En España, durante el año 2022, se registró la temperatura media más alta desde que se llevan registros, con un verano caracterizado por olas de calor intensas, prolongadas y extensas en su impacto.

 

Este verano, como ya se está observando, confirma la tendencia hacia un aumento progresivo de las temperaturas. Esta situación plantea desafíos para nuestro parque edificado, especialmente para las viviendas más antiguas que carecen de un aislamiento adecuado.

 

De acuerdo con datos de Andimat, la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes, se estima que seis de cada diez viviendas en España presentan deficiencias significativas en cuanto a su aislamiento. Según Luis Mateo, director general de Andimat, alrededor de 16 millones de viviendas, de las 26 millones existentes en el país, experimentan problemas de sobrecalentamiento en verano debido a un aislamiento inadecuado o la falta del mismo.

 

Es importante destacar que el frío también puede escaparse por fachadas, ventanas y cubiertas durante el verano, mientras que el calor se filtra hacia el interior de las viviendas. Esto conduce a un aumento en el consumo de energía y, como resultado, en las facturas de electricidad debido al mayor uso de sistemas de aire acondicionado y otros métodos de climatización.

 

Un estudio de la OCU resalta que un aislamiento térmico deficiente puede incrementar el gasto en climatización hasta en 1,000 euros al año. Extrapolando esta cifra a las 16 millones de viviendas con problemas de aislamiento, el sobrecoste en la factura energética podría ascender hasta los 16,000 millones de euros anuales debido al mayor uso de sistemas de climatización en verano.

 

Luis Mateo enfatiza que solo a través de un buen aislamiento térmico se pueden lograr ahorros energéticos y económicos significativos, además de contribuir a la protección del medio ambiente al reducir la huella de carbono de los edificios. Además, un aislamiento adecuado proporciona un mayor confort para los residentes.

 

Es relevante mencionar que el aislamiento es un elemento central en las ayudas procedentes de los Fondos Next Generation para la rehabilitación energética de edificios y viviendas. Por ello, desde Andimat se anima a la sociedad a solicitar estas subvenciones para llevar a cabo mejoras en el aislamiento de las viviendas durante el verano, época propicia para realizar este tipo de reformas.

 

Andimat continúa difundiendo la campaña informativa “La envolvente, lo primero”, en la que se destaca la importancia del aislamiento. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y las principales asociaciones del sector de la edificación.

LÍNEAS LIMPIAS, AMBIENTES LUMINOSOS

Un sistema versátil, estudiado al mínimo detalle, para crear soluciones innovadoras de aberturas: los grandes acristalamientos FIN-Vista de FINSTRAL, gracias a las dimensiones contenidas del marco, conquistan con líneas ligeras y esbeltas.

 

Las dimensiones reducidas de montantes y travesaños, de sólo 50 mm, permiten grandes transparencias, con lo que con la misma superficie acristalada se garantiza la máxima entrada de luz. También las prestaciones funcionales del sistema FIN-Vista son óptimas: los perfiles aislantes de PVC, equipados de refuerzos macizos de acero y recubiertos con un revestimiento de aluminio en el lado exterior, aseguran un aislamiento térmico alrededor de Uf di 1,3 W/m²K.

 

El frente acristalado puede ser combinado con puertas correderas elevadoras FIN-Slide hasta una anchura de hoja de 2,5 m, que junto con la solera plana es ideal para vivir son barreras arquitectónicas.

 

Otros elementos de abertura que se pueden integrar en el acristalamiento FIN-Vista son las ventanas practicables/abatibles FIN-Window, así como el amplio surtido de puertas de entrada FIN-Door.

 

Todas las soluciones permiten mantener una estética armoniosa y limpia para el edificio. En el lado interno, la superficie se puede realizar en PVC, aluminio o madera. La posibilidad de realizar la parte interna en un color diferente del lado externo ofrece un amplio abanico de posibilidades en función de los gustos personales.

DESPEDIMOS 2023 CON ESTILO

En este último número del año, hemos querido expresar nuestra profunda gratitud por acompañarnos en este viaje. Ha sido un año lleno de emocionantes descubrimientos, inspiración y proyectos fascinantes que hemos compartido juntos. ¡Gracias por ser parte de nuestra
comunidad!

Adéntrate en el cautivador proyecto de interiorismo de Trenchs Studio y descubre cómo esta estética mediterránea se fusiona con el diseño moderno. Explora cómo se crean espacios acogedores y llenos de vida a través de esta fascinante combinación.

Luzio Design propone un proyecto donde el mobiliario de diversas culturas converge en una vivienda en Madrid. La combinación de elementos de todo el mundo da lugar a una residencia única y vibrante.

No te pierdas nuestros especiales dedicados a las últimas innovaciones en placas solares y cubiertas. Podrás explorar cómo estas tecnologías están moldeando el futuro de la sostenibilidad y cómo puedes integrarlas en tu entorno. Por último, queremos agradecer a cada uno de vosotros por el apoyo continuo. Esperamos continuar siendo fuente de inspiración el durante 2024.

 

DESCÁRGATE AQUÍ LA REVISTA EN PDF

 

REDUCIENDO EL 47% DEL CONSUMO ENERGETICO

El gasto de calefacción representa el 47% del consumo de energía de los hogares españoles y su impacto medioambiental es de 2 toneladas de gases contaminantes por persona al año. Por lo tanto, un sistema de calefacción eficiente debería ser de prioridad para nuestra economía y para el futuro del planeta.

 

El sistema de suelo radiante Schlüter®-BEKOTEC-THERM es la solución ideal para regular la climatización completa de un edificio, tanto en verano, como en invierno.  Es un sistema de muy baja altura, que reacciona rápidamente a los cambios de temperatura y que permite, que tanto el calor como el frío del agua que circula por sus circuitos lleguen rápidamente a la superficie. Estas propiedades convierten a Schlüter®-BEKOTEC-THERM en un sistema de suelo radiante sencillo y confortable. Su eficacia forma la base, para que el sistema pueda trabajar en invierno con una temperatura de impulsión de solo 30°C, creando un clima agradable y saludable en las habitaciones con un bajo consumo energético.

 

Igualmente en verano se puede invertir fácilmente el proceso para que circule agua fría por los circuitos. Además, este bajo consumo energético favorece el uso del sistema en combinación con fuentes de energía regenerativas, como, p. ej., energía solar o geotermia con ayuda de bombas de calor. Este último punto nos permite confirmar, que este sistema de calefacción por suelo radiante es de los más sostenibles y respetuosos con el planeta, disminuyendo considerablemente las emisiones de CO2.

CREATIVIDAD SIN LÍMITES

Thermia SOHO es la solución perfecta para cerramientos de interiores. Inspirado en la elegancia de los paneles Shoji japoneses y la estética industrial de Nueva York de los años 50, este sistema versátil de aluminio ofrece una amplia gama de opciones para los profesionales del diseño.

 

Desde puertas correderas industriales y tradicionales hasta pivotantes y practicables, Thermia SOHO permite la máxima personalización en combinación de colores, acabados y materiales. Además, ofrece paneles rellenables con vidrio, madera, aluminio o aglomerado, y características innovadoras como puertas con arco, ocultas entre paredes y vinilo inteligente para vidrio.

 

Con Thermia SOHO, la creatividad no tiene límites, permitiendo transformar cualquier espacio de manera única y sorprendente. Con más de tres décadas de experiencia, Thermia Barcelona es líder en la industria de cerramientos de aluminio, ofreciendo un servicio respaldado por expertos conocidos como Thermia Expert, que brindan asesoramiento personalizado y presupuestos a medida para tus proyectos.

