El diseño autoportante de este espejo de pie hace más flexible su uso y evita el tener que taladrar las paredes para su montaje.
AZUVI ha obtenido el premio al “Mejor Stand” de la feria internacional de CERSAIE 2023, unos premios que organiza ADI, la prestigiosa organización italiana, la Associazionne per il Disegno Industrialle. Un jurado formado por expertos de primer nivel ha reconocido el firme compromiso de AZUVI por el diseño, los detalles y la puesta en escena de la cerámica en los espacios interiores.
El jurado de los premios ADI ha estado formado por Cecilia Bione, miembro de la Academia de las Bellas Artes de Bolonia, el arquitecto Pierluigi Molteni y Wladimiro Bendandi, representante de ADI en la región de la Emilia-Romaña.
Del espacio “The Home of Ceramics”, el jurado ha destacado que “cada detalle del proyecto ha sido elaborado cuidadosamente, logrando resaltar cada pieza cerámica expuesta y la identidad de la marca”. “El visitante experimenta una rica variedad de experiencias en un diálogo muy equilibrado entre el interior y el exterior”, añade en el acta oficial. En conjunto, “se crea una atmósfera elegante que sumerge al visitante en el mundo de AZUVI y sus valores”.
Y es que el nuevo stand de AZUVI, diseñado por el arquitecto Pablo Alonso Nomdedéu, ha creado un espacio que encarna la esencia de la marca con ocasión de la presentación de su nueva identidad corporativa en la que se conjuga la innovación, la calidad, la flexibilidad y una experiencia excepcional para los visitantes.
En el proyecto, la geometría se fragmenta y curva como un acordeón para abrirse y generar diferentes espacios expositivos. Se trata de un enfoque fragmentado que permite la exposición de las piezas cerámicas a la vez que nos traslada por una atmósfera dinámica y singular.
Dos zonas adicionales surgen de la geometría del stand y se convierten en áreas de relación para la atención personalizada de los clientes, y un lugar común exterior permite al visitante relajarse y absorber la esencia de la marca en un ambiente inmersivo y relajado.
Los ADI Booth Design Award, que cumplen su 4ª edición, tienen el objeto de poner en valor el buen diseño de los espacios efímeros y su conjunción con la cerámica y la marca de la empresa, de entre los más de 600 expositores presentes en la feria.
Gracias a este premio, el stand de AZUVI pasará a ser candidata en la preselección del ADI Design Index 2023, el anuario que reúne lo mejor del diseño italiano. También formará parte de la preselección del premio Compasso d’Oro ADI, uno de los galardones más importantes a nivel internacional.
La amplia variedad de revestimientos y pavimentos cerámicos hace que podamos encontrar piezas en infinidad de formatos que nos permiten lograr interiores impregnados de originalidad y sofisticación.
A la hora de realizar una reforma en casa, saber jugar con los diferentes tamaños y formatos de baldosas cerámicas nos ayuda a conseguir el aspecto que deseamos en nuestro hogar. Desde formas clásicas como cuadrados y rectángulos, pasando por formatos hexagonales o triangulares hasta diseños vanguardistas con volumen y relieve. Cada baldosa cerámica se convierte en una pieza que combina a la perfección diseño, funcionalidad y creatividad.
Los clásicos nunca fallan
Las piezas rectangulares o cuadradas son un clásico que debemos tener siempre en cuenta ya que gracias a su modularidad encajan a la perfección en todo tipo de estancias y hogares. Podemos jugar con la colocación en vertical, horizontal o diagonal o entremezclar baldosas de diferentes diseños y colores para darle un aire original y creativo a cada estancia.
Mínimo tamaño
Si unimos pequeñas piezas con o sin volumen, en diferentes tonos que combinen entre sí y con acabados en brillo o mate, conseguiremos maravillosos juegos ópticos. Estas piezas mosaico son muy utilizadas para revestir superficies curvas, si queremos resaltar una zona determinada o para definir y diferenciar ambientes, aportando un distinguido toque de originalidad a nuestros espacios.
Geometrías originales
Las piezas cerámicas en otros formatos geométricos como los hexágonos o triángulos destacan por su originalidad y atractivo estético. Estas baldosas permiten la creación de fascinantes patrones geométricos que capturan la atención de quienes los contemplan. Además, su disposición en composiciones asimétricas puede otorgar un dinamismo y una energía visual que rompen con lo convencional, multiplicando las posibilidades de singularizar espacios.
Añadiendo un toque de relieve
Las piezas cerámicas con formatos originales y sutiles relieves ofrecen una experiencia táctil y visual excepcional. Estos revestimientos y pavimentos que agregan textura y realzan las superficies aportan elegancia y sofisticación, creando espacios que cautivan todos los sentidos.
La fachada de un edificio no solo brinda una idea del interior, sino que sirve como la portada de lo que se encontrará en su interior. A la hora de renovar la fachada o darle un nuevo aspecto a una vivienda, el revestimiento juega un papel crucial. No solo debe ser estéticamente atractivo, sino también resistente y duradero.
La cerámica presenta múltiples ventajas en comparación con otros materiales, mejorando notablemente su rendimiento. Este versátil material tiene la capacidad de simular cemento, madera, piedra, entre otros, pero con características superiores en términos de resistencia, acabado, durabilidad y ligereza.
La utilización de cerámica en fachadas contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios, especialmente cuando se implementa el sistema de fachada ventilada. Este sistema consta de una hoja interior, una capa aislante y una hoja exterior, ofreciendo un mayor acondicionamiento térmico y un mejor aislamiento acústico. Además, debido a la baja absorción de agua de las piezas cerámicas, se logra una mayor resistencia a cambios bruscos de temperatura, lluvia y humedad.
