MASTERCLASS XXL BARCELONA 2023

El 25 de Octubre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Barcelona donde los asistentes pudieron  descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

 

VER GALERIA

 

A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.

 

 

Para llevar a cabo la perfecta colocación del Gran Formato es indispensable tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Con más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.

 

 

El equipo de Grupo Puma presentó al público su producto Pegoland.  El grupo realizó una demostraciones prácticas  a los asistentes donde estos pudieron acercarse de lleno a los productos.  

MASTERCLASS XXL BARCELONA

El 25 de Octubre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en Barcelona donde los asistentes pudieron  descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

VER GALERIA

 

A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.

Uno de los aspectos clave en el proceso final de una obra es la limpieza, ya que es fundamental para lograr una entrega impecable. Después de completar las etapas de corte, instalación y rejuntado, la superficie del material cerámico puede contener residuos de cemento y acumulaciones leves. Para eliminar estos restos de manera efectiva, se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos, ligeramente ácidos, como los que ofrece la gama de productos de FILA. Durante el evento, la firma presentó sus innovadoras soluciones para la limpieza y protección de superficies.

FILA cuenta con un amplio catálogo de productos que ofrecen excelentes prestaciones tanto en la fase de mantenimiento como en la fase de limpieza.

MASTERCLASS XXL BARCELONA

Los sistemas de nivelación de Mustang de la firma Arttros se convirtieron en uno de los protagonistas destacados durante la celebración de la Masterclass XXL en Barcelona.

 

VER GALERIA

 

En este evento, llevado a cabo el 25 de Octubre, el equipo de TU/REFORMA brindó a los asistentes la oportunidad de descubrir, a través de un formato práctico e innovador, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes, entre ellas:  RUBIFILAGRUPO PUMAARTTROS y DEKTON.

A lo largo de la jornada, cada empresa relacionada con la colocación e instalación de grandes formatos presentó en detalle sus últimas novedades. Además, gracias al carácter reducido de los grupos, los asistentes tuvieron la posibilidad de acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y comprender en profundidad el uso adecuado de cada uno, lo que facilitó un aprendizaje más intenso y personalizado.

En particular, ARTTROS destacó la importancia de los sistemas de nivelación, los cuales desempeñan una doble función: por un lado, permiten nivelar las piezas cerámicas durante el fraguado del cemento y, por otro lado, facilitan la creación de juntas entre las piezas. La empresa pone un fuerte énfasis en el diseño y los materiales de sus productos, los cuales están cuidadosamente concebidos para ofrecer una calidad superior al usuario final en comparación con otros fabricantes. Es evidente que el diseño es la clave del éxito de ARTTROS.

Durante la presentación, se analizaron las diferencias entre los distintos sistemas de colocación y se resaltaron las características principales de esta herramienta, que se ha vuelto imprescindible en la instalación de formatos de gran tamaño en la actualidad.

COSENTINO CENTER MASTERCLAS XXL BARCELONA 2023

El 25 de Octubre, TU/REFORMA organizó una jornada de Masterclass XXL en BARCELONA donde los asistentes pudieron  descubrir de manera práctica y novedosa los productos, materiales y herramientas más destacados de varias firmas participantes, como DEKTONGRUPO PUMARUBIARTTROS y FILA.

 

VER GALERIA

 

 

A lo largo de la jornada, cada firma especializada en la instalación y colocación de grandes formatos presentó detalladamente sus últimas novedades. Gracias a la atmósfera de grupos reducidos, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse a los stands, donde pudieron probar herramientas, comparar materiales y comprender a fondo el uso adecuado de cada uno, lo que brindó un aprendizaje más intensivo y personalizado.

 

 

Cosentino presentó la evolución de la superficie más innovadora, el Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.

 

ILUMINACIÓN INTELIGENTE Y SOLUCIONES MODULARES SIMON

La sexta edición de Marbella Design & Art, que se lleva a cabo del 2 al 12 de noviembre en el Palacio de Ferias, Exposiciones y Congresos Adolfo Suárez de Marbella, se consolida como referente del diseño vanguardista en la Costa del Sol. Este espacio, que abarca más de 3,000 metros cuadrados de superficie diáfana, ofrece una experiencia única a los visitantes. Simon, compañía líder en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, se suma a esta iniciativa como patrocinador, junto con destacadas marcas, que convierten utopías en hechos.

Además, la firma dispone de un espacio propio, el mismo que se expuso en Interihotel

Marbella Design & Art 2023, ofrece exhibiciones y eventos especiales. La feria renueva su formato e itinerario, con un distinguido jurado de profesionales del diseño. Promete ser una experiencia única y enriquecer a los amantes del diseño y la creatividad, gracias al respaldo del Ayuntamiento de Marbella, la Diputación Provincial de Málaga, la Junta de Andalucía y el Palacio de Congresos, Ferias y Exposiciones de Marbella.

Este encuentro presenta una impresionante lista de nombres y colaboraciones que enriquecen la experiencia. Entre las personalidades más destacadas se encuentran el diseñador Pepe Leal, el estudio catalán Alfons y Damián, Paralela Taller Creativo, y el estudio Punto Deborah Lozada. Además, hay otras nuevas incorporaciones como Nina Dubarry, Sullà Studio, Paralela, Gierredue Design (GR2), y Eichholtz, junto con Blanca Pera Interior Design. 

 

Simon ha contado con la colaboración del diseñador José Manuel Ferrero de EstudiHac para crear un espacio de diseño inspirado en la arquitectura brutalista de La Casa de la Luz, sede de la marca en Madrid que busca generar emociones a través de la iluminación. Soft Lights es un stand modular que refleja el compromiso de la firma con la sostenibilidad y la versatilidad en la creación de espacios, con elementos modulares que se agrupan de diversas formas y crean composiciones volumétricas atractivas. Asimismo, la proyección de escenas lumínicas cautiva a los visitantes gracias a la colaboración con Protopixel, partner tecnológico de la compañía.

 

En este espacio, la firma, expone productos que redefinen la experiencia del usuario, como Simon iO Barcelona 2023.

Hotel, que convierte las estancias hoteleras en espacios inteligentes ofreciendo al huésped el máximo confort con un simple toque. Por otro lado, la firma presenta la colaboración con Finsa, una combinación de su madera técnica con la innovación y la tecnología de Simon lo que tiene como resultado la creación de espacios personalizables y modulares con diseños exclusivos, brindando una solución completa para necesidades arquitectónicas y de iluminación. 

 

En cuanto a los mecanismos, se muestran colecciones que son perfectas en funciones y acabados para proyectos de interiorismo, como Simon 270 y Simon 100 que en sus versiones conectivas convierten los espacios en smart. También, está presente Simon Slim System & Drop, una iluminación versátil y flexible, de líneas estructurales y puntos focales que se combinan con libertad de formas, luz y ambiente. Simon Loop, con tecnología OLED, que crea espacios de formas y luz y aporta un carácter único a cualquier obra, transformando el concepto “iluminación” y ofreciendo libertad creativa. El cargador SM20 también tiene su espacio en el stand. Se trata de una gama de recarga de vehículo eléctrico concebida como una solución avanzada para una amplia variedad de negocios como aparcamientos públicos y privados, hoteles, centros comerciales y hospitales entre otros. 

 

Marbella Design & Art 2023 fusiona el arte contemporáneo con el diseño, la arquitectura, el interiorismo y la artesanía. No solo atrae a destacados diseñadores, interioristas y amantes del diseño de todo el mundo, sino que también promueve la excelencia en el diseño y la expresión artística. La participación de Simon en el patrocinio de este evento cobra una importancia especial, ya que fortalece su compromiso como promotor de iniciativas relacionadas con la innovación y el diseño.

CONCIENCIADOS CON LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TECNOLOGÍAS LÍMPIAS
  • La división planea continuar invirtiendo más de 1.000 millones de euros hasta final de esta década.
  • Bosch Home Comfort pone el foco en la importancia de continuar investigando en la fabricación de soluciones que aporten una mayor eficiencia energética y que incorporen tecnologías limpias para impulsar la descarbonización.

 

En los últimos años, el mercado de la calefacción ha estado marcado por la demanda de soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el planeta que permitan reducir el consumo energético y avanzar en el proceso de descarbonización de Europa.

 

Y es que, teniendo en cuenta que, según un informe publicado por la Agencia Internacional de las Energías Renovables (IRENA), la calefacción y la refrigeración representan aproximadamente la mitad del consumo de energía mundial y son responsables de más del 40% de las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía, Bosch Home Comfort ha convertido el desarrollo de tecnologías para la transición energética en su actual motor de crecimiento con el objetivo de frenar el avanzar del proceso de cambio climático.

 

Un crecimiento liderado por las bombas de calor, que se han convertido en una solución clave para alcanzar los objetivos climáticos en el sector de la edificación. Por ello, la división planea continuar invirtiendo más de 1.000 millones de euros hasta final de esta década en la producción de bombas de calor, reforzando sus inversiones en Europa con la creación de una nueva fábrica en Polonia y un aumento de la capacidad de producción en las plantas que ya tiene operativas.

 

En este sentido, y con motivo de la celebración del Día Internacional Contra el Cambio Climático que cada 24 de octubre busca concienciar a la sociedad de la importancia de adoptar prácticas sostenibles que contribuyan a la lucha contra el cambio climático, Bosch pone el foco en la aerotermia y la importancia de contribuir a través de soluciones que aporten una mayor eficiencia energética y que incorporen tecnologías limpias para impulsar la descarbonización tanto en los edificios ya existentes como en los de nueva construcción asegurando siempre el máximo confort y bienestar.

 

Además, pone el foco también en los sistemas híbridos, que combinan las bombas de calor Compress con las calderas de gas Condens como la solución perfecta para reformas y rehabilitaciones de edificios, ya que permiten aprovechar la instalación existente al mismo tiempo que se utiliza energía renovable, mejorando de una manera significativa la eficiencia del sistema.

 

No obstante, el camino hacia la descarbonización contempla la introducción paulatina de los combustibles renovables como el biometano y el hidrógeno. Una de las ventajas de esta solución es que permitiría mantener los equipos actuales, funcionando como se ha hecho hasta ahora, pero con gases renovables.

 

En ese sentido, las calderas Condens de Bosch ya se encuentran preparadas para trabajar con hasta un 20% de hidrógeno.

 

En definitiva, Bosch Home Comfort continúa demostrando su férreo compromiso en la transición hacia un futuro más sostenible en el sector de la calefacción, a través la presentación de soluciones eficientes que demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático.

WEBERTHERM ROBUSTO, UN SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ha lanzado webertherm robusto, un sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) que destaca en el mercado español por su elevada robustez y por la amplia posibilidad de acabados que ofrece.

El sistema de fachada webertherm robusto, diseñado tanto para obras residenciales como no residenciales, constituye un sistema único de este tipo en España, resultado de la innovación y de la apuesta constante del Grupo Saint-Gobain por ofrecer al mercado soluciones que proporcionen calidad y rendimiento. Este material se caracteriza por ser un sistema de aislamiento térmico por el exterior que permite combinar cualquier aislante webertherm con una amplia variedad de acabados, superando los límites de los sistemas tradicionales.

 

 

El nuevo webertherm robusto permite acabados orgánicos en base acrílicaacabados orgánicos en base siloxano, acabados orgánicos en base silicatoacabados minerales en capa fina y en capa gruesa, además de acabados de piedra natural y aplacado cerámico de mayor formato y peso. De esta forma, permite múltiples configuraciones y diseños de la fachada del edificio, facilitando la labor de arquitectos.  

La composición de capas del sistema webertherm robusto se constituye por una malla metálica situada entre el aislamiento y el mortero de regularización, lo que lo diferencia de otros sistemas similares. Este aspecto convierte a esta solución en un material tan robusto y sólido como un muro de mampostería, diseñada para una aplicación óptima en zócalos y zonas con impacto.

 

UNA GRAN CORTINA CERÁMICA QUE ENVUELVE LA ZONA DE EXPOSICIÓN

WOW Design, estudio de diseño de cerámica de autor y de pequeña escala, tenía como objetivo exponer en la feria internacional de CERSAIE (Bolonia, Italia) con un innovador espacio que fuera capaz de proyectar una vez más su capacidad creadora a la vez que diseñar un espacio expositivo y funcional donde mostrar sus nuevas colecciones cerámicas.

 

El proyecto efímero, desarrollado de la mano de la oficina de interiorismo Summumstudio, ha sabido representar de forma exquisita y precisa las necesidades funcionales y estéticas del programa. Una gran cortina cerámica que envuelve la zona de exposición funciona como una celosía que deja pasar la luz y confiere un halo de misterio a lo que ocurre en el interior del stand.

 

 

El espacio, que se inspira en la misma belleza de la composición cerámica de WOW Design, traslada al visitante por un viaje introspectivo que le permite descubrir la aplicación de los materiales cerámicos en su recorrido, acompañado con la gran piel de cerámica permeable, y que, en su interior, se descubre la gran capacidad arquitectónica de la cerámica.

 

El tapiz cerámico, que juega con las tonalidades tierra y beige, tiene una gran riqueza visual y dibuja formas rectas y curvas en su recorrido delimitando el interior de la instalación.

 

Para la sujeción de las piezas, se ha desarrollado un innovador sistema sándwich de anclaje vertical y en seco, que contrapone las dos caras vistas de las piezas de la celosía cerámica. Este nuevo sistema es muy flexible y adaptable ya que es capaz de convertir cualquier pieza cerámica de WOW Design en una cortina.

 

Las piezas se colocan generando pequeños ángulos entre unas y otras, como un gran acordeón, para dar aún más sensación de movimiento y crear efecto visual rompedor.

 

En el interior, el espacio es amplio y diáfano, salvo por una zona reservada para atender a los visitantes. Las paredes se transforman en alfombras cerámicas, cada una con su particular diseño y apariencia para mostrar ampliamente las exquisitas colecciones.

 

En algunos frontales de estos paneles, se desarrollan figuras geométricas singulares revestidas del material cerámico que se expone. El objetivo en todo momento es mostrar la sinceridad y la autenticidad del aspecto del material cerámico de WOW Design.

 

Durante el recorrido por el innovador espacio, nos sorprende un muro cerámico transparente, realizado con la singular pieza ICON, en su versión de tierra cocida. La luz entra por la tras fachada creando una experiencia íntima en el interior del stand, que permite entrever el pavimento cerámico utilizado en el suelo.  Este muro-celosía contrasta con el de la fachada principal, dando lugar a una singular riqueza en el uso de la cerámica en todo el conjunto.

 

Una lámina de agua, de cuyo interior asoma un gran volumen, permite conocer las nuevas piezas que WOW ha desarrollado para piscinas. En ese gran tótem se identifica la marca de la firma con una rotulación iluminada que deja entrever los volúmenes, relieves y matices de las piezas cerámicas que lo revisten.

 

CROMA: UNA COLECCIÓN QUE CELEBRA LO DIFERENTE

Del continuo análisis de los nuevos modos de vivir los espacios, surge la colección Croma, diseñada por el estudio Lagranja Design: líneas curvas, materiales y acabados inspirados en la calidez mediterránea, muebles que difuminan las fronteras entre arte, decoración y diseño.

 

La combinación de piezas de fresno blanco, en su versión natural o teñida, con otras de aluminio pintadas o cromadas, dan como resultado muebles divertidos, casi lúdicos, que son fácilmente reconocibles como un todo por su coherencia geométrica.

 

La colección incluye varias funciones complementarias: galán, vestidor, espejos, mesas auxiliares, camarera y bancos con o sin jardinera. Sus volúmenes, que no pierden de vista la apuesta de Systemtronic por la sostenibilidad, cuentan con una paleta de colores profundos y saturados.

 

¡Estamos encantados de invitarte a nuestro showroom! Con cita previa, te ofrecemos la oportunidad de explorar una selección de nuestros productos más destacados en un entorno acogedor diseñado para inspirarte por el talentoso estudio La Galería Estudio.

 

DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN

Los morteros de albañilería de ANFAPA son un componente fundamental en la construcción y renovación de estructuras de albañilería, como fachadas, muros, pilares y tabiques.

Los morteros de albañilería se definen como una «mezcla compuesta de uno o varios conglomerantes inorgánicos, de áridos, de agua, y a veces, de adiciones y/o aditivos para fábricas de albañilería, rejuntado y trabazón de albañilería». Es esencial que estas mezclas sean homogéneas y que sus componentes se utilicen en proporciones específicas, adaptadas a la aplicación prevista del mortero.

Los morteros para albañilería se pueden clasificar en función de varios criterios:

Sistema de Fabricación:

  • Morteros Industriales: Estos morteros se dosifican y mezclan en fábrica y se suministran en diferentes formas; como morteros secos y como morteros húmedos. Los morteros industriales secos, por ejemplo, se entregan en sacos o silos y se mezclan con agua en la obra, lo que permite cumplir con los requisitos específicos de cada proyecto y la normativa vigente.

  • Morteros In Situ: Dosificados y mezclados en la obra, estos morteros difícilmente pueden cumplir con las demandas actuales del Código Técnico de la Edificación. La calidad y control son esenciales en su fabricación.

 

Según su Aplicación:

  • Morteros de Uso Corriente (G): Estos son morteros estándar utilizados en albañilería sin características especiales.

  • Morteros de Juntas y Capas Finas (T): Diseñados para realizar juntas y capas finas, estos morteros tienen un tamaño máximo de árido igual o menor a 2 mm.

  • Morteros Ligeros (L): Estos morteros tienen una densidad igual o menor a 1,300 Kg/m3 en estado endurecido y seco, y generalmente utilizan áridos ligeros.

 

Según su Concepto:

  • Morteros Diseñados (concepto de prestación): El fabricante elige la composición y sistema de fabricación para obtener propiedades específicas. Estos morteros se someten a ensayos realizados por el fabricante.

  • Morteros Prescritos (concepto de receta): Se fabrican a partir de los componentes primarios, como conglomerantes y áridos, en proporciones predefinidas. Sus propiedades dependen de las proporciones declaradas, y pueden incluir adiciones y aditivos si están especificados en las condiciones de la obra.

 

Para garantizar una buena aplicación de los morteros de albañilería, es fundamental seguir las especificaciones del proyecto, contar con profesionales capacitados en la aplicación de morteros y utilizar materiales de alta calidad.

Si en lugar de utilizar morteros industriales se decide utilizar morteros in situ los problemas que se pueden presentar son:

Proporciones Incorrectas: La mezcla de mortero debe tener las proporciones adecuadas de conglomerante, áridos y agua. El incumplimiento de estas proporciones puede resultar en un mortero débil o que no se adhiere correctamente.

Mala Dosificación de Aditivos y Adiciones: Si se utilizan aditivos y adiciones, es crucial seguir las indicaciones del fabricante y las especificaciones del proyecto. Un exceso o defecto de estos componentes puede afectar negativamente la resistencia y la trabajabilidad del mortero.

Falta de Mezcla Homogénea: El mortero debe mezclarse de manera homogénea para asegurar que todos los componentes estén distribuidos de manera uniforme. La falta de mezcla adecuada puede resultar en áreas con poca cohesión y otras con exceso de conglomerante.

También es importante la mano de obra especializada, antes mencionado, que evitará que sucedan otra serie de problemas como:

Tiempo de Manipulación Excesivo: Los morteros tienen un tiempo limitado para su manipulación antes de que comiencen a fraguar. Un tiempo de manipulación prolongado puede reducir la eficacia del mortero y afectar su adherencia.

Curado Inadecuado: Después de aplicar el mortero, es esencial permitir un proceso de curado adecuado. Esto implica mantener el mortero húmedo y protegido de la exposición a condiciones extremas. Un curado insuficiente puede resultar en una reducción de la resistencia y durabilidad del mortero.

Falta de Preparación de la Superficie: La superficie en la que se aplicará el mortero debe estar limpia, libre de polvo y de partículas sueltas. La falta de preparación adecuada de la superficie puede afectar la adherencia del mortero.

Aplicación Incorrecta de Mortero: La aplicación del mortero debe realizarse de manera uniforme y siguiendo las especificaciones del proyecto. Errores como aplicar demasiado mortero o no respetar las juntas pueden resultar en problemas estéticos y estructurales.

Falta de Protección durante el Fraguado: Durante el proceso de fraguado, el mortero es vulnerable a daños, como la lluvia o el tráfico peatonal. La falta de protección puede comprometer la calidad del trabajo.

Y como punto final pero tal vez el más importarte el conocimiento del mortero y sus aplicaciones así como la correcta prescripción y control de los materiales que llegan a obra. Todo esto evitará problemas como:

Uso de Mortero Inadecuado para la Aplicación: Es fundamental elegir el tipo de mortero adecuado para la aplicación específica. Usar un mortero que no cumple con los requerimientos del proyecto puede resultar en problemas de resistencia y durabilidad.

Falta de Control de Calidad: La falta de inspección y control de calidad a lo largo del proceso de aplicación del mortero puede resultar en problemas no detectados hasta que sea demasiado tarde para corregirlos.

Para evitar estos errores, la formación y el conocimiento técnico son esenciales para garantizar que los morteros de albañilería se utilicen de manera efectiva y cumplan con los estándares de calidad y seguridad.

MASTERCLASS XXL BARCELONA 2023

El 25 de Octubre, el equipo de TU/REFORMA celebró una de las últimas ediciones Masterclass XXL de la temporada, una vez más acudimos a COSENTINO CENTER en Barcelona. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados  de cada una de las firmas participantes: RUBIFILAGRUPO PUMAARTTROS y DEKTON.

 

 

A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas y resolver sus dudas.

 

 

Para terminar, nos despedimos con un pequeño aperitivo en el que además de calmar el hambre se nos brinda la oportunidad de relacionarnos con compañeros del sector o resolver nuestras dudas de forma directa con las marcas colaboradoras.

 

 

MÉTODOS Y TÉCNICAS EFECTIVAS PARA EVITAR INFILTRACIONES DE AGUA EN EDIFICIOS

El agua es uno de los principales agentes agresivos en la construcción. La presencia de humedad en los edificios es la causante de la degradación, tanto de los elementos estructurales, como de los elementos más expuestos (cubiertas, fachadas, etc.).

En el ámbito de la impermeabilización, se emplean diversos procedimientos con el fin de prevenir la infiltración de agua.

La elección de la técnica adecuada depende de la naturaleza del problema a resolver:

Impermeabilización en Masa: Este método se utiliza ampliamente y consiste en la incorporación de aditivos hidrófugos en la mezcla de mortero u hormigón para lograr la impermeabilización. Es especialmente efectivo en sótanos, estructuras subterráneas y fosos de ascensor.

Cortes de Fugas de Agua: Es otro método habitual, suele ser utilizado como un proceso inicial y generalmente es fundamental para, con posterioridad, continuar con un procedimiento de impermeabilización definitivo y duradero.

Impermeabilización de Muros y Paredes: Para la impermeabilización de paredes y muros, se emplean diversos materiales en función de las circunstancias, como impregnaciones hidrófugas, pinturas acrílicas, morteros de epoxy-poliuretano, morteros y revestimientos cementosos rígidos, así como morteros flexibles.

Impermeabilización de Fosos de Ascensor: Existen diversos materiales, como morteros rígidos flexibles y sistemas tapaporos integrales, que se utilizan para impermeabilizar fosos de ascensor.

Tratamiento de Juntas: Este método es esencial para lograr una impermeabilización efectiva. Se pueden emplear diversas masillas elásticas a base de caucho de polisulfuro o poliuretano, masillas asfálticas y otros materiales con características técnicas avanzadas.

Cimentaciones: La impermeabilización de cimentaciones tiene como objetivo proteger el hormigón y sus armaduras de la acción del agua subterránea y agentes agresivos del suelo, prolongando la durabilidad de la estructura.

Fachadas: La impermeabilización de fachadas abarca una amplia variedad de situaciones, dependiendo del tipo de soporte, su estado y los objetivos estéticos.

Paredes Medianeras: La impermeabilización de paredes medianeras se lleva a cabo mediante revestimientos bituminosos. Se emplean comúnmente pinturas de betún-polimérico, betún-caucho y recubrimientos de caucho acrílico.

Interiores: Cuando no es posible tratar la cara externa de las estructuras expuestas al agua, se recurre a la impermeabilización desde el interior. Se utilizan enfoscados impermeables, revestimientos impermeables a base de pinturas y soluciones mineralizantes con silicatos.

Cubiertas: En el caso de la impermeabilización de cubiertas, se emplean adhesivos impermeabilizantes comunes en balcones, cornisas y áreas con baldosas. También se utilizan revestimientos cementosos flexibles que son apropiados para estas aplicaciones.

Canales, Depósitos, Presas y Depuradoras: Diversos materiales, como pinturas, morteros flexibles rígidos y sistemas tapaporos integrales, se utilizan para impermeabilizar superficies. En depósitos de agua potable, se recurre a materiales de epoxy, poliuretano, pintura de brea epoxy, láminas de PVC, y en algunos casos,
aditivos impermeabilizantes en masa.

Piscinas: Para una correcta impermeabilización de piscinas, balcones, terrazas y, en general, de paramentos exteriores, es de gran importancia (para evitar eflorescencias o daños por heladas que se producen en el alicatado), proteger el soporte de la humedad con morteros adhesivos cementosos con propiedades impermeabilizantes, que también son muy utilizados en el interior de las viviendas (cuartos de baño o cocinas) para evitar que el agua penetre a través de las juntas y
provoque daños en los paramentos.

Para esquinas y uniones entre pared y suelo, se recomienda una malla de fibra de vidrio previamente adherida al soporte con látex.

En conclusión, en la construcción es relativamente normal que defectos de impermeabilidad como por ejemplo, vías de agua, humedades causadas por el nivel freático, filtración en muros de sótano, juntas frías, etc., provoquen problemas en el edificio y su durabilidad.

Por tanto, es imprescindible adoptar, tanto en edificación como en obra civil las soluciones más adecuadas, específicas y actuales a los distintos y variados problemas de impermeabilización.

AMPLIA GAMA DE TECHOS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DIFUSA

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) advirtió a principios del mes de septiembre que se prevé un otoño muy cálido y más lluvioso de lo habitual. Ante esta situación, las soluciones constructivas ganan aún más importancia a la hora de crear espacios que promuevan un ambiente adecuado y generen bienestar.

 

En este contexto, Saint-Gobain Ecophon propone diversas soluciones que favorecen un adecuado confort térmico y acústico y, por tanto, un ambiente idóneo de trabajo o de estudio para esta estación del año.

 

El fabricante ofrece una gama muy amplia de soluciones de techos acústicos que permiten una climatización/ventilación difusa. Estos sistemas funcionan estableciendo el suministro de aire (insuflándolo) por encima de los paneles que conforman el falso techo, creando así una ligera sobrepresión en toda la cavidad del plenum. Debido a esta sobrepresión, el aire (calefactado o refrigerado según la necesidad) se filtra a la estancia tanto a través de los paneles como de las cavidades existentes entre paneles y perfilería.

 

Este tipo de sistema de climatización permite alturas libres mayores que los sistemas de conductos tradicionales y, al mismo tiempo, ofrece un mayor confort interior ya que, debido a la inexistencia de difusores, se distribuye el aire de forma uniforme sin generar corrientes de aire, que también se traduce en un menor nivel de ruido. Además, se trata de una solución más barata y sostenible, tanto desde un punto de vista constructivo (inversión menor debido a la reducción del número de conductos y difusores) como de rendimiento (menor potencia de máquina requerida y costos operativos). La acústica también se optimiza, ya que no existen áreas pasivas en el techo.

 

Son diversos las soluciones de Ecophon que hasta ahora han sido ensayados como techos de ventilación difusa, entre ellos se puede destacar Ecophon Focus™ Ds; un techo registrable de retícula oculta. También destaca Ecophon Focus™ Dg, que oculta los cantos de apoyo de las placas logrando un efecto flotante muy característico. Sus placas se pueden desmontar fácilmente, incluso en las zonas donde la profundidad total del sistema es muy reducida.

UNA CASA A LA ALTURA DE LAS COPAS DE LOS ÁRBOLES DONDE PODER VER EL AMANECER

El estudio La Reina Obrera construye una casa a la altura de las copas de los árboles, donde poder ver atardecer desde cualquier rincón

 

Tipología elegida

La elección del terreno donde se ubica la vivienda unifamiliar aislada que presentamos explica en sí misma el objeto de diseño. La parcela linda con un espacio protegido, con una orografía compleja debida a su gran desnivel, que marca la idea generadora del proyecto.

 

 

Concepto de la idea

La labor de integración del proyecto en el espacio natural y poder disfrutar del paisaje desde todas y cada una de las estancias se convierten en dos de los retos más importantes a resolver.

Para acometer el segundo punto decidimos ubicar la vivienda a la altura de las copas de los árboles, sabiendo que esta decisión hace más compleja la labor de integración de la edificación y el respeto que ésta debe tener ante el paisaje.

Se proyecta una gran nave diáfana con cubierta a dos aguas.

 

 

260 m2 construidos en una sola planta rectangular, de 34,10 m de longitud y 7,60 m de anchura. La nave queda conectada con el terreno en su cota cero. En seguida éste desciende, pero la vivienda queda elevada por medio de una estructura de acero cuyo entramado soluciona a un mismo tiempo la parte estructural de la edificación y su estética.

La nave cuenta con una terraza en L desarrollada en toda su longitud y abrazando uno de sus testeros.

 

 

Debajo de la edificación principal, y asociada a la estructura de acero, se genera una plataforma continua destinada al uso de trastero, taller y terraza de verano. Esta plataforma, en su contorno, queda delimitada por redes de cáñamo natural en la zona de terraza de verano, y paramentos de madera sobre bastidores de acero, como si de un contenedor de madera se tratase, en las zonas de trastero y taller.

 

 

 

La elección de materiales como el hierro y la madera natural, en combinación con una envolvente de chapa minionda de color marrón, que se asemeje a los marrones de los troncos de encina que predominan en este espacio natural, son los recursos empleados para que la estética del  proyecto no contraste en exceso con su entorno.

 

 

El uso interior de la vivienda se rige por el entendimiento de los espacios abiertos, permeables pero zonificados, que se apropian del paisaje, relacionados todos ellos entre sí, y ordenados lógicamente por el propio uso de la vivienda. Se obtiene la intimidad en el uso por medio del estudio de las formas y volúmenes que se plantean con la propia arquitectura interior.

La arquitectura debe tener en cuenta la forma en la que hoy se vive y resolver las necesidades actuales y personalizadas de cada familia, reflejándolas en el programa de su uso.

La zonificación interior consta de 6 partes, identificadas por los espacios en los que se distancian los 7 pórticos que conforman la estructura de la nave. Coincidente con cada pórtico, excepto en uno de los centrales, hay un muro de gran espesor concebido como tablero-biombo totalmente exento, que no toca en sus extremos a las fachadas ni llega al falso techo. Cada uno de ellos puede rodearse libremente y separa los distintos usos de la vivienda.

 

 

La primera de sus partes se destina a garaje, con ambos frentes de fachada totalmente abiertos. Desde este espacio accedemos a la vivienda por una discreta puerta.

 

 

Al entrar nos encontramos con la segunda de las seis partes, compuesta por un distribuidor longitudinal que da acceso a la zona de estudio y dormitorio ocasional. Los límites de este distribuidor abierto los marca la disposición del volumen exento con función de baño de invitados ubicado junto a la entrada, que en su propia forma asume el mobiliario asociado al uso del hall.

Un gran mueble “taquillero” para la colección de gorras del propietario aporta notas de color al espacio.

 

 

Superando el primero de los tablero-biombo llegamos a la tercera y cuarta parte. Juntas conforman la zona de cocina-comedor-salón, siendo éste el espacio más grande.

 

 

Un único volumen alto, también exento, acoge el frente principal de cocina, relacionado a su vez con la gran isla de la cocina.

Paralela a la anterior y frente a los ventanales, una mesa de comedor para 12 comensales preside el espacio. El resto de la estancia se destina a la zona de estar, rincón de lectura o juego para niños.

 

Si rebasamos el segundo tablero-biombo accedemos por sus dos extremos a la zona de dormitorio principal en suite, la quinta parte de la nave. En este caso son dos los volúmenes exentos enfrentados entre sí los que configuran el baño y a su vez generan el cabecero de la propia cama.

El primero de ellos integra el mobiliario de los lavabos, el otro aloja dos cabinas independientes, ducha e inodoro. La cabina de inodoro se cierra con su propio falso techo y tratamiento de ventilación individualizado, mientras que la cabina de ducha se ejecuta sin falso techo, disfrutando en su uso tanto de la luz natural en modo día, como de la luz artificial en modo noche.

 

     

 

 

Sendos pasos que rodean la zona de baño dan acceso a ambos lados de la cama, dejando a su paso los armarios roperos abiertos, que tienen función de vestidor.

 

El espacio destinado a dormitorio queda totalmente abierto, enfrentado al ventanal, dejando paso libre a los pies de la cama.

 

 

El tercer tablero-biombo delimita el dormitorio infantil, última parte de la nave.

 

 

Accedemos a ella rodeando el volumen que agrupa las funciones de baño, con lavabo, cabina de inodoro y cabina de ducha y con zona de armarios orientados al dormitorio.

 

 

Dos zonas actualmente diáfanas generan sendos espacios para dos dormitorios infantiles, que podrán en un futuro ser separados. La tabiquería que delimita la zona de camas también se entiende como un volumen, no conectado al anterior. Se realizan dos aperturas verticales en sus extremos que relacionan la zona de dormitorio con la zona diáfana, frente al ventanal destinada a estudio o cuarto de juegos.

 

Otra premisa fue plantear una iluminación indirecta por reflexión proyectando luz a falso techo desde la parte superior de las tabiquerías y volúmenes ejecutados, ocultando los equipos de iluminación y disfrutando de la continuidad de las dos aguas en el interior de la nave.

 

La iluminación se controla por zonas, todas dimeables para adaptarla al uso de la vivienda en cada momento.

El resto de iluminación artificial se plantea por medio de fases de encendido que accionan enchufes para luminarias decorativas, ubicadas estratégicamente en la fase de proyecto de forma intencionada, que aportan confort y calidez a los espacios.

 

Técnicas medioambientales

Los objetivos del proyecto son: obtener grandes vistas panorámicas, ver atardecer y tener un fácil acceso a la terraza que permita el uso continuo de la misma desde el mes de abril al mes de septiembre.

 

 

A pesar de esta peculiar orientación, se aplican técnicas de construcción de casas pasivas para la confección de los elementos que configuran la envolvente de toda nuestra edificación. El conjunto de fachada se desarrolla en un espesor de 46 cm. Combina soluciones de termoarcilla tradicional con trasdosado hacia el interior con 10 cm de aislamiento continuo y recubrimiento hacia el exterior con fachada rastrelada de panel sándwich de poliuretano, sumando a ésta una fachada ventilada con acabado de chapa minionda.

 

 

El aislamiento aplicado sobre el forjado cuenta con 15 cm de espesor y se conecta con el del resto de la envolvente. Sobre él se ejecuta una capa de hormigón blanco de árido fino, debidamente pulido y diamantado, que aloja en su espesor la instalación de calefacción por suelo radiante con función refrescante en verano, alimentado por una instalación de aerotermia.

 

En la fachada opuesta a los grandes ventanales, la vivienda dispone en su parte inferior de un conjunto de ventanas de gran dimensión longitudinal y reducida altura que aportan la luz natural rasante del amanecer y permiten la ventilación cruzada.

 

 

La elección de carpinterías exteriores correderas de gran dimensión, y el estudio de su inserción en el conjunto de fachada, consigue ocultar la perfilería perimetral dejando únicamente visibles las hojas correderas del conjunto.

 

 

Un sistema complementario de control solar por medio de persianas enrollables para grandes luces, también oculto en el diseño de la fachada, completa la solución técnica y estética del conjunto.

 El sistema constructivo empleado permitió la racionalización del uso de materiales y la reducción del tiempo de obra a 8 meses. Se emplean materiales en su mayoría reciclables, con lo que se minimiza el impacto ambiental de la construcción.

 

 

Ficha de Materiales :

Solados: Solado continuo de hormigón blanco, con tratamiento de óxido de litio.

Revestimiento Baños: Se proyecta revestimiento únicamente en las zonas destinadas a baño, como son las cabinas de ducha, revestidas por completo desde plato de ducha hasta parte superior del tabique, y en la zona de ducha de baño invitados, donde se revisten los tres paramentos que delimitan el contorno de ducha hasta la cota superior de la propia mampara de ducha. El material proyectado es el Color Studio White de Porcelaingres detiles. Se utilizara un formato mayor para ser posteriormente cortado a medida 10 x 10 cm., medida utilizada en obra. La dimensión de esta pieza mas el espesor de su junta es el modulo que configura la medida final de las cabinas de ducha y dimensión de baño de invitados. Se disfruta de todas y cada una de las piezas al completo, sin practicar corte alguno sobre las mismas.

 

Encimeras: Se proyecta modelo SAPIENSTONE Noir en zona de Isla, con espesor 12 mm. Con efecto volado sobre mobiliario de cocina. En frente principal se proyecta tanto el sobre de encimera como el frente de la misma en modelo Uni Ice de SAPIENSTONE igualmente, también con espesores de 12 mm., en ambas posiciones.

 

Acabados o Tratamientos especiales: En todos y cada uno de los casos donde incorporamos material de revestimiento porcelánico del grupo Iris Ceramica Group, se utilizara la aplicación del tratamiento ACTIVE Clean Air & Antibacterial Ceramic sin excepción, disfrutando de los beneficios que la aplicación del tratamiento de Dioxido de Titanio aporta al propio revestimiento.

ELEGANCIA, SOSTENIBILIDAD Y DISEÑO DE VANGUARDIA EN TODAS SUS PROPUESTAS

Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de más de 35 años en el sector, presenta un espacio revitalizado con novedosas propuestas de diseño en el showroom WEcontract Barcelona.

 

La marca comienza este mes de septiembre enfocando su atención en el diseño y la renovación, centrándose en cada detalle para lograr que estética y funcionalidad se unan en perfecta armonía.

 

Cada elemento, desde la disposición espacial de las piezas hasta la selección de materiales, colores y accesorios quiere ser una fuente de inspiración para los clientes y un reflejo de la filosofía de la marca.

 

Play Glass, funcionalidad y estilo en un solo espacio

El protagonista indiscutible de la remodelación es el modelo Play Glass, un mueble de cristal texturado meticulosamente diseñado que destaca por su atención a los detalles.

 

Este modelo ofrece una integración impecable entre elementos, tonalidades y texturas. Con un baúl y dos cajones, se convierte en una pieza esencial para cualquier cuarto de baño, y su diseño asimétrico le confiere una personalidad única.

 

Pero lo más llamativo de esta línea es su enfoque dirigido a la funcionalidad. No solo es visualmente atractiva, sino que también ofrece un amplio espacio de almacenaje, resolviendo problemas comunes de desorden en la estancia.

 

Además, se complementa con un espejo redondo de gran formato retroiluminado que añade estilo y mejora la iluminación generando un ambiente acogedor y relajante.

Play Ona, un baño eminentemente masculino

Decosan va más allá de la renovación estética y busca innovar para cubrir las necesidades cotidianas de sus clientes. En su baño funcional más masculino, la marca presenta su nuevo modelo: Play Ona. Este diseño sigue el concepto frisado, al igual que el popular Olympia, pero incorpora un tirador en forma de inglete que le da un carácter distintivo y moderno.

 

La estructura metálica a suelo, junto con un estante lacado en el mismo color, proporciona elegancia y pragmatismo al baño. La encimera cerámica integrada en blanco confiere un contraste sorprendente que hace resaltar la línea del mueble.

 

Sin embargo, lo que verdaderamente cautiva es la sensación de estar inmerso en la naturaleza. El acabado en verde brillo lacado se funde armoniosamente con las paredes de estilo naturalista, transportándonos a un entorno natural y sereno.

 

El interiorismo en el baño es una tendencia cada vez más relevante, y Decosan ha estado a la vanguardia desde el principio.

 

El ambiente del nuevo Play Ona en el showroom de WE contract ha sido diseñado bajo la dirección de arte de la interiorista Patricia Von Arend. Esta colaboración añade un nivel adicional de interés y una visión creativa y cohesiva al proyecto.

 

Equipamiento mobiliario Atelier

Las colecciones Atelier de mobiliario expuestas en el showroom de la Ciudad Condal incorporan el nuevo sistema de luz LED Drawerlight para iluminar el interior de los cajones. Es una solución sostenible, inteligente e integrada.

 

Además, cuentan con los accesorios orgadraw y orgastrip, imprescindibles para mantener el orden, clasificar y almacenar los productos del baño.

ESPECIALISTAS EN CLIMATIZACIÓN DE INTERIORES, SUPERAN LAS AUDITORIAS EN SU CENTRO

Zehnder Group, especialista en climatización de interiores, ha superado con éxito las rigurosas auditorías ISO de calidad, medio ambiente y gestión de la energía para su centro de Lahr (Alemania). Las auditorías han sido realizadas por los auditores externos de TÜV Rheinland, una organización oficial reconocida por su experiencia en certificación.

 

Durante las auditorías, que tuvieron lugar a mediados de junio, se evaluó exhaustivamente la aplicación de los requisitos de las normas DIN EN ISO 9001, 14001 y 50001. Los resultados de las auditorías reflejan la excepcional dedicación de Zehnder para cumplir y superar estas estrictas normas, lo que ha llevado a la recertificación con éxito de sus sistemas de gestión de calidad y medio ambiente, así como a la auditoría de gestión energética de todo el centro de Lahr.

 

 

El logro de Zehnder subraya su inquebrantable compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la satisfacción del cliente. Al adherirse a las normas ISO reconocidas internacionalmente, la empresa garantiza que sus productos cumplen sistemáticamente los criterios de calidad más exigentes, al tiempo que minimiza su impacto medioambiental y optimiza el consumo de energía.

 

En Lahr, Zehnder fabrica su radiador más icónico, Zehnder Charleston, así como paneles de techo (por ejemplo, Zehnder ZFP, Zehnder ZIP, etc.). Los empleados han demostrado una profesionalidad y un compromiso excepcionales durante la implantación y el mantenimiento de las estrictas prácticas de gestión de la calidad, el medio ambiente y la energía exigidas por las normas ISO. El resultado ha sido una mejora de la eficacia operativa, una reducción de los residuos y una mayor fiabilidad de los productos.

 

Además, este logro repercute positivamente en toda la planta. Como ciudadano corporativo responsable, Zehnder busca activamente formas de contribuir a la comunidad local y proteger el medio ambiente. Mediante el cumplimiento de la norma ISO 14001, la empresa garantiza que sus operaciones tengan un impacto medioambiental adverso mínimo. A través de las prácticas de gestión de la energía ISO 50001, Zehnder se esfuerza por optimizar la eficiencia energética, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover la sostenibilidad.

 

Mientras Zehnder celebra este hito, la compañía sigue dedicada a la mejora continua para mantener su posición de liderazgo en la industria y ofrecer un valor excepcional a los clientes y las partes interesadas.

 

 

Visite la web https://sustainability.zehndergroup.com/en para obtener más información sobre las prácticas de sostenibilidad de Zehnder.

NUEVOS REVISTIMIENTOS, RESISTENTES AL AGUA Y APTOS PARA ESPACIOS HUMEDOS

Los suelos laminados son una de las opciones de pavimento más demandadas a la hora de reformar una vivienda. Ofrecen muchas posibilidades estéticas, con diseños en madera natural o tintada y son muy versátiles, ya que son aptos para toda la vivienda, incluyendo cocinas y baños, y ofrecen homogeneidad y continuidad al suelo de toda la casa.

 

Una de las últimas evoluciones tecnológicas de este tipo de suelos es que son resistentes al agua. Los suelos laminados hidrófugos imitan a la perfección el parquet. También son resistentes a la suciedad, a las rayaduras y a los golpes, son duraderos e higiénicos y cuentan con una fácil instalación. 

 

Gabarró Hermanos, la compañía líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, cuenta con diferentes gamas y colecciones de suelos laminados resistentes al agua: la gama de revestimientos de suelo con tecnología Aqua CLIC It!, de Egger, la marca referente de suelos laminados que Gabarró distribuye en España y la gama Stream Nature Hidro+, de su marca propia de suelos laminados Medfloor Line.

 

Egger Pro con tecnología Aqua CLIC It!

La nueva colección de suelos laminados hidrófugos de EGGER supone una evolución en suelos laminados. Su sistema de conexión Aqua CLIC It! hace que el suelo sea totalmente impermeable. Según el Nalfa Test, este producto está protegido contra la penetración de agua durante 24 horas, gracias a que se instala como suelo flotante y a su protección contra el hinchamiento de los bordes, en combinación con la superficie resistente al agua y a su panel de madera central Quellstop antihichamiento a base de madera. 

 

El sellado específico de este pavimento permite que pueda instalarse sin problema en espacios húmedos como baños y cocinas, una característica muy útil tanto a nivel residencial como para el sector hostelero. (Ver video). 

 

 

El Catálogo Egger 2023 de Gabarró incorpora 8 nuevos diseños hidrófugos: 5 nuevos diseños de la Gama Classic 8/33 (EL1001 Roble Berdal gris, EL1004 Acacia Sheffield natural, EL1005 Roble Predaia miel, EL1007 Roble Sherman miel y EL1009 Roble Victoria natural) y 3 nuevos diseños de la Gama Large 8/32 (EL1007 Roble Sherman miel, EL1009 Roble Victoria natural y EL1012 Roble Sherman marrón). Todas estas nuevas referencias cuentan con bisel en los 4 lados y con una garantía de por vida en uso doméstico.

 

Los nuevos diseños de Egger, sencillos y serenos, son versátiles y adecuados para todas las estancias de la casa o del hotel y combinan con todos los estilos decorativos. Su instalación es muy fácil y rápida, lo que lo convierte en un producto ideal para el sector Contract. Todas las referencias de Egger están fabricadas con un laminado de calidad, especialmente resistente, y cuentan con tecnología antiestática.

 

Las lamas de la gama Aqua CLIC It! Classic 8/33, con una resistencia a la abrasión AC5, tienen una medida de 1292 x 193 x 8mm. Por su parte, las lamas de la gama Aqua CLIC It! Large 8/32, con una resistencia a la abrasión AC4, miden 1292 x 246 x 8mm.

 

Medfloor Line Stream Nature  Gama Hidro+ 

 

La colección Stream Nature 2022-2024, la más reciente de Medfloor Line, la marca propia de suelos laminados de Gabarró,  cuenta con 3 diseños de la gama resistente a la humedad Hidro+ (Yucón y los nuevos Antilla y Ecuador). Todos estos diseños están inspirados en la madera de roble y fabricados para garantizar la máxima comodidad y crear una sensación extraordinariamente acogedora, sin renunciar a ninguna prestación técnica.

 

 

Esta renovada colección supone una evolución en cuanto a prestaciones y formatos, y se adapta a las tendencias y nuevas necesidades del mercado, que busca pavimentos versátiles, más resistentes y aptos para ser instalados en espacios húmedos. El poro sincronizado (Authentic Embossed), presente en todos los diseños, aporta autenticidad y un aspecto de madera natural a esta colección.

 

La gama Hidro+, comercializada en formato 1285 x 192 x 8 mm, cuenta con tecnología de defensa contra la humedad y es una opción ideal para baños o cocinas. Su tablero de base orgánico está tratado especialmente para aislar las fibras de la humedad. Un tratamiento que proporciona más de 100h de protección a salpicaduras de agua. 

 

DENOMINADA CAGE, SE PRESENTA REFINADA Y SOBRIA CON TINTES ORIENTALES

Refinada y sobria con sabor oriental, así es CAGE, la nueva colección de mobiliario desarrollada por el estudio Ilmiodesign y producida por la firma nacional de mobiliario Beltá Frajumar.

 

CAGE ofrece dos variedades de asientos (butaca y sofá) con distintas opciones de acabados y formatos – dirigidas especialmente al universo contract – que proporcionan seguridad e intimidad en espacios públicos, generando una sensación de confort y protección, pero a la vez ofreciendo libertad de movimiento. Próximamente nuevas piezas, cuyo diseño está ultimándose, se sumarán a la colección.

 


Ilmiodesign se ha inspirado en la naturaleza para diseñar el universo creativo de la colección, que pretende evocar bosques de altos árboles, ramas e incluso las pequeñas fibras de las que se compone un nido. Y es que CAGE pretende ser el nido en el que el usuario se deleite con el transcurso del tiempo libre y a su vez se sienta protegido y arropado.

 

Por su parte, Beltá Frajumar se ha encargado de todo el proceso de producción y fabricación con materiales de la más alta calidad y resistencia. Así, la estructura de las piezas está realizada en madera de fresno por sus excelentes cualidades de durabilidad y estética, con posibilidad de acabados, también, en roble y nogal. Por su parte, las almohadas están producidas en espuma de poliuretano, anti ácaros y anti bacterias, y para los respaldos se puede optar, asimismo, por cojines para enfatizar la sensación de confort, ofreciendo diferentes combinaciones en función de las necesidades del lugar y del espacio.

 

Presentación en Interihotel
La colección CAGE se presentará en exclusiva en el stand de Beltá Frajumar en la feria interihotel, el encuentro del sector contract que se celebra del 24 al 26 de noviembre en el Centro de Convenciones Internacional de Barcelona.

 

MAXIMIZA TU ESPACIO DE DUCHA CON KONVERT SOLUTION DE PROFILTEK
  • Funcionalidad y versatilidad se dan la mano en una solución que no requiere grandes reformas y permite cambiar bañera por ducha, ganando seguridad, comodidad y un espacio de almacenaje.

 

El modelo KONVERT SOLUTION es la solución inteligente e innovadora para optimizar completamente el espacio de ducha de modo que sea más ergonómico y funcional.

 

Se trata de una solución personalizable de fácil instalación que permite transformar la bañera en un espacio a medida compuesto por un plato de ducha y una mampara, añadiendo en el hueco sobrante una zona de almacenaje. Y todo ello realizado con vidrio templado de la más
alta calidad.

 

La solución Konvert se adapta al espacio disponible de cada bañera y cuenta con multitud de acabados para personalizar sus elementos. Por ejemplo, la puerta de almacenaje de vidrio puede contar con un acabado espejo para dar mayor sensación de amplitud al baño.

 

La zona de la ducha puede fabricarse en distintas aperturas – puerta abatible, corredera o plegable- también permite incorporar decoración a medida gracias al sistema de impresión digital directa IMAGIK, con la posibilidad de personalizarla con imágenes o texturas, para adaptarla al estilo decorativo de cada baño.

 

Soluciones de espacios de ducha adaptativos. Seniors y/o personas de movilidad reducida

Para muchas personas mayores o aquellos con movilidad reducida, la ducha puede ser un área de riesgo. Es por eso, que con KONVERT SOLUTION puedes adaptar el espacio de ducha incorporando elementos esenciales que promueven la seguridad y la accesibilidad, permitiendo a nuestros seres queridos disfrutar de un baño cómodo y sin preocupaciones.

 

Otra de las características clave de Konvert Solution es que cuenta con un plato de ducha antideslizante clase 3 que proporciona una mayor confianza al moverse dentro del espacio. Disponible en una amplia variedad de colores, cuentan con un complemento muy útil cuando
la persona que va a acceder al espacio de ducha debe hacerlo en una silla de ruedas: la rampa de acceso.

 

Adicionalmente, la inclusión de barras de sujeción, estratégicamente ubicadas, brindan apoyo adicional y estabilidad durante el proceso de ducha, reduciendo significativamente el riesgo de resbalones y caídas.

 

Personalización y a medida

¿Cuánto quieres que perdure tu espacio de ducha? Espacios seguros que sean funcionales, multigeneracionales y estéticos, solo pueden ir de la mano de soluciones que garanticen la calidad como en el primer día. De esta forma, además PROFILTEK promueve un consumo responsable apelando a la sostenibilidad, en términos de durabilidad. Porque el mayor ahorro es apostar por un producto de calidad con garantías. Y si, además el espacio está diseñado para disfrutar de un mayor bienestar, el objetivo está cumplido. La posibilidad de repuestos que garantiza PROFILTEK, incluso 10 años tras la descatalogación de la mampara, te facilitan un mantenimiento para que tu mampara de ducha esté en perfectas condiciones alargando su funcionalidad y estética, y evitando los gastos añadidos que implicaría un cambio.

 

PROFILTEK, Empower your Shower

PROFILTEK, referente europeo en diseño y fabricación de mamparas de ducha, abre una nueva etapa en la que aspira convertir el espacio de ducha en un lugar para el disfrute personal, donde cada uno define sus propias líneas, en base al momento que necesita.  Estética y funcionalidad se dan la mano para garantizar al usuario su mejor experiencia.

 

PROFILTEK, líder nacional en el diseño y fabricación de mamparas de ducha desde 1989, se ha posicionado en sus más de tres décadas de andadura como la compañía especialista en personalizar el espacio de ducha. Actualmente, dispone de un ambicioso plan estratégico con
el que aspira a convertirse en la mejor empresa especialista en mamparas en el ámbito europeo.

ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN ZONAS HUMEDAS

En este reportaje, nos adentramos en el mundo de la construcción para presentar un producto que se ha convertido en un elemento “imprescindible” en cualquier proyecto de reforma o rehabilitación en espacios húmedos. Nos referimos al impermeabilizante.

En el mercado existen diversas opciones para esta tarea crucial, pero en esta ocasión, nos centraremos en los productos diseñados específicamente para su aplicación en interiores.

La elección del impermeabilizante adecuado es fundamental, ya que los tiempos de secado desempeñan un papel crucial en la efectividad del sistema. Por tanto, es esencial respetar escrupulosamente estos plazos.  Sin embargo, una innovación reciente en el campo de la impermeabilización está cambiando las reglas del juego.

 

 

FICHA TÉCNICA

  • Web: https://esp.sika.com/
  • Base Química: dispersión de resina sintética en base agua
  • Apariencia/Color: Color producto curado / Gris claro
  • Certificación: Solución certificada bajo la ETAG022 (Guía Europea de Evaluación Técnica para la impermeabilización en zonas húmedas bajo cerámica)
  • Conservación: 12 meses
  • Densidad: 1.4kg/l
  • Condiciones de almacenamiento: el producto debe almacenarse en su envase original, sin abrir, en condiciones secas a temperaturas entre +5 °C y +35 °C. Proteja el Producto de la luz directa del sol. Consulte siempre el envase.

 

EL AVANCE REVOLUCIONARIO DE SIKALASTIC® 260 STOP AQUA

Sika, una marca prestigiosa en el ámbito  de la construcción, ha presentado su Sikalastic® 260 Stop Aqua, un producto que desafía las normas tradicionales de secado. Uno de los aspectos más destacados de este producto es su tiempo de secado notablemente rápido. En tan solo 30 minutos, la primera capa de Sikalastic® 260 Stop Aqua está lista para la segunda aplicación, y otros 60 minutos bastan para completar la impermeabilización y realizar el solado y alicatado cerámico. Este logro representa un récord en la industria, ofreciendo simplicidad de aplicación y un rendimiento excepcional.

 

PUESTA A PRUEBA EN UN ENTORNO REAL

Para evaluar esta innovación, decidimos someter al Sikalastic® 260 Stop Aqua una prueba práctica en un plato de ducha de dimensiones estándar. El soporte presentaba  un antiguo gres extrusionado con una junta generosa de un centímetro. La superficie de la pared se había decapado y nivelado con precisión. Las dimensiones del plato de ducha eran de 110 x 75 cm, similar a los platos de ducha convencionales
con una altura de 240 cm.

 

ENVASE DEL PRODUCTO Y ETIQUETADO

El Sikalastic® 260 Stop Aqua se presenta en un envase de 7 kg, aunque también está disponible en un envase más grande de 22 kg. El envase permite utilizar un rodillo directamente, facilitando la aplicación. Además, el sistema de cierre del envase garantiza la conservación del producto una vez abierto, permitiendo su uso en múltiples ocasiones. La etiqueta proporciona información clara sobre el uso y las recomendaciones para una aplicación efectiva. También se ofrece la opción de descargar fácilmente la ficha técnica para obtener detalles adicionales.

   

 

PREPARACIÓN DEL SOPORTE

La preparación adecuada del soporte es fundamental para cualquier producto de impermeabilización. El soporte debe estar limpio de impurezas y polvo, garantizando una adhesión óptima.

 

TRABAJABILIDAD

La primera impresión al abrir el envase del Sikalastic® 260 Stop Aqua es sorprendente. Aunque se espera un producto líquido, nos encontramos con una sustancia cremosa lista para aplicar. La aplicación con un rodillo de pelo corto es sorprendentemente sencilla, y la elasticidad del producto permite cubrir imperfecciones en el soporte. La aplicación en dos direcciones, horizontal y vertical, es esencial.

La aplicación con una llana es recomendada por el fabricante, y resulta ideal para su uso en cerámica. La versatilidad y flexibilidad del producto hacen que sea fácil de trabajar en ambos casos, y esto es especialmente valioso dado su rápido tiempo de secado.

 

RODILLO DE PELO CORTO

La primera sensación no fue otra que la de amasar un helado cremoso un merengue algo bastante chocante debido a su densidad  a cual nos hacía estar alertas, pero que nada más hundimos el rodillo nos dimos cuenta de su cremosidad y fácil aplicación, nos sorprendió absolutamente.

Increíble cómo se extendía y sabía adaptarse al soporte incluso cubriendo las imperfecciones más evidentes debido a su elasticidad. Hay que tener en cuenta al realizar siempre las dos manos el intentar su aplicación de una forma cruzada, es decir una en horizontal y la otra en vertical, esto es muy importante.

 

TRABAJO CON LLANA

Son los dos modos en los que el fabricante Sika aconseja la aplicación del material rodillo y llana y la verdad es que una vez lo hemos trabajado de ambas formas, nos damos cuenta de que tanto una como otra son ideales para las distintas soluciones. En el caso de la cerámica fue perfecta la aplicación con llana debido al tamaño de la misma 1 cm y nos garantizamos cubrirla perfectamente.

A la hora de trabajar fue muy fácil ya que el producto asemeja a un material fino de acabado de cartón yeso y sorprende su flexibilidad  y como estira.

Finalmente, nos ha parecido un producto de altísima trabajabilidad y su rango de trabajo sorprende pese a esos 30 min/60 min de secado.

 

RENDIMIENTO

Sorprendentemente, con tan solo 6.5 kg de Sikalastic® 260 Stop Aqua, se logró impermeabilizar completamente el plato de ducha. Esto demuestra la eficiencia del producto en términos de rendimiento.

 

CURIOSIDADES Y CONCLUSIONES

El Sikalastic® 260 Stop Aqua representa una innovación notable en el campo de la impermeabilización de espacios húmedos. Su facilidad de aplicación, tiempos de secado rápidos y versatilidad lo convierten en una elección destacada para profesionales y entusiastas de la construcción. Además, el hecho de que sea una membrana impermeabilizante en base agua simplifica la limpieza de herramientas, lo que es un punto a su favor. También, la utilización de cinta puenteadora selladora Sika® SealTape F para las uniones entre paredes y suelos demuestra el enfoque integral de este producto, cuya colocación se realiza con el mismo Sikalastic® 260 Stop Aqua.

Desde el equipo de TU/REFORMA, después de haber probado Sikalastic® 260 en un entorno real, recomendamos su uso con la confianza respaldada por una marca tan prestigiosa como Sika. Este producto ha demostrado ser una solución efectiva y versátil para la impermeabilización de espacios húmedos en proyectos  de construcción y reforma.

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad