EVOLUCIÓN DE LA TIENDA DE CERÁMICA Y BAÑO

Cevisama 2024, será testigo de una colaboración sin precedentes entre cuatro destacadas empresas del sector. Fustecma, Loopers, Griferías Nova y COMPAC se unen para presentar una experiencia única durante este esperado evento.

 

Fustecma, especializada en proyectos integrales de diseño, fabricación y montaje de stands y showrooms cerámicos, se une a la alianza con su experiencia en la presentación de piezas cerámicas.

 

 

En la feria, Fustecma mostrará las últimas tendencias en sistemas para la presentación de productos cerámicos y soluciones para showrooms, consolidando su posición como referente en el diseño de espacios expositivos. Además, Fustecma crea un espacio único para la evolución de la tienda de cerámica y baño, donde los visitantes podrán experimentar la tienda del futuro que propone.

 

Griferías Nova, la reconocida marca, se suma a la exhibición presentando sus últimas colecciones de griferías y accesorios para baño y cocina.
Experimenta “la tienda del futuro” que FUSTECMA propone en su stand de Cevisama Loopers, colaborador estratégico de Fustecma, ha  desempeñado un papel fundamental en la digitalización de showrooms cerámicos.

 

En Cevisama 2024, Loopers presentará conjuntamente con Fustecma experiencias y productos/servicios diseñados para impulsar la  digitalización y modernización de los espacios expositivos. La Feria Internacional de Cevisama 2024, será testigo de una colaboración sin precedentes entre estas cuatro destacadasempresas del sector.

 

 

COMPAC, empresa líder en la fabricación y distribución de superficies decorativas de obsidiana, terrazzo y cuarzo, vestirá los espacios expositivos con sus espectaculares colecciones. La unión de estas tres empresas líderes, junto con la presencia de COMPAC, promete ofrecer a los visitantes de Cevisama una experiencia completa e innovadora en el mundo de la cerámica y el diseño. La colaboración refleja el compromiso conjunto de  estas empresas con la excelencia, la creatividad y la búsqueda continua de soluciones vanguardistas en el sector. COMPAC vestirá los espacios expositivos con sus espectaculares colecciones.

INNOVACIÓN EN TEXTURAS Y PATRONES
  • Cosentino lanza Ukiyo, la nueva colección de la piedra ultracompacta neutra en carbono Dekton® que marca un hito en el sector al presentar tablas con estructuras acanaladas.

  • La colección, concebida junto a la diseñadora Claudia Afshar, transforma y permite nuevas posibilidades de diseño en los revestimientos interiores.

 

Cosentino, compañía líder global en la producción de superficies sostenibles para la arquitectura y el diseño, revoluciona una vez más su sector con el lanzamiento de Ukiyo, la nueva colección de la piedra ultracompacta Dekton®. Ukiyo (u-key-yo en japonés), presenta una nueva concepción de texturas cromáticas que ofrece dos posibilidades de acanaladuras lineales y geométricas. Creada en colaboración con la diseñadora de producto e interiores, Claudia Afshar, la colección está disponible en tablas con estructura acanalada listas para instalar, una solución pionera dentro de la industria.

 

Nacre

Dekton® Ukiyo se inspira en el diseño japonés y contemporáneo, celebrando el arte del minimalismo y la aceptación del presente. Ukiyo significa «vivir el momento», y la colección de Dekton® está diseñada para despertar los sentidos, y evocar una sensación de bienestar logrando un estado de calma en sus aplicaciones. Ello es posible a través de una rica paleta cromática con una estructura geométrica, que crea diseños armoniosos tanto en el interior como en el exterior. Sus texturas aportan profundidad y una dimensión distintivas a cualquier espacio, ya sea residencial o comercial.

“Jugar con la textura es atemporal y es muy importante en todos los materiales, no solo en los tejidos. Siempre me he inspirado en los materiales que se encuentran en la naturaleza, y en hacer que los espacios que diseño sean lo más cómodos, cálidos y auténticos posibles. Ukiyo aporta calma y una simplicidad elegante, y las combinaciones de colores y las acanaladuras son románticas, pero también contemporáneas y masculinas para lograr el equilibrio”, afirma Claudia Afshar.

Especialmente diseñado para aplicaciones de revestimiento vertical, Dekton® Ukiyo está disponible en acabado mate y en dos opciones de acanaladuras: GV2 con listados de 25mm, una separación de 5mm de ancho y 3mm de profundidad; y GV3 con listados de 11mm, y una separación y profundidad de 4mm. Ambas estructuras se presentan en paneles con una dimensión de 450mm de ancho y3000 mm de largo. Para el lanzamiento de Ukiyo, Afshar seleccionó personalmente cinco colores ya existentes del portfolio de Dekton®: Bromo, Kreta, Nacre, Umber y Rem, proporcionando así una paleta cromática completa para trabajar de forma independiente y conjunta.

 

Bromo

Desde 2019, Dekton® es un producto declarado neutro en carbono para todo su ciclo de vida, además de contar con la Declaración Ambiental de Producto (EPD®) y una garantía de 25 años. Sus propiedades sostenibles y capacidades de alto rendimiento lo hacen ideal para esta serie pionera en el sector, ideal para una gama prácticamente ilimitada de paramentos y revestimientos verticales que van, entre muchas otras, desde fachadas, paredes o zonas de duchas, hasta chimeneas y muebles a medida. Según Afshar, “cada día me esfuerzo por pensar diferente, fuera de lo convencional, para crear algo único en cada proyecto. Esta colaboración ofrece precisamente eso, algo original y disruptivo, y estoy muy agradecida a todo el equipo de Cosentino por llevar esta colección al mercado”.

Colores Dekton® Ukiyo:
Bromo. Un tono gris oscuro inspirado en la pizarra con una gráfica degradada y sutil, y una cuidada textura de aspecto natural.
Kreta. Inspirado en el cemento, este diseño es uniforme y equilibrado. En función de la densidad del patrón, permite crear espacios más claros o más oscuros.
Nacre. Un tono crema que oscila entre el microcemento fino y el estucado de cal marcado por marcas de agua.
Umber. Este color terracota se caracteriza por un pigmento rojizo natural que crea una superficie cálida y con textura capaz de añadir personalidad a cualquier espacio.
Rem. Su intrincado diseño con vetas marrones y grises y toques dorados es un fiel reflejo de la estructura clásica y lineal del mármol Calacatta Lincoln.

CALIDAD, DISEÑO Y FIABILIDAD EN CEVISAMA 2024

Arttros es un referente dentro de los indispensables sistemas de nivelación para materiales cerámicos, más de 10 años diseñando y fabricando los sistemas más innovadores, eficientes y profesionales avalan su trayectoria.

 

 

Cuentan en su catalogo con cinco sistemas de diseño propio que abren un abanico único para facilitar la correcta colocación de los materiales cerámicos.

La familia Mustang, la más conocida, cuenta en su haber con el sistema premium Mustang Pro, el único sistema de nivelación capaz de trabajar con espesores cerámicos que oscilan entre 3 y 20 mm, además cuenta con su inconfundible base perforada que facilita el paso del adhesivo ayudando en la rotura final de la base. Por esto mustang Pro es un sistema pensado para los colocadores mas exigentes que precisan la máxima calidad en sus herramientas de colocación.

 

La familia mustang continua con el Plus, con las mismas características del Pro pero pensado para espesores cerámicos de17 a 27mm.

 

Amplía la gama Mustang Lite, diseñado para piezas entre 3 y 16 mm de espesor, un sistema de cuña estrecha que destaca por su gran relación calidad/precio

 

Y para finalizar el novedoso Mustang Tetra que nos permite trabajar con cualquier cuña del mercado y la posibilidad de colocarlo en tres posiciones diferentes gracias a sus separadores integrados.