La baja porosidad de la cerámica la convierte en un material idóneo para ambientes húmedos. En espacios como cocinas, baños y otras áreas de la casa, su uso como revestimiento no presenta ningún problema, ya que no absorbe una cantidad excesiva de agua.
Otra ventaja destacable es la facilidad de limpieza de la cerámica. No requiere cuidados especiales, basta con un paño húmedo para su mantenimiento habitual. Esta característica es especialmente beneficiosa cuando se utiliza cerámica para simular un parqué en el pavimento, ya que no requiere ningún tipo de mantenimiento adicional y aporta la calidez de la madera natural al espacio.
En resumen, la cerámica se destaca como un material superior en términos de rendimiento y prestaciones. Su capacidad de inspirarse en otros materiales combinada con su durabilidad, resistencia, facilidad de limpieza y baja absorción de agua la convierten en una opción ideal para revestir fachadas y otros espacios, aportando funcionalidad y estética a cualquier proyecto de reforma. Para ello, TAU Cerámica ofrece una amplia gama de modelos minimalistas, como Castrovillari, Cosmopolita y Lema, que se adaptan a cualquier estilo arquitectónico y aportan un toque contemporáneo a las fachadas. Por otro lado, los revestimientos metálicos, como Corten, Metal, Brooklyn y Madison, ofrecen una estética industrial y moderna que complementa perfectamente la elección de la cerámica como material de revestimiento. Al optar por la cerámica y los productos de TAU Cerámica, se asegurará un aspecto atractivo y duradero para cualquier proyecto de reforma de fachadas.
El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en el 10 de mayo, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.
Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, el equipo de Rubi ofreció una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.
El 20 de septiembre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Valladolid donde los asistentes pudieron descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Cosentino presentó la evolución de la superficie más innovadora, el Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.
El 20 de septiembre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Valladolid donde los asistentes pudieron descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Arttros, por su parte explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:
Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.
Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.
El 20 de septiembre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Valladolid donde los asistentes pudieron descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Con más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.
El equipo de Grupo Puma presentó al público su producto para juntas: Pegoland® Profesional Junta CG2 W A, una solución decorativa para el rejuntado de cerámica, de altas prestaciones, aditivado y coloreado, con tecnología TECNO-ADAPT, con baja emisión de polvo y con propiedades bacteriostáticas. Un rejuntado para el sellado de juntas de hasta 20 mm y para todo tipo de piezas cerámicas. El grupo realizó una demostraciones prácticas a los asistentes donde estos pudieron acercarse de lleno a los productos.
El 20 de septiembre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Valladolid donde los asistentes pudieron descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA.
A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.
Uno de los aspectos clave en el proceso final de una obra es la limpieza, ya que es fundamental para lograr una entrega impecable. Después de completar las etapas de corte, instalación y rejuntado, la superficie del material cerámico puede contener residuos de cemento y acumulaciones leves. Para eliminar estos restos de manera efectiva, se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos, ligeramente ácidos, como los que ofrece la gama de productos de FILA. Durante el evento, la firma presentó sus innovadoras soluciones para la limpieza y protección de superficies.
FILA cuenta con un amplio catálogo de productos que ofrecen excelentes prestaciones tanto en la fase de mantenimiento como en la fase de limpieza.
El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Valladolid el 20 de septiembre, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.
Durante la jornada, cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Cosentino presentó la evolución de la superficie más innovadora, el DEKTON, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.
Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, el equipo de Rubi ofreció una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.
Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.
Grupo Puma, es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Con más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.
El equipo de Grupo Puma presentó al público su producto para juntas: Pegoland® Profesional Junta CG2 W A, una solución decorativa para el rejuntado de cerámica, de altas prestaciones, aditivado y coloreado, con tecnología TECNO-ADAPT, con baja emisión de polvo y con propiedades bacteriostáticas. Un rejuntado para el sellado de juntas de hasta 20 mm y para todo tipo de piezas cerámicas. El grupo realizó una demostraciones prácticas a los asistentes donde estos pudieron acercarse de lleno a los productos.
Arttros, por su parte explicó la importancia de los sistemas de nivelación, unas herramientas que poseen doble función:
Esta empresa hace mucho hincapié en el diseño y materiales de sus productos, uno diseños pensados para obtener una mayor calidad para el usuario final en relación al resto de fabricante. Podemos decir, que el diseño es la clave de su éxito.
Conocimos las diferencias entre los sistemas de colocación y las principales características de esta herramienta que se ha vuelto algo indispensable hoy en día en el gran formato.
Por último, el paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.
FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.
Al finalizar la jornada se realizó un sorteo entre los asistentes y luego disfrutaron de un sabroso tentempié.
El 21 de septiembre, en un emocionante marco coincidiendo con la celebración de la Feria Hábitat, Systemtronic dio la bienvenida a su nuevo showroom diseñado por de La Galería Estudio, ubicado estratégicamente cerca del puerto de Valencia. Sorprendió a los asistentes al evento con una exhibición en la que se destacaron los productos diseñados en colaboración con Lagranja Design, además de otros fascinantes artículos.
Systemtronic, conocida por su destacada labor en la fabricación de muebles auxiliares y accesorios de diseño contemporáneo para proyectos de contract, oficinas y hogares, ha colaborado con varios estudios para el diseño de sus productos. Algunos de los diseñadores son Lagranja Design, Tomoya Tabuchi, Mermelada Studio o Aranda Aloy Enblanc, entre otros.