 

TEXTURA RENACIDAS

Le Chic es el último lanzamiento de Silestone® by Cosentino, la superficie mineral híbrida líder global para el mundo de la arquitectura y el diseño que muestra toda la elegancia y la sofisticación de Silestone®.

Se trata de una colección única y avanzada, con seis propuestas de diseños inspirados en las texturas veteadas, que generan una estética que rememora el exclusivo encanto de los espacios parisinos y victorianos. Silestone® Le Chic es la máxima expresión de la potencialidad del diseño de este tipo de superficies, aportando un refinamiento y una elegancia que se ha logrado con patrones que presentan múltiples vetas finas con destellos brillantes de los minerales que las componen. Unas vetas expresivas y con acentos metálicos que resaltan sobre unos fondos de tonalidades crema y colores intensos para obtener diseños llenos de profundidad.

 

Un refinamiento que florece a partir del terreno de la innovación y la sostenibilidad. Y es que Silestone® Le Chic supone una importante evolución tecnológica a la hora de fabricar este tipo de superficies, con una propuesta disruptiva de vetas que han requerido un nuevo sistema de diseño y sofisticación. Asimismo, las complejas estructuras con finas vetas entrelazadas son fruto de un nuevo sistema de moldeado. Todo ello, genera esa estética sofisticada, además de un efecto de profundidad y textura, dado que se han seleccionado partículas y minerales de diferentes tamaños para realizar estos vivos patrones.

 

Por su parte, la sostenibilidad real de esta colección procede de la patentada tecnología HybriQ+® de Cosentino. Del mismo modo que Urban Crush, la colección Silestone® Le Chic está fabricada a partir del uso de un 99% de agua reutilizada y el 100% de energía eléctrica de origen renovable. En su composición incorpora un mínimo de un 20% de materias primas recicladas, y cuenta también con menos de un 40% de sílice cristalina.

 

La colección, que recupera la belleza de los patrones veteados de Silestone®, se compone de seis diseños: Parisien Blue, Eclectic Pearl, Versailles Ivory, Victorian Silver, Bohemian Flame y Romantic Ash.

 

PARISIEN BLUE

Pura nostalgia de la capital francesa. Un profundo tono azulado con fuerte personalidad y poderoso carácter. Su majestuoso fondo, inspirado en las tonalidades de las famosas piedras de la Roma Imperial, se salpica con finas vetas e incrustaciones en tonos ocres.

ECLECTIC PEARL

Uno de los mejores ejemplos de la esencia de Le Chic. Una fusión perfecta de modernidad y clasicismo, con un fondo fluido de delicados tonos con incrustaciones como diamantes de joyería. Eclectic Pearl hipnotiza con delicadas vetas, con su textura, y con acentos metálicos en toda su superficie.

 

VERSAILLES IVORY

La propuesta más cálida de la colección. Un fondo sutil de marmoleado bicolor y degradados que cautivan gracias a sus llamativos destellos de incrustaciones en tonos dorados. Versailles Ivory destila lujo y elegancia, recordando la exuberancia del Palacio de Versalles.

 

VICTORIAN SILVER

Suave y sutil jaspeado bicolor en el fondo con efectos degradados y gran profundidad. El tono frío del fondo se mezcla con sus vetas plateadas y grises oscuras para crear un diseño elegante que encaja a la perfección con tonos cálidos y fríos.

 

BOHEMIAN FLAME

Un toque ardiente de brillo cobrizo. Bohemian Flame propone un gris oscuro en acabado mate, cuya textura recuerda a una mezcla entre el cemento y la caliza, sobre el que se ensalzan vetas sinuosas finas con incrustaciones metálicas en tonos cobrizos. Un diseño inspirado en el movimiento de las coladas de lava más fluidas que generan cicatrices sobre el suelo volcánico.

 

ROMANTIC ASH

Otro ejemplo de la excelencia visual de Le Chic, ejecutando un baile de plata y cristal. Grandes vetas e incrustaciones de grano de diversos tamaños recuerdan a la vía láctea en un cielo estrellado. Mientras que el azul de su fondo refuerza la profundidad del diseño.

 

BELLEZA, CALIDAD Y TECNOLOGÍA

En el mundo del diseño de interiores, cada detalle cuenta, por ello, Novellini ha creado la línea de mamparas N180 que combina a la perfección la belleza y la funcionalidad.

Numerosos detalles, sofisticados acentos visuales y una luminosa elegancia hacen de esta colección un icono del diseño. Es posible su combinación con griferías y accesorios para transformar el cuarto de baño en un lugar en el que experimentar plenamente el placer del agua.
La colección está integrada por tres exclusivas gamas.

 

N180 1B

Mampara de una puerta abatible. Basada en la simplicidad y la belleza atemporal, ofrece una apariencia elegante y sofisticada que se adapta a una variedad de estilos.

 

N180 G+F

Compuesta por un panel fijo y una puerta abatible con apertura de 90º tanto hacia dentro como hacia fuera. La parte fija es estanca de modo que puede contener el agua y evitar filtraciones.

 

N180 G+F EN LÍNEA

Ducha angular con puerta abatible, un panel fijo en línea y un  panel fijo lateral. Estas mamparas ofrecen la flexibilidad de ajustar y personalizar el espacio de ducha según las necesidades de cada usuario.

Las tres series comparten características comunes que garantizan la calidad y la versatilidad:

  • Equipadas con cristal transparente que aporta una apariencia limpia y permite que la luz natural fluya libremente.
  • Un vidrio con un espesor de 8 mm que garantiza la seguridad y la durabilidad durante el uso diario.
  • Perfilería en doce colores: silver, negro mate, cromo, cromo negro pulido, oro rosa pulido, cromo negro cepillado, dorado, oro cepillado, bronce cepillado, oro rosa cepillado, blanco mate y acero inoxidable cepillado.
  • Dotadas con un nuevo cierre magnético oculto con imanes invisibles que sólo salen cuando la puerta está en posición cerrada.
  • Exclusivo tirador dispuesto de forma horizontal que facilita la accesibilidad.

 

Las mamparas N180 están diseñadas pensando en la armonía y la elegancia. Cada una de ellas es una obra de arte que se integra de manera impecable en cualquier entorno, desde baños minimalistas hasta espacios más lujosos y vanguardistas.

 

Además de la estética y la calidad, en Novellini da importancia a la personalización en el diseño de interiores. Por eso, ofrecen múltiples opciones de personalización para hacer espacios únicos y a medida para sus clientes.

 

Utilizan los mejores materiales y la tecnología más avanzada para garantizar que sus productos de ducha no solo sean hermosos, sino también resistentes y fáciles de mantener.

 

Las piezas de la colección marcan la diferencia y elevan la excelencia de las estancias. Son una elección perfecta para aquellos que valoran la estética, la calidad y la personalización en cada detalle.

CELO FIXING PRESENTA NOVEDADES EN GENERA

CELO, fabricante líder en soluciones de fijación, estará presente en GENERA en IFEMA Madrid del 6 al 8 de febrero, en el stand 10E21 del pabellón 10.

Visita a CELO en el stand 10E21 del pabellón 10, del 6 al 8 de febrero. Invitaciones gratuitas

CELO ha consolidado su presencia como un expositor destacado en la Feria Internacional de Energía y Medioambiente, participando de manera consecutiva por segunda vez desde el exitoso lanzamiento de su línea de estructuras y fijaciones solares el año pasado.

