El pasado 10 de Abril, el equipo de Tu/Reforma, concluyo la segunda edición de la jornada técnica con visita a obra. En esta ocasión especial, la jornada se realizo en Cosentino Center, Valladolid.
Una acción pensada para los PROFESIONALES, orientada a fomentar la sostenibilidad en nuestros proyectos. Durante la jornada, el público asistente, encontró las nuevas soluciones y novedades que cada una de las empresas colaboradores propusieron para mejorar los procesos constructivos y fomentar la sostenibilidad. Al terminar la mañana, de la mano del arquitecto responsable de la obra, nos desplazamos a una obra en proceso de construcción. Una vez allí, se abordaron los inconvenientes y situaciones inesperadas que nos pueden surgir en obras de estas características.
De esta forma, la jornada se convirtió en un gran punto de encuentro que conecta a todos aquellos profesionales prescriptores, interioristas, decoradores, arquitectos técnicos, arquitectos y profesionales del mundo de la reforma.
COSENTINO, ARTTROS y FILA SOLUTIONS, como colaboradores, hicieron posible el evento. Con un pequeño lunch, los asistentes conversaron e interactuaron directamente con los representantes de las empresas organizadoras, de esta forma pudieron resolver las dudas que surgieron a principios de mañana al tras las exposiciones de las distintas empresas.
Una vez terminadas la visita a la obra y resueltas las dudas, nos despedimos de Valladolid para volver a vernos en próximos eventos.
El hotel W Budapest redefine el panorama de la hospitalidad en la capital húngara gracias al trabajo de los diseñadores de Bowler James Brindley (Londres) y Bánáti + Hartvig (Hungría), que en su trabajo de estilismo se inspiraron en la rica historia cultural del Palacio Drechsler, Patrimonio Mundial de la UNESCO, y en sus múltiples identidades como confitería, centro social y academia estatal de baile para convertirlo en un lugar acogedor, elegante y sofisticado.
Atlas Concorde participa en este nuevo concepto de hospitalidad embelleciendo los baños y el restaurante del hotel W Budapest, con la elegancia innata del gres porcelánico efecto mármol, cuyo encanto realza el lujo del edificio creando un ambiente moderno, sofisticado e inesperado.
Para el proyecto se eligieron dos colecciones: Marvel Dream, en color Black Atlantis, y Marvel Shine, en color Statuario Supremo. Ambas definen un estilo que mezcla las características más tradicionales de una ciudad como Budapest con la modernidad de la prestigiosa cadena de hoteles W.
Marvel Dream brinda a la capital húngara la elegancia indiscutible del mármol italiano, con su veteado intenso y sus matices naturales; Marvel Shine ofrece un mármol blanco fino que proviene directamente de la tradición monumental italiana y contribuye a realzar la historicidad del edificio.
En los suntuosos cuartos de baño de las ciento cincuenta y una habitaciones y suites, las dos colecciones contrastan y se entrelazan para crear geometrías escenográficas que recuerdan la famosa afición de la ciudad al ajedrez, acentuando el juego de reflejos. El resultado es una extensión del espacio, lo cual genera una sensación de infinitud a quienes habitan esos espacios.
Las colecciones Marvel Dream y Marvel Shine de efecto mármol también se utilizaron para los suelos del restaurante del hotel, donde la pureza del fondo blanco nieve, atravesado por una red de vetas grises, se alterna con el negro profundo, enriquecido por ligeras pinceladas. Los muebles azules y dorados aportan calidez al ambiente y un glamour de estilo retro.
El diseño delicado del gres porcelánico, además de aportar un estilo sofisticado, también ofrece ventajas funcionales. Las cualidades intrínsecas de este material aseguran un alto rendimiento antideslizante y una gran resistencia al desgaste, garantizando confort y belleza inalterables con el paso del tiempo.
En este edificio histórico, que ofrece una narrativa estética que celebra la historia y la arquitectura icónica de la capital húngara, las superficies efecto mármol de Atlas Concorde se convierten en un emblema del estilo contemporáneo que combina un diseño sofisticado con altas prestaciones en términos de higiene, limpieza y mantenimiento.
Un año más (y van cuatro consecutivos) Rodacal Beyem se enorgullece de haber participado en Rebuild 2024, el evento más importante para los profesionales de la construcción en nuestro país. Este evento, consolidado ya como la gran cumbre anual de la construcción, se ha convertido en una plataforma única para mostrar la innovación y las apuestas para el futuro de la construcción de la marca Beyem.
Dentro de la familia de los SATE, Rodacal Beyem exhibió sus sistemas más avanzados y responsables con la eficiencia energética y su contribución a la construcción sostenible. Una vez más, los sistemas SATE BEYEM ECOTEM tuvieron una gran acogida entre los visitantes al showroom de Rebuild gracias a la configuración de éstos a partir de materiales sostenibles y respetuosos con el medioambiente: placas de corcho y/o madera 100% reciclables, malla de yute, mortero de cal hidráulica natural para fijación y revestimiento Beyem Bioterm y el acabado de coloreado de cal flexible, aligerado con corcho natural e impermeable Beyem Neocal Term.
No obstante, las muestras que acapararon la mayor de atención fueron las expuestas de la gama de morteros en base cal Beyem Neocal. La apuesta de Rodacal Beyem para los morteros de cal demostraba la calidad y versatilidad para una amplia gama de aplicaciones en la construcción. Algunos ejemplos destacables fueron:
Por otro lado, Rodacal Beyem no quiso dejar pasar la ocasión de mostrar otro tipo de morteros ideales para los proyectos de construcción industrializada como es el adhesivo cementoso Beyem Prime a los que se vinculan importantes sellos que avalan sus ventajas y compromiso con la salud de las personas, como lo son Sanitized®, ‘Free Radiation’ o Calidad Ambiente interior.
‘Contribución de los Morteros Industriales a la eficiencia, la sostenibilidad y la salud’ fue el título de la interesante ponencia que el delegado técnico en Madrid, Alfredo Agraz, ofreció al público visitante la mañana del martes 19 en el auditorio Socotec. Alfredo Agraz profundizó en la importancia de las soluciones de Rodacal Beyem en el panorama actual de la construcción.
Cada detalle del stand fue cuidadosamente seleccionado para reflejar la esencia de la marca Rodacal Beyem. Desde las plantas naturales hasta las luces suaves que iluminaron sus productos, todo fue diseñado para ofrecer una experiencia única a nuestros visitantes, donde pudieron ver, tocar y experimentar la calidad que ofrecemos a través de muestras reales.
Con un balance positivo, destacan los contactos adquiridos y la invaluable experiencia acumulada en anteriores ediciones de Rebuild.
Saint-Gobain y sus marcas Climalit®, Isover, Placo®, Weber y Ecophon, han lanzado una fuerte campaña de notoriedad de marca al público general, para potenciar su reconocimiento como referente en construcción sostenible y su posicionamiento como único actor global de soluciones completas para la edificación a través de sus marcas líderes en cada segmento.
En esta campaña destacan su liderazgo en soluciones completas para la construcción presentadas como «Las soluciones del equipo Saint-Gobain «, subrayando el compromiso de Saint-Gobain con la calidad y la excelencia en todas sus áreas de especialización.
Cada una de las marcas protagonistas de la campaña se posiciona en su aplicación clave:
Creada bajo el hilo conductor “(RE)imaginamos la Construcción Sostenible”, incluye la referencia a la recientemente lanzada (RE)Imagina, su campaña bajo la que establece su roadmap de sostenibilidad y en la se enmarcan todas aquellas acciones que lleve a cabo para cumplir su objetivo de ser neutros en carbono en 2050.
La nueva campaña de las soluciones del equipo Saint-Gobain pretende lograr un alcance masivo y mantenido en el tiempo, con apariciones en medios de comunicación dirigidos tanto al sector profesional de la edificación, como a usuarios finales. Con este objetivo, la compañía podrá verse en los principales periódicos nacionales, así como regionales, y revistas del sector de la construcción, así como en radio. Con un extenso calendario de cuñas y menciones emitidas en prime time con un tono actual y dinámico, que podrán escucharse tanto en los principales programas deportivos como matinales. La empresa busca llegar a un amplio público para aumentar el reconocimiento de sus marcas entre el usuario final, con las soluciones líderes que ofrece en el ámbito de la edificación.
Además, esta campaña está pensada para reforzar su notoriedad también a través de su implementación en soportes exteriores, con publicidad en los principales centros comerciales nacionales de mayor tránsito y vallas publicitarias repartidas por toda la
geografía española.
De esta manera, Saint-Gobain busca aumentar la notoriedad y la visibilidad tanto del Grupo como de sus marcas líderes en el sector de la edificación (Climalit®, Isover, Placo®, Weber y Ecophon) y lanzar un mensaje de liderazgo como actor clave en la construcción sostenible que ofrece este equipo con las mejores soluciones.
La campaña está guiada por el propósito de Saint-Gobain, “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para
vivir.
El estudio Borrós Interiorisme ha diseñado 6 nuevos bungalows en el Camping Stel (Roda de Berà, Tarragona), un complejo turístico ubicado en primera línea a pie de playa.
Con diseño interior inspirado en el paraje natural mediterráneo que los rodea, estos mini apartamentos vacacionales son un magnífico ejemplo de cómo es posible ubicar en tan solo 34 metros cuadrados dos dormitorios dobles, salón, comedor, cocina, baño y terraza.
A pesar de un presupuesto reducido para la intervención, Borrós Interiorisme ha logrado que estas mini viviendas turísticas para cuatro personas sean acogedoras y confortables, auténticos hogares vacacionales que ofrecen la sensación de estar en perfecta sintonía con la naturaleza, mientras se disfruta de todas las comodidades.
Una paleta de materiales naturales, como los techos y marcos de las puertas en pino natural barnizado o las lámparas de fibras naturales, contribuyen a generar esta sensación hogareña y permiten olvidar que se trata de edificaciones modulares. “Hemos querido llevar un trocito de la naturaleza del exterior al interior de estos bungalows” comenta Marc Borrós, de Borrós Interiorisme.
Para el aprovechamiento al máximo del espacio, ha sido clave el diseño de mobiliario a medida. La cocina, es un buen ejemplo de ello, con el mobiliario suficiente para almacenamiento, pero respetando las necesidades de circulación y de entrada de luz natural. En el salón, el sofá tapizado en tonos azules también se ha diseñado a medida, en forma de L para aprovechar todo el perímetro. En los dormitorios, los cabeceros tapizados hacen las estancias mucho más acogedoras.
Por otra parte, Borrós ha priorizado un tipo de mobiliario de alta resistencia al uso intensivo, un imprescindible en alojamientos turísticos de estas características, si bien priorizando un aspecto lo más natural posible.
Este proyecto demuestra la gran versatilidad del estudio Borrós Interiorisme -que se encargó del interiorismo de todo el complejo de lujo sostenible Oller del Mas (Manresa, Barcelona)- en la realización de distintos tipos de establecimientos turísticos.
En el mundo del diseño de interiores, el espacio destinado a la cocina ocupa un lugar primordial en los hogares. En este contexto, la iluminación desempeña un papel fundamental, donde la luz natural se convierte en protagonista indiscutible; sin embargo, cuando esta no es suficiente, es crucial diseñar un sistema de iluminación adecuado que garantice la funcionalidad y la estética de “la buena cocina hecha en casa”.
Según la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC), entre las ventajas de un buen diseño lumínico destacan: garantizar una óptima visibilidad para realizar distintas tareas, como cocinar, manipular alimentos y limpiar de manera segura y eficiente; aumentar la seguridad de los usuarios en áreas concretas, como la vitrocerámica o el fregadero, al proporcionar una iluminación clara y directa sobre la zona de trabajo; mejorar la eficiencia energética, gracias al uso de una iluminación bien distribuida y adecuada; realzar los detalles arquitectónicos y estéticos del espacio; y crear un ambiente acogedor y agradable que invite a su disfrute.
En el diseño de cualquier cocina, la iluminación general es esencial para sustentar la funcionalidad, seguridad y confort del espacio. Esta debe ser uniforme y constante, proporcionando una visión global del ambiente que garantice la seguridad de quienes la utilizan, maximice la eficiencia en las tareas y contribuya al bienestar general.
Para lograr el equilibrio idóneo, una de las mejores opciones pasa por la instalación de focos empotrados en el techo. Estos elementos, disponibles en una gran variedad de formas, como redondos, cuadrados o rectangulares, se adaptan perfectamente a las necesidades específicas de cada cocina. Su colocación permite una distribución homogénea de la luz, evitando sombras innecesarias y proporcionando una iluminación consistente y eficaz.
Una correcta iluminación general es crucial para la creación de un ambiente acogedor, funcional, inspirador y que satisfaga las necesidades de los usuarios.
La iluminación funcional en la cocina desempeña un papel indispensable en áreas donde la luz natural es limitada o insuficiente. Estratégicamente situada, esta forma de iluminación está diseñada específicamente para mejorar la eficiencia y facilitar el trabajo en una cocina.
Las luces ubicadas bajo los gabinetes aseguran una iluminación directa sobre la encimera, lo que facilita la preparación de alimentos y reduce las sombras que puedan generarse. Del mismo modo, los focos colocados en el área de cocción o el horno garantizan una visión sin obstáculos, mejorando la seguridad y la precisión del cocinado. Otras alternativas efectivas son las lámparas colgantes y deliberadamente ubicadas sobre barras, islas, mesas y penínsulas, o los rieles de luz situados bajo las estanterías. Estas soluciones proporcionan una iluminación concisa y directa, y ayudan a crear un entorno más estético y visual.
A diferencia de la iluminación general, las luces ambientales se suelen colocar en elementos o zonas concretas, como en el interior de vitrinas o armarios con puertas de cristal, baldas, lejas, estantes abiertos, lineros e, incluso, en zócalos. Además de ayudar a mantener una cocina visualmente ordenada y segura, crea un ambiente acogedor, atractivo y totalmente personalizado.
Optar por la iluminación ambiental ofrece la posibilidad de jugar con diferentes tonos de luz para lograr el ambiente deseado. Las luces más cálidas y suaves son ideales para crear espacios relajantes y confortables, perfectos para disfrutar de momentos de tranquilidad y serenidad; por el contrario, las luces más brillantes y frías se convierten en la elección adecuada para estimular la concentración y la actividad.
Apostar por tecnologías de iluminación de alto rendimiento y que conlleven un menor consumo de energía, como las bombillas LED, es una decisión inteligente y responsable con el entorno y la economía del hogar. Además de su eficiencia energética y durabilidad, las bombillas LED ofrecen una luz brillante y nítida que mejora la visibilidad, la estética y el confort visual en la cocina.
Las luces LED ofrecen una amplia gama de opciones, desde su uso en focos empotrados o lámparas hasta su aplicación como tiras LED sobre encimera, bajo módulos de mobiliario o en lineros. Este tipo de iluminación se caracteriza asimismo por su adaptabilidad a cualquier posición y espacio, gracias a su flexibilidad.
Las bombillas LED garantizan ahorro energético de hasta un 80% más que la iluminación tradicional y una durabilidad de 50.000 horas, lo que se traduce a 17 años si se hace un uso diario de ocho horas. Más del 85% de la energía consumida es transformada en luz y no en calor.
En plena era de la tecnología inteligente, la iluminación en las cocinas ha evolucionado hacia la conectividad y la sensorialidad, y está revolucionando la forma en que se interactúa con la cocina. Luces con innovación sensorial o conectadas a dispositivos por Wifi ofrecen nuevas formas de experimentar y utilizar este espacio, brindando una experiencia única y adaptada a las necesidades de los usuarios.
Un punto destacado en esta evolución es la incorporación de iluminación inteligente en el interior de los armarios y cajones, lo que facilita una mejor visualización de los utensilios y una organización más eficiente del menaje. Esta mejora no solo aumenta la comodidad en la cocina, sino que también agrega un toque de sofisticación y practicidad al espacio culinario.
Las opciones en iluminación decorativa son verdaderamente infinitas y pueden adaptarse a una amplia gama de estilos y preferencias. Los accesorios de iluminación bien seleccionados, como lámparas colgantes sobre mesas e islas o apliques elegantes y llamativos, pueden convertirse en auténticos elementos decorativos por derecho propio, agregando personalidad y estilo a una cocina.
Una opción muy popular son las lámparas fabricadas a partir de distintos materiales, como fibras naturales, cristal o metal, que crean un ambiente atractivo, agradable y sofisticado. En los últimos años, el estilo industrial ha ganado notoriedad en el diseño de interiores y, como no, en el ámbito de la iluminación. Las bombillas vistas, por ejemplo, se han convertido en un elemento característico de este estilo, aportando autenticidad y carácter.
La cubierta de un edificio es una de las partes más importantes del inmueble, ya que lo protege de los agentes atmosféricos externos como la lluvia, el viento o los rayos solares. Además de su papel de “defensa” del edificio, este elemento es clave para garantizar una gestión eficiente de la energía. Según datos de AIFIm, la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización, cerca del 35% de la energía se pierde por la cubierta, si esta no está correctamente ejecutada.
“El sector de la construcción es un agente clave en la descarbonización del parque edificado y, en consecuencia, en la lucha contra el cambio climático. Las cubiertas de los edificios ofrecen una gran oportunidad a la hora de diseñar soluciones que nos permiten reducir la demanda de energía, al tiempo que se mitiga la huella ambiental del edificio. Hablamos de soluciones como las cubiertas solares y biosolares, cubiertas verdes o cool roof”, señala Vicente Nava de Sika.
La compañía, junto a Huurre Ibérica –empresa líder en la fabricación de sistemas constructivos para fachadas y cubiertas–, ha desarrollado el sistema Uniq Deck® para la construcción de cubiertas sostenibles y de alto rendimiento, donde se aúnan las ventajas de la impermeabilización el sistema Sarnafil® y las elevadas prestaciones térmicas del sistema HI- QuadCore® F.
Sarnafil® es una membrana sintética FPO para cubiertas de gran calidad y resistencia, con refuerzo interno del tejido y geotextil externo según la norma EN 13956. Esta solución está disponible tanto para fijado mecánico en cubiertas de alta sostenibilidad –Sarnafil®T/AT, con certificado Cradle to cradle– como para fijación adherida para la construcción de cubiertas tipo Deck –Sarnafil®TG 76–.
HI-QuadCore® F es un panel sándwich que ofrece un elevado aislamiento térmico (λ= 0.019) y una alta protección al fuego (reacción al fuego B-s1, d0) gracias a las micro celdas grises de su núcleo aislante QuadCore.
“Este innovador sistema, fruto de la combinación de dos soluciones de alta eficiencia, permite la construcción de cubiertas más seguras, sostenibles y de menor impacto ambiental, de manera sencilla y con acabados de gran valor estético tanto externos como internos”, explica Miguel Comas de Huurre.
Entre las ventajas del sistema Uniq Deck® cabe destacar la reducción de la demanda de energía del edificio, gracias a su elevado aislamiento térmico; así como su seguridad y su resistencia ante el tránsito de personas (walkability). Esta solución ofrece una elevada protección al fuego, y una gran durabilidad, debido a la resistencia de los paneles aislantes frente a esfuerzos de carga repetitivos, limitando de esta manera las deformaciones que suelen causar roturas en la impermeabilización o en los anclajes. La posibilidad de instalar una impermeabilización adherida también asegura una mayor estanqueidad de la cubierta.
Su rápida instalación y la posibilidad de reducir la distancia entre apoyos permiten ahorrar tiempo y dinero en su instalación.
Ambas compañías ponen el foco en la importancia del diagnóstico previo en la construcción, de ahí que este acuerdo resulte tan enriquecedor para ambas partes. Estas dos empresas pondrán al servicio de sus clientes el know-how de la otra parte para así poder ofrecer opciones profesionales y con garantías a problemas que se encuentren en el momento de la diagnosis y que no tengan que ver con la actividad principal de la compañía.
“Por fin podemos dar solución a los problemas de humedades que detectamos en las inspecciones y seguir siendo fieles a nuestra excelencia en el servicio. Sólo con un socio como Murprotec, que garantiza sus trabajos por 30 años, podemos tener la suficiente confianza como para recomendar a nuestros clientes que se dirijan a ellos para solucionar estas patologías” asegura Daniel Martín, cofundador de Revicasa.
Por su parte, Miguel Ángel López, CEO de Murprotec en España y Portugal, añade que “para nosotros es prioritario contar con este tipo de sinergias con empresas tan punteras como Revicasa y así trabajar juntos por la profesionalización del sector” y continúa apuntando que “poder facilitar un contacto experto ante cualquier otra patología constructiva que detectemos en el momento de la diagnosis es un valor añadido que estamos seguros que agradecerán nuestros clientes”.
Para llevar a cabo este acuerdo estratégico con todas las garantías, el equipo técnico de ambas compañías recibirá una completa formación. Concretamente, el equipo de Revicasa se formará en la detección de las humedades estructurales por capilaridad, filtración lateral y condensación a manos de los jefes técnicos de Murprotec. Por su parte, los técnicos de diagnosis de Murprotec recibirán formación de los arquitectos de Revicasa sobre otras patologías constructivas que puedan padecer los hogares y que estén relacionadas con las humedades, como pueden ser problemas con la electricidad o calefacción.
La armonía de la naturaleza se plasma en el proyecto de reforma de esta vivienda denominada “El bosque encantado”, de cuyo interiorismo se ha encargado Jose Lara Studio y que cuenta con una pieza de mobiliario de Tegar.
El salón es acogedor, elegante, luminoso, contemporáneo y muy confortable. Este espacio, cuyo ambiente que invita al relax, se ha vestido con una selección de piezas cuidadosamente escogidas, algunas diseñadas a medida, donde la belleza de las formas sinuosas se contrasta con líneas rectas. Algunos detalles decorativos y tejidos sensuales le dan un aire muy femenino.
La base cromática utilizada es muy suave y cálida… combinación de tonos arena, tierra, arcilla, verdes. Sutilmente todo nos lleva a la tranquilidad que hallamos en los bosques de la madre naturaleza.
Las claves decorativas de este salón se pueden resumir en 4:
Este mueble de Tegar está disponible en cuatro medidas de ancho: 209, 229, 249 y 269 cm y en un total de 10 tonos de madera y 15 tonos sólidos.
En el emocionante universo del diseño de interiores, pocas plantas pueden igualar la versatilidad y la belleza del geranio. Originario de Sudáfrica pero acogido y admirado en todo el mundo, el geranio no solo añade frescura y color a nuestros espacios vitales, sino que también se ha convertido en un próspero negocio global.
Con más de 2,000 variedades registradas, muchas de ellas derivadas de unas pocas de las 280 especies conocidas, el geranio deslumbra con su asombrosa diversidad. Cada año, los productores introducen nuevas variedades al mercado, resultado de una década o más de dedicación y trabajo meticuloso para perfeccionar estas hermosas plantas.
Pero la belleza del geranio no se limita a su estética. Es una planta fácil de cuidar y muy resistente, que tolera el calor y florece abundantemente desde la primavera hasta el otoño, brindando un espectáculo de color durante todo el año. Además, su resistencia a plagas y enfermedades la convierte en la opción ideal tanto para aficionados como para expertos jardineros.
En el idílico escenario de los patios cordobeses, el geranio brilla con luz propia. Según los expertos de Pelargonium for Europe (PfE), esta planta se destaca por su diversidad de colores, tamaños y formas, convirtiéndose en la preferida para decorar arriates y balcones en esta región durante muchos años.
El geranio es conocido no solo por su belleza, sino también por su rápido crecimiento y floración constante, así como por su resistencia y bajo mantenimiento. Detrás de los majestuosos muros decorados de los patios cordobeses, se encuentran propietarios dedicados que no solo embellecen, sino que también cuidan meticulosamente cada flor. PfE reconoce el valor de los geranios en esta tarea, destacando su facilidad de cuidado siguiendo unos simples consejos.
La conexión entre los geranios y los patios cordobeses va más allá de la famosa quincena de mayo. En la reciente Semana Santa de 2024, los geranios estuvieron presentes en un total de 10 patios abiertos al público el Jueves Santo. Esta tradición, que parecía destinada a desaparecer, está resurgiendo en los últimos años, atrayendo a lugareños y visitantes para admirar la belleza de los patios adornados con estas encantadoras flores después de disfrutar de las procesiones.
Para mantener los geranios en su máximo esplendor, es esencial prestar atención a su cuidado. Son plantas sensibles a la luz y requieren la cantidad adecuada de luz solar para florecer exuberantemente. Además, necesitan riego regular, especialmente en los días calurosos de verano. El uso de sistemas de riego automático o jardineras con depósito de agua puede simplificar esta tarea y garantizar un crecimiento saludable.
En resumen, los geranios continúan desempeñando un papel crucial en la decoración de los patios cordobeses, aportando una explosión de color y vitalidad a estos espacios emblemáticos. Su belleza, combinada con su fácil cuidado, los convierte en la elección perfecta para embellecer cualquier patio o balcón. Con el cuidado adecuado y un toque de dedicación, los geranios seguirán siendo una parte integral de la esencia y la belleza de los patios cordobeses durante muchos años más.
Para obtener más información sobre el cuidado de los geranios y acceder a contenidos adicionales, te invitamos a visitar el sitio web de Pelargonium for Europe en www.my-geranium.com.
La reforma de esta vivienda en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), llevada a cabo por el estudio Laura Martínez Interiorismo, ha logrado sumar funcionalidad y maximizar la luz natural, con un marcado estilo nórdico.
Una de las claves de la transformación de este piso ha sido sustituir algunos antiguos tabiques y puertas por distintas divisorias de cristal. Gracias a este recurso, la luz natural fluye por todas las estancias y las conecta, sin quitar privacidad y diferenciando los usos de cada ambiente.
En el recibidor, la interiorista Laura Martínez ha sustituido la antigua puerta de acceso a la cocina por un mueble multifuncional que ha diseñado a medida, en un acabado de madera lacada en blanco y roble.
Se trata de un módulo de suelo a techo, que hace las veces de pared divisoria, asiento para descalzarse y armario con almacenaje de abrigos y calzado. El cristal fijo transparente en la parte central del mueble se ha diseñado estratégicamente para potenciar la entrada de luz natural -que fluye desde la ventana de la cocina hasta la misma puerta de entrada de la vivienda-, además de ampliar la sensación visual de profundidad.
La planta rectangular de la cocina -que cuenta con cerca de 10 m2 aproximadamente- ha permitido jugar con el mobiliario dispuesto en forma de U.
La reforma ha suprimido la antigua puerta de acceso -que estaba ubicada en lo que ahora es el módulo del recibidor- y se ha optado por abrir acceso por una pared lateral, lo que da una cocina semiabierta al salón.
Además, el antiguo tabique que dividía las estancias se ha sustituido parcialmente por una mampara de vidrio fijo a media altura. Con esta solución, la cocina queda visualmente conectada con el salón-comedor, se suma luz natural y sensación de amplitud, pero también se respeta el uso de cada espacio. Algunos elementos refuerzan esta diferencia entre estancias, como el pavimento de suelo hidráulico que contrasta con el parqué del resto de la vivienda.
Bajo la divisoria de vidrio se distribuyen armarios para almacenaje y también se ha habilitado un pequeño office para dos. Con el objetivo de no sobrecargar, únicamente la pared trasera cuenta con armarios en la parte alta, en un acabado roble. El resto son en blanco, todos sin tiradores. Algunos detalles, como la campana empotrada contribuyen a una estética coherente y uniforme.
Previamente a la reforma, una puerta cerraba el recibidor al comedor y el salón. El nuevo diseño ha eliminado tabiques y puertas para conectar los espacios de manera fluida.
Desde la misma puerta de entrada de la vivienda, ahora la luminosidad fluye en toda la zona de día. El suelo oscuro se ha sustituido por un nuevo pavimento en madera en roble claro, cálido y más acorde con el estilo nórdico del nuevo mobiliario.
Para el salón y el comedor, el equipo de Laura Martínez Interiorismo ha diseñado a medida distintos aparadores, estanterías y muebles bajos para almacenar menaje y otros enseres, todos de líneas puras, sin tiradores, acabados en blanco y madera de roble.
La mesa del comedor muestra su contundencia, con un grueso sobre de madera maciza natural y patas de hierro en negro. Para el sofá y las sillas del comedor se han escogido suaves tejidos tapizados en gris.
La sencillez es la clave del dormitorio. El cabecero es un simple panel en blanco, retroiluminado, con dos apliques de lectura en blanco y dorado a cada lado. Para la pared se ha escogido un papel pintado con textura en una tonalidad gris muy suave. Todo se ha seleccionado para crear una atmósfera de calidez y serenidad, siempre acorde con el estilo decorativo del resto de la vivienda.
El cambio más sustancial en la suite principal lo encontramos en el vestidor. Antes de la reforma era un cubo cerrado, insuficientemente iluminado e incómodo. La pared que separaba habitación y vestidor se ha sustituido por un mueble para almacenamiento (de 115 cm de altura) con una mampara fija de cristal en la parte superior.
Este recurso ha permitido crear un vestidor amplio, con espacio para moverse cómodamente y que ofrece el almacenamiento suficiente. La luz natural, que fluye desde el dormitorio por el cristal, se ve potenciada por el acabado en blanco de todo el mobiliario.
https://lauramartinezinteriorista.com/
Fotografías: Yael Vallés
En la actualidad, los hogares españoles exploran continuamente las diferentes alternativas que existen a la hora de acercar el confort en forma de calor y agua caliente al hogar, aunque es cierto que la caldera mural a gas sigue siendo el tipo de calefacción más presente en los hogares españoles. Así lo desprende el 2º estudio de “Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles” de la división Bosch Home Comfort.
Y es que las calderas se convierten en las grandes aliadas a la hora de buscar el bienestar en los hogares. Consciente de la importancia de optimizar el funcionamiento de estos equipos, Manuel Ruiz, responsable de Soporte Técnico y Cualificación de Bosch Home Comfort, ofrece las claves.
Ruiz señala que se deben considerar varios aspectos para garantizar un funcionamiento óptimo y prolongar la vida útil del equipo. En este sentido, “una adecuada selección de equipos, y una óptima instalación y configuración juegan un papel fundamental en el reemplazo de los equipos ineficientes por otros que ofrezcan mayores rendimientos” señala el portavoz.
Asimismo, la puesta en marcha y mantenimiento obligatorios de las calderas y el ajuste de la potencia en su servicio de calefacción a la potencia instalada es un aspecto fundamental para garantizar su óptimo rendimiento y evitar posibles averías a largo plazo. Esto implica seguir rigurosamente los procedimientos y recomendaciones establecidos por el fabricante durante todo el proceso. Desde la selección de los equipos más adecuados hasta la configuración del sistema según las necesidades específicas de cada hogar, cada paso es fundamental.
Y es que, según aseguran desde la marca, durante la instalación es esencial realizar ajustes precisos de acuerdo con las especificaciones tanto del equipo como del sistema en el que se integra la caldera. Una vez que la caldera está en funcionamiento, la monitorización de su estado y el mantenimiento preventivo se convierten en prácticas indispensables para optimizar su funcionamiento y maximizar su eficiencia. Este enfoque proactivo es posible gracias a la aplicación Bosch HomeCom Pro, son las ventajas de que nuestros técnicos puedan conectarse a la instalación.
Para facilitar este proceso y brindar un apoyo integral a los profesionales de la instalación de calderas, Junkers Bosch ofrece herramientas como el Bosch Partner Portal. Esta plataforma proporciona una amplia gama de recursos, desde información técnica detallada hasta instrucciones y soporte técnico online personalizado. Además, la marca también ofrece la aplicación Bosch EasyPro, diseñada para simplificar aún más la fase de instalación y puesta en funcionamiento de las calderas, proporcionando acceso rápido a información técnica, videotutiorial ilustrativos y formación actualizada en el sector a través de la plataforma Aula de Junkers Bosch. En resumen, estas herramientas son aliadas indispensables para garantizar la fiabilidad, durabilidad y eficiencia energética de las calderas, contribuyendo así al confort y bienestar en los hogares.
Por último, “realizar mantenimientos periódicos con un profesional cualificado garantiza que la caldera esté en un estado óptimo. Por ello, desde Junkers Bosch destacamos la importancia de confiar esta tarea a nuestro Servicio Técnico Oficial, donde técnicos especialistas van a asegurar el máximo rendimiento del equipo, y una mejora de la eficiencia energética, aportando así un ahorro energético que quedará reflejado en las facturas del hogar”, asegura Ruiz.
En definitiva, contar con las herramientas y profesionales cualificados es fundamental para asegurar el máximo confort en el hogar. Para conocer más accede a la sección de Servicio y Soporte de Junkers Bosch.
El equipo de Tu/Reforma viaja por el norte de España hasta llegar a la zona sur de Galicia en concreto a Pontevedra y Vigo. Una vez allí, visitamos a OSCAR VALVERDE , arquitecto técnico, importante prescriptor experto en peritaciones, dirección de proyectos, construcciones integrales… reconocido técnico por todo el sector de la construcción de Pontevedra.
Nos estuvo explicando su día a día y aprovechamos para que nos indicara el trabajo actual en la colocación cerámica y la importancia de los sistemas de nivelación de Mustang actualmente.
Por otro lado nos acercamos hasta Pontevedra en donde el protagonista esta vez fue una empresa de construcción ya consagrada NIETO Y PEREZ CONSTRUCCIONES y nos acompañó Anxo el relevo generacional y actual gerente, el cual está enfocando la empresa en el camino de la Construcción Sostenible y ambos recomiendan utilizar sistemas de nivelación Arttros a la hora de colocar cerámica para garantizar la perfección y la excelencia los proyectos.
Como no podía ser de otra manera, ambos profesionales coinciden en la importancia de utilizar esta solución que ha día de hoy se ha vuelto indispensable en nuestros proyectos.
El equipo de TU/REFORMA se desplaza por el norte de la península para detenernos al llegar al sur de Galicia. Una vez allí nos encontramos una de las empresas de materiales de construcción con décadas de experiencia en el sector.
Tuvimos la oportunidad de escuchar la historia de esta empresa de materiales de construcción de la mano de uno de los gerentes de los distintos centros que ahora tienen por Galicia. La empresa nació en un pequeño pueblo llamado Piñeira de Arcos, en la provincia de Ourense. Gracias al esfuerzo y trabajo de todo el equipo de Blanco Quintas, han podido expandirse hasta contar con grandes centros logísticos en Vigo y Xinzo de Limia. Con el objetivo de facilitar el contacto con sus clientes, como empresa de materiales de construcción, inauguraron varias tiendas en Vigo y Ourense.
Su gerente nos comenta » Trabajamos con lo último en diseño y tecnología, para ofrecerte los mejores productos y con la máxima calidad en baños, cerámicas, cubiertas y materiales de construcción necesarios para tú proyecto. Contamos con el mayor stock de una cuidada selección de materiales de construcción de todo el sur de Galicia, por lo que te aseguraremos que recibirás a tiempo todos los materiales para tu proyecto.»
Como no podía ser de otra manera nos encontramos un referente en el mundo de los sistemas de nivelación. Arttros Mustang y el resto de sus marcas, están presentes en los almacenes de Blanco Quintas.
El fabricante español y sus productos están presentes por todo el norte de España en los puntos de venta y almacenes mas destacados de cada población.
“Casa Cuna” de San Antonio, actualmente BBK Kuna, es un edificio ubicado en la calle Urazurrutia, en el barrio de Bilbao La Vieja. Se construyó en 1914-16 según un proyecto del arquitecto Ricardo Bastida que posteriormente, en 1939, reformó el edificio añadiendo una planta más al conjunto. Posteriormente fue la protagonista de una reforma integral de la mano del estudio A.V Arquitectura, más concretamente por Juan Alonso, encargado del proyecto y socio fundador.
El edificio de estilo modernista, con toques neomudéjares, combina en fachada piedra, ladrillo y cerámicas de gran riqueza cromática. La disposición del repertorio decorativo y la distribución de vanos y macizos son de tradición catalana. En la fachada principal se halla un grupo escultórico titulado La Caridad, obra realizada en 1914 por Federico Sáenz Venturini. La función principal de esta Casa Cuna de Urazurrutia fue la de cuidar de niños y posteriormente escuela infantil de la BBK hasta 2018.
El edificio BBK KUNA será la Casa de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Bizkaia, multiuso, y consta de planta semisótano, planta baja y tres plantas superiores.
P-01 MUELLE
Espacio versátil para exposiciones informales con salida al Muelle de Urazurrutia.
P00 PLAZA
Espacio de entrada bienvenida e información, donde confluyen todas las actividades como charlas eventos y exposiciones temporales.
P01 TRABAJO
Espacios adaptados a proyectos residentes y colaborativos
P02 FORMACIÓN
Espacios para formaciones y conocimiento aplicado.
P03 GANBARA
Espacio luminoso central para celebraciones y eventos.
Partiendo del programa de usos elaborado por la propiedad, nuestras prioridades han sido el respeto al patrimonio, las cuestiones técnicas relativas a la estructura, al cumplimiento de normativas como accesibilidad, eficiencia energética, protección contra incendios y la sostenibilidad.
Tratándose la Casa Cuna de un edificio de Protección, la intervención sobre las fachadas se ha realizado con criterios de recuperación/conservación.
Se realizó un protocolo para la restauración científica de las fachadas del edificio Casa Cuna que ha incluido el tratamiento de los aleros; reposición de ladrillos; restauración de azulejos, con recuperación volumétrica y pictórica; de piedra arenisca; de elementos singulares y de herrería.
Se han sustituido todas las carpinterías por otras respetando los diseños originales y que incorporan tecnología para una óptima eficiencia energética.
Se ha mantenido la configuración de la cubierta pero se ha incorporado un techo acristalado en una de sus cuatro aguas, con objeto de crear un espacio singular, luminoso y sorpresivo.
Se ha reforzado la estructura e instalado un ascensor creando un núcleo de comunicación vertical compuesto por la escalera reconstruida y el propio ascensor.
La sostenibilidad en los materiales y en los sistemas constructivos de climatización e iluminación fue esencial durante el desarrollo del proyecto consiguiendo una máxima eficiencia energética.
Se ha gestionado la sostenibilidad, no exclusivamente desde el aspecto de la eficiencia energética, sino desde un punto de vista más holístico teniendo en cuenta la influencia de los espacios en las emociones y sensaciones de los usuarios contribuyendo al bienestar de las personas, todo ello, con una cuidada estética adaptada a la esencia del edificio.
Se ha buscado el confort tanto acústico, mediante utilización de techos acústicos en todo el edificio, como térmico, con importantes aislamientos y buscando la mejora de la calidad del aire mediante sistemas de climatización y ventilación, consiguiendo unos coeficientes de eficiencia energéticas muy elevados.
Un diseño de estrategias que buscan el bienestar emocional mediante la luz natural y las vistas, integración de la luz artificial mediante unos perfiles lineales que dan uniformidad al conjunto y unos proyectores que posibilitan el posicionamiento de la luz en lugares concretos, así se ha logrado la máxima polivalencia con la iluminación , para posibilitar los diferentes usos del edificio. Se le ha dotado de un sistema de control totalmente novedoso BLE (Bluetooth Low Energy), cualquier luminaria es controlable individualmente mediante un sistema Smart Wireless.
Se ha realizado una cuidada elección de materiales, como el mármol y la forja en recuperación de la escalera principal original, maderas en suelos, y la integración del mundo vegetal como el muro verde incorporado en planta baja que produce un impacto positivo en el estado de ánimo de las personas que trabajan en el edificio y en los visitantes.
PRESENTACIÓN
En el corazón de Barcelona nace 118 Studio, un estudio de diseño e interiorismo especializado en arquitectura efímera y contract. Se ha consolidado como un referente de excelencia en el diseño, desarrollo y montaje de mobiliario comercial.
La esencia de 118 Studio radica en su equipo multidisciplinar, integrado por profesionales con más de dos décadas de experiencia en el sector que trabajan en sinergia para crear soluciones innovadoras y personalizadas.
Destacan por su capacidad para ofrecer un servicio integral y completo. Desde la concepción creativa y el diseño inicial hasta la producción, garantizando que cada proyecto se materialice con la más alta calidad, precisión y meticulosidad al detalle.
LOGROS RECIENTES
118 Studio ha tenido una destacada participación en el Mobile World Congress 2024 y 4YFN, dos eventos clave en el mundo tecnológico celebrados en Barcelona.
El MWC es considerada como la feria mundial más relevante de todo el planeta en el sector de la comunicación móvil. Desde 2006, la ciudad condal ha sido el epicentro donde decenas de miles de profesionales se congregan para descubrir las últimas novedades presentadas or las compañías.
4YFN es un evento de innovación y emprendimiento en el ámbito tecnológico que tiene lugar durante el MWC, proporcionando una plataforma para conectar empresas, inversores e instituciones.
En este marco 118 Studio ha demostrado su excelencia en la producción, montaje, gestión audiovisual, coordinación y diseño para Barcelona Activa y Biocat, BioRegión de Cataluña. Para Barcelona Activa, la agencia local enfocada en el desarrollo económico y social de la ciudad ha creado un stand de 202 m2 que alberga a 32 startups expositoras.
El espacio refleja valores de crecimiento, desarrollo y conexión, presentando una estética etérea y orientada al futuro. Integra zonas elevadas y ligeras, priorizando la sostenibilidad con materiales ecológicos y elementos reflectantes.
El diseño de 118 Studio para el stand de Biocat de 70m2, encapsula principios de innovación y tecnología, alineados con la misión del organismo de fortalecer el ecosistema de ciencias de la vida e innovación en salud en Cataluña.
El espacio promueve un ambiente dinámico para potenciar el networking entre profesionales. La elección distintiva de materiales, como el PVC rojo translúcido, resalta la singularidad y modernidad.
El equipo de interioristas también ha dejado su huella en el Saló del Ensenyament de Cataluña, celebrado el pasado 13 de marzo. Esta feria es una plataforma esencial para jóvenes y educadores en búsqueda de ofertas educativas, orientación universitaria y formación avanzada.
El estudio asumió la responsabilidad del diseño, producción, montaje, gestión audiovisual y coordinación del stand principal del evento: el de la Universidad de Barcelona, con una extensión de 180 m2.
Se creó un área totalmente modular que reflejaba una ciudad en construcción. Diáfano, con un lenguaje visual y abierto, se pensó para conectar con el estudiante y fomentar el desarrollo de las generaciones venideras.
118 Studio destaca en el ámbito de la arquitectura efímera, creando espacios temporales. Su enfoque integral logra fusionar una imagen contemporánea con soluciones sostenibles y prácticas. La participación en ferias demuestra su liderazgo y refuerza su posición como
referente en el diseño y la arquitectura contemporánea.
A continuación, las próximas colaboraciones y proyectos en este ámbito:
• En abril de 2024, participarán en la producción y montaje del Fórum Waste in Progress en la Fira de Girona, con una extensión de 2000 m2
• Crearán y activarán el stand para Brita Iberia en el torneo de tenis Conde de Godó, Barcelona abril de 2024.
• Presentarán el montaje del Swiss Cheese Box, un innovador contenedor marítimo de 20 pies, en el Salón Gourmets de Madrid para Quesos de Suiza, abril de 2024
• En mayo de 2024, diseñarán y montarán el stand de 240m2 para Barcelona Activa en el IOT Solutions World Congress
Neolith, líder mundial en piedra sinterizada, vuelve a estar de nuevo presente en el Salón del Mueble, uno de los referentes internacionales de la industria del diseño, con una apuesta indiscutible por la sostenibilidad. La firma presentará sus últimas novedades durante la feria, así como su nueva línea de productos sin sílice, en un escenario poco habitual que invita a la desconexión y que se podrá visitar del 16 al 21 de abril en Milán.
Descripción generada automáticamenteNeolith vuelve a estar presente este año en la 62ª edición del Salón de Mueble con un claro objetivo: dejar patente el liderazgo de la marca en su cometido por la sostenibilidad, donde presentará una nueva línea de productos para una Nueva Era. Esta nueva generación de superficies no contiene sílice cristalina y cierra, de esta forma, el círculo, al cuidar de toda su cadena de valor: desde la meticulosa selección de los materiales naturales utilizados, hasta los procesos productivos que convierten las materias primas en producto final y ahora, más que nunca, también de aquellos implicados en el proceso de manipulación y fabricación de las superficies Neolith, al eliminar completamente la sílice cristalina, incluso residual, de la composición de la pieza.
El stand Neolith expondrá, como si se tratara de una galería de arte, sus modelos más icónicos, sus últimos colores y hará un guiño al público de la feria al presentar también Neolith for a New Era. A modo de cámara oscura, donde poder evadirse del ruido de lo que transcurrirá en el resto del Salone, la firma invita a adentrarse en el Universo Neolith. Todo un mundo interior que hará las veces de refugio, para poder admirar todas las piezas sin perderse detalle. La iluminación será clave para no tan solo ver, sino poder sentir y tocar la pieza y sus detalles, que podrán verse tanto en la pared como en las mesas y monolitos que llenarán el espacio, haciendo honor a su filosofía “touch.feel.live”.
Neolith contará con tres ubicaciones clave dentro del marco del Salón del Mueble. Aparte de estar presente en el Stand L08 del Hall 1 de la feria, también se podrá visitar en Fuorisalone en la Neolith Urban Boutique, donde viajará la exposición “Cosmology” creada en exclusiva por Hannibal Laguna con piezas Neolith y que sigue recorriendo mundo. Por último, el Centro de Distribución y Showroom de Neolith en Rho, junto al recinto ferial, también estará dispuesto para recibir tanto a profesionales y consumidores finales durante el gran evento que tendrá lugar en la capital internacional del diseño y que abrirá oficialmente sus puertas el próximo 16 de abril.
La compañía Murprotec, multinacional europea líder en tratamientos definitivos contra las humedades estructurales y la calidad del aire en interiores, ha recibido el premio ATX Allergy Protection Awards 2024 a la Calidad del Aire por su Central de Tratamiento de Aire (CTA) Murprotec.
El objetivo de estos galardones, otorgados por la Asociación en defensa de las personas con Multi-Alergia, Dermatitis Atópica y Asma, ha sido premiar a proyectos que realicen esfuerzos significativos en la creación de entornos más seguros y conscientes de cara a los usuarios alérgicos: desde colegios concienciados hasta proyectos de investigación, espacios deportivos comprometidos o fomento de la calidad del aire para cualquier tipo de centro.
Así, este premio ha reconocido el trabajo de la compañía a favor de las personas alérgicas, puesto que Murprotec cuenta desde 2022 con la certificación ATX Allergy Protection de garantía y calidad. Este sello acreditado avala a empresas cuya oferta se adecue a las necesidades de las personas Multi-Alérgicas. Concretamente es la Central de Tratamiento del Aire de Murprotec, CTA-Murprotec, la tecnología que está verificada con el sello. Gracias a ello, las personas con alergias de tipo ambiental pueden contar con la garantía de que los espacios interiores que cuenten con una CTA-Murprotec son seguros y óptimos y mejoran notablemente sus dolencias.
Junto con Murprotec, otras quince empresas, iniciativas y personas recibieron este premio.
“Para nosotros es una gran satisfacción recibir este premio que constata nuestro compromiso por ofrecer garantías de salubridad testadas y auditadas a nuestros clientes. Vivimos en una sociedad en la que la OMS alerta de que el aire de los espacios interiores puede llegar a estar de 5 a 10 diez veces más contaminado que el aire exterior. Por esto creemos que es necesario contar con tecnologías como nuestra CTA- Murprotec, que ofrece un entorno totalmente saludable y libre de ácaros, pólenes y cualquier bacteria nociva del ambiente” aseguró Miguel ángel López, CEO de Murprotec en España y Portugal.
La premiada Central de Tratamiento del Aire de Murprotec es un sistema de ventilación mecánica forzada que hace que la edificación respire y sea capaz de ventilar y sanear el aire interior de forma eficaz y silenciosa sin necesidad de abrir las ventanas.
El sistema aspira aire nuevo tomado del exterior, lo filtra y lo insufla forzado en la vivienda. El aire húmedo y contaminado de la casa es mecánicamente expulsado al exterior por unas rejillas de extracción de aire. Al generar una sobrepresión en el interior de la vivienda, el aire se propaga en todo el volumen de la casa, lo cual permite que la CTA ventile y sanee el 100% del volumen interior y particularmente todos los lugares donde proliferan los mohos: dentro y/o detrás de los armarios, cuadros, cabeceras de cama, sofás, muebles, esquinas, paredes al norte, zonas frías, etc.
Además, este sistema no sólo renueva el aire liberando el ambiente, sino que ayuda a conservar la temperatura del hogar, con el consecuente ahorro energético y económico que esto supone y, a su vez, purifica el aire de tal manera que beneficia enormemente a personas alérgicas y elimina el temido y cancerígeno gas radón, entre otros.
El Grupo Xella, es el líder europeo en la fabricación de Hormigón Celular y materiales sílico-calcáreos. Con 58 fábricas en 30 países, Xella ofrece soluciones sostenibles para la construcción eficiente y de alta calidad, incorporando la innovación en toda la cadena de valor. Una historia que comienza hace 100 años…
En sus inicios el Grupo Xella fabricaba Ytong, aquí en España su producto más conocido. Se trata de bloques de hormigón celular curados en autoclave, que poseen una gran capacidad aislante a la par que puede usarse como estructural, dos características que no suelen encontrarse en un solo material.
En la actualidad, el Grupo Xella además de los bloques Ytong, dispone de una gama amplia de productos, que van desde su sistema SATE denominado Multipor, la gama Siporex para tabiquería, Hebel para placas de forjado y Silka como bloque estructural de alta densidad. Todas ellas fabricadas con arena de sílice, cal y cemento que les confiere unas extraordinarias características de comportamiento a fuego. La diferencia entre ellos es la cantidad de aire en forma de burbujas que poseen en su interior, y el armado en el caso de las placas Hebel. Este aire en forma de burbujas es el responsable de las características aislantes. Encontramos más aire en Multipor cuya densidad es 150Kg/m3, seguido de los bloques Ytong cuya densidad es de 350kg/m3.
En su departamento técnico asesoran a arquitectos y promotores desde el nacimiento del proyecto, adaptando el mismo a su sistema para mostrar las cualidades y mejoras que pueden aportar con sus productos, que van desde una alta protección a fuego mediante los tabiques Siporex con los que pueden ofrecer una EI120 con un bloque de tan solo 8cm sin necesidad de revestimientos, hasta un aislamiento a nivel Passivhaus con un solo bloque de Ytong que a su vez puede usarse como estructura, simplificando las soluciones con materiales de alta calidad y avanzada tecnología, respaldado por documentación, ensayos y certificados. Entre sus clientes, se encuentran particulares y arquitectos que vienen de otros países de Europa y que demandan la construcción con Ytong debido al estándar de calidad que representa, pero con la entrada en vigor de normativas más restrictivas en cuanto a eficiencia energética, la información generalizada sobre la crisis energética que atravesamos, y la mentalización global del ahorro energético y cuidado del planeta, nuestros clientes son actualmente arquitectos y promotores nacionales que buscan optimizar un sistema constructivo de la mano de un material de calidad.
Se ve cada vez más, la preocupación del propietario por la calidad de la envolvente de su vivienda, hasta el punto más alto que es la entrada del estándar Passivhaus en nuestro país, antes algo impensable y ahora cada vez más
extendido. Su sistema constructivo, proviene de países con climas más agresivos por lo que llevamos muchos años estudiando y construyendo envolventes con alto aislamiento y soluciones para los puentes térmicos, lo que hace de Ytong un sistema muy elegido para la construcción de vivienda pasivas, debido a su sencillez y rapidez constructiva y a su capacidad de garantizar una envolvente continua sin necesidad de SATE, con sus piezas especiales. Por otro lado garantiza la hermeticidad de los muros a la vez que es transpirable por lo que disponemos una calidad de aire interior optima.
Por otro lado, Siporex, gracias a su comportamiento a fuego, se ha introducido en viviendas en altura de gran volumen, de la mano de grandes constructoras que ven optimizada su mano de obra gracias a un tabique de tan solo 8cm que es capaz de cumplir los requerimientos RF de patinillos, trasteros, cajas de escaleras, etc, sin necesidad de un revestimiento.
Desde el Grupo Xella, aportan materiales ecosostenibles, que se fabrican con un aporte energético bajo (tan solo 180ºC) y sin emisiones de COVs. Un material con historia que aporta un sello de garantía, pero que a su vez está adaptado a las nuevas exigencias en cuanto a construcción de calidad, y mirando a un futuro más limpio y sostenible.
Las nuevas instalaciones de D-Legis Laboral, diseñadas por Carmen Baselga_Taller de proyectos, se ubican en la primera planta de la Casa Castelló, edificio realizado en 1914 por el arquitecto Javier Goerlich en pleno barrio de L’Eixample valenciano.
Aclararemos que este piso se encontró con muy pocos vestigios de su pasado glorioso, a penas las carpinterías de las ventanas del vestíbulo y las recayentes a la calle principal, alguna puerta de paso y poco más, pero ni techos ni pavimentos de origen se habían mantenido. Por lo que lo poco que se ha encontrado se ha querido destacar integrándolo en el proyecto, poniendo así de relieve el contexto histórico del edificio. Esto aporta cierto romanticismo al resultado final, un aire nostálgico, evocador, que convierte el sitio en un lugar con encanto, confortable y cercano.
El objetivo era dominar el espacio, manipularlo, moldearlo, doblegando su rigidez resultado de la anulación de su carácter original, para convertirlo en un lugar amable, fácil de transitar, generando espacios sin vértices, fluidos.
Fotografía: Mariela Apolonio