Para mejorar la habitabilidad y la eficiencia energética de grandes edificios residenciales, comerciales y de viviendas múltiples, ABB Smart Buildings y Samsung C&T Corporation Engineering & Construction Group (‘Samsung C&T’) firmaron hoy un nuevo acuerdo global para ofrecer conjuntamente una automatización de edificios integrada y holística. , distribución de energía confiable y soluciones de gestión de energía. Esto sigue a un acuerdo global separado firmado con Samsung Electronics en abril de 2022 para impulsar la tecnología holística de edificios residenciales inteligentes a través de la integración de ABB-free@home® y Samsung SmartThings.
El acuerdo señala la intención de integrar soluciones integrales de construcción, como la plataforma de hogar inteligente Homeniq de Samsung C&T, el sistema ABB-free@home® y ABB i-bus® KNX, que pueden ampliar significativamente el potencial de servicios para hogares y edificios bajo una sola herramienta de administración de propiedades. .Al poder elegir entre la aplicación Homeniq, la aplicación ABB- free@home® y los paneles de pared ABB, esto permitirá a los residentes del edificio controlar todos los dispositivos domésticos inteligentes Samsung C&T y ABB desde una única interfaz de usuario. Destinada a satisfacer la creciente demanda de los clientes de productos y soluciones integradas, fáciles de usar y flexibles, la asociación es un hito más para permitir una mayor gestión de la energía, menores costos de energía y una mejor calidad de vida.
También se espera que la nueva capacidad de gestionar y monitorizar todos los sistemas de redes de energía dentro de las propiedades reduzca los cargos de conexión al reducir los picos de energía y acelere el retorno de la inversión de los equipos fotovoltaicos (PV). Al dar la bienvenida a la nueva asociación, Lucy Han, directora del grupo de productos globales de soluciones de automatización del hogar y construcción en la división de edificios inteligentes de ABB Electrification, dijo: “Este nuevo e interesante acuerdo con Samsung C&T es otro paso importante hacia la ampliación de nuestra cartera de soluciones de construcción inteligentes integrales y sin interrupciones. tecnología y servicios y refleja nuestro compromiso continuo de colaborar con socios para abordar los desafíos globales de eficiencia energética.
“Nuestro compromiso con las tecnologías abiertas y los estándares de interoperabilidad de la industria continúa y el anuncio de hoy amplía nuestra cartera de desarrollos comerciales y residenciales grandes al nivel de administración de propiedades”. Hyejung Helen Cho, jefa del Departamento de Soluciones de Vida de Samsung C&T añade: “Las empresas constructoras, los promotores inmobiliarios y los operadores también se beneficiarán de la comodidad de una oferta combinada y única de dispositivos de Samsung C&T y dispositivos de control de hogar inteligente de ABB. El alcance de la plataforma Samsung C&T demuestra oportunidades continuas para que los desarrolladores mejoren aún más el nivel de la tecnología con el tiempo”.
Los edificios son responsables del 40 por ciento1 del consumo de energía y del 30 por ciento2 de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), pero las tecnologías en rápida evolución prometen lograr reducciones significativas a estos niveles. El nuevo acuerdo con Samsung C&T dará lugar a más iniciativas de innovación combinadas, centrándose en una asociación en una plataforma de gestión de propiedades recientemente mejorada. Tras una prueba de concepto inicial desarrollada a principios de este año en Corea, actualmente se están identificando más proyectos piloto conjuntos en Europa, Asia y Oriente Medio.
Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo , líderes en soluciones aislamiento y placa de yeso laminado respectivamente, presentan su nuevo sistema de tabiquería futuRE, con el objetivo de impulsar la transformación del mercado de la construcción. Esta innovadora solución para construcción en interiores es el primer sistema completo de tabiquería que reduce un 20% su huella de carbono, compuesto por placa de yeso laminado, lana mineral y perfilería.
El Sistema futuRE es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que cada vez precisa más soluciones que reduzcan su impacto ambiental y ofrezcan un alto nivel de prestaciones. Los tres componentes de esta solución, en la que Isover y Placo® son pioneros en el mercado, cuentan con Declaración Ambiental de Producto (EPD) verificada, avalando así el cumplimiento y la fiabilidad del sistema en términos de sostenibilidad.
Además, este primer sistema completo aúna sostenibilidad con altas prestaciones térmicas, acústicas, de protección pasiva y de robustez, marcando un nuevo hito para los sistemas de construcción interior. Se adapta perfectamente a los estándares de la construcción sostenible, ya que contribuye a la obtención de las certificaciones ambientales LEED, BREEAM y Well.
El sistema futuRE está compuesto por tres elementos: la placa de yeso laminado Placo® Planet futuRE, fabricada con un 28% de contenido reciclado, la lana mineral arena APTA futuRE, fabricada con un 78% de vidrio reciclado; y en cuanto a la perfilería, se ha empleado Perfil Planet futuRE, que reduce en un 69% su huella de carbono.
El Sistema futuRE es el resultado del desarrollo e innovación de Saint-Gobain Isover y Placo® para ofrecer al mercado una clara diferenciación en los sistemas de tabiquería en materia de sostenibilidad, pilar estratégico para el Grupo. Con esta solución, demuestran una vez más su compromiso con la descarbonización del sector de la construcción.
Ya en el año 2017 Placo® se constituyó como primer fabricante gestor de residuos de placa de yeso laminado proveniente de obras, poniendo en marcha su el Servicio de Reciclaje Placo®. A través de él, se han desarrollado todos los mecanismos, tecnologías y procesos necesarios para reducir el desperdicio de materias primas.
El desarrollo del Sistema futuRE responde al compromiso de los fabricantes Isover y Placo® de construir mejor para las personas y el planeta a través de soluciones y sistemas que aporten eficiencia energética y sostenibilidad, siempre guiados por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Descubre toda la información sobre el Sistema futuRE en:
• Placo®: https://www.placo.es/sistema-de-tabiqueria-future
• Isover: https://www.isover.es/sistema-de-tabiqueria-future
Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, participará en el evento arquitectónico Architect@Work, que tendrá lugar en el Centro de Exposições e Congressos FIL de Lisboa, los días 22 y 23 de noviembre.
El fabricante suizo presentará a la comunidad de arquitectos e interioristas de Portugal, el nuevo acabado en porcelana blanca mate del inodoro bidé AquaClean Sela. El blanco mate en el cuarto de baño, es la alternativa al blanco brillo tradicional, consigue que el baño tenga un acabado sumamente suave y puro.
Una vez más, Geberit apuesta por eventos de diseño de gran valor añadido y de gama alta. La feria Architect@Work está especializada en el mundo de la arquitectura y se organiza en las grandes capitales de todo el mundo.
Además, la organización de Architect@Work realiza una rigurosa selección de los expositores que pueden participar, siguiendo el criterio de productos innovadores y diferenciales, como es el AquaClean Sela. Por lo tanto, cada producto es evaluado de forma minuciosa por un comisariado experto de arquitectos e interioristas.
AquaClean Sela, además cautiva por su diseño contemporáneo y su simplicidad funcional. Es el smart toilet más indicado para quienes valoran el confort, la innovación tecnológica y el diseño. Al igual que el resto de la familia AquaClean, Sela, incluye funciones como la tecnología patentada de ducha WhirlSpray, que proporciona una limpieza especialmente exhaustiva y suave de bajo consumo gracias
a un chorro de ducha pulsado. La innovadora técnica de descarga TurboFlush patentada con la geometría interior asimétrica de los inodoros cerámicos desarrollada por Geberit permite una descarga total y muy silenciosa. Su cuidado y elegante diseño ha merecido dos de los principales premios internacionales: el iF Design Award y el Redddot Award.
Reconocida en todo el mundo, la marca Geberit opera a nivel mundial y es líder del mercado europeo en el sector baño. Tiene una fuerte presencia local en la mayoría de países europeos y es especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño que aportan un valor añadido único.
En el número del mes de octubre, te invitamos a explorar el emocionante mundo de la arquitectura sostenible con Natur Argia de Arquitectura Véliz, un proyecto vanguardista destacado en nuestra portada. Descubre cómo se transforma la manera en que vivimos, fusionando innovación y ecología para crear hogares que son verdaderos oasis de confort y eficiencia energética.
Tras la vuelta de feria Cersaie, celebrada en Bolonia, ofrecemos un especial en el que recogemos algunas de las últimas tendencias en cerámica española presentadas en esta importante cita.
Descubre las innovaciones más emocionantes que están dando forma al futuro de los revestimientos y suelos en el mundo del diseño interior.
En este número, te llevamos a un viaje inspirador a través del trabajo de Raquel González, quien ha transformado un piso de los años 70 en un oasis luminoso en pleno corazón de Bilbao.
Adéntrate en las páginas de nuestro especial sobre sistemas de calefacción, justo a tiempo para la llegada del frío. Exploramos las tecnologías que te ayudarán a mantener tu hogar cálido de manera eficiente y sostenible. Esto está ligado a nuestro especial sobre la casa pasiva, donde descubrirás cómo la eficiencia energética se convierte en sinónimo de hogares acogedores y respetuosos con el medio ambiente.
Volvemos con nuestros especiales de impermeabilización, presentando las soluciones más avanzadas de la mano de Sika.
Prepárate para una edición que te invita a descubrir y te proporciona las herramientas y el conocimiento necesarios para hacer de tu hogar un lugar verdaderamente especial.
La nueva conexión Zehnder RapidLock® permite conectar el sistema de distribución de aire sin esfuerzo y asegura un montaje, rápido, sencillo y con un solo clic. El nuevo sistema elimina la tediosa tarea de engrasar juntas y desmontar complicados clips. La nueva conexión está diseñada para ser intuitiva y con un enfoque en la seguridad. Desarrollada en línea con la gama Zehnder de conductos aislados y no aislados, Zehnder RapidLock® es la mejor opción para conectar el sistema de distribución de aire de forma segura, eficiente y sencilla.
La industria de las instalaciones de distribución de aire está experimentando cambios. Se requiere más eficiencia y, en consecuencia, es necesario simplificar y acelerar los procesos. Como resultado de este cambio, están surgiendo productos revolucionarios para mejorar toda la industria.
Desde Zehnder siempre se ha valorado la simplificación del proceso de instalación. Esto significa poder ofrecer los beneficios de una mejor calidad del aire a más clientes, tanto en sus hogares como en edificios comerciales. La conexión Zehnder RapidLock® está diseñada para hacer que la conexión de conductos de distribución de aire sea simple y eficiente.
Un sistema de distribución de aire suministra aire fresco a cada habitación a la temperatura y el nivel de humedad óptimos. Esto crea el máximo confort en viviendas y espacios comerciales, donde los residentes y trabajadores pueden vivir y trabajar de la forma más saludable posible. Las soluciones integrales de distribución de aire dirigen eficientemente el aire desde los sistemas de ventilación interior a espacios específicos, evitando corrientes de aire y funcionando silenciosamente, incluso cuando se trabaja a máxima capacidad.
Los sistemas de distribución de aire de Zehnder están disponibles en diferentes variantes de instalación y pueden adaptarse a diversos entornos y requisitos específicos. Los sistemas de distribución de aire Zehnder cuentan con conductos aislados y no aislados, atenuadores y otros accesorios, válvulas y rejillas de diseño, así como productos Zehnder con la conexión RapidLock®.
Para los instaladores y planificadores, la nueva conexión cuenta numerosos beneficios:
El diseño compacto de la conexión permite su integración en cualquier proyecto. Además, tiene mayor flexibilidad gracias a múltiples opciones de instalación y productos. Su óptima accesibilidad permite una puesta en marcha rápida y un mantenimiento sencillo.
El clip preinstalado permite una rápida inserción de los conductos. La conexión es firme y segura, incluso a una rotación de 90 grados. La nueva tecnología de clips evita que se suelte y su robusta fuerza de sujeción garantiza una conexión segura. El clip garantiza una aplicación de bajo riesgo. La conexión es hermética, incluso si el clip no está completamente insertado. El sellado radial proporciona el mejor sellado posible contra fugas, de este modo se evitan posteriores problemas en la distribución del aire.
Es fácil de desmontar para el mantenimiento y limpieza, además, puede ser reutilizada, haciéndola más sostenible.
Los usuarios de Zehnder RapidLock® se benefician de una ventilación interior confiable, eficiente y un alto rendimiento energético:
Permite conseguir un ambiente interior fresco y saludable para el máximo confort, incluso en espacios reducidos. La ventilación es silenciosa y eficaz, sin corrientes de aire. Sus componentes de alta calidad aportan durabilidad y longevidad. El sistema permite el ahorro de costes gracias a una excelente eficiencia energética.
Un año más, las divisiones del Grupo Bosch Home Comfort y de Herramientas Eléctricas participaron en la cuarta edición de EFINTEC, la feria de referencia en nuestro país del sector de la energía y la instalación. Un encuentro que bajo el concepto ‘Renovando el modelo energético’ tuvo lugar en el pabellón número 8 de Fira Barcelona – Recinto Montjuïc los días 18 y 19 de octubre. Los visitantes pudieron conocer y resolver dudas con expertos de la marca sobre todas las novedades que estuvieron presentes en el Stand C05.
Esta nueva edición del certamen tiene como objetivo poner de manifiesto la importancia de la renovación del modelo energético, además de generar oportunidades de negocio en el sector de la instalación y la energía. Bosch Home Comfort acudió a esta cita organizada por FEGICAT (Federación de Gremios de Empresas Instaladoras de Cataluña) para mostrar su continúa apuesta por ofrecer soluciones punteras que optimicen el uso de los recursos en las viviendas y edificios.
En relación con el ámbito residencial, se dieron a conocer las nuevas tecnologías en calefacción y climatización del hogar. Los nuevos productos expuestos fueron la caldera Condens 4300i W, un modelo que destaca por su diseño, conectividad y fácil instalación, y el modelo Condens 1200 W que gracias a su tamaño compacto se convierte en una solución versátil para el reemplazo, ambos modelos mejoran la eficiencia energética del hogar ya que alcanzan una clasificación de hasta A+ gracias a controladores modulantes Bosch.
Además, conocimos las ventajas en equipos de producción de agua caliente con el termo eléctrico Tronic 4500 T que sobresale por su excepcional eficiencia energética gracias a la función Smart, que les permite ahorrar hasta un asombroso 54% de energía anual en comparación con otros modelos disponibles en el mercado.
Asimismo, Bosch Home Comfort exhibió productos de aerotermia como la bomba de calor multitarea Compress 6000i AW, que presenta un nuevo modelo de unidad interior mural con frontal en cristal negro, con un diseño elegante que cuenta con novedosas prestaciones como una pantalla con control integrado. En este sentido, también estará presente la bomba Compress 5000 DW de 100 L para producción de agua caliente sanitaria, que ofrece un amplio rango de temperaturas, desde -5ºC hasta 43ºC, y permite ahorros de hasta el 70% en energía en comparación con otros sistemas de calentamiento de agua.
Otra de las novedades en el segmento de Aerotermia, fue la presentación del próximo lanzamiento de la marca, el modelo Compress 2000 AWF full monobloc, un equipo completo que proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria eficientes y renovables sin necesidad de una unidad interior. Una solución de Bosch que estará disponible en diferentes potencias es compatible con sistemas híbridos y es ideal para nuevas construcciones y reformas en espacios pequeños.
No faltó tampoco el aire acondicionado Climate 6000i, un equipo de climatización inteligente que permite conseguir el mejor confort a través de una temperatura y humedad ambiental idónea, al mismo tiempo que se renueva y filtra el aire del interior.
En cuanto a las soluciones dedicadas a aplicaciones comerciales, Bosch sigue firme en su apuesta por la máxima eficiencia y su compromiso con los clientes y el medio ambiente. Siguiendo esta premisa mostrará dos de sus gamas de alta eficiencia: los equipos VRF Air Flux cuyos modelos permiten adaptarse a diversas aplicaciones y capacidades alcanzando los 270 kW gracias a su posibilidad de montaje en cascada; y la nueva caldera mural de condensación a gas Condens 7000 WP, con potencias de hasta 150 kW, que ofrece una eficiencia de hasta el 98% a plena carga, conectividad con diversas plataformas de control, un diseño compacto y una alta densidad de potencia (hasta 900 kW en cascada).
Además, Bosch Home Comfort brinda la oportunidad de acceder de forma gratuita a la feria a través del código “BOSCH23”. Sin duda, se trata de una gran oportunidad para conocer las últimas novedades en el sector de la energía y la instalación.
Preparamos con entusiasmo la última parada de nuestras Masterclass XXL 2023, dedicada a la instalación de formatos XXL, la cual está agendada para el 13 de diciembre en Cosentino Center Granada.
Nos trasladaremos a Granada, específicamente a las instalaciones del Cosentino Center Granada, ubicado en el Polígono Industrial El Salado, Sector P-1, Parcela 10, Manzana 2, en Santa Fe, Granada. El evento comenzará a las 10 horas, donde se exhibirá ante el público de Granada la adecuada manipulación de las piezas de cerámica de gran formato.
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta
MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Se llevará a cabo una jornada formativa dirigida a instaladores, reformadores, constructores y profesionales vinculados al ámbito de la reforma y la rehabilitación. Esta sesión proporcionará oportunidades continuas de aprendizaje en el sector de los amplios formatos de superficies ultracompactas, constituyendo así una auténtica Masterclass centrada en estos formatos «XXL».
Exploraremos los diversos stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los participantes en grupos reducidos, con el objetivo de ofrecer una experiencia de aprendizaje más intensiva y personalizada.
Cada uno de los ponentes que participan en la formación dispondrá de un espacio exclusivo, por los cuales se dirigirán los distintos grupos de profesionales asistentes. Aquí, podrán presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas destacadas por el producto específico de cada firma, diseñado para trabajar con formatos Dekton.
¿CUÁNDO?
13 de diciembre 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta
MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
La Feria de Climatización y Refrigeración C&R, que se celebrará entre el 14 y el 17 de noviembre próximos, se convertirá una vez más en el escaparate perfecto para dar visibilidad internacional a la industria del aire acondicionado, ventilación, calefacción, fontanería y refrigeración en España.
Agremia, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía, tendrá una amplia presencia en esta feria por su participación en el Taller TAC, espacio práctico dedicado a las instalaciones energéticas más innovadoras, al que figurativamente trasladará su Escuela Técnica para formar a estudiantes y visitantes.
En esta edición, la asociación ofrecerá en el Taller TAC una visión completa sobre el uso de las tecnologías con el montaje de una sección real de una vivienda industrializada en forma de L, en donde se integrará todo tipo de instalaciones (paredes radiantes, electricidad, fontanería, saneamiento, etc.).
La vivienda estará construida con módulos industrializados, avanzando al público asistente los nuevos sistemas constructivos y las innumerables ventajas que ofrecen en relación a la eficiencia energética, el ahorro en tiempos y mano de obra.
“En esta estructura central se montará una instalación completa de bomba de calor aerotérmica de tipo partido con hibridación a dos paneles solares fotovoltaicos instalados en la parte superior del techo con estructura metálica de sujeción e inclinación entre 30º y 45º”, explica Víctor Pernía, director de la Escuela Técnica de Agremia. “La difusión del sistema térmico será mediante paredes y suelo radiante, estando todos los elementos de control y regulación de las instalaciones situados en el interior de la vivienda, así como el inversor y cuadro eléctrico, unidad interior de aerotermia y depósito de inercia. En el exterior, se instalará un cargador de vehículo eléctrico”, añade.
Dado que este tipo de casas son casi herméticas, es fundamental una renovación continua de aire, no sólo por ser normativamente obligatoria (RITE), sino por ser saludable. Por ello, se instalará en el techo interior una instalación demostrativa de ventilación/extracción cumpliendo con las obligaciones mínimas que marca la normativa. Paralelamente, se mostrará otro sistema de bomba de calor aerotérmica e instalación de ventilación/extracción, pero en este caso con recuperación de energía, para que los visitantes comprueben las diferencias y la gran ventaja de contar con sistemas de recuperación que hacen más eficientes los intercambios de aire del exterior, además de servir de sistemas de filtrado y tratamiento de la calidad del aire interior.
Agremia dotará a las instalaciones de varios sistemas de control, desde los más sencillos como el control del suelo radiante con módulos conectados al cuadro de colectores, a sistemas integrados en KNX, que controlan y automatizan todo tipo de instalaciones por complejas y grandes que sean.
El montaje del espacio se completará con varios carros móviles que serán dedicados a instalaciones de bomba de calor por sistema geotérmico, que cuenta con una sección simulada del pozo de captación y varias instalaciones de climatización doméstica con nuevos refrigerantes no fluorados.
Paralelamente, en los horarios de mañana y tarde de celebración de la Feria, y durante 30 minutos, docentes experto de la Escuela Técnica de Agremia realizarán cinco exposiciones técnicas: Integración de instalaciones térmicas en la viviendas industrializada; Ventilación y extracción sin y con recuperación de energía; Sistemas de bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas hibridadas con energía solar fotovoltaica; Automatización de instalaciones térmicas-Telegestión; y Tratamiento y métodos de trabajo con refrigerantes no fluorados.
La participación de Agremia en el Taller TAC se completará con la organización de un foro de encuentro con diferentes agentes (profesorado del Centro de Referencia Nacional del Frío y la Climatización de Moratalaz, representantes de la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE (CEIM), de la Subdirección de Estrategia de la Consejería de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid y de Agremia).
“En el cierre del foro se mostrarán un par de experiencias de éxito realizadas desde una empresa privada referente en el sector, Veolia, y desde Agremia, en las que se alterna la inserción laboral de jóvenes con su formación oficial en el sector. Se contará con el testimonio de jóvenes que hubieran pasado por este proceso para dialogar sobre su experiencia personal y animar a estudiantes asistentes a embarcarse en esta iniciativa”, finaliza Víctor Pernía.
Ideal Standard, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones para baños y aseos desde hace más de 100 años, ha equipado los baños del Hotel Ikos Andalusia ubicado en Estepona (Málaga). La cadena hotelera Ikos Resorts, especializada en el concepto todo incluido de lujo, ha sido condecorada con numerosos premios de relieve internacional.
El hotel se suma al porfolio de establecimientos galardonados habiendo obtenido: Mejor Hotel de España, noveno Mejor Hotel del Mundo según los usuarios de Tripadvisor y Mejor Hotel Familiar del mundo según los premios Traveller ́s Choice de Tripadvisor.
Con un riguroso proceso de selección basado en las opiniones de los viajeros, estos reconocimientos son un reflejo del del alto nivel de atención con los clientes y del compromiso de la cadena para que las familias se sientan bienvenidas.
En el mundo del interiorismo y del diseño, la elección de los elementos del baño es una decisión crucial para crear un espacio que combine funcionalidad y estética de manera perfecta. Ideal Standard ha equipado con sus productos de alta gama los baños del establecimiento. Esta colaboración es un testimonio de la excelencia y sofisticación.
Las bañeras empotradas con las que se han equipado los baños pertenecen a la gama Connect Air. Con líneas suaves y elegantes, se han convertido en símbolo del lujo, del confort y del refinamiento.
Destacan los inodoros de tanque alto de la serie Connect que son un ejemplo perfecto de cómo la excelente operatividad puede fusionarse con la estética. Con formas redondeadas, un diseño ergonómico y tecnología de ahorro de agua demuestran el compromiso del fabricante con la
sostenibilidad. Se complementan con las placas pulsadoras y las cisternas empotradas Prosys que permiten una fácil instalación y mantenimiento, ahorran energía y mejoran la higiene.
La colección Connect ha sido diseñada por el prestigioso Studio Levien con el objeto de combinar belleza y rendimiento con flexibilidad. Se ha desarrollado para ofrecer piezas duraderas con estilos y tamaños variados para hacer un espacio ideal.
Cada detalle ha sido cuidadosamente seleccionado con el objetivo de crear una experiencia inolvidable para los huéspedes, donde la estética y las altas prestaciones se combinan de manera sublime. El hotel Ikos Andalusia ***** dispone de nueve restaurantes donde disfrutar de experiencias gastronómicas únicas, nueve piscinas, spa y habitaciones con un lujo sin límites en uno de los destinos más exclusivos y prestigiosos de Europa.
Desde TU/REFORMA nos desplazamos a las instalaciones de FILA, donde vemos los mejores proyectos de los aplicadores recomendados por la firma FILA SOLUTIONS.
Con esta iniciativa el grupo pretende reconocer y premiar los mejores proyectos de este 2023. Empresa que en 2023 a cumplido 80 años desde su nacimiento en Italia. Para esta edición contamos con la presencia de la familia Pettenon, Beniamino Pettenon, actual presidente de FILA SOLUTIONS y recientemente nombrado Caballero de la Orden al Mérito de la República Italiana, junto a su familia es quien a otorgado personalmente los galardones a los ganadores de la edición BEST PROJECTS.
Durante la gala hemos podido ver junto al equipo de FILA los mejores proyectos de los aplicadores recomendados por la firma. Y es que FILA cuenta con una red de aplicadores en quien confiar con toda seguridad se llevara acabo el proyectos de una forma rápida, profesional y eficiente. Durante todos estos proyectos han estado siempre presentes en las obras desde los aplicadores hasta los representantes de la firma. Y es que todo proyecto es tratado con la máxima importancia. Desde proyectos de vivienda particular, restauración de hoteles, obra nueva con sus sistemas de protección… FILA cuenta con un gran abanico de productos para ofrecer todo tipo de soluciones ante cualquier situación.
Todos sus aplicadores pueden recibir toda la información técnica y formaciones necesarias para utilizar a la perfección sus productos. Y es que esta firma apuesta por la asistencia y formación a todos sus aplicadores a través de la iniciativa FILA ACADEMY.
Esperamos poder ver de cerca los mejores proyectos de 2024 y nos despedimos del equipo de FILA.
El 28 de noviembre, Los Patios de Beatas en Málaga albergarán el evento «Fila Experience» de Fila Solutions, convirtiéndose en el escenario ideal para explorar las «Soluciones Ecosostenibles para la limpieza y protección de las superficies«.
Bajo este lema, los asistentes disfrutarán de una experiencia gastronómica única mientras se presentan las últimas novedades y productos de Fila Solutions, una empresa dedicada a cuidar y dar valor a las superficies de proyectos arquitectónicos. Comprometida con ofrecer soluciones especializadas para mantener la apariencia y funcionalidad de las superficies, Fila Solutions se ha destacado como una firma prestigiosa en la industria.
Representantes clave de Fila Solutions, incluyendo Paolo Gasparín, Regino Rubio y Jordi Adsuara, estarán presentes en Los Patios de Beatas para compartir su experiencia y conocimiento con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes de Málaga.
Los Patios de Beatas, conocidos por su encanto y ambiente distintivo, proporcionarán un escenario excepcional para la ocasión. Esta ubicación aportará un toque especial a la cita, ofreciendo un entorno que complementa la dedicación de Fila Solutions a la preservación de la belleza y el valor de las superficies.
Fila Solutions, reconocida por su enfoque en proteger y realzar el aspecto de suelos, encimeras, revestimientos y otros tipos de superficies, se ha consolidado como líder gracias a sus productos y servicios de alta calidad. La empresa no solo cuida la estética de las superficies, sino que también valora los proyectos al proporcionar soluciones innovadoras que prolongan la vida útil de las superficies y resaltan su atractivo estético.
Con un equipo de expertos constantemente investigando y desarrollando nuevas soluciones para mantenerse a la vanguardia de la industria, Fila Solutions destaca por su excelente servicio al cliente. La empresa ofrece asesoramiento técnico y una amplia gama de opciones, esforzándose por ayudar a encontrar la solución perfecta para cada proyecto.
GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, lanza al mercado Grohe New Tempesta. Este nuevo modelo redefine su diseño mejorado y tecnología avanzada.
La nueva teleducha Grohe Tempesta 110, fabricada en Alemania, con un diseño cuadrado o redondo, ofrece un espacio de rociado más grande, de Ø110mm, proporcionando así una sensación más lujosa y relajante. Disponible en conjuntos empotrados, sistemas y paquetes, New Tempesta ofrece opciones versátiles que se adaptan perfectamente a cualquier tipo de baño.
Una de las características destacadas es la funcionalidad GROHE SmartSwitch, que garantiza una transición suave entre los diferentes chorros, gracias al desvío del dial, permite girar el disco de la parte posterior hacia la izquierda o la derecha para seleccionar uno de los tres chorros: Rain, Jet y Massage. Esta función se activa con un simple toque, brindando una experiencia de ducha personalizada y cómoda al usuario.
Cuenta con un limitador de caudal para reducir el consumo de agua ofreciendo un rendimiento excelente. Además de su diseño elegante y sus características avanzadas, la teleducha New Tempesta 110 también incluye un anillo de silicona ShockProof que evita daños, boquillas antical SpeedClean para que el mantenimiento sea sencillo y rápido, y la carcasa cromada que garantiza una larga vida útil y aspecto impecable.
Grohe New Tempesta es la combinación perfecta con las duchas murales redondas y cuadradas Tempesta 250, ofreciendo una solución completa y sofisticada para cualquier baño.
¿Buscas inspiración, información, fotografías…? Descubre la nueva sala de prensa de GROHE, ¡y encuentra todo aquello que necesitas! ¡Haz clic aquí y sumérgete en el mundo virtual de GROHE! |
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta dos nuevas colecciones de mobiliario de baño: Ancona y Atrani.
Con una visión de diseño vanguardista y un enfoque fresco y funcional, las nuevas series cierran la colección F4 de la marca.
Nofer ya impresionó a la industria del sector a principios de 2023 con las gamas Trend y Reel, presentadas en las ferias ISH y Cevisama.
Ancona y Atrani se caracterizan por un look minimalista, por las líneas rectas y por un diseño moderno que se adapta a varios estilos.
Destacan por la atención meticulosa a los detalles y por una calidad excepcional. Cada una se presenta con unos elementos coordinados que dan sensación de conjunto.
Ambas comparten unas características comunes que las convierten en la elección perfecta para cualquier sala de baño:
Las colecciones de mobiliario de baño Ancona y Atrani de Nofer son un ejemplo de innovación, belleza y calidad. Con distintas opciones de materiales y acabados están diseñadas para transformar el espacio en un santuario de estilo y confort.
Desde TU/REFORMA os presentamos la única ventana de paso cero real, Flylight.
Carpintek, la empresa líder en ventanas de madera de lujo, ha lanzado su nuevo proyecto estrella Flylight. Esta promete ser la ventana de madera que fusiona el diseño con las mas altas prestaciones para ofrecer espacios sin barreras. Esta innovación permite crear una continuidad entre el exterior y el exterior, eliminando las barreras arquitectónicas y aportando más luz y amplitud al espacio.
Flylight, la pirméra y única elevable que no necesita umbral. Con un sistema patentado que aúna un diseño minimalista con unas prestaciones máximas. Su mecanismo de elevación se integra en el marco superior. Esto facilita una apertura fácil, suave y cómoda, incluso en las dimensiones mas grandes. Todo esto garantizando un excelente aislamiento acústico y térmico, con una gran resistencia al agua y al viento, con una seguridad certificada.
Carpintek Flylight nace para adaptarse a las preferencias del cliente, ofreciendo diferentes tipos de apertura, acabados y opciones de domotización. Se puede controlar mediante asistentes de voz, una aplicación específica o un dispositivo inalámbrico. También se puede elegir entre doble o triple acristalamiento, con un cristal con efecto espejo más ancho del sector. Además, Flylight cuenta con unos marcos ínfimos de tan solo 35mm, que permiten maximizar la superficie acristalada y ofrecer una visión panorámica del exterior.
Con esta iniciativa la empresa líder en ventanas de lujo, pretende transformar el concepto de ventana de madera, ofreciendo una solución única que conecta el hogar con el entorno natural, sin renunciar al confort ni a la estética. Flylight, más que una ventana, es una experiencia.
Ante las agresiones que puede sufrir el homigon, se distinguen las siguientes clases de productos para la protección superficial de hormigón:
• Impregnación hidrófoba
• Revestimiento y, dentro de ellos, se encuentran diferentes tipos de productos a base de silanos, siloxanos, resinas acrílicas, epoxi o poliuretanos, por mencionar
algunos.
Impregnación hidrófoba
Este tratamiento del hormigón está destinado a producir una superficie repelente al agua y a los agentes agresivos que esta traslada. La superficie interior de los poros y capilares está revestida, pero estos no están rellenos; no se forma película en la superficie del hormigón, no modifican la transpirabilidad y su aspecto se ve poco modificado o nada. Los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.
Su durabilidad depende de numerosos factores: agresiones medioambientales, agresiones físicas, cantidad de material aplicado, penetración obtenida etc. Recomendados para hormigones decorativos con superficies regulares y resistencia superficial entre otros posibles.
Dentro de ellos podemos encontrar los hidrofugantes transparentes, que normalmente son productos fabricados con silanos o siloxanos con alta penetración en la porosidad del hormigón.
Son productos líquidos, que forman una fina capa sobre las paredes de los poros del hormigón y evitan la penetración del agua en su interior interior, así como el consiguiente deterioro de este.
Su duración dependerá de las agresionesmedioambientales y físicas a las que se vea sometido, razón por la cual es recomendable su regeneración.
Revestimiento
Este tratamiento está destinado a producir una capa protectora continua en la superficie del hormigón que actúa como barrera física frente a la entrada de agua y agentes agresivos; su espesor está comprendido generalmente entre 0,1 y 5 mm, aunque ciertasaplicaciones pueden necesitar un espesor superior a 5 mm.
Tienen distinta composición, aunque la más común es la de polímeros orgánicos que contengan en su filler cemento o cemento hidráulico modificado con una dispersión de polímero.
Dejan películas que modifican totalmente el aspecto externo del hormigón, uniformizan su acabado y le dan valor estético.
Su durabilidad es mayor por:
• La formación de la película continua, resistente en el caso de los acrílicos a los UV
• La protección a la entrada de CO2 que minimiza las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras
• Su mejor resistencia química (epoxi, poliuretano)
• Su deformabilidad en el caso de las membranas que le permite adaptarse a los movimientos de la estructura
Recomendados para hormigones con superficies que deban regularizarse, que requieran mejoras estéticas, ganar en resistencia a la carbonatación y los cloruros o soportar leves movimientos.
Dentro de ellos podemos encontrar pinturas anticarbonatación con composición en base acrílica. Son productos con alta permeabilidad al vapor de agua y muy baja
permeabilidad al CO2 , que permiten impermeabilizar el hormigón y evitar la progresiva disminución de alcalinidad con el paso del tiempo. De esta manera se consigue minimizar las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras.
Estos productos forman una película sobre el hormigón, que se adhiere muy bien a este y modifica su aspecto estético. Además, los productos de base acrílica son generalmente más resistentes a los rayos ultravioleta y no amarillean con la exposición solar.
Asimismo, podemos encontrar membranas con base cementosa, poliuretánica o epoxídica. Se consideran revestimientos, ya que para su correcto funcionamiento
requieren de un espesor superior a 1 mm. Dentro de los productos cementosos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o las membranas impermeabilizantes flexibles, aptas para aplicar en aquellas zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas existentes.
Los productos con base poliuretánica hacen más duradero al hormigón porque reducen los riesgos de carbonatación al formar una barrera excelente frente a la absorción de agua. También presentan una mayor resistencia a la presencia de hidrocarburos y aceites.
Los productos de base epoxídica son los de mayor resistencia química y mecánica y los que mayor adherencia tienen al hormigón. Sin embargo, no resisten bien la radiación ultravioleta. Por estas razones son recomendables para ambientes internos en atmósferas industriales agresivas.
Hospitality es un concepto y también un sector con un fuerte peso económico en nuestro país, que ha evolucionado de la mera prestación de una serie de servicios: alojamiento, restauración, ocio… a situar al cliente en el centro de su actividad y ofrecerle una experiencia premium en todos y cada uno de los servicios que utiliza, desde antes, incluso, de realizar la reserva hasta su vuelta a casa, incluido el hospitality digital business.
En el centro de esta experiencia de usuario se sitúa su bienestar: físico, emocional, sensorial… En el sector hotelero, junto a la ubicación, el diseño arquitectónico, el interiorismo y la atención, Hospitality define hoy cómo serán y cómo funcionarán los hoteles del futuro. Unos hoteles que ofrecerán servicios durante los 365 días del año, más allá de las temporadas altas, combinando periodos de vacación y de trabajo.
“Esa hibridación del ocio y la desconexión con la actividad profesional se conoce como workation y todo tipo de hoteles deben prepararse para ello”, comenta Soledat Berbegal, director de Marca y consejera de Actiu.
“Esa hibridación del ocio y la desconexión con la actividad profesional se conoce como workation y todo tipo de hoteles deben prepararse para ello”, comenta Soledat Berbegal, director de Marca y consejera de Actiu.
Un ejemplo de este futuro hecho presente la reinterpretación del hotel CookBook de Calpe, en la que ha participado Actiu, en la que se ha rediseñado ha reformado la zona de acogida para crear un espacio donde los clientes pueden puedan descansar, trabajar o tomar algo. Los sillones Noom y las sillas Noom 50 de Actiu han sido elegidas, por su versatilidad y confort, para materializar el nuevo concepto.
“La función exclusiva de proporcionar descanso al final del día y servir el desayuno al arrancar la siguiente jornada ha dado paso a nuevas necesidades que obligan a estos establecimientos a adaptarse a los nuevos tiempos e incorporar nuevos espacios, servicios y soluciones”, indica a Soledat Berbegal.
Una habitación no es sólo un espacio para descansar, también puede servir para redactar un informe o mantener una videoconferencia; el lobby puede acoger una reunión de negocios o la presentación de producto y el momento del café puede ser el momento ideal para responder a una larga lista de correos electrónicos no leídos.
La puesta en marcha de un restaurante y cafetería contempla la propuesta gastronómica que será su seña de identidad, el equipamiento técnico de la cocina, el diseño de interiores… para generar una experiencia homogénea y placentera que cuide de los cinco sentidos. Pero existen otras cuestiones que no pueden dejarse al azar. Desde la composición del equipo, a la atención al cliente, la gestión de las reservas, la agilidad del servicio y la flexibilidad para adaptarse a los requisitos alimentarios de los clientes. En la sala Astoria de Helsinki, la silla Wing ha desplegado todas sus posibilidades como silla para colectividades, tanto en el caso de la zona de restauración como en las instalaciones administrativas del complejo.
A medio camino entre el hogar y el hotel, se encuentras las residencias de estudiantes, que apuestan por la hospitality y ponen el foco en los espacios compartidos, aquellos en los que transcurre la vida común de los estudiantes, una vez abandonan sus espacios privados.
También en centros médicos como el Hospital Cemdoe de Santo Domingo, especializado en diabetes y obesidad, la mejorar la experiencia del paciente se ha vuelto prioritaria.
