ANFAPA NOS CUENTA TODO LO NECESARIO SOBRE ESAS MANCHAS SALINAS

En multitud de ocasiones nos hemos fijado en esas manchas salinas que aparecen en algunos edificios y que conocemos con el nombre de eflorescencias. Las eflorescencias aparecen en muchas ocasiones en las fachadas de ladrillo cerámico de nuestras ciudades, pero generalmente sólo suponen un problema estético, sin mayores consecuencias para la fábrica.

 

¿Qué son las eflorescencias?

Las eflorescencias son manchas blanquecinas que aparecen en la superficie de ciertos materiales, debidas a sales solubles, existentes en el propio material o ajenas a éste, es decir, que han llegado a él desde otro origen, depositándose en sus poros.

Someramente, el proceso de formación de la eflorescencia es el siguiente:

El agua (de lluvia, de obra, del terreno, de riego…) alcanza la superficie del material, introduciéndose en su interior a través de los poros en contacto con el exterior. Por la estructura capilar de estos materiales, el agua alcanza el interior, disolviendo las sales que forman parte de la naturaleza del material o trasladando sales exteriores.

Posteriormente, las sales son arrastradas hacia el exterior y, al evaporarse el agua, afloran, manchando la superficie.

Éste es el proceso de eflorescencias clásico de un material. Sin embargo, en ocasiones, cualquier producto puede mostrar estas manchas en su superficie sin que el proceso se haya originado en su interior.

Tal es el caso de materiales eflorescibles, que manchan a otros adyacentes al estar en contacto entre sí en la fachada.

 

Origen de las eflorescencias

Para determinar cuál es la causa de una eflorescencia, hay que valorar cuál es el material de origen que la ocasiona.

En ocasiones existen eflorescencias originadas en el ladrillo transmitidas al mortero. Tal es el caso de ladrillos hidrofugados, ya que las sales de éstos salen por los tendeles de mortero al no poder atravesar la superficie exterior de las piezas. Así, al localizarse en las juntas se asocian incorrectamente al mortero.

Mediante el ensayo descrito en la norma UNE 67029:1995 EX se puede determinar la eflorescencia en ladrillos, que para ladrillos cara vista adquiere una mayor importancia.

En el caso de los morteros contamos con la UNE 83830:2021 Morteros. Métodos de ensayo de los morteros para albañilería endurecidos. Determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería endurecidos Esta Norma evalúa la determinación de la capacidad de eflorecer de los morteros para albañilería secos y húmedos, con y sin aditivos endurecidos, mediante un método de  ensayo experimental. La norma también sirve para morteros hechos en obra.

Con esta Norma el fabricante de mortero se encuentra en la misma situación que otros fabricantes de materiales, ya que, aplicando esta Norma a sus morteros, tiene la posibilidad de obtener la identificación de “no eflorescible” ante una reclamación por eflorescencias.

En el caso de las eflorescencias en el mortero estas dependen de su composición y porosidad.

La causa principal de estas eflorescencias en el mortero es su contenido de sales solubles, que crean depósitos superficiales de sales y manchas superficiales de color blanco en el mortero.

Hay que indicar que en ocasiones las manchas que pueden aparecer no son consecuencia de la precipitación de las sales que originan la eflorescencia. Estas pueden ser manchas de suciedad debidas a contaminación o machas de moho, hongos y musgo provocadas por la humedad.

 

 

Soluciones

Entre las soluciones a las eflorescencias encontramos:

  • Usar componentes no eflorescibles. Los fabricantes de morteros industriales realizan controles mediante la UNE EN 83830 para determinar que sus morteros no son eflorescibles.
  • Comprobar que la interacción de los componentes no reacciona formando eflorescencias.
  • Comprobar que el agua de mezcla no contiene sales potencialmente eflorescibles.
  • Un aspecto muy importante a considerar es la calidad del agua de amasado y curado, ya que ésta puede afectar al mortero por adición de sales que podrían enmascarar el ensayo.

 

Para más información, consultar la web ANFAPA

STARS UNITE EUROPE, REMARCAN LOS CONSEJOS CLAVES PARA APROVECHAR ESTA PLANTA

12 de diciembre día Mundial de la flor de Pascua

Estas plantas se han convertido en un clásico de la decoración navideña. Centros de mesa, mini-poinsettias para decorar cualquier rincón de una casa… Pero esta Navidad 2023 destaca por una nueva tendencia: se están empezando a utilizar estas flores cortadas para darle un toque diferente a los árboles de Navidad y para llegar al 10 en originalidad a la hora de presentar los regalos navideños.

  • Desde figuras de renos en el envoltorio de los regalos hasta arbolitos de navidad hechos con palos para conseguir una decoración navideña totalmente diferente a la de otros años.

  • Los expertos de Stars for Europe, iniciativa que representa a los principales productores de poinsettia en un total de 22 países europeos, remarcan los consejos clave para aprovechar de la mejor forma posible este clásico de la Navidad.

 

 

Desde mediados del siglo pasado, la flor de Pascua se ha convertido en un símbolo unido a la Navidad en toda Europa. En concreto, esta planta de interior con brácteas en forma de estrella constituye un elemento de tradición navideña que no puede faltar en todos y cada uno de los hogares. En efecto, estas plantas no solo están presentes en la decoración de mesa, sino que también se pueden usar en el árbol de Navidad y en los regalos, debido a la diversidad de colores y formas que pueden adoptar las flores de Pascua.

 

La Navidad es una época única, cuya magia se refleja en la decoración utilizada. Sin ir más lejos, el característico color rojo utilizado en esta festividad tiene diversos significados y simbolismos, pero en Navidad representa la alegría, la celebración, el amor, la generosidad y la celebración. También tiene connotaciones religiosas y se asocia con figuras emblemáticas como Jesús y Santa Claus.

 

Sin embargo, el significado del color rojo en la época navideña puede variar según la interpretación individual y las tradiciones culturales. Y es que las clásicas flores de Pascua son una de las principales decoraciones que cuenta con un color rojo vivo. Precisamente para jugar con todos estos significados, e incluso con los diferentes colores que nos ofrecen los diferentes estilos de poinsettia, existen dos tendencias decorativas que van a marcar las fiestas de este año y que permiten dar rienda suelta a la creatividad.

 

Envoltorios de regalo

A la hora de hacer un regalo, la presentación es casi tan importante como el contenido de dentro. Así que las flores de Pascua cortadas y las ramitas de pino se están convirtiendo en la elección perfecta para decorar los obsequios navideños. Para triunfar en este proceso, los expertos de Stars for Europe (SfE) guían, a través de sus consejos, a todas aquellas personas con un gran espíritu navideño a crear decoraciones adaptables tanto al gusto de los más jóvenes como al de los adultos.

 

Por ejemplo, se puede añadir alrededor de las flores de Pascua una cara de reno en el papel de regalo para, así, conseguir un envoltorio especialmente divertido. Para ejecutar con éxito esta creatividad, se necesitan palos de madera planos, bolas de fieltro rojas, ojos saltones
autoadhesivos y una pistola de pegamento caliente.

Otra de las ideas para presentar los regalos de bajo del árbol de Navidad consiste en colocar flores de Pascua en macetas pequeñas y grandes. Este tipo de decoración resulta una buena idea porque, sin importar el recipiente que uses o la forma en la que las coloques, las flores de Pascua consiguen encajar en cualquier lugar en el que las pongas.

 

Árboles de Navidad

El contenido de esta campaña de promoción representa únicamente las opiniones del autor y es de su exclusiva responsabilidad. La Comisión Europea y la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA) no aceptan ninguna responsabilidad por el uso que pueda hacerse de la información que contiene.

 

 

Los árboles de Navidad, acompañados de las flores de Pascua, ocupan un lugar central en la decoración festiva de la temporada. Más allá de las estrellas, figuras y otros elementos ornamentales tradicionales, las poinsettias aportan originalidad y calidez a la decoración del árbol, creando un ambiente acogedor.

 

Para incorporar las flores de Pascua al árbol, es importante tener en cuenta algunos elementos clave, así como una serie de pasos a seguir. En primer lugar, se deben cortar las flores y colocarlas en las bolas del árbol sin tapón, llenándolas con agua. De esta manera, las flores mantendrán su frescura y su brillo. Es importante recordar que, tras el corte, hay que sumergir los extremos en agua caliente (aproximadamente 60°C) durante unos segundos y luego en agua fría para conseguir otro de los objetivos clave como es alargar su vida.

