El ‘Meeting Shop’ de Terrapilar ha comenzado con la ponencia de Grupo Puma. Así, una vez más la firma participa en uno de los eventos de ‘tureforma’, en este caso a través de la ponencia «Soluciones Técnicas: Reparación y Rehabilitación Energética». Una propuesta que se ha encargado de exponer José Miguel Abellán, y que se completó con una demostración práctica sobre el uso de sus productos.
Estas propuestas han conseguido una gran acogida entre el público asistente, puesto que los ponentes han detallado las diferentes particularidades con las que cuenta cada producto y su uso. Una información que han podido ampliar acercándose al stand de la firma.
SOLUCIONES DE GRUPO PUMA
Entre otras novedades, Grupo Puma ha presentado también nuevos sistemas constructivos, tales como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
Una ponencia que, sin duda, no dejó indiferente a nadie.
Desde Anfapa nos explican las principales características que ofrece la Declaración Ambiental de Producto (DAP). Este es un método de cuantificación del impacto ambiental de los procesos de fabricación de los productos que se dirige a empresas y grupos empresariales que necesiten conocer y evaluar la sostenibilidad de sus productos, además de querer descubrir puntos en los que puedan mejorar a nivel medioambiental para generar sistemas de producción más sostenibles.
Estas se han desarrollado a lo largo de 10 años en diferentes países europeos como Francia, Holanda o Reino Unido, así como en Estados Unidos, Canadá o Japón. Un sistema que se encarga de analizar distintos parámetros como el agotamiento recursos, la destrucción de la capa ozono, residuos sólidos, cambio climático, etc.
Este se basa en una herramienta que cuantifica la sostenibilidad, el análisis de ciclo de vida (ACV), para el cual se necesitan datos sobre materias primas del producto, el comportamiento del producto en su vida útil o sobre el proceso de reciclaje, entre otros. En definitiva, este permite a técnicos y profesionales seleccionar los productos según criterios medioambientales, más allá de los estéticos, económicos y funcionales.
Un método que cuenta con una validez de 5 años, aunque si se producen cambios que supongan una variación del impacto ambiental de entre el 5% y el 10%, se debe realizar una revisión.
Desde ‘tureforma’ os mostramos una parte del trabajo de la diseñadora Virginia Mateo Cebrián, miembro del Colegio de Diseñadores de interior de la Comunidad Valenciana. A través de su estudio de trabajo VM Interiorismo, nos muestra las claves de su estilo.
VM INTERIORISMO
Web: www.vminteriorismo.com
E-mail: virmateo@gmail.com
Dirección: Calle Albufera, nº 32 – C, 46901 Torrente (Valencia)
Teléfono: 96 156 41 86 / 610 40 92 27
Actividad:
Amueblamiento/Decoración
Hostelería
Local comercial
Montajes efímeros/eventos
Proyectos iluminación
Residencial/vivienda
Stands feria
SOBRE VIRGINIA MATEO
En su propias palabras, se define como la modista de ese «segundo traje» que nos envuelve, procurando que sea: cómodo, funcional, dinámico, atrevido, y -¿por qué no?- hasta chisposo y divertido. Especializada en locales comerciales a los que promete hacerle un traje ‘muy atractivo’.
«Una de mis tareas es estar informada de las últimas novedades, tanto constructivas cómo de materiales, iluminación o complementos. Mis herramientas son las luces y las sombras, el color, la textura de los materiales, el volumen de los elementos estructurales, y del mobiliario». La premisa que cose Virginia en la confección de todos sus proyectos está contenida en una frase de Le Corbusier que dice: «menos es más».
Desde ‘tureforma’ os contamos un nuevo proyecto de vivienda que sigue criterios de ecoeficiencia y sostenibilidad en pro del medio ambiente. Ubicada en el desierto de Nuevo México (EEUU) se trata de una vivienda con un diseño peculiar. La ‘Element House’, diseñada por el estudio de Arquitectura MOS de Nueva York, está formada por siete ‘minicasas’ unidas entre sí hasta conformar un espacio de 140 metros, repartidos en tres dormitorios y dos baños.
Se trata de una original construcción, con sistemas de autoabastecimiento energético (placas solares, reciclaje de aguas…) y de acondicionamiento climático pasivo. La particular forma de esta casa deriva de la secuencia de Fibonacci, en la que se halla inspirada. La sucesión infinita de números, descrita por este matemático del siglo XIII, se aplica aquí con el fin de explorar la idea de crecimiento expansivo en las formas del edificio y conseguir así una forma económica en la compartimentación espacial.
Los criterios de edificación sostenible están cada vez más presentes en nuestra sociedad. En España, a través de asociaciones como la Plataforma para la Edificación Passivhaus (PEP), la introducción de cosntrucciones pasivas va en aumento.
Arquitectos: MOS Architects
Tipo: Construcción sostenible
Localización: New Mexico, USA
Ingeniería estructural: Edward Stanley Engineers
Ingeniería clima: Paul Stoller
Área: 1500.0 ft2
Año del proyecto: 2014
Fotografía: Florian Holzherr
Una vez más, Grupo SFA presenta ante el público un catálogo-tarifa de novedades a través de su marca Grandform. Esta última, especializada en cuartos de baño, ha lanzado esta nueva propuesta que incluye, entre otras, novedades como los platos de ducha Kinestone o las cabinas de ducha Eden+.
Los nuevos platos de ducha Kinestone son extraplanos y fabricados en ‘Biolith’, que cuentan con la ligereza de un acrílico y acabados en seis colores y dos texturas. Por su parte las cabinas de ducha Eden+ permiten una instalación rápida sin silicona y cuenta con puertas correderas y paneles de fondo en cristal extra blanco, además de grifería termostática de diseño, Un producto que está disponible en versión rectangular, cuadrada y angular y en seis medidas.
Pero además, este nuevo catálogo tarifa 2016 incluye las nuevas bañeras hidromasaje Concerto y Bossanova. Ambas cuentan con el nuevo sistema Sensation Style y se incluyen en la gama Exclusive. Dos cascos que pueden combinarse con una amplia variedad de grifería que ofrecen un diseño moderno y alta calidad.
Sin embargo, estas no son las únicas novedades que presenta la marca puesto que también introduce Loft, un spa que crea con la finalidad de ofrecer la máxima relajación y bienestar al usuario. Un producto que permite al usuario disfrutar de las características de una minipiscina pero con la facilidad de instalación de una simple bañera.
En definitiva, un amplio abanico de posibilidades que se pueden adaptar a las necesidades de todos los públicos.
Recer will host, from 4th to 6th of May, the third edition of ‘Preview’, a concept that they created two years ago. This is the perfect opportunity for customers because there they can see the latest product developments at first hand, as well as involve them in the creative process of co-creating the series.
This event has the purpose of allow that new high-qualified customers can meet the R&D team, in the creative process. So, everyone who wants can visit this showroom at the beginnig of May and meet there all the new series of tiles that Recer is developing, the underlying concepts and the uses recommended for them.
As Recer’s Head of Marketing Liliana Rodrigues highlights : “The Preview is a pioneering tool in the sector of finishing tiles. It embodies what the industry’s relationship with its partners should be today: jointly creating new products. Recer studies and generates a trend, introduces it, but it also listens to its clients and incorporates their feedback in the series that is still at the development stage. This is the dynamic that drives our ability to innovate. It stimulates creativity and the ability to surprise”.
An event that allows to create and strength the relationships between the company and the customers.
Desde tu reforma os informamos de un evento que, por tercer año consecutivo, el Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC, Asociación de Fabricantes y Distribuidores, pone en marcha. Se trata de la tercera edición del “Día de tu casa”, la iniciativa diseñada para los amantes de la ferretería, el bricolaje y la decoración del hogar. El creciente interés en este mundo en España ha hecho que un año más se celebre esta iniciativa, que tendrá lugar el próximo día 20 de mayo y que ofrecerá a los consumidores actividades, promociones exclusivas y acciones especiales en más de 2.100 puntos de venta.
AUMENTO DEL CONSUMO
En concreto, 7 de cada 10 españoles compró en 2015 productos de ferretería y bricolaje para realizar pequeñas reparaciones o arreglos domésticos con los que mejorar el estado de su casa tal y como pone de manifiesto un estudio elaborado por AECOC. Asimismo, durante el segundo semestre del año pasado, carca del 50% de los españoles declaró estar seguro de que compraría artículos de este tipo para, en los siguientes seis meses, reformar su hogar.
Esta tendencia se prevé que vaya en aumento debido al auge por la decoración, el bricolaje y el auto-mantenimiento del hogar, tareas que más del 36% de los españoles encuestados en el estudio calificaron de “entretenidas” y “divertidas”.
¿CÓMO SON LOS ESPAÑOLES A LA HORA DE REFORMAR SU CASA?
El gasto de los españoles en su cesta de la compra de ferretería y bricolaje se situó, en 2015, entre los 10€ y los 90€, según el tipo de reforma en mente y los productos necesarios. Sobre éstos últimos, hay que destacar las diferencias que se dan entre sexos: ellos compran más herramientas y productos de construcción, mientras que ellas se encargan de seleccionar la pintura, el mobiliario, la decoración y los elementos relacionados con la cocina y el jardín. Aun así, de forma global los productos más comprados el año pasado según datos de AECOC fueron las pinturas y los artículos relacionados con el sistema eléctrico y la ferretería.
El tipo de vivienda tiene mucho que ver con las reformas y arreglos que se llevan a cabo, siendo las que cuentan con espacios exteriores (como patio, terraza o jardín) las que más acciones de este tipo acogieron. La edad es otra variable importante y determina qué estancias de la casa tienen prioridad a la hora de realizar cambios en el hogar. Hasta los 44 años, los españoles se decantan por renovar el mobiliario, mientras que pasados los 55 prefieren reformar la cocina y el baño.
EL DÍA DE TU CASA 2016
Este año la campaña presenta un tono más emocional y cercano, ensalzando el papel protagonista del hogar en nuestras vidas y ofreciendo a los consumidores todos los recursos necesarios para descubrir de nuevo todo el potencial que alberga. Y es que los españoles cada vez se involucran más en las tareas de reforma y decoración de su hogar, no sólo por motivos prácticos o económicos sino también lúdicos.
Así, en los establecimientos adheridos de las más de 40 primeras marcas participantes, se implementarán una serie de talleres con el fin de que los compradores puedan aprender distintos trucos y técnicas relacionadas con la ferretería y el bricolaje domésticos. Así mismo, se han dispuesto actividades dirigidas al visitante más profesional para que todos los públicos tengan cabida en El Día de tu casa.
SOBRE AECOC
Con más de 26.000 compañías asociadas AECOC, es una de las mayores asociaciones empresariales del país y la única en la que la industria y la distribución trabajan en colaboración para aportar más valor al consumidor.
Con más de 1.200 compañías asociadas del sector, el Comité de Ferretería y Bricolaje de AECOC seguirá trabajando para hacer más eficientes las relaciones entre fabricantes y distribuidores del sector, aportando mayor valor al consumidor a través de la identificación de oportunidades de mejora a lo largo de toda la cadena.
Grupo Gubia participa de nuevo en un gran proyecto, en este caso en el desarrollado para crear el nuevo oratorio y salón de actos del Colegio Retamar en Madrid. Este ha sido diseñado por el estudio Hermoso y Heimannsfeld Arquitectos a la cabeza, el cual ha transformado estas dos salas en un santuario del sonido de más de 2.000 metros cuadrados de superficie. Así, se han querido aprovechar las propiedades del bambú para lograr unas características acústicas excelentes. Para ello, se ha tenido que realizar un elaborado estudio, un trabajo y una manipulación estratégica del material, en el que los arquitectos y carpinteros de GUBIA son expertos. Y es que, esta localización ha albergado incluso los ensayos de la Orquesta Sinfónica de California.
El bambú es un producto que se ha escogido puesto que cuenta con un gran número de ventajas medioambientales y ecológicas, así como belleza estética, propiedades mecánicas y flexibilidad. Una hierba que está considerada el acero de los vegetales puesto que es dura, estable y resistente, y con la que el estudio radicado en Sevilla lleva trabajando durante más de diez años.
Este es un material que puede ser utilizado en todo tipo de formatos y modalidades (pavimentos, techos, lamas contrachapadas y flexibles, tableros macizos, etc.). Así, en el caso del techo del oratorio, se han utilizado delgadas lamas de 2400x100mm compuestas por siete chapas de bambú carbonizado vertical GUBIA Cv o.6.
El equipo de ‘tureforma’ se ha desplazado a la ciudad de Madrid para celebrar una nueva edición de los Talleres Técnicos, en este caso en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos técnicos e ingenieros. Este ha sido el espacio escogido para las diferentes ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. Una cita que ha repetido el éxito que alcanzó la edición celebrada en 2015 y que ha llegado con un ambiente totalmente renovado. Y es que, el evento se ha celebrado en este caso por la tarde, con un ambiente distendido y música de Jazz en directo, con el grupo Contrasax Jazz Duo.
Así, los asistentes pudieron disfrutar de las charlas impartidas por las firmas Fila, Keraben Grupo, Grupo Puma (que también realizó una demostración práctica), Actis y Fakro. Todas ellas resultando de agrado y gran utilidad para el centenar de asistentes al evento, que pudieron conocer más detalles en los stands montados por los cinco patrocinadores del evento. Además, los Talleres Técnicos contaron con la presencia del prestigioso estudio de MANUEL TORRES DESIGN, de Barcelona, el cual ha puesto el broche final con la ponencia de Esther Márquez.
Los asistentes al evento pudieron disfrutar además de la rica gastronomía española entre ponencias, contando entre otros con la presencia de Julio Márquez, Presidente de la Selección Profesional de Cortadores de Jamón, que trabajó a fondo una pieza.
Una vez más, este evento es una prueba de su consolidación como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en esta materia a los profesionales del sector. Esta se ha convertido no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
Además, cabe resaltar que los Talleres Técnicos centran su propuesta en dos aspectos fundamentales:
Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción mas sostenible así como el nuevo concepto ‘Passivhaus’.
El broche de oro a los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ celebrados el jueves 28 de abril en el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid, lo puso el estudio Manuel Torres Design
Esther Márquez, Responsable de Manuel Torres Design Barcelona, ofreció a los asistentes la ponencia “¿Por qué es necesario el conocimiento de tendencias en Interiorismo y Arquitectura? Casos de éxito”. Sus explicaciones gozaron de gran aceptación entre los profesionales asistentes al evento.
MANUEL TORRES DESIGN
Es un Estudio internacional de diseño especializado en arquitectura, interiorismo y diseño industrial de productos fundado en 2004 y compuesto por más de treinta profesionales de formación multidisciplinaria. Actualmente dispone de cuatro sedes: dos en España, Barcelona y Sevilla y en 2011 inauguran estudio en México D.F. y en Bogotá D.C. en 2015. Consolidados con un gran éxito profesional, avalado con más de 300 proyectos realizados a nivel nacional e internacional.
Global Quality Foundation ha premiado a Manuel Torres Design con el Galardón Internacional “Global Quality Gold” en la categoría Élite. Galardón a su excelente trayectoria profesional y por fomentar la cultura del reconocimiento a la calidad.
Las ponencias del Taller Técnico de Madrid han concluido con la firma italiana Fila. A través de la ponencia “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”, Antonio Payán, ha presentado ante el público de Madrid las distintas soluciones que ofrece la firma y sus ventajas.
Una interesante ponencia que ha permitido conocer, entre otros muchos productos, grandes novedades como Filazero Sil, Filano Rust, Hydrorep Eco y FilaAlgae Net.
UNA LARGA TRAYECTORIA
Fila cuenta con una historia de más de 70 años en los que ha demostrado su experiencia, además de una gran calidad a la hora de desarrollar y elaborar sus productos y un exhaustivo conocimiento de los materiales. Además, esta es una compañía que comercializa productos en 60 países gracias a las 5 filiales (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) con las que cuenta por todo el mundo.
Unas características que han podido comprobar quiénes se han acercado al stand que la firma ha instalado en el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid, donde la firma ha puesto en valor la alta calidad y eficacia de su propuesta.
El público congregado en el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid ha conocido en primera persona las novedades y productos presentados por Keraben Grupo. Así, Miguel Ángel Bengochea, Director de Keraben Systems & Contract, ha sido el encargado de impartir cátedra entre los profesionales asistentes a los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ con la ponencia “Cerámica, Diseño y Tecnología con Certificación Sostenible”.
Keraben Grupo cuenta con diferentes marcas que ofrecen productos que se adaptan a las necesidades de todo tipo de usuarios, siempre desde un ámbito innovador. Unas marcas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos cerámicos, piezas especiales, actividades complementarias, sistemas de hidromasaje y soluciones de ducha.
LÍDER DEL SECTOR
Desde su nacimiento en el año 1974 Keraben crea un producto dirigido al público, siendo en la actualidad una de las empresas punteras del sector gracias a su calidad y el amplio abanico de productos que incorpora. Un hecho que ha quedado patente durante la ponencia de Miguel Ángel Bengochea tras la cual, quienes así lo han deseado han podido ampliar información en el stand instalado por la firma para la ocasión.
En definitiva, un grupo que utiliza la última tecnología cerámica y trabaja con minuciosidad y detalle todos los aspectos del diseño, de forma que cada una de las piezas tenga una gráfica y una textura únicas.
La firma francesa Actis participa de nuevo en uno de los eventos de ‘tureforma’, en este caso en el Taller Técnico celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid. Para está ocasión, Christophe Hamblot, Director de Actis España ha presentado al público asistente los distintos productos con los que cuentan y sus ventajas. Todo ello a través de la ponencia “Aislantes Reflexivos: HControl Hybrid y Boost’r Hybrid”.
Así, el ponente ha mostrado las diferentes características de los productos HCONTROL HYBRID y BOOST’R HYBRID.
HCONTROL HYBRID
Aislante Térmico y barrera de vapor
o 1,9 m2.K/W certificada
o 3,2 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm
BOOST’R HYBRID
Aislante Térmico y lámina impermeable transpirable
o 1,35 m2.K/W certificada
o 2,40 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm
La Gama HYBRID permite cumplir con las exigencias de ahorro energético del CTE DB-HE con el mínimo espesor en cualquier zona climática tanto en cubiertas como en paredes.
El público de Madrid ha podido conocer de primera mano las novedades de Fakro. A través de la ponencia “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”, Juan Cañive, Responsable de Prescripción de la firma, ha dado a conocer a los diferentes asistentes las características y ventajas de sus productos.
Pero además, tras la ponencia el público ha podido ampliar la información y consultar posibles dudas en el stand que ha instalado la firma en el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid.
SOBRE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares
Por otra parte cabe resaltar que todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
La primera de las ponencias de los talleres técnicos de ‘tureforma’ celebrados en el Colegio Oficial de Aparejadores de Madrid este jueves 28 de abril corrió a cargo de Grupo Puma.
Antonia Seguí y Francisco José Carrasco, responsables de la Línea Rehabilitación y Aislamiento de Grupo Puma, impartieron cátedra con la ponencia. “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética». Los asistentes al taller técnico pudieron además disfrutar de una demostración práctica con todas las soluciones expuestas.
SOLUCIONES GRUPO PUMA
Entre otras novedades, Grupo Puma ha presentado también nuevos sistemas constructivos, tales como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
Las instalaciones de Almacenes Cámara en Valladolid son el lugar donde el equipo de ‘tureforma’ se va a desplazar para realizar un ‘meeting shop’ el próximo jueves 2 de junio.
El emblemático punto de venta, referente en la provincia de Valladolid, se encuentra en la Calle Níquel,2 (Polígono San Cristóbal) 47012 (Valladolid)
Un acontecimiento que va a contar con la colaboración de las firmas Schlüter-Systems, Actis, Sika, Onduline, Fundermax y Tejas Borja. Un evento que además concluirá con la ponencia de la Plataforma PassivHaus.
De esta manera, el equipo de tureforma celebrará este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.
SOBRE ALMACENES CÁMARA
Grupo Cámara es un grupo de empresas dedicadas a la comercialización y venta de maderas y materiales de construcción en general, abarcando todos los aspectos que se derivan de esos dos campos. Un grupo 100% español que cuenta con amplias perspectivas de expansión.
Pero además, este posee una amplia experiencia puesto que comenzó su andadura en 1881, años en los que se ha dedicado de lleno al servicio de sus clientes .
SOBRE EL EVENTO
Así, en esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
Más información en eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
El 2016 ha llegado cargado de novedades para Villeroy & Boch. En este caso os contamos que la división de baño ha presentado nuevos productos entre los que destacan Artis, ViSeat, así como ViFresh.
En primer lugar destacamos que la colección Artis se completa con una serie de nuevos lavabos que incluyen variadas tonalidades desarrolladas en colaboración con la diseñadora de interiores germano-danesa, Gesa Hansen. Un total de colores que toman como referencia los colores de las estaciones del año en la ciudad de París y que se dividen en matices verdes, amarillos, rosé y azules. Unos colores que quedan completados con 3 tonalidades neutras. En definitiva, esta es una colección que sin duda permitirá al cliente diseñar el baño en función de su estación favorita.
Por otra parte, también es importante resaltar ViSeat, un asiento que aporta el máximo confort y un valor añadido. Este ofrece distintos elementos que sorprenderán al público como por ejemplo una luz nocturna integrada que permite entrar al baño sin tener que encender luces innecesarias. Este incluye además, un sensor de luz diurna que desconecta la luz de manera automática por la mañana. Pero además, este producto incorpora una función de calefacción del asiento de tres niveles que aporta una mayor comodidad al sentarse.
Finalmente cabe resaltar ViFresh, una tecnología que combina el aire fresco y el mantenimiento higiénico en un sistema extremadamente fácil de utilizar. Todo ello gracias a la cerámica, donde hay un compartimento integrado en la entrada del agua que se rellena con piedras de inodoro comerciales o limpiadores aromáticos en gel. Esto permite su dosificación uniforme en cada descarga y su distribución por toda la taza.
Las oficinas centrales de Saint Gobain han acogido una nueva edición de la fase nacional del concurso Isover Multi-Comfort House. En ella estudiantes de arquitectura de universidades de toda España han mostrado sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico, además de presentar ante un tribunal los proyectos en los que han trabajado durante un año. Un tribunal conformado por profesores de distintas escuelas de arquitectura, además de por la coordinadora de los premios Isover.
Para este certamen, los estudiantes han tenido que diseñar una arquitectura sostenible, teniendo en cuenta el “Brest Energy” que es un Módulo Residencial Eficiente, integrado en el espacio urbano, respetando los criterios de Saint-Gobain Multi-Comfort House y teniendo en cuenta las condiciones climáticas y el contexto regional de Brest.
Los alumnos han presentado un gran número de proyectos muy variados que han centrado su interés en las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales para alcanzar los criterios Multi-Comfort House de ISOVER requeridos como base del concurso, además de en otros pilares fundamentales de regeneración económica o producción energética, entre otros.
Una fase nacional en la que se han escogido a tres ganadores: el primer premio ha recaído en alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Coruña con el proyecto «Birch Forest», el segundo lo ha logrado la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria y su proyecto «Water Movement» y por último el tercer premio ha sido para la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Vallés y el proyecto «Nature’s Guests».
Así, los ganadores del primer premio de esta fase nacional serán los encargados de representar a España en la fase internacional que tendrá lugar del 25 al 28 de mayo en Minsk (Bielorrusia) y donde podrán ganar un primer premio de 1.500 euros, un segundo de 1.000 euros o un tercero de 750 euros.