La última ponencia del ‘meeting shop’ de Almacenes Cámara en Valladolid ha sido la de Tejas Borja. Una intervención que ha encabezado Fernando Olmos y que ha llevado el título «Sistemas de instalación en seco para cubiertas inclinadas de teja cerámica». Así, el prescriptor asistente ha podido conocer con todo detalle los principales productos que esta fabrica, así como sus características y ventajas. Pero además, el público pudo ampliar información o resolver posibles dudas en el stand que la firma ha instalado para la ocasión.
Una detallada intervención que ha resultado del agrado de todos los asistentes.
SOBRE TEJAS BORJA
Los orígenes de la firma se remontan 1899, año en que esta comienza su andadura en Alicante. Desde entonces cinco han sido las generaciones que respaldan la tradición de una familia enamorada por un objeto único, centenario, casi eterno: la teja. Una compañía que extrae sus arcillas de las mejores canteras del Mediterráneo. De esta manera, ofrecen tejas que cuentan con la garantía y experiencia de una marca única en el mercado, gracias a su esencia centenaria.
Pero además, esta ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en pioneros en cuanto a la exportación nacional de teja cerámica. Así, Tejas Borja colabora con clientes y distribuidores en países de todo el mundo, hasta el punto que hoy día 4 de cada 10 tejas españolas vendidas fuera de nuestro país, tienen su firma.
El ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ celebrado en Almacenes Cámara (Valladolid), ha contado esta vez con la presencia de la firma internacional FunderMax. Andreu Navarro ha sido el encargado de presentar ante el numeroso público la ponencia «Soluciones de rehabilitación». En ella, este ha llevado a cabo un gran recorrido por la propuesta de la firma, de manera que ha dado a conocer su amplio abanico de productos, además de las ventajas de los mismos. Pero además, tras esta ponencia, el público ha podido acercarse el stand instalado por la compañía para conocer más detalles acerca de sus productos.
SOBRE FUNDERMAX
Desde sus inicios, FunderMax se encuentra comunicando ideas con materiales, ya sea un asunto de mobiliario, fachadas o aplicaciones de interior. Esta entiende las necesidades de arquitectos, procesadores y de la industria del mueble, así como de los clientes.
De esta manera, la firma piensa en sus necesidades, desarrolla los productos y los crea. Así, su fuerza radica en materiales pensados a conciencia a base de madera y laminados compactos. Se ven a sí mismos como una planta de producción, un socio de servicios y un laboratorio de diseño. Sólo porque son muy competentes en los tres campos pueden hacer del rendimiento de primera clase algo normal.
La segunda parte de este nuevo ‘meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Almacenes Cámara, ha comenzado con la intervención de Onduline, firma especializada en Sistemas Ligeros de Impermeabilización y Aislamiento para cubiertas inclinadas.
De esta manera, Joaquín Esteban ha sido el encargado de presentar la ponencia «Sistemas de Impermeabilización y Rehabilitación Energética (SATE de Cubierta)», en la que ha realizado un recorrido pormenorizado por los productos más destacados de la compañía, así como una explicación sobre sus usos y ventajas. Pero además, los asistentes han podido acercarse al stand de la firma para conocer más acerca de la misma.
SOBRE ONDULINE
Onduline llega a España en el año 1980 contando con un capital de 5 millones, el cual tras dos años se amplió a 40 millones, a pesar de coincidir con el punto medio de declive de la economía española. Años más tarde, coincidiendo con la feria de Construmat en Barcelona, se celebró la junta general de accionistas. El consejo de dirección decide que es factible y rentable la implantación de una unidad productiva, situada en el norte de la península y en las cercanías de Bilbao.
Así, en Junio de 1999 se inaugura una nueva fábrica de tecnología avanzada en Gallarta (Bizkaia) que entra en funcionamiento en Septiembre de 1999 para suministro del mercado Español, Portugués, Africano y Americano.
Una compañía que centra sus esfuerzos no solo en desarrollar la gama de productos mas eficaz contra las humedades y goteras, sino que además, se encuentra a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad medioambiental en todo su proceso productivo y de gestión.
La tercera de las ponencias de esta nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ ha correspondido a la firma almena Schlüter-Systems. En este caso Jorge Viebig ha sido el encargado de presentar ante los asistentes la ponencia «Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural».
Un detallado recorrido por la amplia y variada propuesta de la compañía donde el prescriptor ha podido conocer sus principales cualidades y ventajas. Pero además, el broche final a esta intervención lo ha puesto la demostración práctica que ha seguido a la ponencia.
Por otra parte, tras la intervención, una gran cantidad de asistentes se ha acercado al stand instalado por la firma para ampliar su información o resolver posibles dudas.
SOBRE SCHLÜTER-SYSTEMS
Schlüter-Systems es una firma que ofrece una amplia variedad de productos entre los que se puede destacar el nuevo sistema de calefacción radiante con un fino espesor de 5 mm capaz de dar un rendimiento mucho mas alto y rápido debido a su espesor. Fácil de instalar incluso sobre pavimentos ya existentes. Destaca también la nueva gama Liprotec de perfiles con leds incorporados, los cuales se incorporan con importantes novedades como son la posibilidad de utilizar nuestra tablet o smart-phone para seleccionar el tipo de luz que nos gustaría en la estancia.
Actis ha participado de nuevo en uno de los eventos organizados por ‘tureforma’, en este caso en el que se ha celebrado en las instalaciones de Almacenes Cámara en Valladolid. Bajo el nombre «Aislantes Reflexivos: Cumplimiento del DB-HE1 con el mínimo espesor», la presentación de esta ponencia ha correspondido a Isabel Pérez, Delegada de Actis en Asturias.
Una intervención en la que este ha realizado un recorrido por los distintos productos que ofrece la firma y donde el prescriptor ha podido conocer sus ventajas y aplicaciones, centrándose sobre todo en el HCONTROL HYBRID y el BOOST’R HYBRID . Pero además, una vez finalizada su intervención, el público ha podido acercarse a su stand para conocer más acerca de todos sus productos.
HCONTROL HYBRID
Aislante Térmico y barrera de vapor
o 1,9 m2.K/W certificada
o 3,2 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm
BOOST’R HYBRID
Aislante Térmico y lámina impermeable transpirable
o 1,35 m2.K/W certificada
o 2,40 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm
La primera ponencia de esta nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ celebrada en las instalaciones de Almacenes Cámara en Valladolid ha correspondido a Sika. De la mano de Yolanda Serrano, la internacional firma ha presentado ante el público congregado la ponencia «Mejora energética de la envolvente del edificio».
Una intervención que no ha dejado indiferente a nadie puesto que la ponente ha profundizado en los distintos productos y soluciones que esta ofrece y en sus ventajas. Y es que, Sika incorpora un amplio abanico de posibilidades a sus clientes, hecho que les permite encontrar aquel producto que más se adecue a sus necesidades. Pero además, una vez finalizada su intervención, Yolanda Serrano ha atendido a los asistentes que han querido conocer más acerca de la firma, en el stand que esta ha instalado en Almacenes Cámara.
SOBRE SIKA
A nivel mundial, la historia de Sika comienza a principios del siglo XX, concretamente en el año 1910. Sin embargo, no es hasta 1930 cuando los productos de la firma comienzan a utilizarse en España. En 1954 se funda finalmente la la sociedad, especializada en sus orígenes en los aditivos de hormigón, que con el paso de los años ha consolidado su posición de liderazgo del mercado español en su sector.
Así, actualmente Sika España cuenta con una sede central en Alcobendas (Madrid) en la que se encuentran las oficinas, la fábrica, el centro logístico y el centro tecnológico, además de diferentes delegaciones que tiene repartidas por toda la geografía española.
Las instalaciones de Almacenes Cámara en Valladolid, acogen esta nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’. En este caso, la cita cuenta con la presencia de las destacadas firmas Schlüter-Systems, Actis, Sika,Onduline, Fundermax y Tejas Borja, las cuales se han encargado de presentar sus distintos productos y novedades en las distintas ponencias, además de exhibirlos en sus respectivos stands. Un evento que se dirige a los prescriptores y profesionales del sector, que tiene como hilo conductor las nuevas tendencias en sostenibilidad y la eficiencia energética y que ha comenzado con la intervención de Alfonso Ballestero, director de Almacenes Cámara.