La variada gama de productos de CELO abarca estructuras flexibles diseñadas específicamente para cubiertas de teja, metálicas y cubiertas planas. Lo que distingue a CELO en este mercado es su enfoque diferenciador: todos los sistemas ofrecidos están disponibles a granel. Esta estrategia permite a los clientes adaptar cada instalación de manera precisa a sus necesidades individuales, destacando el compromiso de la empresa no solo con la calidad de sus productos, sino también con la versatilidad y la personalización para satisfacer las demandas únicas de cada proyecto.

 

 

En esta edición, CELO tiene la ambición de presentar en primicia nuevos productos diseñados para simplificar el proceso de instalación fotovoltaica, rompiendo con los métodos convencionales y permitiendo a los instaladores ahorrar tiempo de montaje.

El stand de CELO también contará con el destacado expositor interactivo SOLAR & MIX, concebido para agilizar la rotación de materiales en el punto de venta y distribución. Al escanear el código QR proporcionado en el expositor, los visitantes serán dirigidos a la Calculadora Solar de CELO. Este software intuitivo permite a los usuarios calcular de manera rápida y precisa las estructuras necesarias y la cantidad exacta requerida para su proyecto, facilitando la planificación y ejecución de instalaciones fotovoltaicas.

La visita al stand de CELO en GENERA no solo será una oportunidad para explorar las últimas novedades en productos, sino también para obtener asesoramiento especializado. El equipo técnico estará disponible para abordar cualquier consulta relacionada con la instalación de paneles fotovoltaicos, analizando detalladamente cada proyecto y ofreciendo orientación sobre los métodos de instalación más eficientes.

ESPACIOS A MEDIDA

El mundo de la arquitectura y el diseño de interiores está en constante evolución, y los cerramientos, una parte esencial de cualquier estructura, no son una excepción a esta tendencia dinámica. En 2023, las últimas innovaciones y estilos han transformado la forma en que vemos y experimentamos nuestros espacios habitables. En esta edición, exploraremos las tendencias más impactantes y vanguardistas en cerramientos, ofreciendo una visión profunda de las opciones más modernas y elegantes disponibles para los hogares y espacios comerciales.

 

EFICIENCIA ENERGÉTICA

En un mundo cada vez más consciente del medio ambiente, la eficiencia energética se ha convertido en un factor crucial en el diseño de cerramientos. Descubriremos cómo las tecnologías avanzadas, como los vidrios de doble y triple acristalamiento, están revolucionando la forma en que controlamos la temperatura interior y reducimos nuestra huella de carbono.

 

SOSTENIBILIDAD Y MATERIALES INNOVADORES

La sostenibilidad nunca ha sido tan importante. Exploraremos cómo los cerramientos fabricados con materiales reciclados y renovables no solo son ecológicos, sino también estéticamente atractivos. Descubriremos las últimas tendencias en materiales innovadores que ofrecen durabilidad sin comprometer el medio ambiente.

 

TECNOLOGÍA INTELIGENTE Y CONECTIVIDAD

La revolución digital ha llegado a nuestros hogares, y los cerramientos inteligentes son la prueba de ello. Analizaremos cómo la tecnología inteligente está transformando ventanas y puertas en soluciones interactivas y altamente seguras, ofreciendo comodidad y tranquilidad a los propietarios.

DISEÑO MODERNO Y MINIMALISTA

La estética moderna y minimalista sigue siendo una tendencia dominante en el diseño de interiores. Exploraremos cómo los cerramientos con perfiles delgados y líneas elegantes están redefiniendo el aspecto de nuestros hogares, ofreciendo una sensación de amplitud y sofisticación.

 

SEGURIDAD AVANZADA

La seguridad es una prioridad fundamental para cualquier  hogar o espacio comercial. Investigaremos las últimas tecnologías en cerramientos, desde vidrios laminados hasta cerraduras de alta seguridad, que proporcionan una protección incomparable sin sacrificar el estilo.

 

 

PERSONALIZACIÓN Y VERSATILIDAD

Cada persona tiene su visión única de un espacio perfecto. Descubriremos cómo los cerramientos personalizables, desde colores hasta tamaños a medida, permiten a los propietarios crear ambientes que se adaptan perfectamente a sus necesidades y gustos. También exploraremos soluciones versátiles que se integran perfectamente entre espacios interiores y exteriores.

 

FACILIDAD DE MANTENIMIENTO

En nuestra vida cotidiana ocupada, la facilidad de mantenimiento es esencial. Analizaremos los últimos avances en materiales que resisten las manchas y requieren poco mantenimiento, ofreciendo a los propietarios la libertad de disfrutar de sus espacios sin preocuparse por las tareas de limpieza tediosas.

Descubre lo que te espera en este especial sobre tendencias en cerramientos donde la funcionalidad, el estilo y la sostenibilidad se unen para crear espacios habitables que van más allá de las expectativas.

 

Para  más información visitar la web: GRUPO AYUSO

LA MAGIA DEL DISEÑO

Calidad, diseño atemporal, excelencia y adaptabilidad son los valores que guían la trayectoria de más de 30 años de Systemtronic. Desde 1988 desarrollan y fabrican mobiliario auxiliar contemporáneo que aporta soluciones tanto para el ámbito contract como para el residencial, con respuestas eficaces en espacios tan diversos  como oficinas y salas de reunión, hoteles, centros educativos, centros de salud, restaurantes y hogares. Sus colecciones  proponen muebles auxiliares, sistemas de almacenaje, soluciones para nuevas tecnologías, accesorios y complementos con un diseño impecable y una propuesta diferente para la resolución de problemas que nos hace únicos. Los productos de la firma Systemtronic, certificados por el Instituto Tecnológico AIDIMME, son fabricados 100% en Europa con materiales de máxima calidad y empleando las mejores prácticas de sostenibilidad.

 

En el competitivo mundo de los espacios contract y de oficina, donde la funcionalidad y la estética convergen, Systemtronic ha desarrollado cuatro colecciones de una amplia variedad de productos: Advanced, Classic, Wing y Croma, diseñadas para elevar los estándares de excelencia en mobiliario corporativo a nuevas alturas.

 

 

Desde la elegancia intemporal de la colección Classic hasta la vanguardia y sofisticación de la colección Croma, cada una de sus líneas de productos está diseñada para impresionar y marcar la diferencia en cualquier entorno de oficina o contract. Sus soluciones abarcan desde papeleras de diseño minimalista, hasta paragüeros que aportan un toque de clase a los vestíbulos, pasando por percheros que fusionan practicidad y estilo.

 

Las estanterías modulares Wing, diseñadas por el diseñador Mario Ruiz, son un testimonio de versatilidad y capacidad de adaptación a las necesidades cambiantes de cualquier espacio.

 

La flexibilidad es la clave, y los productos de Systemtronic se ajustan a la perfección a las demandas de entornos dinámicos.

 

No solo se enorgullecen por la estética y la funcionalidad de sus productos, sino que también se preocupan profundamente por la calidad y la sostenibilidad. Cada uno de sus muebles se fabrica  con los más altos estándares de calidad, asegurando una larga vida útil y un valor duradero. Además, están comprometidos a promover la sostenibilidad, utilizando proveedores locales y materiales ecoamigables en la producción de sus muebles.

GRACIAS A LAS SOLUCIONES ACÚSTICAS Y EFICIENTES DE SAINT-GOBAIN ECOPHON
  • El control del ruido, de la reverberación y el confort acústico son considerados elementos cruciales para garantizar el descanso de los pacientes en los centros sanitarios y hospitalarios.

