Ideas de decoración para la mesa de Navidad, que se convierte en el epicentro de los encuentros, para contagiar a los seres queridos la magia de la ocasión. En concreto, la flor de Pascua es una buena opción decorativa debido a sus características como planta navideña
Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina y la decoración en los hogares no puede faltar. En concreto, la mesa de Navidad se convierte en el epicentro de los encuentros, por lo que recibir a los seres queridos con una decoración en ella que represente la magia de la ocasión se convierte en una prioridad.
En efecto, la flor de Pascua es una buena opción decorativa porque debido a sus características ya llama la atención por sí misma. Sin embargo, también se puede poner en juego la creatividad para dar un toque único y personalizado a la mesa. A continuación, se dan 5 ideas creativas para decorar la mesa de Navidad:
El primer paso es organizar la mesa para que todos los elementos creen una composición armónica. También se debería optar por un mantel elegante que complemente la paleta de colores tradicionales de la temporada, como el rojo, el verde y el dorado.
Si se busca dar un toque más atrevido y escoger flores de Pascua en tonos pastel, los colores elegidos para el mantel y el resto de elementos han de ser cálidos y claros con el objetivo de que la poinsettias destaquen.
Una vez esté la mesa preparada, se pueden preparar tarjetas de presentación con flores de Pascua. Se puede realizar de diversas formas, cortando la flor y rodeando el tallo con una cuerda y una tarjeta con los nombres, incorporando una mini poinsettia y en la maceta escribir el nombre de los invitados o incluso hacer una carta personalizada para cada invitado colocando una hoja como decoración.
En el caso de que se hayan empleado todas las decoraciones para el árbol de Navidad y se busque una alternativa, se sugiere considerar una composición con bolas en tonos dorados y plateados. Para lograr un atractivo centro de mesa, basta con sujetar cada bola a un alambre, enterrándolo en la tierra de la maceta sin afectar las raíces de la poinsettia. Se recomienda experimentar con la paleta de colores para crear combinaciones armoniosas acordes a la temática de la mesa. Otra opción consiste en trazar un camino de flores de Pascua, intercalando bolas de colores para crear una mesa única y divertida.
La posibilidad de utilizar la flor de Pascua como flor cortada ofrece una opción para realzar las decoraciones.
Dado que las flores de Pascua cortadas no suelen comercializarse, se invita a realizar este proceso de manera personal. Es relevante destacar que una mini poinsettia brinda una flor cortada, mientras que una flor de Pascua estándar proporciona entre dos y tres, y una planta más grande ofrece entre cuatro y cinco tallos cortados.
Otro de los pasos es comprar aquellas plantas y flores que vayan a quedar mejor junto a la poinsettia. Por consiguiente, se debería cortar la flor de Pascua e incorporarla junto al resto, creando un precioso arreglo floral que sin lugar a duda cautivará todas las miradas.
Algunas combinaciones que los expertos de Stars For Europe recomiendan:
Para prolongar la duración del ramo más allá de las festividades, se aconseja sumergir el tallo en agua caliente (aproximadamente 60 °C) y luego colocarlo inmediatamente para evitar que se escape la savia.
Imaginar la mesa de Navidad adornada con poinsettias colgantes, creando un espacio único, da lugar a otra idea creativa.
Esta opción es posible, solo se han de colgar las flores (se recomienda la versión mini, debido al peso) sobre la mesa aprovechando los focos de las luces, el techo o alguna esquina.
Esta decoración no solo captura la atención de inmediato, sino que también maximiza el espacio y crea una atmósfera diferente y estéticamente atractiva. Además, permite que los invitados disfruten de una conversación sin obstrucciones.
Para hacer el portavelas de flor de Pascua, se saca con cuidado la mini flor de Pascua de su maceta, se envuelve el cepellón con musgo y se fija con alambre de manualidades.
Uno de los consejos que ofrecen los expertos de Stars for Europe es regar la planta con antelación para que el cepellón esté húmedo. Después, se insertan los portavelas con pinchos en las bolas de musgo, se enrolla la cinta roja alrededor de las naranjas, se hace un lazo en la parte superior y se sujeta a la parte inferior de la fruta con un alfiler. Por último, se coloca en la mesa los portavelas y los candelabros caseros, junto con las naranjas decoradas y más manzanas escarchadas.
Esta opción de decorado sirve tanto para grandes mesas como para más pequeñas, solo se debe tener en cuenta que la cantidad puede variar.
Para llevar a cabo esta idea, se sugiere disponer una hilera de flores de Pascua, ajustando el tamaño y el color de acuerdo con el efecto deseado. En caso de optar por una versión más clásica, se pueden utilizar poinsettias de tono rojo, complementándolas con musgo, conos e incluso ramitas de abeto.
Por otro lado, si la intención es sorprender con tonalidades más atípicas, se aconseja trazar el camino con mini flores de Pascua en tonos pastel como el rosa. En esta situación, se recomienda acompañar el recorrido con ramas cubiertas de nieve y bolas de Navidad brillantes.
Para garantizar la durabilidad de todas las decoraciones, no solo se deben tener en cuenta las recomendaciones de cuidado, sino que el primer paso es seleccionar una flor de Pascua en óptimas condiciones. Se sugiere prestar atención especial a las flores de color amarillo verdoso entre las brácteas, ya que constituyen un indicador importante de frescura. Asimismo, se aconseja observar detalladamente la ubicación de la planta y su tierra, evitando exponer las Flores de Pascua a temperaturas por debajo de los 15 °C.
Con estas recomendaciones y las ideas de decoración presentadas, este año se dará la bienvenida a la temporada navideña con una mesa que no solo reflejará el espíritu festivo, sino que también despertará la admiración de los invitados.
Encontrarás más información y muchas ideas de decoración con flores de Pascua en https://starsforeurope.com/es/
La cocina siempre ha sido sinónimo de hogar, un ambiente para el servicio que se ha caracterizado por su dimensión íntima y familiar. Sin embargo, a lo largo de los años su papel en el equilibrio del hogar ha cambiado, convirtiéndose cada vez más en un lugar para compartir, abriéndose a las miradas y eliminando las barreras tradicionales hasta confluir en las zonas de estar, convirtiéndose así en un elemento para mostrar.
No es casualidad que la cocina representa uno de los temas más atractivos para diseñadores y proyectistas, que la han elegido como lugar de experimentación e investigación desde los primeros años del Modernismo, obviamente sin olvidar sus requisitos esenciales de funcionalidad.
Con esa perspectiva puesta en las distintas identidades de la cocina contemporánea, Antolini, excelencia italiana en el mundo de las piedras naturales reconocida internacionalmente, como ha desarrollado Azerocare® Plus, un proceso innovador que amplía el poder visual de sus piedras naturales protegiendo su superficie de las agresiones de los agentes externos, como las manchas y la corrosión por contacto, aunque sea breve, con sustancias orgánicas aceitosas o ácidas
.
Evolución y perfeccionamiento del ya revolucionario Azerocare®, lanzado por Antolini en 2016, este exclusivo proceso de alta tecnología, probado las 24 horas del día, ofrece una protección permanente a mármoles, ónix y cuarcitas blandas, sin alteraciones cromáticas ni táctiles. Anticorrosivo, antimanchas, higiénico y fácil de limpiar, Azerocare® Plus es ecológico y apto para el contacto con los alimentos, una condición sine qua non para una cocina prestigiosa y funcional.
Esta es la clave que ha permitido que las piedras naturales de Antolini sean elegidas por las grandes marcas de cocinas, que han revestido sus muebles altos y bajos, puertas y encimeras con mármoles y cuarcitas, combinando sus matices y vetas con materiales nuevos e inusuales.
Piedras de una belleza inigualable que satisfacen plenamente las preferencias estéticas de cada proyecto y, al mismo tiempo, ofrecen los requisitos técnicos que responden de forma eficiente a las necesidades de resistencia, inalterabilidad y durabilidad de un entorno como la cocina.
Créditos fotográficos sólo para las fotos a continuación:
– Bianco Lasa Covelano Vena Oro_Setting_Credits_Courtesy of Modulnova
– Black Cosmic_Setting_Progetto1_Credits Architetto Mario Santini
– Fusion Wow Light_Setting_Progetto1_Credits_Design by Maison Balagane
En España, los edificios son actualmente responsables de casi el 38% del consumo de la energía.
La ineficiencia energética de las edificaciones (viviendas, oficinas, centros comerciales, hospitales, comercios, hoteles, etc), incluidas las fachadas, las cubiertas, los suelos, las ventanas y los puentes térmicos, derivan de los pobres estándares construcción y aislamiento, lo que provoca pérdidas de energía y, con eso, un aumento de los costes de las facturas domésticas.
Por ello, la necesidad de crear casas y edificios sostenibles que ofrezcan un impacto ambiental mínimo y el máximo confort humano.
PASSIVHAUS es un estándar de rendimiento de construcción completamente voluntario en el que cualquier persona que se proponga construir un edificio de bajo consumo de energía debería estar interesado.
Son edificios con rigurosos estándares de diseño de eficiencia energética. Los edificios Passivhaus están tan bien construidos, aislados y ventilados que mantengan una temperatura casi constante a lo largo del año, lo que requiere muy poca calefacción o refrigeración adicional.
Certificaciones Passive House
Las certificaciones PASSIVE HOUSE aportan una garantía para aquellos promotores que quieren obtener edificios de muy altas prestaciones térmicas, energéticas y de confort. Además, reducen la incertidumbre en cuanto al rendimiento energético real de un edificio a largo plazo.
Hay dos tipos de certificado:
Edificios de obra nueva, tanto de viviendas como de otros usos.
Rehabilitación de edificios (viviendas y otros usos) en los que la intervención de rehabilitación hasta el Estándar Passivhaus no es económica o posible, por las propias características del inmueble.
En estas fechas tan emblemáticas del año, cuando las calles se llenan de luces y nuestros hogares se impregnan de magia, compartimos la ilusión y el deseo de transformar nuestros hogares en refugios acogedores impregnados del famoso espíritu navideño.
Adornar el árbol de navidad, decorar el salón o montar el pesebre son algunos de los cambios que experimentan cada año nuestros hogares, sin embargo, este año te invitamos a dar un paso más allá y sumarte a un último reto antes de que acabe el año. Se trata de no perder de vista el factor sostenible e incorporarlo como protagonista en la decoración de cada rincón de nuestros hogares. La tendencia de adoptar una decoración navideña, que no solo embellezca nuestros espacios, sino que también contribuya al bienestar de nuestro planeta, pasa por adoptar los siguientes consejos:
Una vez terminan las fiestas y las luces navideñas se apagan, la responsabilidad no concluye. El reciclaje responsable de los materiales se convierte en una medida tan importante como las anteriores, de modo que es imprescindible asegurarse de que cada elemento tenga una segunda oportunidad y continúe siendo parte de nuestro compromiso y futuras navidades.
Adoptar una decoración navideña sostenible no solo resalta el encanto de nuestros hogares, sino que también contribuye al bienestar de nuestro planeta.
Consulta el informe en: https://silestoneinstitute.com/
Daikin Industries, Ltd., empresa matriz de Daikin Europe N.V., anuncia su apoyo al Compromiso Mundial por la Climatización que se ha lanzado durante la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), una iniciativa internacional con el objetivo de abordar los retos asociados a los sistemas de climatización y su impacto en el medio ambiente y la sociedad.
Los estados participantes en esta Conferencia se han comprometido a dar prioridad a las prácticas de climatización sostenibles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), garantizando al mismo tiempo el acceso a la climatización para todos. En la COP28 también se ha acordado triplicar la capacidad mundial de energía renovable y duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética para 2030. Además, el acuerdo sobre el compromiso que apoya los objetivos establecidos por la Conferencia, es uno de los resultados claves del encuentro.
El Compromiso Mundial por la Climatización, encabezado por la Coalición Cool, liderada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), y la presidencia de los Emiratos Árabes Unidos de la COP28, pide a las empresas que aumenten su viabilidad. Sin embargo, para alcanzar los objetivos, será necesario el apoyo de las empresas privadas, las instituciones financieras y muchas otras partes interesadas de la sociedad que ayuden a los gobiernos a alcanzar una climatización sostenible.
Katsuyuki Sawai, director ejecutivo de RSC, Medio Ambiente Global y Relaciones Externas de Daikin, declaró: «Como empresa líder en climatización con operaciones globales, Daikin ha liderado la industria en la promoción del uso equipos Inverter de alta eficiencia y del refrigerante R32, de bajo Potencial de Calentamiento Global, en cooperación con organizaciones internacionales y otros países. Estos esfuerzos están en línea con la dirección del Global Cooling Pledge, y seguiremos ampliando estas iniciativas en todo el mundo para ayudar a alcanzar los objetivos del compromiso.«
Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), se prevé que la demanda mundial de electricidad para climatización se triplique de aquí a 2050. Debido a su consumo energético y al efecto de calentamiento global, causado por la liberación de refrigerantes a la atmósfera, los equipos de climatización tienen un impacto significativo en el cambio climático, sin embargo, el acceso a la climatización es indispensable para que las personas lleven una vida saludable y segura. Dado que la necesidad de climatización es cada vez mayor, es importante promover equipos con menor impacto ambiental, manteniéndolos al mismo tiempo accesibles para todos.
Con este telón de fondo, el “Global Cooling Pledge” pretende aunar el compromiso y la acción internacionales para abordar las emisiones de GEI y los retos sociales asociados a los sistemas de climatización. Su objetivo es fomentar un movimiento mundial que dé prioridad a las prácticas de climatización sostenibles para mitigar el cambio climático, reducir el impacto ambiental y mejorar el bienestar de las comunidades de todo el mundo. Los Estados firmantes de este compromiso deben alcanzar los siguientes objetivos[1]:
Comprometerse a trabajar juntos con el objetivo de reducir para 2050 las emisiones relacionadas con la refrigeración en al menos un 68% respecto a los niveles de 2022.
Comprometerse a trabajar juntos para apoyar una mayor penetración en el mercado de equipos de climatización altamente eficientes y tecnologías innovadoras y aumentar colectivamente el índice de eficiencia media mundial de los nuevos equipos de aire acondicionado vendidos en un 50% a más tardar en 2030 a partir de la base instalada en todo el mundo en 2022.
Comprometerse a ratificar la Enmienda de Kigali antes de 2024 si aún no se ha ratificado.
Comprometerse a publicar un plan de acción nacional de climatización y considerar ésta al publicar un plan de acción nacional o publicar un reglamento o equivalente para 2026.
Comprometerse a llevar a cabo la gestión del ciclo de vida de los fluoro carburos, en particular de los bancos de HFC, si es posible, por ejemplo, a través de la Iniciativa sobre la gestión del ciclo de vida de los fluoro carburos.
Acerca de Daikin
A la hora de emprender una reforma, es especialmente importante contar con materiales de excelente calidad, ya que esta determinará la eficacia de las soluciones empleadas y sacará un mayor partido a la obra, además de revalorizar la vivienda gracias a sus prestaciones y a los ahorros que pueda suponer a lo largo de su vida útil.
Por este motivo, desde Isover & Placo®, líderes en el sector de la construcción y pertenecientes al grupo Saint-Gobain, han desarrollado un sistema de tabiquería premium que aúna eficiencia y altas prestaciones para alcanzar un óptimo nivel de confort en todas las estancias. Este sistema está compuesto por la placa de yeso laminado Habito® de Placo®, que dota a las paredes de una elevada resistencia a cargas e impactos, y la lana mineral arena APTA de Isover, aislamiento que acondiciona térmica y acústicamente las estancias.
Gracias a su versatilidad de uso, la placa Habito® es el aliado perfecto para reformar y redecorar la vivienda. Con ella es posible compartimentar espacios para aprovechar al máximo la luz o redistribuir los metros cuadrados de la vivienda diseñando nuevas estancias. Presenta un acabado liso de alta calidad perfecto para pintar o decorar con papel, ofreciendo una amplia variedad de opciones de diseño.
Habito® posee la máxima resistencia a impactos y la máxima capacidad de carga sin utilizar refuerzos ni anclajes adicionales. Cada tornillo de la placa tiene una capacidad de carga de hasta 30kg, lo que la convierte en el soporte ideal para proyectos de interiorismo. Sobre Habito® se pueden diseñar estanterías de diversas geometrías, anclar y colgar televisiones, espejos o cuadros de manera rápida y eficaz, siendo el aliado perfecto para todas las estancias.
CONFORT TÉRMICO Y ACÚSTICO
La lana mineral arena APTA (Altas Prestaciones Térmicas y Acústicas) permite aislar térmica y acústicamente las estancias. Permite que la vivienda alcance una temperatura óptima y disminuye el nivel de ruidos, incrementando el confort de los ocupantes.
Gracias a esta lana mineral, la vivienda reduce sus pérdidas energéticas y mantiene el calor de las estancias, lo que deriva en una menor necesidad de uso de los sistemas de calefacción. A su vez, esta mayor eficiencia energética conlleva un mayor ahorro económico y genera un menor impacto sobre el medioambiente, haciendo del hogar un espacio más sostenible.
Pinturas MONTÓ, la marca especializada en la fabricación y distribución de pintura decorativa, anuncia el lanzamiento del producto Pinta Balaustradas, una pintura específicamente diseñada para su aplicación en balaustradas de obra, piedra, cemento y hormigón.
En terrazas, jardines y escaleras, las balaustradas son un elemento común en el estilo arquitectónico español, que dota de diseño y seguridad los exteriores. Debido a su papel en la decoración exterior, es imprescindible mantener su aspecto limpio y renovado, ya que las balaustradas son la carta de presentación de los espacios al aire libre.
Pinta Balaustradas es el revestimiento al agua especialmente indicado para su aplicación en balaustradas y superficies de obra. Su principal característica es que ofrece una protección duradera contra los elementos atmosféricos adversos: incluida la luz solar, temperaturas extremas, agua de lluvia, suciedad ambiental, microorganismos y moho.
Además, se trata de un producto de aplicación sencilla, con resultados de calidad excelente, que ayuda a mantener las balaustradas en perfecto estado durante mucho más tiempo.
Uno de los principales errores a la hora de pintar balaustradas, y que provoca la aparición de desconchados y humedades, es la incorrecta elección de la pintura.
Pintar las balaustradas con una pintura plástica de interior es un gran fallo, ya que las balaustradas requieren de una pintura muy transpirable e impermeable, puesto que son elementos que absorben mucha agua cuando el ambiente es muy húmedo, como es común
en las zonas costeras.
Esta agua que se queda encerrada en la balaustrada intenta salir cuando el sol se intensifica un poco y es cuando revienta la pintura en su camino al exterior, provocando este tipo de patologías que reducen la estética de los ambientes exteriores.
Por ello, Pinta Balaustradas se convierte en la pintura ideal para garantizar durabilidad y resistencia a este tipo de problemáticas.
Aplicar Pinta Balaustradas es muy sencillo:
En primer lugar, antes de pintar, es muy importante limpiar muy bien la superficie y asegurarse de que está limpia de polvo, suciedad y moho. Puedes utilizar jabón y agua o ayudarte con un limpiador como Montó Limpiador, el producto para la limpieza y tratamiento de materiales de construcción o mampostería que presenten muestras de contaminación por moho o hongos, mediante el control microbiano.
Para eliminar las imperfecciones y asegurar un acabado liso y perfecto, puedes masillar con Plamosnt Al Uso Multiusos los defectos del soporte.
En segundo lugar, es necesario agitar el producto hasta su perfecta homogeneización y diluir el producto en función de la porosidad y estado del soporte en la primera capa.
En tercer lugar, aplicar el producto sobre la superficie con ayuda de una brocha o rodillo y acabar con dos o más capas ligeramente diluidas hasta la cubrición total del soporte. ¡Y listo! Las balaustradas permanecerán en perfecto estado durante mucho más tiempo decorando y dotando de elegancia los ambientes exteriores.
Descubre más información sobre Pinta Balaustradas en su ficha técnica de producto y página web.
La nueva gama Aruba de Zentia se presenta como una solución de techos increíblemente versátil y adaptable a una amplia tipología de proyectos y entornos. Los cinco modelos que forman la gama abarcan cualquier necesidad, ya sea de diseño, acústica o de máxima resistencia a la humedad. Además, disponen de las mejores prestaciones acústicas, ya que cuentan con una absorción del sonido de clase C(de hasta 0.60 αw)y una óptima atenuación que asegura nun excelente rendimiento y confort acústico. Los techos de la nueva gama Aruba está disponible en los acabados Board, Tegular24y Tegular15de Zentia.
La nueva gama Aruba de Zentia, anteriormente Dune eVo, cuenta con una estética mejorada con perforaciones discretas y un excelente acabado, más liso y blanco. Ofrece un rendimiento acústico de hasta 0.60αw (Clase C) y un nivel de atenuación acústica lateral de 34dB. Esta nueva versión dispone de cantos reforzados totalmente pintados, para lograr una placa aún más fuerte y de mayor durabilidad. Todos sus módulos son combinables para lograr la máxima flexibilidad y la mejor solución a cada proyecto. Es fácil de manejar y está rediseñado para mejorar y facilitar el proceso de instalación y montaje.
El nuevo diseño de techo triangular de la gama Aruba está ideado para otorgar un toque genuino al proyecto. Con las mismas características técnicas que las versiones 600x600mm o 600x1200mm, proporciona una estética singular, sea cual sea la tipología del edificio. La forma triangular hace que este tipo de techo sea particularmente útil para la señalización y la sectorización cuando se emplea en combinación con placas de colores.
Es la placa ideal para zonas que cuentan con un elevado nivel de humedad. Su resistenciaa la humedad relativa (HR) alcanza el 99% y garantiza la máxima durabilidad. Ideal para áreas comovestuarios y zonas de ducha, brinda además una apariencia más luminosa y fresca gracias a su acabadoblanco. Ofrece una absorción acústica Clase C y, al combinarlo con la perfilería Prelude 24 resistente a la corrosión, conforma una solución óptima para proyectos de estas características.
La excelente atenuación acústica de la placa de techo Aruba dB, con 39 dB de reducción del sonido, la convierte en la solución perfecta para mejorar la privacidad entre los espacios adyacentes, ya que reduce al máximo las barreras fónicas entre oficinas contiguas. Cuenta con mejor rendimiento en absorción acústica 0.60 αw para un mejor confort acústico. El acabado blanco de la placa, ahora más intenso, ayuda a crear espacios más luminosos, ofreciendo una mayor sensación de bienestar para los usuarios del edificio. Ofrece también una estética mejorada con perforaciones discretas y un acabado más suave. Es el sistema ideal para oficinas individuales y salas de juntas.
Aruba Max ofrece una superficie granulada fina y microperforada y niveles mejorados de absorción (0.65αw) y atenuación del sonido (35 dB,) por lo que es una excelente opción para aulas y otras áreas que requieren una absorción acústica de clase C. Cuenta con bordes reforzados y pintados para conseguir una placa más robusta y mayor durabilidad. Además, dispone de medidas de placa fuera de lo habitual.
En los modelos Aruba, Aruba Triangle y Aruba Max, los perfiles y las placas de techo están disponiblesen35 colores. Esta novedad permite combinar los creando espacios únicos que refuercen la imagen corporativa, definan áreas diferenciadas o ayuden con la orientación. El resultado es un diseño único e innovador sin perjudicar las características técnicas del techo. En el caso de los modelos Aruba hH y Aruba dB, disponibles en color blanco estándar, otorgando a los espacios para los que están pensados más luminosidad, frescura y bienestar. Los nuevos modelos Aruba de Zentia permiten combinar los módulos asegurando una mayor flexibilidad, a la vez que son fáciles de instalar sin comprometer, en ningún caso, el rendimiento acústico.
Cuando hablamos de un interior acogedor nos referimos a crear un ambiente cálido y una atmósfera armoniosa que invite a reunirse y quedarse resguardado dentro de casa del frío invierno. Conseguirlo depende fundamentalmente de la decoración y para ello, la firma francesa Schmidt con una visión única del Home Design, enfoque del diseño y el equipamiento a medida, te presenta ideas y consejos con los que lograrlo.
Si queremos crear un entorno cálido, lo más aconsejable será optar por tonos claros y luminosos que inviten a la relajación. Puedes optar por colores como beige, blanco o el gris perla. Si quieres aportar un toque de color puedes ayudarte de plantas de interior o de accesorios como cojines y jarrones con estampados otoñales en tonos rosa palo o rojo ladrillo.
Si hay un material que se corona como el rey del invierno, ese es la madera. Optar por muebles hechos ella, puede ser óptimo si queremos crear un ambiente acogedor, ya que se trata de un material atemporal que crea un entorno de casa de campo.
Hay muchas opciones para incorporar la madera en la decoración de la casa. Una forma de hacerlo es a través del mobiliario, por ejemplo, con muebles auxiliares como el banco biblioteca ‘Vérone’ que brinda diseño y funcionalidad en dos tonos, blanco y madera oscura.
También puedes añadir pequeños muebles a tu salón para que aporten ese toque de calidez en forma de mesas o con un papel pintado para la pared que simule la madera o troncos de árboles. ¡Hay un sinfín de opciones!
¿Qué puede ser más agradable en los meses fríos que acurrucarse en el sofá con una manta suave y calentita? El invierno es la época idónea para que integres en la decoración de tu casa elementos con tejidos mullidos y suaves que intensifiquen esa sensación de calidez en el hogar. Puedes optar por materiales como la lana o la piel sintética, que además le aportarán un toque de personalidad a la estancia.
Si antes decíamos que lo mejor para los muebles eran los tonos claros y luminosos, en el caso de las mantas, será mejor escoger aquellas que tengan motivos invernales y que le den ese toque de color al resto de los muebles.
Las velas aportan una luz muy agradable que evoca el calor, por no hablar del delicioso aroma que pueden brindar en el caso de que sean perfumadas. Puedes combinar varias velas de diferentes tamaños para crear un rincón de lo más acogedor en tu hogar. La Vela perfumada XL Harmony fragancia fresca (45€ en Schmidt.shop) promete un aroma agradable y fresco que proporcionará una sensación de bienestar al momento. Además, su vaso bicolor le da un toque decorativo al interior.
Otro de los elementos que aportan más sensación de calor a un dormitorio o un salón son las alfombras. Elige una con textura mullida que te invite a colocar tus pies sobre ella y te invite a olvidar el frío de la Navidad. La Alfombra mullida con flecos Berry nieve Oeko-Tex® (320€ en shop.schmidt) totalmente beige, un color cálido y natural, incorpora un dibujo de espiga en relieve de inspiración bereber. Su acabo sutil con flecos, ilumina la habitación y le da una sensación acogedora.
Te invitamos a sumergirte en un mundo de diseño y transformación en nuestra edición de noviembre. Descubre el fascinante proyecto MarMol de LID Arquitectura, que convierte una casa señorial en un refugio étnico-colonial en pleno barrio Salamanca de Madrid. Una
fusión única que redefine la elegancia y el encanto arquitectónico.
Adéntrate también en el increíble trabajo de Düem Studio, que ha transformado un ático dúplex de 66m2 en un estudio moderno y elegante en Manresa, Barcelona. Una muestra de ingenio y estilo que te dejará sin aliento.
En nuestra sección “Redefiniendo Espacios”, te presentamos las últimas ideas de VICAL, Tonelli y Systemtronic, expertos en transformar ambientes de manera innovadora y funcional. ¡Inspiración asegurada para tus proyectos de diseño interior!
Además, te traemos dos especiales imperdibles: Aislamiento interior y exterior, descubriendo las soluciones más eficientes y vanguardistas del mercado, Y nuestro especial sobre cerramientos, donde encontrarás algunas pinceladas en tendencias de ventanas y puertas que transformarán por completo tu hogar.
Te damos la bienvenida a un número donde el diseño, la innovación, la eficiencia y la transformación se unen para inspirarte en cada página.
¡Bienvenido a un número lleno de estilo!
El proyecto Casa PS-50 se trata de una espectacular vivienda con vistas a la Playa de los Alemanes y construida sobre la lujosa Urbanización de Atlanterra, en Tarifa, desarrollada por los arquitectos Víctor Camilo Navarro y María Langarita, de Langarita Navarro arquitectos. La construcción ha sido seleccionada entre los 50 proyectos finalistas de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo.
Se trata de una superficie construida de casi 500 metros cuadrados con una cubierta de gran sección elevada sobre una losa de hormigón que soporta una intervención vegetal intensiva, uno de los aspectos diferenciales del proyecto.
El volumen principal de la vivienda se eleva incrustándose en el terreno y se asoma al mar, con una cascada de gradas y escaleras que permiten el acceso a la piscina y al terreno. Esta obra se basa en vivir bajo un espeso y escarpado paisaje de costa resistente al viento Atlántico, por lo que los muros paralelos organizan la planta de la vivienda y gestionan los vientos cambiantes.
CIN Valentine, empresa líder en la creación y venta de pinturas y barnices, es protagonista en las paredes de la casa, ya que tanto el interior como el exterior están realizados con RIALTO ANTIQUA1, un revestimiento final a base de cal apagada envejecida, que, gracias a sus pigmentos naturales y óxidos y astillas de mármol de Carrara y sílice, consigue un efecto diferencial en las paredes. ¿Y por qué los arquitectos se decantaron por este producto? Dada la situación cerca del mar y rodeada de arbolado y vegetación de la casa, además del conocido viento de Levante de Tarifa, es muy importante que el material usado tenga una alta resistencia a la abrasión. Además, RIALTO ANTIQUA1 también cuenta con una alta permeabilidad al vapor de agua, y no es inflamable, por lo que se trata de un producto ideal para las características y ubicación del proyecto.
Otro de los aspectos a destacar es que la casa no se ve desde la playa, ya que los arquitectos han conseguido mimetizarla a la perfección en el espacio, consiguiendo mayor privacidad y una integración total del proyecto en la naturaleza.
No es de extrañar entonces que fuese propuesta entre una de las 50 finalistas en la convocatoria de «Obras»; de la XVI Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo (BEAU), la cita cultural organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura, en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia.
Los criterios utilizados para la selección han tenido en cuenta la calidad, la innovación, la sostenibilidad, la eficiencia ambiental y la vocación social y cultural de los proyectos.
Airzone, líder reconocido en el sector de control y regulación de climatización residencial y terciaria, se complace en anunciar la incorporación del AirQ Sensor a su cartera de soluciones innovadoras. Este lanzamiento representa un paso significativo en la oferta de la empresa, proporcionando una pieza esencial para una solución integral para mejorar la calidad del aire en instalaciones residenciales y comerciales.
La calidad del aire en espacios interiores es una preocupación creciente, especialmente teniendo en cuenta que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo en interiores. Una mala calidad del aire puede conducir a una variedad de problemas de salud, que van desde síntomas menores como dolores de cabeza, fatiga y dificultad para concentrarse hasta complicaciones más serias como enfermedades respiratorias, problemas cardíacos y exacerbación de condiciones crónicas como el asma. Además, el aire interior contaminado puede tener un impacto negativo en la productividad y el bienestar general, afectando tanto a hogares como a entornos laborales.
En este contexto, el AirQ Sensor de Airzone adquiere una relevancia aún mayor. Al proporcionar una medición precisa y en tiempo real de la calidad del aire, permite a los usuarios tomar acciones proactivas para mejorar su ambiente, asegurando así un espacio más saludable y confortable.
AirQ Sensor está diseñado para funcionar en conjunto con las demás soluciones de Airzone, como Aidoo Pro, que otorga conectividad a equipos de climatización, y AirQ Box, un dispositivo de purificación de aire por ionización. Juntos, estos productos forman un sistema completo que no solo controla, sino también mejora activamente la calidad del aire interior.
Diseñado para trabajar en armonía con estas tecnologías, el AirQ Sensor monitorea continuamente variables cruciales como la concentración de CO2, partículas PM10 y PM2,5, y Compuestos Orgánicos Volátiles (VOC). Gracias a su integración con la aplicación Airzone Cloud, AirQ Sensor proporciona una visión clara y accesible de la calidad del aire, facilitando la toma de decisiones para un ambiente más saludable y confortable.
Este nuevo desarrollo refleja el compromiso de Airzone con la innovación y el confort ambiental, alineándose con sus objetivos de promover el ahorro energético y económico, y garantizar el bienestar en espacios cerrados.
Mientras Wonka, la esperada precuela de «Willy Wonka y la fábrica de chocolate», aterriza en los cines de todo el mundo, para los amantes del diseño y los ambientes sabrosos, hay varias propuestas para relamerse.
Asientos, telas, tapicerías y accesorios, he aquí nuestras sugerencias de muebles a prueba de Charlie, firmados por marcas de absoluto prestigio como Casamania by Horm, Fantin, G.T.Design, laCividina, Linea Light Group, Listone Giordano, Terratinta Group, Tonelli Design.
|
|
|
|
Para más información visitar la web de Ghénos Communication
Se presentó como una oportunidad única para explorar y conocer las últimas tendencias cerámicas. Un punto de encuentro en el que se pudo conocer y descubrir todo lo que estamos preparando para este 2024 de forma exclusiva, gracias a nuestro equipo de profesionales. Este evento reunió a clientes, distribuidores, diseñadores, arquitectos y profesionales de la construcción de todo el mundo, en el que se pretendió que todos ellos estuviesen en el centro de esta innovadora experiencia disfrutando de las nuevas colecciones de este 2024.
Durante TETM ’24 se conversó sobre las últimas tendencias que se investigaron y desarrollando para adaptar el producto a las necesidades arquitectónicas de sus clientes, las innovaciones que están llevando a cabo en sus factorías para mejorar el rendimiento y la sostenibilidad de sus productos, así como la evolución de su mercado y su situación a nivel mundial.
También se presentaron las últimas novedades que Argenta ha desarrollado, con la tecnología más vanguardista de Artech, de aplicación digital de esmaltes y acabados superficiales.
Este evento es uno de los más especiales para Argenta ya que invitaron a su propia casa a todos sus clientes para que descubran, de primera mano, todas las colecciones y novedades, así como los cambios y reformas que se han llevado a cabo en su exposición para este maravillo evento.
En este ensayo, hemos tenido el privilegio de evaluar un producto reconocido por todos vosotros: Borada®.
Este superventas ha marcado su presencia desde hace años. Recordemos 1977, cuando la cerámica se rejuntaba con una especie de lechada, un método tradicional. La aparición de un producto innovador revolucionó el trabajo de soladores y alicatadores.
Este relanzamiento del clásico, ahora bajo el nombre de Borada® Chroma, nos lleva de vuelta a aquel momento pionero. Sus creadores aseguran que este producto versátil está diseñado para abordar múltiples necesidades en una sola solución.
Comencemos explicando el enfoque de esta evaluación y revisando las características clave que hacen de junta de interior y exterior un producto integral.
Estos puntos serán abordados: envase, proceso de mezclado y facilidad de trabajo, aplicación en distintos tipos de juntas, nivelación y limpieza final. Finalmente, se realizará una aplicación real en un área completa.
Principales características:
– Altamente flexible para rejuntar tanto en exteriores como en interiores.
– Adecuado para formatos de gran tamaño.
– Sin aparición de eflorescencias.
– Rápido fraguado.
– Propiedades antimoho para zonas húmedas.
– Limpieza en tan solo 15 minutos.
– Tiempo de trabajo: Transitable en 3h.
Como hemos subrayado en ensayos anteriores, la importancia de la junta es vital para lograr una convivencia armónica entre las bases y las superficies finales. Descuidar la junta de colocación representa un error grave a medio y largo plazo, propiciando la aparición de problemáticas serias que nadie desearía tener en su hogar.
Establecida esta base sobre la importancia de la junta, procederemos a revisar las pruebas que se llevarán a cabo con Borada® Chroma, comenzando como siempre por evaluar el envase
ENVASE DEL PRODUCTO/ETIQUETADO
Inicialmente, el peso de 3 kg del envase se presenta como una opción adecuada, convirtiéndolo en un estuche cómodo y fácil de transportar. Esta cantidad resulta más que suficiente considerando su rendimiento, acorde con los estándares de los formatos actuales.
La iconografía y la información proporcionada en el saco son muy claras. Los iconos son explícitos y ofrecen rápidamente la información esencial para su uso efectivo.
El saco presenta datos importantes, tales como el máximo de junta (por ejemplo, 8 mm), propiedades antimoho, aplicabilidad tanto en interiores como exteriores, entre otros. Además, incluye indicaciones precisas sobre la cantidad de agua necesaria para su preparación.
La calidad del plástico del envase contribuye significativamente a su conservación y facilita su manejo durante el traslado en obras, protegiéndolo de posibles humedades que podrían afectar su integridad.
MEZCLADO Y TRABAJABILIDAD
Como es costumbre, comenzamos la preparación del producto de dos maneras: manualmente y utilizando un abatidor. Nos impresiona la facilidad con la que el producto se mezcla en ambas formas, logrando una mezcla uniforme de manera sorprendente, incluso cuando se hace manualmente.
Destacamos la ausencia total de grumos, obteniendo como resultado una mezcla homogénea similar a una crema uniforme.
En términos de aplicación, encontramos que el producto es altamente manejable. Después de aplicar la cantidad recomendada por el fabricante, extendiendo y rellenando la junta, la experiencia es fluida y sin contratiempos.
RELLENADO DE JUNTA
En esta sección, nos gustaría presentar el nuevo Chroma, explorando diferentes acabados. Comenzamos con un estilo rústico de clase 3, con una textura similar al papel de lija, presentando una junta de 8 milímetros que desafía la suciedad, junto con un mosaico vítreo esmaltado de dos milímetros y un porcelánico precortado de un milímetro.
Para el acabado más rugoso, seguimos las recomendaciones del fabricante respecto a la cantidad de agua para la mezcla, obteniendo resultados satisfactorios. Es importante que la consistencia de la mezcla sea algo más firme para rellenar juntas de este tamaño y lograr un relleno completo sin que después se encoja.
El proceso fue bastante sencillo; al aplicar la mezcla y pasar la llana, esta se distribuyó fácilmente en este material tan rugoso.
En los otros dos casos, mantuvimos una consistencia un poco más firme en la mezcla y nos sorprendió lo fácil que resultó el relleno.
A pesar de que esperábamos dificultades con productos que requieren juntas más delgadas, nos impresionó gratamente. Aunque tendemos a usar una mezcla un poco más suave en este tipo de materiales para juntas finas, comprobamos cómo funcionó de manera excepcional con la cantidad de agua recomendada por el fabricante.
FRATASADO Y LIMPIEZA FINAL
En esta sección final, nos sorprendió gratamente la eficacia de este producto, ya que combina los dos pasos habituales en uno solo, lo que facilita enormemente el trabajo del profesional.
Es en este punto, donde se exhibe su tecnología única para nuevos rejuntados, especialmente notable en el producto con la textura más rugosa, que fue nuestro punto de partida para obtener evaluaciones rápidas. Tras aplicarlo, esperamos unos 10 minutos antes de proceder con el fratasado y la limpieza.
Al realizar una sola pasada diagonal con la esponja, notamos que el material prácticamente quedaba listo, y quedamos encantados con este último paso.
En los tres casos, resultó sorprendentemente fácil eliminar los residuos habituales y ese molesto velo que tantas veces ha sido complicado de limpiar.
CONCLUSIONES FINALES/PRUEBA EN OBRA
Nos aventuramos a probar una opción de producto algo más compleja en un baño: hexágonos esmaltados mate con ciertos relieves e irregularidades, especialmente en las juntas.
El tiempo estimado para el trabajo fue de aproximadamente 12 minutos para la aplicación y entre 6 y 8 minutos para la limpieza.
En ambas pruebas, la facilidad de fluidez y limpieza fue uno de los aspectos destacados. En general, concluimos que para cualquier profesional acostumbrado a trabajar con rejuntes, este material resultará fácil de aplicar y limpiar.
Realizamos una prueba de trabajabilidad después de 40 minutos y comprobamos que el producto aún era viable después de haber sido dejado en reposo. Si bien necesitó ser amasado nuevamente, luego pudimos trabajar con él sin problemas.
En resumen, este producto es sin duda una mejora respecto a los rejuntados cementosos convencionales. Se suma a la gama de nuevos productos de rejuntado, ofreciendo una amplia variedad de colores para su uso tanto en interiores como en exteriores.
Vitápolis, en Toledo, representa una nueva propuesta de habitar para la comunidad sénior, que da respuesta a sus necesidades funcionales, sociales y emocionales. Los resultados de los premios destacan la riqueza de la cerámica en la arquitectura y el interiorismo, así como la dimensión internacional de la convocatoria al incluir proyectos procedentes de países como Filipinas, Costa Rica, Bielorrusia, Francia y España, entre otros. El jurado internacional de la primera edición de los premios ha sido presidido por Benedetta Tagliabue, acompañada por Tomás Alía y Santa Morro (Colegio de Arquitectos de Castellón).
Ya conocemos al ganador de la primera edición de los APE Grupo Architecture Awards, unos premios que ha puesto en marcha la firma azulejera con el fin de poner en valor la cerámica en
la arquitectura y el interiorismo. El proyecto “Vitápolis”, situado en Toledo (España) y desarrollado por el estudio Romero&Vallejo, ha obtenido el primer galardón tras la deliberación del prestigioso jurado formado por la premiada arquitecta italiana Benedetta Tagliabue (EMBT Architects), Tomás Alía (Caramba Estudio), Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, y Santa
Morro, representando al Colegio de Arquitectos de Castellón. “Vitápolis” nace como un nuevo concepto habitacional: un coliving diseñado para séniors. El jurado ha valorado del proyecto que “representa una arquitectura social, alegre y funcional muy bien resuelta a pesar de las proporciones del edificio”, y del que ha destacado “el uso coherente y natural de la cerámica” de APE Grupo, “con un lenguaje matérico tradicional, otorgando al conjunto una atmósfera alegre y contemporánea”. El jurado ha elogiado “el carácter social del proyecto, que logra dar respuesta a las nuevas necesidades funcionales y emocionales del colectivo sénior, creando una nueva concepción de espacios llenos de vida y luminosidad”.
A nivel general, el jurado ha manifestado por unanimidad la calidad y la variedad de las obras presentadas a los Ape Grupo Architecture Awards, que muestran la riqueza y las posibilidades
de los materiales cerámicos en la arquitectura y el interiorismo. Asimismo, ha mostrado su satisfacción por el carácter internacional de las propuestas, que han procedido de diferentes
continentes. Por esta razón, el jurado ha querido destacar la calidad de tres proyectos más, otorgándoles una mención de honor a cada uno. Una mención ha sido para el proyecto “Maison les Marquises” en Francia del estudio Atelier d’Architecture AMASA.
El jurado ha valorado “la belleza y el rigor arquitectónico del proyecto en su conjunto, que sabe aunar dos materiales, la madera y la cerámica, en un mismo conjunto, de forma muy integrada y coherente”. Destaca de él que “una única colección de cerámica se utiliza estratégicamente en varios espacios de la casa de madera aportando un carácter muy definido al proyecto”. Otra mención ha sido para la vivienda “Cliff House Villas” en Filipinas, del estudio Zubu Design Associates. El jurado ha valorado que “se consigue una elegante vivienda de carácter “misiano” con una estructura metálica vista y cristal, en cuyo proyecto la cerámica se integra de forma limpia y siendo parte de la esencia de este, tanto en su uso interior como exterior”.
Una tercera mención ha sido para el proyecto “Loft en una Mercería” en Madrid (España), del estudio OOIIO Arquitectura, sobre el que el jurado ha valorado “la estrategia de resolver el cambio de uso de los espacios en las grandes ciudades, en cuyo caso ha pasado de ser mercería a un apartamento”. El jurado valora del nuevo proyecto que “está muy bien resuelto, con una apuesta cromática muy identificada y bien coordinada, en la que se utiliza con valentía una cerámica vidriada roja en forma de escama”.
Los proyectos finalistas han sido para las “Oficinas Jung” (España), del estudio Wanna, la vivienda “Blossom” (Bielorrusia), del estudio Savicki Design, y el proyecto “Planos y Fondos” (España), del estudio Argo Arquitectura. Los APE Grupo Architecture Awards están dirigidos a profesionales y proyectos tanto españoles como del resto del mundo, y el premio cuenta con una dotación económica de 5.000 euros.
APE Grupo es líder en la creación de espacios diferenciados al ofrecer una amplia gama de cerámica de diseño, productos técnicos avanzados y servicios que ayudan a sus clientes a alcanzar su máximo potencial. APE Grupo se constituye como grupo empresarial en 2016, aglutinando cuatro marcas con más 30 años de experiencia: APE best for you, Carmen true tiles, XLINING e Ilbagno. El grupo, con sede en Castellón y centro logístico en Onda (Castellón) y Fiorano Modenese (Italia), está presente en 120 países, cuenta con cerca de 150 empleados y facturó 64 millones de euros en 2022.
ALVIC lanza la nueva generación de su gama ZENIT, una superficie lacada supermate de alta resistencia, tacto sedoso y antihuellas que revoluciona el mundo del diseño de interiores. Ahora con nuevas soluciones, como laminados lacados, o paneles aptos para aplicación horizontal para ofrecer una solución global a todo tipo de proyectos.
En el ADN de ALVIC está la innovación y la búsqueda continúa de mejoras en sus tecnologías y productos. Con ese espíritu presenta una nueva generación de la gama Zenit, que no solo ofrece mejoras en las tecnologías que ya tiene, sino que lanza al mercado nuevas soluciones diseñadas pensando en el futuro.
La nueva gama Zenit está compuesta por: Zenit, el referente en lacado supermate y tacto seda irresistible. Zenit Plus, que aporta no solo un acabado mate sino 100% antihuellas y Zenit Metal Plus, con un acabado metálico real sorprendente, todos ellos presentan una mejora en el procesamiento de corte y canteo.
Además, se unen a la gama tres nuevos productos, Zenit Eco, la solución mate más ecológica con 70% de material reciclado. Zenit Horizon, el lacado supermate apto para aplicación horizontal y Zenit Laminates, el laminado lacado a juego con la gama de diseños en paneles.
La gama Zenit cuenta con las siguientes propiedades:
NUEVO ZENIT HORIZON
El supermate apto para aplicaciones horizontales
Zenit Horizon es la nueva incorporación a la gama Zenit, específicamente diseñada para aplicaciones horizontales. Esta superficie tiene una resistencia al rayado excepcionalmente alta y comparte las mismas propiedades que caracterizan a Zenit, incluyendo una baja reflectividad de la luz, una textura suave y sedosa, antihuellas, y una gran resistencia a la abrasión.
NUEVO ZENIT ECO
La solución supermate más ecológica
Zenit Eco es la solución supermate más ecológica, compuesta por un soporte de partículas que cuenta con un 70% de material reciclado. Su proceso de lacado es 100% ecológico, que hace que no se emitan compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera. Además, de mantener todas las propiedades que caracterizan a Zenit, gracias a su soporte, es un 15% más ligero lo que permite una reducción de la huella de carbono, gracias a un mayor aprovechamiento del transporte logístico.
NUEVO ZENIT LAMINATES
El laminado lacado supermate para soluciones globales
Zenit Laminates ofrece una solución global con su gama de diseños a juego con los paneles y puertas. Su estructura está compuesta de un laminado de alta presión lacado que mantiene todas las características de Zenit.
Ideal Standard International, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones de alta calidad para cuartos de baño residenciales, comerciales y sanitarios, ha sido galardonado con la «Medalla de Plata» EcoVadis reconociendo su compromiso permanente con la sostenibilidad.
EcoVadis, el mayor y más fiable proveedor mundial de calificaciones de sostenibilidad empresarial, situó a la empresa en el 25% superior de las más de 85.000 evaluadas a escala mundial mediante su plataforma independiente, que abarca las cuatro áreas holísticas: medio ambiente, ética, contratación sostenible y trabajo y derechos humanos.
El informe destaca una especial fortaleza en las áreas de medio ambiente y compras sostenibles, y también sitúa al fabricante en el 15% superior de su sector en la que es su primera evaluación por EcoVadis.
La medalla de plata llega después de que Ideal Standard publicara en marzo su primer informe de sostenibilidad, Together for a Better Future: https://www.idealstandard.es/sobre- nosotros/sostenibilidad en el que esbozaba una serie de objetivos en ámbitos como la descarbonización, el reciclaje, la salud, la seguridad en el trabajo y la igualdad de oportunidades.
El documento exponía la creencia de la marca en la transparencia de sus prácticas de sostenibilidad y se comprometía a alcanzar objetivos cuantificados en ámbitos como la huella de carbono, la reducción de envases de plástico y el uso de madera procedente de fuentes sostenibles.
Jan Peter Tewes, Consejero Delegado de Ideal Standard International, ha declarado: «Este es el último de una serie de logros de Ideal Standard en el cumplimiento de nuestro compromiso con las operaciones sostenibles y las prácticas empresariales responsables, tal como se recoge en nuestra exhaustiva Estrategia ESG”.
«Llevamos muchos años diciendo que la forma en que hacemos negocios es tan importante como los negocios que hacemos, y nuestra participación en la evaluación de EcoVadis es otro ejemplo de el deseo de hacer lo correcto y de ser transparentes al respecto. Nos complace especialmente que el comportamiento medioambiental haya sido considerado «avanzado», lo que valida nuestra dedicación para integrar los principios de sostenibilidad en toda la actividad que desarrollamos.»
La calificación EcoVadis reconoce los ambiciosos compromisos, prácticas y logros de Ideal Standard en materia de sostenibilidad, incluida la eliminación de todos los plásticos de un solo uso de sus envases, la publicación de Declaraciones Medioambientales de Producto verificadas de forma independiente para más de 4.500 productos individuales y la aplicación de criterios de sostenibilidad en las fases de desarrollo de productos mediante el nuevo enfoque EcoLogic de la empresa.
El informe de evaluación también ofrece recomendaciones específicas para mantener y mejorar la puntuación para el año siguiente.
Fatima Mimoumi, Directora de ESG del Grupo Ideal Standard, ha declarado: «Este logro no habría sido posible sin la dedicación y el esfuerzo de todo el equipo de Ideal Standard, cuya colaboración y compromiso con su trabajo diario nos han ayudado a alcanzar este importante objetivo».
«También agradecemos a nuestros clientes y socios comerciales su apoyo y confianza. Es un logro colectivo que nos anima a seguir mejorando las buenas prácticas de sostenibilidad. La evaluación de EcoVadis nos ha proporcionado muchas recomendaciones que priorizaremos y aplicaremos en los próximos años, ya que el objetivo es mejorar los resultados en futuras evaluaciones.»
Para más información sobre nuestro programa de sostenibilidad, visite nuestro sitio web: https://www.idealstandard.es/sobre-nosotros/sostenibilidad . Un resumen detallado de los logros de este año y de nuestros próximos planes estará disponible en el nuevo informe de sostenibilidad 2023, cuya publicación está prevista para el primer trimestre de 2024.