El 20 se septiembre en su stand en feria Valencia, contaron con la grata presencia de Gabriele Schiavon, cofundador y socio de Lagranja Design, quien compartió las perspicaces ideas y enfoques creativos del estudio aplicados a los productos diseñados en colaboración con Systemtronic.
Lagranja Design, un estudio de diseño español ampliamente reconocido, posee una identidad distintiva y una trayectoria envidiable en el mundo de la creatividad. Fundado en 2002 por Gabriele Schiavon y Gerard Sanmartí, este equipo multidisciplinario abarca disciplinas como el interiorismo, el diseño de productos y gráfico, el paisajismo, la arquitectura y la dirección de arte. Su obra se caracteriza por la amalgama de conceptos creativos con una estética contemporánea, junto con una meticulosa atención a los detalles. Además, destaca su habilidad para transmitir los valores y la esencia de cada marca a través del diseño, lo que los convierte en colaboradores ideales para Systemtronic.
Entre los productos presentados, se encuentran creaciones que fusionan funcionalidad y estilo en perfecta armonía. La colaboración entre Systemtronic y Lagranja Design ha dado lugar a piezas que reflejan la pasión compartida por la innovación y la estética contemporánea. Estos productos no solo satisfacen las necesidades prácticas, sino que también sirven como expresión artística, aportando un toque de distinción a cualquier espacio.
BANCO CROMA
Un banco de aluminio disponible en dos tamaños. La zona de asiento está chapada en fresno y puede solicitarse en acabado natural o lacado.
BANCO JARDINERA CROMA
La combinación perfecta de funcionalidad y belleza. Esta pieza elegante de mobiliario fabricada en aluminio y disponible en dos tamaños, sirve a la vez como una cómoda solución de asiento y como una práctica jardinera que ofrece un punto focal natural para la decoración.
CAMARERA CROMA
GALÁN DE NOCHE CROMA
Una pieza de mobiliario diseñada para decorar las zonas donde nos desvestimos y nos rendimos a la calidez de las prendas de “andar por casa”. La estructura está fabricada en aluminio y el arco en fresno macizo en acabado natural o lacado.
VESTIDOR CROMA
Este vestidor de dos estantes y percha con capacidad aproximada de entre 10 y 15 prendas, combina su estructura de aluminio con un arco de fresno macizo en acabado natural o lacado. Sus dos estantes permiten mantener distintas pertenencias ordenadas y al alcance de la mano.
ESPEJO CROMA
El diseño autoportante de este espejo de pie hace más flexible su uso y evita el tener que taladrar las paredes para su montaje.
Ideal Standard, fabricante líder de cuartos de baño, ha presentado la última incorporación a su gama i.life B: un acabado gris brillo. Esta nueva opción de color aporta a la popular colección una estética contemporánea y un toque sofisticado.
Esta tonalidad Glossy Grey está disponible en una selección de lavabos, inodoros y bidés de i.life B, todos ellos diseñados en colaboración con el prestigioso estudio italiano Palomba Serafini Associati (PS+A).
Toda la colección se ha diseñado para ser flexible, con una amplia variedad de modelos que permiten a los usuarios no tener que sacrificar la belleza por la practicidad, tanto si se trata de un gran cuarto de baño familiar como de un baño más pequeño.
El enfoque SingularTM de Ideal Standard lleva esta flexibilidad aún más lejos y ofrece la posibilidad de permitir a los clientes dar vida a su visión del diseño. SingularTM garantiza que los productos de cualquiera de las carteras de Ideal Standard puedan combinarse a la perfección, dando a los usuarios la libertad de crear soluciones a medida sin tener que hacer concesiones.
Fiel a este enfoque, el fabricante dispone de mobiliario y platos de ducha a juego en gris, con una variedad de modelos que se adaptan a cualquier espacio.
En perfecta combinación con el acabado gris brillo, la gama de grifería, accesorios y mamparas de ducha Silk Black de Ideal Standard permite a los clientes crear un aspecto totalmente coordinado.
Del mismo modo, la nueva cerámica gris puede combinarse con diversas colecciones de grifería de Ideal Standard en cromo o colores PVD duraderos, para obtener soluciones totalmente personalizadas y un espacio verdaderamente cohesionado.
Pero i.life B no sólo brilla por su aspecto. Detrás de su elegante estética hay una potente tecnología que mantiene su rendimiento sin esfuerzo y con eficacia. La tecnología de descarga avanzada RimLS+ proporciona una descarga potente, mientras que la ausencia de un borde que sobresalga significa que estos inodoros son más fáciles de limpiar y más higiénicos.
Ideal Standard posee más de un siglo de experiencia en la creación de soluciones de baño bonitas y funcionales para que el proceso de instalación también sea más fácil que nunca. El innovador sistema de instalación EasyFix+ facilita esta fase del proceso, ya que los inodoros suspendidos pueden instalarse más rápido y por una sola persona, ahorrando tiempo y recursos.
El vicepresidente de sanitarios de Ideal Standard, Emmanuel Veillon, ha declarado: «La colección de baño i.life ofrece una colección inteligente y adaptable en la que confluyen diseño, comodidad e higiene. No importa el tamaño o la forma de su cuarto de baño, i.life puede aportar estilo a cualquier espacio, y la incorporación de Glossy Grey (gris brillo) a esta gama ofrece un aspecto contemporáneo
y sofisticado.»
Los morteros para albañilería se definen como «;una mezcla compuesta de uno o varios conglomerantes inorgánicos, áridos, agua, y a veces, de adiciones y/o aditivos, para fábricas de albañilería (fachadas, muros, pilares, tabiques), rejuntado y trabazón de albañilería»;. Dichas mezclas deben ser homogéneas y sus componentes se deben utilizar en unas proporciones determinadas, de acuerdo con la utilización prevista del mortero.
Para evitar problemas en la aplicación de los morteros de albañilería por una incorrecta ejecución, que en muchos casos son consecuencia de la falta de mano de obra especializada, acompañada a veces de un escaso control en la ejecución, como punto de partida, deberemos confirmar, que el mortero de albañilería que viene prescrito en proyecto es el idóneo para la aplicación que vamos a realizar.
Asimismo, deberemos tener presentes unas prestaciones fundamentales en el momento de uso, y que sea aplicado de forma correcta, así evitaremos patologías como eflorescencias, fisuras, humedades etc.
Desde ANFAPA recomendamos siempre el uso de morteros industriales cuyo control, distribución y homogeneidad garantizan las características necesarias para una ejecución de alta calidad.
Realiza obras de calidad, utiliza morteros industriales. Desterremos el uso de los morteros realizados “in situ”.
En la edición de Habitat Valencia 2023 pudimos ver la exposición T{h}e Design Atelier. Una retrospectiva de EstudiHac, el atelier del diseñador José Manuel Ferrero, en la que se presentaron sus trabajos de diseño de producto e interiorismo.
Celebrando las dos décadas de trayectoria, fue una exposición monográfica compuesta por un stand muy llamativo en el color verde tan representativo del estudio, que tenía el objetivo principal de transmitir la esencia de su trabajo y todas las fases de los procesos creativos. La idea no es presentar una serie de productos totalmente acabados, sino descubrir el concepto de cada uno de ellos, sus procesos creativos, de prototipaje y montaje.
Además a lo largo de la exhibición se pudieron descubrir productos de algunas de las empresas referentes del diseño español e internacional en las que Jose Manuel Ferrero ha diseñado durante estos 20 años, como Sancal, Kriskadecor, Ofitres, Varaschin, Porcelanosa, Ondarreta, Vondom, Toulemonde Bochart, Point, Estiluz, Harmony, Vical, Alexandra, Aromas….
Todo ello concluyó con una elegancia hecha a medida que encantó al público asistente.
Grupo Cosentino incrementa activos. La empresa, especializada en la producción y distribución de superficies arquitectónicas y de diseño, ha abierto dos nuevos centros tipo «City» en Estados Unidos y Canadá, que han requerido una inversión total de 3,6 millones de euros. De este modo, el número total de áreas de exposición cubiertas por este nombre asciende a 26 en todo el mundo. (Estados Unidos) y Vancouver, Columbia Británica (Canadá), y se sumará al que ya está en Washington, D.C., en julio. ha sido lanzado. y Boston, Massachusetts.
Con estas aperturas, Cosentino cuenta ya con nueve showrooms en EE.UU. (Nueva York, San Francisco, Miami, Los Ángeles, Chicago, Atlanta, Washington D.C., Boston y Seattle), así como en Canadá Hemos agregado Vancouver a nuestra sala de exposición. Los de Toronto y Montreal.
«Cosentino City Vancouver» es un espacio de 380 metros cuadrados situado en el barrio de Kitsilano, que se «caracteriza por el eje comercial de West Broadway y South Granville» y «entre los puentes de Burrard Street y Granville Street». centro de la ciudad y tiene fácil acceso al centro de la ciudad». Además de prestar servicios al área metropolitana de la ciudad, también prestará servicios a la región de Columbia Británica
La «ciudad» de Seattle está ubicada en la zona industrial de la ciudad. Su propiedad de 250 pies cuadrados «podrá albergar a la vibrante comunidad de diseño de la ciudad, la mayoría de la cual tiene su sede en este vecindario del condado de King». Supervisará a profesionales y clientes.
La ciudad fue inaugurada el martes y miércoles de esta semana, atrayendo a una variedad de clientes, empleados y profesionales de ambas ciudades. La compañía estuvo representada por Eduardo Cosentino, Vicepresidente Global de Ventas y Director General de Cosentino Norteamérica. Brandon Calvo de Cosentino North America y sus respectivos equipos locales y de ciudad.
Grupo Cosentino comercializa sus productos y marcas en más de 120 países. La empresa opera actualmente en 40 países, con filiales o operaciones propias en 31 de ellos.
La multinacional cuenta con nueve plantas productivas, un centro logístico inteligente en España y más de 140 puntos comerciales y de distribución en todo el mundo. Más del 90% de las ventas del Grupo Cosentino se generan en los mercados internacionales.
Actiu, fabricante de mobiliario para espacios corporativos y contract, ha estado presente en Feria Hábitat Valencia, del 19 al 22 de septiembre, a la que han acudido con una gama de propuestas para espacios más sostenibles, flexibles y humanos y con una agenda de actividades en la que mostrarán su visión sobre el presente y el futuro del mobiliario para estos entornos.
En su espacio diseñado por Odosdesign, presentaron novedades como las estanterías Tubbe, diseño de Actiu, y su nueva colección de Soft Seating, que incluye propuestas como Globb de Stone Design, Owwi de Arnau y Reyna, Dorik de Odosdesing e Ypse de Archirivolto Design.
El programa incluye, además, piezas diseñadas por el departamento de Producto de la marca como son Smara, Eidos y Cuic. Compartieron espacio con sillas como Fluit de Archirivolto Design y Bee, diseñada por Vicente Berbegal, fundador de Actiu.
“Amanecer en el Mediterráneo” es el concepto del stand diseñado por Odosdesign, en el que las tonalidades, las texturas y la composición se conjugan para transmitir calidez y conexión con la naturaleza. Bajo el lema «New moods for harmonious living by Actiu”, se definen ambientes distintos pero igualmente acogedores y confortables que permitan el trabajo individual, la concentración, la socialización, la colaboración e, incluso, el aprendizaje, en línea con la metodología Cool Working de la marca.
Actiu cedió varias cabinas acústicas Qyos diseñadas por Actiu por diferentes espacios de la feria para que los visitantes pudieron emplearlas como punto de concentración y bienestar. Dos de ellas se ubicaron frente al stand de la marca y mostrarán todas las ventajas para los espacios abiertos que supone esta nueva colección, que tuvo otras tres piezas repartidas por el recinto ferial.
Una de ellas acogió la grabación de un programa especial de Jana Fernández dedicado al mobiliario y a la sostenibilidad, en el que también participó Actiu, junto con una decena de empresas que explicarán cómo, desde el diseño, el interiorismo y la arquitectura, se puede ayudar a las personas a sentirse mejor.
“Los espacios no dejan de evolucionar desde la premisa de la sostenibilidad, la flexibilidad y el bienestar. Las oficinas cada vez buscan ser más confortables y los entornos contract, cada vez más, deben adaptarse a las necesidades de sus usuarios, y disponer entornos que permitan tanto socializar cómo descansar y trabajar. En Actiu hace tiempo que tenemos claro que ese es el camino de futuro y nuestros productos así lo demuestran”, afirma la consejera y directora de Reputación de Marca de Actiu, Soledat Berbegal.
El jueves 21, a las 13h, en el espacio de NUDE – Nivel 3 Pabellón 4 – Actiu organizó la mesa redonda «Hibridando el futuro: el espacio sostenible, flexible y humano”, en la que se exploraron los enfoques que marcarán el camino hacia los nuevos espacios de trabajo y convivencia, más armoniosos con el entorno y las personas. Intervendrán Luke Treasure de Conren Tramway, Maria Comas de Batlle Roig Leyre Ortuño, de MIL Studios y Miguel Tello, Architecture & Expansion Coordinator en Utopicus.
A las 15h, a continuación, llegó el turno del encuentro «Diseño responsable, emocional y sensitivo con mirada femenina” de Women in Office Design (WOD), en el que Actiu apoya y del que Soledat Berbegal es una de las impulsoras en España. En la charla de la plataforma europea de mujeres diseñadoras, interioristas y arquitectas, intervinieron Anna Ferrer de CU4 Arquitectura, Natalia Ojeda, Ana Mir de Emiliana Design e Isabel López Vilalta.
La visión del mobiliario de Actiu vuelve a forman parte de la exposición «Escenarios de un Futuro Cercano”, que el año pasado estuvo expuesta en el Centre del Carme de Cultura Contemporánea (CCCC) y, en esta ocasión, podrá visitarse en el Nivel 3 Pabellón 4 de Feria Valencia.
Actiu participa en la muestra con la instalación ‘Work From Anywhere Hub’ de Actiu, diseñada por Eli Gutiérrez. Esta instalación refleja una evolución de los espacios de trabajo más humanos, relajados y casuales que superan el tradicional contexto de la oficina para abrazar otros emplazamientos, tanto en el hogar como en otros entornos híbridos.
Qyos es una nueva línea de cabinas acústicas modulares y sostenibles que genera islas de privacidad en oficinas y espacios abiertos. Aporta ergonomía y confort para el usuario y resuelve las necesidades concretas de privacidad que surgen en entornos compartidos. Una solución idónea para diferentes usos: mantener conversaciones privadas, reuniones informales, o videoconferencias y servir de punto de concentración, dentro del trajín diario. Dispone de cuatro tamaños, de conectividad integrada y de un sofisticado sistema de ventilación y renovación del aire.
Tubbe es la nueva línea polivalente de estanterías de diseño liviano que parte de una estructura de tubos de acero capaz de adaptarse a las necesidades de cualquier espacio. De imagen limpia y minimalista, Tubbe permite generar ilimitadas configuraciones a partir de sus distintos componentes, permitiendo, como si de un puzzle se tratara, crear un mueble completamente personalizado. Diseñada por el departamento de investigación, desarrollo e investigación (I+D+i), de Actiu.
La colección Globo encapsula la esencia orgánica y las líneas sinuosas de un globo alargado. Inspirados por su geometría, se ha creadora serie de piezas que captura la belleza de su forma y la ligereza de su apariencia. Cada asiento en la colección Globo está diseñado meticulosamente para evocar los movimientos fluidos y armoniosos de la globoflexia, uniéndose y formando combinaciones creativas. Se personalizan, así, los espacios con diseños únicos, que se complementan con mesitas a juego.
El diseño de Owwil a primera vista, transmite sencillez, versatilidad y carga formal. La calidez es una de las características que define a esta butaca, que aporta una gran comodidad y una sentada acogedora gracias a su respaldo envolvente. La sinuosidad de su tapizado exterior genera la W que conforma su nombre y genera una pieza sofisticada, en la que tapizado y estructura abrazan la pieza en perfecto equilibrio.