 

 

En cuanto sistemas de nivelación menos convencionales Arttros nos ofrece el Twist, sistema de rosca con posibilidad de tres colocaciones diferentes y un rango de trabajo de 3 a 30 mm

 

Arttros también cuenta con un innovador conjunto de plot para la colocación de pavimento elevado exterior, Babel.

 

Babel es un sistema muy evolucionado de los clásicos plots, este cuenta con un sistema modular de solo tres elementos que nos permiten conseguir cualquier altura con la combinación de estas piezas, además cuenta con cabezal autonivelante y sistema de absorción de ruido. Facilidad, rapidez y calidad son sus señas de identidad.

 

 

Para cerrar el catálogo nos presentan en esta feria de Cevisama 24 a Gecko. Un sistema de fijación mecánica para fachada aplacada, además este cuenta con una herramienta especifica para ranurar el canto de los revestimientos cerámicos.

 

 

 

Con todo Arttros se afianza como empresa nacional de gran valor con constantes aportaciones al sector, siempre basadas en la máxima calidad con diseño y fabricación propia que le hace no ser dependiente de factores externos y ser capaz de dar servicio a sus clientes ante cualquier circunstancia internacional.

 

 

MAGIA DE LA TECNOLOGÍA ARTECH

Argenta Cerámica, empresa cerámica desde 1999, se complace en presentar sus colecciones basadas en la tecnología ARTECH, una revolucionaria línea de productos que combina la esencia de la naturaleza con la última tecnología. Inspirada en elementos naturales como la madera, el metal y las rocas, ARTECH promete transformar espacios con su realismo sin precedentes y calidad artesanal.

 

En Argenta Cerámica están comprometidos con la exploración de nuevas fronteras en diseño y funcionalidad, ya que con la tecnología ARTECH, han capturado la belleza cruda y auténtica de los elementos naturales para ofrecer soluciones de cerámica, que no solo son estéticamente agradables, sino también innovadoras.

 

La línea ARTECH se ha materializado haciendo uso de los últimos avances tecnológicos en aplicación digital de esmaltes y acabados, llevando la naturaleza, en su estado más realista y puro, a cualquier espacio imaginable. Por ejemplo, la serie Noa y su innovador acabado, que captura de manera excepcional la realidad del producto, eleva el cuidado cemento de Noa a nuevas alturas de autenticidad y sofisticación. Disponible en cuatro cautivadores colores, esta serie redefine el diseño interior al ofrecer una fusión perfecta entre la calidad del material y la excelencia tecnológica.

 

La colección Petra, con el innovador acabado ARTECH, forma parte de la última tecnología cerámica que realza la elegancia de la  propia piedra, el tradicional Ceppo di Gré. La suavidad única de este acabado reproduce fielmente la textura natural de la piedra y ofrece, no solo un diseño excepcional, sino también una sensación táctil inigualable.

 

 

Inspirados en sus orígenes, cercanos y remotos, Argenta ha creado Arwood, la gama más completa de ARTECH, en la que se muestran hasta ocho modelos, en distintos colores y texturas, que nos transportarán a cualquier lugar del mundo en un instante. De esta forma, Arwood representa la fusión perfecta de tecnología cerámica avanzada y diseño excepcional, ofreciendo una sensación táctil inigualable y transportándonos a cualquier lugar del mundo a través de sus texturas y colores únicos.

 

ARTECH está destinado a convertirse en una opción muy interesante para arquitectos, diseñadores e individuos que buscan incorporar un toque natural combinado con innovaciones técnicas avanzadas en sus espacios.

LA ADHESIÓN ELEVADA A NUEVAS ALTURAS

En el apasionante mundo de la construcción y la decoración, la elección de adhesivos juega un papel fundamental en la durabilidad y calidad de los proyectos. Akemi presenta dos nuevos productos: Rocket 200 y Elastic 100. Ambos adhesivos monocomponentes y equilibrantes de tensiones basados en tecnología polihíbrida.

 

Akenova Rocket 200: elevando la adhesión a nuevas alturas Es un adhesivo innovador y equilibrante de tensiones diseñado para pegados con fuerte carga en construcción de una amplia variedad de superficies, desde piedra natural hasta azulejos de gran tamaño. Este adhesivo es capaz de solidificar al tacto en 20 minutos, incluso bajo el agua.

 

Akenova Elastic 100: flexibilidad y resistencia en un adhesivo Con una adhesión inicial muy alta y una junta elástica de pegado, Elastic 100 se adapta a movimientos y tensiones, garantizando una fijación resistente y flexible.

 

 

VENTAJAS DE AKENOVA ROCKET 200 Y AKENOVA ELASTIC 100

  1. Versatilidad en superficies y tamaños: para piedra natural, azulejos de todo tipo de tamaños, maderas, metales…
  2.  No causa decoloración: libre de plastificantes y disolventes, estos adhesivos preservan la estética de la piedra natural al evitar la decoloración en los bordes.
  3.  Sostenibilidad y seguridad: sin COV, sin silicona, sin isocianato ni estaño, Akenova se alinea con los estándares medioambientales, proporcionando una opción segura y sostenible.
  4. Resistencia a condiciones extremas: desde temperaturas de -25 hasta 80 grados, y resistencia a los rayos UV, Akenova demuestra su durabilidad en diversas condiciones climáticas.

Akenova Rocket 200 y Elastic 100 ofrecen soluciones específicas para proyectos diversos, destacando la versatilidad y calidad que caracterizan a la marca Akemi en el ámbito de la construcción y el diseño.

NUEVA GAMA DE HORNOS Y MICROONDAS

Pando Integral Cooking, firma líder en el sector de los electrodomésticos con 45 años como fabricante de campanas extractoras decorativas, hornos, placas de gas e inducción, frigoríficos, lavavajillas y vinotecas, todos ellos de alta gama, ha ampliado su colección de hornos con la nueva gama de Hornos TOP y se incorporan al concepto innovador y versátil “Pando Tower Top”, que integra a la perfección en una sola columna de mueble de cocina, una buena cantidad de electrodomésticos de gran belleza.

 

“Para Pando cada gama de hornos que desarrollamos es un ejemplo de atención del más mínimo detalle para que cocinar sea una experiencia completamente única y esté llena de posibilidades. Los hornos de la gama TOP, se han desarrollado bajo los estrictos parámetros de calidad en el que estamos atentos a todos los detalles, desde el tratamiento del acero y los cristales, electrónicas….hasta todas las prestaciones de alta calidad y tecnologías desarrolladas e implantadas en nuestros hornos. Ofrecemos todo tipo de opciones para que nuestros clientes puedan
customizar o adaptar sus cocinas con nuestros productos.” Comenta Moises Castillo, Director Comercial.

 

Esta gama cuenta con tres hornos de 60cm con capacidad para 72 litros, como lo son: el PHB-861 multifunción, el PHTV-862 multifunción con aporte de vapor y el PHP-864 multifunción + pirolisis)1 Un horno de 45cm que es el PHB-841, multifunción de 50 litros y el PHM-850, un microondas grill de 34 litros, un electrodoméstico de gran capacidad para la cocina.

 

 

Todos los hornos de la gama TOP se adaptan al versátil concepto de PandoTower, lo que reafirma la importancia que Pando le da a la integración y al aprovechamiento de espacio. Este sistema es perfecto para cualquier tipo y estilo de cocina; la PandoTower permite integrar en una misma columna, los electrodomésticos necesarios para el día a día de la cocina como el horno multifunción pirolítico y con aportación de vapor PHTV-862, el microondas más grill PHM-850 y la vinoteca PVMAV 60-23, gracias a que éstos tienen las mismas medidas de ancho.

“En Pando hemos querido implementar una nueva e innovadora gama de hornos con la que buscamos ofrecer al usuario diversidad de alternativas y combinaciones para su cocina, convirtiéndonos en el Global Kitchen Partner para cada proyecto de cocina. Así mismo, nos inspira que cocinar sea una experiencia cómoda y sencilla llena de posibilidades. Una colección, que combina diseño, funcionalidad, seguridad, eficiencia energética y facilidad de manejo.” Indica Ivon Soto, Communication & Digital Marketing Manager de Pando.

