En el regenerado barrio de Madrid Río, un enorme enclave lúdico y cultural paralelo al río Manzanares de la capital española, encontramos un pequeño espacio que ha pasado de ser una tradicional mercería para convertirse en un apartamento de una joven pareja. Esta vivienda, diseñada por el estudio de arquitectura OOIIO, está revestida por unas singulares piezas cerámicas en forma de escama de APE Grupo.
El nuevo apartamento de solo 55 metros cuadrados se ha convertido en un lugar abierto para vivir, en el que se concentra lo necesario para una vida urbana y cosmopolita. El área rectangular que configuraba la antigua tienda ahora se aprovecha al máximo generando un espacio abierto y diáfano. En él se dibuja un lugar único “salón-comedor-cocina-dormitorio” para permitir la entrada de la mayor cantidad de luz natural posible desde el exterior y aprovechar toda el área disponible.
El cambio del uso de los locales comerciales está de moda en Madrid. Donde antes había un comercio de barrio, un local o un taller, hoy surge un apartamento para ser vivido. Debido a las transformaciones de las grandes ciudades, las nuevas formas de vida y la alta demanda de viviendas en zonas urbanas, muchos espacios están cambiando de función.
Los colores, la luz, los reflejos y los brillos han sido clave en esta transformación del apartamento, y con el uso de la cerámica se consiguen estos efectos en el proyecto. Los arquitectos seleccionaron las piezas cerámicas de APE Grupo por la variedad de colores vivos y las geometrías que permiten personalizar y dar intensidad a este nuevo espacio.
Además de los colores intensos, se decantaron por una cerámica vidriada que reflejara la luz para conseguir un efecto de mayor amplitud y movimiento. OOIIO Arquitectura escogió la colección Dynamic de la marca Carmen de APE Grupo, unas piezas esmaltadas y de pequeña escala en forma de escamas y también en formato rectangular.
En dos de las paredes del espacio único, se abrieron dos grandes rectángulos que se revisten con las escamas cerámicas de color coral. Estas piezas se enmarcan en dos armariadas color menta que envuelven la nueva vivienda. Los paños de escamas cerámicas se han colocado intencionadamente frente a las ventanas para que la luz natural se refleje en ellos y aumente la intensidad.
Unas lamas verticales, haciendo función de celosía, regulan la luz y dan privacidad a la zona del dormitorio. Por otro lado, en el nuevo diseño del espacio se aprovechó el almacén de la antigua mercería como cuarto de baño, quedando oculto tras el panel de armarios. En el estrecho baño se ha jugado también con la cerámica de la serie Dynamic, en turquesa y con un acabado brillo, con el fin de que se reflejara la luz al máximo y diera mayor sensación de amplitud.
El dorado de las lamas verticales se repite en los detalles de armarios, luminarias y veteado del suelo, que está pavimentado con piezas de cerámica de APE, esta vez de la colección Calacatta Borghini, que reproduce de forma mejorada un mármol veteado.
La colección Dynamic es una colección de la marca CARMEN de APE Grupo. Es una pieza muy singular que se caracteriza principalmente por su forma de escama de pez. Esta geometría proviene de la arquitectura modernista del siglo XIX, en la que se reproducían formas de la naturaleza. Las escamas están acompañadas por piezas de formato rectangular de 7,5×30 cm. Se trata de una cerámica vidriada de colores vivos y efectos brillantes, que se presenta en seis tonalidades.
Stengel Ibérica no tiene duda, no hay dilema en sus minicocinas. El secreto de cualquier reforma que realicemos en la cocina es que haya una distribución cómoda, que se adapte a nuestro espacio, unos materiales y unos muebles resistentes y, por supuesto, que los electrodomésticos sean eficientes energéticamente. Que sea práctica es fundamental para todo aquel que dedica varias horas del día en la cocina y si encima, es bonita, actual y que no pasa de moda, pues tendremos una cocina compacta Stengel Ibérica.
¿Cómo es posible que una minicocina Stengel ibérica sea perfecta para un hotel de lujo y para un albergue de peregrinos? Para Iván Ollo, Director comercial de Stengel Ibérica: “Nuestra empresa se une a la filosofía de facilitar un buen producto, diseño, calidad, soluciones nuevas, todo modular y compacto, y de una manera sencilla; sin complicaciones y con una gran variedad. Todos los productos son estándares, basados en su amplia experiencia, que les permite ofrecer un producto altamente competitivo en comparación con las cocinas hechas a medida y para espacios reducidos. Por lo que los costes son incomparables con otro tipo de cocinas en otros materiales y con otro tipo de electrodomésticos”.
Realmente, en el momento de escoger una cocina es importante tener en cuenta las tendencias actuales pero sin olvidar que va a durar mucho más allá que el efecto inicial de la novedad. Stengel Ibérica se caracteriza por presentar diseños actuales que, al mismo tiempo, no pasan de moda. Las minicocinas Stengel Ibérica, se están convirtiendo en opción obligada para todos aquellos profesionales del sector que se están dando cuenta de lo importante que es adaptarse a las nuevas demandas del mercado para poder ofrecer nuevas y fiables propuestas a sus clientes que quieren conocer las últimas novedades en instalaciones para la cocina de su casa, apartamento, clínica, aparthotel, hotel, loft, residencia de ancianos, o incluso en los hoteles de lujo.
Asimismo, una cocina eficiente e innovadora proporciona un ahorro de energía, una gestión eficiente del agua y un diseño funcional, con el fin de proteger la salud y permitir utilizar mejor los espacios disponibles de la mini cocina. Para tener una cocina ecológica lo más importante es poner una cocina de alta calidad, como las ofrecidas por Stengel, que tendrá una larga vida y sobre todo, sus diseños destacan por la alta calidad, estética actual y máxima funcionalidad. Manteniendo siempre la filosofía de facilitar un buen producto que aporte soluciones nuevas y, a la vez, sencillas.
Situada en el Baix Empordà, y de la mano del estudio PMMT, la Casa PIN8 se diseña a partir de las variables urbanísticas y patrimoniales del municipio al que pertenece. La normativa local, condicionante de la volumetría del edificio, la proporción y dimensión de las aberturas, y la materialidad y cromatismo de la envolvente, se convierte en una oportunidad y en el hilo conductor del proceso creativo y de diseño de la Casa PIN8, siguiendo uno de los lemas de Patricio Martínez, arquitecto de la casa: “todas las restricciones siempre son una bendición para nuestros proyectos”.
La vivienda unifamiliar de planta rectangular y de dos pisos busca una máxima permeabilidad entre los espacios interiores y exteriores mediante grandes aberturas y espacios de doble altura en la planta baja, y patios ajardinados en la primera. Las grandes aberturas en planta baja conectan directamente con el jardín, mientras que los espacios de doble altura proporcionan visuales diagonales al exterior, hacia el cielo o el jardín, desde diferentes perspectivas y alturas de la vivienda. A su vez, los tres patios en la planta primera, que permiten reducir la relación de vacíos sobre llenos en la fachada indicada por la normativa, aportan iluminación natural y vegetación dentro de la volumetría edificada, favoreciendo igualmente que el interior y el exterior se fundan.
La conjugación de estas tres estrategias -aberturas, altura y patios- no sólo se materializa en conexiones variantes y constantes al exterior desde todas las estancias de la casa, sino también en un buen comportamiento bioclimático de la vivienda. El confort térmico se garantiza con aberturas bien orientadas que maximizan la incidencia solar en invierno y la ventilación cruzada por efecto chimenea, evitando la estratificación térmica del aire, en verano.
Los usos principales de la vivienda se desarrollan todos en planta baja, dejando la planta de arriba para la ocupación de una habitación de invitados con baño, y de los patios ajardinados y altillos que se vuelcan a las estancias de doble altura. La ubicación y disposición de la escalera y altillos, que conectan ambas plantas, permitirían una ampliación futura del número de habitaciones de la casa si la familia crece, aportando flexibilidad funcional al conjunto.
Las estancias principales como las habitaciones, estudio, lavadero, baños, cocina, comedor y sala de estar se sitúan en la planta baja a pie de jardín, siendo la estancia principal la que aúna los usos de estar, comedor y cocina en un espacio de doble altura, abierto completamente al jardín y a uno de los patios superiores. En esta planta, como ya se ha mencionado, la conexión con el jardín es directa mediante grandes ventanas correderas que liberan las esquinas de la estancias cuando estas están abiertas, y se protegen de la radiación solar mediante paramentos móviles de madera ubicados en el exterior del cerramiento.
La permeabilidad en planta baja y la envolvente más opaca en la planta de arriba, se aborda con una estructura perimetral formada por pilares metálicos sobre los que descansa una estructura de madera contralaminada CLT. La estructura, que queda vista desde el interior de la vivienda, evoca la imagen de una gran barca invertida o de la caja torácica de la ballena del cuento de Pinocchio, quien da nombre a la casa. La estructura de madera, junto a otros elementos constructivos -celosías y cerámica- y mobiliario de la vivienda proceden de fabricantes y talleres locales, pudiendo llamar a la Casa PIN8, preindustrializada y Km0.
La materialidad y composición de los acabados de la PIN8, validados por la Biblioteca de Materiales Saludables Friendly Materials®, aparte de ser respetuosos con la industria y la estética local, garantizan un buen nivel de salubridad interior. Los acabados se caracterizan por tener bajos niveles de emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COVS) y un buen comportamiento acústico.
El leitmotiv de la Casa PIN8 es la intersección entre los condicionantes del entorno y las necesidades de sus habitantes. El primer condicionante se afronta a través de la materialidad, el sistema constructivo y la distribución e integración de los espacios interiores con los exteriores. El segundo, a través de la disposición de los espacios, que se adaptan a las necesidades funcionales actuales y futuras de los PIN8ers.
¿Es posible Cambiar tu instalación de gas o gasoil para calefacción y agua caliente sanitaria a través de un instalación de Aerotermia ? La respuesta es sí.
¿Por qué cambiar la instalación a un equipo Aerotérmico? ¿ qué benéficos conlleva?
Lo primero es explicar que es una instalación de Aerotermia: es una tecnología que utiliza la energía del aire exterior para calentar o enfriar una vivienda o edificio. El funcionamiento de la aerotermia se basa en el principio de que el aire exterior, incluso cuando está frío, contiene energía térmica. Los sistemas de aerotermia captan esta energía mediante un equipo denominado bomba de calor, que extrae el calor del aire exterior y lo utiliza para calentar el interior de la vivienda o edificio. El funcionamiento de este sistema es similar al de una nevera, que extrae el calor del interior para expulsarlo al exterior. En este caso, la bomba de calor extrae el calor del aire exterior y lo utiliza para climatizar el interior del edificio.
Uno de los mayores beneficios de la aerotermia es su eficiencia energética. En comparación con los sistemas de calefacción y refrigeración convencionales,(gas , gasoil ), la aerotermia utiliza hasta un 75% menos de energía para producir la misma cantidad de calor o frío. Esto se debe a que la aerotermia utiliza una fuente de energía renovable y gratuita: el aire. Además, la aerotermia puede recuperar hasta un 75% de la energía utilizada para producir calor, lo que la convierte en una opción altamente eficiente y económica.
Nosotros como técnicos hemos realizado esta transformación en pisos, viviendas y salvando algunos condicionantes, en la mayoría de los casos los hemos resuelto con éxito. El caso más extremo se encuentra en el ensanche de Santander, en una vivienda de 1895 de unos 120 m2, con estructura de madera, a la que desconectamos del gas, dejando un único contrato , el de la electricidad , con un sistema de aerotermia y calefacción por baja temperatura y cuyo consumo de agua caliente y calefacción anual es de unos 140 Euros al año antes de impuestos con 5 habitantes que tiene la vivienda.
La aerotermia es más eficiente en baja temperatura , suelo radiante, lo que conlleva una mayor inversión, pero también es eficiente con radiadores lo cual posibilita el reaprovechamiento de la instalación existente. Una de las instalaciones mas en auge de los sistemas de aerotermia es la instalación de fancoils, puesto que estos permiten en un clima como el de Cantabria , tanto la calefacción en invierno como la refrigeración en periodos cálidos.
La instalación aerotermica tiene algunos inconvenientes que tenemos que tener en cuenta:
1. Inversión inicial: Los equipos de aerotermia tienen un costo de adquisición más elevado que otros sistemas de calefacción o refrigeración convencionales, lo que puede hacer que la inversión inicial sea más alta, pero siempre hay que tener en cuenta que esta inversión tiene un retorno.
2. Necesidad de espacio exterior: Los equipos de aerotermia suelen necesitar espacio exterior para su instalación, ya que necesitan un sistema de captación de energía, como una unidad exterior que se instala en el suelo o en la fachada de la vivienda. En edificios de viviendas sería bueno que la comunidad facilitase el aprovechamiento de las cubiertas para la ubicación de los equipos.
3. Ruido: Algunos modelos de equipos de aerotermia pueden generar cierto nivel de ruido cuando están en funcionamiento, lo que puede ser un problema en zonas urbanas o en comunidades de vecinos .
4. Posibles problemas de congelación: En climas muy fríos, los equipos de aerotermia pueden sufrir problemas de congelación si no están diseñados para funcionar a bajas temperaturas.
5. Necesidad de mantenimiento: Los equipos de aerotermia requieren un mantenimiento periódico para asegurar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil.
Las ayudas para este cambio de instalación de los fondos Next geration pueden alcanzar los 3000 Euros si se obtiene una reducción de la demanda mínima en un 30% , esta reducción en la mayoría de los casos en viviendas es posible con un equipo aerotermico, se ha de hacer un estudio previo de todos modos puesto que también intervienen en la demanda de una vivienda su aislamiento térmico , su orientación y situación geográfica.
Una combinación de éxito que hemos aplicado en nuestros proyectos con la aerotermia es su instalación junto a un equipo de recuperación de energía (ventilación mecánica con recuperador de calor ), el uso de fancoils ( calefacción y refrigeración por aire ) es lo que nos posibilita la unificación de los sistemas. A este instalación o la de únicamente aerotermica se le puede instalar paneles fotovoltaicos con el fin de llegar a viviendas de consumo casi nulo.
En definitiva la instalación de equipos aerotermicos en viviendas es posible tanto para radiadores como fancoils o suelo radiante.
El ahorro energético es muy elevado, siendo una tecnología en auge que ha pasado de un COP de por cada 1kw aportado te da 2kw, a la actualidad donde encontramos equipos que por cada kw consumido la aerotermia nos genera 4kw o más, en un clima como el de Cantabria, especialmente en su costa.
En el futuro próximo Europa va a penalizar las calefacciones y la generación de agua caliente sanitaria a través de combustibles fósiles, paso al que ya se están anticipando Alemania prohibiendo la instalación de calderas nuevas a partir de 2024.
Las ayudas para esta transición Next generation parecen una buena oportunidad para el cambio, la aerotermia presenta varias ventajas, como la eficiencia energética, la reducción de emisiones de CO2, la autonomía energética y la compatibilidad con otras energías renovables. Al no depender de combustibles fósiles, la aerotermia es una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
RUBI, líder mundial en herramientas de cerámica y construcción, se complace en anunciar el lanzamiento de TLG SuperPro, un disco especialmente diseñado para trabajos de paisajismo que ofrece una vida útil excepcional y una velocidad de corte superior.
TLG SuperPro gracias a su composición diamantada única es ideal para el trabajo intensivo y duro de los proyectos de paisajismo. Este disco ha sido diseñado para ayudar al profesional a realizar cortes de materiales de hasta 2 cm de espesor sin esfuerzo. Ya sea porcelánico, cerámica, piedra natural o piedra sinterizada, TLG SuperPro garantiza un rendimiento más eficiente y duradero sin comprometer la calidad.
El disco TLG SuperPro ha sido fabricado bajo los más altos estándares de calidad para garantizar un rendimiento excepcional en cada corte. Por lo que a su vez destaca por su versatilidad y facilidad de uso para desarrollar tareas en el ámbito del paisajismo, ya sea en jardinería o embellecimiento de exteriores.
Esta herramienta también aporta en su diseño el disco turbo, permitiendo un corte rápido y eficiente, ahorrando tiempo y esfuerzo en cada proyecto. Además, las ranuras hechas con láser en ambos lados del disco reducen las vibraciones durante el corte, garantizando un acabado preciso y un entorno de trabajo más cómodo con un bajo nivel de ruido.
Por todo ello, RUBI ofrece a los profesionales del paisajismo un disco con material de alta calidad para cortes en seco, en el que cabe resaltar la composición metálica de polvo de diamante en su matriz, su soldadura resistente y su compatibilidad con amoladoras angulares.
RUBI Grupo refleja su compromiso con la innovación en cada una de las cinco fases del proceso de colocación; desde la preparación hasta el corte y la perforación, pasando por la instalación, el rejuntado y la limpieza. RUBI continúa firme en su labor de proporcionar herramientas de calidad que permitan a los profesionales de la cerámica trabajar de manera eficiente, rentable y segura.
APE Grupo, la primera comercializadora de producto cerámico de Europa ubicada en Castellón, y destacadas instituciones del sector azulejero, se unen para lanzar un cautivador documental que sumerge al espectador en la rica historia y el relevante papel de la cerámica tanto en la provincia de Castellón como en el ámbito internacional. En colaboración con el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), el Museu de Ceràmica de l’Alcora, la Asociación de Técnicos Cerámicos (ATC) y la Cátedra de Innovación Cerámica ‘Ciutat de Vila-real’ de la Universitat Jaume I de Castellón, APE Grupo ha promovido durante este año una obra audiovisual única dividida en diez capítulos.
Desde los albores del conocimiento cerámico hasta los vaticinios más presumibles, esta serie documental abarca un amplísimo recorrido que comprende los vestigios del arte respecto a la cerámica a lo largo de los siglos y la influencia de este material en el continente europeo. Del mismo modo, el documental destaca el influjo y el prestigio con el que la cerámica impregnó a España, aunque, dada la relevancia del conde de Aranda, fundador de la Real Fábrica de Loza Fina y Porcelana de l’Alcora en el año 1727, esta figura indispensable de la historia de la cerámica cuenta con dos capítulos ad hoc. Además, tanto la tecnología empleada como la trascendencia de la cerámica hacia el hogar y su proyección a futuro, completan las temáticas de este trayecto milenario.
Producido por la agencia IMK, el documental cuenta con la participación de Gustavo Mallol, director del ITC; Eladi Grangel, director del Museu de Ceràmica de l’Alcora; Juan José Montoro, presidente de la ATC; y Joan Cardà, director de la Cátedra de Innovación Cerámica de la UJI, quienes aportan sus voces y los conocimientos especializados para explorar la fascinante historia de la cerámica.
Una de las curiosidades del proyecto es que cada capítulo incluye imágenes generadas con inteligencia artificial, que brindan una experiencia visualmente impactante y envolvente. La IA ha abierto un mundo de posibilidades para enriquecer el documental, permitiendo recrear visualmente momentos históricos que de otro modo solo podrían ser imaginados: «A través de sofisticados algoritmos, hemos logrado reconstruir digitalmente escenas que reflejan la antigua artesanía cerámica, los procesos de producción tradicionales y los icónicos hitos que han marcado la evolución de esta industria a lo largo de los siglos», se ha señalado desde APE Grupo e IMK.
El objetivo principal de este documental es divulgar una parte trascendental de la historia de la cerámica a lo largo de los siglos y, al mismo tiempo, APE Grupo busca resaltar el valor fundamental de la cerámica para numerosas culturas, coincidiendo con las palabras de Joan Cardà, director de la Cátedra de Innovación Cerámica, que subraya el «amplio espectro que cubre el documental, desde sus orígenes y evolución histórica hasta las nuevas funcionalidades de hoy en día acerca de la fabricación de baldosas cerámicas en el clúster cerámico de Castellón».
Por su parte, Gustavo Mallol, director del ITC, ha subrayado la manera en la que el documental narra «cómo la innovación continuada, basada en el conocimiento, ha dado como resultado el actual clúster cerámico en la provincia de Castellón. Seguro que las generaciones venideras cogen el testigo, pues estoy convencido de que, en el futuro, la cerámica será el material de recubrimiento por excelencia».
Mediante este material audiovisual, la empresa azulejera reafirma su compromiso con la valorización del material cerámico milenario y su apoyo a proyectos que fomentan la investigación, la preservación y la promoción de la cerámica en todo el mundo. En esta línea, Juan José Montoro, presidente de la ATC, ha remarcado el «reconocimiento» acerca del «origen de la cerámica en el mundo actual», haciendo hincapié en que el documental «es la memoria de dónde venimos y porqué Castellón es la capital de la cerámica».
Esta opinión converge con la de Eladi Grangel, director del Museu de la Ceràmica de l’Alcora, quien advierte que «la cerámica es un elemento universal, inherente al desarrollo de las civilizaciones que nos han precedido. Participar en este proyecto divulgativo ha sido un honor, y animo a los responsables a continuar en esta línea, tan necesaria y tan satisfactoria».
Por último, José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, considera el documental como «un tributo a la rica herencia y la importancia de la cerámica en Castelló, ya que nuestra empresa ha sido una parte activa de la industria cerámica en esta región durante décadas».
«Decidimos embarcarnos en este proyecto porque creemos que era fundamental preservar y compartir la historia de la cerámica en nuestra provincia. La cerámica no es solo una industria para nosotros; la cerámica es una parte esencial de nuestra identidad y cultura. Queríamos honrar a los artesanos y a todas las personas que han contribuido al crecimiento de esta industria, y creímos que un documental era la mejor manera de hacerlo», ha explicado Pellicer en la presentación del documental.
La producción, cuyo primer capítulo ya se ha estrenado en las redes sociales de la firma azulejera, tendrá presencia en la Feria Destaca en Ruta l’Alcora 2023, en una proyección exclusiva en la Real Fábrica del Conde de Aranda, durante las jornadas del 27 al 29 de septiembre, así como la proyección de los capítulos en la Cátedra de Innovación Cerámica. No obstante, APE Grupo publicará en exclusiva y mensualmente un nuevo capítulo de este decálogo en sus redes sociales.
Los espacios abiertos y al aire libre en el hogar o en cualquier restaurante u hotel, son una de las estancias más valorada en esta época del año. Y, hacer de ellos un lugar apetecible, cómodo y con esencia, es una prioridad decorativa.
Los azulejos cerámicos artesanales de Art Antic l’Alcora para terrazas y patios, tienen siempre con una calidad extrema, resistente al paso del tiempo y a los cambios climatológicos.
Nuestros/as maestros/as artesanos/as fabrican cada pieza de forma manual, utilizando técnicas innovadoras que nos permiten personalizar cada aspecto del pavimento o revestimiento, creando espacios abiertos adaptados a cualquier diseño y con una originalidad que deje con la boca abierta a todo aquel que lo visite.
A continuación, te mostramos algunas de esas terrazas con encanto que hemos tenido la oportunidad de crear. ¡Sigue leyendo!
Revestimiento de la barra y las paredes de azulejos artesanos hechos a medida.
Fuente: Fandango Formentera.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.
Pavimento de azulejos artesanos hechos a mano y diseñados a medida.
Fuente: Hotel H10 Cubik.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.
Pavimento de azulejos artesanos hechos a mano y diseñados a medida.
Fuente: Amazónico Madrid.
Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.
Según el Consejo de la Unión Europea los precios de la energía en la UE alcanzaron niveles sin precedentes en 2022. Esta subida se inició en 2021 como consecuencia de la pandemia de COVID-19 y se vio posteriormente agravada por la invasión rusa de Ucrania y las condiciones climatológicas. Tanto el precio del gas como el de la electricidad han alcanzado niveles históricos en varios estados miembro de la UE, España entre ellos.
En este contexto, los hogares españoles han visto cómo sus facturas energéticas reflejaban esos incrementos y, como consecuencia han adaptado sus hábitos en materia de climatización y calefacción. Así lo reflejan las principales conclusiones del 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles» de Bosch Home Comfort, división del Grupo Bosch dedicada a ofrecer soluciones de agua caliente, calefacción y climatización en el hogar. Bosch ha querido conocer la percepción que tienen los españoles ante esta situación y las medidas que han tomado para evitar que se vea reflejado en las facturas.
Según se desprende del estudio, 7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos en climatización como consecuencia del precio de la energía en el último año. Y es que la gran mayoría de hogares que cuentan con un sistema de climatización afirman haber notado una subida en la factura relacionada con el uso de estos aparatos – en concreto, el 77% lo han percibido. Así, la sensación entre los hogares es que el precio de la climatización durante el último año se ha incrementado entorno a un 30%, siendo esta subida más acusada en unos hogares que en otros según la zona climática.
A pesar de la subida de las temperaturas y de las olas de calor que se vivieron durante el pasado verano, 3 de cada 4 hogares españoles han optado por utilizar menos tiempo el aparato de aire acondicionado durante ese periodo, reduciendo la mayoría de ellos su uso entre un 25 y un 50%. Además, los aparatos de climatización se ponen en marcha cada vez más avanzados los meses estivales, y es que el estudio refleja que más de 2 de cada 3 hogares (un 66%) tardaron más de lo habitual en iniciar la “temporada de calor” el pasado verano.
Pero ¿cuánto gastan los españoles cada mes en climatización? El estudio también ha querido dar respuesta a esta pregunta, desvelando que el gasto medio mensual en climatización en 1 de cada 4 hogares es superior a 70€ y que de ellos, un 40% gasta de media más de 100€ al mes.
En estas circunstancias son muchos quienes han tomado medidas para reducir los efectos de la subida de precios o se plantean cambios a corto y medio plazo. De hecho, 4 de cada 10 hogares se han planteado cambiar de equipo de climatización y se han informado de soluciones más eficientes que las que tienen ahora.
El sistema de climatización más extendido en los hogares españoles es el aire acondicionado tipo Split, y a pesar del elevado desconocimiento de los planes renove para la sustitución de equipos de climatización, hasta un 42% se plantea cambiar su actual sistema por otro que funcione con energías renovables. Alentados por la concienciación de contar con equipos sostenibles y asociado al ahorro energético, la aerotermia se vislumbra como la solución en el corto-medio plazo.
Las características que más se han tenido en cuenta a la hora de cambiar el equipo de climatización han sido que el aparato consuma poco y que sea un equipo eficiente desde el punto de vista energético.
“Los últimos años han estado marcados por una subida en los precios de la energía que ha tenido un impacto significativo en los hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles. Vemos que cada vez somos más conscientes de la necesidad de introducir cambios en nuestros hábitos diarios y en ese sentido, las tecnologías eficientes y las energías limpias están adquiriendo mayor peso en la mente del consumidor. Si en 2020 y 2021 el teletrabajo a consecuencia de la pandemia nos obligó a adaptar nuestros hogares para hacerlos más confortables, en 2022 y 2023 el ahorro y la eficiencia han adquirido un nuevo significado en el hogar”, afirma Alicia Escudero, Directora de Marketing y Producto de la División Bosch Home Comfort Group para España y Portugal.
Comprometido con hacer más fácil el día a día de las personas y con llevar el mayor confort al hogar, Bosch quiere contribuir a que todos los hogares españoles reduzcan su gasto en calefacción y climatización, al mismo tiempo que minimizan el impacto medioambiental gracias al uso de dispositivos que incorporan las últimas tecnologías. Por eso, la marca trabaja continuamente para ofrecer soluciones innovadoras que se caractericen por una mayor eficiencia energética, y que integren la conectividad para aportar un mayor control y seguridad a sus consumidores. Hoy con Bosch, los hogares del futuro son cosa del presente.
Es tiempo de cambios y muchos hogares están apostando por aumentar el confort y bienestar de sus viviendas. Una interesante manera de apostar por la innovación en el baño y equiparlo con las ventajas de la tecnología más avanzada, pasa por cambiar el inodoro convencional por un ‘smart toilet’. Así lo plantea Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño con más de 40 años de experiencia en la producción y desarrollo de inodoros bidé.
A pesar de que la función de ducha integrada en el inodoro está muy extendida desde hace décadas en los baños de países como Japón, aquí sigue habiendo ciertas reticencias debido a nuestros hábitos culturales. Parece que no hay nada como el papel para limpiarse después de ir al baño o como el bidé, en el caso de los baños ‘más evolucionados’.
Sin embargo, la experiencia de Geberit demuestra lo contrario. La higiene íntima con agua no solo es más suave y delicada para la piel sino que consigue una limpieza más eficiente. Si esa práctica se puede hacer desde el inodoro, sin necesidad de desplazarse hasta el bidé, se gana en comodidad, bienestar e innovación. En efecto, con solo tocar el botón de un mando a distancia, o incluso desde el propio smartphone, los ‘smart toilets’ permiten activar la función de lavado, secado o realizar ajustes personales como regular la intensidad y la temperatura del chorro de agua, por ejemplo.
Por eso, también las personas con movilidad reducida obtienen un cambio sustancial en su cotidianidad gracias al inodoro bidé. El ‘smart toilet’ les permite realizar sus rutinas de higiene por sí mismas, sin necesidad de la ayuda de familiares o cuidadores, ganando así en autonomía y calidad de vida.
Los ‘smart toilets’ son soluciones ‘2 en 1’ que permiten prescindir del bidé. De esta forma, al incluir la función de lavado con agua en el WC, se elimina un aparato sanitario y se gana mucho espacio en el baño. Además, al instalar el inodoro bidé con cisterna empotrada, también desaparece el aparatoso volumen del clásico tanque cerámico. El resultado es un baño más amplio y despejado, con superficies lisas y continuas, sin rincones de difícil acceso y muy fácil de limpiar. Así, se puede disfrutar de la higiene íntima con agua, incluso en los baños más pequeños.
Los inodoros bidé AquaClean también están pensados para que su instalación sea muy fácil y pueda ser realizada por un solo operario. En efecto, su embalaje inteligente ‘listo para montar’, con soportes de montaje integrados, permite el posicionamiento sin esfuerzo del inodoro bidé en el lugar deseado. La parte inferior del embalaje sirve de soporte durante las tareas de conexión del AquaClean a la red eléctrica y al agua. Una vez fijado el aparato en la pared, se retira el embalaje tirando fácilmente de él hacia adelante.
Geberit se dio cuenta muy pronto de la necesidad de incluir ese plus de higiene y limpieza de los inodoros bidé a sus soluciones para el baño. Ya en 1978, presentó al mercado el primer inodoro Geberit con función de ducha. Y durante más de 40 años, no ha cesado de perfeccionar sus inodoros bidé con la finalidad de ofrecer a sus clientes el mayor nivel de confort, tecnología, calidad y diseño. El resultado de ese desarrollo se muestra en la actual gama Geberit AquaClean. Se trata de la más amplia gama de inodoros bidé del mercado, con 3 modelos en 7 versiones y 17 referencias o acabados distintos que marcan los estándares en materia de higiene íntima con agua en los baños europeos. Y para quienes no pueden separarse del móvil ni cuando van al baño, todos los modelos se pueden poner en marcha desde la App Geberit Home que permite usar las configuraciones personales en cualquier AquaClean del mundo.
Los avances tecnológicos y el esfuerzo en investigación para el desarrollo de estos productos han permitido que su instalación y mantenimiento se hagan de manera rápida, fácil y efectiva. Respecto al consumo de energía, resulta mínimo ya que en modo ‘standby’ los modelos de la gama AquaClean tan solo consumen 0,5 watt. Por su parte, el consumo de agua resulta insignificante gracias al poco caudal que necesita el chorro de agua vaporizada en espiral con tecnología Whirlspray. Comparado con el extraordinario consumo de papel que genera nuestro habitual modo de limpiarnos después de ir al baño, los inodoros bidé AquaClean son un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
Por otro lado, las reticencias que algunas personas tienen respecto a la higiene del agua en sí son infundadas ya que, en los inodoros bidé Geberit, los cabezales del brazo-ducha tienen una función de autolimpiado, antes y después de cada uso, conforme a las reglas europeas en vigor y que cumple la norma EN 1717 para asegurar la total higiene y potabilidad del agua que limpia al usuario.
Y en cuanto al diseño, en los últimos años ‘los smart toilets’ del mercado han ganado en su estética ya que la miniaturización de la tecnología ha permitido crear modelos de diseño compacto y elegante que parecen inodoros convencionales y cuyas entradas de agua y electricidad permanecen ocultas a la vista. Los actuales diseños de la gama Geberit AquaClean, realizados por Christoph Behling, creador de los famosos relojes Tag Heuer, son cuidados y elegantes modelos que han merecido los principales premios internacionales de diseño.
El aire mediterráneo y la forma de vivir actual, donde la cocina ha pasado a ser el auténtico núcleo de convivencia de las viviendas, ha inspirado a Cuarto Interior en el diseño de un espacio de cocina para Casa Decor 2023. José Manuel Fernández y Germán Álvarez, socios fundadores del estudio Cuarto Interior, resaltan la importancia de la cocina como una parte fundamental en las casas modernas. Según ellos, es en este espacio donde se comparten historias y se disfruta de momentos de convivencia, ya sea durante un aperitivo alrededor de una isla o al sentarse a tomar un vino con amigos.
En esta cocina fluye el estar y la funcionalidad: aquí el chef de la casa encuentra su sitio para elaborar las mejores recetas, mientras que simultáneamente la familia o los amigos comparten sus confidencias alrededor de una mesa redonda. En definitiva, es un espacio para cocinar, para picotear y también para conversar. Gracias a su diseño abierto se favorece la interacción y la libertad de movimientos. De una forma amable y distendida, todo lo que pasa en el hogar, pasa en la cocina.
La inspiración mediterránea viste esta cocina en suaves tonalidades de verdes oliva y jade, donde abunda el uso de materiales naturales. Las formas curvilíneas suavizan la arquitectura interior y favorecen la sensación de espacio acogedor y envolvente. La distribución cuenta con una isla central ideal para cocinar, que incluye zona de cocción y fregadero, módulos traseros de suelo a techo que esconden los grandes electrodomésticos y una zona de comedor informal, con una mesa redonda y sillas, espacio de almacenamiento y un mueble bodeguero para vinos.
En la isla de cocina, diseñada por Cuarto Interior en exclusiva para este proyecto, destaca el trabajo artesano realizado en el mueble bajo, en marquetería de madera, herencia de la artesanía española. En la parte superior brilla la elegancia noble de una gran encimera, realizada en piedra de cuarcita verde adamantina, que cubre también toda la zona de fregadero y de cocción. El suelo en piedra caliza, así como el papel en forma de arte y mortero de arcilla que reviste una de las paredes, son un guiño a lo orgánico, lo artesanal y la brisa mediterránea. Se genera un interesante contraste con los módulos donde se camuflan los electrodomésticos grandes, en acero color titanio. En definitiva, Cuarto Interior presenta una innovadora cocina en tonos verdes, de estética muy mediterránea, diseñada para el modo de vivir de hoy… un espacio donde se cocina, se conversa y se comparte.
En la actualidad, la gran mayoría de cocinas están abiertas al salón (casi un 50% de personas abrieron su cocina en 2018). Esta forma de distribuir el espacio no deja de ser un atractivo, ya que es una opción que nos ofrece comodidad y versatilidad y, además, nos permite tener una vida social más activa.
Asimismo, abrir la cocina al comedor o al salón hace que nuestro espacio se multiplique, mejora la ventilación de casa y tenemos mayor luminosidad. Sin embargo, es importante saber que al liberarnos de los tabiques debemos tener factores en cuenta a la hora de diseñar nuestros interiores.
Para este tipo de cocina, tenemos dos opciones. Por un lado, mantener el mismo suelo tanto en la cocina como en el salón. Por otro, utilizar dos suelos diferentes para cada estancia. En este post, Pamesa Cerámica te ofrece varios consejos y ejemplos que te ayudarán a decidir el diseño de tu cocina y el pavimento que mejor te encaja.
Si quieres un diseño simple y uniforme te recomendamos mantener el mismo pavimento para el salón y el comedor. Esto generará una sensación de amplitud, romperemos con las barreras arquitectónicas e integraremos los espacios. Además, mantener el modelo de pavimento igual en ambas estancias te facilitará la elección de muebles, sus colores y su distribución. Eso sí, hay que ser consciente de que nos debemos mover en el mismo estilo y que esta elección no debe interrumpir la estética de nuestro hogar.
En el caso de que elijamos una cocina abierta con el mismo pavimento, el color dependerá de nuestro estilo y del espacio que tengamos.
El nuevo sistema Zehnder ComfoClime es una innovadora solución de climatización interior que, asociada al sistema de ventilación, ofrece un todo en uno perfectamente coordinado e integrado: calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad, todo desde una sola fuente. El nuevo sistema compacto ComfoClime de Zehnder mantiene la temperatura y humedad deseadas del aire de impulsión para los espacios habitables: acogedoramente cálido en invierno o agradablemente fresco en verano. La solución de sistema de ventilación y climatización interior de Zehnder ofrece la máxima eficiencia energética y una alta calidad de aire.
En la construcción de una casa industrializada o una casa de bajo consumo unifamiliar, los sistemas de ventilación con generación de calor y frío integrados están cada vez más demandados. La innovadora solución de sistema de ventilación y climatización interior de Zehnder ofrece un sistema todo en uno perfectamente coordinado – calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad- sin necesidad de duplicar instalaciones.
La combinación de climatización más ventilación en un único sistema de distribución de aire preaislado como ComfoFresh, no solo cumple con los más altos estándares de calidad y eficiencia energética, sino que también garantiza una nueva calidad de vida saludable y confort en toda la vivienda.
El sistema compacto se encarga del suministro continuo de aire fresco. Los contaminantes se filtran del aire exterior y el eficaz intercambiador entálpico garantiza una agradable recuperación de la humedad y una recuperación del calor de hasta el 90 %.
ComfoClime de Zehnder mantiene la temperatura deseada del aire de impulsión para los espacios habitables: acogedoramente cálido en invierno o agradablemente fresco en verano. Por último, un único sistema de distribución de aire ComfoFresh de Zehnder, de alta calidad y preaislado, transporta el aire fresco a los espacios habitados sin perder una importante energía térmica y elimina higiénicamente el aire viciado. La solución de sistema de climatización interior de Zehnder: máxima eficiencia energética y muy alta calidad de aire.
El proyecto presentado por Modulnova en su tienda insignia en Milán surge de la combinación de los sistemas Frame y Blade.
Se crea un ambiente sofisticado que se distingue por su paleta de colores cálidos y el uso de materiales preciosos, como la madera maciza de nogal y el mármol Bianco Lasa. Estos elementos se fusionan de manera armoniosa con el elegante acabado metálico en Dust.
El proyecto se centra alrededor de la isla Frame, que es el elemento central que define su estilo. Se presenta una nueva versión de las puertas que combina el mármol, utilizado para los paneles, con un marco de nogal que lo rodea y resalta su exclusividad. La elegancia natural del material se destaca aún más gracias al detalle precioso de la veta continua en toda la superficie.
Para darle carácter a la isla, se logra una sensación de ligereza al reducir el grosor de la superficie a 12 mm y el del costado de apoyo a solo 6 mm, lo que hace que se oculte detrás de la puerta y no se muestre la superposición de los materiales.
El proyecto destaca por su cuidado extremo en los detalles y ofrece líneas esenciales y pulidas en su elaboración formal.
Las superficies de mármol Bianco Lasa cuentan con el acabado “acerocare” de Antolini, que proporciona una protección repelente al agua y al aceite, garantizando la resistencia a manchas y corrosión. La presencia de la madera maciza de nogal enmarca el borde de la puerta Blade en
la versión Edge con acabado metal Dust Bronze, logrando una continuidad entre la isla y los elementos verticales.
El nuevo sistema Blade Edge permite una amplia personalización de los espacios interiores, desde los respaldos que pueden revestirse con otros materiales como milltech o metales dust, hasta el sistema de “estanterías equipadas” que se pueden utilizar como superficies de trabajo o estanterías portavasos, complementadas con una amplia gama de elementos y accesorios personalizados de Modulnova.
El próximo 18 de octubre, en QuintoElemento Madrid, se celebrará la edición 2023 de ARQ/DECÓ Madrid junto con PAMESA Cerámica. Este evento es una destacada reunión dentro del calendario, ya que reúne a arquitectos, diseñadores de interior y decoradores españoles con reconocimiento internacional.
Un evento vanguardista que se dedica a presentar las últimas innovaciones del sector y descubrir los proyectos más exclusivos, de la mano de los estudios más destacados de nuestro país. Un espacio donde la arquitectura, el interiorismo y la prescripción se unen en perfecta armonía. Una fórmula que incluye charlas, networking, música en vivo, gastronomía y las últimas tendencias.
de 12.30h a 13.30h entrevistas con los protagonistas del evento,
de la mano del equipo de PAMESA CERÁMICA
y con la colaboración del equipo técnico de WANDEGAR.
18H – QUINO BONO
18.30H – ALEJANDRA POMBO
19H – FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS
19.30H – TERESA SAPEY
20H – Mesa redonda y ronda de preguntas
20.30H – Welcome drink en la sala ‘La Cava’
20.50H – Velada despedida con música en vivo, cóctel de clausura…
Con sede en Madrid desde 1990, Teresa Sapey + Partners cuenta con un equipo fresco, multidisciplinar e internacional con una amplia experiencia trabajando a nivel mundial bajo el lema diseñamos espacios con sentimientos. El equipo está formado por diseñadores urbanos, ingenieros, arquitectos, diseñadores de interiores y diseñadores de productos. Asimismo, cuando es necesario, el estudio se asocia con consultores externos cuidadosamente seleccionados para garantizar proyectos únicos y personales de la más alta calidad.
La identidad del estudio se basa en la investigación y el diseño de forma colaborativa para ofrecer proyectos a medida y experiencias únicas diseñadas para superar todas las expectativas y los requisitos del cliente. Cada proyecto tiene su propia identidad y su propio contexto, se podría decir que desde Teresa Sapey + Partners cada diseño está hecho a medida. El equipo Sapey, al igual que un sastre, corta colores, patrones, texturas, materiales e iluminación para diseñar ropas urbanas y arquitectónicas, impregnadas de vitalidad y funcionalidad dinámica. Desde el estudio se cree firmemente que la atención al detalle es clave y esencial para el éxito de cada proyecto, desde el diseño de un banco o una instalación emergente hasta el diseño de una casa o un hotel.
El estudio es famoso por su versatilidad, el equipo lleva a sus espaldas diseños de proyectos residenciales, promociones de viviendas de lujo, comerciales y locales de venta a medida; la reactivación de espacios urbanos en desuso como pueden ser los aparcamientos, puentes y túneles; y la creación de instalaciones atractivas, temporales y permanentes. Entre sus proyectos más destacados se encuentran le reforma de la plaza del centro comercial UBBO en Lisboa, el parking del Hotel Puerta de América en Madrid, la nueva sede de Gancedo en Madrid, la VIP lounge de ARCO con IKEA y la VIP lounge de Paris Photo, y el hotel Room Mate Bruno en Rotterdam.
En QBA/Quino Bono Arquitectos se encuentra trabajo, talento, intuición y reflexión… Se encuentra la excelencia. Son un equipo y, como tal, les gusta pensar en sus clientes ofreciéndoles nuevos espacios, con nuevas lecturas y nuevos usos, pensados para los hombres y mujeres del Siglo XXI, pensados para su vida.
Sus diseños están marcados por la sorpresa, la espontaneidad, la frescura, y a su vez, por la reflexión en el proceso. Un riguroso análisis a todos los niveles, nos permite diseñarle proyectos que superen positivamente sus expectativas y rompan la barrera de lo convencional, logrando espacios que miren al futuro con dinamismo, respeto y flexibilidad. El resultado: un proyecto excelente para usted, para la sociedad y para el medio ambiente.
Sus proyectos reinventan la realidad y la convierten en arte. Un arte que contribuye al diálogo, a la convivencia, a mejorar la vida de las personas. Sus diseños dialogan con su entorno, respetan la naturaleza y ella les envuelve.
QBA cuenta con implantación en diferentes puntos de España además de Portugal y Perú. Esta mezcla explosiva de diferentes culturas, diferentes tradiciones y diferentes puntos de vista confluye hacia lecturas de espacios más ricos, pensados y reflexionados.
Su reto es la excelencia y se consigue siendo un gran equipo, porque en QBA sienten pasión por la arquitectura.
En Pombo Estudio, sienten una apasionada entrega por su trabajo. Desde la fundación del estudio hace más de 13 años, su principal objetivo ha sido dedicarse plenamente a cada proyecto para transmitir sensaciones inigualables en los espacios que crean, manteniendo siempre la esencia que buscan sus diversos clientes, sin importar lo variados que sean los ambientes.
Para Alejandra Pombo, el interiorismo representa más que simplemente crear espacios bonitos; se trata de crear ambientes que generen emociones y brinden una experiencia única. Por ello, experimentan una gran satisfacción al ver que, al finalizar un proyecto, el resultado es un espacio en el que se reflejan tanto el espíritu del cliente como el del propio Estudio, plasmados en cada rincón.
El principal objetivo de Alejandra como interiorista es comprender y sumergirse en el alma de cada espacio para plasmarlo y materializarlo de la manera más fiel posible. Esto lo logra basándose en tres pilares fundamentales que guían cada proyecto:
En primer lugar, los clientes, quienes depositan su confianza en el estudio al encomendarles sus proyectos, siendo esenciales para su existencia.
En segundo lugar, el equipo, en el cual Alejandra confía plenamente y que desempeña un papel imprescindible para llevar a cabo cada proyecto con éxito.
Y por último, los colaboradores de confianza que, después de tanto tiempo, han logrado comprender las ideas del estudio y ejecutarlas a la perfección, contribuyendo significativamente al éxito de cada creación.
Son plenamente conscientes de la responsabilidad que asumen en cada proyecto, lo que los ha llevado a crear un estudio camaleónico con la capacidad de generar espacios con identidad propia. Gracias a esta exigencia y dedicación, han logrado destacar en su campo y ofrecer soluciones únicas e inigualables en el mundo del interiorismo.
Fran Silvestre Arquitectos es un estudio de arquitectura y diseño con sede en Valencia, formado por un grupo multidisciplinar de profesionales, que realiza proyectos residenciales, culturales, corporativos y públicos a nivel nacional e internacional.
A lo largo de la trayectoria, el estudio ha recibido premios y reconocimientos como el premio MHK de Berlín en 2009, el Premio de Diseño Red Dot Design Award en 2013, el Primer Premio en la Categoría de Producto en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016, el NYCxDESIGN Awards 2016 de Nueva York, el German Design Award en 2020 y en 2021 y los premios IFI DDA en 2022.
Su obra ha sido publicada en revistas como GA Houses, On-Site, IW Magazine, Architectural Record, Architectural Digest o Arquitectura Viva y en editoriales como Phaidon, GG o Taschen. Además, el trabajo del estudio ha quedado recogido en diferentes monografías editadas por TC Cuadernos, AMAG o Rizzoli.
El enfoque de los proyectos surge de un doble compromiso: la voluntad de dar una respuesta técnica a un contexto concreto y el deseo de buscar la belleza a través de la obra construida, persiguiendo la satisfacción de todos los que participan en el desarrollo, en especial de usuarios, pero también colaboradores, constructores y proyectistas.
Valores como la continuidad -con el entorno, de los espacios y en el tiempo-, la innovación, el empleo de nuevos materiales y tecnologías, así como la precisión son algunas de las claves del sistema de trabajo. Estos valores se complementan con el diálogo, una gran atención a una economía sin desperdicios y un equipo que produce un ambiente de creatividad compartida.
Contaremos en ARQ/DECÓ Madrid 2023 con Pablo Camarasa como representante del estudio, arquitecto y doctor en historia del arte, es socio del estudio Fran Silvestre Arquitectos y subdirector de la Escuela de Postgrado MArch Valencia, asociada a la Universidad Europea.
Ha participado en diferentes proyectos como Casa Balint, Casa de los Siete Jardines, Casa en Hollywood Hills o Casa en Alcossebre, entre otros; en la realización de concursos y en el diseño y coordinación de exposiciones, así como también ha coordinado diversas publicaciones del propio estudio. Asimismo, ha participado como ponente en representación de la marca en el en Bohmond (Ekaterimburgo, 2016), en el ArqFestival (Guadalajara, 2017), en Arq Decó (Bilbao, 2017), en la Trienal Bang (Braga, 2018), en el Museo Serralves (Oporto, 2018), en el Institut Bytového Designu (Praga, 2020), en la Universidad Nacional de Colombia (2021), en la Università degli Studi di Palermo (2021) y en la Universidad Católica de Córdoba (2021), entre otros.
La firma ha recibido numerosos premios como el Red Dot 2013, el primer premio en la XIII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2016 y German Design Award 2021, entre otros.
Con más de 50 años de experiencia, Pamesa Cerámica es una empresa líder en el sector de los pavimentos y revestimientos cerámicos. Es la marca matriz de Pamesa Grupo Empresarial, el mayor grupo cerámico de Europa y uno de los más grandes del mundo. Esto le permite tener una visión estratégica del sector, optimizar los recursos y mejorar la calidad de sus productos.
Desde 1972, Pamesa Cerámica se ha consolidado como una de las marcas de referencia a nivel internacional para todos aquellos profesionales que buscan productos de máxima calidad que cumplan con las necesidades de la arquitectura contemporánea.
Con una clara vocación de servicio al cliente; la calidad, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico son los valores sobre los que se constituye Pamesa Cerámica desde sus inicios. Su esfuerzo va más allá de mejorar los procesos productivos y la optimización de recursos. Desde Pamesa también están fielmente comprometidos con la calidad en el trabajo y el respeto hacia las personas.
Destacar innovando es el motor que les impulsa a trabajar y lo hacen gracias a un equipo multidisciplinar formado por arquitectos, ingenieros, diseñadores y técnicos capaces de cuestionarse, investigar y plantear nuevas ideas con las que desarrollar las grandes colecciones.
En la actualidad, el Grupo Pamesa cuenta con plantas de producción en 5 municipios situados en Almassora, Alcora, Castellón, Onda y Vila-real, todos ellos en la provincia de Castellón (Comunidad Valenciana, España) y con una capacidad de fabricación superior a 125.000.000m2 anuales, que se distribuyen entre pavimentos y revestimientos de gres porcelánico y pasta blanca.
Wandegar es una Ingeniería centrada en ofrecer soluciones técnicas a medida para Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, como fachadas ventiladas, suelos técnicos, techos cerámicos y manufacturas principalmente.
Como parte del Grupo Torrecid, nuestra estrategia se fundamenta en la innovación constante. Es esta innovación la que nos permite destacar en el mercado y brindar el máximo valor añadido a nuestros clientes. Entendemos que la innovación es la clave para marcar la diferencia y superar las expectativas en cada proyecto que emprendemos.
En Wandegar, estamos comprometidos con la promoción de la arquitectura sostenible. Creemos que la responsabilidad ambiental es esencial para el futuro de nuestro planeta, y es por eso que nos enfocamos en la creación de soluciones innovadoras que no solo satisfacen las necesidades actuales, sino que también contribuyen a un futuro más responsable y sostenible.
Nuestra misión va más allá de lo técnico; nos esforzamos por ofrecer los diseños más vanguardistas y creativos en cada proyecto. Buscamos la excelencia estética y funcional en todos los aspectos de nuestra labor, colaborando estrechamente con los clientes para lograr resultados excepcionales.
de 12.30h a 13.30h entrevistas con los protagonistas del evento,
de la mano del equipo de PAMESA CERÁMICA
y con la colaboración del equipo técnico de WANDEGAR.
18H – QUINO BONO
18.30H – ALEJANDRA POMBO
19H – FRAN SILVESTRE ARQUITECTOS
19.30H – TERESA SAPEY
20H – Mesa redonda y ronda de preguntas
20.30H – Welcome drink en la sala ‘La Cava’
20.50H – Velada despedida con música en vivo, cóctel de clausura…
En marzo se aprobó la revisión de la UNE 138002 sobre Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia, primera norma técnica española sobre colocación. Esta revisión ha supuesto cambios en los materiales de adhesión para baldosas cerámicas.
La selección y utilización del mortero como material de adhesión para la colocación de revestimientos cerámicos, queda reflejada en las tablas de selección del material de adhesión.
Cada una de las tablas establece el tipo de adhesivo con las prestaciones mínimas que se debe seleccionar según el uso previsto del revestimiento cerámico.
Los factores que determinan el tipo de adhesivo para cada uso son:
Selección del adhesivo para pavimentos interiores residenciales y de pública concurrencia peatonal.
Selección del adhesivo para pavimentos interiores comerciales o de uso industrial con exigencias mecánicas.
Selección del adhesivo para pavimentos exteriores.
Selección del adhesivo para paredes y techos interiores.
Selección del adhesivo para paredes y techos exteriores.
Selección del adhesivo para revestimientos con láminas cerámicas.
Selección del adhesivo para revestimientos de piscinas.
La firma, líder en diseño y fabricación de productos de baño, se enorgullece de anunciar que ha sido galardonado con el prestigioso premio iF Design Award 2023 por su excepcional plato de ducha Infinity.
El premio iF Design Award, reconocido a nivel internacional, es uno de los premios de diseño más importantes del mundo. Cada año, se otorga a aquellos productos que se destacan por su excelencia en términos de diseño innovador y funcionalidad. En esta edición, el plato de ducha Infinity de Nuovvo ha sido reconocido como un referente de diseño y calidad en la industria de los productos de baño.
Del concepto más minimalista de la gama de platos de ducha de Nuovvo surge Infinity. Un plato de ducha que destaca por su sistema de desagüe por desbordamiento que hace que la válvula quede oculta a la vista. Una ranura perimetral infinita le otorga un diseño único y muy especial.
Un plato de ducha versátil y seguro, que cautiva a simple vista, realizado con Gel Coat sanitario, un material que hace imposible la proliferación de gérmenes y bacterias. Su textura Slate, le aporta un tacto cálido y agradable.
Aunque el desagüe quede totalmente oculto, la tapa superior es completamente extraíble para poder limpiar o acceder al sifón para su mantenimiento con facilidad.
Este plato de ducha presenta muchos puntos fuertes, tanto en diseño como en durabilidad y calidad. También cabe destacar que se puede instalar enrasado, sobre el suelo o semiempotrado con un murete de obra. Además, se le puede incorporar una rampa de acceso, para adaptarlo a cuartos de baño para personas con movilidad reducida.
Nuovvo se encuentra encantado de recibir el premio iF Design Award 2023 para su plato de ducha Infinity. Este reconocimiento es un testimonio del arduo trabajo y la dedicación de su talentoso equipo de diseño. Su objetivo siempre ha sido ofrecer productos excepcionales que combinen estilo y comodidad, y este premio demuestra que están en el camino correcto.
El premio iF Design Award destaca la importancia del diseño en la industria y reconoce a las empresas que logran la excelencia en la creación de productos innovadores y estéticamente atractivos. El plato de ducha Infinity de Nuovvo destaca entre los competidores, demostrando el compromiso continuo de la empresa con la innovación y la calidad.
El próximo día 20 de septiembre, la firma FILA te espera en el evento MASTERCLASS «XXL» que organiza Tu/Reforma en Valladolid. Una puerta a la innovación, abierta en una jornada práctica y muy técnica para formar al profesional en la colocación del gran formato de Dekton. En concreto, Fila Solutions llevará a cabo una demostración en la que explicará cómo hacer un uso correcto y eficiente de sus productos para limpiar y proteger este tipo de superficie.
¿CUÁNDO?
20 de septiembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Será una jornada dedicada a la formación para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Dentro de su amplia gama de productos específicos, FILA Solutions, se centra en recalcar la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza final de las superficies con las que se ha trabajado.
El Grupo Puma estará en la Masterclass XXL del próximo día 20 de septiembre que organiza Tu/Reforma en Valladolid. Una puerta a la innovación, abierta en una jornada práctica y muy técnica para formar al profesional en la colocación del gran formato de Dekton. En concreto, la firma expondrá a los asistentes cómo elegir, dentro de su gama de productos, el adhesivo adecuado para cubrir las necesidades de cada superficie para una colocación correcta y duradera.
¿CUÁNDO?
20 de septiembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Cosentino Center
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas Dekton.
Puma afirma que hay varios parámetros a tener en cuenta a la hora de seleccionar el adhesivo correcto para la colocación de piezas cerámicas. Algunas de estas características son la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el desgaste, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
En este sentido, cuando hablamos de los grandes formatos de Dekton, PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es el adhesivo perfecto. Clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con elevada deformación transversal (S2) y con tiempo abierto ampliado (E), lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes. Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.
El próximo 20 de septiembre, ARTTROS estará presente en el evento Masterclass XXL que organiza Tu/Reforma en Valladolid. La firma llevará a cabo una demostración a los profesionales del sector sobre cómo utilizar sus sistemas de nivelación para simplificar el trabajo de colocación del gran formato de Dekton. En colaboración con Tu/Reforma, Arttros abre una puerta a la innovación en una jornada práctica y muy técnica para formar al profesional.
¿CUÁNDO?
20 de septiembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY, una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.