Smara aporta continuidad y expande a la familia Longo. A partir de sus formas, se crea una familia de sillones en la que el confort y la calidad salta a la vista. La proximidad e interconexión de las viviendas de la ciudad de Smara, en el Sáhara Occidental, inspira este sistema de bancos, que traslada esa misma relación estrecha a los usuarios a los que acoge.
Eidos es un exquisito conjunto de mesas auxiliares que reciben su nombre del téérmino griego que significa forma, aspecto o tipo. La colección ofrece un nivel de versatilidad que permite transformar sin esfuerzo los lobbys y zonas de espera de espacios que resultarán cautivadores por su diversidad morfológica. Su silueta de cada elemento aporta al espacio un aspecto singular.
Dorik es una colección de mesas que se inspiran en la grandeza de las columnas clásicas de la antigua arquitectura dórica de la cultura griega. Transmite elegancia atemporal por su aspecto sencillo, esculpido en proporciones armónicas con detalles intrincados y texturas refinadas. Cada mesa muestra la maestría del modelo rotacional, al alzarse sobre una única pata. Cuantas más soportes / columnas, más robusta será la estructura. Dorik permite combinar diferentes columnas para generar amplias mesas de reuniones. Dorik nace de la fusión de arquitectura y diseño.
Ypse es un banco inspirado en la letra Ypsilon, la vigéésima letra del alfabeto griego conocida por su forma singular de Y. Ese diseño distintivo sirve de organizador práctico del espacio y ofrece una solución versversátil y elegante que maximiza el aprovechamiento de la estancia que equipa.
Funcionalidad y simplicidad son las palabras que definen la colección Basic. Inspirada en la necesidad de crear un producto sencillo vinculado con el soft-seating que pueda adaptarse a cualquier espacio. Basic se define por ser directa y útil a partir de una silueta de simplicidad aparente.
El viernes 22 de septiembre, el Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior llevó a cabo una visita especial a la planta original de Pamesa Cerámica, una empresa que ha sido pionera en el sector de la cerámica desde su fundación en 1977. En esta histórica instalación, se sigue produciendo con orgullo el formato líder en la industria de 120x120cm, un testimonio del compromiso de Pamesa con la innovación y la calidad a lo largo de los años.
Sin embargo, esta planta es mucho más que una mera sede de producción. Es un símbolo de vanguardia tecnológica en la industria cerámica. Lo más notable es que alberga el primer almacén logístico automatizado en Europa, lo que representa un hito significativo en la optimización de la cadena de suministro y la gestión eficiente de productos. Esta innovadora instalación automatizada no solo es un logro destacado para Pamesa Cerámica sino que también refuerza la posición de Europa como líder en tecnología y eficiencia en la industria de la cerámica.
Durante la visita, los miembros del Consejo General tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la maquinaria de vanguardia, los procesos de producción de última generación y la logística automatizada que hacen que esta planta sea un referente en la industria, así como el increíble showroom en el que se expone el catálogo de Pamesa. La automatización no solo aumenta la eficiencia, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir el desperdicio y el consumo de recursos.
Los Decanos, que se desplazado desde diferentes puntos de España como Vizcaya, Asturias, Cantabria, Murcia, Alicante y Valencia, firmaron el acuerdo de colaboración con la firma Pamesa Cerámica.
El compromiso continuo de Pamesa Cerámica con la excelencia en el diseño y la fabricación de cerámica, combinado con su enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ha convertido a esta planta en un faro de inspiración para profesionales y empresas en el ámbito de la decoración y el diseño de interiores. La visita del Consejo General fue una oportunidad para apreciar de cerca la dedicación de Pamesa Cerámica a la excelencia y su contribución al avance de la industria cerámica en Europa y más allá.
VER GALERIA COMPLETA
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios, complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su exclusiva línea de accesorios de baño EVO.
Ha sido meticulosamente diseñada por el estudio Alegre Design para satisfacer las demandas de diseñadores, arquitectos y profesionales del sector del contract. Estos accesorios no solo son una manifestación de calidad y funcionalidad, sino que también representan una declaración de estilo en entornos públicos y colectivos.
Fabricados con materiales de primera calidad, como el acero inoxidable AISI 304 (elevada resistencia a la corrosión) y el ABS (resistencia a impactos incluso a bajas temperaturas, buena rigidez y maquinabilidad), tienen capacidad para soportar el uso intenso y garantizar una
durabilidad excepcional en todos los proyectos.
El distintivo pliegue central presente en todos los elementos de la gama no solo añade un toque de elegancia, sino que también demuestra la atención por el detalle.
La autenticidad y calidad de estos accesorios se reflejan en los tres puntos identificativos de la gama EVO estampados en el metal, lo que garantiza que cada pieza cumple con los estándares de diseño y rendimiento.
La gama abarca un amplio espectro de elementos esenciales para el baño, proporcionando una solución completa y sofisticada para espacios colectivos.
Desde dispensadores de jabón automático en una variedad de elegantes acabados, como acero inoxidable satinado, brillo, negro y blanco, hasta opciones de secado de manos con el modelo Fuga EVO y el Bigflow EVO en diversos acabados que combinan estilo y eficiencia.
Además, dispone de dispensadores de jabón manuales con acabados en acero inoxidable satinado y brillo, junto con dosificadores de jabón manual en ABS blanco y negro, brindando opciones versátiles para cualquier proyecto.
La serie de productos también incluye dispensadores de papel toalla en acero inoxidable con diferentes acabados, así como dispensadores de papel mecha en ABS blanco, garantizando una solución completa a la altura de las necesidades de higiene en espacios públicos.
Para mantener la coherencia estética en el diseño, los dispensadores de papel higiénico están disponibles en acero inoxidable satinado, brillo y negro, proporcionando una armonización perfecta con el entorno.
Para conseguir una experiencia de baño integral, la colección dispone de útiles papeleras murales de acero inoxidable de distintas capacidades, desde 23 hasta 80 litros.
“Con EVO, hemos dado un valor añadido a la firma española Nofer, que es un punto de referencia en equipos de baño e instalaciones hospitalarias, al crear una línea completa de productos de higiene pública que, con sus propios diseños distintivos, contribuyen a establecer la identidad de la marca”, afirma el estudio Alegre Design.
La colección de la marca abarca una amplia gama de accesorios fundamentales para el baño, que combinan calidad, diseño distintivo y funcionalidad. Cada pieza es garantía de durabilidad y excelencia para satisfacer las necesidades de los espacios más exigentes.
En estos últimos meses, gracias al impulso económico de los Fondos Next Generation, se está generando un incremento en la búsqueda y logro de las mejoras de eficiencia energética por parte de las empresas, organismos públicos y ciudadanos, para conseguir en sus edificios el tan ansiado ahorro de energía, reducción de la factura energética y minorar el impacto ambiental que ocasiona el uso de esta energía.
Cuando los propietarios de un edificio abordan una mejora de eficiencia energética se encontrarán con una interrogante:
La respuesta ideal sería adoptar ambas medidas, pero en mucha ocasiones por cuestiones económicas o por cuestiones prácticas (como no querer entrar en obras mayores) suele decidirse por las medidas activas y dentro de ellas una de las más recurridas en esto últimos años es la generación fotovoltaica. Y es que nos están bombardeando a través de publicidad en televisión, internet, redes sociales y llamadas telefónicas ofreciendo paneles fotovoltaicos, como la solución ideal para enfrentar estos problemas. Evidencia de estas decisiones los tenemos en el Informe del Sistema Eléctrico realizado por Red Eléctrica que en el año 2021 registro un crecimiento de la potencia fotovoltaica del 37,4% y en el informe previo del 2022 nos habla de un incremento máximo histórico (con la cifra aún por cerrar); mientras que en el mercado de SATE se estima un crecimiento del 28% en el año 2021.
Pero la decisión más acertada tendría que ser realizar primero las medidas pasivas como son los sistemas los aislamientos térmicos por el exterior (SATE) Traditerm de Grupo Puma. Que no se me mal interprete, ambas medidas son necesarias y ambas medidas son funcionales, pero lo que cuestiono es el orden en el que se les está priorizando, como ejemplo: hay comunidades donde los proyectos de SATE representan aproximadamente un 10% frente a los proyectos de paneles fotovoltaicos.
La razón de intervenir primero con medidas pasivas es evitar las pérdidas de energía usada para refrigeración o calefacción, sin importar el origen o coste incurrido para generarla. Puede que sea un estereotipo, pero no deja de ser verdad: la energía más barata, limpia y segura es la que no usamos. De qué nos sirve generar energía, si igual la vamos a perder muy fácilmente. Las medidas pasivas, tipo Sistemas Traditerm de Grupo Puma, son las que nos permiten evitar esas pérdidas y en los casos que se complementan con las medidas activas forman un tándem con un potencial tremendo.
El ahorro de energía es un aliciente para el uso de Sistemas de Aislamiento Térmico Exterior Traditerm de Grupo Puma, pero existen también otras ventajas importantes:
Entonces, ¿cómo debemos abordar y conseguir este cambio de enfoque? Haciendo una autocrítica, es que los fabricantes de SATE debemos trabajar e invertir más en la difusión de nuestras soluciones hacia los usuarios finales y a nivel de administración pública expongo dos puntos de actuación:
Las exposiciones en torno a la sostenibilidad, los jóvenes talentos en diseño o las figuras de Gabriel Teixidó, José Manuel Ferrero o Miguel Milá captan la mirada de los miles de visitantes que estos días acuden a Feria Valencia.
Mucho más que una feria. La celebración de la convocatoria comercial de Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar hasta mañana en Feria Valencia se está viendo complementada con la celebración de forma simultánea de un amplio programa de exposiciones, conferencias y áreas temáticas que está despertando el interés de los miles de visitantes de la feria. Tanto es así que son muchos los que dedican buena parte de su tiempo de visita a asistir a unas exposiciones que en muchos casos se muestran de manera exclusiva y de forma efímera durante la feria.
El pabellón 4 del Nivel 3 es donde se concentran gran parte de esta oferta cultural, encabezada por el veterano Salón nude, un verdadero germen de talento de diseño ‘made in Spain’, y que este año reúne a nueve jóvenes diseñadores y nueve escuelas y universidades de diseño. Compartiendo espacio, el Ágora nude se convierte en un foco de formación e innovación con un completísimo programa de conferencias en torno, entre otros aspectos, al negocio del contract desde el punto de vista hotelero y del interiorista, la sostenibilidad, como el aprovechamiento de residuos plásticos, nuevos materiales para espacios interiores, tendencias textiles, la competitividad y promoción del diseño o el papel de la mujer en el diseño. Todo ello con la presencia de profesionales del diseño como Inma Bermúdez, Héctor Serrano, José Manuel Ferrero, Héctor Ruiz, Ana Mir, Isabel López Vilalta o el recientemente premiado Álvaro Catalán de Ocón, quien será la estrella mañana viernes en la jornada de clausura de las ferias.
En el mismo pabellón, el visitante puede asistir a la muestra de prospección ‘Escenarios de un futuro cercano’, una exposición, comisariada por la especialista Tachy Mora e impulsada por la Fundació de Disseny que muestra piezas y escenas domésticas que adelantan cómo están cambiando nuestros hogares tras la pandemia y pone el foco en la multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad. Junto a ellos también se puede ver la muestra de la firma Mater en torno a las últimas tendencias y enfoques en el uso de materiales innovadores en el diseño de interiores, así como la exposición impulsada por Carmen Baselga y Andreu World ‘Beyond the Plastic’, que pone el foco en la contaminación de nuestros mares con residuos plásticos y sus posibilidades de reciclaje.
Homenajes a diseñadores
Además, Hábitat acoge tres exposiciones únicas en torno a tres figuras claves en la historia reciente del diseño español. Justo en la misma entrada del Foro Centro se ubica una muestra con lo mejor de Miguel Milá, comisariada por la firma Santa & Cole, incluyendo piezas del diseñador de la colección de Urbidermis, Isist Atelier, Kendo, Trenat y Mobles 114. Ya en el Nivel 3, el visitante se encuentra con la retrospectiva en torno a la trayectoria del diseñador catalán Gabriel Teixidó, uno de los grandes referentes del hábitat contemporáneo en nuestro país así como una original exposición con los trabajos más sobresalientes del diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero, director creativo de estudi{H}ac.
El textil también pide su protagonismo en esta convocatoria y lo hace a través de una muestra con las mejores tendencias textiles del momento. Se trata de seis tendencias clave cuyo eje central es el hogar, pero hay una de ellas es considerada transversal a todas las demás, la tendencia ECO-TECH INNOVACIÓN, que continua en la búsqueda de nuevos materiales y procesos industriales más ecológicos y sostenibles por medio de la innovación y la tecnología. Las otras cinco tendencias que destaca el estudio son herencia cultural, versatilidad abierta, tecno-futuro, expresión color y bienestar consciente.
FOTOS: BRAVA STUDIO
ÁGORA NUDE (N3P4)
10:00 H.- CONFERENCIA ‘CLAVES PARA UNA GESTIÓN MÁS EFICIENTE DE LOS ESTUDIOS DE DISEÑO’.
11:00 H.- JORNADA ‘DESIGN FOR FOOD’.
11:45 H.- ENTREGA PREMIOS AMC (ASOCIACIÓN MOBILIARIO DE COCINA).
12:00 h.- PRESENTACIÓN DEL LIBRO 10º ANIVERSARIO DEL PROYECTO ‘PET LAMP’.
13:00 H.- JORNADA ‘ESTRATEGIAS PARA LA DIFUSIÓN DE PROYECTOS DE INTERIORISMO’.
* Cóctel posterior en el stand de Actiu (N3P1 C22). RSVP lina.jimenez@actiu.com *
16:00 H. CONFERENCIA THE CONCEPTUAL NEBULA
ACTIVIDADES EXPOSITORES
10:00 h. y 15:00 h.- Stand ROS (Nivel 2 Pabellón 4 E29).
Formación a cargo del diseñador de #lavieenROS, Martín Geretto, sobre los nuevos catálogos ReLoveution y BAMBOO.
Todo el día. – Stand Ecus (Nivel 3 Pabellón 1 C66 )
Día especial interioristas. Pásate por nuestro stand y desayuna con nosotros.
+info
https://www.
https://www.
En esta conjugación inédita, el programa Skill define un espacio de wellness armonioso y acogedor, diseñado para volúmenes rigurosos y proporcionados. La extrema pulcritud formal tiene aún más valor gracias a la elección de materiales naturales y preciosos, unidos de manera que aportan a la composición un equilibrio magnético.
Define el proyecto la presencia del gres City Stone Brown, cuya cualidad material evoca la de la piedra natural. Se ha elegido el gres City Stone Brown para la superficie y el lavabo integrado, pero se usa también en la boiserie y en el suelo de la ducha, añadiendo valor al desarrollo horizontal de la composición.
En el proyecto asume un papel central también la transparencia: la del vidrio extra claro utilizado para la imponente cabina de ducha y también la del gran espejo retroiluminado. En especial, el espejo Wall añade dinamismo al ambiente no solo creando un interesante juego de claroscuros en combinación con la boiserie y amplificando los espacios al replicar el reflejo, sino también gracias a su doble naturaleza de elemento deslizante de contención para pequeños objetos.
Lo que hace el programa Skill no solo extremadamente refinado, sino también de gran rendimiento es la introducción del nuevo elemento Board, pensado para permitir una organización impecable de los accesorios. Board es un sistema modular formado por paneles avanzados en gres que, en la parte superior, ocultan un espacio de contención compuesto por portaobjetos de aluminio negro, también electrificables, que se pueden cerrar si es necesario. Board es una presencia discreta y versátil, que puede encontrar espacio también en el interior de la cabina de ducha, garantizando de esta manera un ambiente de baño ordenado en todos los aspectos. Una atención que también se revela en el interior de los cajones, cuyos espacios se han estudiado para garantizar una organización perfecta.
Completan la composición una serie de elementos que subrayan la atención al detalle de la marca y contribuyen a definir el estilo Modulnova, como el espesor de las superficies y costados de milltech de 6 mm, que aporta ligereza y gran limpieza formal a las superficies, o el lavabo integrado que desaparece en la superficie de manera que se mantiene inalterado el elegante minimalismo de la composición, completado con una grifería personalizada de acero inoxidable satinado.