 

En el diseño del display del horno es totalmente táctil (Touch Control). También, cuenta con trece funciones, rangos de temperatura entre 30º y 250º, triple o cuádruple aislamiento térmico de la puerta, programa de precalentamiento rápido, 2 guías extraíbles, sonda térmica (según modelo). En el caso del microondas, el diseño cuenta con un display touch control, apertura de puerta abatible, un gran plato giratorio de Ø 34,5 cm, 8 funciones y 5 niveles de potencia.

BELLEZA Y DURABILIDAD

El exterior de la casa, ya sea pequeña o grande, es la primera imagen que ofrece, la tarjeta de visita de su hogar y la piedra natural de Antolini interpreta de manera perfecta este deseo de belleza y durabilidad. Elegir el pavimento adecuado es, por tanto, muy importante. Las propuesta para el outdoor del marca italiana icono mundial en el sector, mantiene el espacio ordenado, pero también le da carácter e indica el buen gusto de sus habitantes. Desde el jardín al patio, con Antolini l’outdoor apuesta sobre la eternidad.

 

Diseñadas por la Naturaleza para perdurar en el tiempo, sus piedras naturales son idóneas para pavimentos exteriores, ya que no sufren variaciones, ni siquiera con los agentes atmosféricos más adversos, como los cambios de temperatura y la lluvia que cada vez es más ácida. En particular, son preferibles las piedras naturales duras, más fuertes y resistentes, como los granitos, las cuarcitas y los cristales, mientras que los mármoles y las cuarcitas blandas son, por su naturaleza, más dóciles y delicados.

 

Antolini® ofrece una amplia selección de piedras naturales para todos los gustos y estilos. Además, para decorar aún más el pavimento y aportar un toque especial de estilo a todos los espacios, es posible finalizar los revestimientos con uno de los numerosos acabados de la Colección Texturas+. Destaca especialmente el Safe Finish, que con su grabado casi imperceptible en la superficie crea un mayor agarre, haciéndolo antideslizante: la solución ideal para pavimentos junto a piscinas o ambientes sometidos a fuertes lluvias.

 

Colores y tendencias para el exterior

La naturaleza no deja de sorprendernos con sus creaciones. Brillantes pinceladas rojas se alternan con grises, verdes y negros en un entretejido de colores que encuentran su máxima expresión en una cuarcita realmente extraordinaria: Elegant Brown de la Colección Exclusiva. Resistente y compacta por naturaleza, esta cuarcita es ideal para aplicaciones exteriores.

 

Silver Grey, un granito exclusivo de Antolini® con muchas facetas. Una solución arquitectónica perfecta para generar un fuerte impacto estético dado por un negro profundo del que estalla una red orgánica de tonos grises.

 

Para los que no quieren renunciar al encanto del mármol, Antolini® recomienda los mármoles más duraderos y resistentes de la Natural Stone Collection: Travertino, Bardiglio y Bianco Carrara.

 

Travertino es una roca fuerte y dócil, de color claro: utilizado para revestimientos exteriores, da un toque de luz a los ambientes exteriores. Bardiglio también pertenece a la familia de los mármoles resistentes: con su color neutro y luminoso, es la piedra perfecta para crear un refinado equilibrio entre interior y exterior. El Bianco Carrara es el mármol por excelencia, una roca metamórfica formada por cristales de carbono que aportan microscópicos puntos de luz al fondo claro. Estas vetas de brillo otorgadas por la Naturaleza crean extraordinarios juegos de luz que harán que los suelos sean extremadamente lujosos y exclusivos.

 

TODO PREPARADO PARA ABRIR LAS PUERTAS DE UNA GRAN EDICIÓN

Cevisama abre sus puertas el próximo lunes en Feria Valencia con más de 500 marcas expositoras. Durante cinco días miles de visitantes profesionales nacionales e internacionales buscarán las tendencias en diseño, sostenibilidad e innovación en una edición muy especial en las que el certamen cumple cuatro décadas al servicio del sector.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, inaugurará la 40 edición de Cevisama el lunes 26 a las 11:00 horas.

Cevisama 2024 ya está preparada para abrir sus puertas del 26 de febrero al 1 de marzo. La feria líder del sector cerámico, baño y piedra natural dará comienzo a su edición de 40 aniversario con muchos cambios y novedades: tendencias, innovación, sostenibilidad y una gran celebración serán la clave de esta nueva edición a la que está previsto que asistan miles de profesionales de todo el mundo.

“Cevisama 2024 va a sorprender. Hemos renovado el espacio con una distribución que busca mejorar la experiencia del visitante y creado nuevos recorridos y un espacio que será el centro neurálgico de Cevisama: la Plaza Activa”, explica Carmen Álvarez, directora del evento, que añade que esta nueva disposición ofrecerá una experiencia más fluida y enriquecedora, facilitando el encuentro con las últimas tendencias y productos del sector. Desde el lunes 26 de febrero hasta el viernes 1 de marzo, Feria Valencia volverá a acoger la gran cita del sector cerámico que inaugurará el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, junto a otras autoridades.

Las grandes marcas, en Cevisama 2024

Más de 500 firmas de cerámica, equipamiento de baño, tecnología, materiales sostenibles y piedra natural, entre otros, y unos 100 ponentes expertos en arquitectura, diseño o construcción sostenible e industrializada esperan a los profesionales en una edición muy especial que contará con la presencia de las grandes marcas.

 

Peronda, Roca, Natucer, Baldocer, Keraben Grupo, Grupo STN, Aparici, Apavisa, Decocer, Vives, Arcana, Poalgi, Ramón Soler, Raimondi, Arttros, Fila, Irsap o Cevica son solo algunas de los cientos de empresas que estarán en Cevisama 2024.
“Cevisama, siendo un evento de renombre mundial, nos ofrece un espacio para construir y fortalecer relaciones vitales con clientes, proveedores y otros actores clave en la industria cerámica”, asegura Verónica Obrero, directora comercial e export manager de la empresa Decocer. Una opinión que comparten muchas empresas del sector como Visobath, New Tiles, Cerámica Mayor o Ape Grupo.

“Cevisama siempre ha sido el escaparate clave para nuestro sector. Es la oportunidad perfecta para destacar nuestros productos ante un público diverso ycualificado, permitiendo establecer relaciones orgánicas y próximas con él, y posicionando a la marca en un lugar de privilegio”, añade Isabel Cortés, marketing and design manager de la empresa Exagres.

Una gran campaña de compradores extranjeros

La campaña de compradores de Cevisama en su 40 aniversario ya ha superado a la de 2023. Asistirán más de 850 empresas extranjeras y más de 430 compradores nacionales invitados por el certamen, elegidos cuidadosamente por su perfil por las marcas expositoras, que han propuesto a sus mejores clientes. A ellos se les sumarán los miles de visitantes que cada año vienen a Cevisama buscando las tendencias, el diseño, la sostenibilidad y toda la innovación. Todo el poder de compra reunido durante cinco días en la cita por excelencia del sector, que acoge lo mejor del producto ‘Made in Spain’.
Empresas de USA como Merola Tile Distribution, Coastal Tile, Emser Tile, Nemo Tile, Cancos Tile, Arley Wholesaler Inc, Julian Tile, así como los principales distribuidores franceses Point P. Saint Gobain o Groupe Ayor y Union Materiaux.