  • Con esta reforma, el hospital barcelonés ha conseguido mejoras en la reverberación y una reducción de la propagación del sonido y de los niveles de ruido.

 

El Hospital Vall d’Hebron, ubicado en Barcelona, ha confiado en las soluciones de Saint-Gobain Ecophon, compañía líder en soluciones acústicas eficientes y sostenibles, para la reforma de su planta ocho de la unidad de hospitalización de enfermedades coronarias. El objetivo de esta reforma era conseguir una absorción óptima del sonido, disminuyendo los niveles de ruido y logrando una mejora significativa al medir diferentes parámetros acústicos con respecto a las cifras que se habían medido previamente.

 

El control del ruido, de la reverberación y el confort acústico son considerados elementos importantes en la mayoría de los espacios, pero cuando se trata de centros sanitarios y hospitalarios, como en este caso, donde los pacientes necesitan descansar y donde el personal sanitario necesita sentirse cómodo y sin ruidos molestos que interfieran en el desarrollo de su trabajo, resulta crucial.

 

Teniendo en cuenta esta circunstancia, el hospital barcelonés Vall d´Hebron decidió cambiar el techo de su octava planta, la planta dedicada a los trasplantes. Tras la realización de una medición acústica posterior a la obra, el hospital obtuvo notables mejoras en la reverberación y una reducción de la propagación del sonido y de los niveles de ruido.

 

El sistema Access de Ecophon fue el seleccionado para este proyecto, se trata de un sistema de marco visto, donde cada panel tiene función de trampilla de registro, haciendo que las instalaciones sobre el falso techo queden accesibles, además, cuenta con una absorción de clase A. En este sistema la placa va colgada de ambos lados mediante unas varillas que permiten una instalación rápida y, sobre todo, en labores de mantenimiento, posibilita que las instalaciones sobre el falso techo queden fácilmente accesibles.

 

El departamento de mantenimiento del hospital opina que la apuesta por este cambio ha sido un gran acierto por tres principales motivos: “En primer lugar, por la estética, porque ahora los pasillos de la planta lucen más luminosos y con una mejor imagen, en segundo lugar, por mantenimiento, ya que esta solución permite mover placas independientes sin necesidad de recolocarlas mientras se hace cualquier operación de mantenimiento, ya que quedan colgadas y, en tercer lugar y lo más importante, por la mejora acústica que se ha obtenido en este espacio”.

 

Por otra parte, en la unidad de trasplante, tras el cambio de techo, reconocen que hay menos ruido mecánico de los carros de la ropa y de los carros de material que pasan por dichos pasillos: “Queda más amortiguado, lo que mejora el descanso de los pacientes durante la noche. Además, ha dado más amplitud y luminosidad a toda la unidad”, explica la supervisora de enfermería.

DE LA MANO DE ANFAPA

La medida de la adherencia se efectúa sobre probetas maduradas bajo diferentes condiciones que pretenden reproducir las condiciones ambientales a las que puede estar sometido el adhesivo durante el proceso de maduración.

Se han aprobado tres normas que recogen los métodos de ensayo para los tres tipos de adhesivos:

UNE-EN 1348 para adhesivos cementosos C

Adherencia inicial:

Consiste en mantener las probetas 28 días en condiciones de laboratorio, y pretenden reproducir un proceso de hidratación normal, midiendo la adherencia en función del grado de hidratación del cemento y el endurecimiento/cohesión de la resina polimérica.

En los adhesivos cementosos de fraguado rápido (F) el ensayo de resistencia a la tracción se efectúa, como máximo a las 24 horas.

Adherencia tras inmersión en agua:

Consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio y 20 días en inmersión en agua, y permite conocer el comportamiento de la resina polimérica en dispersión y el resultado final de la adherencia para una situación de máxima hidratación del cemento.

Adherencia después de envejecimiento con calor:

Consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días en estufa a 70 ºC, y reproduce un proceso muy desfavorable para la hidratación del cemento. Sólo la acción de la resina impedirá que esa hidratación sea insuficiente, evaluando al mismo tiempo el comportamiento de la resina polimérica.

Adherencia después de ciclos hielo/deshielo:

Consiste en mantener las probetas 7 días en condiciones de laboratorio, 21 días de inmersión en agua y 25 ciclos de hielo/deshielo (entre –15º y 15 ºC). Evalúa la porosidad y el tamaño del poro tras un proceso de hidratación bastante completo.

UNE-EN 1324 para los adhesivos en dispersión D.

Adherencia inicial:

Evalúa el comportamiento del adhesivo en un proceso de endurecimiento de la resina en condiciones de laboratorio durante 14 días, por evaporación del agua y/o disolvente.

Adherencia después de envejecimiento con calor:

Consiste en mantener las probetas 14 días en condiciones de laboratorio y 14 días a 70 ºC, y evalúa el comportamiento de la resina a esa temperatura. La norma contempla además las características adicionales de los adhesivos en dispersión D–2

Adherencia a alta temperatura:

Supone conservar la adherencia a 70 ºC, sin el enfriamiento durante 24 horas que se contempla en la característica fundamental.

Adherencia tras inmersión en agua:

evalúa el grado de redispersión en agua de la resina polimérica tras endurecimiento durante 7 días. ADHESIVO EN DISPERSIÓN NORMAL D1

UNE-EN 12003 para los adhesivos de resinas reactivas R.

Adherencia inicial:

Evalúa el endurecimiento de la resina durante 7 días en condiciones de laboratorio, posteriormente se ensaya.

Adherencia después de inmersión en agua:

Evalúa la maduración en inmersión en agua durante 21 días, evalúa la adherencia bajo esas condiciones. Asimismo, la norma contempla la característica adicional que otorga la clase R2

Adherencia después de choque térmico:

Incluye cuatro ciclos de inmersión en agua a 23 º y 100 ºC. Los resultados del ensayo de adherencia bajo las diferentes modalidades de acondicionamiento de las probetas, junto a un tiempo abierto mínimo de 20 minutos (a excepción de los cementosos de fraguado rápido para los que solo se exigen 10 minutos).

Para más información visitar la web: ANFAPA

DEL 18 AL 22 DE ENERO EN PARÍS

VICAL se prepara para cautivar a los entusiastas del diseño de interiores en Maison et Objet, un evento prestigioso que se llevará a cabo del 18 al 22 de enero en París. En su trigésima edición de feria, la firma española VICAL desplegará su colección más reciente y propuestas innovadoras, ubicadas en el Hall 6, Stand E60-G59, un espacio dedicado a la innovación y la calidad.

 

Reconocida por su singularidad, elegancia y selección meticulosa de materiales, VICAL propone en Maison et Objet 2024 un enfoque innovador basado en la creación de ambientes naturales que realzan la belleza de la madera, la piedra y la terracota. Este concepto cautivador promete superar las expectativas de los visitantes.

 

El espacio de VICAL en la feria ofrecerá las últimas tendencias en mobiliario y decoración, mostrando ambientes naturales a través de una cuidada selección de muebles y materiales que abrazan la calidez de la madera, la autenticidad de la piedra y la versatilidad de la terracota. Desde sofás con telas orgánicas en tonos suaves hasta sillones de diseño contemporáneo en cuero con curvas elegantes. Los muebles de madera, especialmente los sin tratar, se destacarán por sus texturas naturales y vetas auténticas, brindando una autenticidad encantadora a cualquier espacio.