Las zonas de espera, la recepción, las salas de consulta y las cafeterías responden a esa necesidad de bienestar que se presupone en cualquier persona que visita el centro, ya sea como paciente o como acompañante.
En el ámbito corporativo y en línea con la filosofía Cool Working de Actiu, la socialización es una de las funciones clave. Una socialización que conecta directamente con el concepto de hospitality. Generar espacios de descanso, en los que mantener una conversación distendida o tomarse un respiro del trajín diario es posible con la distribución y el mobiliario idóneos.
En Vikika Team se ha conseguido con las colecciones Badminton y Longo. En el caso de las oficinas de la tecnológica Tpartner Network Services, una isla en forma de medialuna se convierte en el espacio ideal para disfrutar de un rato de relax, imprescindible para el cuidado físico y emocional. Dos aspectos relevantes de la hospitality que incitan a sentir, compartir y experimentar.
La norma que rige actualmente es la EHE-08 “Instrucción de hormigón estructural”, que en su artículo 5o sobre exigencias, establece:
“Una estructura debe ser proyectada y construida para que, con una seguridad aceptable, sea capaz de soportar todas las acciones que la puedan solicitar durante la construcción y el periodo de vida útil previsto en el proyecto así como la agresividad del ambiente”.
Se entiende por “vida útil de una estructura” el periodo de tiempo, a partir de su puesta en servicio, durante el cual debe mantener unas condiciones de seguridad, funcionalidad y aspecto aceptables. Durante ese periodo requerirá una conservación normal adecuada pero no requerirá operaciones de rehabilitación.
Sin embargo, existen ocasiones en que esta rehabilitación es necesaria, como cuando se presentan patologías y se desea prolongar su vida útil.
Con el paso del tiempo se ha visto que el hormigón armado es más vulnerable de lo que se pensaba:
Entre los sistemas de reparación del hormigon, encontramos los sistemas de protección de la superficie (EN 1504-2) para incrementar la durabilidad de la estructura.
Previamente a la aplicación de los productos para la protección superficial del hormigón se debe comprobar que los soportes se encuentren en correctas condiciones para asegurar la eficacia del tratamiento, habiendo eliminado anteriormente lechadas de cemento superficial, restos de aceites y grasas, así como partes de hormigón mal adheridas o carbonatadas si han alcanzado las armaduras o vayan a hacerlo en breve plazo.
Estos tipos de productos pueden presentarse listos al uso o semielaborados. En el caso de tratarse de un producto listo para su empleo, este se homogeneizará mediante agitación manual o mecánica antes de su uso.
En el caso de productos semielaborados, se realizará la mezcla con el líquido establecido (agua, látex o endurecedor), respetando las cantidades y proporciones establecidas por el fabricante, mediante amasado manual o mecánico, hasta obtener una mezcla totalmente homogénea y sin grumos.
Si el amasado es mecánico (mediante taladro eléctrico), se recomienda trabajar a bajas revoluciones con el fin de no incorporar un exceso de aire a la masa que pueda afectar a su comportamiento o prestaciones.
Una vez mezclado el producto, se recomienda dejarlo reposar durante dos minutos antes de proceder a su aplicación y realizar un ligero reamasado si fuera necesario. El tiempo abierto del producto puede ser muy variable según sus características, pudiendo ir desde 15 minutos para productos de fraguado rápido a una hora para productos de fraguado normal.
Los premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España, impulsado por el Grupo Saint-Gobain en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, han recibido el galardón Sustainability Actions 2023 por CompromisoRSE, gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la sociedad.
Los Sustainability Actions 2023, que ponen en valor las iniciativas llevadas a cabo en materia de sostenibilidad, medio ambiente e inclusión social, han sido entregados en el marco del Sustainability Day 23 y celebrado el 25 de octubre en los Auditorios del Museo Reina Sofía de Madrid.
La 1ª Edición de los Premios Saint-Gobain forma parte de la estrategia de Saint-Gobain, como líder mundial en soluciones sostenibles para la construcción, para involucrar a todos los stakeholders en la transición del sector de la construcción en términos de sostenibilidad. Esta iniciativa, a través de sus cinco categorías, reconoce y da visibilidad a aquellos proyectos respetuosos con el entorno y con las comunidades que contribuyen a hacer del mundo un hogar mejor, en línea con el propósito de nuestra compañía.
Estos premios nacen con la idea de involucrar a todos los actores en la hoja de ruta hacia la descarbonización, ya que el sector de la construcción representa alrededor del 40% de las emisiones mundiales de CO2. Por ello, Saint-Gobain ha trazado en su Hoja de Ruta 2030 alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Además, de continuar desarrollando y comercializando soluciones para mejorar la eficiencia energética en los edificios, así como tecnologías con una huella de carbono reducida.
En palabras de Esther Soriano, directora general Saint-Gobain Solutions, “en nombre de Saint-Gobain agradecemos a Compromiso RSE el reconocimiento que nos ha otorgado como una de las mejores Sustainability Actions 2023 y, por dar visibilidad a iniciativas que cuentan con un enfoque más humano y sostenible”, señaló.
Antolini ha creado esta primera colección de Vajilla en Verde Irlandés, el mármol símbolo de la Colección Exclusiva y que ha contribuido a la inigualable reputación de Antolini, conocida internacionalmente en el campo de las piedras naturales.
Los tonos verdes que se mezclan con las vetas blancas y el brillo translúcido de este espectacular mármol se acentúan en la yuxtaposición con el seductor metal en el sofisticado acabado Rose Gold.
Una colección de vajilla creada para un ambiente de convivencia, entre cuyas características distintivas destaca la obsesión por la investigación de los detalles más refinados y las sutilezas emocionales.