Cevisama contará con la asistencia de empresas alemanas asociadas a BDB (Bundesverband Dutscher Baustoff-fachhandel) asociación de mayoristas, así como de la Federación Belga De Materiales De Construcción Adimat Bv y sus Empresas Asociadas Bouwpunt Deketelaere Nv, Tegels Depaepe, A.C.V.K. Nv, Destock Carrelages, Intercarro, por nombrar alguna. De Reino Unido asistirá la Asociación de materiales de construcción de Reino Unido y otras empresas británicas como Tile Giant, Fired Earth Ltd, Porcelain Superstore, Nmbs, Tile
Mountain, Btc Distribution Ltd, Al-murad Tiles o The Tile Company y las canadienses Olimpia Tile, TILELINK, ACACIA TILE INC, M2 TILE, CERAGRES, Quality Tile Import LTD. Cabe destacar, además, una misión especial realizada en colaboración con ASEBEC de empresas productoras de Kazakhstan y Uzbekistan.

 

Un gran trabajo conjunto entre Cevisama y los expositores, que lograrán que en Cevisama esté una gran fuerza del poder de compra internacional. “IVACE Internacional y Feria Valencia hemos puesto en marcha una ambiciosa campaña de compradores. Hemos seleccionado a más de 3.500 empresas nacionales e internacionales. Una iniciativa que representa un fuerte impulso para fortalecer la presencia nacional e internacional de la feria, con una inversión, de nuevo, cercana a un millón de euros”, desvela la directora del certamen.

Plaza Activa, punto de encuentro cultural del sector

Una de las grandes novedades de esta edición será el espacio Plaza Activa, diseñado para ser el epicentro de las actividades y eventos más destacados de la feria. Será el lugar en el que se celebrarán los Alfa de Oro, el Foro de Interioristas y la Gala del 40 aniversario, pero también el espacio que acogerá el prestigioso Foro de Arquitectura. Este es uno de los actos más esperados de cada edición y reúne a arquitectos, interioristas, decoradores y demás agentes prescriptores. Este año se amplía cartel y participarán cinco arquitectos de renombre: Fuensanta Nieto, Max Arrocet, Matthias Sauerbruch, Néstor Montenegro y José María Sánchez.

Futuro, tendencia, diseño, sostenibilidad, innovación. Cevisama ha preparado el mejor programa de su historia, en los que se abarcarán todos estos conceptos, que definen lo que es este certamen y lo que ha sido a lo largo de 40 años.

“A esta novedad se le suman tres más. Por una parte, Proalso contará con un espacio didáctico en el que los mejores profesionales realizarán demostraciones en vivo sobre cómo aplicar diferentes productos. Por otra, creamos una experiencia inmersiva dentro de una tienda con la que poder valorar y entender mejor las nuevas necesidades según los hábitos de consumo actuales”, explica Álvarez, que añade que la tercera novedad es la exposición cerámica en la que se pretende reflejar la retrospectiva de la cerámica a lo largo de estos últimos 40
años.

UNA REFORMA SOSTENIBLE = UN PROYECTO QUE AHORRA

 

TU/REFORMA te invita a su nuevo formato de evento: JORNADAS TÉCNICAS CON VISITA A OBRA REAL. Esta jornada será una experiencia carácter inmersivo que combina conocimientos técnicos especializados con una visita a una obra real.

 

 

Te invitamos a participar en este evento inmersivo el próximo miércoles 10 de abril en Valladolid.

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

Dirigidas a instaladores, reformistas, constructores y profesionales vinculados al ámbito de la reforma y la rehabilitación.

 

Te ofreceremos la oportunidad única de descubrir las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.

 

«una reforma sostenible = un proyecto que ahorra»

¿Cuándo?

10 abril – De 9.30h a 14.00h

¿Dónde?

Cosentino Center Valladolid

C. Brezo, 52, 47162 Aldeamayor de San Martín, Valladolid

 

 

Para finalizar, nos trasladaremos hasta un espacio incomparable: ¡la propia obra! De la mano del equipo que ha realizado el proyecto.

El evento girará entorno a las últimas tendencias en rehabilitación y reforma y nos centraremos en compartir con los asistentes las últimas soluciones constructivas y materiales de productos que ahorran y aportan soluciones en la sostenibilidad del proyecto.

 

 

Los asistentes se dividirán en grupos para participar en charlas exclusivas impartidas por las diferentes firmas asistentes al evento y, para finalizar, visitaremos la obra contando con la charla del arquitecto.

 

 

Con este nuevo enfoque de evento conocerás todos los beneficios que aportan la sostenibilidad y la salubridad de la rehabilitación y la reforma, además de participar en la parte práctica en un escenario inigualable, creando conexiones con otros profesionales del sector y fomentando alianzas profesionales.

¡TE ESPERAMOS!

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

 

INSPIRADO EN UN PUEBLO AGRICULTOR DE LA HORTA VALENCIANA

Cavanilles en su obra «Observaciones sobre la historia natural, la geografía, la agricultura, la población y los frutos del reino de Valencia», cita a La Pobla de Farnals como un «llogaret que creix de dia en dia», en castellano «un pequeño lugar que crece día a día», y lo describe como un ejemplo de pueblo de la horta valenciana dedicado a la agricultura. 

 

El Llogaret reinterpretado por Nada se inspira en los pueblos emblemáticos del Mediterráneo con un diseño que combina tradición y vanguardia. Algo muy nuestro con un giro moderno. 

 

El complejo se articula en torno a amplias zonas ajardinadas con piscina para disfrutar del clima mediterráneo durante todo el año. Los interiores son muy luminosos y totalmente abiertos al exterior. 

 

 

Luz natural y ventilación cruzada

Organizado como un auténtico pueblo mediterráneo, la idea es sostener una caja en dos largas medianeras. La planta baja se ha diseñado como un espacio apenas delimitado por un techo, pero completamente abierto al exterior. Grandes ventanales resguardan del exterior el salón-comedor con cocina abierta. 

 

 

La primera planta se apoya como si fuera una caja en las dos medianeras que atraviesan el espacio y en ella encontramos un baño y tres dormitorios, uno de ellos con vestidor y baño en suite.

 

Un montón de cajas

Estas cajas se han dispuesto en el solar generando retranqueos para crear rincones, sombras y puntos de especial intimidad. Así, se ha creado un pequeño pueblo alrededor de una plaza verde como espacio para la comunidad.

 

La piscina central se ha diseñado como otro cubo bajo tierra junto a un muro blanco que funciona como pantalla reflectante de luz por la noche, creando un horizonte como en el mar.

 

Las casas se han levantado en pocos meses gracias a su sistema de construcción. Éste consiste en módulos de hormigón prefabricados que se han transportado al lugar y se han montado en poco tiempo.

 

 

Creditos:

Proyecto: El Llogaret | Diseño: Nada | Ubicación: Platja de la Pobla de Farnals, 

Valencia, España | Año: 2022 | Colaborador: Viraje | Fotografía: Germán Cabo

 

 

FORMACIÓN ONLINE PARA CONSEGUIR UN BAÑO MEJOR

Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, impartirá nuevos webinars gratuitos esta temporada, con la idea de aportar su expertise de 150 años y contribuir, así, a mejorar el baño de toda la vida, tanto en proyectos nuevos como en reformas. El apoyo a la profesión mediante formaciones online por parte de Geberit empezó en 2020 y, desde entonces, no ha parado de crecer y conseguir un gran éxito tanto de asistencia como de feedback por parte de los participantes.

 

Estos nuevos cursos online están dirigidos tanto a los profesionales que diseñan y realizan reformas integrales de cuartos de baño como a aquellos que proyectan y llevan a cabo las instalaciones.

 

Estructurados en sesiones independientes de aproximadamente 1 hora, los webinars serán impartidos por diferentes expertos del equipo de profesionales de Geberit, y tendrán lugar en las siguientes fechas y horas:

  • CONOCE LAS NOVEDADES GEBERIT 2024
    • Día: 22 de febrero a las 18:00 h
  • UN BAÑO DIFERENTE CON GEBERIT: PUNTOS CLAVE E INSTALACIÓN
    • Distintas fechas: 7 de marzo a las 18:00 h –  19 de septiembre a las 18:00 h
  • CÓMO VENDER UN INODORO BIDÉ GEBERIT AQUACLEAN
    • Distintas fechas: 11 de abril a las 18:00 h 17 de octubre a las 18:00 h
  • TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN EL INODORO: GEBERIT WC SYSTEM
    • Distintas fechas: 16 de mayo a las 18:00 h – 14 de noviembre a las 18:00 h
  • INSONORIZA TU BAÑO CON GEBERIT
    • Día: 13 de junio a las 18:00 h

 

Si tienes interés en asistir a estas formaciones, puedes encontrar más información sobre cada webinar, así como inscribirte a los cursos, en la web de Geberit.