 

Una propuesta intrigante será la combinación innovadora de madera con materiales como cuerdas y telas, lo que creará una fusión estética entre lo rústico y lo refinado. La paleta decolores neutros y suaves dominará la presentación, transmitiendo una serenidad atemporal a los ambientes.

 

Además de los muebles, se exhibirá una amplia variedad de piezas decorativas elaboradas con fibras naturales y técnicas artesanales. Desde cuadros contemporáneos con temáticas orgánicas hasta espejos geométricos que añaden profundidad y estilo a los espacios, la firma se enfocará en ofrecer elementos decorativos para añadir textura, calidez y estilo a cualquier espacio.

 

VICAL también presentará su estilo distintivo en la decoración en cerámica y terracota natural, con floreros y macetas asimétricas que se convierten en auténticas escultura contemporáneas. Las figuras abstractas elaboradas en madera, hierro, porcelana, mármol y terrazo colorido capturan la esencia de la creatividad y el diseño, convirtiéndose en verdaderas obras de arte.

 

Maison et Objet brindará a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la filosofía de diseño más auténtica y cautivadora de VICAL, explorando las últimas colecciones y productos presentados en espacios sofisticados y únicos. La firma continuará destacando por sus diseños exclusivos, artesanía excepcional y la combinación de materiales de alta calidad que han caracterizado su trayectoria

LAS HERRAMIENTAS: OPEN BIN BOSCH, AIR SELECT Y EL CAD&BIM PORTAL

 

La cooperación, la optimización y la facilidad de trabajo son claves para el correcto desarrollo de la labor de los proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, por ello Bosch Comercial e Industrial pone a disposición de estos profesionales, herramientas de planificación específicas para el sector de la edificación y la gestión de edificios sostenibles, con el objetivo de optimizar su desempeño, entre las que destacan: Open Bim Bosch, Air Select y el CAD&BIM Portal.

Bosch Comercial e Industrial brinda la herramienta Open Bim, un software desarrollado por CYPE, que facilita el diseño, cálculo y modelado de sistemas Bosch VRF. Este software cuenta con una funcionalidad que facilita el trabajo de los proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, permitiendo el acceso al estado real del proyecto a través de un Sistema de Realidad Aumentada.

Los usuarios pueden visualizar el estado actual de sus proyectos tanto en realidad virtual como aumentada, mejorando aún más la eficiencia de estos. La realidad virtual motiva la interacción de los profesionales con un entorno que sólo puede percibirse mediante dispositivos electrónicos especiales, como gafas de realidad virtual, para experimentar una visión realista del proyecto antes de la construcción de este, y detectar cualquier posible fallo oculto.

La Realidad Aumentada en Open BIM Bosch mejora la comprensión de proyectos, simplifica la planificación y facilita simulaciones. Esta función está disponible en dispositivos Android y Apple a través de sus tiendas de aplicaciones, lo que permite a los usuarios visualizar proyectos completos y acceder a proyectos BIM almacenados en BIMserver.center.

 

 

Mediante esta tecnología, Bosch permite la implantación de un flujo de trabajo colaborativo, multidisciplinar y multiusuario, siendo posible el desarrollo de proyectos de forma abierta, coordinada y simultánea. En este flujo de trabajo, el proyecto se resuelve de forma iterativa mediante la resolución progresiva de sus diferentes aspectos o componentes.

Teniendo en cuenta que desde hace años el sector de la arquitectura, la ingeniería y la construcción está haciendo un importante esfuerzo en la implementación de las nuevas tecnologías con el objetivo de aumentar la competitividad y la productividad, la tecnología Open BIM supone un punto clave en este proceso de transformación digital. Y es que la realidad aumentada se está convirtiendo en una excelente oportunidad para que cualquier empresa mejore sus procesos, su eficiencia y pueda potenciar la imagen de su marca desde la fase del diseño y cálculo de un proyecto, reduciendo los costes.

Además, Open Bim es una herramienta gratuita, convirtiéndose en una solución idónea para profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción que buscan optimizar sus proyectos de VRF.

Una de las ventajas que diferencian el modo de trabajar que propone CYPE a través de OPEN BIM radica en los flujos de trabajo. Este modo está basado en formatos de intercambio estándar abiertos y públicos (IFC), de forma que el contenido del proyecto BIM no necesita estar vinculado a ninguna aplicación o programa en concreto.

Con su propia versión personalizada de esta herramienta que ya cuenta con más de 1000 descargas, Bosch Comercial e Industrial afianza su compromiso con hacer más fácil la labor de proyectistas, estudios de arquitectura e ingenierías, pues es consciente de la importancia de crear un futuro donde la colaboración, la cooperación, la optimización y la facilidad de trabajo sean las claves del sector de la construcción.

Para acceder al programa Open BIM BOSCH, es posible realizar su descarga gratuita desde la plataforma BIMserver.center a través del siguiente enlace.

Asimismo, Bosch Comercial e Industrial no solo se destaca por su herramienta Open BIM Bosch, sino que también ofrece una serie de sistemas de planificación adicionales para satisfacer las necesidades de los profesionales.

Su software Bosch Air Select, logra simplificar significativamente el proceso de planificación. Este software permite una configuración rápida, fiable y sin complicaciones de cada sistema Air Flux. Su funcionamiento es sencillo, rápido e intuitivo, lo que facilita la labor de los profesionales en la planificación de sistemas VRF. En este sentido, Bosch pone a disposición de los usuarios video tutoriales con los que iniciarse en el uso de esta herramienta de forma sencilla e intuitiva.

Para acceder al software Bosch Air Select, es posible realizar su descarga gratuita a través del siguiente enlace.

Además, Bosch se preocupa por facilitar a los profesionales la integración de sus sistemas VRF en el diseño de edificios. En este sentido, ofrece una variedad de archivos de su porfolio de sistemas VRF en su CAD & BIM Portal, entre los que destacan Revit (.rfa), AutoCAD 2D/3D (.dwg y .dxf), y STEPS. Estos recursos resultan realmente útiles para incorporar los sistemas VRF de Bosch en el esquema general del edificio. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Bosch en ofrecer herramientas y recursos completos a los profesionales de la construcción y la ingeniería para facilitar su trabajo.

Para acceder al catálogo de archivos del porfolio CAD & BIM Portal, a través del siguiente enlace.

En definitiva, Bosch Comercial e Industrial brinda herramientas de planificación que suponen una optimización en el flujo de trabajo de profesionales con el objetivo de facilitar la cooperación y la coordinación de arquitectos y proyectistas.

LA NUEVA REVISTA PARA EL COLOCADOR

TU/REFORMA abre a un nuevo horizonte con el lanzamiento de PROYECTO/COLOCACIÓN, una revista que no solo se posiciona como un escaparate para proyectos, sino como un vehículo para dignificar y destacar la labor de los instaladores cerámicos. Concebida para ser un referente en el sector, esta publicación está comprometida en dar voz a los profesionales y elevar su prestigio a través de contenido especializado y relevante.

 

 

PROYECTO/COLOCACIÓN emerge para iluminar el talento y la maestría del instalador cerámico. Esta revista, concebida como una herramienta esencial, se inaugura con el propósito firme de dar a conocer y enaltecer el oficio del instalador, colocándolo en el merecido centro de atención en la industria.

 

«un lazo que une a una comunidad de instaladores»

INSCRIBETE Y RECIBE LA REVISTA DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA

 

 

Conexión directa con el gremio especializado

PROYECTO/COLOCACIÓN asegura un alcance específico, conectando directamente con un público altamente especializado: alicatadores, soladores, chapadores, albañiles, distribuidoras y todo aquel involucrado en el mundo de la colocación cerámica. Con cuatro ediciones anuales, la revista garantiza una presencia continua, ofreciendo una exposición constante de las marcas ante los profesionales del sector.

 

 

Contenido relevante y útil

La revista integra el contenido en un entorno editorial altamente relevante y útil para los lectores. Desde guías de instalación detalladas hasta análisis técnicos profundos de productos y demostraciones prácticas en video, PROYECTO/COLOCACIÓN se posiciona como un compendio esencial de conocimientos y tendencias en el campo.

Se trata de una plataforma integral que desvela las técnicas, secretos y desafíos enfrentados por los instaladores. Desde guías detalladas hasta análisis en profundidad de herramientas y materiales, la revista se compromete a ofrecer información valiosa para elevar el estándar de excelencia en este noble oficio.

 

Campeonato nacional de colocadores cerámicos

Como parte de su compromiso con el sector, la revista organizará el Campeonato Nacional de Colocadores Cerámicos. Esta competición no solo resalta la destreza de los profesionales, sino que también incluye eventos de preselección en diferentes puntos de España, fomentando la interacción y el intercambio de experiencias entre instaladores.

 

 

Además, probamos productos: autenticidad y credibilidad

Esta sección destacada en el canal de la revista, ofrece a los clientes la oportunidad de someter sus productos a análisis y evaluación a través de videos. La autenticidad de la experiencia se convierte en la clave para transmitir la credibilidad necesaria entre los lectores y espectadores.

 

 

Proceso riguroso de evaluación

Desde la recepción del producto hasta la prueba de acción, cada análisis se lleva a cabo con meticulosidad y autenticidad. El análisis detallado incluye comentarios sobre la facilidad de uso, calidad, funcionalidad y cualquier aspecto relevante del producto que pueda ser útil para los lectores.

PROYECTO/COLOCACIÓN se alza como un faro en la industria de la colocación cerámica, ofreciendo no solo información valiosa, sino también un reconocimiento merecido a los profesionales detrás de esta labor artesanal y técnica. La revista busca ser el aliado de quienes dedican su vida a perfeccionar este oficio fundamental en la construcción y diseño de espacios.

 

 

 

 

Te invitamos a sumergirse en un universo lleno de conocimiento, historias emocionantes y análisis profundos. Nos enorgullece presentar esta ventana al mundo del instalador cerámico, una oportunidad para apreciar y aprender de una gran profesión.

 

 

INSCRIBETE Y RECIBE LA REVISTA DE FORMA TOTALMENTE GRATUITA

 

 

 

¿CÓMO EXPONER PEQUEÑOS FORMATOS CON ÉXITO?

Los azulejos representan un material altamente versátil, adaptable a prácticamente cualquier espacio, ya sea en comedores, cuartos de baño o incluso terrazas. En el mercado, se encuentran disponibles en una variedad de tamaños que influyen significativamente en la apariencia y funcionalidad de los espacios donde se instalan.

A pesar de la creciente popularidad de las placas de gran formato, no debemos pasar por alto que el formato pequeño sigue siendo una tendencia destacada y uno de los formatos más ampliamente utilizados. ¿Te gustaría conocer la mejor manera de presentarlos de manera efectiva para atraer la atención de tus clientes? En este artículo, te explicamos la forma óptima de exhibir los formatos más pequeños.

 

Beneficios de utilizar azulejos de dimensiones reducidas

  1. Perfectos para aplicar en espacios compactos, como baños o cocinas.
  2. Generan variados patrones y detalles decorativos exclusivos.
  3. Aportan mayor luminosidad a los entornos.
  4. Su ligereza los hace más sencillos de instalar y manipular.
  5. Son ideales al buscar un estilo rústico o vintage.

 

En INSCA, empresa fabricante de expositores para azulejos, baños y materiales de construcción, se ofrecen las mejores estrategias para destacar estas piezas a través de soluciones expositivas donde el producto se convierte en el protagonista indiscutible.

 

Estanterías técnicas para exponer piezas sueltas

Las ceramotecas son idóneas para organizar y presentar formatos pequeños. Su diseño funcional permite una visualización clara y ordenada de los azulejos para atraer la atención de los clientes hacia sus detalles.

En este sentido, en nuestro catálogo encontrarás tres tipos de series: Ceramoteca UPTile Library y Ceramotecas. Las tres son estanterías modulares con gran capacidad para exponer piezas sueltas.

 

 

Las ceramotecas de INSCA son expositores para azulejos que permiten integrar en un poco espacio múltiples formatos y tipologías.

Nuevas composiciones de la serie Ceramoteca UP

En INSCA, nuestro equipo de diseño y de oficina técnica, están siempre en compás para diseñar muebles expositores para cerámica que sigan las tendencias del mercado, sean funcionales y, a la vez, cumplan las necesidades de nuestros clientes.

Por eso, como novedad, presentamos en nuestro catálogo online las nuevas composiciones de la Ceramoteca UP: Composición 194Composición 195 y Composición 196. Estas soluciones permiten la muestra de diferentes dimensiones en un espacio reducido, con la diferencia de que son estanterías bajas para permitir la interacción con tus clientes.

 

 

De este modo, hemos añadido una superficie antideslizante e incluso taburetes para facilitar la comunicación con tus clientes. Y, al igual que el resto de estanterías de la serie, mantiene una estructura metálica sólida y firme, capaz de soportar mucho peso y azulejos de un máximo espesor de 12 mm.

Bancos técnicos de trabajo para exponer pequeño formato

Los bancos técnicos INSCA son muebles profesionales muy versátiles porque las áreas de trabajo están integradas en el propio expositor. Además, son idóneos para concretar con el cliente propuestas y composiciones mezclando distintos colores, texturas, acabados y materiales complementarios para visualizar así el resultado final.

En INSCA, hemos desarrollado tres series modulares y de diseños diferentes: I Nostri BanchiUP! Minimal. En este sentido, puedes elegir los módulos que desees para combinarlos entre sí y disponer de un banco técnico adaptado al espacio y necesidades de tu punto de venta.

 

 

Asimismo, para facilitar la muestra de las piezas, todos nuestros bancos técnicos disponen de una superficie con moqueta vinílica antideslizante que facilita el apoyo de los azulejos y su manipulación.

Por otro lado, estos muebles expositores tienen una gran capacidad de almacenamiento de muestras y facilitan la organización de piezas de distintos formatos y materiales. Entre los módulos que puedes combinar, tienes la opción de elegir sistemas de:

  1. Cajoneras
  2. Bandejas planas o ranuradas
  3. Frontales cerrados, abiertos o semiabiertos
  4. Soluciones correderas

Paredes técnicas para exponer cerámica

Esta solución consiste en transformar tus paredes en lienzos para exhibir los azulejos. Es decir, las paredes técnicas son una solución expositiva que consiste en incorporar un panel ranurado en una pared fija de obra. Y, a partir de ahí, puedes añadir accesorios adaptados a las piezas que quieras exponer.

Estas soluciones ofrecen flexibilidad en la disposición y permiten crear composiciones únicas, atractivas para los clientes en busca de inspiración. Un ejemplo lo puedes encontrar en nuestra serie Milan Wall.

 

 

En este expositor de azulejos para pared encontrarás una lista de accesorios como percheros, estantes lisos o ranurados, columnas e incluso una mesa para facilitar la visualización del formato pequeño de manera clara y directa.

Soluciones personalizadas: imanes de pared

Una opción innovadora para exponer azulejos de formatos pequeños. Los imanes permiten una presentación dinámica, cambiando la disposición de las piezas fácilmente y ofreciendo una experiencia interactiva a los visitantes.

 

 

Esta idea de diseño de exposición de azulejos consiste en incorporar un imán en cada una de las piezas cerámicas que quieras exponer y, a continuación, pegarlas en una pared de metal. De esta forma, aprovechas al máximo el espacio y dispones de una forma sencilla y ágil para mantener actualizada tu exposición.

Expositores de azulejos para pequeño formato

Los sistemas de expositores de azulejos de nuestra serie Complementos también son adecuados para la muestra de formatos pequeños. Todos mantienen una estructura metálica liviana y robusta para garantizar la seguridad de tu personal y clientes.

 

 

Entre los muebles expositores disponibles en esta categoría de nuestro catálogo, destacamos los siguientes.

  1. Tronchetto Ferro: Permite exponer hasta 12 piezas sueltas de un tamaño máximo de 60×60 cm, así como un espesor de 12 mm.
  2. Epsilon A3: Una composición de 20+20 paneles en los que puedes mostrar pequeñas composiciones de cerámica de un espesor máximo de 12 mm.
  3. File A1: Expositor de pared para azulejos que funciona a modo de estantería en la que puedes exponer piezas de 15×15, 33×33, 60×30 y 60×60 cm.

En definitiva, en INSCA, entendemos la importancia de destacar cada detalle. Nuestros muebles expositores de azulejos están diseñados para resaltar la belleza de estos formatos reducidos, ofreciendo soluciones estándar y personalizadas que potencian su atractivo. Contáctanos y descubre cómo nuestros exhibidores de cerámica pueden transformar tu showroom, exposición o punto de venta.

 

LA ARMONÍA PERFECTA ENTRE LUJO Y CALIDEZ EN ESTA COCINA DE REKKER

En la búsqueda constante de la armonía entre practicidad y estética, Rekker ha concebido este proyecto residencial que redefine la experiencia culinaria al integrar la cocina con las áreas sociales de la vivienda.

La propuesta se materializa en un espacio diáfano que fusiona con maestría el salón, el comedor y una cocina diseñada a medida, dando vida a un entorno acogedor y familiar.

Koldtra: sofisticación y exclusividad

La cocina modelo Koldtra personifica la elegancia contemporánea al combinar la calidez de la madera de roble con la sobriedad del estratificado negro, estableciendo así un equilibrio perfecto entre modernidad y autenticidad.

La elección del negro, un tono moderno y vanguardista, se ve suavizada por la presencia de la madera, creando un ambiente atemporal y acogedor.

 

Marcando la excelencia

La meticulosa elección de materiales define la personalidad de esta cocina. El estratificado negro, en una paleta de 10 colores extra mate, antihuellas y resistente a golpes y arañazos, se fusiona con la madera aportando durabilidad y versatilidad.

Los tiradores de madera de roble, hábilmente integrados, permiten una continuidad visual en cada puerta, proporcionando una atractiva estética.

 

Innovación oculta

El mueble vitrina actúa como nexo visual y conceptual entre la cocina y el salón, generando una transición fluida entre estos dos espacios clave.

La magia de este diseño radica en las bisagras ocultas de tan solo 12 milímetros. Estas no solo ofrecen una apariencia elegante y minimalista, sino que también demuestran cómo la tecnología puede integrarse de manera invisible. La presencia discreta de estos elementos preserva la pureza del estilo, permitiendo que la pieza se convierta en un componente estético sin comprometer su funcionalidad.

Las estanterías de Rekker representan una solución versátil para el almacenaje. El material utilizado, el aluminio, no solo aporta durabilidad sino también un aspecto moderno y contemporáneo.

La oferta de diversas opciones de customización, mediante una amplia gama de colores para las baldas, permite adaptarlas a la decoración específica de cada espacio.

El uso de un LED continuo trasero integrado en el diseño de la estantería, proporciona una iluminación homogénea y trabaja el efecto de profundidad. Mejora la visibilidad, la identificación, la exhibición de los objetos almacenados y evita las molestas sombras.

 

Personalización integral

Reconociendo la diversidad de necesidades en cada hogar, la marca se distingue por personalizar completamente el interior de los cajones. Cuberteros, cuchilleros, especieros, portarrollos y bandejas multifunción, todos diseñados para ser extraíbles e intercambiables entre sí, ofrecen un sinfín de combinaciones para organizar los utensilios de cocina.

 

 

En Rekker se crean ambientes que capturan la personalidad única de cada espacio. Su compromiso se refleja en diseños que realzan la individualidad y satisfacen las necesidades prácticas de cada cliente.

ANFAPA NOS LOS CUENTA TODO SOBRE LOS REVESTIMIENTOS CONTÍNUOS

DEFINICIÓN

Los morteros autonivelantes o pastas niveladoras son productos que constituyen lo que se denomina «revestimientos continuos».

Se definen en la UNE-EN 13318 como «capa o capas de material para revestimientos continuos puesta(s) en obra in situ, directamente sobre la base, adherida(s) o no adherida(s), o sobre una capa intermedia o capa aislante con el fin de conseguir:

  • Alcanzar un nivel determinado

  • Recibir el revestimiento final del suelo

  • Servir como suelo final.

Estos morteros, sustituyen a los morteros tradicionales en la confección de soleras, con importantes ventajas en prestaciones, homogeneidad, facilidad y rapidez de aplicación.

TIPOLOGIA

Este tipo de morteros se clasifican en función de:

  • El aglomerante utilizado.

  • El espesor de la aplicación.

  • La forma de aplicación.

Conforme al tipo de aglomerante:

  • Morteros autonivelantes de cemento (CT según EN 13813).

  • Morteros autonivelantes de sulfato de calcio (CA según EN 13813).

  • Morteros autonivelantes de magnesita (MA según EN 13813).

  • Morteros autonivelantes de masilla asfáltica (AS según EN 13813).

  • Morteros autonivelantes de resina sintética (SR según EN 13813).

 

En función del espesor de aplicación:

  • Morteros autonivelantes de capa fina, de espesor de aplicación de 2 a 30 mm.

  • Morteros autonivelantes de capa gruesa, de espesor de aplicación mínimo de 35 mm.

Según su forma de aplicación:

Directamente sobre forjado: el producto se aplica directamente sobre forjado sin ninguna capa de separación.

Sobre aislamiento acústico: El producto se aplica sobre una capa de separación que además tiene propiedades de aislamiento acústico.

Sobre aislamiento térmico: El producto se aplica sobre una capa de separación que además tiene propiedades de aislamiento térmico.

Sobre doble aislamiento acústico-térmico: El producto se aplica sobre una o varias capas de separación que combinan aislamiento acústico – térmico.

Sobre calefacción radiante: El producto se aplica como integrante de un sistema de calefacción radiante por el suelo.

 

PROPIEDADES

Los morteros autonivelantes presentan una amplia gama de propiedades que varían en función de las solicitaciones requeridas para cada uso.

Así, los productos tienen diferentes resistencias mecánicas, resistencias al desgaste por rodadura, resistencia al ataque de agentes químicos, secado rápido, cohesión interna, etc.

Propiedades principales

Resistencias mecánicas a la compresión y a la flexión: Esta propiedad permite a las soleras soportar cargas estáticas (equipos o máquinas en una nave industrial), o bien en movimiento (coches en un garaje, carretillas en un almacén). Las resistencias mecánicas se indican con una «C» para la compresión y una «F» para la flexión seguidas de la clase según la EN 13813 en N/mm2.

Resistencia al desgaste: Propiedad importante en aplicaciones donde la superficie de la solera se someta a un desgaste continuo, por ejemplo, por rodadura de vehículos ó personas. La resistencia al desgaste se indica con una «A» (Böhme), «AR» (BCA) y «RWA» (por rodadura), seguidas de la clase según la EN 13813.

Dureza superficial: En el caso de pastas autonivelantes de magnesita y en el caso de pastas donde el tamaño del árido sea menor o igual que 4 mm, esta propiedad es crucial por su relación con el correcto funcionamiento de revestimientos y tratamientos posteriores. La dureza superficial se indica con «SH» seguida de la clase según la EN 13813 en N/mm2 .

Resistencia a la penetración: Es una propiedad similar a la dureza superficial, pero se aplica a pastas autonivelantes a base de masilla asfáltica. La resistencia a la penetración se indica con una «C» o «P» en función del método de ensayo seguido (en cubo o en discos), seguidas de la clase según la EN 13813. Resistencia a rodadura Se debe conocer esta propiedad en pastas autonivelantes que se vayan a usar en solados con posterior recubrimiento.

Resistencia a rodadura: Se indica con las letras «RWFC», seguidas de la clase según la EN 13813 en N.

Tiempo de fraguado: Resulta clave por su relación con el tiempo que el producto mantiene la consistencia de trabajo.

Retracción e hinchamiento: Se relaciona con los efectos que una expansión/retracciones incontroladas provocan, como fisuras y grietas.

Módulo de elasticidad a flexión: Cuánto más elástico es el producto, menor es la posibilidad de grietas producidas por golpes, es decir, mayor es la capacidad de absorber tensiones. El módulo de elasticidad a flexión se indica con la letra «E», seguida de la clase según la EN 13813 en kN/mm2 .

Resistencia a tracción: Se relaciona con la cohesión interna de la pasta autonivelante, así como con su capacidad adherente a los diferentes sustratos.

La resistencia a tracción se indica con la letra «B», seguida de la clase según la EN 13813 en N/mm2.

Resistencia al impacto: Se indica con «IR», seguida de la clase según la EN 13813 en Nm .

Para más información visitar la web de ANFAPA

INNOVACIÓN INTEGRAL

El nuevo sistema Zehnder ComfoClime Q es una innovadora solución de climatización interior que, asociada al sistema de ventilación, ofrece un todo en uno perfectamente coordinado e integrado: calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad, todo desde una sola fuente. La nueva bomba de calor aire-aire ComfoClime Q de Zehnder mantiene la temperatura y humedad deseadas del aire de impulsión para los espacios habitables: acogedoramente cálido en invierno o agradablemente fresco en verano.

 

La solución de sistema de climatización interior de Zehnder ofrece la máxima eficiencia energética y una alta calidad de aire. En la construcción de una casa industrializada o una casa de bajo consumo unifamiliar, los sistemas de ventilación con generación de calor y frío integrados están cada vez más demandados. La innovadora solución de sistema de climatización interior de Zehnder ofrece un sistema todo en uno perfectamente coordinado: calefacción, ventilación, refrigeración y control de la humedad.

 

La sofisticada combinación de la bomba de calor aire-aire ComfoClime Q de Zehnder, junto con una unidad de ventilación y un sistema de distribución de aire preaislado como ComfoFresh, no solo cumple con los más altos estándares de calidad y eficiencia energética, sino que también garantiza una nueva calidad de vida saludable y confort en toda la vivienda.

 

La unidad de ventilación Zehnder se encarga del suministro continuo de aire fresco. Los contaminantes se filtran del aire exterior y el eficaz intercambiador entálpicogarantiza una agradable recuperación de la humedad y una recuperación del calor de hasta el 90 %.

 

La nueva bomba de calor aire-aire Comfo-Clime Q de Zehnder mantiene la temperatura deseada del aire de impulsión para los espacios habitables: acogedoramente cálido en invierno o agradablemente fresco en verano. Por último, el sistema de distribución de aire ComfoFresh de Zehnder, de alta calidad y preaislado, transporta el aire fresco a los espacios habitados sin perder una importante energía térmica y elimina higiénicamente el aire viciado. La solución de sistema de climatización interior de Zehnder: máxima eficiencia energética y muy alta calidad de aire.

DISEÑO DIFERENTE, INTEGRACIÓN PERFECTA

 

EMAC presenta Novorodapié Eclipse Shadow,  una innovación que integra el rodapié con la pared, solucionando tendencias decorativas. Fabricado en dos piezas, el perfil base alarga visualmente las estancias al integrarse con las paredes blancas, mientras que el perfil embellecedor armoniza con el interiorismo. Perteneciente a la gama Eclipse, ofrece iluminación indirecta y carga decorativa. Con altura de 40 mm, se adapta a PYL de 13 y 15 mm, se envía desmontado para facilitar transporte e instalación, y se monta en modo bayoneta. Además, cuenta con áreas de pegado para asegurar una fijación estable y cubrir juntas perimetrales de hasta 8 mm.

 

COLECCIÓN COLOR TOUCH

La Color Touch Collection de Novosuelo/ Novopared es una selección exclusiva de una experiencia táctil única. Este perfil de líneas rectas, fabricado en aluminio, sirve como remate para proteger y decorar aristas de revestimientos cerámicos, separar pavimentos y rematar encimeras. La colección ofrece una variedad de colores atractivos y un tacto suave, destacando especialmente en los tonos verdosos, tierras, rosa y blanco para materiales orgánicos, y en gris, antracita, gris espacial y negro para ambientes minimalistas y vanguardistas. La colección se adapta a revestimientos o pavimentos de 8 a 12 mm de espesor y cuenta con la certificación de suavidad (AITEX), superando incluso la suavidad del algodón de bebé del 100%.

 

 NOVORODAPIÉ® ECLIPSE AURA (BLANCO MATE)

Ya han pasado años desde el nacimiento de la familia Eclipse® con el Novorodapié Eclipse® y, desde entonces, tanto la oferta de nuevas soluciones como la demanda del mercado no han parado de aumentar. La familia creció con un nuevo concepto de peldaño que, en línea con las tendencias actuales, consigue ofrecer una iluminación indirecta única con un peldaño integrado en obra y sin huella visible. Su diseño minimalista convive con su carácter funcional, puesto que cumple con su función principal de proteger los cantos de pavimento. Es una solución que, sin duda, está llamada a marcar tendencia y por ello, además de en acabado plata mate, está disponible por primera vez
en acabado negro mate y ahora también como novedad en Blanco Mate. Disponible en alturas 10 y 12 mm, con film protector en cara vista y con tapas de terminación para una correcta finalización de la instalación.

NOVOLISTEL® 3 XS (NEGRO MATE)

Este perfil decorativo de aluminio se caracteriza por su estrecha y discreta cara vista (6,4mm), que se ajusta a las tendencias más actuales de líneas más ligeras. Destaca por la gran versatilidad en sus diferentes usos, aportando a cualquier ambiente un sencillo y elegante toque final.
Disponible también en aluminio natural, plata mate, oro brillo, oro mate y espejo. En esta ocasión amplía su gama al acabado de tendencia Negro Mate.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad