El próximo miércoles 8 de noviembre a las 13h, el restaurante Sch·wai·ger será el lugar central para todos los amantes de la arquitectura y el diseño con la emocionante celebración del evento ‘Pamesa MEETDESIGN’. Un encuentro de los despachos más top de Mallorca.
Bajo el lema ‘La vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica’, este evento brinda una oportunidad extraordinaria para disfrutar de una experiencia culinaria excepcional.
Durante esta cita se presentan las últimas novedades y tendencia del sector de la mano de Pamesa Cerámica, empresa especializada en la creación, producción y comercialización de piezas cerámicas.
Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, por parte de Pamesa Cerámica, estarán presentes para compartir su vasta experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Mallorca.
Schwaiger Xino’s ofrece una carta muy personal, con reinterpretaciones del Chef Schwaiger y nuevas propuestas con esencia mediterránea.
Una nueva filosofía renovada, buscando siempre trabajar con el mejor producto local para ofrecer platos llenos de tradición e innovación.
Nuestro ático dispone de varios espacios para disfrutar de la gastronomía. Una fantástica terraza con vistas a la Serra de Tramontana, un espacio privado donde celebrar eventos algo mas íntimos… ¡Un entorno acogedor para disfrutar cada momento y en el que celebrar todo tipo de eventos!
Del 25 al 29 de septiembre, Cersaie, la feria de la cerámica más destacada a nivel mundial, brindó la oportunidad a FUSTECMA de presentar una serie de emocionantes novedades que están revolucionando el mundo de las baldosas y revestimientos. En este artículo, se presenta un resumen de los productos y tecnologías que causaron sensación en su stand durante la feria.
En Cersaie 2023, la empresa presentó el sistema expositivo Tenos con panel «zipper». Este expositor está diseñado para brindar versatilidad en la presentación de piezas cerámicas. Lo que realmente hace destacar al Tenos es su capacidad para acomodar cualquier formato de pieza cerámica, lo que significa que se pueden exhibir desde azulejos pequeños hasta grandes losetas con facilidad. Pero eso no es todo; lo que diferencia al Tenos de la competencia es su capacidad para presentar dos columnas de productos en el mismo panel. Esto permite una presentación más eficiente y atractiva de su inventario, maximizando el espacio disponible en la tienda. Este expositor es la solución ideal para exhibir la colección cerámica de una manera innovadora y atractiva.
Si los visitantes están buscando un estilo industrial y contemporáneo para su tienda cerámica, la nueva serie Wire es la elección perfecta. Esta serie incluye una pared técnica y cajoneras diseñadas con un toque industrial único que seguramente atraerá a aquellos que buscan un aspecto moderno y sofisticado. La combinación de materiales de alta calidad y un diseño estilizado hace que la Serie Wire sea ideal para aquellos que desean destacarse en el mundo de la cerámica.
Además de las innovaciones en la presentación y el estilo, también se presentaron algunas tecnologías emocionantes en Cersaie junto a los partners de la empresa, Loopers. A continuación, se destacan algunas de las más notables: Ceramoteca híbrida: Se presentó un sistema para presentaciones online y offline de producto con millones de aplicaciones que quedarán a la imaginación de los usuarios. Un sistema desde el que podrán realizar desde webinars, presentaciones de producto in situ súper inmersivas para el cliente, hasta videoconferencias mucho más profesionales y corporativas. Moodplace: Se introdujo una zona de ambientes inteligentes en los que su principal función es buscar aportar a las colecciones cerámicas un valor añadido gracias a una presentación de series totalmente inmersivas. Control total de la iluminación del espacio, aromas para transportar a otros lugares y proyecciones con mapping sobre la colección que harán que se puedan sorprender a los clientes. Presentar novedades nunca ha sido tan atrapador. Tehnik i-Max + sistema SISH: Al expositor Tehnik i-Max, el mejor sistema para presentar series completas en un mismo panel gracias a los paneles de 360×280 motorizados, se le ha sumado la tecnología SISH para digitalizar totalmente todas las tiendas. Un sistema que permite domotizar, controlar y crear experiencias de venta nunca antes vistas en el sector cerámico. Se explican más a fondo todos los sistemas en el siguiente vídeo: En resumen, la participación en Cersaie 2023 fue un gran éxito para la empresa, y están emocionados por las nuevas posibilidades que sus innovaciones ofrecen a la industria cerámica y a sus clientes. Ya sea que busquen soluciones de presentación versátiles, un toque industrial para su tienda o tecnologías avanzadas, sus novedades están diseñadas para satisfacer las necesidades de los clientes. Se les anima a mantenerse atentos a futuras actualizaciones y productos que continuarán elevando el mundo de la cerámica a nuevas alturas.
Desde TU/REFORMA le ponemos buena cara al mal tiempo. Con estos meses de frio que están por llegar, LACUNZA nos ofrece la solución. Ya que no hay nada mejor que deleitarse viendo los colores del fuego y escuchando sus gritos.
Si quieres un producto de calidad, con diseño exclusivo, de alta tecnología y respetuoso, no lo dudes. Apuesta por una marca que te acompañe en todo el proceso y que fabrique productos con identidad propia.
Elegir la estufa, cocina o chimenea de leña más apropiada tiene mucho que ver con la empresa que la fabrique. Elegir una marca de confianza es importante para que la decisión sea la adecuada. Fabricar cocinas, estufas o chimeneas de leña tiene que ver con buscar además de un aparato bonito y de calidad, con crear una atmósfera acogedora y el bienestar de quienes la disfrutan.
Cuando elijas un producto de leña de este tipo vale la pena tener en cuenta el servicio de atención al cliente para que siempre te sientas respaldado y aconsejado por un equipo profesional. Por otro lado, no todos cuentan con un servicio de asistencia técnica propio por lo que es importante decantarte por una marca que sí lo tenga para hacer frente a cualquier inconveniente que pudiera surgir.
Cabe destacar la importancia no solo de cuidar de los tuyos si no de todo el planeta. Por ese motivo, al adquirir este tipo de productos es importante asegurarse de que se cumpla la normativa ECODESIGN. Esta es de obligado cumplimiento e impide comercializar productos que no cumplan sus restricciones.
Por ese motivo empresas como LACUNZA apuestan por la tecnología más puntera y buscan el mejor rendimiento en todas sus máquinas. Todos sus productos son probados en un laboratorio en el que son estudiados para encontrar la forma adecuada de crear productos con los que solo tengas que preocuparte de disfrutar del fuego.
Nos despedimos una vez mas y quedamos a la espera de ver las nuevas novedades que nos presenta la marca.
Este jueves, 19 de octubre, Cupa Stone celebró con gran éxito la inauguración de su 13º centro, situado en Valencia. Este evento supuso un paso más en su estrategia de expansión tanto nacional como internacional, sumando esta nueva instalación a las ya existentes en
Francia y Portugal.
Experimentados marmolistas, reconocidas tiendas de cocina del sector y hasta arquitectos galardonados acudieron a la celebración en un centro de Cupa Stone Valencia que ya se ha posicionado como un nuevo punto de referencia en la región.
La excelente ubicación del centro facilita la cercanía con sus clientes y la distribución de su amplia gama de materiales en todo el levante. Este evento especial, diseñado para recargar energías y celebrar en compañía del equipo de Cupa Stone, permitió a los asistentes sumergirse en el mundo de la piedra natural, porcelánicos y cuarzos.
Amplia gama de materiales para la decoración y arquitectura
El almacén de Valencia supone un punto de encuentro para todos los públicos, profesionales y también particulares, que deseen elegir de primera mano su encimera de cocina, esa pieza única que tanto protagonismo tiene en esta estancia.
Cupa Stone Valencia ofrece una amplia gama de soluciones para las encimeras de cocina.
Abarcando productos que se adaptan a todos los gustos y necesidades. Allí el visitante puede recorrer el almacén y elegir entre los cientos de referencias y diseños que hay expuestas.
Por un lado, la colección Terra, espléndida gama de auténtica piedra natural para los amantes de lo puro y genuino.
Granitos y cuarcitas exclusivos que elevan el nivel de cualquier cocina.
La tendencia de las superficies porcelánicas es un hecho, y por ello Cupa Stone ofrece dos marcas bien diferenciadas donde poder elegir.
Showroom de Sapienstone
La marca italiana de referencia, Sapienstone, del grupo Iris Cerámica, cuenta con un showroom de porcelánicos premium en Valencia, aplicados en maravillosas cocinas que deleitan al visitante con su elegancia y espectacularidad, y así luego poder elegir su tabla entre la amplia gama de colores y texturas. La innovación de esta marca destaca con sus nuevos diseños con la tecnología 4D, que hace posible la veta pasante en los cantos de la cocina, inspirándose en la piedra natural.
Los invitados pudieron conocer de primera mano Ceratop®, la nueva colección de superficies porcelánicas que ha lanzado Cupa Stone para cubrir una demanda del mercado de encimeras, y que se caracteriza por aunar diseño y elegancia con una selección sencilla, de 5 colores, los
más demandados en las tendencias actuales, y a un precio muy competitivo.
También disponen de cuarzos compactos de Topzstone by Guidoni, que se suman a los
innumerables mármoles y granitos nacionales e internacionales para todas las aplicaciones de
diseño y arquitectura.
Un equipo de expertos cerca de sus clientes
El gran ambiente del evento permitió que los invitados pudiesen compartir grandes momentos
con un equipo de expertos, siempre dispuestos a proporcionar toda la información sobre
novedades y materiales, y reafirmando el compromiso de Cupa Stone de acercarse cada vez
más a sus clientes particulares y profesionales.
El evento contó también con la presencia de Fernando Bandrés, Director General de Cupa
Stone; Guillermo Oviedo, Director General de Cupa Stone Iberia; Sergio Couto, Director de
Marketing; y Roberto Varea, Area Manager de Sapienstone, entre otros
Este éxito se suma a las recientes jornadas de puertas abiertas realizadas en otros centros
logísticos de Cupa Stone por toda España, como Asturias, Bilbao y, próximamente, Salamanca.
Estos eventos ayudan a fortalecer la relación de la empresa con sus clientes y demuestran su
compromiso continuo con la excelencia en productos y servicios.
Con la apertura oficial de este nuevo centro, Cupa Stone reitera su invitación a todos los
interesados a descubrir su centro de Valencia y a explorar las últimas tendencias en superficies y disfrutar del amplio catálogo de materiales de alta calidad que ofrece.
Nos despedimos de Valencia para volver a vernos las caras en su próxima inauguración, tal vez nos demos un paseo por un barrio Salmantino.
Bilboquet es una lámpara de mesa del diseñador canadiense Philippe Malouin, que firma su primera colaboración con Flos.
La lámpara consta de dos cilindros coloreados conectados por una esfera magnética que actúa como articulación y permite que el cilindro superior gire, dirigiendo el flujo de luz. Todos los elementos que la componen están inspirados en el bilboquet, un juego nacido en Francia en el siglo XVI, al que la lámpara Malouin debe su nombre.
El aspecto lúdico de Bilboquet también es fundamental en la elección de la paleta de tres colores, salvia, tomate y lino, que caracterizan no sólo el cuerpo de la lámpara, sino también el cable y el enchufe, dando como resultado un cuerpo de estética coherente. Bilboquet se ha diseñado para adaptarse a las necesidades más diversas: además del cilindro, que es regulable, el cable también puede dejarse libre u ocultarse, encerrado en un alojamiento especial debajo de la base.
La sostenibilidad de Bilboquet se expresa a través de su material innovador, su diseño excepcional y sus cualidades de fabricación.
El cuerpo exterior de Bilboquet está fabricado con un policarbonato especial derivado de un subproducto de la producción de papel, en lugar de petróleo. Por tanto, este material plástico sostenible no sólo se basa en recursos naturales renovables, sino que, a diferencia de otros plásticos de origen vegetal que requieren un cultivo específico, no implica la explotación de la tierra ni el despilfarro de agua.
Las esferas de hierro, utilizadas tradicionalmente en los aerogeneradores, se rechazan a veces por defectos mínimos en el diámetro, de centésimas de milímetro. Bilboquet permite aprovechar este defecto insignificante, evitando así que la esfera tenga que volver a un ciclo de producción que requiere mucha energía.
ANFAPA en colaboración con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) realizo una interesante ponencia sobre la versatilidad y la eficacia del sistema SATE, destacando su compatibilidad con la preservación del patrimonio arquitectónico y la identidad de nuestros pueblos y ciudades.
Robert Benedé, gerente de ANFAPA, destaco que el excelente nivel de aislamiento de los edificios con la instalación de un SATE no está reñido en absoluto con los distintos tipos de arquitectura existentes en nuestras ciudades y, mucho menos, con sus núcleos históricos.
El pasado 20 de septiembre el Diario Oficial de la Unión Europea publicó la esperada revisión de la Directiva sobre Eficiencia Energética de Edificios, normativa clave que incide en el ahorro de energía anual que deberán cumplir los países europeos para completar la transición energética y conseguir la descarbonización para 2050.
“La nueva Directiva destaca el papel ejemplar de las Administraciones Públicas para aumentar la eficiencia energética de sus instalaciones, y, para ello, recomienda la sustitución de los equipos de calefacción más contaminantes por otros con mejor rendimiento, pero en ningún caso prohíbe el uso de calderas, independientemente de la naturaleza de su combustible”, explican desde Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía.
Según esta revisión, los países miembros de la Unión Europea tendrán que garantizar una reducción del consumo de energía de al menos el 11,7 % en 2030, o lo que es lo mismo, reducir 763 millones de toneladas de petróleo para el consumo final de energía.
Con el fin de alcanzar el compromiso energético manifestado por la UE, la Directiva busca conseguir un ahorro anual de del 1,3 % en 2024 y 2025; del 1,5 % en 2026 y 2027; y del 1,9 % entre 2028 y 2030, para lo cual será importante, destacan desde Agremia, la hibridación de tecnologías capaces de proporcionar ahorro, confort y salubridad a los hogares europeos.
España cuenta con un período de dos años para transponer la Directiva a su legislación nacional.
El estudio de interiorismo gallego PF1 Interiorismo se ha encargado del diseño interior del hotel Eurostars Lisboa Baixa, ubicado en el corazón de Lisboa, en un magnífico edificio de estilo Pombalino.
Para el interiorismo del hotel, PF1 Interiorismo se ha inspirado en la tradición y cultura local, tomando el clásico tranvía de las calles de Lisboa como eje vertebrador del proyecto, escuchando el suave ritmo de un Fado. De tal modo, la recepción, nos sumerge en el interior de uno de los tantos tranvías que hallamos en la ciudad y nos invita a descubrir una Lisboa elegante, serena e incluso, un poco melancólica de otros tiempos más dulces.
El respeto por el pasado ha sido una prioridad en el desarrollo del proyecto. Loli Moroño y Martina Casas, interioristas y cofundadoras de PF1 Interiorismo descubrieron que el Eurostars Lisboa Baixa **** es cómplice de uno de los grandes secretos de Lisboa: en sus entrañas se encuentran ocultas las catacumbas romanas: «Nos condicionó y nos obligó a replantear toda la planta baja” reconocen.
En la Rúa da Prata, donde se halla el hotel, las aceras tienen un peso muy significativo por el elaborado diseño de sus adoquines, en forma de greca romana. Siguiendo en ese patrón del empedrado portugués, PF1 Interiorismo ha realizado un diseño exclusivo para la alfombra que viste el suelo de los pasillos. Las escaleras, ascensores y pasillos, completan la experiencia de un agradable paseo entre las vetas de mármol negro, detalles latonados y delicados papeles pintados.
La paleta de materiales se nutre de mármoles en blanco y negro, latonados, aterciopelados, mosaicos, madera natural, molduras, vidrios entelados, papeles personalizados, azulejos tradicionales portugueses pintados a mano que, uno a uno, nos cuentan una historia sobre la ciudad y sus tradiciones. Los grandes espejos del desayunador, las maderas, los pavimentos geométricos realizados con divertidas piezas de mármol, todo ello engrandecido con la majestuosidad de sus latones, ayudan a entender que nos hallamos en un enclave único.
Las habitaciones emanan la esencia portuguesa, son delicadas y acogedoras, cuidadas al máximo detalle. La apuesta cromática en cada una de ellas se rige por una base de tonalidades crema, que entra en perfecto contraste con el mobiliario en tonos muy potentes de amarillo y azul.
Las molduras, los tejidos, los papeles, sus bellos ventanales y los murales con inspiración del azulejo tradicional portugués -realizados especialmente para el establecimiento- conforman una armonía estética que evoca la melancolía y elegancia del Fado y, como no, a los tranvías que dibujan la Rúa da Prata. También se ha puesto especial énfasis en el sistema de iluminación KNX, que permite crear distintas escenas.
“Es un placer poder disfrutar y hacer disfrutar a los demás de un pedacito del alma de Lisboa” comentan Loli Moroño y Martina Casas. “Como un buen perfume, delicado, con sentimiento… como un fado de Amalia Rodrigues o de Carminho… así es como vemos el Hotel Boutique Eurostars Lisboa Baixa ****”.
El día 18 de octubre, Madrid se convirtió en el epicentro del mundo de la arquitectura y el diseño con la celebración de la segunda edición de ARQ/DECÓ 2023. Tras el éxito del primer evento de esta temporada que tuvo lugar en marzo en las instalaciones de Pamesa Cerámica, esta última edición se llevó a cabo en el espectacular restaurante Quintoelemento, situado en Atocha, Madrid.
Este evento, organizado por ARQ/DECÓ y TU/REFORMA y presentado por Andoni Diaz, presidente del Consejo General de los Colegios de Diseñadores de Interior, y Manuel Gozalbo, director de las revistas ARQ/DECÓ y TU/REFORMA, atrajo a una audiencia apasionada y diversa, reuniendo a algunos de los mejores profesionales del sector.
De izquierda a derecha: Radia Bouziane, propietaria de Palace Barcelona; Eva Pous, interiorista de Palace Barcelona; Carlos Gutiérrez, Responsable de Prescripción Proyectos Hoteleros e imágenes corporativas; Fran Ortiz, Responsable de Prescripción Proyectos Residencial; e Israel Milian, Director Nacional de Pamesa Cerámica
El cartel de ponentes de este año fue excepcional, encabezado por Quino Bono, experto en arquitectura inclusiva, ofreció una charla visionaria que trascendió las fronteras de la arquitectura tradicional. Además de abordar la importancia de los diseños inclusivos para personas con discapacidades, Bono compartió su experiencia en la integración de la inteligencia artificial en algunos de sus proyectos más innovadores. Explicó cómo la inteligencia artificial ha sido una herramienta clave en la creación de entornos que no solo son accesibles, sino también adaptativos y anticipativos a las necesidades cambiantes de los ocupantes. Sus ejemplos concretos ilustraron cómo la tecnología puede transformar radicalmente el campo de la arquitectura, llevándola hacia el futuro de la construcción inteligente y sostenible.
Quino Bono
También destacó la brillante presentaciones de Alejandra Pombo, una arquitecta que inició su estudio en plena crisis económica y ha alcanzado un éxito rotundo gracias a su dedicación y trabajo incansable. Con una creatividad desbordante y una habilidad para transformar espacios en experiencias cautivadoras, Pombo ha ganado reconocimiento y respeto en el sector. Su charla se centró en su viaje desde sus comienzos hasta su éxito actual. Inspiró a la audiencia al compartir cómo, a pesar de los obstáculos, pudo convertir las crisis en oportunidades.
Alejandra Pombo
La presentación de Pablo Camarada del estudio de Fran Silvestre Arquitectos fue un testimonio de la elegancia y la simplicidad en el diseño arquitectónico contemporáneo. El estudio, reconocido por su enfoque minimalista y elegante en el diseño arquitectónico, fue una muestra de maestría y sofisticación. Se exploró la intersección entre la arquitectura y el entorno natural, ilustrando cómo sus diseños se integran armoniosamente en paisajes diversos. Sus proyectos, caracterizados por líneas limpias y una atención meticulosa a los detalles, fueron una fuente de inspiración para los asistentes, demostrando cómo la arquitectura puede fusionarse perfectamente con su entorno.
Pablo Camarasa – Fran Silvestre Arquitectos
Finalmente, Teresa Sapey fue una oda a la creatividad y la innovación en el diseño de interiores. Sapey, conocida por su enfoque vanguardista y su capacidad para transformar espacios ordinarios en experiencias extraordinarias, compartió sus proyectos más icónicos. Su charla destacó la importancia de la originalidad y la experimentación en el diseño, mostrando cómo las ideas innovadoras pueden llevar a la creación de ambientes sorprendentes y únicos.
Teresa Sapey
Teresa Sapey junto a las estudiantes de Innadi
Este éxito rotundo fue posible gracias al generoso apoyo de los patrocinadores principales, Pamesa Cerámica, líder en el sector cerámico, y Wandegar, especialista en sistemas innovadores para la arquitectura y el diseño de interiores. La colaboración de estas empresas fue fundamental para el desarrollo y la ejecución impecable de ARQ/DECÓ 2023. Por la mañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en sesiones de networking con los ponentes y explorar las innovadoras colecciones de Pamesa Cerámica y los sistemas de Wandegar. Por la tarde, las ponencias inspiradoras capturaron la atención de todos los presentes, ofreciendo nuevas perspectivas y tendencias en arquitectura y diseño de interiores.
De izquierda a derecha: Fran Ortiz, Ana Ortega, Vicente Roca, Alejandra Pombo, Israel Milian y Carlos Gutiérrez
De izquierda a derecha: Vicente García, Mauro Segarra, Manuel Gozalbo, Quino Bono, Alfredo Martí, Alejandra Menero y Nuria Moratalla
De izquierda a derecha: Israel Milian, Director Nacional de Pamesa Cerámica; Vicente Roca Director Comercial Pamesa Ceramica; Alfredo Marti, Director General de Wandegar; Andoni Diaz, Presidente del Consejo General de Diseñadores de Interior; Y Manuel Gozalbo, Director de las revistas ARQ/DECÓ y TU/REFORMA
El evento culminó con un exquisito cóctel celebrado en el magnífico restaurante Quintoelemento, acompañado de música en vivo y proyecciones de espectaculares vídeos en las pantallas que recubren paredes y la cúpula del restaurante. Este magnífico cierre proporcionó un ambiente perfecto para el intercambio de ideas y experiencias entre los profesionales del sector.
Con el cierre de esta segunda jornada, ARQ/DECÓ 2023 ha dejado una huella imborrable en el mundo de la arquitectura y la decoración. Este evento ha superado todas las expectativas, gracias al compromiso y la colaboración de los patrocinadores, ponentes y asistentes. ARQ/DECÓ cierra esta edición con la satisfacción de haber alcanzado nuevos niveles de excelencia y creatividad en el campo, sentando las bases para futuras ediciones aún más innovadoras y ambiciosas.
Esther Sánchez, Decana CODDIM; César de Pablo, Secretario General CODDIM; Andoni Diaz, Presidente del Consejo General de los Colegios de Decoradores de Interior; junto con algunos colegiados de Madrid
Pamesa Cerámica
Wandegar
Septiembre siempre llega con la vuelta a la rutina después de un merecido descanso durante el verano. Los niños regresan al colegio, las vacaciones quedan atrás,… pero estamos aquí para hacer que esta transición sea más emocionante que nunca con nuestro número de septiembre.
El mes de septiembre es verdaderamente especial, ya que coincide con la esperada feria Cersaie. Estamos listos para llevarte de la mano en un viaje emocionante a través de las últimas tendencias y novedades en cerámica que están a punto de arrasar en la feria de Bolonia. ¿Listos para descubrir lo último en el mundo de la cerámica?
En nuestra portada, te presentamos el proyecto de interiorismo de Pepe Leal. Esta vivienda del siglo XIX ha experimentado una transformación total en la que la cerámica juega un papel crucial. Es un perfecto equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo que
no te puedes perder. También te llevamos a un paseo por la Gran Vía de Madrid, donde Wanna ha convertido una casa de alquiler
de 1929 en un hotel art decó minimalista. ¡Imagina la elegancia y el encanto que te esperan allí! No podemos olvidarnos de ARQ/DECÓ, la pasarela de tendencias que celebra su segunda edición este año, esta vez en Madrid, con un elenco de ponentes de primera categoría.
¿A qué esperas para descubrirlo? ¡Prepárate para un mes lleno de inspiración y creatividad! Bienvenido a la revista de septiembre, donde
la cerámica, el diseño y la innovación se dan la mano. ¡A disfrutar del viaje!
Tu/Reforma se despide de CERSAIE 2023 y presenta Mykonos Couvet.
Un año más en Bolonia, hemos podido recoger todas las novedades. En sintonía con los sistemas de colocación que existen el el mercado actual, Mykonos Cerámica nos hace un guiño a la versatilidad de sus productos. Este año hemos contado con su nueva colección Mykonos Couvet. La empresa destaca por su pasión y energía a la hora de encontrar el equilibrio entre calidad y diseño.
En las instalaciones de Bolonia hemos podido ver su propuesta de valor, cerámica de calidad con gran versatilidad de formatos y variedad de acabados. Apostando por la innovación, el desarrollo de nuevos proyectos y la implementación de las nuevas tecnologías, han lanzado la colección Couvet, una apuesta por el futuro. El nuevo formato que nos han presentado en esta edición de CERSAIE 2023 es un claro ejemplo de versatilidad .
Mykonos Couvet, una colección tanto para exteriores como para interiores, utilizable tanto en fachadas como suelos, revestimientos, piscinas y un sin fin de posibilidades. Al servicio de sus mas fieles clientes y a disposición de todos aquellos que buscan un solución optima para sus ambientes. Mykonos Couvet nos pone las cosas fáciles reduciendo el peso de las piezas sin perder dureza y resistencia. Su formato nos permite ser utilizado por un solo profesional facilitando así la instalación. Además sus grandes formatos nos permiten obtener resultados minimalistas y reducir el número de juntas considerablemente.
Sin duda alguna la colección que nos han presentado este año en CERSAIE 2023, ha sido una de las novedades propuestas a destacar. Nos quedamos con ganas de ver un poco más y estaremos atentos a todos sus nuevos proyectos. Estamos impacientes de ver las nuevas tendencias de la próxima edición CERSAIE 2024, no sin antes volver a vernos las caras en CEVISAMA .
De estética impecablemente limpia y minimalista, la mampara frontal Klevan, de Gala, es la solución perfecta para duchas al mismo nivel que el suelo, ya que al no tener perfilería inferior la continuidad es total entre el suelo y la ducha.
Se trata de una mampara muy moderna en su diseño, concebida para dar amplitud al espacio, por eso es ideal para instalar incluso en baños de reducidas dimensiones. Klevan consta de dos hojas, una fija y una movible, que actúa de puerta corredera con con rodamientos ocultos y sistema de fácil extracción para su limpieza. La perfilería de la mampara, de diseño minimalista, está realizada en aluminio anodizado con acabado en plata brillo. Además, ambas hojas están realizadas cristal templado de seguridad de 6 mm y, siguiendo las tendencias más actuales, ofrecen transparencia total.
Además de su diseño, una de las principales ventajas de la mampara frontal Klevan es su facilidad de limpieza, pues, además de poder extraer por completo la puerta, todos los cristales de la mampara han sido tratados con el tratamiento antical Easy-Clean.
Para favorecer al máximo la adaptabilidad a los diferentes espacios, Gala ofrece la mampara Klevan en siete tamaños diferentes (100 cm, 110 cm, 120 cm, 130 cm, 140 cm, 150 cm y 160 cm), con una altura siempre fija de 195 cm. En cuanto a su instalación, esta mampara ofrece sistema dual, es decir, puede colocarse atornillada o pegada a pared.
La clínica dental de la doctora Elisabeth Egio es una clínica exclusiva en tratamientos de ortodoncia y odontopediatría. El proyecto de la nueva clínica se convierte en una oportunidad magnífica, tras 20 años de experiencia en el sector, para ofrecer un concepto único y muy diferenciado.
La diferenciación de la clínica gira entorno a la importancia de la “experiencia paciente”. Por un lado, el enfoque a la atención al paciente desde la escucha y la comunicación y, por otro, la involucración directa en el proceso del propio paciente. Bajo esta perspectiva, Vitale explora y construye esa experiencia para generar un espacio en el que tengan cabida todos los públicos de la clínica y sus necesidades particulares. De manera que todo tiene un propósito, un porqué y un para qué: el diseño sumerge al paciente en un espacio que potencia la funcionalidad, la escucha, la calma y la protección.
La conceptualización del proyecto abarca todos los elementos y entornos de la marca, desde la estrategia de comunicación y el branding, hasta el diseño interior de la clínica. Se genera un universo de marca muy coherente con la filosofía del negocio que respira armonía, cuidado por los detalles, serenidad e innovación. Una propuesta que lleva la atención al paciente a otro nivel. Con el objetivo de convertir la visita en una experiencia memorable se genera un ambiente natural y acogedor que induce a una dimensión contemplativa e inspiradora.
Ubicada en el centro de Elche, la clínica consta de 210 m2 distribuidos cumpliendo un completo y exigente programa de necesidades en un local de planta compleja y muy irregular. Se diseña un espacio que proporciona bienestar a los usuarios a través de la conexión con un entorno amable. El espacio fluye suavemente del exterior al interior recreando una continuidad biofílica que envuelve y rodea al paciente. Las formas orgánicas, los tonos naturales, los pórticos de color, los patrones pétreos y la vegetación conectan con un estado de calma y equilibrio en el que el tiempo parece detenerse.
La vegetación del escaparate de acceso da paso a la recepción, que se ha revestido con cerámica 15×15 de textura pétrea natural. Una gran armariada a modo de panelado resuelve discretamente las necesidades de almacenamiento, oculta el cuadro eléctrico. La armariada da paso a una cápsula revestida con cerámica en acabado brillo con una armoniosa destonificación de tonos salvia de formato 7,5×30 cm. Esta volumetría curvilínea recorre el margen derecho de la clínica dando cabida a la sala de presupuestos, el despacho de la doctora, la sala de radiología, el laboratorio y la sala de esterilización.
La zona de espera es un espacio cálido y abierto al exterior que arropa al paciente envolviéndolo en una atmósfera serena con la vegetación, el revestimiento de aspecto natural, el sofá de formas sinuosas y las mesas de centro de estética orgánica.
La zona de niños está conceptualizada para que conecte visualmente con la sala de espera pero que, al mismo tiempo, quede bien delimitada. Es una capsula monocromática con una pequeña grada que sirve como escenario ideal para dejar volar la imaginación con la lectura y desarrollar la creatividad en un entorno que pone en valor la sensibilidad y la armonía.
El pasillo de circulación de la clínica se dinamiza con diferentes texturas y acabados que dan ritmo al espacio y aportan una sensación acogedora. Mediante un túnel de color se consigue separar el acceso al baño de los pacientes del pasillo principal para aumentar su privacidad. El lateral de este túnel alberga una generosa armariada de almacenaje lacada en el tono del pavimento de fácil acceso para todo el personal de la clínica. El aparente final del pasillo se convierte en el punto de comunicación más visible de la clínica donde se genera la escenografía perfecta para interactuar con la marca.
El proyecto delimita espacios que envuelven al paciente mediante el uso de la luz indirecta, los pórticos de color y el cambio de pavimento. El círculo, que representa el equilibrio y la armonía, adquiere especial protagonismo en el diseño del logotipo y en un interiorismo repleto de formas redondeadas, esferas, círculos y arcadas.
El despacho de la doctora queda estratégicamente situado en el quiebro del pasillo para posibilitar su conexión visual a los 2 gabinetes principales de la clínica. Tanto los despachos como el gabinete principal se diseñan teniendo en cuenta la atención al paciente desde la escucha y la comunicación, por lo que se pone especial hincapié en diseñar zonas funcionales de trabajo y atención.
El final del pasillo se abre a un amplio espacio distribuidor que alberga un punto de atención dinámico y da acceso a la sala de radiología, el laboratorio, los 2 gabinetes de tratamiento, una pequeña segunda zona de espera y la zona privada para el personal con office y vestuarios. El punto de atención se diseña a medida abrazando el pilar circular y delimita el espacio mediante una forma amable de color que unifica
el pavimento con el techo. De la misma forma el pórtico de color de la zona de espera envuelve al paciente.
En la paleta de materiales tiene protagonismo la cerámica de aspecto artesanal y natural en diferentes formatos, acabados y texturas. El pavimento vinílico continuo (específico para entornos médicos) es una solución sin juntas para asegurar la higiene. Se emplea en dos acabados que posibilitan delimitar áreas con soluciones formales que enriquece el proyecto. El mobiliario a medida combina los acabados
neutros con la calidez atemporal del roble en los gabinetes y despachos.
El resultado es una clínica con un enfoque innovador y disruptivo en su sector. Un espacio que envuelve al visitante en el imaginario de una marca en cuyo ADN están la armonía y equilibrio. Un centro médico que comunica la esencia de una marca repleta de sensibilidad y estímulos positivos para los sentidos.
Recientemente ha abierto sus puertas el nuevo Gabinete de Psicología Vila de Paz en Manacor (Mallorca), un espacio soñado e imaginado por Sandra Pérez González, psicóloga directora del gabinete y hecho realidad junto con su marido, el arquitecto Guillem Mateos Muntaner, director del estudio de arquitectura e interiorismo mallorquín arquitecturaGMM.
Juntos de la mano, el matrimonio ha dado vida a este centro de psicología innovador, tanto en lo arquitectónico, como en la manera de entender la terapia psicológica.
A nivel arquitectónico, el estudio dirigido por el arquitecto Guillem Mateos ha desarrollado integralmente el proyecto, construcción e interiorismo con clara voluntad holística, partiendo de dos premisas básicas solicitadas por la psicóloga: la familia, en el centro de todo y los elementos fuego, tierra, agua y aire, provenientes de la cultura celta, representada ya en el propio logo corporativo del gabinete: el trisquel.
Como buena gallega, cuna de cultura celta, la psicóloga Sandra Pérez encargó al arquitecto que los espacios integraran estos elementos. De ahí referencias como la chimenea (fuego) como centro de la sala de terapia familiar, el bosque y la cascada (tierra y aire) que presiden la sala polivalente en forma de mural retroiluminado o el naranjo del patio, símbolo de la raíz que nace de la tierra y se extiende hacia el cielo.
La familia debía presidirlo todo y ser el centro a partir del cual girara el edificio. Esto era imprescindible, dada la fuerte convicción sistémica (todo reside en el sistema familiar) de este centro de psicología y su directora. Es por esto que se diseñó el espacio a modo de “vivienda”, donde hallamos diferentes salas ambientadas de tal forma que el usuario se sienta “como en casa”, huyendo de los estereotipos de una consulta de psicología entendida como un mero centro sanitario.
Este centro de psicología ofrece “algo más”, y el arquitecto quería dejarlo bien claro, con gestos como las salas destinadas a terapia individual: sala Karma, donde predomina el verde y sala Dharma, donde predomina el azul. Esta última ofrece una atmósfera mucho más cómplice gracias al diván y el sillón.
El gabinete cuenta con espacios para niños y adultos, como la sala Ananda que ofrece zona de reunión y estudio y como el espacio Namasté, destinado a la terapia familiar, que acoge al usuario en una sala de estar de lo más acogedora. Está presidido por sillones y sofás tipo chester en un suave tapizado aterciopelado, ubicados frente a una chimenea y librería tipo decó en blanco.
Las actividades complementarias como yoga, talleres, danzaterapia o nutrición tienen lugar en el salón Shanti, que bien sería aquel espacio donde un hogar recibe a los amigos y familiares para los actos más sociales.
El patio Om permite al centro apropiarse de un pequeño espacio de la naturaleza, gracias al árbol y el césped donde uno puede descalzarse y tocar “con los pies en la tierra”.
Exteriormente, el edificio debía ser sobrio pero elegante y rítmico, para dar paz y equilibrio. Además, debía tener una presencia significativa en su entorno, siendo éste una vía y arteria principal del municipio, de gran tránsito rodado y peatonal. Esto se consigue con una fuerte presencia corporativa del trisquel y el color verde sobre una fachada blanca, pura y neutra, ritmada con aperturas verticales equidistantes y decorada con luces led que se encienden al atardecer y permiten al edificio convertirse en un hito fácilmente identificable sin mucha necesidad de buscarlo.
En definitiva, el gabinete de psicología Vila de Paz es una perfecta simbiosis entre la psicóloga y su arquitecto, entre marido y mujer, un espacio nacido de una familia y destinado a la familia.
Forografía: Lluís Bort
Duscholux tiene como objetivo dar respuesta a las necesidades de cada espacio, no solo a nivel de adaptación de sus mamparas, sino también con la elaboración de nuevos productos que revolucionan el mercado.
Reafirmando su apuesta por la innovación y la sostenibilidad en el negocio hotelero, Bosch Comercial e Industrial participa un año más como patrocinador y ponente del ciclo “Hotel Energy Meetings”, las jornadas organizadas por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) enfocadas en ayudar a los establecimientos turísticos a encontrar las soluciones para maximizar el ahorro energético en sus instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización del sector.
El ciclo de 2023 estará compuesto por 5 jornadas celebradas en distintas ciudades de España y se inaugurará el próximo 3 de octubre en Islantilla (Huelva); cita a la que seguirán las jornadas de Cádiz y Menorca en octubre, Valencia en noviembre y Fuerteventura en diciembre.
De la mano de expertos de los sectores de la climatización y la generación de calor, la energía y las instalaciones, estas jornadas proponen distintas tecnologías y las claves para adaptarlas a las necesidades específicas de cada perfil de establecimiento con garantía de resultados y reducción de los costes de operación y mantenimiento. En este contexto, la participación de Bosch estará centrada en compartir las soluciones más innovadoras de la compañía a la hora de maximizar el ahorro energético de las instalaciones, reducir costes y contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros.
En esta primera jornada, Antonio Barrón, Jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial, será el portavoz en estas jornadas al frente de la ponencia “Calefacción, agua caliente sanitaria y climatización con VRF”, donde expondrá las ventajas de estos equipos, cuya tecnología ofrece una gran eficiencia y ahorro económico. A su vez, un año más Barrón participará en el panel de expertos “Instalaciones de a.c.s. y climatización”, en el que abordará, junto a otros profesionales del sector, los retos a los que se enfrentan los hoteles en su transición hacia una gestión verde de la energía y la climatización.
Así, las principales compañías líderes en el sector de la climatización hotelera acudirán a las jornadas Hotel Energy Meetings para compartir su visión y experiencia, debatir y establecer sinergias mediante el intercambio de conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad energética hotelera. Además, tratarán diferentes temáticas como la gestión energética y el uso de energías renovables para el ahorro de costes, transporte de fluidos y gestión del agua, soluciones sostenibles de iluminación y control energético inteligente del hotel, o las opciones de rehabilitación energética de establecimientos turísticos a través del Programa ITHSaveHotel.
Con todo ello, el área Comercial e Industrial de Bosch Home Comfort reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector hotelero.
Las personas interesadas en asistir a las jornadas pueden inscribirse a través del enlace https://www.ithotelero.com/
La empresa Cosentino ha comenzado hoy las obras del que será su próximo showroom “city” en Bilbao. El local está ubicado en la milla del diseño de la capital vizcaína, concretamente en la calle Ramón Rubial, 4 en la misma Plaza Euskadi y al lado de la Torre Iberdrola.
La lonja, que antes ocupaba la conocida cafetería Sanwicoffee, cuenta con algo más de 300 metros cuadrados y una amplia fachada acristalada al exterior.
El departamento de Expansión de Cosentino, que cuenta con un equipo propio de arquitectos, será el encargado de diseño del proyecto.
El nuevo City contará con todas las funcionalidades y los espacios característicos de estos espacios expositivos propios de Cosentino, con una marcada orientación hacía la digitalización, la atención personalizada y una visión 360 de los proyectos. La previsión es que la inauguración puede ser efectiva en seis meses.
VIVIE, marca dedicada a la venta de objetos de interiorismo y decoración presenta su colección de lámparas Botanicals para 2023 elaborada con fibras naturales.
La vida moderna a menudo nos aleja de la naturaleza, pero la incorporación de elementos naturales en el diseño de interiores ayuda a crear una conexión visual y emocional con el entorno. Tanto por su proceso de fabricación como por las sensaciones que producen, son una propuesta fresca y acogedora para nuestro hogar.
Las lámparas de fibras vegetales nos ayudan a crear un ambiente más relajado y sereno sin sobrecargar ni eclipsar a las demás piezas decorativas. Están fabricadas con materiales sostenibles y son respetuosas con el medio ambiente, lo que las convierte en una opción
atractiva, ecológica y con mucho estilo.
La firma nos presenta novedosas luminarias hechas con mimbre, esparto, ratán, bambú o yute que destacan por su belleza orgánica y por su simplicidad.
Cuenta con una amplia variedad de diseños, tamaños y texturas que funcionan y se complementan a la perfección con varios estilos decorativos: rústico, bohemio o escandinavo donde los elementos orgánicos están muy valorados.
Además de su atractivo estético, las lámparas de fibras naturales también proporcionan una iluminación suave que se filtra a través del entretejido y que pueden ser utilizadas tanto en zonas de estar, como en dormitorios, recibidores o espacios de trabajo.
Tienen una belleza innata y atemporal. Las formas orgánicas, los colores terrosos, las texturas cálidas y las imperfecciones las hacen visualmente muy atractivas.
VIVIE en línea con las tendencias de interiorismo y decoración ha incorporado nuevos diseños, acabados y materiales únicos para ofrecer elementos de iluminación que destaquen en cualquier espacio.
Lámparas en color negro: Existe un color que tiene una gran relevancia en la moda y en la decoración: el negro.
Es un tono que en pequeñas dosis es capaz de crear contraste y agregar sofisticación, elegancia y distinción a los espacios tanto interiores como exteriores. Estas luminarias mantienen las cualidades de las fibras naturales y añaden un aspecto contemporáneo generando un equilibrio entre lo rústico y lo moderno.
Son objertos que suelen convertirse en un punto focal visual en la habitación. Su aspecto llamativo y único atrae la atención, transformándola en una pieza central de la decoración.
El negro es un color atemporal y versátil que ofrece gran variedad de opciones para los amantes del diseño.
Lámparas de techo de metal: La firma ha incorporado lámparas que mezclan el metal con las fibras naturales y luminarias con acabados en metal pulido en tonos tierra para elegir la que mejor se adapte a nuestra decoración.
El metal proporciona una textura única y un contraste visual muy interesante en comparación con otros materiales más suaves. Ayuda a romper la monotonía y a añadir dimensión a la decoración. Son piezas llamativas que crean un juego de luces y sombras dinámico.
Son estructuras únicas que se caracterizan por su resistencia y durabilidad, lo que las convierte en una opción funcional y muy estética para ambientes sofisticados y minimalistas.
Ideales para combinar con otros elementos decorativos, como muebles, textiles y accesorios para lograr una sensación de conjunto armoniosa. VIVIE tiene disponible una serie especial que integra el hierro con el bambú o el papel natural.
Con un fino diseño permiten obtener una combinación perfecta de luz funcional y ambiental. De formas delicadas y gracias al bonito dibujo, la luz traspasa la tulipa iluminando toda la estancia y proyectando sutiles formas.
Incluir elementos naturales en la decoración de interiores es una forma de crear espacios más acogedores, saludables y estéticos. Al integrar la naturaleza en el diseño, mejoramos nuestra calidad de vida, reducimos la huella ambiental y promovemos un estilo de vida más eco-friendly.
El mes de septiembre y octubre significa la vuelta a la rutina laboral y, en algunas ocasiones, el comienzo de nuevas aventuras en este ámbito. Y, si hay algo que debe acompañarte en cada decisión que tomas en tu carrera profesional es, sin duda, tu hogar y su mobiliario.
Ya sea porque el teletrabajo se haya instaurado en tu vida, porque has decidido comenzar a estudiar una oposición o porque tienes ganas de emprender, la firma de mobiliario a medida Schmidt, cuenta con el escritorio ideal para adaptarse al espacio de tu casa que quieras convertir en tu nuevo despacho.
No tener un espacio determinado en nuestro hogar para dedicar al estudio o al trabajo, puede interferir en nuestra concentración y provocarnos estrés, ya que no podemos diferenciar de manera óptima los momentos de ocio de los de teletrabajo.
Para evitar esto y conseguir crear un ambiente de tranquilidad mental que nos permita pensar con más claridad y ser más productivos, Schmidt propone diferentes escritorios que se adaptan a tu hogar a través de diseños específicamente creados para maximizar el espacio disponible.
Tener un espacio determinado o reducido para un despacho no tiene por qué interferir en su organización. Los escritorios esquineros a medida de Schmidt son un ejemplo perfecto de cómo se puede conquistar un espacio, sea cuál sea su forma.
El escritorio esquinero Box Office combina el revestimiento de madera y el color gris claystone para aportar elegancia a la zona de trabajo y cuenta con cajones amplios integrados en el mueble de forma disimulada para darle un toque de funcionalidad. Además, integra muebles altos con puertas batientes y nichos abiertos para guardar y organizar los archivos una vez se termine la jornada.
En ocasiones, por razones de espacio o de organización, necesitamos que el escritorio esté integrado en una zona del hogar distinto al despacho. Schmidt cuenta para ello con muebles multifunción como su modelo escritorio secreter, que permite contar con una zona de trabajo y mantener el orden de todas las herramientas en un espacio reducido.
Totalmente personalizable, el escritorio cuenta con puertas abatibles y puertas correderas que posibilitan que se esconda su contenido y funcione como un secreter.
No es raro que en la mayoría de los casos el dormitorio se convierte también en el propio despacho del hogar, por lo que debemos adaptar el escritorio en el espacio libre que deje la cama y el armario.
Para ello, el mueble escritorio de aspecto aéreo de Schmidt cuenta con un diseño de líneas básicas, con costados de cristal y nichos abiertos que ofrecen una gran capacidad de almacenaje en un espacio muy económico. Su diseño es perfecto, incluso, para adaptarse a dormitorios y zonas que se encuentran bajo pendiente
La modalidad de trabajo híbrido, que combina las jornadas presenciales con las de teletrabajo, también está ganando cada vez más popularidad. En estos casos, quizás no se necesite un despacho como tal, pero sí se necesita contar con un pequeño espacio que permita trabajar desde casa de vez en cuando.
El escritorio pupitre de Schmidt se trata de un mueble 2 en 1 que, además de ser una cómoda, es un pequeño escritorio práctico y estético. Gracias a su apariencia de tipo mueble se integra perfectamente en el ambiente de la sala de estar y del hogar a la vez que sirve de lugar de almacenaje y trabajo para tener todo organizado.