"ESENCIALES 2024" PIEZAS QUE FUSIONAN LA TECNOLOGÍA Y EL DISEÑO
Ambiente mampara KALI acabado cromo plata Novellini

 

Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta la colección Esenciales 2024. Está compuesta por mamparas, platos de ducha y accesorios de baño.

Desvela una cuidada selección de sus éxitos más destacados, ideales para reformas y proyectos cotidianos. Estos elementos, marcados por su accesibilidad y disponibilidad inmediata (48-72 h), reflejan los valores y las garantías que distinguen a la firma.

La innovación es un elemento clave en cada etapa del proceso de producción. Cada componente se fabrica con precisión y cuidado, garantizando las mejores prestaciones y un costo de postventa mínimo.

La seguridad y compromiso medioambiental son una prioridad absoluta, con rigurosas homologaciones y certificaciones internacionales que aseguran la tranquilidad en el uso diario.

Con precios a partir de los 279 €, son una opción excepcional para aquellos que buscan calidad, diseño y confiabilidad a un precio asequible. Es la síntesis perfecta de funcionalidad y estética, para transformar espacios con estilo.

La gama está integrada por:

  • La elegancia y la versatilidad de las mamparas de ducha KALI, ROCK PH y YOUNG G+F en línea. Con una estética limpia y contemporánea, están pensadas para combinar en cualquier ambiente.

 

Ambiente mampara YOUNG perfilería negro mate Novellini

 

  • Los platos de ducha PIATTI en carga mineral aligerada con textura pizarra, disponibles en una paleta de seis acabados. Su diseño innovador y su fabricación sujeta a los máximos estándares garantizan una experiencia de baño excepcional.
  • Una selección de accesorios de la serie FRAME que representan el broche final para impregnar de elegancia la estancia. Desde toalleros hasta estantes, están proyectados para integrarse de forma armoniosa y ofrecer la máxima practicidad.
Plato de ducha PIATTO blanco texturizado pizarra Novellini

 

Sus productos están diseñados para perdurar, con un ciclo de vida útil entre 17 y 19 años. Con recambios originales disponibles de por vida, atención comercial personalizada y servicios técnicos en toda España y Portugal, Novellini garantiza a sus clientes una experiencia excelente.

 

Accesorio de ducha FRAME con repisas interiores y percha exterior Novellini

 

El inconfundible diseño italiano, la pasión por la innovación junto con su compromiso medioambiental ofrecen la seguridad en el diseño y uso de los productos.

LAS ÚLTIMAS NNOVACIONES DE LOS MATERIALES CERÁMICOS
  • l Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana estará presente en CEVISAMA 2024 con un stand (Nivel 3, Pabellón 1, Stand D14) en el que se ofrecerá información y documentación técnica a los visitantes.

  • El tradicional Día del Ladrillo, organizado por el Gremi de Rajolers, se celebrará el 28 de febrero en la Sala Joaquín Rodrigo.

  • CEVISAMA tendrá lugar del 26 de febrero al 1 de marzo en la ciudad de Valencia.

El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana estará presente en la Feria CEVISAMA, que tendrá lugar del 26 de febrero al 1 de marzo, en la ciudad de Valencia.

 

En el stand del Gremi (Nivel 3, Pabellón 1, Stand D14) los visitantes encontrarán muestras de productos y sistemas constructivos cerámicos, así como documentación técnica sobre los mismos con información sobre sus ventajas, prestaciones, montaje, etc.

 

Los siguientes fabricantes de productos cerámicos socios del Gremi y/o de Hispalyt (Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida) estarán presentes, asimismo, en la Feria con stands individuales, donde expondrán sus productos y novedades a los visitantes:

  • Cerámica Mayor (Nivel 2, Pabellón 1, Stand B45)

  • Gres de Aragón (Nivel 2, Pabellón 2, Stand D46)

  • Gresmanc (Nivel 2, Pabellón 2, Stand B15)

 

 

Charla Sostenibilidad, Industrialización y Digitalización 26.02.24

Hispalyt, como partner de CEVISAMA, participará también en la Feria con una charla sobre “Innovación en la industria cerámica: Sostenibilidad, Industrialización y Digitalización”, que será impartida por el arquitecto José Luis Valenciano, y que tendrá lugar el lunes 26 de febrero a las 16:00 h. en la Plaza Activa (N3P1).

 

Jornada del “Día del Ladrillo” 28.02.24

Además, el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana organiza en CEVISAMA desde 1960, el “Día del Ladrillo”, que se celebrará el 28 de febrero en la Sala Joaquín Rodrigo, con el siguiente programa:

12:20 h. Apertura

Francisco Morant. Presidente Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana

12:30 h. Ayudas para inversiones de pymes industriales y asociaciones empresariales

Adolfo Terrasa. Jefe de Servicio de Planificación y Promoción

Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo Generalitat Valenciana

13:00 h. Proyectos de ITC para la descarbonización del sector cerámico

Eliseo Monfort. Coordinador de proyectos de I+D+i. Instituto de Tecnología Cerámica – ITC

13:40 h. Aplicación de la tecnología Industria 4.0 en la gestión de suministros energéticos para reducir los costes

Carles Jovani. Ingeniero Departamento de Eficiencia de iGEX (Grupo Exclusivas Energéticas)

14:00 h. Clausura

Pedro Rognoni Escario. Presidente Hispalyt

La asistencia a las presentaciones del Día del Ladrillo es gratuita, pero está condicionada al aforo limitado de la sala.

La entrada a la Feria de CEVISAMA también es gratuita, Siendo necesario únicamente el registro previo a través del siguiente enlace.

PREMIO TOP DESIGN 2024 PARA FUSTECMA POR SU PROYECTO QUE REDEFINE LA TIENDA DEL FUTURO

Fustecma gana el PREMIO TOP DESIGN 2024 MEJOR APUESTA POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA con el proyecto SISH, en colaboración con tres empresas especializadas en diferentes áreas: Loopers, Inwo y Atic Soft. Cada una de estas empresas aporta su experiencia única para la creación de un sistema integral de digitalización de espacios cerámicos, transformando los showrooms dedicados a la venta de azulejos en experiencias multisensoriales para los clientes.

  • Fustecma: Encargada de la realización del mobiliario y proyectos a medida.
  • Loopers: Responsable del diseño de la experiencia.
  • Inwo: Suministradora de la licencia del sistema.
  • Atic Soft: Encargada del diseño y funcionalidad del software.

 

 

El proyecto se centra en la digitalización de espacios comerciales dedicados a la venta de azulejos, utilizando un software especializado en la digitalización de museos adaptado para showrooms cerámicos. La solución resultante es un sistema integral, portable, escalable, abierto y conectable con diversos sistemas externos, como iluminación, confort ambiental e información (PIM, ERP, CRM, etc.).

 

 

  1. Experiencias Multisensoriales: El sistema permite la creación de experiencias únicas en los espacios, potenciando la venta de productos mediante interacciones multisensoriales. Por ejemplo, al escanear un código QR, el cliente puede seleccionar un modelo de azulejo, y el entorno reacciona ajustando la iluminación, temperatura y brillo para resaltar la pieza.
  2. Herramienta Comercial: El sistema no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también sirve como una poderosa herramienta comercial. Recopila datos de cada visita, ofreciendo la posibilidad de análisis tanto para el comercial como para el cliente.
  3. Interfaz Personalizada: El cliente puede explorar la cerámica de manera interactiva, accediendo a información detallada, vídeos, ambientes y gráficas de la pieza elegida. También se generan códigos QR para obtener información adicional o escuchar explicaciones en diferentes idiomas.
  4. Integración con CRM y ERP: Los comerciales pueden recoger datos de visitas directamente desde la interfaz del sistema y enviarlos a sus sistemas CRM o ERP, facilitando la gestión y seguimiento de clientes.

 

 

Lo que distingue a esta solución es su capacidad para no solo digitalizar la información del catálogo y preferencias del usuario, sino también capturar los atributos físicos del espacio. Esto garantiza una percepción óptima e inspiradora de la cerámica y permite visualizar productos de gran formato con escala real, aprovechando la infraestructura existente del espacio.

 

La colaboración entre Fustecma, Loopers, Inwo y Atic Soft ha resultado en una innovadora solución que transforma la forma en que los clientes interactúan con los espacios cerámicos. Este proyecto no solo impulsa las ventas, sino que también demuestra la capacidad de la tecnología para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las operaciones comerciales. La digitalización de espacios cerámicos es una contribución significativa al avance tecnológico en el sector, merecedora del reconocimiento por «Mejor Innovación Tecnológica».

 

 

Los premios se entregarán en Cevisama 2024. Los premios Top Design, organizados por TU/REFORMA, están diseñados para honrar y reconocer el arduo trabajo y la dedicación vertidos en los proyectos de showroom, identificando y destacando lo mejor del país en este ámbito. El jurado estuvo formado por:

Boris Véliz Gómez, CEO de Véliz Arquitectura.

Esther Sánchez, Decana de CODDIM, Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid. Pepe Cosín, Decano de CDICV,

Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana.

Manuel Gozalbo, Director de la revista TU/REFORMA y ARQ/DECÓ.

 

DECISIÓN ESTRATÉGICA EN PRECAST SOLUTIONS ESPAÑA

La empresa busca impulsar el crecimiento y la innovación del negocio del prefabricado de hormigón en el marco del plan estratégico 2024-26.

 

Cementos Molins anuncia el nombramiento de Lorenzo Pedrero como nuevo director general de Precast Solutions España. Esta decisión estratégica busca fortalecer la posición de la compañía en el mercado y acelerar el crecimiento del negocio del prefabricado de hormigón en el marco del plan estratégico 2024-26.

 

Lorenzo Pedrero, hasta ahora director industrial de Precon-Pretersa, el negocio del prefabricado de hormigón de Cementos Molins, cuenta con una destacada trayectoria de 23 años en la compañía. Pedrero ha liderado con éxito el área industrial, que comprende los departamentos de procesos, compras, planificación, instalaciones, administración y fabricación en las 13 fábricas que actualmente tiene Precon-Pretersa.

 

Lorenzo Pedrero reportará a Higini Alfageme, director general de Precast Global Business, división de prefabricados de hormigón de Cementos Molins y que representa una prioridad estratégica en el desarrollo de negocio global de la compañía. Con este cambio, la compañía busca evolucionar su modelo organizativo para impulsar nuevos planes de crecimiento en España y a nivel internacional. “Esta decisión nos permitirá promover la innovación y el desarrollo de nuevos productos y soluciones”, comenta Alfageme. Añade también que “la experiencia de Pedrero gestionando un amplio equipo humano multidisciplinar y su compromiso con la mejora continua lo convierten en el líder que requiere nuestro negocio en España para los próximos años”.

 

Por su parte, Pedrero afirma que “es un honor asumir este rol como director de un negocio de gran importancia estratégica para Cementos Molins. Mi objetivo es liderar con eficacia los desafíos y aprovechar las oportunidades que se nos presentarán en este emocionante periodo de crecimiento estratégico”.

 

Con más de 35 años de experiencia, el negocio del prefabricado de Cementos Molins ha experimentado un crecimiento sostenido basado en acompañar la recuperación del mercado, mejorar sus soluciones y realizar crecimiento inorgánico. Actualmente, el negocio es líder en el sector con una facturación de más de 250 millones de euros, ofreciendo soluciones para ámbitos como la edificación, la obra civil, el sector ferroviario, el negocio residencial y el paisaje urbano.

 

PROTECCIÓN CONTRA LA CORROSIÓN DE ARMADURAS

Aplicación.

Los productos para la protección contra la corrosión de armaduras vendrán definidos por tres características básicas:

Protección contra la corrosión:

viene determinada por la normativa europea EN 15183 y es la capacidad de un producto para evitar la corrosión de un elemento metálico. Este valor nos dará una idea de la durabilidad de la solución que debamos aplicar. El ensayo se considera satisfactorio si las zonas revestidas de los aceros están libres de corrosión y si la capa de óxido en el borde de la chapa lijada es < 1 mm.

Temperatura de transición vítrea:

viene determinada por la normativa europea EN 12614 y se define como la temperatura a la cual un polímero pierde sus propiedades de elasticidad originales. La temperatura de transición vítrea de cualquier producto para el revestimiento y protección de armaduras de acero en hormigones armados debe ser de al menos menos 10 grados superior a la temperatura máxima de puesta en servicio especificada en la ficha técnica del producto.

Adhesión por cizallamiento (acero revestido para hormigón):

se define como el valor de adherencia entre dos cuerpos sometidos a una fuerza de cizalla. El ensayo se considera satisfactorio si la resistencia de unión determinada con barras revestidas es, en cada caso, al menos igual al 80 % de la resistencia de unión de referencia, determinada en barras no revestidas.

Los productos para protección de corrosión no deben emitir sustancias peligrosas para la salud.

Para los productos cuyo contenido en materia orgánica sea > 1 % en masa o volumen debe declararse la reacción al fuego clasificando el producto según la Norma Europea EN 13501-1.

Selección del material.

Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y prescriba el producto más adecuado.

La corrosión es el resultado de la oxidación causada por los elementos agresivos que hay en el aire sobre elementos metálicos, en este caso, las armaduras para reforzar el hormigón. La norma europea UNE EN 1504-7 rige los requisitos para la identificación y el comportamiento (incluido el aspecto de durabilidad) de los productos y sistemas empleados en la protección de armaduras de acero presentes en estructuras de hormigón armado, sometidas a reparación, a excepción de la protección de acero pretensado o de acero inoxidable.

Esta normativa define dos tipos de productos para este fin:

  1. Revestimientos activos, cementosos

Son recubrimientos que contienen cemento Portland y pigmentos activados electroquímicamente, que pueden funcionar como inhibidores o bien proporcionar protección catódica localizada. El cemento Portland se considera un pigmento activo debido a su alta alcalinidad.

  1. Revestimientos barrera, epoxis evitan la entrada de gases.

Revestimientos que aíslan la armadura del agua intersticial de la matriz a base de cemento que rodea la armadura.

Para más información consultar la web ANFAPA.

DISEÑADA PARA OPTIMIZAR EL USO DEL AGUA

Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, presenta su innovador catálogo-tarifa de grifería H2O 2024: una apuesta por la sostenibilidad y el cuidado del agua. 

Destaca una completa gama diseñada para optimizar el uso del agua, respondiendo a la creciente preocupación por la escasez hídrica y promoviendo la responsabilidad ambiental para preservar el planeta.

 

La nueva línea ha sido meticulosamente diseñada para abordar uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo: la escasez de agua.

Con un enfoque en la optimización de su uso, cada pieza ha sido concebida con tecnología innovadora que permite un flujo eficiente y controlado, minimizando el desperdicio.

 

El porfolio consta de una extensa variedad de productos que cumplen las demandas relacionadas con la eficiencia. Desde grifos con sistemas de ahorro de agua incorporados, hasta diseños ergonómicos que promueven un uso responsable.

 

Detalles del producto

En Nofer, conscientes del valor eco que pueden llegar a aportar sus productos en un edificio, cuentan con la certificación LEED® (Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible), expedida por el GBCe (Green Building Council España) y por el U.S. Green Building Council que evalúan y promueven una construcción sostenible.

 

Esto garantiza que su fabricación cumple con los más altos estándares de sostenibilidad, contribuyendo así a la reducción del impacto ambiental de los proyectos donde se instalan y a un ahorro significativo en los costos operativos a lo largo del tiempo.

 

Grifería electrónica H2O acabado negro mate para lavabo encimera Nofer

 

El caudal de agua del grifo estándar se encuentra en el rango de 6 litros por minuto. La mayoría de los modelos del catálogo ya tienen integrados este sistema en el aireador y pasan de 6 l/min a 1,89 l/min, por lo que el ahorro es muy significativo.

 

Además, se puede optar griferías temporizadas, electrónicas o que además incorporen tecnología láser.

 

Las griferías temporizadas están diseñadas con sistemas de temporizador que controlan el tiempo de flujo del agua. Esto significa que después de un período preestablecido, el suministro de agua se detiene automáticamente, evitando el desperdicio innecesario.

 

Por otro lado, las griferías electrónicas pueden operar mediante sensores de movimiento o proximidad o con sensor láser, ambos sin necesidad de contacto.

 

La principal diferencia es que los primeros emplean sensores de infrarrojos mientras que los grifos con sensor láser son más precisos y utilizan un haz de luz láser invisible que se interrumpe cuando el usuario está presente, activando así el flujo de agua.

 

Grifería electrónica mural, activación por sensor láser Nofer

 

Estos dispositivos de alta calidad están especialmente diseñados para soportar el constante flujo de personas y garantizar un funcionamiento óptimo incluso en condiciones de uso intensivo.

 

Con este lanzamiento, la marca no solo busca ofrecer comodidad y funcionalidad, sino que también inspira un cambio de mentalidad hacia prácticas más sostenibles.

 

OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS Y ALTA CALIDAD GRACIAS A SU COLABORACIÓN CON ARKI-TECH
  • La colaboración entre Arki-Tech y Saint-Gobain da lugar a una mayor optimización de recursos y a obras de alta calidad que proporcionan a los residentes un ambiente confortable y estéticamente atractivo en sus viviendas.

  • Concretamente, la fachada ligera Placotherm® Integra se adapta a los diferentes modelos de vivienda modulares que construye Arki-Tech.

 

La empresa de construcción industrializada Arki-Tech confía en los sistemas Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, para la fabricación de sus viviendas modulares. Esta colaboración da lugar a una mayor optimización de los recursos y a obras de alta calidad que proporcionan a los residentes un ambiente confortable y estéticamente atractivo en sus viviendas.

 

Los sistemas y soluciones de Saint-Gobain garantizan que los ocupantes finales disfruten de un confort óptimo en sus hogares, ya que funcionan de manera eficiente en términos de aislamiento térmico, acústico y resistencia al fuego. Además, los acabados, tanto en el interior con placas de Saint-Gobain Placo® como en el exterior con los morteros de Saint-Gobain Weber, proporcionan un cuidado aspecto estético.

 

Actualmente, Arki-Tech cuenta con 8 modelos de vivienda en los que Saint-Gobain ha colaborado con diferentes soluciones, cada uno de ellos con una estética y una configuración diferentes. Cabe destacar que todas ellas llevan instalado el sistema de fachada Placotherm® Integra de Saint-Gobain Placo, una solución de fachada ligera de hoja completa que, gracias a su excelente versatilidad, ha permitido la ejecución de las diferentes envolventes.

 

Gracias a este sistema de fachada, se han conseguido una gran variedad de acabados estéticos y configuraciones dimensionales, manteniendo un elevado nivel de prestaciones térmicas y acústicas. Además, es un sistema ligero que cuenta con un espesor reducido que permite una ejecución más eficiente, con la posibilidad de acabado a través de un mortero o pintura con distintos colores y texturas.

 

Además, con el fin de garantizar un correcto aislamiento térmico y acústico en interiores, se ha empleado el aislamiento arena APTA de Saint-Gobain Isover. Se trata de una solución de lana mineral que destaca por sus altas prestaciones térmicas y acústicas, generando un mayor nivel de confort en las estancias de las viviendas y reduciendo la demanda energética.

 

Otra solución que también se ha empleado en la construcción de estas viviendas es el mortero webertene classic L de Saint-Gobain Weber. Este mortero acrílico decorativo presenta una baja absorción de agua, por lo que resulta idóneo para aplicación tanto en interiores como en exteriores. Además, cuenta con una amplia carta de colores y texturas para adaptarse a los requisitos estéticos que los diferentes proyectos
demandaban.

 

Las soluciones de Saint-Gobain empleadas en la construcción de estas viviendas modulares responden al compromiso de las marcas de construir mejor para las personas y el planeta, guiados por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

PROGRAMA BASADO EN LAS TENDENCIAS, EL DISEÑO, LA SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN

La feria de referencia del sector presenta un espectacular programa en el que el 40 aniversario del certamen también será protagonista. El diseño, la innovación y la sostenibilidad se darán cita del 26 de febrero al 1 de marzo en Feria Valencia en una edición que acoge por primera vez un gran escenario donde se celebrarán todos los foros, charlas y entregas de premios.

 

Futuro, tendencia, diseño, sostenibilidad, innovación. Cevisama ya tiene preparado el mejor programa de su historia, en los que se abarcarán todos estos conceptos, que definen lo que es Cevisama y lo que ha sido a lo largo de 40 años. Del 26 de febrero al 1 de marzo, Feria Valencia, abrirá sus puertas con las novedades de unas 500 marcas y con un programa que aglutinará a más de 100 ponentes expertos en el sector.

 

La Plaza Activa será el espacio neurálgico de la programación de Cevisama. “Foros, premios, presentaciones. Todo se celebrará en este imponente escenario que hemos preparado con mucho cariño: desde el foro de arquitectura hasta el de interioristas pasando por la entrega de premios como los de la distribución o los Alfa de Oro”, explica Carmen Álvarez, directora de Cevisama.

 

Lunes 26 de febrero: Alfa de Oro y construcción industrializada

El próximo lunes, 26 de febrero, Cevisama abrirá sus puertas con una agenda repleta de actividades y conferencias dirigidas a profesionales del sector. El primer día tendrá destacados eventos programados desde las primeras horas de la mañana. A las 11:00h, dará inicio el Foro The New Architectonics, un espacio dedicado a explorar las nuevas tendencias en arquitectura y su impacto en la industria hotelera y el turismo. Con la participación de expertos en el campo, este foro ofrecerá análisis profundos sobre cómo la innovación arquitectónica está transformando la industria hotelera.

 

A las 16 horas, José Luis Valenciano, arquitecto colaborador de Hispalyt llevará la innovación en la industria cerámica al escenario. Una charla en la que se reflexionará sobre la sostenibilidad, la industrialización y la digitalización.

 

Por la tarde, a las 17:30h, se llevará a cabo uno de los momentos más esperados de Cevisama: la entrega de los Premios Alfa de Oro. Este reconocimiento celebra la excelencia en diseño, innovación y calidad en el ámbito de la cerámica y los materiales de construcción. La ceremonia de entrega será un punto culminante del día, donde se rendirá homenaje a quienes están impulsando la industria hacia adelante con sus creaciones y proyectos destacados.

 

Martes 27 de febrero: 40 años de Cevisama y un potente Foro de Arquitectura

El martes 27 de febrero será uno de los días fuertes de Cevisama. La jornada comenzará con la entrega de los Premios Stands a las 10:30h, seguida de un homenaje al interiorista Antonio Segura a las 11:00h. Tras estas dos charlas, dará comienzo el prestigioso Foro de Arquitectura, con destacados ponentes como Fuensanta Nieto, Max Arrocet y Matthias Sauerbruch, quienes compartirán sus visiones y experiencias en el campo de la arquitectura contemporánea. Además, se realizará un interesante debate con estos tres arquitectos moderado por Luis Fernández-Galiano.

 

Por la tarde, se celebrará el esperado acto del 40º Aniversario de Cevisama, con entrega de premios, discursos y un cocktail para todos los invitados. Además, el martes será el día que ASCER celebre su tradicional Rueda de Prensa. Será a las 10:30 en la sala 3A del centro de eventos.

 

Miércoles 28 de febrero: el papel de las constructoras en la construcción industrializada

El miércoles 28 de febrero, empezará la programación con una ponencia sobre la renovación de la industria de la piedra, seguida por dos interesantes intervenciones en el foro The New Architectonics que se centrarán en las constructoras y promotoras y su papel en la construcción industrializada.

 

A las 17:00h regresará el Foro de Arquitectura de la mano de Néstor Montenegro, arquitecto de renombre conocido por edificios ampliamente premiados y difundidos, entre los que destacan las 102 viviendas en Carabanchel que fue premio Ecola Awards y Premio Enor 2009 o el Centro de Servicios Sociales de Móstoles, premio Arquitectura Plus 2012, Premio COAM 2012 y Premio AIT Award  de Hamburgo 2012.

 

Jueves 29 de febrero: 3 figuras claves del interiorismo

El jueves 29 de febrero, la jornada comenzará con un foro de interiorismo a las 11:00h con dos profesionales de renombre: Paul Dieterlen y Rocío Boscá de Acierta Retail. Tras ellos, Isabel López Villalta será la encargada de transmitir su visión en el interiorismo. Por la tarde, volverá el foro de arquitectura con José María Sánchez como ponente, que hablará de cómo el territorio y la geometría son la base de la arquitectura. Tras esta interesante ponencia, el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad de Madrid dará su interesante punto de vista sobre nuevas tendencias en materiales.

 

 

Viernes 1 de marzo: Premios CevisamaLab

Finalmente, el viernes 1 de marzo, se llevará a cabo una jornada en la que la sostenibilidad será protagonista desde las 10:30h hasta las 12:30h, dentro del marco de The New Architectonics, con ponentes que pondrán ejemplos prácticos y de éxito que pondrán de manifiesto cómo la construcción industrializada ayuda a ser más sostenibles.

 

Tras estas ponencias se hará la esperada entrega de los Premios CevisamaLAB a talentos jóvenes, una apuesta por el futuro de la profesión que Cevisama defiende año tras año.

ESPACIO DIAFÁNO Y ABIERTO CON MATERIALES ARTESANALES Y ORGINALES

Hay reformas que nos permiten redescubrir el encanto de las viviendas del pasado de una forma nueva, que renacen para ofrecernos una nueva forma de vivir y disfrutar los espacios. Es el caso de este piso, ubicado en el icónico barrio del Born (Barcelona), que Coblonal Interiorismo ha llenado de luz y calidez, transformándolo en una vivienda que reeja el espíritu joven de su propietaria.

 

La reforma integral de este piso – que cuenta con una superficie original de 146 metros cuadrados, 2 habitaciones dobles, 2 baños, una cocina con isla abierta al salón-comedor y una terraza de 76 m2 – se ha llevado a cabo a partir del respeto y la conservación de su esencia. Coblonal ha priorizado el uso de materiales originales y artesanales: vigas de madera originales en el techo, paredes de ladrillo, cerámicas vidriadas y carpintería tradicional restaurada, entre otros.

 

“Uno de los requisitos de la reforma era replantear distribución del espacio para que el piso apareciera abierto, diáfano y que permitiera un fácil desplazamiento entre las distintas zonas que lo estructuran” explican desde Coblonal Interiorismo.

 

Un patio con aire mediterráneo

 El patio, pequeño oasis de calma en plena ciudad, está conectado con el salón y la cocina. Ofrece un comedor exterior con mobiliario de madera natural, una zona de barra con dos taburetes altos y una zona lounge, formada por un conjunto de dos sofás confortables en tonalidades blancas y crema, dos sillones y una mesita central.

 

Su aire mediterráneo se nutre de algunos detalles, como el juego de luces y sombras que consigue una celosía -modelo Montgrí, de Cerámicas Ferrés- que sirve para delimitar visualmente el espacio. También el pavimento de tonalidad terracota y las plantas abundantes distribuidas por todo el espacio, que lo dotan de color, calma y frescura.

 

 

Un comedor en una estancia independiente

El comedor es una estancia independiente, un espacio acogedor que invita a largas sobremesas. Un gran ventanal con carpinterías originales restauradas lo llena de luz natural y suma profundidad visual. Para revestir las paredes y el techo se ha utilizado un papel pintado de fibra natural, una textura única que suma gran calidez.

 

Para la iluminación se ha apostado por una lámpara lineal (modelo Ambrosia de Marset), que queda suspendida sobre una gran mesa rectangular en negro, con las icónicas sillas modelo Cesca Chair (diseño de Mercel Brauer en 1928).

 

Cocina y salón: la estancia más amplia de la vivienda

La estancia más amplia de la vivienda se ha destinado a disfrutar del salón y la cocina. Un espacio abierto estratégicamente a la terraza, bañado por la luz natural proveniente del exterior.

 

En el salón, la chimenea es el elemento más imponente, revestida con la brillante cerámica de ladrillo tradicional de la casa Cerámicas Ferrés. Descansa sobre un mueble de madera de nogal, realizado a medida. Frente al fuego se ha dispuesto un sillón modelo Pacha y dos lámparas de pie suspendidas en tonalidades doradas (Gubi) con dos mesitas (modelo OLO, de la marca MOOG). Esta pequeña cápsula de comodidad se viste con un sofá en forma de “L” tapizado en color verde salvia (Bolia).

 

La cocina es el epicentro de la vivienda y refleja la pasión de su joven propietaria por la gastronomía. Este espacio trasciende su función práctica y se convierte en un santuario que celebra el arte de la gastronomía, con herramientas y materiales de primera línea. Las baldosas cerámicas en color tabaco contrastan con el mármol blanco país de la isla central. Los armarios en latón cepillado suman un toque de modernidad y calidez.

 

 

Un peculiar dormitorio para recibir visitas

 “Una de las premisas que nuestra clienta concretó era la de sectorizar el dormitorio para recibir visitas” explican desde Coblonal. Para conseguirlo, la zona de descanso permite transformarse en dos dormitorios dobles, gracias a una puerta corredera hecha a medida en madera de nogal y papel pintado. “Jugar con este elemento nos ha permitido potenciar la adaptabilidad del espacio a las necesidades del momento de nuestra usuaria” comentan.

                                                                                 

La cama principal cuenta con dos mesitas de noche vintage y apliques. Todos estos elementos aparecen acompañados de un sillón de formas redondeadas (Gubi), y una mesita de cristal (modelo Scarab de la marca Gofi). La zona de tocador abarca la pared de ladrillo original restaurada y cuenta con mueble realizado a medida en madera natural de pino.

 

Una cama abatible, que queda camuflada dentro de un volumen lacado en color blanco roto, permite multiplicar los usos del segundo dormitorio. Aquí se ha incorporado un sofá y un banco de madera a medida.

 

Por último, el baño se ha revestido en microcemento y con griferías doradas. Para la zona de ducha contrastan las baldosas vidriadas en un tono verde. El ladrillo visto y la madera crean una atmósfera íntima en la zona de lavamanos, con grandes espejos iluminados y hechos a medida.

 

En esencia..

Definitivamente, el último proyecto de Coblonal es una ecuación equilibrada de diseño, elegancia y funcionalidad. Un paradigma de que se pueden redescubrir los antiguos pisos de Barcelona y actualizarlos para disfrutarlos y vivirlos con una visión contemporánea.

 

Fotografías por Heidi Cavazos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad