Gres Aragón-Faveker estuvo presente una vez más en la feria internacional especializada en cerámica, CERSAIE, que tuvo lugar en Bolonia (Italia) del 25 al 29 de septiembre. La firma cerámica vuelve a presentar soluciones avanzadas de cerámica para la arquitectura, la edificación y la vivienda de vanguardia.
Entre algunas de sus novedades, destaca el lanzamiento de Aradeck, un pavimento técnico sobreelevado realizado con cerámica extrusionada con altas prestaciones técnicas propias de la cerámica fabricada por la técnica de extrusión.
Aradeck puede colocarse sobre plots y rastreles, pero en este caso, su gran diferenciación respecto a este tipo de sistemas es que también puede colocarse sobre estructuras de madera con la función de cubierta en muchos espacios de una vivienda o la edificación. Este sistema, además de ser funcional y muy eficiente operativamente, también permite una mejora de la distribución del aire, facilita la refrigeración y el aislamiento acústico en su uso en espacios interiores.
Gres Aragon-Faveker, especializada en la fabricación de cerámica extrusionada y porcelánica, también expondrá sus novedades de fachadas ventiladas de alta eficiencia energética, piezas especiales y volumétricas, sistemas de piscinas, y pavimentos para interiores y exteriores.
Durante la feria, podremos ver la colección Urban20mm, un producto porcelánico que se caracteriza por su espesor de 20 mm. que le hace muy resistente e idóneo para cualquier uso. Estas piezas, que tienen un formato 60×60 cm., se presentan en la gama de blancos, grises y beiges.
Urban20mm puede colocarse tanto en espacios interiores como exteriores, con soluciones de suelos técnicos sobreelevados, o directamente sobre el césped, arena o gravilla de espacios exteriores. Su resistencia es tal que es resistente al tráfico rodado cuando se coloca con adhesivo o cemento cola. Se puede aplicar en terrazas, parques, piscinas, la playa e incluyo zonas de aparcamiento de coches. El tratamiento antibacteriano de Bioklinker de Gres Aragón también le aporta propiedades higiénicas de mayor protección.
Durante CERSAIE, Faveker mostrará sus últimas soluciones de fachadas cerámicas ventiladas por extrusión de alto rendimiento energético para la rehabilitación de edificios y proyectos de nueva obra, y que suponen un ahorro del 40% del consumo energético.
Además del aislamiento térmico que proporcionan las fachadas y sus altas prestaciones técnicas, Faveker destaca porque el 48% del material utilizado en su fabricación es reciclado y los sistemas utilizados son 100% reutilizables, lo que constituye en factor clave en los criterios de edificación de economía circular.
Gres Aragón-Faveker, como muestra de su constante esfuerzo en innovación y continua reinversión, cuenta con una nueva planta de fabricación de extrusión de alta tecnología de fabricación, y hoy por hoy es la instalación fabril de este tipo más avanzada de la UE.
La planta está diseñada y concebida para obtener el residuo 0 de acuerdo con los criterios que exige la economía circular, de alta eficiencia y alto rendimiento energético. La misma ha supuesto una reducción de la emisión de 3.500 toneladas de CO2 al año, contribuyendo eficazmente a la mejora del entorno.
Los pasados 21 y 22 de septiembre, Rhonatherm, la marca de Isaval destinada al SATE, llevó a cabo su primera formación de Instalador SATE de este curso 2023-24 en las instalaciones del Ayuntamiento de Noblejas (Toledo). Esta iniciativa ha marcado un hito importante en las formaciones impartidas por el fabricante de SATE, al realizarse fuera de las instalaciones fabriles de Isaval.
La formación estuvo diseñada para capacitar a profesionales del sector y empresas locales de Noblejas con interés en la construcción sostenible, las últimas tendencias del sector y la normativa. Con una participación de un número exclusivo de personas, el objetivo del curso ha sido, principalmente, el de mejorar sus conocimientos en lo que se refiere al aislamiento térmico por el exterior (SATE), una de las técnicas constructivas más demandadas en la actualidad tanto en rehabilitación de viviendas como en obra nueva, gracias a su excelente capacidad para mejorar la eficiencia energética con ahorros de hasta un 60% en las facturas de energía.
Esta iniciativa se realizó en estrecha colaboración con Thermogreen, empresa ubicada en Noblejas y dedicada a la fabricación de paneles poliestireno extruido, uno de los componentes clave en el sistema SATE. Esta formación se enmarca dentro de la voluntad del consistorio de la localidad toledana por el ahorro energético y la construcción sostenible para alcanzar el objetivo de que todas las viviendas de Noblejas logren la plena eficiencia energética.
Al igual que en iniciativas anteriores realizadas por Rhonatherm, este curso de formación tuvo como objetivo proporcionar a los participantes un conocimiento amplio del sistema SATE y de su correcta aplicación en los diversos proyectos de construcción y sus singularidades. Los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir una formación completa tanto a nivel teórico como práctico, profundizando en las diferentes fases dentro del proceso de aplicación del sistema y la amplia gama de productos que ofrece Rhonatherm, según las necesidades de aislamiento y los acabados deseados, como el reciente acabado en liso, exclusivo del sistema Rhonatherm.
La colaboración entre Rhonatherm y Thermogreen, respaldada por el Ayuntamiento de Noblejas, refleja el compromiso conjunto de promover la formación y la excelencia en la industria de la construcción sostenible en la localidad toledana. Enmarcada dentro de la voluntad de Isaval de contribuir construyendo, esta iniciativa beneficiará a la comunidad local y a los profesionales del sector, mejorando sus competencias y habilidades en el ámbito del aislamiento térmico y la construcción sostenible, tanto en rehabilitación como en obra nueva.
El Consejo General de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE y el Observatorio 2030 se han sumado a la campaña “La envolvente, lo primero” puesta en marcha por la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (ANDIMAT). La adhesión de estas dos entidades -el CSCAE que representa a todos los Colegios de Arquitectos de España y el Observatorio 2030 también dependiente del organismo colegial y que trabaja para para impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en España- tienen un gran valor, ya que muestran el apoyo de la arquitectura sostenible y eficiente a la campaña.