 

Para complementar esta bonita y rápida decoración, se pueden crear figuras de adorno. Todo lo que se necesita son palitos rectos y cortos, unas tijeras, varias cintas decorativas y cordón para colgarlo. La técnica consiste en atar cintas cada vez más largas alrededor del palo, de arriba abajo, logrando que parezcan pequeños árboles de Navidad.

 

En resumen, para hacer que la Navidad brille aún más, nada como incorporar la magia de las flores de Pascua en los envoltorios de regalos y en la decoración del árbol de Navidad. Estas ideas creativas y consejos no solo añaden color al hogar, sino que también van a crear un ambiente acogedor con espíritu navideño.

 

 

Encontrarás más información y muchas ideas de decoración con pequeñas flores de Pascua y estándar en https://starsforeurope.com/es/ 

 

 

DISPONIBLE ONLINE DES DE EL 1 DE DICIEMBRE EN SU WEB
  • RUBI presentó el 1 de diciembre su nuevo catálogo repleto de novedades para el 2024.

  • Un catálogo diseñado para facilitar la decisión de compra a través de tablas comparativas, páginas con los atributos más destacados, etc.

 

RUBI, líder en herramientas y soluciones para la instalación cerámica, anunció el lanzamiento anticipado de su catálogo de productos 2024 el pasado 1 de diciembre. Este adelanto estratégico tiene como objetivo ofrecer a los profesionales del sector acceso temprano a las últimas novedades facilitando así su proceso de toma de decisiones antes de finalizar el año.

 

El catálogo se presenta bajo la señalización de la RUBI Experience, que se engloba en los “5 pasos hacia la excelencia”: preparación, corte y perforación, instalación, rejuntado y limpieza. Toda la gama de productos RUBI está señalizada con el paso del proceso de colocación al que pertenece, proporcionando una solución clara y visual, de esta forma se sitúa al usuario final en el centro de la estrategia de RUBI.

 

Destacan las innovadoras tablas comparativas de selección que facilitan la elección entre diferentes rodeles, máquinas eléctricas y cortadoras manuales, mostrando las diferencias principales entre los productos de una misma familia. Esta herramienta se ha diseñado para simplificar y facilitar el proceso de selección del producto idóneo para cada trabajo.

 

Entre las novedades más destacadas se encuentran los cuatro productos con batería CAS (Cordless Alliance System) compatibles con más de 35 marcas y más de 300 productos. Estos son el mezclador RUBIMix E-10 Energy, vibrador Quake Energy, vibrador RUBI Triller Energy y ventosa Octo-Plus Energy. Esta tecnología revolucionaria permite a los profesionales trabajar con diferentes máquinas utilizando una sola batería adaptable, brindando mayor comodidad, eficiencia y ahorro de tiempo y dinero.

 

También se presentan los nuevos discos de diamante diseñados específicamente para el corte de gres porcelánico de 20 mm de espesor. Clasificados en tres categorías (Pro, SuperPro y Premium), estos discos ofrecen una larga vida, corte rápido y acabados óptimos. Además, en esta nueva versión del catálogo, todos los productos que son novedad de 2024 se identifican con una etiqueta visible de novedad.

 

Con este nuevo catálogo el profesional se verá reflejado, ya que se han usado nuevas imágenes, más realistas y cercanas a su entorno de trabajo, proporcionando una experiencia visual única.

 

El catálogo está disponible online des de el 1 de diciembre en la web de RUBI, brindando a los usuarios acceso a las últimas innovaciones y soluciones para la instalación cerámica. RUBI garantiza la calidad, la eficiencia y la creatividad de principio a fin en cada fase del proceso de instalación cerámica.

EL PROTAGONISMO Y ENCANTO DE LA MADERA

El resultado de la larga y fructífera colaboración entre Listone Giordano y el arquitecto Filippo Bombace es Casa Curva, un proyecto de interiorismo realizado en un típico edificio de los años setenta situado en una prestigiosa zona residencial, con el telón de fondo de la Ciudad Eterna. La madera de roble es la protagonista absoluta del piso, en contraste con el blanco de las paredes: desde la zona de estar hasta los dormitorios, el encanto intemporal de este material precioso se respira en todas las habitaciones.

 

El pavimiento

El Arquitecto ha elegido la línea Classica en Roble Certificado, elegancia y modernidad en una sola superficie, dedicada a quienes desean experimentar el refinamiento natural de la madera en su forma más pura y esencial en el nido de su hogar. Un material que libera la fuerza de la naturaleza y produce una sensación de serenidad y bienestar. Una belleza atemporal, capaz de resistir el paso del tiempo y armonizar cualquier proyecto de decoración. En la suave coloración inspirada en el precioso hilo de «cachemira», el efecto final es una textura de madera que ofrece un cálido abrazo y recuerda antiguos orígenes, conservando al mismo tiempo su alma contemporánea.

Siguiendo la mejor tradición del parquet, la madera se trata para protegerla de los agentes externos. Por lo tanto, el acabado desempeña un papel fundamental para ayudar a realzar y mantener la belleza natural del material.

 

 

Las habitaciones

Las eficaces mamparas divisorias de madera de roble caracterizan todas las estancias y crean un agradable efecto de transparencia, definiendo la zona de entrada, las áreas de distribución, la zona de cocina y el estudio. Pero también los armarios, los muebles y el revestimiento de listones que cubre toda la pared larga al borde del pasillo y recorre la zona de estar están hechos de este valioso material.

 

La suite principal, caracterizada por un armario en el centro de la habitación que hace las veces de cabecero, tiene acceso directo al cuarto de baño mediante un panel deslizante que deja ver primero la bañera exenta, luego el amplio compartimento de ducha, la estación de lavabo doble y, por último, recogida, la zona sanitaria.

Los dormitorios de los niños y sus respectivos cuartos de baño también están organizados según la filosofía del diseño, interpretada adecuadamente con los colores más apropiados para cada edad.

 

Casa Curva habla de la consonancia de espíritus entre Listone Giordano y el arquitecto Bombace, que juntos persiguen la búsqueda de la perfección a través del uso de un material como la madera, portador de una larga tradición en la que la empresa de Umbría es protagonista desde hace tiempo.

COLECCIÓN QUEEN DE DECOSAN, UN ESTILO ÚNICO
Ambiente con mobiliario colección Queen acabado moca tiradores oro

 

Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, presenta su nueva colección Atelier de muebles de baño Queen, una combinación de diseño y detalles sofisticados.

 

Con una paleta de dieciocho colores lacados mate o brillo, la serie nos ofrece la libertad de personalizar el baño según nuestras preferencias. Desde tonos vibrantes e intensos como burdeos, azul océano, moca…hasta colores suaves y neutros como beige, piedra, rosa…que generan un impacto visual.

 

Elegancia en los detalles

En esta colección los detalles marcan la diferencia. Los tiradores en oro o cromo brillante y con aristas decoradas añaden un toque de lujo y distinción a cada pieza, elevando la experiencia del baño a un nivel superior.

 

Optimización del espacio

Es una gama versátil que ofrece opciones de cajones simétricos y asimétricos para organizar el espacio de la  manera deseada sin comprometer el estilo. Decosan cuenta con los mecanismos de compartimentación del interior de los cajones orgadraw y orgastrip, accesorios imprescindibles para mantener el orden, clasificar y almacenar los productos del baño.

 

Cajones 4D

Los cajones metálicos en color antracita con un perfil extrafino de 12 mm, 4 regulaciones de ajuste, guías de extracción total y un sistema de frenado progresivo garantizan la seguridad y comodidad en el uso.

 

Duralack

Para garantizar una resistencia excepcional al roce y a la abrasión, los colores lacados incorporan aditivos endurecedores que aseguran que cada mueble mantenga su elegancia y calidad a lo largo del tiempo.

 

Innovación funcional: Decospace System

Es la solución perfecta para aquellos que buscan maximizar el espacio de almacenamiento sin sacrificar la estética. Incluye un sifón que ahorra espacio y una válvula clic clac, que elimina la necesidad de cajear el cajón superior.

 

Sistema Decobuild

Para la fabricación del mobiliario se utilizan tableros de 19 mm encolados entre sí con clivillas. Este método no solo ofrece una estética limpia sin herrajes visibles, sino que también proporciona una durabilidad superior.

 

Ambiente con mobiliario Colección Queen acabado blanco con tiradores cromo brillo

 

Fabricación a medida

Esta gama permite la fabricación a medida con atención meticulosa a los detalles para diseñar un espacio personalizado que se adapte a los distintos estilos de vida.

Queen puede complementarse con las series de accesorios de la marca que están integradas por elementos que se combinan entre sí para mantener una coherencia y estética común en el espacio del baño.

Descubre el equilibrio perfecto entre lujo, innovación y funcionalidad con la gama Queen. Cada pieza es una obra de arte en sí misma y una declaración de elegancia que va más allá de la utilidad.

COCINAS QUE PIENSAN, BAÑOS QUE RESPONDEN...

El sábado 2 de diciembre se celebró el Día Mundial del Futuro, y nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre cómo la inteligencia artificial está transformando radicalmente la forma en que vivimos e interactuamos con nuestros entornos domésticos. En un entorno global cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado, nuestros hogares son protagonistas de una revolución tecnológica que redefine la manera en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno doméstico.

 

La tecnología ha venido para quedarse, y la combinación de inteligencia artificial e Internet ha transformado la automatización de nuestros hogares, dando paso a lo que conocemos como domótica avanzada, es decir, la integración de dispositivos inteligentes en el hogar; proporcionando no solo mayor comodidad y seguridad, sino también un notables ahorro energético. Uno de los ejemplos más destacados es el control de la iluminación, aunque existen numerosos sistemas inteligentes que permiten la automatización de diversas tareas en nuestros hogares, desde asistentes de voz hasta automatización de tareas.

 

Iluminación inteligente: Más allá del encender y apagar

La iluminación inteligente impulsada por la IA va más allá del hecho de encender y apagar luces. Hoy ya podemos hablar de algoritmos inteligentes que ajustan la intensidad y los tonos de la luz, según nuestras preferencias en cada espacio y momento; creando ambientes que se adaptan de manera automática a las necesidades de nuestros hogares.

 

La Inteligencia Artificial no solo reconoce nuestras rutinas de uso y preferencias, sino que también anticipa nuestras necesidades, transformando el hogar en un entorno cómodo, atractivo y eficiente en términos energéticos.

 

Climatización automatizada: Confort y eficiencia unidos

La combinación de sensores de temperaturas y la capacidad de aprendizaje de la IA, dan paso a la climatización inteligente de nuestros hogares. Dicha climatización, potenciada por la IA, redefine el confort de nuestros hogares con termostatos innovadores que aprenden nuestras preferencias de temperatura, ajustándola automáticamente a nuestros espacios para maximizar la eficiencia energética. Esta automatización no solo garantiza un mayor bienestar, sino que también contribuye a la reducción de costos en las facturas de luz y gas, al mismo tiempo que fomenta la sostenibilidad ambiental.

 

Seguridad inteligente: Vigilancia constante

Las cámaras de vigilancia con reconocimiento facial, los sensores de movimiento o las cerraduras inteligentes, son algunas de las medidas preventivas adoptadas en los hogares inteligentes. La integración de estas medidas con la IA, permiten realizar una vigilancia continua, tomar decisiones automatizadas, enviar alertas inteligentes o aplicar medidas preventivas automatizadas como el bloqueo de puertas o la activación de alarmas en situaciones de riesgo, para garantizar la tranquilidad del hogar.

 

En el Día Mundial del Futuro, reflexionamos sobre la revolución que la inteligencia, y como está remodelando nuestros hogares, ofreciéndonos comodidad, seguridad y eficiencia energética. La integración de la IA en la domótica avanzada está transformando la forma en que vivimos, desde la iluminación inteligente que adapta la luz a nuestras preferencias hasta la climatización automatizada que maximiza la eficiencia, la IA comprende nuestras rutinas, anticipa nuestras necesidades y convierte nuestros hogares en espacios confortables, energéticamente eficientes y seguros.

 

 

Información proporcionada por Institute Silestone:  https://silestoneinstitute.com/blog/

ISOVER Y PLACO, APORTAN MAYORES VENTAJAS Y PRESTACIONES TÉCNICAS

Saint-Gobain Isover y Saint-Gobain Placo , líderes en soluciones de aislamiento y placa de yeso laminado respectivamente, presentan Ediclub, el primer club de instaladores creado por ambas compañías, que aprovecha las sinergias que existen entre las soluciones de las dos marcas para conformar sistemas completos que aportan mayores ventajas y mejores prestaciones técnicas.

 

Ediclub está formado por las empresas instaladoras y/o aplicadoras más destacadas a nivel nacional por su calidad y trayectoria profesional como especialistas del sector del yeso, la placa de yeso laminado y el aislamiento. Todas estas empresas se comprometen, además, a respetar las reglamentaciones, procedimientos y recomendaciones de la Oficina Técnica de Saint-Gobain y por lo tanto garantizan la calidad y prestaciones de los sistemas de Isover y Placo®.

 

Entre las múltiples ventajas que proporciona este club a las empresas instaladoras, se encuentra la asistencia técnica a través de un equipo de profesionales especializados en la materia, formaciones teórico-prácticas exclusivas en los sistemas constructivos de Isover y Placo®, la participación activa en convenciones y encuentros de desarrollo regionales, o la presentación en primicia de las novedades de soluciones y servicios de ambas marcas.

 

Esta red de expertos, comprometida con la profesión en los oficios del yeso, los sistemas PYL y el aislamiento, ha sido siempre una prioridad de Saint-Gobain. Desde el lanzamiento en 1995 de su primer club de profesionales de placa de yeso laminado, han ido evolucionando en línea con las demandas del mercado y el sector de la instalación, para crear el programa más completo y adaptado a estos profesionales, que da como resultado el lanzamiento de EdiclubEl primer club de instaladores de la edificación especializados en sistemas de placa de yeso y aislamiento.

LA EMPRESA HA CENTRADO SU DISCURSO EN EL

 GENEBRE, la compañía líder a nivel mundial en válvulas y accesorios para el control de fluidos y grifería de alta calidad, ha participado en la primera edición de Habitat Inspiration. Este evento independiente sobre diseño de interiores y arquitectura, enmarcado dentro de la Bilbao Bizkaia Design Week, está organizado por la empresa vasca Otzarreta, Think & Make, especializada en Marketing para el Sector del Hábitat.

 

Genebre ha participado de manera activa en este encuentro para profesionales, celebrado el pasado día 24 en Bilbao (Vizcaya), llevando sus soluciones en grifería más sostenibles y con la participación de su Director de Marketing y Comunicación, Ignasi Nuet, en una mesa redonda sobre hábitat y sostenibilidad. 

 

La mesa estuvo moderada por el prestigioso diseñador industrial Aitor García de Vicuña y contó también con la participación de empresas líderes del sector como Actiu (Soledad Berbegal), Cosentino (Santiago Alfonso), Formica (Gema Bonilla) o Treku (Gorka Aldabaldetreku).

 


Momento de la mesa redonda sobre hábitat y sostenibilidad

 

La Jornada contó con diferentes conferencias de reconocidos profesionales internacionales como Fran Pérez Sutega, experto en la transformación y el desarrollo de espacios, Carlos Mataix, especialista en Sostenibilidad y profesor de la UPM o Rafael de la Hoz, arquitecto internacional que incide en la arquitectura sostenible, entre otros.

 

Reconocimiento HI para Genebre

Durante el evento se hizo entrega del Reconocimiento HI, la mención especial a las marcas que tienen un papel inspirador en el sector por su diseño, su compromiso ambiental o su modelo de negocio. Actiu y Cosentino, que lo recibieron en 2022, pasaron su testigo como embajadores de Habitat Inspiration a las empresas Treku y Genebre


De izquierda a derecha, Santiago Alfonso, Vicepresidente de Comunicación y Reputación Corporativa de Cosentino, Ignasi Nuet de Genebre e Imanol Guesalaga, Director de Otzarreta, Think and Make e impulsor del evento

 

Nuet centró su discurso en el nuevo ‘claim’ de Genebre, Water care visioneers, que define la actitud de la empresa, desde sus orígenes, para el cuidado del agua, el recurso más valioso y esencial para la vida, a través de su extensa gama de productos y soluciones para un día a día y un futuro más sostenibles. 

 

“La actual crisis energética y los problemas de sequía global hacen que la sostenibilidad sea un factor básico en Grifería, por eso  nuestro compromiso es poner a disposición  de profesionales y consumidores una amplia gama de soluciones que hagan que las instalaciones sean más eficientes en el consumo de agua y energía como los sistemas de apertura en frío, cartuchos economizadores, aireadores antical o sistemas antiretorno. Debemos ser conscientes que el agua es un bien escaso y limitado, por lo que es imprescindible hacer de él un buen uso”, señaló Nuet.

 

Cuidado del ciclo completo del agua

Nuet destacó el cuidado del agua por parte de Genebre desde su origen hasta el retorno al medio natural a través de su amplia gama de Líneas y productos diseñados para cada una de las fases: Industrial, Hidrosanitaria, Grifería y Grifería para Colectividades, poniendo énfasis en estas dos últimas:

 

La Línea de Grifería de Genebre combina los últimos avances tecnológicos con los diseños más actuales para crear espacios exclusivos, funcionales y modernos y que dispone de 4 sistemas tecnológicos para ahorrar agua y ahorrar energía: GE-ECO (sistema economizador de agua, basado en la limitación de caudal del grifo que, a su vez, también ayudan a ahorrar energía); GE-2P (sistema economizador de agua basado en la apertura de la maneta del grifo en dos posiciones, una primera posición con un ahorro del 50% de agua y una segunda posición a pleno caudal); GE-COLD START (basado en la apertura siempre en agua fría, lo que se traduce en un gran ahorro energético al evitar que las calderas, calentadores o termos eléctricos entren en funcionamiento indebidamente) y GE-SAFE (el sistema de seguridad para grifería mezcladora termostática que limita a 38º el caudal de agua caliente y asegura el corte del agua para evitar quemaduras en caso de fallo del suministro de agua fría. Un innovador sistema incluido en todos los mezcladores termostáticos de la compañía líder.

 

La guinda final del programa la puso la empresa C4E con una charla informativa sobre informes, tendencias y su utilidad. En este sentido, Pepa Casado, de FutureA, presentó las tendencias de The New Habitat y Marina Coll, de Otzarreta, cerró el evento con una conferencia sobre las tendencias de marketing y comunicación del sector. 

ÉXITO TOTAL EN FILA EXPERIENCE MÁLAGA 2023

El pasado 28 de noviembre, Los Patios de Beatas en Málaga se convirtieron en el epicentro de la innovación en cuidado de superficies con el evento «Fila Experience» de Fila Solutions. Bajo el lema «Soluciones Ecosostenibles para la limpieza y protección de las superficies», el evento ofreció a los asistentes una experiencia única que combinó gastronomía excepcional con las últimas novedades y productos de Fila Solutions.

 

 

Los participantes tuvieron el privilegio de disfrutar de una experiencia gastronómica única mientras exploraban las soluciones especializadas de Fila Solutions para el mantenimiento de la apariencia y funcionalidad de las superficies. La empresa, reconocida por su compromiso con la excelencia en el cuidado de suelos, encimeras, revestimientos y otros tipos de superficies, presentó sus productos y servicios de alta calidad que han consolidado su posición como líder en la industria.

El evento contó con la presencia de destacados representantes de Fila Solutions, entre ellos Paolo Gasparín, Regino Rubio y Jordi Adsuara, quienes compartieron su vasta experiencia y conocimientos con algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Málaga. Esta interacción directa permitió a los asistentes obtener información de primera mano sobre las soluciones innovadoras que ofrece la empresa.

VER GALERIA COMPLETA

 

Los Patios de Beatas, conocidos por su encanto y ambiente distintivo, proporcionaron el escenario perfecto para esta ocasión especial. La ubicación no solo realzó la estética del evento, sino que también reflejó la dedicación de Fila Solutions a preservar la belleza y el valor de las superficies en proyectos arquitectónicos.

 

 

Fila Solutions ha destacado no solo por su enfoque en la estética de las superficies, sino también por su compromiso con la funcionalidad y la durabilidad. Con un equipo de expertos dedicados a la investigación y desarrollo, la empresa se mantiene a la vanguardia de la industria, ofreciendo asesoramiento técnico y una amplia gama de opciones para satisfacer las necesidades específicas de cada proyecto.

En resumen, el «Fila Experience» en Los Patios de Beatas fue un evento inolvidable que fusionó la excelencia en el cuidado de superficies con la exquisitez gastronómica, dejando a los asistentes con una perspectiva renovada sobre las soluciones ecosostenibles para la limpieza y protección de superficies en el ámbito arquitectónico.

 

 

 

EVENTO DE DISTRIBUCIÓN DE ANDIMAC Y CEVISAMA

INSCA, empresa líder en soluciones expositivas para la industria de azulejos, baño y materiales de construcción, ha compartido su expertise en diseño en la conferencia para la Distribución Profesional «El punto de venta: tendencias, riesgos y fortalezas», celebrada el 29 de noviembre. Laura Pardo, responsable de Diseño de INSCA, ofreció una conferencia reveladora sobre el «Diseño de la exposición de materiales de construcción: cómo crear un espacio comercial de alto valor».

 

 

Pardo profundizó en la experiencia del cliente en el punto de venta, destacando la importancia de causar una impresión positiva desde el momento de la entrada. Explicó cómo los espacios comerciales personalizados que reflejan los valores de la marca, junto con una presentación organizada de los materiales, pueden definir un recorrido agradable y productivo para los clientes.

Uno de los puntos que más impresión causó en el público fue el tema de la iluminación directa de los productos. “Hay que resaltar las bondades y características de los materiales para focalizar la atención de los clientes en los efectos matéricos”, explicó Pardo.

 

 

La transformación de los espacios expositivos fue otro punto central de la charla de Pardo. Desglosó los pasos cruciales para iniciar un cambio, estableciendo objetivos basados en las necesidades de los clientes y los tipos de materiales expuestos. Se analizó cada fase del proyecto para mostrar cómo la percepción del valor de los productos está significativamente influenciada por su presentación.

 

El compromiso de INSCA con la integración de experiencias digitales e incluso inmersivas en los diseños expositivos encontró eco en los asistentes. En este sentido, mostraron un gran interés en aprender cómo aprovechar la inspiración y las tendencias actuales para generar amplitud y una atmósfera acogedora en los entornos comerciales. Ideas claves recogidas en nuestra guía de 15 Tendencias en Exposición Cerámica.

 

 

El evento, organizado conjuntamente por Andimac y Cevisama, ha sido una plataforma para que los profesionales exploren el panorama actual de los puntos de venta, incluyendo tendencias, riesgos y fortalezas. Sin duda, las percepciones de Pardo han equipado a los participantes con estrategias para realzar sus espacios de venta, reflejando la dedicación de INSCA a la excelencia en el campo.

 

 

 

"OS NAUFRAXIOS DA COSTA DA MORTE" DE LA MANO DE SUMINISTROS LAR

Desde el 22 de noviembre hasta el 22 de enero del 2024 la colección de murales de azulejo “Los Naufraxios de Costa da Morte” presidirán el paseo de la Marina en Coruña. Proyecto social de la empresa Suministros Lar, nacido en el 2006 “Murales Azulejo Lar”.

 

9 murales de azulejo con 18 obras en total, creadas por alumnos de los institutos y usuarios de las asociaciones Apem y Aspaber. Dando una nueva vida, reciclando azulejos y así concienciar sobre la importancia de proteger el medioambiente. Estas obras recogen 9 naufragios que han sucedido en nuestras costas, tales como:

 

El City of Agra, navío ingles hundido en Arou, Camariñas, La Bayonnaise, corbeta francesa hundida en Finisterre. El Serpent acorazado inglés hundido en la ensenada de Trece camariñas. El Mount Parnes, mercante griego hundido en Corcubión.San jerónimo, galeón español hundido en Faro C. EL Ambaca, mercante portugués hundido Touriñán.El Brigneti. Carbonero italiano hundido en Vilán, Camariñas.The great Liverpool, vapor de pasaje inglés hundido en Gurés, Cee.El Mina Sorriego, buque costero español hundido en Muxía.-

 

Esta exposición tiene como objetivo promocionar y dar a conocer las riquezas de Costa da Morte. Y como no reconocer el trabajo realizado por los alumnos y usuarios a lo largo de todo un curso.

 

Han creado obras de arte que ahora disfrutará el público general. Otorgamos valor a nuestra juventud por su esfuerzo, su creatividad, compañerismo y por colaborar en la integración de los usuarios de las asociaciones participantes.

 

El proyecto vincula de manera extraordinaria la educación, inclusión, la creatividad, el desarrollo de talento, con nuestras raíces, a la par que potencia capacidades, y todo ello queda plasmado en una obra arquitectónica real con todo lo aprendido durante el proceso.

 

Colaboramos en proyectar Costa da Morte de una manera internacional de desde una ciudad tan cosmopolita como A Coruña. Coincidiendo esta exposición con la que presenta la Fundación de Marta Ortega sobre el fotógrafo Helmut Newton.

 

El Museo Lar pretende llevar a la gente, a la calle nuestra cultura y raíces, visto con la mirada de los más jóvenes.

 

EL GRUPO INVERTIRÁ EN EL DESARROLLO Y FABRICACIÓN DE TECNOLOGÍAS H2
  • El encuentro, que ha tenido lugar en la sede central de la compañía en Madrid, ha contado con la presencia de Javier González Pareja, presidente del Grupo Bosch para España y Portugal y diferentes perfiles del ecosistema.

  • Entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y fabricación de sus tecnologías H2.

 

Bosch, compañía líder en tecnología y servicios, ha celebrado hoy su primera jornada sobre hidrógeno verde en España. El evento, que ha tenido lugar en la sede central de la compañía ubicada en Madrid, ha contado con la participación de representantes internos del grupo Bosch en España como Niki Berger, experto en tecnología de pila de combustible y ecosistemas de Bosch, Julio César Álvarez, Energy Sector Manager de Bosch Rexroth, Emma Nogueira, directora de Desarrollo de Negocio de Bosch, Goretti Ganzo, head of Industrial Sales de Home Comfort en España  y Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal. Como portavoces externos, han participado Shane Stephens, CDO de FirstElement Fuel; Miguel Angel Alonso, director of Engineering and EU Funds Office de ASLA; Pablo Arjonilla ,Global Innovation manager de Iveco Group; Fernando Ley, Socio fundador y COO de MFM Academy ; Mariano García, CEO de Inhiset; Álvaro Pérez, head of Business Development de Enagas Renovable; Maria Deryugina, Intelligence manager de Repsol; Elena Corrales, directora de desarrollo de Ecosistema Colaborativo de Navantia y Emilio García, director de Innovación y desarrollo de patentes de Talgo. Además, la jornada ha contado con la presencia de Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, quien ha sido el encargado de clausurar la jornada.

 

Con el fin de seguir avanzando hacia un mundo climáticamente neutro, Bosch ha dado a conocer su apuesta por una economía basada en el hidrógeno verde, por lo que está intensificando sus inversiones en este campo. Así, desde la compañía señalan que, entre 2021 y 2026, Bosch habrá invertido un total de casi 2.500 millones de euros en el desarrollo y la fabricación de sus tecnologías de hidrógeno. Son cuatro los ejes de su hoja de ruta: la necesidad de acelerar la producción de hidrógeno en la UE, la creación de cadenas de suministro globales, su uso en todos los sectores de la economía y la importancia de crear rápidamente infraestructuras de distribución de hidrógeno en Europa.

 

Durante la jornada, los invitados han podido disfrutar de una presentación donde el presidente de la compañía para España y Portugal, Javier González Pareja, ha hablado sobre la apuesta de Bosch por el hidrógeno. «Bosch conoce el hidrógeno y está creciendo con él. Operamos a lo largo de toda la cadena de valor del hidrógeno, desarrollando tecnología para su producción y aplicación”, ha declarado Javier. Por su parte, la directora de desarrollo de nuevos negocios de Bosch en España, Emma Nogueira, ha centrado su participación en explicar el ecosistema del hidrógeno en Bosch. Posteriormente, en cada una de las tres mesas redondas se han marcado las claves de la hoja de ruta del hidrógeno verde y los principales desafíos a nivel local.

 

Retos del hidrógeno en la movilidad

El hidrógeno verde ha sido uno de los grandes protagonistas de la jornada como una solución tecnológica importante para la descarbonización de la movilidad. En concreto, se ha destacado su especial importancia para aquellas áreas en las que la electrificación mediante baterías resulta más difícil, como el transporte pesado, un sector para el que Bosch ha desarrollado sus soluciones de pila de hidrógeno para camiones, autobuses y autocares, y maquinaria pesada.

 

Durante la mesa, también se ha debatido sobre la necesidad que tienen los operadores logísticos o de transporte de pasajeros de encontrar socios que les permitan cubrir toda la cadena de valor y descarbonizar sus operaciones gracias al hidrógeno verde. ALSA, Iveco, First Element Fuels, Bosch y Bosch Rexroth están trabajando en sus áreas respectivas en desarrollar soluciones que hagan realidad una movilidad descarbonizada basada en el hidrógeno. Así, la colaboración entre empresas, con el necesario apoyo público, es imprescindible para desarrollar el ecosistema de la movilidad con hidrógeno verde. “El hidrógeno verde es una solución ideal para descarbonizar el transporte. Bosch, además de aportar soluciones tecnológicas, quiere colaborar promoviendo proyectos concretos y acuerdos entre todos los actores que permitan el uso del hidrógeno verde en aplicaciones reales de movilidad” ha declarado Ricardo Olalla, vicepresidente de ventas de Bosch Mobility para España y Portugal.

 

Bosch ha anunciado recientemente el inicio de la producción en serie de su sistema de propulsión por pila de combustible en su localización de Stuttgart-Feuerbach. Nikola Corporation, con sede en EE. UU., es el cliente piloto con su camión eléctrico de pila de combustible de hidrógeno Clase 8, que ha sido lanzado al mercado norteamericano en el tercer trimestre de 2023.

 

Energía térmica, tendencias y normativa del hidrógeno, H2 Ready

Una de las principales conclusiones a las que se ha llegado desde la división Bosch Home Comfort es que los combustibles renovables, incluido el hidrógeno, siguen siendo una piedra angular en el apoyo a otras soluciones en la descarbonización del sector de la construcción, comercial e industrial. Todos ellos ofrecen una solución para descarbonizar casos de uso especialmente difíciles, tales como viviendas, edificios e industrias difíciles de renovar. Otro de los grandes protagonistas ha sido la tecnología de combustión de hidrógeno H2 Ready, que está lista para instalarse y sustituir a las calderas de baja eficiencia y que son poco sostenibles. En este sentido, Goretti Ganzo, Head of Industrial Sales de Bosch Home Comfort en España ha señalado que “la combustión del hidrógeno en calderas es ya una realidad. Debemos preparar nuestros hogares e instalaciones con equipos H2 Ready para que puedan beneficiarse de las ventajas de este combustible”.

 

La unión hace la fuerza

Por último, en la última mesa de debate, se ha destacado el papel del hidrógeno como vector energético clave para descarbonizar la economía. Existen diversos proyectos instalados que demuestran la viabilidad técnica de las tecnologías basadas en H2. Sin embargo, en esta fase incipiente, el sector se ha encontrado con obstáculos para lograr una escalabilidad más rápida. La evolución de la oferta y la demanda, así como las redes de transporte son claves para desplegar la economía del hidrógeno. En este sentido, las alianzas y las grandes infraestructuras compartidas como los valles del hidrógeno ayudan a desplegar la tecnología y a generar confianza en el mercado. Así, por ejemplo, Bosch, Enagás Renovable, Navantia y Talgo, entre otras entidades, están presentes en la Alianza Shyne, liderada por Repsol. Se trata de un consorcio de más de 33 entidades de diferentes sectores que tiene el objetivo de promover proyectos de hidrógeno renovable en todos los ámbitos de la economía española y aspira a ser un proyecto de referencia y alineado con los objetivos marcados por la Unión Europea, y el Gobierno de España a través de la Hoja de Ruta del Hidrógeno.

 

“Bosch apuesta fuertemente por el hidrógeno y está desarrollando soluciones tecnológicas a lo largo de toda su cadena de valor: generación, almacenamiento, aplicaciones y uso. Para acelerar la descarbonización y maximizar el valor añadido de nuestras industrias, nos apoyamos en alianzas y proyectos colaborativos como Shyne” ha destacado Emma Nogueira, directora de desarrollo de nuevos negocios de Bosch en España.

 

“En la jornada de hoy se ha podido apreciar cómo el hidrógeno es una solución transversal; aporta soluciones sostenibles a todos los sectores: energía, transporte, movilidad e industria, contribuyendo a la descarbonización de todos ellos y al aumento de la seguridad energética”, señaló Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno, quien ha sido el encargado de cerrar la jornada.

LA CALIDAD DEL SONIDO EN CENTROS EDUCATIVOS ES CLAVE PARA EL APRENDIZAJE

El exceso de ruido en el aula afecta a la capacidad de enseñar de los profesores y a la capacidad de concentración de los alumnos.

En el Día del Maestro, el doctor ingeniero acústico y director técnico y marketing de Ecophon, Juan Negreira, comenta que “las normas deberían garantizar la inclusión a través de parámetros acústicos que aseguren no sólo el confort sino también un ambiente propicio para el aprendizaje para alumnos con necesidades especiales”.

 

Una reciente encuesta a profesores de toda Europa sobre el sonido en las escuelas y su impacto en el aprendizaje elaborada por Ecophon, European Schoolnet y Future Classroom Lab advirtió de que la calidad del sonido en los espacios de aprendizaje escolar es clave para garantizar una buena comunicación e interacciones eficientes en el aula. Además, esta encuesta también demostró que el exceso de ruido en el aula afecta a la capacidad de enseñar de los profesores y a la capacidad de concentración de los alumnos.

 

Ante esta situación, las soluciones constructivas ganan aún más importancia a la hora de crear espacios que promuevan un adecuado confort acústico y que, por tanto, generen bienestar. De esta forma, y coincidiendo con el Día del Maestro en España, que se celebra cada año el 27 de noviembre, Saint-Gobain Ecophon, compañía líder en soluciones acústicas eficientes y sostenibles, expone la importancia de un adecuado acondicionamiento acústico en el aula y recomienda soluciones para ello.

 

El doctor ingeniero acústico y director técnico y marketing de Ecophon, Juan Negreira, reivindica en su artículo ‘Inclusión y acondicionamiento acústico’ la necesidad de tener en  cuenta el acondicionamiento acústico a la hora de diseñar las aulas y explica cómo un mal acondicionamiento afecta a todos, pero, especialmente, a las personas vulnerables y con discapacidades auditivas. En este sentido, Negreira expone que “las normas deberían garantizar la inclusión a través de parámetros acústicos que aseguren no sólo el confort sino también un ambiente propicio para el aprendizaje para alumnos con necesidades especiales”.

 

Estas normas de las que habla Negreira no se limitan únicamente a las aulas, pues el 44% de los profesores encuestados en el estudio realizado por Ecophon, European Schoolnet y Future Classroom Lab considera que las zonas recreativas y los comedores son espacios
muy ruidosos. Conseguir un buen acondicionamiento acústico en todos estos espacios educativos produce una mejor inteligibilidad del habla, genera menor fatiga, facilita la capacidad de concentración y propicia una mayor cantidad de debates y trabajos en grupo en el aula.

 

A la hora de acondicionar un aula tradicional para facilitar una enseñanza y aprendizaje de calidad se recomienda, en primer lugar, reducir el tiempo de reverberación y niveles sonoros mediante la utilización de un techo absorbente clase A. Ecophon dispone de Ecophon MasterTM Rigid, un sistema de techo único de retícula vista con paneles desmontables asegurados para hacerlos resistentes a impactos. Sus cuatro cantos de apoyo facilitan la instalación y el desmontaje de los paneles, y es idóneo para espacios donde las exigencias acústicas son muy estrictas. Estos paneles se pueden combinar con el Ecophon Extra Bass, para aportar absorción extra a bajas frecuencias, lo cual se relaciona con mejoras en la atención y concentración de los alumnos.

 

Además, la combinación de este techo con los paneles de pared Ecophon AkustoTM Wall C permite mejorar la claridad del habla en el aula y garantizar excelentes propiedades acústicas en la estancia.

 

Estos paneles de pared también pueden combinarse con los techos Advantage, de absorción clase A, que se caracterizan por una poseer una superficie duradera, muy fácil de instalar y demostrar y con disponibilidad en dos cantos (perfil visto y tegular).

 

Más información sobre soluciones acústicas para la educación aquí:
https://www.ecophon.com/es/about-ecophon/acoustic-solutions/education/

DESCUBRE ESTA ARMONIOSA FUSIÓN

La grifería negra ha revolucionado la estética de los baños y cocinas, introduciendo una paleta audaz y sofisticada en un espacio que solía ser dominado por el cromo brillante. Este cambio hacia el negro como protagonista en la grifería demuestra que el diseño de interiores está evolucionando hacia la comodidad y la armonía en cada rincón del hogar.

 

Pero, sin embargo, en el emocionante mundo del diseño de interiores, encontrar la combinación perfecta que inspire elegancia es el santo grial de cada decorador. Sin embargo, esta vez hemos encontrado una combinación que parece estar destinada a ser: la grifería negra de Jacob Delafon junto con la cautivadora colección de revestimiento murales Metal x Patina de Arte.

 

La firma parisina experta en cuartos de baño, Jacob Delafon, no ha querido quedarse atrás en esta nueva tendencia que conquista a los amantes del interiorismo y la decoración. En un mundo donde la estética se vuelve cada vez más importante, sus grifos negros son una elección que nunca pasará desapercibida.

 

Estos espectaculares grifos combinados con los nuevos revestimientos murales de la colección Metal x Patina de Arte son un acierto asegurado. La nueva colección es una oda al lujo atemporal con un toque de rebeldía.

 

Cada diseño se imprime en auténticas láminas metálicas, creando un efecto de yesería desgastada con un toque artístico en las paredes. Los patrones de esta colección están inspirados en técnicas de pintura y artesanía tradicionales, pero se mezclan con tecnología de impresión avanzada para lograr un aspecto mate con destellos luminiscentes que añaden vitalidad.

 

La magia de esta combinación radica en la capacidad de fusionar el contraste y la armonía en el diseño de interiores. Los grifos negros de Jacob Delafon resaltan maravillosamente contra los fondos metálicos y las texturas envejecidas de los revestimientos murales de Patina de Arte.

 

Personalización y creatividad sin límites

La combinación de estos elementos permite una personalización sin límites en la decoración de tus espacios. Los tonos metálicos en la colección Metal x Patina de Arte, desde el plateado clásico hasta el dorado lujoso, brindan una amplia gama de opciones para crear un ambiente único y personalizado en tu hogar.

 

Esta combinación demuestra que se pueden unir lo clásico y lo vanguardista para lograr resultados excepcionales en el diseño de interiores. La grifería negra aporta una sensación de elegancia atemporal, mientras que los revestimientos murales añaden creatividad y rebeldía.

 

En resumen, la grifería negra y los revestimientos murales metalizados de Arte se complementan de una manera sorprendente en el diseño de interiores. Esta combinación es la elección perfecta para aquellos que buscan una estética sofisticada y personalizada en sus espacios. Atrévete a darle a tu hogar ese toque moderno que estás buscando, donde la elegancia y la creatividad se unen en una sinfonía de diseño.

 

El próximo jueves 14 de diciembre tendrá lugar en Sevilla la Jornada de NETWORKING Activo organizada por ARQ/DECÓ. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto óptimo.

¡No te lo puedes perder!

 

 

Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.

 

  • Plataforma PEP PASSIVHAUS. La importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda y los principios básicos del estándar de construcción PASSIVHAUS. Principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS y sobre las ayudas y subvenciones actuales.

  • La auténtica Boradaes de PROPAMSA. La Borada Chroma es la última novedad en  junta cementosa y se caracteriza por su amplia gama de colores.  Además, cuenta con efecto antimoho, lo que garantiza su durabilidad. El producto también destaca por su fácil aplicación tanto para profesionales como para  particulares. La nueva fórmula BORADA®CHROMA tiene ventajas innovadoras y ofrece más de treinta colores para adaptarse a todas las tonalidades cerámicas de tu proyecto.

 

 

 

 

 

  • Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija. Arttros.

¿Cuándo?

14 diciembre – De 18.00h a 20.00h

¿Donde?

GALIA BUSINESS CENTER PUERTO

C. José Delgado Brackenbury, 11, 41011 Sevilla

 

ATMÓSFERA EQUILIBRADA Y RELAJANTE
  • La reforma de esta vivienda ha supuesto la apertura de la zona de día y la creación de nuevos espacios de almacenamiento.

  • Para generar una atmósfera equilibrada y relajante se ha apostado por el cromatismo blanco y madera

  • Borrós Interiorisme ha priorizado los materiales naturales y el diseño de mobiliario a medida.

 

La armonía y quietud que transmite esta vivienda ubicada en Manresa (Barcelona) es de una finura que se palpa nada más adentrarse en ella. Su atmósfera equilibrada y relajante responde a un riguroso trabajo de interiorismo, llevado a cabo por el estudio Borrós Interiorisme, con un enfoque que huye de la superfluidad en pro de la naturalidad, al más puro estilo ‘Slow Deco’.

A nivel funcional, el objetivo de la reforma integral de este piso fue trabajar en una nueva distribución para unificar la zona de día, formada por cocina, comedor y salón. Para conseguirlo, se eliminó un dormitorio y se integraron en uno el recibidor y los pasillos, ganando espacio de almacenaje y un gran vestidor, como sustituto del dormitorio perdido.

Con esta nueva distribución, la luz natural penetra ahora en todos los rincones, un verdadero tesoro que Borrós Interiorisme ha potenciado trabajando en un infalible binomio cromático: blanco y madera de roble.

“Hemos jugado con la calidez de la madera de roble natural y la hemos ensalzado con un único tono de blanco roto monocolor, tanto en el mobiliario a medida como en las paredes. La sensación de profundidad y de detalle la hemos generado con distintas texturas, además de un único cambio de tono en una pared clave entre cocina y recibidor” explica Marc Borrós, interiorista y arquitecto técnico de Borrós Interiorisme. 

 

Un truco para unificar la zona de día: grandes cortinas

Un recurso utilizado para unificar la estancia en la zona de día son dos grandes cortinas de lino que, además de aportar calidez y tamizar la luz, camuflan las ventanas de distintos tamaños y alturas, correspondientes a la antigua distribución de la vivienda.

Por otra parte, además de priorizar la luz natural, la atmósfera cálida se crea a partir de la iluminación indirecta regulable, que se complementa con distintas lámparas de diseño.

 

Mobiliario diseñado a medida

El mobiliario a medida es protagonista de esta reforma, diseñado y ejecutado por los artesanos de Borrós Interiorisme: la cocina, los armarios, panelados, estanterías… todo pensado para sumar espacio para vivir, pero también para optimizar el almacenamiento necesario para hacer más cómodo el día el día.

Entre otras piezas de mobiliario a medida, destaca el sofá, diseñado especialmente para esta vivienda por Borrós Interiorisme, una pieza artesanal, natural y sostenible, realizada en lino lavado (Yutes) en un tono crudo.

 

Una cocina que se integra con carisma en el comedor y el salón

La cocina, realizada con mobiliario a medida en acabado blanco roto, se integra con carisma en el comedor y el salón. Cuenta con una pequeña isla para desayunos, que facilita las distintas dinámicas familiares. Los electrodomésticos de gran tamaño quedan escondidos mediante panelados de suelo a techo, dejando a la vista el horno y el microondas.

Frente al comedor, la chimenea aporta carácter y un interesante punto de fuga entre dos ventanas. Sus molduras rectilíneas, de corte clásico, apoyan un espejo rectangular que genera mayor sensación de profundidad a la estancia. La mesa de comedor se acompaña de cuatro sillas, realizadas en madera de teca natural y cuerda, y el conjunto descansa sobre una gran alfombra en gris.

Dormitorios para descansar

Los dormitorios siguen esta línea decorativa natural, no hay estridencias ni aderezos superficiales, todo tiene un sentido y una función. Se apuesta por potenciar la luz natural y por una paleta monocolor muy suave, con texturas naturales que ayuden a fomentar el descanso y generar una atmósfera de serenidad y quietud.

 

CICLO DAIKIN, UNA FORMACIÓN PARA ACERCAR A LOS JÓVENES A LA CLIMATIZACIÓN
  • Se trata de un proyecto para acercar el sector de climatización a los jóvenes, formándoles como especialistas y que impulsará aún más el futuro del sector. 

  • Se estima que en España harán falta más de 150.000 especialistas de instalación adicionales para cubrir la demanda de bombas de calor. Un mercado que se que se triplicará para 2030.

  • Daikin donará 126 equipos de Aerotermia a centros de Formación Profesional para dotar a estas instalaciones de los recursos necesarios para una formación práctica de calidad.

  • Ciclo Daikin se presentará en primicia en la Feria de Climatización 2023.

 

Daikin, compañía líder en el sector de la climatización, presenta Ciclo Daikin, un proyecto estratégico destinado a mejorar la educación y aumentar el número de especialistas en instalación y mantenimiento en el sector de la climatización, centrándose en el mercado de la aerotermia.

 

Con la expectativa de que las ventas de bombas de calor se multipliquen por tres antes de 2030, España destacó como el tercer país en ventas en Europa en 2020, lo que ha llevado a Daikin a ampliar su capacidad de producción en respuesta a esta creciente demanda. Sin embargo, la formación de futuros profesionales altamente cualificados en instalación y mantenimiento plantea un importante desafío para poder asumir el reto de la transición hacia el futuro de la climatización. Un futuro en que la aerotermia será la protagonista.

 

Se estima que España requerirá 150.000 especialistas de instalación adicionales para cubrir la demanda de aquí a 2030. La transferencia generacional de conocimientos, una preocupación expresada por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC), acentúa la urgencia de abordar este tema.

 

En respuesta a esta demanda, Daikin presenta Ciclo Daikin, una iniciativa destinada a formar a los profesionales del futuro mediante la promoción del sector de la climatización. El proyecto se enfocará en proporcionar a los centros de formación los recursos necesarios para una formación de calidad.

 

En este sentido se han identificado 126 centros que ofrecen cursos relacionados con las instalaciones en HVAC, en los que el pasado año ya se graduaron unos 5.500 alumnos.

 

“Ciclo Daikin tiene el propósito de compartir el conocimiento de la compañía tanto con los docentes de este sector como con los estudiantes, de aportar la formación necesaria para dar respuesta a lo que los usuarios finales demandan. Además, se trata de dar una visión renovada de este sector, cada vez más tecnológico y sostenible ya que con la Aerotermia contribuimos a mejorar el planeta con la reducción de emisiones de CO2”, afirma Paloma Sánchez-Cano, directora de Estrategia de Desarrollo Corporativo de Daikin España.

 

Daikin reconoce su responsabilidad para invertir en las próximas generaciones y crear un impacto positivo en el medio ambiente.

 

Ciclo Daikin se adelanta a las necesidades del futuro donde la educación y la especialización en climatización no solo satisfagan la demanda actual del mercado, sino que también preparen a la próxima generación de profesionales, ofreciéndoles nuevas oportunidades de futuro.

PARTICIPA EN LOS PREMIOS TOP DESIGN 2ª EDICION

Tras el éxito obtenido en la 1ª Edición de nuestros Premios TOP DESIGN , nos complace informaros que ya está abierta la 2ª Edición para seguir premiando a los mejores showrooms de nuestro país.

Desde las revistas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ volvemos a lanzar estos Premios para garlardonar a los mejores espacios expositivos por su esfuerzo y dedicación por intentar conseguir unos espacios de venta actuales y referentes en este sector.

  https://youtu.be/ZncOIRcWkfc  

Se trata de un CONCURSO donde el sector de la Distribución podrá conseguir hasta 5 Premios:

  • PREMIO Mejor diseño de exposición del año “FABRICANTES”

  • PREMIO Mejor diseño de exposición del año “SHOWROOMS”

  • PREMIO Mejor iluminación.

  • PREMIO Mejor zona técnica/espacio de prescripción.

  • PREMIO Mejor innovación tecnológica.

5 PREMIOS a los que los espacios comerciales de DISTRIBUCIÓN CERÁMICA, BAÑOS, COCINAS, DECORACIÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN pueden optar consiguiendo de esta forma diferenciarse y obtener una distinguida placa por su merecido trabajo, al fin y al cabo un reconocimiento al esfuerzo en ser un quiosco de venta para todos los materiales necesarios en una reforma como son la cerámica, baños, cocinas y diferentes materiales de construcción que podemos encontrar en estas tiendas.

 

Para participar solo tienes que PINCHAR AQUÍ e inscribiros

   

EL MERECIDO PREMIADO tendrá la promoción y difusión de su espacio durante todo UN AÑO en las plataformas de TU REFORMA y de ARQ/DECÓ, con publicaciones de Reportajes y Portadas. Se realizará una Entrevista al ganador y posterior difusión también en nuestros medios.

Las BASES para presentarse son muy sencillas:

  • Podrá participar todo ESPACIO COMERCIAL que se encuentre en territorio español, sin importar la cantidad de metros cuadrados, que se dedique a la venta de materiales para la reforma y construcción.
  • La inscripción al Concurso queda abierta hasta el lunes 29 de enero del 2024 rellenando los datos en el enlace de esta noticia.
  • El material a entregar será de: un mínimo de 10 imágenes y un máximo de 30 imágenes de las diferentes partes del showroom, (máximo de 2 Megas por foto), con una memoria en PDF explicativa del proyecto de un mínimo de un Folio en A4 y un máximo de 2 Folios, con una tipografía a cuerpo 10. La memoria deberá llevar el nombre del showroom, su ubicación y datos de contacto de la persona que presenta el proyecto. Se podrá hacer referencia al decorador/diseñador/arquitecto/empresa que haya formado parte del diseño para poder hacer mención también con el Premio. Además se deberá grabar un pequeño vídeo de un máximo de 2-3 minutos de duración donde se muestre todo el espacio. Todo deberá enviarse a esta dirección de correo electrónico ‘info@tureforma.org’, bajo el título: PREMIOS TOP DESIGN 2024 con nombre del showroom y población.
  • La presentación del proyecto se deberá realizar a través del envío de los materiales solicitados por correo electrónico a la siguiente dirección: info@tureforma.org con fecha límite el lunes 29 de enero del 2024 hasta las 15h.
  • Comunicaremos quien formará parte del JURADO en breve, el cual hará la evaluación de las propuestas.
  • El fallo del Jurado se realizará el martes 6 de febrero de 2024.
  • La publicación de los Premios y entrega de los mismos se realizará en CEVISAMA 2024.

TE ANIMAMOS A PARTICIPAR

QUEREMOS PONER EN VALOR TODO EL ESFUERZO DESARROLLADO PARA TENER LOS MEJORES SHOWROOMS EN NUESTRO PAÍS

 

Para participar solo tienes que PINCHAR AQUÍ e inscribiros

WOW DESIGN INAUGURA NUEVO CENTRO

El nuevo centro de distribución se suma a los dos almacenes con los que ya cuenta WOW Design en los Estados de Virginia y California.

Con esta nueva inversión, la empresa cerámica reafirma su posición estratégica y de expansión en EE. UU., su principal cliente y que representa el 30% de las ventas totales.

El nuevo almacén permitirá acortar los plazos de entrega, mejorar el servicio y ser más eficiente en el continente norteamericano.

Como parte de su estrategia de expansión y compromiso con el mercado norteamericano, la empresa española WOW Design ha inaugurado recientemente un nuevo centro logístico y de distribución en el Estado de Texas (Stafford) en Estados Unidos, con el propósito de abastecer las regiones del sur y centro del continente norteamericano.

Este nuevo almacén se une a los dos centros existentes de WOW Design en EEUU, uno ubicado en California (Anaheim) para atender la costa oeste, y otro en Virginia (Lorton) que abastece la región este del país, donde también se encuentra su sede central.

 

 

El almacén cuenta con siete niveles de almacenamiento, lo que permite aprovechar el espacio y aumentar la capacidad operativa y de almacenaje. Además, está equipado con una nueva tecnología de carga y descarga, con 24 plataformas, 12 de las cuales están equipadas con niveladores, agilizando y flexibilizando así el proceso logístico de carga y descarga.

Con un diseño de oficina de dos niveles, las nuevas instalaciones incluyen un showroom en el nivel superior, proporcionando una experiencia inmersiva para los clientes.

El almacén cuenta con la tecnología más avanzada en gestión de inventario, empleando una administración avanzada respaldada por dispositivos de radiofrecuencia, escáneres y tabletas para asegurar una gestión precisa y eficiente del stock.

 

 

David Román, CEO de WOW Design USA, señala que «este tercer centro logístico en EEUU es una muestra más de la consolidación y apuesta decidida de WOW por el mercado norteamericano”. “Esta nueva infraestructura es un paso importante para reforzarnos como un referente en el país que nos permite mejorar nuestro servicio, mejorar nuestra productividad y ser más eficientes”, apunta el director general.

Y es que EEUU es el primer destino de las ventas de WOW Design, que representan el 30% de su facturación total. Le siguen los países de la Unión Europea y su cometido es seguir creciendo y consolidando su presencia comercial en el segmento de piezas de cerámica de diseño de escala pequeña y de alto valor añadido.

WOW está presente a nivel internacional en 76 países del mundo y cuenta con 20 años de experiencia en el ámbito de la cerámica para la distribución y la prescripción. En la actualidad factura cerca de 53 millones de €, da empleo estable a 300 personas en su entorno más próximo, y está experimentado crecimientos anuales del orden de un 40% en su facturación anual.

WOW es una editora de cerámica de autor, especializada en el diseño y desarrollo de piezas singulares, y customizadas al proyecto y a las necesidades de los profesionales de la arquitectura y el interiorismo, lo que la hace única a nivel internacional.

REVEGO CONSIGUIÓ EL GALARDÓN DE

El pasado día 16, el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía, ubicado en el Edificio Nouvel, fue testigo de la 17a edición de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción.

 

Rekker se alzó con el galardón al “Mejor Producto del Año”, en la categoría de “Sanitarios, grifería, cocina y accesorios”, uno de los premios más importantes del panorama nacional. Javier Castilla, CEO y Product Designer de la marca, fue el encargado de recoger el premio.

 

El prestigioso jurado formado por: Jordi Garrigó (FCC Construcción), María Moreno (Seopan), Guillermo Muñoz (Dragados), Fidel Sáenz de Ormijana (Ferrovial Construcción) y Yago Fernández (OHLA Group) seleccionó a Revego como el producto vencedor.

 

Marta Vall-Llossera, Presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, ejerció a su vez como presidenta del jurado.
Un total de 200 profesionales acudieron a la entrega de estatuillas en la que se reconocieron ocho proyectos arquitectónicos y nueve soluciones constructivas. El Premio Honorífico 2023 fue concedido a Aranguren + Gallegos Arquitectos.

 

ACERCA DE REVEGO

Rekker se convirtió a principios de este año en el primer fabricante nacional en incorporar el mecanismo REVEGO de Blum. Un nuevo sistema que permite abrir rápida e intuitivamente espacios enteros cuando es necesario, y cerrarlos de nuevo, cuando no se utilizan, mediante una puerta simple o una doble puerta escamoteable. Es la solución ideal para ganar versatilidad en el uso de los espacios.

 

 

Las puertas escamoteables optimizan el espacio, ocultan hábilmente zonas del hogar y son la perfecta opción para que el uso flexible de las superficies sea un éxito tanto funcional como visualmente.

 

La avanzada tecnología de REVEGO permite abrir las puertas con una suave presión y deslizarlas  por completo hacia dentro del pocket. Para cerrar, basta con ejercer una leve presión y deslizarla puerta hacia fuera del pocket.

 

De este modo, se puede acceder de forma cómoda y fácil a la encimera de la cocina, al despacho o al lavadero que se encuentre detrás del mueble, dejando ocultas las puertas y evitando así entorpecer la circulación.

 

Rekker está a la vanguardia de la tecnología para reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina y dar rienda suelta a la creatividad.

En este enlace puedes ver el vídeo de Revego en funcionamiento:

https://youtube.com/shorts/NVWwi6y2zVE?feature=share

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad