en la elección del sistema de intercambio geotérmico óptimo para su hogar de la mano de su proveedor y socio RENair.
Cada año, al acercarse la temporada de verano, es importante prestar atención al mantenimiento de nuestras piscinas, ya sean privadas, públicas o comunitarias. En algunos casos, incluso puede ser necesario llevar a cabo una impermeabilización completa de una piscina nueva o existente. Por ello, es esencial contar con las claves adecuadas para garantizar que el proceso de impermeabilización se lleve a cabo de manera efectiva y eficiente, independientemente del tipo de piscina o caso de aplicación.
Para lograr una impermeabilización de alta calidad, es crucial trabajar en el tratamiento del soporte desde el principio. En el caso de las piscinas existentes que necesitan ser rehabilitadas, pueden surgir una serie de problemas, como la presencia de eflorescencias, moho, pinturas y otros revestimientos que deben ser eliminados antes de aplicar el sistema de impermeabilización.
Además, dependiendo del tipo de soporte existente, como gresite, cerámica, antiguas impermeabilizaciones u hormigón, por ejemplo, se necesitará un sistema de impermeabilización específico para garantizar su correcto funcionamiento. Las grietas y fisuras también son problemas comunes que requieren una atención especial para evitar su reaparición.
En el caso de las piscinas nuevas, es posible que se encuentren lechadas cementosas débiles o presencia de desencofrantes o eflorescencias que deberán eliminarse mediante el tratamiento superficial adecuado para evitar que afecten a la adherencia de la impermeabilización.
También se debe prestar especial atención a los elementos pasantes, como los conductos de agua, los desagües y las tuberías, y asegurarse de que se traten adecuadamente durante la ejecución de la piscina para garantizar la continuidad de la membrana impermeabilizante. Además de trabajar en el tratamiento del soporte, también es esencial prestar atención a los puntos singulares, como los cambios de plano, las juntas de dilatación, los rebosaderos verticales y horizontales, y otros elementos singulares que requieren un tratamiento específico. Dependiendo del caso, se pueden utilizar diferentes materiales y técnicas, como la gama Morcemrest o la masilla elástica Pumalastic MS, la Banda Elástica PVC con Morcem Rest Epoxi T, y otros productos de impermeabilización para garantizar la estanqueidad en todos los puntos de la piscina.
Por último, es importante elegir el sistema de impermeabilización más adecuado para las necesidades de nuestra piscina. Grupo Puma ofrece una amplia gama de sistemas de impermeabilización, que se pueden adaptar a diferentes tipos de soportes y situaciones para garantizar una impermeabilización de alta calidad y duradera:
La climatización por aerotermia aporta grandes ventajas ambientales y económicas. Puede simplificar la instalación térmica de la vivienda en un “todo en uno”, cubriendo las necesidades de cualquier estación del año.
La aerotermia es un sistema que, mediante una bomba de calor, aprovecha la energía contenida en el aire del exterior, una fuente inagotable y renovable de energía que podemos disfrutar durante todo el año.
T.One® AquaAIR de Aldes es una solución conectada de aerotermia, económica y de alto rendimiento que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria para cubrir las necesidades de toda la familia.
Gracias a su intercambiador térmico, esta solución de aerotermia es capaz de recuperar la energía presente en el aire ambiente para calentar el agua y calentar o refrigerar el aire del interior de la vivienda. Combinada con los sistemas de ventilación de Aldes, la bomba de calor T.One® AquaAIR constituye una solución completa para garantizar un confort y una calidad de aire óptimos en el hogar.
Esta solución permite disfrutar de un confort térmico de alta calidad en la vivienda, tanto en verano como en invierno. Con T.One® AquaAIR es posible alcanzar en tan solo unos minutos una temperatura agradable, en modo calefacción o refrigeración. La difusión del aire se lleva a cabo de manera suave e individualizada a través de las bocas de difusión de aire. La temperatura también se regula de manera individualizada, mediante termostatos inalámbricos o un smartphone, en caso de disponer de la versión conectada con módem. Además, esta solución también cuenta con un filtro de tipo M5 que retiene el polen y el polvo para mejorar la calidad del aire.
T.One® AquaAIR puede instalarse en una vivienda colectiva o individual. Su diseño hace posible su discreta integración en la vivienda, por ejemplo, dentro de un armario.
Una solución 3 en 1
Económica y de alto rendimiento
Acabado discreto y estético
El pasado 22 de junio ANFAPA participó en un webinair organizado por la Oficina Verde del Ayuntamiento de Madrid, que (junto con otras asociaciones relacionadas) desarrolló el tema de la reducción de la demanda como camino a seguir para mejorar la eficiencia energética de nuestras viviendas.
De esta manera, ANFAPA sigue colaborando con la Oficina Verde en sus objetivos de concienciar sobre la importancia de la eficiencia energética y la sostenibilidad en el tejido residencial de Madrid.
En el desarrollo de la jornada ANFAPA expuso la eficacia de rebajar la demanda de energía a través de medidas pasivas, como el aislamiento de fachadas con SATE, que permite reducir el consumo y nuestra factura energética, cuyo coste es elevado y con continuada tendencia al alza, a la vez que reducimos la emisión de gases de efecto invernadero ayudando al medio ambiente.
ANFAPA puso de manifiesto la importancia de aislar bien las viviendas tanto frente al frio como al calor, destacando la efectividad del sistema SATE, ya que consigue un aislamiento continuo, sin puentes térmicos, lo que nos proporciona una vivienda confortable en la que con muy poca aportación de energía obtenemos una temperatura interior de confort en toda la vivienda, tanto en invierno como en verano.
Asimismo, ANFAPA, destaco la gran cantidad y variedad de acabados posibles en la capa final de un SATE, tanto recuperando estéticas historicistas con la inclusión de impostas, recercados y cornisas, como efectuando revestimientos de piezas cerámicas tipo cara vista u otras tipologías, incluida la piedra natural, todo ello junto con a los revestimientos continuos que admiten y disponen de infinidad de texturas por lo que la cantidad de terminaciones posibles es realmente muy extensa.
Por último, ANFAPA presentó un caso real de unas viviendas de los años 60/70, rehabilitadas en un barrio de Zaragoza que se han monitorizado y comparado los resultados con una vivienda del mismo tipo de bloque, calidades y año de construcción, pero sin rehabilitar. El resultado ha sido de un ahorro en calefacción del 58,42%.
Finalmente remarcó la necesidad de contratar siempre el sistema completo y avalado por un ETE (Evaluación Técnica Europea), que ofrece la garantía de la eficacia del sistema, y la posibilidad de disponer de la garantía del fabricante.
El número de junio llega con una edición cargada de contenido increíble para disfrutar del inicio del verano.
En la portada, presentamos una espectacular cocina del proyecto de Virginia Pérez Interiorismo & Mobiliario que cautivará tus sentidos, la mágia de la cocina que fusiona tradición y modernidad en Palma de Mallorca. Además, encontrarás otros proyectos de arquitectura e interiorismo que te inspirarán, como el de LID ARQUITECTURA que diseña una vivienda en Madrid combinando el estilo mediterráneo y la comodidad urbana; o el de Filgueira Morris, que restaura una vivienda histórica en La Juderia, Sevilla, rescatando la esencia perdida.
No te pierdas la sección de «interiorismo emocional», ¿Tu hogar te representa? Cómo evaluar y planificar cambios para reflejar tu identidad, Transforma tu hogar en reflejo de tu «nuevo yo» por Arianna Burli, Interiorista Emocional.
En un primer impulso, decidir emprender una reforma en nuestra vivienda, puede parecer algo meramente práctico, cuestión de resolución de necesidades o, por otro lado, cambio de gustos estéticos. Algunos o todos estos aspectos se pueden dar, pero desde el punto de vista del Interiorismo Emocional se suma otro factor, la necesidad de reflejar en el espacio físico que nos rodea nuestro “nuevo Yo”.
Cambiamos, aprendemos, crecemos, las experiencias del día a día nos van moldeando hacia una personalidad mas madura. Inevitablemente nuestro hogar debe acompañarnos en este proceso y si no lo hace, empezamos a sentirnos incómodos en casa. Algo chirria, algo me irrita, ese rincón no puedo ni verlo, el desorden se apodera del interior de los muebles, se percibe limpieza, si, pero solo es aparente y poco duradera, porque percibo la vivienda como algo cada vez más lejano y al mismo tiempo me atrapa, me agota y no me motiva a generar cambios.
Este es el momento idóneo, necesitas darle una vuelta al espacio que te rodea, y ya no es una cuestión banal, se trata de tu salud emocional, que se verá reflejada en tu estado de ánimo y como consecuencia en tu salud física.
Soy consciente que hablar de reforma puede resultar abrumador, y lo entiendo, es más lo he vivido. En más de una ocasión nos han llamado clientes desesperados bloqueados en medio de una “contienda” con oficios y materiales. Desde nuestro estudio llevamos ya años gestionando obras y puede ser un entorno hostil en muchos sentidos, son muchos factores para tener en cuenta, incluso en las obras más pequeñas (como puede ser la reforma de un baño o una cocina). Son como un castillo de naipes, no puedes tocar “una cosa” sin que afecte al resto. Ni siquiera para nosotras es siempre “fácil”.
Pero bajo nuestra experiencia, lo que puede ayudar a facilitar este tedioso proceso, es tener una hoja de ruta, un guion que ayude paso a paso a llevar a cabo esta travesía. Esta hoja de ruta se traduce en un proyecto creativo acompañado del proyecto técnico, que incluye toda la planimetría. De esta forma hay menos posibilidades de que las cosas se tuerzan y acaben siendo un desastre. En la mayoría de las ocasiones, incluso hay un ahorro económico.
Mis clientes habituales lo saben, saben que el costo del proyecto, de nuestro honorario como arquitectas de interior, se verán compensados en la creación y ejecución del proyecto. Y no hablo solo del costo económico, hablo nuevamente de un tema emocional. De emprender este viaje acompañados. De saber que esta ocurriendo en cada momento y tener claro cual es el objetivo final. Pero no voy a engañar a nadie, incluso nosotras nos encontramos con “sorpresas”, conflictos a resolver en cuestión de minutos. Yo he derramado lagrimas de frustración en mas de una ocasión y he soltado algún berrinche que otro. Pero merece la pena, sin lugar a dudas cuando sabes que el objetivo es el de darle una vuelta a ese espacio que te rodea y que volverá a brillar con una luz cálida que te envuelva y te haga sentirte en casa, pero no solo de palabra, tambien de sensaciones.
Merecemos vivir en espacios bellos, y bello no solo es un pedazo de chalet en una urbanización maravillosa con vistas al mar, que tambien, no lo voy a negar. Pero podemos crear espacios bellos en cualquier edificio o barrio. ¿Recuerdas el anuncio de la conocida firma IKEA?, hablaba de la republica independiente de tu casa. En el anuncio mostraba un edificio bastante antiguo y algo decadente, que podría estar en cualquier barrio de alguna ciudad. Podría dar la impresión de que el interior de las viviendas iba a ser más de lo mismo. Pero esta firma mostraba que de puertas para dentro habían creado un espacio de lo mas hogareño, con un diseño sencillo, acogedor y al mismo tiempo estiloso y actual.
Pues de esto se trata, de darte una vuelta por tu casa, mirarla, dejarte sentir, y preguntarte ¿me refleja este espacio?, sigue siendo un traje que llevo con gusto o podría meterlo en una bolsa y donarlo. Si es asi, planifica las prioridades, revisa tu economía y plantéate cuanto quieres/puedes invertir, contacta o no con un/una profesional y empieza por un proyecto sobre papel. Si puede ser, hazlo con tiempo, sin prisas, se trata de disfrutar del proceso. Sobre papel es fácil hacer cambios, haz tantos como sea necesario hasta que te sientas convencid@ y solo entonces empieza con la odisea. Te recomendamos que tengas una previsión al alza y que guardes un remanente para posibles contratiempos que puedan surgir, y te aseguro que eso es SIEMPRE. Acomete este proyecto de cambios con paciencia y algo de humor y optimismo, te ayudara en el camino.
La ventilación ha pasado de ser una gran desconocida a estar en boca de todos: la pandemia y la preocupación de la población sobre la renovación del aire en espacios interiores ha hecho que el mercado sufra cambios y se preocupe por un futuro de ventilación eficiente.
La evolución sostenible en confort, purificación del aire y eficiencia energética ya es posible gracias a la unidad Siber DF EVO +, con tecnología propia de última generación.
El innovador equipo de doble flujo de última generación incorpora control inteligente que regula automáticamente la humedad en el interior de la vivienda, restableciendo una óptima calidad de aire interior. Presenta un diseño extraplano y aerodinámico convirtiéndolo en el más eficiente y completo del mercado. Su diseño aerodinámico ofrece un rendimiento del 95% con consumos extraordinariamente bajos, siendo el más eficiente energéticamente.
Su funcionamiento silencioso asegura el confort acústico y su amplia gama de filtros, intercambiables y adaptables a las necesidades de cada vivienda, garantizan una óptima calidad del aire interior. Con tan solo 21 centímetros de altura se convierte en el equipo más compacto del mercado sin necesidad de desnivel, pudiéndose instalar de forma paralela al techo.
Siguiendo con la misión de Siber, el equipo EVO + es respetuoso con el medio ambiente ya que todos sus materiales son reciclables al 99%. La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hacen que sea un equipo sin huella de carbono. Además, cuenta con el certificado PassivHaus y está avalado por los mejores estándares de calidad.