“La envolvente, lo primero” se puso en marcha para concienciar tanto a profesionales como a particulares de las ventajas de rehabilitar la envolvente de los edificios que forman el parque edificado de Madrid.
Laureano Matas, secretario del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), y Ángela Baldellou, directora del Observatorio 2030 del CSCAE también han querido participar en el reto de la envolvente en el cual han expuesto sus razones para priorizar las actuaciones sobre la envolvente en el caso de una rehabilitación integral.
Para Matas, el apoyo a la campaña está motivado “en la búsqueda de una vivienda más saludable y la mejora del bienestar confiando, siempre en profesionales competentes para diseñar y ejecutar las intervenciones que requiera cada edificio”. Por su parte, Baldellou, ha recalcado las ventajas del aislamiento para “reducir la demanda energética del edificio, ahorrar en la factura y, de paso, ganar en confort”.
La campaña, que también ha despertado el interés de entidades europeas, suma cada vez más apoyo de asociaciones y colectivos que representan a cientos de miles de profesionales en España. Andimat, también contó desde el principio con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, representado por su director general de Vivienda, Javier Martín, y la Comunidad de Madrid, con María José Piccio Marchetti, directora general de Vivienda y Rehabilitación.
Para Luis Mateo, director general de Andimat, “el apoyo de la arquitectura a nuestra campaña es un importante espaldarazo ya que supone la adhesión de miles de profesionales que tienen una influencia directa a través de sus diseños en la construcción y rehabilitación de edificios saludables, eficientes y sostenibles. Muchas gracias a estas dos entidades por ayudarnos a trasladar el mensaje de que la actuación sobre la envolvente es fundamental para ahorrar energía y evitar la emisión desmesurada de gases contaminantes a la atmósfera.
En la página web de Andimat se recogen todos los apoyos de representantes de las Administraciones, CEOs de empresas y responsables de asociaciones y colegios profesionales, que se han sumado a la campaña y han resuelto el reto mientras explicaban sus motivos para intervenir en fachadas, cubiertas, ventanas y suelos priorizando su aislamiento.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, que se celebra cada año el 16 de septiembre, Ecophon, compañía líder en soluciones acústicas eficientes y sostenibles, ha lanzado su nuevo informe sobre sostenibilidad ‘Ecophon Sustainability Report’.
En este nuevo documento, Ecophon expone los avances en sostenibilidad que se han incorporado progresivamente a su modelo de negocio, desde que en 1990 iniciasen un proceso de innovación para ofrecer productos sostenibles. A día de hoy, el modelo de negocio de Ecophon, cada vez más circular, se basa en tres pilares fundamentales: reducir la huella de carbono en todo el proceso productivo, crear productos reutilizables y que, además, sean reciclables, con el objetivo de alcanzar las cero emisiones netas de carbono para 2050.
Entre las acciones que desde Ecophon han llevado a cabo para guiar su negocio hacia un modelo más circular, se encuentran la puesta en marcha de su servicio de reciclaje global ‘ SoundCircularity ’ en algunos de los país en lo que opera la compañía. Con este servicio, recolectan todos los materiales de desecho de los sitios de instalación y demolición, o de cualquier lugar donde sea necesario retirar y manipular de manera responsable los recortes y placas. En este contexto, SoundCircularity interviene y se asegura de que los vertederos permanezcan vacíos y que los residuos se conviertan en el recurso que son.
Otro proyecto que actualmente está en curso y que va en línea con el objetivo de Ecophon de reducir su huella de carbono, es ‘ReFAB’, una colaboración con The Loop Factory, LINK Arkitektur, Decibel by Johanson, LogTrade Technology y la Universidad de Lund, con el objetivo de producir la próxima generación de productos a partir de paneles de pared y placas de techo absorbentes de sonido de lana de vidrio reciclada.
Las diferentes acciones que ha desarrollado Ecophon en este sentido han conseguido que, desde 2017, la cantidad de residuos enviados a vertederos a causa de sus procesos de producción se vea reducido en un 73%. Además, la reducción del consumo excesivo de lana mineral de Hyllinge ha supuesto un ahorro equivalente a 230 toneladas de emisiones de alcance 3 en comparación con el año pasado.
Por otra parte, la transparencia es un aspecto relevante en este informe. Para garantizar una total transparencia, desde Ecophon se han fijado el objetivo de ofrecer productos que vayan acompañados de importantes certificaciones externas: Declaraciones Ambientales de Producto (EPD), Eurofins Indoor Air Comfort Gold y Declaraciones de Producto Saludables (HPD), todas disponibles en el centro de descargas de la web de Ecophon.
Hasta hace apenas unos años, los despachos en casa se consideraban símbolos de lujo, algo de lo que muchos hogares carecían. Ahora, en un mundo pospandémico, en el que cada vez más personas trabajan desde casa a tiempo parcial o tiempo completo, los despachos se están convirtiendo en la norma. Aunque es posible trabajar con el ordenador portátil desde el sofá o la encimera de la cocina, establecer un despacho en casa, ya sea en forma de una habitación entera o una mesa con una silla de escritorio cómoda en un rincón libre, es esencial para llevar una vida laboral sana y productiva. Dedicar tiempo a diseñar y decorar el despacho es fundamental para aumentar la productividad y el nivel general de satisfacción. Si está buscando inspiración, aquí tiene algunas de las principales tendencias en diseño de interiores para despachos en 2023.
El diseño biofílico es un conjunto de principios que pretenden mejorar la conexión con la naturaleza como forma de reducir el estrés y generar una sensación de paz y relajación. Se trata de introducir materiales naturales, colores, texturas y patrones que evoquen una sensación de naturaleza y generen una arquitectura orientada a la felicidad, aportando energía, positivismo, calma y tranquilidad. Elija muebles elaborados con materiales naturales, como madera o ratán, y apueste por los colores claros (amarillos, azules y verdes naturales) para mantener el espacio luminoso y aireado. Si es posible, aproveche al máximo la luz natural disponible en el despacho manteniendo las ventajas despejadas, limpias y sin obstrucciones con cortinas y persianas.
Tanto si vive en una casa espaciosa como en un piso pequeño, aprovechar el espacio vertical sobre el escritorio, que se suele pasar por alto, puede ampliar enormemente el potencial de su despacho, ya que crea un gran equilibrio visual entre decoración y funcionalidad. En los despachos donde el escritorio y la silla ocupan la mayor parte de la superficie es importante ser creativo con las paredes que rodean el entorno de trabajo. Para ello, tiene la posibilidad de colocar estanterías en la pared sobre el escritorio, o incluso cubrirla con un tablero de corcho para anotar notas importantes, recordatorios e inspiraciones. También puede pintar el techo del despacho de algún color vivo para crear un lugar inspirador para trabajar.
Los despachos solían ser espacios diseñados exclusivamente para el trabajo y nada más. Sin embargo, cada vez son más las personas que descubren la importancia de realizar pausas ocasionales y están añadiendo espacios destinados a relajarse y desconectar. Un pequeño espacio designado para relajarse puede mejorar la estética del despacho haciéndolo más acogedor y vibrante. Basta con colocar algunos muebles y elementos de diseño, como sillas cómodas, tumbonas, sofás e incluso acogedoras alfombras, en un rincón del despacho para crear un espacio en el que relajarse y desconectar después de largas jornadas de trabajo, algo fundamental para encontrar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
En el apasionante escenario de la feria Cersaie 2023, las tendencias cerámicas emergen con fuerza, planteando una visión fresca y emocionante para el diseño de interiores y exteriores. Este año, la cerámica se convierte en el lienzo de la creatividad y la innovación, dejando huella con una serie de tendencias que capturan la esencia del presente y el futuro. Desde la reinvención de la tradición hasta el abrazo de la sostenibilidad, estas tendencias nos inspiran a repensar la forma en que habitamos los espacios.
Pamesa Cerámica
La tradición y el minimalismo se entrelazan en una simbiosis única en Cersaie 2023. Los diseños cerámicos toman elementos clásicos y los reinventan con un enfoque contemporáneo. Patrones geométricos tradicionales se presentan en paletas de colores frescos y audaces, y motivos icónicos se fusionan con líneas limpias y formas modernas. Esta tendencia honra el legado mientras se adapta a las sensibilidades estéticas de hoy.
TAU Cerámica
La conexión con la naturaleza cobra protagonismo a través de diseños cerámicos inspirados en elementos orgánicos y sostenibles.
Texturas que imitan la madera, la piedra y otros materiales naturales se funden con la durabilidad y la versatilidad de la cerámica. La paleta de colores se inspira en tonos tierra y vegetales, y la producción ecoamigable se convierte en un pilar fundamental de estas colecciones, promoviendo un diseño consciente con el medio ambiente.
La cerámica abraza la tercera dimensión con diseños que desafían la percepción visual. Los azulejos en relieve y los diseños tridimensionales crean intrigantes juegos de luces y sombras, añadiendo profundidad y textura a los espacios. Esta tendencia no solo estimula los sentidos, sino que también ofrece una experiencia táctil única que transforma las superficies en obras de arte en constante evolución.
Argenta
La paleta de colores cerámicos para 2023 abraza tanto la serenidad como la audacia. Las colecciones presentan tonos suaves y neutros que crean espacios equilibrados y atemporales. Al mismo tiempo, colores vibrantes y audaces inyectan energía y personalidad en los ambientes. La combinación de estas dos vertientes permite a los diseñadores jugar con contrastes y armonías para crear ambientes visualmente impactantes.
La tecnología y la cerámica se entrelazan para crear productos de alto rendimiento con un toque estético. Superficies de gran formato y revestimientos técnicos avanzados toman el centro del escenario. Estos productos no solo ofrecen una apariencia moderna y sofisticada, sino que también garantizan durabilidad, resistencia y facilidad de mantenimiento, allanando el camino para soluciones prácticas y elegantes
en diseño.
Antes de reformar el baño, desde Geberit, con casi 150 años de experiencia, un referente en las instalaciones de los baños actuales, recomienda algunos aspectos a tener en cuenta, para evitar tomar decisiones equivocadas.
Para obtener el máximo rendimiento a la inversión sobre qué queremos conseguir y cuáles son los medios con los que contamos, Geberit aconseja:
Cambiar la bañera por una ducha, es la reforma parcial más demandada hoy día. Cada vez se pueden acortar más los plazos para evitar que se prolonguen las obras en el tiempo. Existen soluciones para integrar perfectamente la ducha en el baño, con las duchas de obra integradas en el pavimento, y como desagüe, el canal Geberit CleanLine de fácil instalación y con práctico filtro anticabello. También se puede dar otra entidad a la ducha para que resalte sobre el resto del baño con un plato de ducha extraplano, como Olona, a prueba de resbalones, gracias a su propiedad antideslizante clase B, se puede instalar a ras de suelo o elevado, hará que el baño parezca más grande y más luminoso.
Disponible en 25 tamaños distintos, fácil de limpiar y con tapa en negro mate.
Lograr más espacio es ganar confort. Hay diferentes opciones para conseguirlo en el baño si se quiere ganar espacio y hacer el baño más sostenible. Las cisternas empotradas presentan muchas ventajas si se comparan con las cisternas vistas con inodoro al suelo. Con la cisterna tras la pared, todo son ventajas:
Diseñar un baño actual no solo depende del diseño del espacio sino de los elementos con que se equipa el cuarto de baño. El sistema para pared ligera adaptable Duofix, son bastidores autoportantes para pared ligera en obra nueva y reforma. Con su sistema de guías y carriles de altura completa, permite crear paredes divisorias. Cubren cualquier aplicación, de esta manera, se facilita la instalación de inodoros, inodoros bidé, urinarios, lavabos, grifos y sifones de pared.
La elección de elementos suspendidos aportará una gran sensación de amplitud al baño. Por ello, planificar una cisterna empotrada como la nueva Sigma 8 cm, además de ahorrar espacio, la limpieza del baño es más fácil, ya que no hay rincones donde se acumule la suciedad.
Por último, y no menos importante, confiar la reforma del baño a un profesional es lo apropiado, pero tanto o más, es confiar en marcas que garanticen una reforma de calidad, que asegure la fiabilidad y durabilidad de los productos y con soluciones sostenibles como las que ofrece Geberit.
Reconocida en todo el mundo, la marca Geberit opera a nivel mundial y es líder del mercado europeo en el sector baño. Tiene una fuerte presencia local en la mayoría de países europeos y es especialista
Durante la feria Hábitat (Valencia), ha tenido lugar la presentación de la primera línea de mobiliario que el estudio de interiorismo y de diseño, Summumstudio, ha creado para la firma Alexandra.
DUNE, que así se llama la nueva colección, es un sistema de dormitorio que integra una base y cabecero para la cama, las mesas de noche y una cómoda. DUNE es una colección dormitorio inspirada en el espíritu explorador y en las memorias de África. Se trata de un sistema dormitorio que rescata detalles del equipamiento que caracterizaba a estos viajes para contextualizarlo en una colección cuya pieza vertebral es la cama.
La presentación de esta nueva línea ha corrido a cargo de José María Gimeno, fundador de Summumstudio, en el marco del encuentro «A Get Together with Designers» que ha organizado la firma Alexandra durante el evento ferial.
Alexandra es una firma con vocación internacional, dedicada al diseño y fabricación de mobiliario exclusivo y de lujo, que abarca los estilos tanto clásicos como modernos. Además de su especialidad en el mobiliario de hogar, Alexandra realiza colecciones a medida de muebles de
baño, iluminación, textiles, alfombras, decoración y arte, entre otras.
Summumstudio es una prestigiosa oficina de interiorismo y diseño español de carácter multidisciplinar que entiende el diseño como una forma de vida y concibe cada proyecto desde una estrategia global. El estudio, con sede en Madrid y Castellón, está liderado por José María
Gimeno y Andrés Navarro.
Especializado en las disciplinas de arquitectura e interiorismo, el diseño industrial y el branding, Summumstudio ha desarrollado numerosos trabajos realizados tanto en España como a nivel internacional, siendo reconocidos por prestigiosas instituciones de diseño de todo el mundo.
En la edición de 2023, el trabajo de Summumstudio obtuvo 7 galardones en los Premios Nacionales de Arquitectura Efímera, en los que destacan los realizados para WOW Design, Argenta, Neolith y Saloni. Asimismo, en la edición en el año 2022 de estos mismos premios, el estudio recibió otros 6 galardones por su trabajo. Algunos de los stands realizados para estas firmas han sido también premiados por las ferias internacionales de COVERINGS y CEVISAMA, y la plataforma Archiproducts.
En 2022, Summumstudio fue reconocido con el premio del jurado al mejor proyecto que otorga Casa Decor realizado para WOW Design. En el mismo año, el proyecto Villa María, todavía en construcción, obtuvo el Luxury Lifestyle Awards, y la TJ House también fue ganadora del premio Life is for Living Awards 2022. Su trabajo también ha sido reconocido por los German Design Awards en varias ocasiones.
En el ámbito de diseño de producto, Summumstudio también ha obtenido varios reconocimientos. La pieza cerámica ICON de WOW Design obtuvo el IF Awards 2023 en la categoría de diseño de producto, así como el Reddot Award 2022. Asimismo, la pieza The Curtain de Exagres fue premiada con el IF Awards 2022 y seleccionada por los premios de la prestigiosa plataforma Archiproducts.
En cuanto a su trabajo en el área del diseño y branding, los Premios Nacionales de Diseño Gráfico Anuaria de 2023 ha premiado 9 de sus trabajos realizados en este ámbito para Neolith, Exagres, WOW Design, Flexbrick y Azulsalado. El branding de este último también ha obtenido el premio German Design Awards 2021.
Loopers hizo su debut en la feria Cersaie de la mano de Fustecma, marcando así su primera participación en este prestigioso evento. Durante la feria, la tecnología innovadora de Loopers se destacó en stands prominentes, como los de Pamesa Cerámica y TAU Cerámica. La presencia de Loopers en Cersaie fue fruto de colaboraciones estratégicas con algunas de las firmas más influyentes del sector, incluyendo Fustecma, Pamesa y Tau.
Loopers se especializa en interiorismo avanzado y marketing sensorial, formando parte de un grupo selecto de empresas líderes en la digitalización de procesos. Esta división se dedica a satisfacer las necesidades de diferenciación de empresas consolidadas que buscan impactar emocionalmente a sus clientes en mercados maduros saturados de estímulos.
El equipo de Loopers se dedica a diseñar experiencias únicas y a emplear tecnologías innovadoras en propuestas de arquitectura e interiorismo. Entre sus servicios se encuentran la digitalización de showrooms y exposiciones de productos, la creación de espacios corporativos y residenciales, así como presentaciones de productos impactantes. Además, Loopers ofrece soluciones tecnológicas para generar experiencias de venta y presentaciones inolvidables en eventos como ferias, showrooms y exposiciones.
El pasado mes, del 23 al 29 de septiembre, Grupo ALVIC participó por segundo año consecutivo en la Semana del Bosque FSC, campaña que tiene lugar bajo el lema “Confía en el árbol”. El objetivo es transmitir la importancia a profesionales y consumidores de elegir productos certificados FSC, como una vía para contribuir activamente en la lucha por proteger los bosques y la biodiversidad.
La compañía cuenta desde 2013 con la certificación FSC R que indica que sus productos provienen de procesos certificados de custodia forestal, que aseguran la protección de los bosques, las personas y los mercados para generar productos sostenibles hoy y para las futuras generaciones.
En la esencia de los productos de ALVIC se encuentra la madera, un recurso natural preciado, y es por ello por lo que trabajan únicamente con materias primas certificadas en cadena de custodia forestal, que provienen de bosques gestionados de forma sostenible. Para asegurarlo su materia prima está avalada por certificados internacionales como FSC R , Forest Stewardship Council, o certificados como PEFC, y la ISO 14001.
Además de contar con los certificados, Grupo ALVIC colabora activamente con FSC en sus campañas de concienciación, como el Foro ABC liderado por FSC España “Defender el futuro de los Bosques” que tuvo lugar el 30 de junio, para dar a conocer, educar e inspirar acciones responsables que tengan un impacto positivo en nuestro medio ambiente, y entender las implicaciones en la bioeconomía forestal.
El Grupo Alvic cuenta con más de 250 diseños y acabados en sus paneles de madera sostenibles pensados para crear espacios únicos y ecológicos, y aportar soluciones creativas en la decoración de la casa. Todos sus paneles tanto en Luxe -alto brillo lacado-, Zenit -lacado supermate- y Syncron -texturizado- están compuestos por fibra o partículas de madera que provienen de procesos certificados de custodia forestal, así como de material reciclado, y son 100% reciclables.
Además, su proceso de fabricación se centra en crear nuevos productos mejorados que sean más resistentes al paso del tiempo y al uso diario, de forma que se incremente su vida útil y, por tanto, se reduzca su impacto ambiental.
Durante la Semana del Bosque FSC, desde Grupo ALVIC celebran su compromiso con los bosques y compartirán con sus clientes la importancia de ser ellos mismos administradores forestales y elegir productos FSC.
Paralelamente, como parte de su compromiso con el medio ambiente, Grupo ALVIC también lleva a cabo una apuesta por el reciclaje y la economía circular de materiales derivados de su actividad. Casi el 90% de los residuos no peligrosos entre los que se encuentran el serrín, cartón, plástico, madera y basura general, son segregados y reciclados o utilizados en otros procesos. Además, entre sus objetivos se encuentran el reducir un 20% sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2025.
La Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, Hispalyt, ha anunciado la convocatoria del VI Premio de Arquitectura de Teja 2021 – 2023. Este galardón de carácter bienal, que se organiza desde 2013, reconoce y celebra los proyectos arquitectónicos más innovadores y creativos que han incorporado la teja cerámica como elemento distintivo en sus diseños y destaca el talento de los arquitectos y su contribución a la construcción sostenible y estéticamente sobresaliente.
Las obras presentadas deberán utilizar de forma significativa teja cerámica en la mayor parte de sus cubiertas, paramentos exteriores o interiores, fabricada por alguno de los miembros de Hispalyt, en cualquiera de sus formatos, geometrías y piezas especiales. El Premio de Arquitectura de Teja 2021-2023 está dotado con 5.000 €, y con tres premios de 1.000 € en las categorías de “Obra nueva”, “Rehabilitación” y “Sostenibilidad”.
La fecha de finalización de las obras presentadas debe estar comprendida entre el 30 de noviembre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
La inscripción y presentación de las obras para ambos Premios se realizará a través de la página web: www.hispalyt.es/premiosarquitectura, donde se encuentra toda la información relativa a los Premios. La fecha límite para la presentación de la documentación es el 29 de enero de 2024.
El Premio de Arquitectura de Teja 2021-2023 contempla tres categorías para fomentar la participación y reconocer diferentes áreas de la arquitectura:
El jurado, compuesto por expertos arquitectos, ingenieros y representantes de Hispalyt, evaluará los proyectos presentados en base a criterios como la originalidad del diseño, el uso innovador de la teja, la sostenibilidad, la calidad constructiva y la integración con el entorno. El panel de miembros del jurado ha sido seleccionado meticulosamente para garantizar la objetividad y la excelencia en la selección de los proyectos más destacados.
El Jurado está compuesto por los siguientes profesionales de reconocido prestigio:
El fallo del Jurado se hará público a partir del viernes 29 de febrero de 2024, con los tres finalistas de cada categoría. Los ganadores de cada categoría y del Primer premio de Ladrillo y Teja se darán a conocer en el acto de entrega de Premios.
Tras la entrega de Premios, se publicará una página web específica de los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja 2021-2023 con información sobre las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas en cada Premio.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana continúa desarrollando junto a Hispalyt la campaña “El Tejado, de Tejas”, en la que reivindica las prestaciones y ventajas de este material para la construcción y rehabilitación de cubiertas, contribuyendo a la reducción del consumo energético, el incremento del confort y la seguridad y multiplicando las posibilidades de diseño para cualquier edificio o vivienda.
Abordamos con gran energía este último trimestre del año. La próxima parada de nuestras Masterclass XXL de instalación de gran formato está programada para el 22 de noviembre en Cosentino Center Zaragoza.
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Será una jornada dedicada a la formación para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada uno de los ponentes implicados en la formación dispondrá de un espacio propio por el que irán pasando los diferentes grupos de profesionales asistentes, para presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto de cada firma específico para trabajar con este tipo de formatos Dekton.
¿CUÁNDO?
22 de noviembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Los morteros de recrecidos y acabados de suelos están regulados por la Norma UNE-EN 13813, que define tipos, propiedades y requisitos. La Norma UNE-EN 13813 clasifica los morteros de recrecido y acabado de suelos en base a los conglomerantes utilizados:
CT – Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de cemento: Estos morteros utilizan cemento como conglomerante principal. Son versátiles y se emplean en una variedad de aplicaciones.
CA – Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de sulfato de calcio: Los morteros a base de sulfato de calcio son ideales en aplicaciones donde la resistencia y durabilidad son fundamentales.
MA – Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de magnesita: La magnesita se utiliza en morteros para aplicaciones específicas, como suelos con requerimientos de aislamiento térmico.
AS – Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de asfalto fundido: Estos morteros se emplean en situaciones donde la impermeabilidad es crucial, como en entornos húmedos o en la construcción de suelos radiantes.
SR – Morteros para Recrecidos y Acabados de Suelos con base de resinas sintéticas: Las resinas sintéticas agregan propiedades especiales, como resistencia química y flexibilidad, y se utilizan en una variedad de aplicaciones.
La elección del mortero adecuado depende de la aplicación específica y de factores como la naturaleza del soporte, el tipo de revestimiento, los requerimientos de
funcionalidad y el espesor de aplicación. Las aplicaciones más comunes incluyen:
– Capa de Mortero Intermedio (Recrecido): Los morteros de recrecido, incluyendo los autonivelantes, se utilizan para nivelar el suelo existente antes de la instalación del revestimiento final. Estos son esenciales para garantizar una superficie nivelada y duradera.
– Capa de Mortero Vista (Acabado de Suelos): En aplicaciones donde se busca un acabado estético y duradero, los morteros de acabado de suelos son esenciales. Estos pueden ser utilizados para suelos interiores. La norma EN 13813 contempla solamente la aplicación en interiores.
Antes de elegir el tipo de mortero, es fundamental considerar varios factores, como:
Uso Residencial o Industrial: Las necesidades de resistencia y durabilidad varían significativamente entre aplicaciones residenciales e industriales.
Tipo de Soporte: El tipo de suelo o sustrato sobre el cual se aplicará el mortero (por ejemplo, polietileno, hormigón o suelos radiantes) influye en la elección del mortero adecuado.
Tipo de Revestimiento: La naturaleza del revestimiento, como revestimientos no adheridos o adheridos, determinará las características necesarias del mortero.
En conclusión, los morteros de recrecidos y acabados de suelos son esenciales en la construcción y renovación de espacios. La elección adecuada del tipo de mortero, en función de la aplicación específica y de acuerdo con las normativas establecidas en la Norma UNE-EN 13813, es fundamental para garantizar resultados de alta calidad en términos de nivelación, resistencia y durabilidad de los suelos.
Teniendo en cuenta los factores clave, como el uso previsto y el tipo de soporte, los profesionales de la construcción pueden tomar decisiones informadas para lograr
suelos duraderos y funcionales.
Para más información consultar el documento Tablas de selección disponible en la web de ANFAPA.
Del 25 al 29 de septiembre, Bolonia, Italia, ha sido el epicentro de la innovación en el mundo de la cerámica, ya que se ha llevado a cabo la 40ª edición de la feria internacional. En este destacado evento, PORCELANOSA ha presentado su vanguardia en pavimentos, revestimientos y equipamiento de baño, así como las últimas tendencias en cocinas y avances en sistemas constructivos.
Esta cita es esencial y se posiciona como el principal referente del sector, donde la marca ha estado presente en tres áreas distintas dentro del Hall 26. En el Stand A296-B198, que abarca casi 400 m2, se han exhibido las novedades de Porcelanosa, Noken, L’Antic Colonial, Krion y Gamadecor.
Por otro lado, el A288–B293 se ha centrado en los nuevos diseños y texturas de XTONE, que son producidos en la nueva planta de producción de Porcelanosa. Además, el espacio B182 ha estado enfocado en los productos y sistemas desarrollados por Butech para la colocación de cerámica. El Hall 26, Stand A296-B198, ofrecerá un espacio dedicado a los últimos lanzamientos de Noken, mientras que L’Antic Colonial se enfocará en la utilización de materiales naturales en entornos de baño.
Gamadecor, por su parte, ha presentado una zona living con cocina y comedor. La propuesta se ha complementado con diversos ambientes lifestyle que mostrarán las innovaciones de las diferentes marcas, incluyendo nuevos modelos cerámicos, mobiliario y equipamiento de baño, así como revestimientos de Krion®.
XTONE, con su apuesta por destacar sus nuevas series a través de ambientes únicos, han ocupado un stand propio de 200 m2 en el Hall 26, A288–B293. Este espacio funcional y estéticamente atractivo ha relatado la versatilidad del gran formato de XTONE para adaptarse a cualquier tipo de espacio, aplicación y necesidad arquitectónica. El stand ha estado compuesto por una recepción, una cafetería y varias salas de reuniones, y ha destacado la materia prima con tablas íntegras que han presentado las nuevas colecciones desarrolladas en la recientemente inaugurada planta de producción. Por último, Butech ha estado presente en Cersaie 2023 con su propio stand ubicado en el Hall 26 B182, que ha abarcado 100 m2. La firma de ingeniería ha exhibido sus productos y sistemas a través de colecciones, facilitando la identificación de los materiales y sus características. Además, se han mostrado las novedades en fachadas y se han presentado soluciones para platos de ducha de obra, junto con maquetas interactivas que han destacado las ventajas de estos elementos.
El equipo de TU/REFORMA organizó una Masterclass XXL en Valladolid el 20 de septiembre, para presentar los productos, materiales y herramientas más destacados de las firmas participantes como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI, ARTTROS y FILA a los asistentes. Esta presentación se llevó a cabo en un formato práctico y novedoso.
La Escuela Taller Municipal “Pablo Voces” de Ponferrada nos acompañó durante la jornada.
Cada firma especializada en la colocación e instalación de grandes formatos presentó sus nuevas soluciones con gran detalle. Al tratarse de grupos reducidos, los asistentes pudieron acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Al finalizar la jornada se realizó un sorteo entre los asistentes y luego disfrutaron de un sabroso tentempié.
En la Escuela Taller Municipal “Pablo Voces” de Ponferrada se están llevando a cabo en la actualidad dos Programa Mixtos de Formación y Empleo, el primero de ellos denominado “El Plantío” en el que se imparte el certificado de profesionalidad de “Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización” y el PMFE Matinot V” de “Soldadura oxigás y soldadura Mig/Mag”, que dieron comienzo el 1 de febrero y se clausurarán el 31 de octubre. En cada uno de ellos participan 10 alumnos-trabajadores que reciben una formación teórico/práctica a la vez que adquieren una experiencia profesional con la prestación de un trabajo real en la ejecución de obras de utilidad publica relacionadas con los módulos formativos que se imparten, como están siendo la ejecución de la Plaza de El Plantío, el cierre en el aparcamiento de la C/ Esteban de la Puente o baños y vestuarios en la nave del Ferial, para todo ello se cuenta con un equipo docente de un coordinador, un monitor y una profesora de dibujo técnico y tecnología.
Los proyectos mixtos de formación y empleo están concebidos para mejorar la empleabilidad facilitando la inserción laboral de las personas desempleadas, y están subvencionados a través del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y del Ministerio de Trabajo Economía Social.
Desde el principio de la acción las personas participantes son contratadas en la modalidad contractual de formación en alternancia, distribuyendo al 50% la jornada laboral en teoría-práctica y trabajo real.
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, ha lanzado un nuevo Manual técnico sobre Certificaciones de Edificios Sostenibles, con el objetivo de ayudar al profesional a abordar todos los requisitos relativos a las certificaciones LEED, VERDE, BREEAM y WELL, en los que pueden intervenir sus soluciones, desde un enfoque eminentemente práctico.
En esta guía, que es una versión actualizada, mejorada y más completa del anterior Manual de Certificaciones Ambientales, se realiza un análisis sobre cómo se lleva a cabo cada uno de los procesos de certificación y las clasificaciones incluidas en cada una de las certificaciones. Asimismo, se destacan cuáles son las evidencias necesarias para alcanzar cada uno de los requisitos, en los que pueden emplearse soluciones Saint-Gobain, y lo más importante, en qué medida contribuyen estas soluciones constructivas a conseguir las certificaciones.
Como novedad el manual incluye los sistemas constructivos de las diferentes marcas del sector de la construcción de Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo® y Weber, cubriendo gran parte de las soluciones que los profesionales pueden emplear en sus proyectos, con una visión completa de lo que aportan en cada una de las certificaciones. La combinación de soluciones y sistemas completos Saint-Gobain se convierte en un aspecto clave y muy ventajoso para los técnicos, en el planteamiento de nuevos proyectos edificatorios que buscan cumplir con los estándares de sostenibilidad más exigentes, evitando tener que recurrir a diferentes documentos, o marcas para conseguir la visión más global de cómo los materiales elegidos pueden contribuir a lograr edificios más sostenibles.
Desde Saint-Gobain continúan trabajando para la consecución del compromiso de ser neutros en emisiones de carbono en 2050, lo que para ellos implica reducir los recursos empleados, así como los desechos, proteger el medio ambiente y cuidar de las personas, tanto de los agentes implicados en la construcción de los edificios como de sus ocupantes.
“Para ello, desde Saint-Gobain Ecophon, Glass, Isover, Placo® y Weber, nos esforzamos para proporcionar al mercado información transparente, así como las herramientas y soluciones que contribuyan a construir edificios más sostenibles”, apuntan.
Desde las compañías aseguran, además, que las certificaciones ambientales de edificios continuarán siendo una herramienta clave en el impulso hacia una construcción más sostenible, cuya demanda no ha hecho más que aumentar en los últimos diez años. Los edificios con certificación sostenible abordan los desafíos de los tres pilares de la sostenibilidad: social, económico y medioambiental, y se alinean con
los criterios ESG, lo que hace que este tipo de edificios sean cada vez más demandados por empresas, inversores y aquellos agentes que quieran crear un impacto positivo con sus acciones.
Decidir si un edificio es sostenible o no, conocer qué papel juegan los materiales en el diseño de edificios más sostenibles, qué se puede obtener a través de un análisis del ciclo de vida de un edificio completo, son algunos de los interrogantes que las distintas certificaciones ambientales ayudan a responder y que se encuentran reflejados en la guía elaborada por Saint-Gobain.
Así, este manual técnico constituye una herramienta de ayuda práctica para el profesional, que le permitirá tener una visión global de los requisitos de cada una de las certificaciones de edificios sostenibles más empleadas en España: LEED, BREEAM y las últimas versiones de VERDE (VERDE Edificios 2022) y de WELL (WELL v2).
Descarga el manual aquí: https://www.saint-gobain.es/documentacion
Una FIMMA + Maderalia más grande y con más contenidos. La bienal española especializada en tecnología, materiales y procesos para el sector de la madera, carpintería e interiorismo desveló ayer algunas de las claves que marcarán su próxima edición, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en Feria Valencia. Y lo hizo en un cóctel-presentación ante un centenar de profesionales del sector que se dieron cita en el stand que FIMMA + Maderalia tiene estos días en Feria Hábitat València y en el que los presidentes de los respectivos Comités Organizadores, Santiago Riera (FIMMA) y Alejandro Bermejo (Maderalia), junto al director de la bienal, Alejandro Roda, dieron buena cuenta de algunas de las decisiones que se tomaron en los respectivos Comités que se celebraron unas horas antes en la propia feria.
Uno de los aspectos más destacados fue la luz verde que se dio a la ampliación del espacio expositivo de FIMMA + Maderalia, que tiene previsto pasar de los cuatro pabellones ocupados en la cita de 2022 a seis pabellones reservados ya para la convocatoria del próximo año, lo que supone dar respuesta “a la alta demanda y solicitudes de participación que estamos recibiendo”, según se apuntó en la presentación. Este crecimiento viene acompañado de una nueva redistribución de la oferta en torno a los dos niveles previstos: por un lado, en el Nivel 2 se distribuirá toda la oferta de maquinaria y soluciones tecnológicas de FIMMA en los Pabellones 1 y 2, justo en la puerta de acceso principal del Foro Centro de Feria Valencia. Por su parte, en el Nivel 3 se ubicarán hasta cuatro pabellones de Maderalia, con una distribución homogénea y equitativa de toda la oferta de herrajes, suelos, tableros, cantos, chapas o soluciones constructivas prevista para la veterana convocatoria.
En este sentido, ambos presidentes recalcaron en la presentación de ayer la intención de que “todos los pabellones tengan una oferta potente, con firmas tractoras en cada uno de ellos que supongan un fuerte atractivo para el visitante y profesional, que deberá recorrer todos y cada uno de los pabellones para visitar toda la oferta de la feria”, apuntaron. La intención es que “todos y cada uno de los expositores se sientan arropados con lo mejor del sector”.
Los presidentes, además, avanzaron algunos de los grandes contenidos que completarán la oferta de los expositores y que girarán en torno a dos grandes ejes: la construcción en madera y el negocio del contract. Así, en la próxima edición de FIMMA + Maderalia se realizarán diversas conferencias y actividades en las que se fomentará el uso de madera en el ámbito estructural y de la construcción, así como también está prevista la construcción de una casa de madera ‘in situ’, para que los visitantes presencien de primera mano todo el proceso constructivo de este tipo de construcciones.
Además, el contract también va a ser uno de los grandes protagonistas de la bienal, siguiendo la estela de los buenos resultados cosechados en la última edición, en la que FIMMA + Maderalia recibió una notable cantidad de prescriptores y profesionales de este canal. En este sentido, en 2024 está previsto que de nuevo la creatividad de José Manuel Ferrero, al frente de Estudi{H}ac, vuelva a sorprender con una instalación singular, realizada con materiales cedidos por los expositores y en la que se muestre todo el potencial que puede ofrecer este sector en canales tan exigentes como el contract o equipamiento para colectividades.
Será, en este sentido, la culminación de una edición muy especial en la que FIMMA + Maderalia celebra su 40 aniversario y en el que, tal y como evidenciaron los presidentes ayer en la presentación, “hay puesta mucha ilusión y, sobre todo, mucho trabajo por parte de todos para hacer la gran feria que el sector y la industria española se merece”.
El equipo de TU/REFORMA se desplazó el 19 de septiembre a Valladolid para grabar una nueva entrega de A pie de obra. Durante esta visita, el equipo visitó a 3 profesionales del sector: Zafona Construcciones, Rocher Deco y La Flecha Cerámicas.
Nos contaron su secreto para el éxito, y no es otro que no dejar ningún cabo suelto, y sobre todo, dar la mejor experiencia posible al cliente.
Rodrigo Fernández, de Cerámicas La Flecha nos mostró su exposición de sanitarios, baños, platos de duchas y mamparas y cerámica. Sus ambientes van actualizándose conforme salen al mercado las nuevas colecciones, ofreciendo así, siempre las últimas tendencias del sector.
Cerámicas La Flecha es el distribuidor oficial de Arttros en Valladolid. Arttros cuenta con los sistemas de nivelación más avanzados y fiables del mercado para garantizar el éxito durante el proceso de colocación. Y Cerámicas La Flecha cuida de que sus clientes obtengan los mejores productos y por tanto la mejor experiencia a través de las compras en su tienda. Con Arttros garantizas la perfección en el proceso de colocación, nos comentan estos profesionales.
También visitamos a Óscar Zafona. Óscar y sus hijos conforman la empresa de reformas Zafona especializada en reformas de portales. Arttros Mustang nace como el sistema de nivelación mas especializado del mercado. Ellos buscan, además de mejorar la funcionalidad y accesibilidad de los portales, decoración y calidad. Y esto lo consiguen con Arttros y sus sistemas de nivelación, y se decantan por el sistema Mustang para piezas de gran formato.
Jose Ramón Cobos, de la empresa Rocher Deco (Valladolid) nos muestra una obra real en la que se emplean varios tamaños de cerámica. Para todos estos tamaños, una vez más, Jose apuesta por los sistemas de nivelación Arttros.
Arttos es una empresa joven formada por profesionales con amplia experiencia en el sector de la cerámica. En sus instalaciones de Viana (Navarra), están especializados en la fabricación de sistemas de nivelación para pavimentos y revestimientos.
Sus sistemas de nivelación ofrecen la máxima calidad y comodidad de uso, con el objetivo de garantizar los acabados perfectos demandados por los profesionales más exigentes.
En Arttros apuestan por la nivelación del futuro, se comprometen decididamente con los mejores acabados y la máxima eficacia de sus sistemas. La receta de su éxito descansa en la constante innovación, diseños exclusivos y trabajar siempre con materia prima virgen de la más alta calidad.
Sus sistemas de nivelación han conseguido ganarse la confianza de los profesionales y el reconocimiento nacional e internacional que avala los más de 10 años de trayectoria de Arttros.
Tetra
Mustang pro
Mustang Plus
Mustang lite
Sistema de nivelación Twist
Gracias a su compromiso con los más altos estándares de calidad, Arttros ha conseguido ser el único fabricante de sistemas de nivelación certificado por Applus, certificado A+ CPF-0358.
En Arttros la calidad es una constante en todos nuestros procesos y tareas, marcando la diferencia en los resultados que demandan los profesionales de la cerámica.
El evento MEETDESIGN Top prescripción Málaga tuvo su cita el pasado miércoles 4 de octubre en el restaurante José Carlos García, punto central de encuentro para los ámbitos de la arquitectura, el diseño y la cerámica. Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica», este encuentro se presentó como una oportunidad única para disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable mientras se presentaban las últimas novedades y productos de Pamesa Cerámica.
José Carlos García desafía con su técnica y pequeñas dosis de atrevimiento al recetario tradicional andaluz. Siempre con la mirada hacia el mar, el chef malagueño basa su cocina en la utilización de los productos autóctonos de la lonja o el mercado, si bien también se inspira en todo lo descubierto en sus viajes para crear sus platos.
Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, representantes de Pamesa Cerámica, estuvieron presentes para compartir su experiencia y conocimiento con los asistentes. Los invitados tuvieron la oportunidad de conocer las últimas novedades y productos de la firma, consolidando así la posición de Pamesa Cerámica como líder en el diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos de calidad.