Se trata así de un evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que, estos ‘meeting shop’ son una acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma. En ella se propone un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta.
SOBRE LAS EMPRESAS
TEJAS BORJAS.Una intervención que ha encabezado Fernando Olmos y que ha llevado el título “Sistemas de instalación en seco para cubiertas inclinadas de teja cerámica”. Así, el prescriptor asistente ha podido conocer con todo detalle los principales productos que esta fábrica, así como sus características y ventajas. Pero además, el público pudo ampliar información o resolver posibles dudas en el stand que la firma ha instalado para la ocasión.
FUNDERMAX. Andreu Navarro ha sido el encargado de presentar ante el numeroso público la ponencia “Soluciones de rehabilitación”. En ella, este ha llevado a cabo un gran recorrido por la propuesta de la firma, de manera que ha dado a conocer su amplio abanico de productos, además de las ventajas de los mismos. Pero además, tras esta ponencia, el público ha podido acercarse el stand instalado por la compañía para conocer más detalles acerca de sus productos.
ONDULINE. Firma especializada en Sistemas Ligeros de Impermeabilización y Aislamiento para cubiertas inclinadas. De esta manera, Joaquín Esteban ha sido el encargado de presentar la ponencia “Sistemas de Impermeabilización y Rehabilitación Energética (SATE de Cubierta)”, en la que ha realizado un recorrido pormenorizado por los productos más destacados de la compañía, así como una explicación sobre sus usos y ventajas. Pero además, los asistentes han podido acercarse al stand de la firma para conocer más acerca de la misma.
SCHLÜTER-SYSTEMS. En este caso Jorge Viebig ha sido el encargado de presentar ante los asistentes la ponencia “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural”. Un detallado recorrido por la amplia y variada propuesta de la compañía donde el prescriptor ha podido conocer sus principales cualidades y ventajas. Pero además, el broche final a esta intervención lo ha puesto la demostración práctica que ha seguido a la ponencia
.
ACTIS. Bajo el nombre “Aislantes Reflexivos: Cumplimiento del DB-HE1 con el mínimo espesor”, la presentación de esta ponencia ha correspondido a Isabel Pérez, Delegada de Asturias de la firma. Una intervención en la que este ha realizado un recorrido por los distintos productos que ofrece la firma y donde el prescriptor ha podido conocer sus ventajas y aplicaciones, centrándose sobre todo en el HCONTROL HYBRID y el BOOST’R HYBRID . Pero además, una vez finalizada su intervención, el público ha podido acercarse a su stand para conocer más acerca de todos sus productos.
SIKA. De la mano de Yolanda Serrano, la internacional firma ha presentado ante el público congregado la ponencia “Mejora energética de la envolvente del edificio”. Una intervención que no ha dejado indiferente a nadie puesto que la ponente ha profundizado en los distintos productos y soluciones que esta ofrece y en sus ventajas. Y es que, Sika incorpora un amplio abanico de posibilidades a sus clientes, hecho que les permite encontrar aquel producto que más se adecue a sus necesidades. Pero además, una vez finalizada su intervención, Yolanda Serrano ha atendido a los asistentes que han querido conocer más acerca de la firma, en el stand que esta ha instalado en Almacenes Cámara.
SOBRE ALMACENES CÁMARA
Grupo Cámara es un grupo de empresas dedicadas a la comercialización y venta de maderas y materiales de construcción en general, abarcando todos los aspectos que se derivan de esos dos campos. Un grupo 100% español que cuenta con amplias perspectivas de expansión.
Pero además, este posee una amplia experiencia puesto que comenzó su andadura en 1881, años en los que se ha dedicado de lleno al servicio de sus clientes .
A través de baño de 25 m2, la empresa del sector del baño Torvisco Group presenta el nuevo plato de ducha que se ha fabricado con la fórmula exclusiva Strato. Con ella se ha creado un plato completamente liso pero que cuenta con el certificado C3, la máxima certificación de antideslizamiento. Así, las piezas que se vayan fabricando con este material contarán con una numeración y codificación y además, un laboratorio externo se encargará de certificar los lotes.
Profundizando un poco más sobre Strato, el material que se utiliza para su fabricación es una resina de poliester con carga mineral de dolomita, totalmente idóneo para los productos sanitarios. Una superficie totalmente compactada e impermeable en la que el departamento de I+D+i ha trabajado durante meses y que ha tenido como resultado la linea de platos Strato.
Por otra parte, también destacamos que el grupo ha fabricado también el mueble Rosette, diseñado por Silvia Trigueros y que cuenta como elemento principal con un rosetón en la parte frontal con fondo de espejo partido en dos.
Esto consigue que cada el mueble pueda utilizarse de forma individual o conjunta. Así, está formado por dos piezas de 60 cm por 85 de alto y está fabricado en DM con chapa natural en roble.
Ramón Ros y Sebastián Molinero se saludan tras el acuerdo
Desde tureforma volvemos a proponeros una nueva publicación, en este caso el ‘Especial cocinas 2016’ que saldrá próximamente.
Atendiendo a la gran demanda existente por vuestra parte acerca de este tema y las muchas inquietudes al respecto, apostamos un año más con el ESPECIAL COCINAS en el que analizaremos las propuestas más innovadoras del sector, las más sostenibles, las tendencias que más se llevan y cuáles son las firmas que están teniendo más repercusión con la inclusión de materiales en sus nuevas colecciones.
Cocina-blanca-acero-corten-NEOLITH
Cocina Trilium-Dekton COSENTINO
Y es que, LA COCINA se ha convertido en un lugar de reunión de familia y amigos, desde el que probar nuevos sabores, interesarnos por nuevos platos…
Un espacio que cada vez ocupamos más y que debe contar con todos los elementos necesarios para ser acogedor, funcional y práctico.
Si quieres formar parte de este especial ponte en contacto con nosotros a través de info@tureforma.org
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de los anclajes mecánicos, uno de los componentes para la aplicación de un sistema de aislamiento por el exterior (SATE). Así, tal y como nos explican desde Anfapa, estos mecanismos permiten reforzar la adherencia de los paneles aislantes sobre el soporte, así como proteger el sistema de los daños que puedan sufrir debido al viento, a efectos higrotérmicos o a fallos de la subestructura.
Así, estos anclajes plástico o espiga se combinan con adhesivos para poder fijar a los soportes los distintos paneles aislantes. Para ello, debe estar inyectado en material termoplástico aislante para evitar la propagación de la llama y debe disponer del Marcado CE según Guía DITE 014. Además, el elemento de expansión para asegurar un buen anclado suele ser metálico o de poliamida.
Con todo esto, resulta evidente que la elección del anclaje es primordial. Este puede ser de atornillamiento o a percusión y además, ha de ser idóneo para la subestructura, según la categoría del soporte. De este modo, hay diferentes categorías definidas en la ETAG 014 y es habitual que los anclajes combinen distintas categorías. Estas son A: Hormigón, B: Ladrillo macizo, C: Piedra perforada o ladrillo hueco, D: Hormigón ligero y E: Hormigón Celular.
Sin embargo, puede suceder que el substrato no pertenezca a las categorías habituales. En estos casos lo recomendable es hacer una prueba de arrancamiento específica sobre el mismo. Además, a la hora de escoger su longitud se ha de tener en cuenta el espesor del panel de aislamiento puesto que se ha de garantizar una profundidad mínima de anclaje al substrato de unos 3 o 4 cm.
Finalmente hay que hablar ahora de su colocación y distribución. Esta se realiza cuando ya se ha instalado el aislamiento, colocando las espigas de forma perpendicular al sustrato (en ángulo de 90º), asegurando que la parte superior de la arandela este perfectamente alineada con la superficie del material aislante.
Su distribución dependerá del material aislante y sus dimensiones:
1. Con tableros de aislante EPS, es recomendable anclar en «T“ con al menos 6 anclajes por m², de la manera siguiente :
a. en cada junta en T
b. en cada centro de tablero (al menos un anclaje por panel).
2. Con paneles aislantes en MW (Lana mineral de 1000 x 600 mm) es aconsejado utilizar un esquema en “X” :
a. la distancia entre el anclaje y el borde debe de ser de 50 mm mínimo
3. Con paneles aislantes en MW (Lana mineral de 800 x 625 mm) es aconsejado utilizar un esquema en “W” :
a. la distancia entre el anclaje y el borde debe de ser de 50 mm mínimo
b. al menos 6 anclajes por m²
Desde ‘tureforma’ os informamos de la próxima edición del MEETING EMCCAT GRUP 2016, que se celebra junto al VI TORNEO DE PITCH & PUTT, durante los días 9 y 10 de Junio de 2016 en la ciudad de Terrassa.
La realización y puesta en escena del mismo, será en dos recintos bastante reconocidos en la ciudad: El Hotel Don Candido y El Real Club de Golf El Prat. Se trata de un evento anual en formato feria, dedicado y organizado en exclusiva para la parte asociada, para sus principales clientes y una amplia selección de proveedores referenciados, entre los que se encuentran importantes empresas tanto Catalanas, como Nacionales e Internacionales del sector de la construcción. Además, aquí puedes consultar toda la programación del evento.
NUEVA FÓRMULA, MISMA ESENCIA
Cada nueva edición del Meeting Emccat Grup, es una nueva fórmula, manteniendo la esencia principal de la jornada pero añadiendo nuevos elementos y conceptos que hacen año tras año de nuestro formato toda una experiencia cargada de éxito. El objetivo principal es congregar a la parte asociada y proveedora, para consolidar las relaciones comerciales existentes, potenciar productos, presentar novedades y facilitar una colaboración sólida y bilateral para invertir en el crecimiento y la evolución del grupo.
El Meeting, como en anteriores ediciones, acogerá a un importante número de asistentes profesionales y especialistas, así como las principales marcas líderes del sector de la construcción. Se celebrará el 9 y 10 de junio en la ciudad de Terrassa.
Desde ‘turefoma’ os contamos que Hat Gallery, punto de encuentro entre Arquitectura, Diseño y Arte, colabora con LA FÁBRICA DE HIELO y organiza en su espacio el ciclo musical Glaç Phònic.
La tercera cita de este ciclo será este jueves 2 de junio a las 20:00, de la mano de Albert Sanz + Sedajazz Big Band, proyecto formado por 16 músicos de trayectoria internacional que nos harán volar al son de la Suite de L’Emigrant.
L’Emigrant es la Suite compuesta por el pianista y compositor Albert Sanz que se estrenó el verano de 2015 en el Palau de la Música de Valencia.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de lo nuevo de Schlüter-Systems, su nueva serie de acabados Trendline. Este incorpora un diseño con tonalidades atractivas y tactos agradables que hacen que combine de forma idónea con las tendencias cerámicas actuales (acabados de madera y cemento, el vintage-look o el greige).
Trendline ofrece perfiles de remate para proteger los cantos de los revestimientos, que se presentan en distintos materiales y colores, así como con 10 nuevos acabados para las gamas de cantoneras Quadec, Rondec y Jolly. Se trata de un producto con el cual pueden realizarse todo tipo de combinaciones que van desde «tono sobre tono» a grandes contrastes con los productos cerámicos. Y es que, las 10 tonalidades distintas que se ofrecen, permiten la posibilidad de encontrar el color adecuado para cada una de nuestras necesidades.
GREIGE
Como ya se ha resaltado con anterioridad, Trendline es un producto que se adapta a la perfección con todas las tendencias actuales. Así por ejemplo, en cuanto a la Greige hay que destacar que es totalmente idónea para el estilo intemporal y el mediterráneo. Una tendencia para la que Trendline ofrece 6 tonalidades distinas entre el beige claro y el gris oscuro.
CEMENTO
Esta es otra de las tendencias que actualmente se encuentra en pleno crecimiento. Un estilo que permite crear espacios elegantes y minimalistas y para el que Trendline incorpora cuatro matices de tono entre antracita y gris, los cuales se combinan a la perfección con esta tendencia, además de ofrecer una protección de cantos decente o contrastes atractivos.
MADERA
Finalmente destacamos la madera, que ofrece lo mejor de este material y de la cerámica. Se trata de un producto de fácil mantenimiento y que se combina a la perfección con las diferentes tendencias de diseño en interiores, entre las que se destaca el look nórdico, los estilos rústicos y las sofisticadas decoraciones en maderas nobles.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la exposición del Pabellón de España, Unifinished, ha obtenido el León de Oro al mejor pabellón Nacional, en la 15 Bienal de Arquitectura de Venecia. El galardón ha sido entregado a los comisarios de la muestra, Carlos Quintáns e Iñaqui Carnicero, por el Primer Ministro Italiano, Matteo Renzi, en presencia del presidente de la Bienal de Venecia Paolo Baratta.
El jurado del premio, compuesto por Hashim Sarkis (President of the Jury, Libano, USA), Pippo Ciorra (Italia), Sergio Fajardo (Colombia), Marisa Moreira Salles (Brasil) y Karen Stein (USA) ha destacado la cuidada selección de arquitectos emergentes que participan en ‘Unfinished’, cuyo trabajo muestra cómo la creatividad y el compromiso pueden trascender las limitaciones materiales.
Esta es la segunda ocasión en la que España obtiene el León de Oro en Arquitectura, la primera fue en el año 2000, siendo comisario Alberto Campo Baeza.
SOBRE EL PABELLÓN
Bajo el título “UNFINISHED”, los proyectos seleccionados por los comisarios Iñaqui Carnicero y Carlos Quintáns muestran la respuesta de los arquitectos a la crisis económica y del sector de la construcción en España a través de virtudes que pueden convertirse en estrategias o ideas creativas capaces de subvertir la condición del pasado hacia una acción positiva contemporánea.
La exposición se divide en cuatro áreas que abordan el tema del pabellón: 7 series fotográficas, 55 trabajos seleccionados, 12 propuestas seleccionadas en la competición abierta, 11 entrevistas que llenan de contenido gráfico e intelectual el pabellón.
Cada área, así como cada proyecto, generarán sinergias con los demás, mientras que la exposición en su conjunto gira en torno al espacio central que podrá ser transformado con el fin de dar cabida a diferentes actividades, coloquios, presentaciones o proyecciones.
La exposición en la Biennale Architettura 2016 permanecerá abierta desde el 26 de mayo hasta el 27 de noviembre de 2016.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Buderus, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, edita su nueva tarifa 2016 con sus novedades de producto para este año, que ha entrado en vigor este mes de mayo de 2016.
La nueva edición de la lista de precios Buderus incluye todas las calderas de medianas y grandes potencias, regulaciones, soluciones de energías renovables y acumuladores de la marca, así como sus características técnicas, detalles y sistemas de montajes, entre otros. Todas las novedades de productos Buderus se encuentran adaptadas a las últimas políticas energéticas. La nueva tarifa estará disponible para su descarga en formato pdf a través de la web.
NOVEDADES BUDERUS
Entre las principales novedades presentadas por Buderus dentro de la gama de media y gran potencia, se encuentran:
GAMA ENERGÍAS RENOVABLES
Dentro de su gama de energías renovables cabe destacar:
Desde ‘tureforma’ os informamos de este interesante artículo de la firma Cas Cerámica, destacando las bondades del azulejo artesanal:
El sabor tradicional, la belleza de lo auténtico, el azulejo de siempre. Ésta es la caricia de la cerámica artesanal que envuelve espacios de luz y aromas del Guadalquivir más colorido.
De máxima belleza, la cerámica sevillana es la protagonista de los patios andaluces y de los escenarios más coloridos que viajan a nuestro pasado de la forma nostálgica. No en vano, el azulejo tradicional ha sido partícipe del transcurso de nuestra historia, la transición de las épocas y las caricias de nuestra Península, rica en culturas, sabores y tradiciones de esencia y color Mediterráneo.
TÉCNICAS DE ANTAÑO
Aparece por primera vez en los hogares de los nómadas que comenzaban a asentarse en casas y decoraban las paredes con un alicatado conservando los perfiles estéticos de sus jaimas más ancestrales. Al-Andalus progresaba y Sevilla pronto se convertiría en el motor comercial de la Península.
Fue el siglo XVI el escenario clave de esta cerámica producida de forma artesanal con colores de gama fría como los negros, blancos y azules turquesa. Pronto se valoró como lo que hoy en día denominamos “la joya” de la cerámica tradicional. Un azulejo que Cas fabrica con la misma técnica de antaño para conservar la autenticidad de un producto presentado por las nuevas tendencias, como el protagonista tradicional indiscutible de los espacios contemporáneos.
Por ello, Cas Cerámica es la única firma de cerámica artesanal que aboga por la colocación de ésta de forma contemporánea y actual. Además de la aplicación de antes el azulejo con más sabor de la Cerámica despierta ahora en los espacios más modernos. Esto es, tendencias tradicionales que vuelven a adquirir protagonismo por su auténtico valor.
CARACTERÍSTICAS DEL AZULEJO
De formato 14×28 centímetros, el azulejo artesanal de Cas Cerámica destaca por su decoración de intensidad cromática alcanzada gracias a un proceso de producción tradicional que impregna a los espacios decorativos la distinción y exclusividad del azulejo definido por excelencia como el más sobresaliente. Los Reales Alcázares de Sevilla o la Capilla de los marqueses de Tarifa visten este azulejo, icono de tradición y de altísimo valor decorativo.
SOBRE CAS CERÁMICA
Cas Cerámica, líder en la producción de cerámica decorativa y cerámica artesanal, apuesta desde hace años por la diferenciación de su producto. Para ello, no sólo invierte en desarrollo e innovación sino que además descarta la producción masiva que dificulta que cada pieza que fabrica se convierta en un azulejo único.
La producción de su cerámica se desarrolla con sumo cuidado y la calidad de los materiales que utiliza, no sólo en proceso de obtención sino también en el de desarrollo y acabado, convierte el azulejo de Cas Cerámica en un elemento idóneo y distintivo para el desarrollo de los espacios decorativos más actuales y ambiciosos.
Desde ‘tureforma’ os contamos un nuevo e interesante artículo de Anfapa. En esta ocasión sobre adhesivos para la colocación de baldosas cerámicas.
Los adhesivos, son materiales para la colocación de baldosas cerámicas que se fabrican industrialmente y se suministran en uno o varios componentes para su aplicación por el sistema de capa delgada o capa fina.
Tradicionalmente se los conocían como cementos cola o morteros cola. Con la aplicación desde 2004 de la normativa europea UNE EN 12004 se denominan Adhesivos para la Colocación de Baldosas Cerámicas ya que engloba los tradicionales con base cemento (morteros cola) los adhesivos de Dispersión (pastas adhesivas) y los adhesivos de Resinas de Reacción.
SISTEMA DE COLOCACION
-Capa fin:. Denominación del sistema de aplicación de los adhesivos, en capa fina se aplican los adhesivos cementosos, las pastas adhesivas y los adhesivos de resinas de reacción. Este sistema es perceptivo para colocar baldosas de absorción menor del 6% y con baldosas mayores de 35 x 35 o superficie equivalente La aplicación se realiza con una llana dentada, primero se extiende el adhesivo con la parte lisa de la llana y se posteriormente se peina con la parte dentada.
La aplicación del adhesivo en capa fina puede hacerse por dos técnicas, el simple encolado y el doble encolado.
-Simple encolado: El adhesivo se aplica solamente sobre la superficie de colocación.
-Doble encolado: El adhesivo se aplica sobre la superficie de colocación y sobre el dorso de las baldosas.
La técnica de aplicación del adhesivo por doble encolado es necesaria en: Piezas de gran formato, pavimentos muy transitados, piezas con relieve acusado. Asimismo es aconsejable en: Piezas de baja absorción, fachadas y exteriores.