Los galardones se concedieron en el marco del prestigioso concurso iF International Forum Design, que reconoce la excelencia en el diseño y la innovación en diversos sectores. Los premios se crearon en 1954 y las candidaturas son evaluadas por un jurado independiente de expertos en función de criterios como la calidad del diseño, la innovación, la funcionalidad y el impacto medioambiental. Este año, el concurso ha recibido casi 11.000 candidaturas de 72 países, lo que pone de manifiesto su alcance e importancia mundiales.
La primera condecoración fue concedida a Solos, una colección innovadora y visualmente impactante que presenta una combinación única integrada de lavabo y grifería, así como una gama de sofisticadas soluciones de ducha.
Las líneas finas y rectas y los bordes extremadamente finos confieren al lavabo su distintivo aspecto ingrávido, mientras que la grifería elegante y totalmente integrada completa el aspecto puro y sin juntas.
Los productos de ducha combinan controles intuitivos e inteligentes con una gran variedad de modos de rociado y una luz ambiental integrada, para crear una sofisticada solución todo en uno que proporciona una auténtica experiencia de spa. Fabricado con materiales pioneros y repleto de tecnologías avanzadas, Solos ofrece comodidad moderna y lujo cotidiano en el cuarto de baño.
La siguiente en recibir el reconocimiento del jurado fue la colección La Dolce Vita®, una gama que refleja la discreta elegancia del relajado estilo de vida italiano. Esta nueva serie, que se lanzará a finales de este año, ofreciendo soluciones para todo el cuarto de baño, desde lavabos, inodoros, bidés y bañeras hasta grifos monomando, productos para la ducha y accesorios.
La belleza de La Dolce Vita® se equilibra entre formas geométricas y formas inspiradas en la naturaleza. Los elementos clásicos de diseño cónico y los sensuales bordes curvados separan con elegancia los productos de la multitud.
La gama Alu+ de productos de ducha y barras de belleza ha sido la tercera colección premiada. Durante el desarrollo de esta colección se dio prioridad a la sostenibilidad, fabricada a partir de aluminio reciclable de alta calidad, con un 84% de contenido reciclado.
La gama está totalmente exenta de cromo y níquel e incluye tecnología de ahorro de agua que ayuda a reducir el consumo de agua sin sacrificar la comodidad.
La practicidad es fundamental, y Alu+ incluye estantes de almacenamiento y barras de belleza a juego, con espejos y otras soluciones de almacenamiento, lo que la hace ideal para espacios reducidos. Está disponible en tres acabados de bajo brillo: Silk Black, Rosé y Silver, que ofrecen a los clientes la posibilidad de jugar con el color de una forma nueva y emocionante.
Las tres gamas encarnan a la perfección la filosofía SingularTM de Ideal Standard, cuyo objetivo es ofrecer soluciones en todas las categorías de baño que puedan mezclarse y combinarse fácilmente, permitiendo a los clientes crear diseños a medida sin comprometer su visión.
Jan Peter Tewes, consejero delegado de Ideal Standard, ha declarado: «Estamos encantados de recibir tres iF Design Awards, que subrayan nuestro compromiso continuo con la excelencia del diseño en la industria del baño. Estos premios reflejan nuestra dedicación a la creación de productos que no sólo mejoran el espacio de baño, sino que también enriquecen la vida de nuestros clientes a través de un diseño reflexivo y la innovación.»
Roberto Palomba, director de Diseño de Ideal Standard, añadió: «El diseño consiste en marcar la diferencia en la vida de las personas. Puede ser a través de la estética y el disfrute de un entorno bello. Puede ser funcional, mejorando nuestra experiencia en las rutinas diarias. O saber que nuestro estilo de vida es compatible con el cuidado del planeta. Todos estos aspectos se tienen en cuenta en la creación de una colección Ideal Standard, y estoy encantado de que el jurado de iF lo haya reconocido con Solos, La Dolce Vita® y Alu+».
El éxito de Ideal Standard en los premios iF Design Awards 2024 es un testimonio de la inquebrantable dedicación de la empresa a la innovación en el diseño y de su capacidad para ofrecer constantemente productos que satisfagan las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores de todo el mundo.
Si desea más información sobre Ideal Standard y sus galardonadas gamas de productos, visite:
https://www.idealstandard.co.uk/about-us/newsroom/2024/if-award-2024
La edición de Cevisama 2024 ha sido muy especial, ya que se han cumplido 40 años de esta feria internacional cerámica. En este evento, que es el más importante celebrado en nuestro país sobre el sector cerámico, ha participado un gran número de empresas asociadas a Tile of Spain. Entre las novedades y tendencias presentadas, hemos podido ver que el sector cerámico español ha innovado y evolucionado para incorporar una infinita variedad de piezas de diversa tipología, desde el azulejo y el gres, al porcelánico más técnico.
A continuación, presentamos algunas de las tendencias presentadas por el OTH (Observatorio de Tendencias del Hábitat) en la rueda de prensa de Tile of Spain en Cevisama:
Línea Natural
En esta singular edición de Cevisama, hemos observado que los proyectos arquitectónicos buscan, además de integrarse, mimetizarse con la naturaleza. Destacan, por tanto, los productos cerámicos que se inspiran en la madre naturaleza, transmitiendo la esencia del material con texturas porosas y desiguales que muestran la belleza inherente de las materias primas. El objetivo de esta tendencia es crear una simbiosis visual y armoniosa con el paisaje envolvente.
También hemos podido ver que el estilo minimalista evoluciona hacia el diseño tranquilizador, envolvente y reconfortante. Los productos cerámicos se enfocan hacia acabados neutros, calmantes, atemporales y con un tacto sensorial. Los proyectos arquitectónicos exploran la belleza a través de las formas y materiales utilizados creando obras que buscan la armonía en su entorno.
Otra de las tendencias que hemos visto en los productos cerámicos es la recuperación de la cultura y la traducción de los diseños del pasado a un contexto más sencillo y urbano. El interiorismo fusiona elementos de distintas épocas creando ambientes que proponen un viaje en el tiempo. La idea es conseguir que la riqueza de la herencia cultural se entrelace con las tendencias étnicas y la modernidad.
Los productos cerámicos pulidos, de alto brillo y de aspecto metálico ayudan a generar espacios sofisticados ofreciendo una sensación, en ocasiones, de ambientes futuristas. Hemos visto que, en la actualidad, se presta especial atención a la textura como un factor clave en la tendencia del mármol y la piedra. En los proyectos de interiorismo de lujo la exquisitez se eleva a través de una personalización meticulosa, utilizando materiales de aspecto natural y combinando estilos y épocas.
Un par de semanas atrás, en el marco de la primera edición de la Feria MIAD (Madrid Inside Art & Design), se presentó SUPERNOVA. Un espacio único fruto de la acción conjunta entre las marcas Rekker y Besform con la participación artística del estudio de interiorismo barcelonés CírculoCuadrado Design.
El evento tuvo lugar en un ambiente cargado de ilusión y ante la atenta mirada de un nutrido elenco de periodistas del sector a nivel nacional, así como de interioristas, profesionales y amigos.
La alianza entre Rekker y Besform no solo representa una vinculación estratégica entre dos empresas, sino también la unión de dos familias con una pasión y filosofía compartida en el mundo del diseño y la personalización.
«SUPERNOVA es el reflejo de nuestra pasión compartida por la innovación y la excelencia en el diseño. Cada parte ha aportado su experiencia y conocimientos, logrando una sinergia que se ve reflejada en la calidad y la originalidad del proyecto», comenta Javier Castilla, CEO de Rekker.
También apunta que “el proceso de naming del stand implicó la búsqueda de un término que transmitiera la idea de estallido, creatividad y originalidad en el mundo del diseño. La elección representa la eclosión de una estrella que desprende ideas brillantes y poderosas que revelan nuevas facetas.”
Por su parte Manuel Acedo CEO de Besform nos comenta que su aportación a SUPERNOVA “no fue otra que la de crear un espacio con un estilo de mobiliario y vida, en armonía entre la tendencia y la atemporalidad y creando con cada una de sus piezas, espacios con identidad y
significado.
Apostando siempre por acabados versátiles y a medida que consigan encontrar el equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad. Con este proyecto desde Besform queremos mostrar que podemos acompañar a nuestros clientes para convertir cada estancia en un espacio para disfrutar”.
La combinación de materiales naturales, una paleta cromática neutra, la riqueza de texturas y una atención minuciosa a la calidad convergen en un ambiente que emana sofisticación y armonía a partes iguales.
Cada pieza expuesta refleja no solo un alto nivel de habilidad técnica, sino también una profunda pasión por el diseño y la belleza estética.
Tal y como nos afirma CírculoCuadrado: “En el mundo del diseño y la arquitectura, los espacios no son simples contenedores de muebles y objetos; son lienzos en blanco donde se plasma la esencia y la personalidad de quienes los habitan.
Cada rincón, cada detalle, cada elección de materiales y colores, contribuye a la creación de un ambiente único y memorable. El alma de la materia prima es nuestra fuente de inspiración.”
La empresa del Grupo OMSA, líder en el sector de construcción y diseño de espacios comerciales y residenciales ha desempeñado un papel fundamental en la materialización de SUPERNOVA. Con su larga trayectoria, experiencia y profesionalidad, ha llevado a cabo la obra y la ejecución del proyecto de manera impecable.
También el apoyo comercial de HISOM durante las dos semanas que ha durado la feria ha sido vital para poder presentar el proyecto de manera personalizada a todos los profesionales y particulares que se han acercado a conocer SUPERNOVA de primera mano.
Uno de los dos corazones que laten en SUPERNOVA, es la cocina de exterior K7 modelo Tramuntana de Rekker, que emerge como una obra maestra de funcionalidad y estética.
Fabricada con el innovador Mdi de INALCO, conocido por su resistencia y versatilidad, se convierte en el lienzo perfecto para dar vida a la cocina al aire libre. Su acabado BRAZZA, caracterizado por vetas oscuras sobre un fondo cremoso delicadamente texturizado, resalta de forma soberbia y se extiende por todo el pavimento, estableciendo una conexión armoniosa entre el espacio exterior y el interior.
En la cocina indoor destaca la presencia imponente del roble natural lacado a poro abierto, materializado en las puertas escamoteables de los muebles columna de la emblemática serie Kala de la marca. Esta elección agrega una dimensión de calidez y autenticidad, infundiendo un carácter único y acogedor en el entorno.
Al deslizar las puertas, se revela un exquisito armario desayunador equipado con impresionantes electrodomésticos de la prestigiosa marca Signature Kitchen Suites la marca de electrodomésticos integrados de alta gama de LG Electronics, que ofrece productos de máximo rendimiento, diseño impecable y tecnología de vanguardia, como el horno combinado de vapor y microondas.
A su lado, un armario despensero revestido de materiales con altas prestaciones se presenta con elegancia e incluyen un frigorífico columna 30″ panelable e integrable y congelador columna 18” de la misma marca.
Cada detalle ha sido meticulosamente considerado, como es el caso de nuestro Rincón Gourmet, desde los estantes iluminados hasta los compartimentos forrados en piel, pensados para organizar y preparar con estilo vinos, cócteles y preparar la degustación de productos premium como ostras o caviar. Un tributo al lujo sin igual.
En el mundo del diseño cada elemento tiene el potencial de transformar un espacio en algo extraordinario. El revestimiento de las islas resalta no solo por el refinado acabado METEORA de MDi, sino también por el alistonado y las formas curvas que suavizan la apariencia de la estructura. No pasa desapercibida la impresionante fregadera colonial de Rekker con el mismo acabado.
Acompañando esta combinación, las puertas de los armarios de la serie Koldtra se presentan con un tono ahumado en FENIX® Grigio Lonora y tirador integrado en madera de roble natural color tabaco.
El interior de los cajones en roble grafito trabajado con la técnica artesanal de la cola de milano, evoca la meticulosidad y la artesanía que definen el proyecto.
Ambas cocinas son un testimonio del poder del diseño para crear verdaderas obras de arte que inspiran y cautivan a quienes las experimentan.
Besform, conocida como el sastre y artesano del mueble, deslumbra con dos nuevas colecciones diseñadas por Antoni Felip y Lluís Codina, destinadas a la zona de noche.
La gama MITRA encarna la elegancia, la simplicidad y las líneas estilizadas, ofreciendo un enfoque moderno y minimalista que se adapta a una variedad de estilos de decoración.
Por otro lado, la línea AD promete convertirse en un icono del diseño gracias a la meticulosa elaboración y atención al detalle, encapsulando la esencia de la artesanía contemporánea con sofisticación atemporal.
Para Manuel Acedo “El diseño va más allá de lo estético; es la herramienta principal para mejorar la vida cotidiana de las personas, aportando valor tanto en términos de usabilidad como de experiencia emocional”.
La firma, conocida por su compromiso con la excelencia en el diseño y la calidad, siempre utiliza materiales de primerísimo nivel para satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes.
En la feria MIAD ha presentado un nuevo herraje para armarios que permite una apertura total del rincón, una pieza siempre difícil de solucionar. Este sistema es el resultado de la constante búsqueda de opciones innovadoras y funcionales.
Además, expone un cerramiento y separador de ambiente personalizable, como todo su mobiliario. Cuenta con un perfil de aluminio recubierto con chapa natural de roble y barnizado del mismo color que el resto del moblaje del stand. Incorpora un mecanismo de guía desmontable que facilita el mantenimiento y la reparación, evitando la necesidad de romper el falso techo en caso de rotura de frenos o rodamientos.
Sus piezas son una declaración de estilo destinadas a marcar tendencia.
En colaboración con prestigiosas marcas como Bassols, Perobell, Dr. Vranjes Firenze, Vibia y Beneito Faure… Besform ofrece soluciones integrales en el diseño de interiores para la zona de noche. Además, el dormitorio se corona con piezas del escultor Eduardo Pérez-Cabrero, que añaden una dimensión artística y única a estos espacios.
Un espacio de estas características requería de una presentación en sociedad que estuviera a la altura.
Un nutrido grupo de prensa nacional especializada y casi doscientas personas arroparon la puesta de largo de SUPERNOVA.
Entre los asistentes, numerosas personalidades y vips del mundo del interiorismo, el diseño y la decoración como: Pía Capdevila, Manuel Espejo, Alejandra Pombo, Erico Navazo, Raúl Martins, Sara Folch, Naima Barcelona o Mar Gausachs, responsable de todo el estilismo del espacio.
La diversidad de profesionales y expertos presentes en la velada subrayó la amplitud de intereses y la relevancia del stand en múltiples ámbitos. Los visitantes tuvieron la oportunidad de explorar nuevas tendencias y sumergirse en un universo donde la innovación y la maestría se entrelazan para crear una experiencia exclusiva. Cada detalle ha sido meticulosamente concebido para cautivar los sentidos y despertar la inspiración.
SUPERNOVA es el resultado del trabajo arduo, la pasión y la dedicación de un equipo con visiones compartidas y comprometido con los más altos estándares.
Durante el evento, tendrás la oportunidad única de conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y de compartir conocimientos e interactuar con otros profesionales del sector.
Restaurante Somió Park
Ctra. Piles al Infanzón, 2040, Periurbano – Rural, 33203 Gijón, Asturias
La envolvente es uno de los elementos clave del edificio, que además de reflejar su identidad y su carácter final, contribuye a las condiciones de confort en el interior de las viviendas.
La envolvente es la parte del edificio con mayor exposición a los agentes externos, confina todos los espacios interiores habitables, los separa del ambiente exterior y los aísla térmicamente y acústicamente.
Está formada básicamente por:
Hay zonas de la enolvente térmica del edificio en el que se pueden evidenciar variaciones de uniformidad de la construcción y donde las propiedades térmicas se pueden ver mermadas considerablemente respecto al resto de la fachada.
El Código Técnico de la Edificación, en su Documento Básico HE, sección HE1, define el puente térmico como aquella zona de la envolvente térmica del edifico en la que se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, ya sea por:
La norma EN ISO 10211 define puente térmico como la parte del cerramiento de un edificio donde la resistencia térmica, normalmente uniforme, cambia significativamente debido a:
El peso que tienen los puentes térmicos en una fachada dependerá del tipo de vivienda; en viviendas unifamiliares aisladas tiene una mayor incidencia y puede llegar a suponer el 30% de la superficie de la fachada, mientras que en el caso de viviendas ubicadas en edificios plurifamiliares su incidencia se puede reducir a la mitad.
Los puentes térmicos en los edificios representan una falta de aislamiento térmico y, por lo tanto, un aumento de la transmitancia térmica local respecto al resto del cerramiento, es decir, zonas donde la resistencia térmica disminuye y que contribuirán a aumentar el valor de transmitancia térmica global del conjunto de la fachada.
Uno de los efectos indeseados que provocan los puentes térmicos en el interior de las viviendas son las condensaciones.
La solución más efectiva para el tratamiento de estos puentes térmicos en obra nueva y, sobre todo, en rehabilitación, es la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), ya que es la única manera de aislar del exterior estas zonas más sensibles del cerramiento.
Gracias a la instalación del SATE y consecuentemente el hecho de optimizar la eficiencia energética del edificio, se contribuye significativamente a la disminución de las emisiones de gases contaminantes, principalmente de CO₂, y protege con ello de forma efectiva nuestro medio ambiente.
Con gran entusiasmo, dimos inicio a la temporada con la emocionante primera sesión de Networking Activo, una iniciativa conjunta entre Tu/Reforma y ARQ/DECO.
El pasado 21 de marzo, este destacado evento tuvo lugar en el elegante entorno del Hotel Zenit en Vigo, marcando así el comienzo de un nuevo año lleno de oportunidades y colaboraciones.
En esta ocasión, el público vigués tuvo el privilegio de disfrutar de una velada enriquecedora y formativa, diseñada especialmente para arquitectos, prescriptores y diseñadores, quienes pudieron sumergirse en una serie de temas de interés compartido.
El Hotel Zenit en Vigo se convirtió en el epicentro de este encuentro, proporcionando un escenario ideal para la interacción y el intercambio de conocimientos. En sus instalaciones, PAMESA, AKEMI SPAIN, ARTTROS y Plataforma PEP se encargaron de presentar las soluciones y herramientas disponibles para asegurar el éxito de cada proyecto, alineándolos con las técnicas y sistemas más avanzados del sector.
Desde innovadoras tecnologías hasta estrategias de diseño vanguardistas, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar y familiarizarse con una amplia gama de recursos que les permitirán enfrentar los desafíos del mercado actual con confianza y creatividad.
De la mano de Plataforma PEP, Xavier Pousa, nos mostró la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda y los principios básicos del estándar de construcción PASSIVHAUS. Principales aspectos en los estándares de edificación PASSIVHAUS.
La atmósfera vibrante y colaborativa de este evento reflejó el compromiso de la comunidad profesional con el crecimiento y la excelencia en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Sin duda, esta primera sesión de Networking Activo sentó las bases para futuras colaboraciones fructíferas y experiencias enriquecedoras.
Con el éxito de esta jornada inspiradora aún fresco en nuestra mente, anticipamos con entusiasmo las próximas oportunidades para reunirnos, aprender y crecer juntos.
¡Que este 2024 esté lleno de innovación, creatividad y éxito para todos!
El pasado 21 de marzo, el equipo de Tu/Reforma concluyó con éxito la primera jornada técnica con visita a obra. El evento tuvo lugar en el icónico hotel Pazo de los Escudos, en Vigo.
El público vigués tuvo la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas acciones y medidas tomadas para reducir la huella de carbono en sus procesos de producción, así como nuevas herramientas y productos para garantizar un proyecto óptimo con innovadoras soluciones constructivas.
Durante la sesión nos acompañaron PAMESA, Plataforma PEP, ARTTROS y FILA SOLUTIONS, dedicaron la mañana a exponer nuevas soluciones y concienciación sobre una edificación sostenible y de calidad.
Prescriptores, arquitectos, constructores, reformistas y otros profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la construcción pudieron visitar los diferentes stands habilitados para la ocasión por las distintas firmas colaboradoras. Con un pequeño lunch, conversaron e interactuaron directamente con los representantes que posteriormente expusieron las claves para garantizar un proyecto exitoso con las distintas soluciones que ofrecen.
PAMESA hizo hincapié en el desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar sus procesos productivos y reducir su huella de carbono en sus 12 centros productivos. Además, nos presentó nuevas colecciones de gran formato que sin duda marcan tendencia.
ARTTROS, el fabricante español, nos dio las claves para garantizar la excelencia en un proyecto de colocación cerámica. Es importante elegir correctamente el sistema de nivelación que vamos a utilizar, así como sus diferentes tamaños, formatos y medidas. Los representantes de la firma nos dieron las pautas a seguir para asegurar un proyecto óptimo junto a las soluciones más innovadoras en sistemas de nivelación.
FILA SOLUTIONS, empresa referente en soluciones de protección de superficies y limpieza de final de obra, nos mostró el gran abanico de posibilidades que ponen en nuestras manos para proteger, mantener y limpiar todo tipo de superficies, tanto en exterior como en interior. Están en constante investigación y desarrollo, trabajando por cumplir los objetivos de su proyecto «We Are On The Green Road», una apuesta por la sostenibilidad.
Una vez terminadas las ponencias, los asistentes al evento visitaron una obra en proceso de construcción en el centro de Vigo. De la mano de Plataforma PEP, Xavier Pousa, arquitecto responsable de la obra, nos hizo un tour por una vivienda de tres plantas en el centro de la ciudad. Nos desveló los secretos y el entramado de una vivienda Passivhaus para cumplir con los estándares establecidos por PEP y así completar un proyecto sostenible, un proyecto que ahorra.
De vuelta al Pazo de los Escudos, damos las gracias y nos despedimos de todos los asistentes con un buen sabor de boca de lo que ha sido la primera jornada técnica con visita a obra de la temporada.
¡Nos vemos pronto en las próximas ciudades seleccionadas para este 2024!
Modulnova Art Project es un proyecto cultural que celebra la creatividad y la belleza mediante el encuentro entre el arte, la arquitectura y el diseño desde el punto de vista del intercambio y la colaboración.
Para la primera edición del proyecto, Modulnova ha decidido explorar el universo de la fotografía artística, una forma expresiva capaz de interpretar la contemporaneidad a través de la mirada, y el objetivo, de quien consigue capturar y cristalizar en el tiempo una imagen, un lugar, una emoción.
Protagonista de MAP 2023/2024, Patrizia Mussa, fotógrafa y antropóloga turinesa, implicada en proyecto de Claudio Composti con PhotoPastel, serie de fotografías dedicadas a importantes edificios italianos, desde teatros y palacios nobles a iglesias barrocas, cuyas arquitecturas, revisadas con la intervención del coloreado a mano, se transforman en lugares imaginarios, suspendidos en el tiempo, en los que conviven sueño y poesía.
El arte emociona, inspira, estimula la reflexión. El diseño aprovecha una necesidad, desarrolla una idea y la transforma en función. Nunca como en este momento histórico y cultural que vive de contaminaciones, el arte y el diseño se compenetran, alimentándose recíprocamente en una evolución continua, y las empresas pueden convertirse en nuevos mecenas consolidando su papel de amplificadores de la cultura y la belleza.
Y en este diálogo entre formas expresivas, la esencia de MAP deviene un terreno para la experimentación y el encuentro, la búsqueda de nuevas perspectivas y la transmisión de valores.
“La serie PhotoPastel —explica Claudio Composti— se emancipa de la simple naturaleza fotográfica de la foto inicial, gracias a la intervención pictórica hecha a mano, con la que Patrizia reinterpreta la realidad y la transforma en una auténtica imagen mental. Esos lugares se convierten en su proyección idealizada de las arquitecturas que han marcado la historia italiana y representan la tradición artesanal y estética.»
Lugares con una belleza atemporal que hablan de un pasado fastuoso, pero también de un noble artesanado y de la genialidad humana, entre imaginación y realidad.
“Uso la fotografía para observar, reflexionar, desvelar –comenta Patrizia Mussa– en el fondo la fotografía es una especie de apunte, una anotación, un pensamiento, un reflejo del propio tiempo que se puede volver a elegir de maneras y en tiempos diferidos. En el caos de la vida encuentro una paz atormentada en la soledad de lugares, paisajes poco frecuentados. Las imágenes que recojo son los testigos de esa suspensión, con ellas expreso el deseo de una nostalgia de proximidad silenciosa.»
BigMat, el Grupo de distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje, facturó 1.450 millones de euros en 2023, un 14% más que en 2022. Además, consolida su estrategia de crecimiento y refuerza su posición de liderazgo en el sector de la construcción y bricolaje para los profesionales y particulares al cerrar el año con más de 1.000 puntos de venta.
Con las cinco enseñas que BigMat Iberia tiene en estos momentos en el mercado (BigMat, La Plataforma, Mas Obra, Divendi y Casa y Baño), la Central cuenta con una red de más de 800 empresas vinculadas, que representan más de 1.000 puntos de venta entre propios y adheridos, agrupando una oferta conjunta de más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total de almacenaje y atención al profesional.
El liderazgo del grupo se basa en la capilaridad, las sinergias entre los socios y una estrecha colaboración con los proveedores para situar la verticalización como el eje de crecimiento. Todo ello supone ventajas competitivas para todos los asociados y sus clientes en sus respectivas zonas de influencia.
Desde que en mayo del 2021 BigMat Iberia adquirió al grupo francés Saint Gobain la red de tiendas de La Plataforma de la Construcción, la Central ha ido desarrollando esta estrategia basada en la adhesión de nuevos asociados y en la adquisición de nuevas empresas que se incorporan al modelo de negocio de BigMat La Plataforma. Así, BigMat Iberia adquirió en 2023 los puntos de venta de Cerámica Grau, en Barcelona, y Álvarez Delgado, S.L. en la localidad madrileña de Fuenlabrada. Con estas adquisiciones, la enseña ya cuenta con siete centros en Madrid, siete en Barcelona y tres en Castilla y León bajo la marca BigMat Cámara, además de los de Soria y Plasencia operados por socios del Grupo BigMat.
También, el Grupo anunció a finales de 2023 la adquisición del 100% de la central de compras gallega Casa y Baño, propiedad de Jesús Babío, y especializada en la decoración y equipamiento de baños y hogar, con una importante cuota de mercado en las zonas centro y noroeste de España, y también en Portugal, con una facturación total entre todos sus asociados de más de 300 millones de euros.
En lo que respecta a la enseña BigMat, el Grupo incorporó durante el 2023 a 8 distribuidores asociados: Juan Sastre Roca (Baleares); Elegance Decoraciones (Murcia); Almacenes J. Esturao (A Coruña); Pereira Materiales de Construcción (Ourense); Almacenes San Gregorio (Zamora); Omega Norte, en Meres (Asturias); y SIMAC 10 (Andorra La Vella). Así, BigMat cuenta con 244 distribuidores asociados que representan 354 puntos de venta entre España, Portugal y Andorra.
Por su parte, Más Obra (+Obra), la central de compras y servicios creada por BigMat en el año 2016, incorporó el pasado ejercicio a 10 nuevos almacenes asociados. Con estas incorporaciones, el Grupo ya dispone de 71 socios con más de 94 puntos de venta con presencia en todo el territorio nacional.
Y en cuanto a Divendi, una central de compras adquirida con la idea de ser un grupo diferente a los ya existentes en el sector de la construcción, incorporó el año pasado a 67 nuevos almacenes asociados en España y 13 en Portugal; lo que supone una implantación de casi 500 almacenes asociados entre los dos países.
En el escenario de la Feria KBB de Birmingham, se han congregado bajo un mismo techo a minoristas, promotores inmobiliarios, diseñadores de interiores, arquitectos y prescriptores de construcción del Reino Unido. El objetivo era descubrir lo último en diseños, soluciones y productos para baños, cocinas y dormitorios.
La muestra ha contado con la presencia de Nofer y Decosan, marcando un hito en la promoción y reconocimiento de ambas marcas en mercado británico.
Con más de ciento cincuenta contactos de alto valor establecidos durante el evento, las marcas han reafirmado su posición como líderes en el sector del baño y accesorios en la feria.
No solo se pone de relieve la calidad de sus productos, sino también su enfoque en soluciones innovadoras que satisfacen las necesidades cambiantes de los clientes.
Nofer y Decosan han obtenido el premio al Mejor Stand de baño por su destacada presentación en la feria. Este galardón, es un reconocimiento al diseño excepcional, a su capacidad para inspirar y a la creatividad exhibidos.
La asistencia conjunta de los dos fabricantes no pasó desapercibida entre el público inglés. Un gran número de personas se detuvieron para contemplar y fotografiar los productos, mostrando así su entusiasmo e interés.
Para afianzar la presencia en el mercado del Reino Unido, en enero de 2024 han abierto un almacén logístico en Southampton. Esta estratégica ubicación permitirá mejorar significativamente la eficiencia en la distribución, así como brindar un servicio más ágil y efectivo a sus clientes en toda la región.
El centro logístico no solo impulsará las operaciones comerciales, sino que también va a redefinir la experiencia del consumidor. Próximamente en el almacén, se inaugurará un pequeño showroom donde se podrá descubrir personalmente una amplia gama de productos.
La Feria KBB de Birmingham ha sido un verdadero testimonio del compromiso inquebrantable de Nofer y Decosan con la excelencia en el diseño, la innovación y la atención al cliente.
Estos logros reafirman el liderazgo indiscutible de las marcas en el mercado del baño, tanto a nivel nacional como internacional, y su capacidad para anticipar las tendencias emergentes en el mundo del diseño.
La calidad continúa inspirando y elevando los estándares para crear espacios que cautivan los sentidos y enriquecen nuestras vidas cotidianas.
Algunos de los distribuidores en el mercado inglés:
• Island Bathrooms https://www.islandbathrooms.co.uk/
• Tile by Tile https://tilebytile.shop/
• Cowbridge Bathroom https://www.bathroomsofcowbridge.com/
• Southey https://www.williamrogersdesign.com/
Saint-Gobain España, líder en construcción ligera y sostenible, ha suscrito un acuerdo marco con Edison Next, empresa de servicios energéticos y filial del grupo energético EDISON y del gigante francés EDF, para la gestión de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).
Unos certificados que están alineados con los proyectos de eficiencia energética que está llevando a cabo Saint-Gobain junto a Edison Next en las fábricas de Saint-Gobain Placo en San Martín Polvo y Soneja, y Saint-Gobain Isover en Azuqueca, dentro del acuerdo firmado para todos los negocios y actividades del Grupo en España.
En concreto, algunos de estos proyectos están enfocados en utilities y vectores energéticos, y otros en mejoras del proceso productivo para reducir el consumo y aumentar la competitividad de la empresa. Además, estos proyectos abarcan tanto soluciones estándar como soluciones singulares, mostrando así el compromiso de Saint-Gobain con la eficiencia energética en sus operaciones y los continuos avances de la compañía en esta materia.
En esta línea, Edison Next, es una de las primeras empresas acreditadas como ‘Sujeto Delegado’ por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), para gestionar los CAEs generados por proyectos que demuestren un ahorro de energía final. Estos CAEs, además de promover inversiones y medidas de eficiencia energética que reducen el consumo energético y las emisiones de CO2, suponen un ahorro económico para las empresas.
Estos certificados se constituyen como documentos validados por organismos acreditados y emitidos por las administraciones públicas que certifican el ahorro de energía anual derivado de una inversión en eficiencia energética y se encuentran recogidos en el Real Decreto 36/2023.
Este acuerdo entre ambas compañías facilitará la capitalización de los CAEs por parte del Grupo Saint-Gobain, acelerando las inversiones en materia de eficiencia energética y reduciendo los plazos de retorno de inversión. Asimismo, se priorizarán cambios tecnológicos y electrificación de procesos para reducir la huella de carbono de alcances 1 y 2, alineándose con los objetivos del Grupo para 2030 y 2050.
Con esta iniciativa, Saint-Gobain se encamina hacia el propósito, “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.
(RE)imagina: un mundo para (RE)pensarlo
(RE)imagina es una actitud capaz de transformar y preservar nuestro mundo, mejorándolo cada día para ampliarlo y orientarlo hacia una visión sostenible. Gracias al poder de la (RE)imaginación, Saint-Gobain se conforma como agente esencial del cambio a través de una nueva forma de entender la sostenibilidad y las soluciones, actuando en el día a día para diseñar edificios con menor impacto ambiental.
Un año más Systemtronic estará presentes en la Workspace Expo, que en esta ocasión tendrá lugar los días 26, 27 y 28 de marzo en París. Una feria dedicada al diseño, al mobiliario de oficina y a la planificación de espacios de trabajo, donde podrás ver de cerca una pequeña muestra de su catálogo de productos, incluyendo algunas novedades.
Visítales en el Pabellón 1 / Stand I68.
La durabilidad está en el ADN de Sika . Desde 1910, esta compañía ha apostado por la sostenibilidad y la innovación en sus soluciones constructivas con un único objetivo: que las estructuras, los edificios y las infraestructuras perduren más en el tiempo contribuyendo, con ello, a una menor demanda de recursos naturales como materias primas y a una disminución de su impacto medioambiental.
Para poner en valor las soluciones que alargan la vida de los edificios, Sika lanza su nueva campaña “ Dur(h)abilidad: la habilidad de durar ”, basada en el principio de que el futuro de las ciudades se construye con productos que hacen que las cosas duren y mantengan sus prestaciones desde el primer día.
En un encuentro con los medios, celebrado en el marco de la feria Rebuild, del que Sika es Global Partner, Ana Arenas, responsable de Sostenibilidad de la compañía, destaca que “la durabilidad es la palabra que mejor recoge una de las principales ventajas diferenciales de las soluciones sostenibles de Sika, y de lo que aportan en el mundo de la construcción e industria, haciendo que los edificios actuales y del futuro perduren más”. “Mientras que las edificaciones se construyan con criterios de durabilidad (habilidad), mayor va a ser su tiempo de servicio (duración) y seguramente
se evitará la demanda de recursos naturales y el perjuicio ecológico que esto implica”, matizó.
Por su parte, Ramón Martínez, director técnico de Sika, remarca que en la habilidad de durar también está la habilidad de soportar las condiciones climáticas a las que se exponen a los edificios e infraestructuras a diario. “Cuando rehabilitamos un bloque de viviendas, cuando protegemos una cubierta, cuando reparamos un puente, cuando gestionamos la corrosión o el refuerzo del hormigón… pensamos en la habilidad que tendrán para durar y resistir al paso del tiempo, enfrentándose a todo tipo de circunstancias”, explica.
Entre las obras de referencia en las que ha puesto su impronta de durabilidad Sika destacan el complejo residencial Torres Blancas, en Alicante; la Fundación Miró, en Barcelona; el puente de Toralla, en Vigo; las tribunas del Hipódromo de la Zarzuela, en Madrid, o la cubierta del mercado de Santa Caterina, en Barcelona. Para Vanessa Álvarez, directora de Marketing y Comunicación de Sika, que ha acompañado a ambos expertos en esta presentación, la campaña tiene un claro objetivo: crear ciudades cada vez más duraderas, sostenibles y resilientes, “porque el futuro se debe construir con productos que garanticen que nuestras generaciones futuras podrán disfrutar de espacios seguros, saludables y duraderos. Todas y cada una de las soluciones de Sika, sea cual sea su cualidad, comparten un mismo fin: la dur(h)habilidad”, dice.
Sika ha hecho de la innovación y la sostenibilidad sus señas de identidad, factores clave para mejorar la durabilidad y resistencia de los materiales que fabrican y suministran a los más importantes promotores y constructores de nuestro país. El uso de tecnologías cada vez más eficientes y su decidida apuesta por el I+D+i han permitido mejorar los procesos de producción de las soluciones de esta compañía y lograr, incluso, hacer más sostenible el hormigón.
Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, presenta ‘Weber Reutiliza’, un nuevo servicio que la compañía pone a disposición de los profesionales del sector de la construcción para recuperar los bidones tras su uso en
obra, para que puedan ser de nuevo rellenados y reutilizados.
Cada año se generan en España millones de toneladas de residuos de envases domésticos, comerciales e industriales, de los cuales aproximadamente el 20% son envases de plástico. Para la fabricación de estos envases no sólo se consume energía y se emite CO2, también se produce un sobre consumo de materias primas que podría evitarse. De esta forma, si las tendencias actuales continúan, los plásticos causarán alrededor 56 Gt de emisiones de CO2 para 2050.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, la Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular recoge el objetivo ya marcado por la UE de que la cantidad de residuos no peligrosos de construcción y demolición destinados a la preparación para la reutilización, el
reciclado y otra valorización de materiales deberá alcanzar como mínimo el 70% en peso de los producidos. Además, diversas certificaciones de edificios sostenibles valoran las estrategias que aumentan el porcentaje de residuos desviados de vertedero.
En este contexto, el servicio Weber Reutiliza facilita la devolución de los bidones de plástico vacíos de la gama webertene (revestimientos orgánicos de fachadas) una vez ya han sido utilizados en obra para que, previa preparación, puedan ser de nuevo rellenados y utilizados
en el transporte de nuevos productos. A través de esta iniciativa, Weber colabora en la reducción de los residuos de plástico generados en las obras, dándole una segunda vida a sus bidones.
Este servicio se enmarca dentro del compromiso de Saint-Gobain Weber de reducir en un 50% la extracción de agua industrial, el empleo de packaging 100% reciclable y de reducir las emisiones de CO2 un 33% en los alcances 1 y 2, entre otros, de cara a 2030.
Las soluciones y servicios de Weber responden a su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Descubre el paso a paso del proceso de reutilización de bidones en este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=MZyWN-O-Y_0
Pando Integral Cooking, firma líder en el sector de los electrodomésticos con 45 años como fabricante de campanas extractoras decorativas, hornos y microondas, placas de gas e inducción, frigoríficos, lavavajillas y vinotecas, todos ellos de alta gama, presenta sus tres modelos TOP de campanas decorativas, de integración a mueble de cocina y de techo, que son ideales para todo tipo de cocinas.
“Al ser fabricantes buscamos siempre aportar nuevos diseños de gran calidad y tecnologías que se adapten a los requerimientos de nuestros clientes. Por eso, en Pando hemos conseguido crear una línea de campanas TOP que cuentan con una calidad excepcional y las máximas prestaciones a precios competitivos, que se adaptan perfectamente a todo tipo de proyectos.”, comenta Moises Castillo, Director Comercial de Pando.
Pando conoce perfectamente los requerimientos de su sector, por lo que ha decidido diseñar estos tres modelos con características especiales. Estas campanas son:
La campana de pared P-725 está disponible en frontal de 90 cm, a escoger entre frontal en cristal negro o cristal blanco y tubo en Inox. Cuenta con una botonera Touch, filtros de aluminio, iluminación LED de 4500K (con opción a 3000K bajo pedido) y tecnologías como la función Last Time que permite dejar la campana en funcionamiento un tiempo establecido hasta su apagado automático y el Air Clean, que es un sistema automático de funcionamiento del motor 10 minutos cada hora y durante 24 horas.
La campana de integración a mueble de cocina TIB-2, diseñada en tres medidas diferentes, con frontales de 60, 75 y 90 cm. Posee una iluminación LED de 4000K, botonera electrónica, filtros Inox y la tecnología Air Clean que es el funcionamiento del motor por 10 minutos cada hora, durante 5 horas. Además, tiene una clasificación energética de A.
Tres modelos de campanas con diseños elegantes y totalmente funcionales, perfectas para crear espacios diáfanos sin obstáculos visuales y con una estética minimalista que se pueden integrar en cualquier cocina.
“En Pando contamos con una amplia gama de campanas de cocina pensadas para su instalación en la pared, en una isla, en el techo o de integración; además de otros elementos necesarios para una cocina como es el caso de las dos gamas de hornos y dos gamas de placas de inducción, placas de gas, lavavajillas, frigoríficos y vinotecas, que refuerzan nuestro concepto de “The Global Kitchen Partner”.” Explica Moises Castillo, Director Comercial de Pando.
El pasado 6 de Marzo ANFAPA celebró una Jornada Técnica sobre Morteros de Albañilería bajo el título: “Morteros de Albañilería en Fábrica Vista. Tradición e Innovación”
El objetivo de dicha jornada fue poner en valor esta solución constructiva y ver la evolución del mortero de albañilería a lo largo de los tiempos, ya utilizado por los egipcios en sus pirámides.
Durante el desarrollo de la Jornada se dejó patente la importancia, no solo del mortero sino de la solución en su conjunto, de la durabilidad y comportamiento en edificios que siguen estando presentes tanto en nuestro patrimonio y en la diversidad de nuestras ciudades. Se trata por tanto de una solución durable en el tiempo, donde sus materiales constituyentes se renuevan y persisten, y que en todo momento responden a las exigencias estéticas que el proyectista diseña en fábricas vistas.
Se vio como el mortero evoluciona y se adapta, y lo sigue haciendo, a las nuevas exigencias normativas. Encamina sus pasos hacia el desarrollo de morteros más sostenibles, con el uso de cementos con baja huella de carbono, entrando además en la economía circular con el uso de materias primas recicladas. Apostando por la investigación y desarrollo de nuevos productos con nuevas materias primas resultados de otros procesos industriales.
También hubo tiempo para dar solución y prevenir aquellos problemas que podemos encontrarnos en este tipo de solución constructiva. La buena elección de materiales, las correctas soluciones en proyecto y una buena ejecución de la misma, contando con mano de obra cualificada, hacen de la fachada cara vista una de las soluciones constructivas más utilizadas a lo largo de los tiempos y que sigue viva y presente en nuestras ciudades.
A la hora de enfrentarse a la reforma o al diseño de un baño, cada vez son más los profesionales y consumidores que se plantean esta pregunta: el inodoro, ¿suspendido o al suelo? En Geberit, por su larga experiencia en soluciones que mejoran el cuarto de baño tanto en estética como en innovación y comodidad, lo tienen claro: lo mejor es apostar por el inodoro y los muebles suspendidos.
Los inodoros suspendidos presentan muchas ventajas, comparados con los inodoros al suelo con tanque visto de toda la vida. Por este motivo, ocupan un lugar muy destacado en el ranking de soluciones que satisfacen las nuevas necesidades del mercado. Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, expone aquí las 5 razones principales para pasarse a la tendencia del WC suspendido.
Muchas de nuestras decisiones como consumidores se deben a razones emocionales. Los usuarios prefieren los inodoros suspendidos con cisterna empotrada porque, así, el baño ofrece una estética elegante y novedosa que resulta mucho más atractiva. Además, los inodoros suspendidos Geberit incluyen características innovadoras -como el interior sin rebordes, la tecnología de descarga TurboFlush, muy silenciosa y eficiente, y el sistema QuickRelease, para la fácil extracción de la tapa y el asiento, entre otras que añaden un plus de confort, higiene y facilidad de limpieza al baño.
Los inodoros suspendidos se instalan con la cisterna empotrada. Es decir, la cisterna desaparece detrás de la pared y se consigue ganar hasta un 28% de espacio extra en el baño.
Además, al tener menos elementos a la vista, la estancia queda más despejada y se consigue más sensación de amplitud.
Escondiendo la cisterna en la pared, se elimina uno de los elementos más voluminosos del baño. A menos elementos, menos superficies quedan expuestas a la suciedad y, por lo tanto, se necesita menos tiempo para realizar las tareas de limpieza.
Además, el inodoro y los muebles suspendidos dejan el suelo libre de obstáculos. Así, se consigue un baño sin zonas de difícil acceso, que resulta más higiénico y muy fácil de limpiar.
Ahora, las cisternas empotradas Geberit permiten aún más ahorro de agua gracias a la media descarga de 2 l y la descarga completa ajustada a tan solo 4 l. Los pulsadores de cuidado diseño, en acabados mate con revestimiento easy-to-clean aseguran, por su parte, un baño a la última y muy fácil de limpiar.
No hay que picar la pared para hacer el mantenimiento de la cisterna ya que se accede a los mecanismos a través del hueco detrás del pulsador de descarga. Modeladas de una sola pieza, sin juntas, las cisternas empotradas Geberit ofrecen total confianza y fiabilidad ya que son totalmente estancas. El inodoro y el bastidor para su instalación en la pared resisten hasta 400 kg de peso del usuario. Y todo ello con el aval de más de 70 millones de cisternas empotradas Geberit en todo el mundo y 60 años de experiencia en su fabricación. Por si esto fuera poco, la firma ofrece también garantía de por vida en sus porcelanas sanitarias registradas por el consumidor y asegura 50 años de disponibilidad de recambios, en las piezas mecánicas de sus cisternas y pulsadores de descarga.
Atlas Concorde añade un nuevo elemento a su colaboración con Piero Lissoni: Boost Color es un nuevo proyecto de revestimientos de gres porcelánico y cerámica en el que la protagonista es la paleta de colores creada por el célebre arquitecto y diseñador.
La superficie lisa, suave y aterciopelada pone el color en primer plano. Este protagonista discreto de la vida contemporánea pone en escena una paleta calibrada y armoniosa, a partir de la cual da vida a una infinidad de juegos de colores y juegos de luz sofisticados.
La elección de tonos y combinaciones se convierte en una expresión estilística que restablece un elegante equilibrio cromático en los ambientes revestidos con Boost Color.
Los 14 tonos propuestos, tanto en combinación entre sí como con los tonos neutros de la gama Boost Balance y, en general, de las colecciones Boost World, contribuyen a ampliar y enriquecer la oferta de Atlas Concorde en el mundo del efecto cemento.
«En primer lugar soy arquitecto, así que siempre imagino los colores en relación con la arquitectura, por eso prefiero los tonos neutros que se adaptan bien a los espacios y permiten que las cosas del interior cobren vida. La colección Boost Color es muy transversal, dialoga fácilmente con los volúmenes y las superficies sin sobrecargarlos. Creo que estos colores tan calibrados y suaves pueden ser un complemento ideal para la arquitectura, especialmente en espacios de bienestar personal como baños y spas contemporáneos.» – Piero Lissoni
Las superficies lisas de impacto esencial, suaves y aterciopeladas al tacto, cuando se observan más de cerca, encierran una gran riqueza de detalles que dan un aspecto general compacto y armonioso. Los gráficos homogéneos presentan ligeras variaciones de color tono sobre tono, revelando una meticulosa atención al detalle que determina el rasgo estético.
La colección Boost Color es adecuada para revestir paredes interiores de espacios comerciales y residenciales, y ofrece numerosas ventajas frente a otros materiales del mercado. Ante todo, es fácil de limpiar, resistente al moho, las bacterias y la humedad y, además, es fácil de colocar en consideración de los tiempos y costos.
Viviendas prestigiosas, residencias modernas y apartamentos tipo loft se encuentran con el potencial expresivo de una paleta sofisticada, formada por colores creados para ser combinados pero que también pueden existir en forma independiente, proporcionando combinaciones nuevas y sorprendentes.
Por las mismas razones, Boost Color también se puede utilizar para revestir espacios comerciales y tiendas, negocios, vestíbulos de hoteles, restaurantes y cafeterías, ofreciendo una combinación perfecta de estética vanguardista, en línea con las tendencias del diseño de interiores, y excelentes prestaciones técnicas que garantizan resistencia, facilidad de limpieza y mantenimiento, para responder de forma ideal a las necesidades de estos espacios públicos.
Las decoraciones se caracterizan por su amplia y completa gama de estilos e inspiraciones.
Frog, una textura original en 3 colores diseñada por Piero Lissoni, se une a la rica paleta cromática de Boost Color. Las líneas suaves y sinuosas de la textura recuerdan formas orgánicas inspiradas en la naturaleza.
El motivo, que puede aplicarse a tres de los colores de la nueva colección Pure, Dove y Navy, confiere un ligero movimiento al producto cerámico, dándole profundidad y mayor intensidad expresiva.
Los tres colores están disponibles en tamaño 50×120; Pure también está disponible en tamaño 120×278.
La decoración 3D Pleat presenta una superficie tridimensional caracterizada por prismas de base triangular finos y elegantes que dan un efecto plisado. Está disponible en los colores Linen, Mauve, Jade e Iris en el tamaño 50×120.
La decoración Shade se distingue por su textura geométrica a rayas de anchura e intensidad de color variables. El juego de tonos confiere un fuerte efecto tridimensional a la superficie, a pesar de tratarse de una decoración bidimensional que carece de relieve. Está disponible en los colores Iris, Mint y Dove en tamaño 50×120.
El mosaico Ruler, en cambio, está formado por dos teselas grandes, una de las cuales se caracteriza por su superficie lisa y la otra por su superficie tridimensional 3D Pleat. Está disponible en cuatro colores: Linen, Jade, Mauve e Iris en tamaño 50×40.
Por último, el mosaico Brick vuelve a proponer el efecto inmortal de la decoración con ladrillo a vista con un estilo actual y creativo gracias a la paleta cromática de Boost Color. Está disponible en los 14 tonos de la gama en tamaño 33×37.
Boost Color ofrece una vasta gama de tamaños disponibles en una gran variedad de colores para garantizar la máxima libertad de diseño a arquitectos y diseñadores de interiores.
Específicamente, la colección se presenta en el tamaño de 50x120cm en revestimiento de pasta blanca y está disponible en todos los colores en el acabado natural mate.
Los tonos Pure, Moon y Cream, que también están presentes en la colección Boost Balance, amplían la oferta de tamaños con losas de gres de 120×278 cm, 120×120 cm y 60×120 cm, en los acabados Mate Sensitech y Velvetech, y losas de 75×75 cm, 60×60 cm en el acabado Mate. Por último, para potenciar el efecto escenográfico del gres porcelánico y ofrecer un agradable efecto de continuidad visual, los cuatro colores Salix, Jade, Teal y Mauve están disponibles en formato de losas grandes (120×278 cm).
La belleza expresada por los materiales naturales, la elegancia de los tonos y la innovación del sistema definen el orden visual del nuevo programa Blade Lab de Modulnova.
La investigación y la innovación en los materiales y en los sistemas caracterizan este nuevo programa Blade Lab.
En un único ambiente, conviven una importante isla con una fascinación magnética, espacios de contención ocultos por un aparente revestimiento mural y una gran bodega de vinos.
El elemento central del sistema es la isla Blade Lab, de piedra Piasentina Fiammata.
Un monolito adornado con elaboración mil rayas aporta dinamismo y elegancia y ofrece una luz integrada en el bloque que añade valor a las cualidades materiales de la piedra.
Una serie de columnas Blade Lacado Metal Ivory de altura completa delinea el ambiente integrándose en las volumetrías del espacio arquitectónico.
En la parte posterior de la isla se hace notar la gran bodega protegida por una pared de vidrio gris ahumado con hoja pivotante.
En su interior, el nuevo sistema entre paredes Solid retroiluminado, formado por listones verticales de madera de Nogal gris, enriquecido con una boiserie y elementos abiertos que pueden colocarse como se desee.
La bodega se completa con una vitrina de vinos refrigerada cuya dimensión se puede personalizar, en la profundidad y en el respaldo. Este último puede realizarse en el mismo acabado que la isla para destacar la armonía que define todo el proyecto, obtenida gracias a la elección de materiales, acabados y volúmenes que convierten el programa Blade Lab en una composición de vanguardia y con un elevado rendimiento.
El nuevo sistema entre paredes Solid de duelas verticales de madera de nogal gris, presente en la parte posterior de la isla y en el interior de la bodega, prevé soluciones lineales para la organización interna de los ambientes. El led integrado ilumina la estructura connotándola de una manera fuertemente escenográfica.
Solid puede llevar a cabo múltiples funciones en el proyecto, lo que supone una interesante oportunidad de caracterización del espacio. Puede utilizarse como elemento decorativo para recrear un juego de luces y sombras, como elemento funcional para la división de los ambientes o como pared que se puede equipar con accesorios.
El ambiente de la bodega se ha cuidado hasta el mínimo detalle y aporta profundidad al espacio.
Gracias a su extrema versatilidad, se pueden personalizar los materiales y los acabados del programa Blade Lab y puede reinterpretarse según las necesidades del proyecto.
Diseñadores: Carlo Presotto y Andrea Bassanello
Saint-Gobain Glass, líder en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, se coloca a la vanguardia de la construcción sostenible con Climalit ORAÉ®, el primer acristalamiento bajo en carbono del mercado, antes conocido como Climalit Ecológico®.
La marca Climalit®, sinónimo indiscutible de calidad y prestigio y con una trayectoria de más de cuatro décadas en España, continúa transformando el mercado hacia una realidad más sostenible con soluciones de altas prestaciones que aportan confort, eficiencia energética y diseño.
En concreto, con el lanzamiento de ORAÉ®, el primer vidrio con baja huella de carbono del mercado que la compañía presentó en noviembre de 2022. El sustrato ORAÉ® está fabricado con material reciclado y energía renovable certificada, reduciendo el impacto ambiental de los edificios donde se instala y disminuyendo el impacto de la construcción en el entorno.
El sustrato ORAÉ® está presente en la gama de dobles y triples acristalamientos Climalit ORAÉ®, a la que debe su nombre. Estas soluciones están fabricadas con un 64% de vidrio reciclado externo, lo que permite una reducción de hasta un 40% de la huella de carbono embebida del sistema, gracias a los exigentes estándares que debe cumplir durante su proceso de fabricación, disminuyendo así las emisiones de CO2.
Entre las ventajas de esta solución líder se encuentran la máxima entrada de luz natural y un óptimo aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a aumentar el nivel de confort para los ocupantes de los edificios. Todas las soluciones de la gama llevan como vidrio exterior la capa de control solar y baja emisividad PLANISTAR ONE ORAÉ®, contribuyendo a incrementar la eficiencia energética de los edificios, ya que disminuye las pérdidas energéticas que se producen a través de las ventanas.
Climalit® ORAÉ® es una solución para doble o triple acristalamiento transformada y a disposición del mercado en exclusiva a través de los licenciatarios Climalit®. La red más sólida e innovadora de transformadores de vidrio que ofrecen una garantía de 10 años sobre la marca Climalit® y que puedes encontrar en su web: https://climalit.es/fabricantes/
Saint-Gobain Glass, con una trayectoria de más de 300 años, pone el foco sobre las personas y el planeta y apuesta por soluciones constructivas innovadoras, eficientes y sostenibles, reduciendo el impacto ambiental de los edificios. Todo ello guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.