SECTOR- EVENTO

Desde ‘tureforma’ os contamos que Cupa Stone Santiago, el mayor centro de distribución de piedra natural de Galicia, cumple su primer aniversario rodeado de más de 150 profesionales del sector de la piedra natural (marmolistas, almacenes de materiales de construcción y profesionales del diseño y la arquitectura).

 

BALANCE POSITIVO

El director de Cupa Stone Santiago, Guillermo Oviedo, destacó en el evento el balance positivo del primer año de actividad del punto de venta de Padrón. La compañía presentó durante el encuentro la nueva línea de mármoles y las últimas novedades en piedra natural. El director de Cupa Stone Santiago agradeció a los profesionales la confianza depositada en la empresa: “El balance del primer año de funcionamiento de Cupa Stone Santiago es muy positivo, ya que hemos tenido una estupenda acogida entre los clientes”.

 

profesionales_celebran_11535_12174205
Guillermo Oviedo destacó que han centrado sus esfuerzos “en ofrecer el mejor servicio y aumentar la gama de piedra natural que ofrecemos a marmolerías, almacenes de materiales de construcción, profesiones y particulares”. Además, hizo hincapié en el aumento de “nuestra fuerza comercial” y en “haber reforzado nuestra plantilla en el centro, creando empleo en la zona”.

El evento, además de servir de celebración para el primer aniversario de la compañía en Santiago, ha sido la mejor forma para fortalecer las relaciones entre los más de 150 profesionales del sector que se congregaron en la sede de Padrón.

 

 

SOBRE CUPA STONE SANTIAGO

Cupa Stone Santiago, que ofrece al público más de 1.500 metros cuadrados de exposición y una amplia gama de piedras naturales, presentó la nueva línea de mármoles y las nuevas tendencias en el ámbito de la piedra natural en su sede del Polígono Industrial de Pazos (nº 65, Calle Circular Norte, Padrón). Cupa Stone Santiago es uno de los 6 centros de distribución con los que cuenta Cupa Stone en España, además de Madrid, Cataluña, Castilla y León y Asturias.

equipo-cupastone-santiago

 

CUPA STONE, PIEDRA NATURAL

Los expertos en piedra natural, Cupa Stone, comercializa la mayor gama de productos del mercado, con más de 500 referencias de piedras naturales de la más alta calidad procedentes de todo el mundo. Gracias a sus seis canteras propias, cuenta con productos exclusivos donde controla su extracción, elaboración y comercialización. Con una red de 18 centros de distribución repartidos por Europa, actualmente exportan sus productos a más de 60 países de los cinco continentes, situándolos como una de las compañías más importantes del sector de la piedra natural en Europa.

EMCCAT GRUP

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Emccat Grup ha celebrado una nueva edición de su Meeting anual. Una cita que se celebró en Terrassa desde la tarde del jueves 9 de junio y que se prolongó durante toda la jornada del viernes. Pero además, entre las múltiples actividades que incluyó esta cita destacó el VI Torneo de Pitch & Putt, una actividad que ya se ha convertido en una tradición entre los asistentes. Así, el Hotel Don Cándido y el Real Club de Golf El Prat fueron los lugares escogidos para celebrar este evento.

 

IMG_9922

 

Una cita anual en formato feria, dedicada y organizada en exclusiva para la parte asociada, para sus principales clientes y una amplia selección de proveedores referenciados, entre los que se encuentran importantes empresas tanto Catalanas, como Nacionales e Internacionales del sector de la construcción.

 

IMG_9902

 

Se trata de un evento que en cada edición incorpora nuevas fórmulas, elementos y conceptos aunque eso sí, siempre manteniendo su esencia, con la finalidad de congregar a la parte asociada y proveedora, para consolidar las relaciones comerciales existentes, potenciar productos, presentar novedades y facilitar una colaboración sólida y bilateral para invertir en el crecimiento y la evolución del grupo.

 

IMG_0026

 

Sin duda dos días llenos de actos que comenzaron el jueves con la entrega de acreditaciones, documentación y visita a los proveedores en el Hotel Don Cándido. Sin embargo, el día que congregó más actividades fue el viernes, donde entre otros, tuvo lugar el VI Torneo de Pitch & Putt, además de una ponencia a cargo del reconocido economista José Maria Gay de Liébana.

 

IMG_9921

 

SECTOR

Desde tureforma os informamos de que el Grupo de servicios y ventas Ceramhome llega a mitad de año con cinco nuevas incorporaciones de asociados a nivel nacional. Estas nuevas incorporaciones están representadas por tres asociados de la zona centro, otro asociado en la zona de Cataluña y otro de la zona de Galicia.

 

NUEVOS ASOCIADOS

Los nuevos asociados de la zona centro son Herrerocons, que cuenta con puntos de venta en las localidades de Alcorcón y Madrid; Decoraciones Flomar con presencia también en Getafe y Villaverde y Azulejos y Pavimentos Alonso CB, que cuenta también con exposición y almacén tanto en Fuenlabrada como en Yuncos. En la zona noreste, el nuevo asociado José Banda está localizado en Barcelona, concretamente en la localidad de Cornellá de Llobregat, lo que fortalece aún más la presencia del grupo en esta zona

Azulejos y Pavimentos Alonso (Yuncos, Toledo)
Por último, nos vamos al otro lado de la península, a la zona noroeste del país, donde se encuentra ubicado el nuevo asociado Grupo Antolín, más concretamente en Celanova (Ourense), con el que el Grupo abre una nueva ruta logística que le permitirá expandirse y crear en esta zona una nueva fuerza comercial. Cabe mencionar que todos ellos cuentan con una amplia experiencia en materiales de construcción y reformas del hogar, además de contar con una amplia gama de productos que se verá ampliada con su entrada en el Grupo.

 

José Banda (Barcelona)

 

UN GRAN CRECIMIENTO

Reflejo de este crecimiento y de la proximidad del Grupo con sus asociados han sido las continuas juntas generales que se han realizado por todo el país que han permitido mejorar las condiciones de todos los asociados, la última feria anual del grupo celebrada el mes pasado, así como el programa de formaciones enfocadas a la temporada de primavera verano.

Así pues, continúa el plan de formación con GECOL y PQS. En este sentido, el pasado 17 de mayo todos los asociados del Grupo pudieron asistir a una nueva jornada de formación centrada en varias familias relacionadas con el mundo de la piscina. Esta jornada, realizada en el centro logístico del Grupo de la zona centro fue impartida por GECOL, patrocinador oficial del Grupo, y PQS, principal proveedor de productos químicos y tratamiento de piscinas del Grupo.

Formación Gecol-PQS (17-05-2016) 3

 

Formación Gecol-PQS (17-05-2016)

 

GAMA DE PRODUCTOS
Durante esta jornada se realizó un intenso estudio sobre toda la gama de productos disponibles que permitirá a los asociados del Grupo mostrar la calidad de estos proveedores frente a los productos de la competencia, además de realizarse la presentación de gamas nuevas de producto por parte de ambos proveedores.
Los asociados asistentes que aún no trabajaban estas familias de productos pudieron aprovechar la jornada para incorporar la sección de piscina a sus puntos de venta junto con todo lo necesario para darla a conocer a sus clientes y aprovechar de la forma más eficaz la temporada de verano.

INTERIORISMO Y ARQUITECTURA

En esta ocasión os hablamos de la intervención llevada a cabo por el prestigioso arquitecto Héctor Ruiz en Torres Blancas, un edificio ubicado en Madrid obra del emblemático arquitecto español Francisco Javier Sáenz de Oiza (1918-2000).

En este aspecto, os contamos que las últimas plantas de la Torre se encuentra el apartamento de 91 m2, fruto de la subdivisión original de los planos del arquitecto que contemplaban viviendas de 400m2.

 

029

 

LA REESTRUCTURACIÓN
En ese espacio se encuentra la intervención de la restructuración del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez que recupera la esencia orgánica original del edificio en el interior de la vivienda en esta obra de gran calidad arquitectónica.

De este modo, cabe indicar que en el diseño de dicha actuación el arquitecto Ruiz-Velázquez derriba toda fragmentación ortogonal espacial de la vivienda anterior, y trata de reflejar el contorno del edificio en el interior haciendo una completa simbiosis de la estructura del edificio con el espacio resultante y disponible para esa nueva vivienda. El resultado es una conexión visual total desde el interior del apartamento hacia fuera y del mismo modo a vista de pájaro desde el exterior el espacio queda despejado y muy amplio, impregnado de luz.

 

009

 

UNA ESENCIAL CIRCULAR
A priori en la base de las dos arquitecturas hay una esencia circular orgánica que conecta ambos creadores, que buscan en las formas inspiradas en la naturaleza el elemento motivador de muchos de los detalles que construyen el espacio, la curva es la esencia y el nexo que une atemporalmente ambas obras.

Ese concepto orgánico es la base estética en la que se centra la idea de mantener el concepto de apertura que el arquitecto Ruiz identifica en el edificio, y que consigue con el diseño del interior del apartamento a través de sus conocidas curvas como elementos estructurales divisorios con identidad propia que configuran y modelan los espacios, sin cortarlos. Eso mantiene su necesidad de priorizar la movilidad como razón de ser para el habitáculo, dinamizar un recorrido que parece encontrar en este tipo de espacios lugar para todo, sin obstáculos y que, sin duda, se plasma a la perfección en cada concepción de la intervención llevada a cabo por el arquitecto.

 

008

 

La habitabilidad mejorada de los espacios especialmente urbanos es una de las características destacadas de la obra arquitectónica de Héctor Ruiz-Velazquez consiguiendo una segunda piel para los habitantes de sus obras en cada proyecto de rehabilitación privada. Objetivo que logra a través de su gran capacidad de empatía para sus clientes. El resultado de ello es siempre una obra armónica, equilibrada en sintonía con quien la habita.

 

027

 

CREACIÓN ESPACIAL
La riqueza de este tipo de creación espacial, genera una tipología de planos que obligan al arquitecto a disponer de un gran conocimiento en relación a la innovación y a la selección de los materiales que deben transmitir esas líneas envolventes en el que se convierten las estancias, y sobre todo construir una atmósfera de emociones con las superficies y la luz del espacio. Las hojas de madera de roble de Radisa revisten la pared central como si fuera el interior de un fruto, el pavimento se extiende como un manto otoñal de color naranja gracias a la intensidad cromática de la cerámica natural de la marca Saloni. La encimera de la cocina de Techlam de Levantina, creada por el autor se muestra con un gesto natural muy impropio en la rigidez del trato de este tipo de materiales, detalles que define el arquitecto a pie de obra con los especialistas en la colocación del material.

 

021

 

 

Los muebles del apartamento son fruto de una exhaustiva búsqueda de las obras de otros grandes maestros de los años 50 que refuerzan todo este escenario a través de la técnica y los materiales, y que fue posible gracias a Vitra. En algunos detalles como el mobiliario en el caso del sofá modular curvo, el arquitecto diseña sus propios productos. En otros aspectos en relación al contenido de la vivienda, la arquitectura se funde en el espacio conformando no sólo una pared curva divisoria, sino un elemento organizador muy útil y funcional en una casa como lo es la estantería central que vertebra el pasillo interior.

 

006

 

ARQUITECTURA ENVOLVENTE
Toda la obra de rehabilitación de este apartamento está implicada y aplicada en transmitir la esencia de una arquitectura comunicadora y envolvente. El arquitecto siente que ha llegado no sólo a la esencia de la finalidad de este proyecto por la fidelidad en el tratamiento de la idea del edificio que lo contiene, sino que “el resultado de la obra en sí mismo es armónico, equilibrado, sensitivo, orgánico y feliz”, según define el genial arquitecto.

 

ANFAPA - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos un nuevo e interesante reportaje sobre los distintos sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE que nos presenta Anfapa. Estos incluyen perfiles, anclajes, o cualquier otro elemento utilizado para unir estos sistemas.

ANCLAJES

Están constituidos por material plástico y son conformes con la Guía de Aprobación Técnica Europea (ETAG 014), la expansión en el soporte se realiza por impacto o por roscado en el elemento de expansión, que comprime el casquillo de expansión contra la pared del orificio. El elemento de expansión puede ser un clavo o un tornillo. Deben ser especificados por el DIT del propio sistema.

 

7a7fa474-e0df-459a-8634-36c96e77466e
La longitud de la espiga de anclaje viene dada por el espesor del aislante más una longitud (correspondiente a la penetración en el soporte) que debe ser como mínimo, de 4 cm. En soportes especiales no concretados en la ETAG 014, se consultará con el fabricante del sistema el tipo de anclaje o fijación a utilizar.

 

PERFILES

Chapa plegada realizada en aluminio o PVC, que se coloca en el arranque y en la protección superior del sistema SATE, así como en puntos críticos, como esquinas de huecos de puertas y ventanas, alféizares y juntas de dilatación, con la finalidad de garantizar unas prestaciones mecánicas adecuadas una vez instalado.
Los perfiles más comúnmente usados en obra son los siguientes:
-Perfil de arranque con goterón: Perfil de aluminio, tiene la función de garantizar la horizontalidad de la primera hilada de placas aislantes de EPS (poliestireno expandido), XPS (poliestireno extruido), o MW (lana mineral). Aunque existen dos versiones (con y sin goterón), se recomienda el uso del que incorpora goterón para evitar la infiltración del agua de la lluvia hacia el interior del sistema SATE. Presenta perforaciones para facilitar su adherencia al soporte con el mortero adhesivo.

Se coloca a una altura mínima con respecto al suelo de 15 cm mediante tormillos anclados cada ≤30 cm entre ellos. En los extremos del perfil de arranque deberá siempre existir una fijación a una distancia ≤5 cm al borde. Entre perfiles de arranque deberá existir una separación de 2-3 mm.

 

8f1b6720-bda1-486c-a153-b788bcd99c4b

-Perfil de coronación: Perfil de protección de aluminio que se coloca en la parte superior del sistema SATE para evitar su deterioro por las inclemencias meteorológicas, así como de la infiltración del agua de la lluvia.

Su instalación garantiza una mejor fijación al soporte y una mayor solidez conjunta del sistema. Al disponer de vierteaguas previene de los defectos estéticos que puede causar la escorrentía del agua en la fachada.

 

-Perfil de cierre lateral: Perfil de protección de aluminio en laterales del sistema. Al igual que el de coronación, garantiza una mejor fijación del SATE a la fachada. Presenta perforaciones para facilitar su adherencia al soporte con el mortero adhesivo. Se instala una vez colocado el perfil de arranque, atornillándolo al soporte en aquellos laterales que se deseen proteger mediante este perfil. Los tornillos de fijación del perfil van separados entre sí 30 cm. El primer tornillo se coloca a una distancia inferior a los 5 cm del borde del perfil.

 

e61acb69-76b5-439c-adf4-80762756168e

 

-Perfil cantonera con malla: Perfil de PVC para refuerzo de las aristas del edificio, como son los huecos de puertas y ventanas. Incorpora malla de fibra de vidrio (4×4 mm) resistente al álcali, a ambos lados del perfil. Para su instalación, se aplica una capa de mortero adhesivo de aproximadamente 1,5 mm sobre la plancha de aislamiento y, a continuación, se coloca el perfil ajustado a la esquina, de modo que la malla quede embebida en el mortero. Posteriormente se recubre la malla con una segunda capa del mismo espesor de mortero adhesivo. La malla aplicada en la fachada debe solapar al menos 10 cm sobre ésta. En dinteles y cantos de forjado, con la finalidad de evitar el retorno del agua y según el DB HS1 apartado 2.3.3.6 punto 3, es habitual utilizar una variación de este tipo de perfil que incorpora goterón.

 

2132bfe1-8d6f-4a74-9ca1-621e0ebad70bb811fb7e-daa6-4f4a-8654-b47fc6585998

 

-Perfil cantonera ángulo variable con malla: Dependiendo de la geometría de la fachada, se usa el perfil lineal de ángulo fijo anterior, o por el contrario, se emplea un perfil adaptado a paredes curvas (con pretroquelado). Este perfil, es de PVC e incorpora a ambos lados malla de fibra de vidrio resistente al álcali (4x4mm). El “pliegue” permite la formación de esquinas agudas u obtusas (p. ej,135º etc.). Su colocación en fachada se realiza del mismo modo que el perfil cantonero con malla comentado en el punto anterior.

ANCLAJES

 

-Perfil junta de dilatación: Este perfil de PVC cuenta en su parte central con un elemento de PVC blando con una capacidad de absorción de movimiento de +/-5 mm e incorpora también, a ambos lados, malla de fibra de vidrio resistente al álcali (4x4mm). Son de aplicación exclusiva en paramentos verticales, y existe también una versión para juntas de dilatación en ángulo.

 

86c59bda-eea9-4520-a8be-96cba145efc6

 

-Perfil junta de ventana: Perfil de PVC adhesivo con labio de protección y malla de fibra de vidrio (4×4 mm) resistente al álcali. Permite conseguir uniones exactas con los marcos de ventanas.

 

-Perfil alféizar: Perfil vierteaguas de PVC que se instala en los alféizares de las ventanas para evitar los daños estéticos producidos en la fachada por la escorrentía del agua. Incorpora

malla de fibra de vidrio resistente al álcali (4x4mm).

 

MALLAS DE ARMADURA
-Malla normal: Se utiliza para refuerzo de los puntos críticos y para la capa de armadura en la fachada general (partes altas). Consiste en una malla de fibra de vidrio resistente a los
álcalis, de alta estabilidad dimensional y alargamiento reducido. Gramajes admitidos comprendidos entre los 130 y 200 g/m2, con cuadrícula de 4×4 o 5×5 mm. En zonas de zócalo se utilizan dos capas de esta malla o una malla más resistente (malla de refuerzo).

 

beb046fe-019c-4b8a-a68a-20908dc752da

 

-Malla de refuerzo: Malla de fibra de vidrio que se emplea en zonas donde se pueden producir mayor número de impactos, como zócalos, tramos inferiores de fachada, etc. El gramaje, o
relación masa-superficie debe ser superior a 300 g/m2, con una cuadrícula de 4×4 o 5×5 mm.

 

ELEMENTOS DE FIJACIÓN
-Elemento fijación cargas ligeras: Anclaje espiral producido en material plástico resistente a los golpes, que evita los puentes térmicos. Se instala rápidamente mediante atornillador sin necesidad de perforación previa. Permite sujeción de cargas hasta 7 Kg.

 

Por cortesía de SPIT

Por cortesía de SPIT

 

-Elemento fijación cargas pesadas: Elementos fabricados a base de espuma rígida de poliuretano (PUR), espuma de poliestireno expandido (EPS), o combinación de resina de poliuretano y arcilla expandida. Permiten sujeción de cargas > 7 kg.

 

321992f3-16c7-411b-9343-aacc7704f710

 

-Tapa andamio: Tapa redonda de poliestireno expandido (EPS) para resolver el puente térmico del apoyo del andamio.

 

 

2fe10823-e848-41e4-8244-f45e046dd965

 

NEOLITH® OPEN DOORS

boton-fotos-800x164-800x164

 

NEOLITH®, la Superficie Compacta Sinterizada, altamente resistente y versátil, ha sido la protagonista de este nuevo Open Doors celebrado en las instalaciones de Espacio Pro en Fuenlabrada, un espacio que cuenta con 1.300 m2 de exposición. Una cita que ha congregado a una gran cantidad de profesionales del sector, los cuales han podido conocer todas la ventajas y aplicaciones del producto.

 

IMG_1746

 

Se trata de un evento en el que la firma ha inaugurado el POP UP Home by NEOLITH®, un innovador espacio que incluye las distintas estancias de una vivienda, donde se incorpora este exclusivo material y se muestran las distintas posibilidades de aplicación. Pero además, como novedad, el público presente ha podido conocer en primera persona los 50 nuevos modelos 2016 de este material que se incluyen en este espacio, los cuales incorporan desde colores neutros hasta tonalidades más llamativas, además de diseños que toman como inspiración elementos naturales e industriales como maderas, metales, tejidos y mármoles.
IMG_6624

 

Un evento en el que el  NEOLITH® ha compartido protagonismo con el reconocido chef Víctor Rodrigo, el cual ha realizado un showcooking ante todos los presentes, un auténtico espectáculo gastronómico en el que ha cocinado sobre esta superficie, ya que tal y como afirma el propio chef:  “no se raya y es un material totalmente apto para el contacto directo con alimentos. Tampoco se quema ni absorbe ningún líquido, y encima es muy fácil de limpiar”.

 

DSC_0608

 

DSC_0670

 

Se trata además, de un material totalmente conocido por el chef, puesto que este está presente en su restaurante Samsha. En él,  la mesa de su restaurante se convierte al mismo tiempo en el plato, y sobre ella se desarrollan tres escenarios, dos salados y uno dulce, además de numerosos juegos y efectos que se van sucediendo a medida que discurre el espectáculo.

 

DSC_0649

 

Sin duda una cita que ha logrado un gran éxito entre los asistentes y en la que también se han incluido cocktails y música en directo.

 

IMG_6719

 

 

 

SOBRE NEOLITH®

NEOLITH® es una Superficie Compacta Sinterizada, altamente resistente y muy versátil al poder ser aplicada en pavimento, revestimiento, encimeras, mobiliario y fachadas. Ideal para aplicaciones interiores y exteriores gracias a su gran formato, ligereza y extraordinarias características: resistente a altas temperaturas, arañazos, manchas y productos químicos. Higiénico, reciclable y 100% natural.

 

IMG_6649

 

SOBRE ESPACIO PRO

Espacio PRO  es una empresa de servicios que se distingue por su largo recorrido en el sector de los materiales para la construcción y el diseño de espacios. Su origen está vinculado al mundo de la piedra natural, valor que le permite un conocimiento profundo y muy profesional del uso y la aplicación de los materiales en obra pública y privada.

 

DSC_9888

 

ARQUITECTURA- SECTOR

Desde ‘tureforma’, os contamos que la firma Kawneer propone a arquitectos y constructores el sistema de fachada AA100 como una solución elegante y eficiente para el vestimento de cualquier tipo de edificios no residenciales.

Sea una construcción nueva o una obra en rehabilitación, el sistema AA100 es la solución ideal para realizar grandes fachadas (rejilla y tramas horizontales/verticales) o vidrieras y pirámides, con estructuras que pueden llegar a pesar hasta 350 kg con soluciones estándar.

FICHA TÉCNICA

e

El sistema AA100 responde a todos los tipos de proyectos con fachadas y techos acristalados y estructuras piramidales. Permite realizar fachadas con gran volumen de acristalamiento. Imagen ©KAWNEER

FACHADA Y LUCERNARIO AA100

Diseño

  • Uso en fachada vertical o techo acristalado
    • Parrilla y trama horizontal
    • Pirámides y techos acristalados
    • Posible integración de hojas en los techos acristalados
    • 50 mm de aluminio visto
    • Galce de acristalamiento de hasta 50 mm en estándar
    • Galce de acristalamiento de hasta 60 mm en la versión de gran aislamiento térmico (HI)
    • Drenaje y ventilación invisibles y anti manchas

Rendimiento

• Drenaje y ventilación invisibles y anti manchas
• Ucw de hasta 0.7 Wm²K (versión HI)
• Inercia de hasta 1404 cm4 sin refuerzo y 2315 cm4 con refuerzo de aluminio
• Fachada de 45° a 90°
• Juntas idénticas interior/exterior en montante travesaño
• Peso del relleno de 350 kg en estándar (peso superior previa consulta)
• Drenaje en cascada o por volumen
• Montaje por percusión o penetrante (sin mecanizado en los montantes)
• Solución comercializada según las normas europeas vigentes
• Fachada muro cortina de gran aislamiento térmico (HI)
• Fachada muro cortina resistente al fuego

 

 

SISTEMA AA100

El sistema de fachada AA100 está formado por montantes y travesaños de 50 mm de cara vista de aluminio que definen la estructura portante. En el caso de que se quiera dotar al edificio de un nivel más alto de aislamiento térmico, el galce del acristalamiento llega a ser de hasta 60mm. Además, este sistema dispone tanto de drenaje y ventilación invisible y anti manchas, como de las piezas de seguridad para el acristalamiento totalmente ocultas, lo que mantiene la estética del AA100 imperturbable.

La fachada y lucernario AA100 permite incorporar todos los sistemas de aperturas de la gama Kawneer: ventana de apertura visible Kalory, ventana de apertura oculta Kassiopée, puerta de entrada gran tránsito Kanada ensayada para un millón de ciclos y puerta K190 con estructura garantizada de por vida.

Entre los proyectos ya realizados en los que se ha instalado el AA100 se encuentra el Colegio José Cabanis, ubicado en Balma. Este centro de educación infantil y primaria cuenta con el muro cortina y sistemas de fachada que responden a las mayores exigencias técnicas, de rendimiento energético y aislamiento, además de estéticas, que requería el centro. Esta obra fue llevada a cabo de la mano del estudio francés 360° Architecture bajo el mando de Mériem Bekkoucha y Laurent Gaudu.

Aprovechando la compatibilidad de la fachada y vidriera AA100 con todas las carpinterías de apertura de la gama Kawneer, se han usado en la construcción del colegio las puertas, ventanas y correderas del mismo.

02 (1)

Fachada exterior (arriba) y patios interiores (abajo) del Colegio José Cabanis. Fotos ©Xavier Boymond para KAWNEER, todos os direitos reservados.

 

Una de las ventajas principales de este sistema es su capacidad de responder a las normas vigentes no sólo en cuanto aislamiento térmico y acústico, sino también en cuanto a su resistencia estructural, al aire, al agua y al viento.

Estas características del AA100 también fueron aprovechadas por los arquitectos de Svenn Architectures en la rehabilitación del edificio BNP Picasso situado en el corazón de la zona administrativa de Nanterre (Francia). La obra duró un año y, como resultado, este centro de oficinas presume ahora de una fachada moderna que se adapta perfectamente al diseño original de este edificio que fue construido en los años ochenta.

La fachada del BNP Picasso tiene destacadas las líneas horizontales y verticales gracias al AA100, además de que este sistema se ajusta adecuadamente a las necesidades técnicas y económicas que puede exigir un proyecto de gran tamaño como este. También es de destacar que la fachada renovada del BNP Picasso se integra perfectamente con los edificios que rodean este centro de negocios.

 

01

Inmueble BNP Pablo Picasso, de Svenn Architecture. Fotos, © Xavier Boymond para KAWNEER. Todos los derechos reservados.

 

El sistema AA100 encuentra su lugar de modo natural en todas las edificaciones y conjuga diseño y prestaciones a la perfección. Teniendo en cuenta estas premisas- prestaciones técnicas, funcionalidad, personalización estética y diseño al servicio de la creatividad- no es de extrañar que Kawneer haya desarrollado ya decenas de proyectos de fachadas.

 

 

SECTOR- NOTÍCIAS

Desde ‘tureforma’ os informamos de que el Conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galícia, Francisco Conde, ha celebrado recientemente una reunión de trabajo con la Asociación de Materiales de Construcción de Galicia (Asemaco) que evaluó la cooperación entre las dos partes en el marco del programa de reforma, que es permitir impulsar el sector y ayudar a más de 8.000 familias gallegas para renovar cocinas y baños.
En este sentido, cabe recordar que Reforma 15 permitió trabajos de modernización de 3.000 viviendas con la participación de 380 establecimientos, la movilización en Galícia, directa e indirectamente, más de 20 millones.

 

18,30 h.-    O conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, manterá un encontro de traballo coa Asociación de Empresarios de Materiais para a Construción (Asemaco). Na sala de xuntas da Consellería nos Edificios Administrativos de San Caetano, 4ª planta. foto xoán crespo 30/05/16

El Conselleiro de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, se reunió con Bernardo Comesaña y Andrés Sande, de Asemaco.

UNA GRAN MEJORA

Con la Reforma 16, que se abrirá en breve y tiene un presupuesto de 2,8 millones de euros, se espera llevan a cabo este año 5.000 obras que mejoren la comodidad de los hogares gallegos que contribuyen a mejorar la eficiencia energética. Las familias pueden llegar a recibir hasta un 40% del coste de las obras: 20% por el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE) y el 20% por la entidad colaboradora.

LA CONSOLIDACIÓN

En la reunión, Francisco Conde hizo hincapié en la coordinación entre los sectores industriales de Galicia y de Gobierno se muestra de la comunidad para consolidar la recuperación económica y asegurar el crecimiento de la productividad. El Conselleiro de Economía, Emprego e Industria ha explicado que este compromiso con la asociación tiene un claro ejemplo en Asemaco, una entidad con la que la Junta trabaja para estimular la demanda interna, el mantenimiento y creación de empleo, al tiempo que facilita la modernización y la mejora de la competitividad de las empresas.

[1318346166]log_asemaco

Más información: www.asemaco.es

PREMIO - EVENTO

Desde ‘tureforma’ os contamos que el modelo de NEOLITH®La Bohème, de la colección de maderas Timber, ha sido recientemente galardonado con el premio Muuuz International Awards 2016.

El novedoso modelo lanzado en septiembre de 2015, inspirado en el tronco del cedro libanés que se caracteriza por su fiel interpretación de esta noble madera por la textura real que se consigue gracias a la tecnología NDD (Neolith Digital Design).

Con el fin de lograr un diseño tan realista, tanto a la vista como al tacto, la Superficie Compacta Sinterizada se somete a un proceso de decoración digital confiriendo a la superficie, mayor riqueza de detalle, sin comprometer en ningún momento la durabilidad del material.

 

unnamed (1)
unnamed (2)

SOBRE LA BOHEME
 La Bohème es un ejemplo de la dedicación de TheSize por crear diseños sorprendentes, con el propósito de aportar una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior.

Organizado por ArchiDesignClub en asociación con Muuuz y la revista de arquitectura D’a, los Premios MIAW reconocen la estética, originalidad y excelencia técnica de los distintos productos y proyectos.

unnamed (3)
Para la selección de los ganadores, el equipo de redacción de Muuuz, estudió los más de 2.500 productos destacados del sector, clasificados entre las 7 categorías disponibles que abarcan Construcción y Diseño de Arquitectura, IluminaciónRevestimientos o Materiales.

Los ganadores de los 15 países participantes, recibieron sus trofeos durante una entrega de premios celebrada en el Grand Hotel Intercontinental Opera en París, el pasado 2 de junio.

 

EL REFORMISTA
Foto: Lourdes Capilla.
Foto: Lourdes Capilla.

Foto: Lourdes Capilla.

En esta ocasión, desde ‘tureforma’ y dentro de nuestro espacio para El reformista, os hablamos del Taller de Proyectos LC y Asociados, que abordar arquitectura, ingeniería, interiorismo y paisajismo y que, tal y como nos detallan desde el estudio, cuentan con equipos profesionales en todos los oficios, puesto que en su sede de la calle Bonaire, en Valencia, han creado “un peque- ño escaparate para dar a conocer nuestro trabajo y al mismo tiempo interesar al viandante en los distintos materiales que con asiduidad mostramos, intentando llegar así a la persona interesada en acometer una reforma”, indican.

 

logo
INFORMACION DE CONTACTO

-Calle Bonaire 25, 2º, 2ª 46003, Valencia. España

-Tlf: 678 79 00 90 Fax: 963 95 76 40

-www.interioryjardin.com

-Lourdes Capilla: lourdes @lourdescapilla.com

Foto: Lourdes Capilla.

Foto: Lourdes Capilla.

 

EL EQUIPO

Tal y como nos detallan, su objetivo es “dar a nuestros clientes el servicio más adecuado a sus necesidades”. En este sentido, indican que asesoran al cliente en cualquier duda que le surja en la distribución, iluminación, carpintería, materiales de revestimiento o pavimentos, elección del color en la pintura etc. “Informamos sobre las nuevas técnicas para conseguir una mayor calidad y comodidad en las instalaciones del hogar, tales como la domótica”, resaltan.

En la reforma, nos cuentan, “gestionamos desde un punto intermedio entre el interiorismo y el reformista, teniendo en todo momento el asesoramiento de profesionales de la decoración”.

Foto: Lourdes Capilla.

Foto: Lourdes Capilla.

 

REFORMA INTEGRAL

A continuación ofrecemos las imágenes de la reforma integral de una vivienda de 140 metros cuadrados en la que podremos hacernos una idea muy concreta, desde el proceso de obra hasta su finalización, del método de trabajo de este estudio valenciano y de los excelentes resultados que se consiguen cuando se apuesta por ir de su mano a afrontar una reforma.

PRODUCERS - TECHNOLOGY

Milwaukee pioneers the next industry-changing technology with the introduction of ONE-KEY™, the first digital platform for jobsite tools. By integrating industry-leading tool electronics with a custom-built cloud based program, ONE-KEY™ provides a new level of control and access to information that revolutionises the way work gets done. This fundamentally changes the way users interact with their tools, and help solve user problems and frustrations the industry has never before been able to add.

ONE KEY APP

Since the launch of ONE-KEY™ app in February 2016, we have seen a series of game-changing solutions – Tool Control, Inventory Management and Tool Reporting – aimed at unlocking the digital jobsite. And now Milwaukee® is to introduce an updated free-to-download app with “a true industry first” Integared Tool Tracking function.

one-key-screens
Integrated Tool Tracking provides full visibility to how and where ONE KEY™ compatible tools are being used across your network of jobs and users. The ONE-KEY™ app will automatically keep records of the last time it was within 30 m of your tool, allowing you to pinpoint missing tools quicker and increase accountability of your team. As the first to integrate this technology standard in the tool, ONE-KEY™ Tool Tracking provides a free, easy to use web & mobile platform to keep a virtual eye on your things when you can’t.

So how does this work?

• The ONE-KEY™ app will track all compatible tools within 30 m range of your phone. By building the functionality into the tool, not the battery, all tools are trackable even if the battery is not charged or connected.

• The ONE-KEY™ app will automatically store the last time it was within range of your tool. If you leave a tool behind you can check your app to easily pinpoint the last location and time you were within 30 m of that missing tool.

• If you have lost a tool, you can expand your search with the help of anybody with the ONE-KEY™ app. By opting in, when any phone with the ONE-KEY™ app comes in within 30 m of your tool, you will receive a notification with an updated location via phone or email.

onekey

Tool Tracking leverages the infrastructure of your smart device, forgoing costly tracking technology to deliver real-time updates of tool locations anywhere the ONE-KEY™ app is found.

Available for initial download in April 2016, ONE-KEY™ app update will be accessible by computer from our website at www.milwaukeetool.eu/ONE-KEY, or by a mobile app interface on compatible Android and iOS smartphones. ONE-KEY™ is a true testament to Milwaukee® ’s focus on the user and investment in game changing technology. *

M18 FUEL

M18 FUEL™ is engineered for the most demanding tradesmen in the world. Delivering unrivaled performance, all M18 FUEL™ products feature three Milwaukee® -exclusive innovations—The POWERSTATE™ brushless motor, REDLITHIUM-ION™ battery pack and REDLINK PLUS™ intelligence hardware and software—that deliver unmatched power, run-time and durability on the jobsite. Simply put, M18 FUEL™ tools are the most powerful 18V cordless tools in their class.

To find out more about ONE-KEY™, see video footage of it in action or find your nearest store, please visit www.milwaukeetool.eu

 

AYUDAS - SECTOR - SOSTENIBILIDAD

La Agencia de Vivienda de Cataluña ha publicado las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para el fomento de la rehabilitación edificatoria de edificios de tipología residencial, cuya dotación presupuestaria inicial es de 3 millones de euros. Entre las actuaciones subvencionables, destacan las destinadas a reducir en un 30% la demanda anual de energía en las viviendas.

Las solicitudes se pueden solicitar desde el pasado 28 de mayo de 2016 y se han establecido dos plazos finales: el 30 de junio para aquellas subvenciones sujetas al régimen de concurrencia pública competitiva y el 30 de septiembre para las sujetas al régimen de concurrencia pública no competitiva.

Son subvencionables las obras de rehabilitación que tienen como finalidad la conservación, la mejora de la calidad y la sostenibilidad y la accesibilidad del edificio.

 

FOMENTAR LA CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD 

Centrándonos en la mejora de calidad y sostenibilidad del edificio, la resolución contempla ocho tipos de actuaciones, entre las que se encuentran: aquellas que afectan a la  envolvente térmica del edificio para reducir su demanda energética; la instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de ACS y ventilación para el acondicionamiento térmico o el incremento de la eficiencia energética de los elementos existentes; y la instalación de equipos de generación o de equipos que permitan la utilización de energías renovables.

El conjunto de las actuaciones para fomentar la calidad y sostenibilidad del edificio debe incluir una o varias de estas tres actuaciones de forma que se consiga una reducción de, al menos, un 30% de la demanda energética anual en calefacción y refrigeración.

Fachada-parque

En el ámbito de la calidad y sostenibilidad del edificio, también se incluyen las actuaciones de mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación, entre otras.

Todas las subvenciones que se concedan a las destinadas a mejorar la sostenibilidad del edificio, estarán sometidas al  régimen de concurrencia pública competitiva, por lo que, como se ha indicado anteriormente, el plazo de solicitud finaliza el 30 de junio.

 

BENEFICIARIOS DE LAS SUBVENCIONES

Pueden ser beneficiarios de las subvenciones las juntas de propietarios, las agrupaciones de juntas de propietarios y los propietarios únicos de edificios de viviendas. En el caso previsto en el artículo 19.2.b) del Real decreto 233/2013, de 5 de abril, también podrán ser beneficiarias las administraciones públicas, organismos y otras entidades de derecho público, así como las empresas públicas y sociedades mercantiles participadas íntegra o mayoritariamente por las administraciones propietarias de las viviendas.

Quedan excluidas de esta convocatoria las actuaciones de rehabilitación de edificios de uso residencial de la ciudad de Barcelona y del área metropolitana de Barcelona, que se rigen por las bases y las convocatorias aprobadas por los respectivos consorcios de vivienda.

FERIAS - EVENTOS

Desde ‘tureforma’ os informamos de la presencia destacada de la firma Dune en la prestigiosa Barcelona Design Week (BDW), organizada por BCD Barcelona Centrode Diseño.

Se trata de la cita anual del diseño, la innovación y la empresa que, desde 2006, atrae profesionales y empresas creativas que desean conocer nuevas tendencias, hacer networking y compartir conocimientos y proyectos de temáticas diversas.

unnamed (2) unnamed (3) unnamed (4)

 

DIEZ AÑOS DE BDW

Después de 10 años de éxito, la BDW ha consolidado como la cita ineludible de Barcelona y una de las Design Weeks más importantes del calendario internacional, que reúne a los principales agentes de la comunidad empresarial y del diseño.

Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir el potencial creativo de la ciudad a través del programa BDW City, formado por actividades multidisciplinarias organizadas en paralelo a la BDW con el objetivo de abrir el evento en la ciudad.dune

 

La Barcelona Design Week se ha convertido en el punto de encuentro de profesionales y empresasde cualquier sector productivo o de servicios que utilizan el conocimiento y la creatividad como factores clave de su actividad empresarial; así como de estudiantes y el público en general interesados en el diseño.

 

DUNE, PROTAGONISTA

Dune ha sido seleccionada para participar en el evento incluido dentro del programa BDW City, YLAB’s Latest. El evento consiste en abrir al público las puertas de uno de los últimos proyectos de diseño realizado por el prestigioso estudio de arquitectura YLAB; una vivienda de 135 m2 situada en la zona del Ensanche de Barcelona, conocido barrio de Barcelona construido entre el SXIX y princios del XX, muy cerca del Paseo de Gracia y en pleno centro de la ciudad. La vivienda está reformada y decorada en un estilo contemporáneo y elegante en el que han utilizado el increíble mosaico de piedra natural negra de Dune: COLORADO.

dune 4dune 6dune 5

Palabras de Yolanda Yuste, responsable del proyecto: «buscábamos algo especial y cuando vimos el mosaico, fue amor a primera vista, es uno de los materiales estrella del proyecto».

 

La visita guiada a la vivienda, tendrá lugar el 9 dejunio de 2016 de 11h a 20h. Si quieres visitarla, solo tienes que enviar un correo electrónico a bdw@ylab.es o inscribirte en www.ylab.es/ylabslatest

 

BARCELONA DESIGN WEEK

From ‘Renovation Today’ we tell you that the city of Barcelona welcomes a new edition of the Barcelona Design Week. An annual meeting of design, innovation and business that from 2006 attracts professionals & creative businesses who are eager to learn new trends, to network and to share knowledge and projects about a wide range of topics. An event that since its first edition has grown and nowadays is the Barcelona’s leading event and one of the major design weeks on the international calendar, that brings together the key agents of the design & business community.

 

dune 4

 

A perfect opportunity that allows attendees to live the creative potential of the city through the BDW City programme, formed by activities organized and hosted by studios, creative companies and other agents from different neighbourhoods of Barcelona. Moreover, this is also a meeting point for professionals and businesses in any industry or productive services and for students and general public interested in design.

 

dune 2

 

 

dune

 

So, this special event will count with the participation of Dune. The firm has been selected to participate included in the program BDW City, YLAB’s Latest. This consists of opening the doors to the public of one of the last design projects realized by the prestigious study of architecture YLAB; a 135 m2 house located in the Eixample “wider part” in English, a district of Barcelona constructed in the 19th and early 20th centuries. It is very close to Passeig the Gràcia, in full downtown. The house has been reformed and decorated in a contemporary and elegant style in which they have used the incredible mosaic ‘Colorado’, one of the most sophisticated mosaics by Dune made of black stone.  A place that will be open for guided visits on June 9, 2016 from 11:00h till 20:00h.

 

dune 5

 

SOSTENIBILIDAD-SECTOR

Desde ‘tureforma’, os contamos como la firma Junkers se ha unido a la celebración  del Día de la Tierra a través de su vídeo: ‘Vuélvete salvaje por la vida!’

El Día Mundial del Medio Ambiente se estableció el 5 de Junio por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de ‘motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible’.

Aprovechando este día, y en línea con la meta establecida, Junkers, marca del Grupo Bosch, se une a la celebración del Día de la Tierra  y anima a través de ESTE VIDEO titulado ‘¡Vuélvete salvaje por la vida’! a concienciar sobre la protección de la vida, los recursos naturales y luchar contra la degradación de nuestro ecosistema.

SOBRE JUNKERS

Marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch – ofrece, desde hace ya más de 100 años, soluciones inteligentes para el confort individual con productos que respetan el medio ambiente, de alta fiabilidad, fácil manejo y bajos consumos. Junkers ofrece una amplia gama de soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria y aire acondicionado de primera calidad. Apuesta cada vez más por el uso de energías renovables ofreciendo productos eficientes y orientados al futuro, como las calderas de condensación, los sistemas solares térmicos y las bombas de calor.

INTERIORISMO-DECORACIÓN

Desde ‘tureforma’ os contamos que DREAMWALLS, el nuevo concepto de decoración presentado recientemente por CERACASA, inaugura página web.

CERACASA pone en marcha una web site dinámica y muy visual, que acerca a los usuarios una amplia selección de murales cerámicos para cualquier tipo de estancia.

La nueva página web, www.dreamwalls.es, se adapta a las nuevas necesidades tanto decorativas como tecnológicas. Destaca por ser intuitiva, atractiva y fácil de manejar, para que los usuarios puedan disfrutar al máximo durante la navegación por la web.

La información sobre los murales y las dimensiones de los mismos, aparecen en castellano, inglés y francés. Además de ideas de colocación y posibles ubicaciones.

Dreamwalls.es, cuenta con un diseño ‘responsive’ que permite acceder a ella desde cualquier ordenador y dispositivo móvil, (PC, tablet Smartphone). Además ha sido optimizada para que los murales puedan ser compartidos en redes sociales

Desde ‘tureforma’ os contamos este nuevo y amplio reportaje de Anfapa, en la que se explican las bondades del Sistema SATE para la rehabilitación energética de edificios.

MEJORA DEL AISLAMIENTO TÉRMICO

Los edificios construidos con anterioridad al actual Código Técnico de la Edificación tienen un deficiente Aislamiento Térmico o, en la mayoría de casos, carecen de él, esto unido al incremento en las facturas de energía, hacen del SATE una de las formas más eficientes de reducir los consumos energéticos y mejorar el confort térmico además de mejorar el aspecto exterior.

El parque residencial español está formado por 25,2 millones de viviendas que consumen el 18% de la energía final del país. El 53% fueron construidas antes de la primera normativa de eficiencia energética en España, de ellas el 71,5% son viviendas principales.

Si consideramos que las principales características constructivas del parque edificado en España dependen fundamentalmente de la normativa técnica vigente en el momento de su construcción, podemos atender a una segmentación de la construcción en función de la misma.

NORMATIVA SIGLO XX

La mayoría de las normas que regularon la construcción en la segunda mitad del siglo anterior, aprobadas por el Ministerio de la Vivienda, llamadas MV, regularon fundamentalmente la seguridad de las estructuras sin contemplar el comportamiento térmico de los edificios.

A partir de 1969 las ordenanzas provisionales ordenadas por este Ministerio aprobaron para la vivienda de protección oficial algunas características entre las que se encontraba el aislamiento térmico, dividiendo España en dos zonas climáticas que limitaban la transmitancia térmica de cubiertas y fachadas. Por norma general los valores que se especificaban se alcanzaban mediante una simple cámara de aire en el cerramiento, pasando a ser el cerramiento estándar de una fachada la tipología de medio pie de ladrillo, cámara de aire y tabique o tabicón de trasdós.

LA NORMATIVA NBE

No fue hasta la aparición de las Normas Básicas de edificación (NBE) de obligado cumplimiento y Normas Tecnológicas de Edificación (NTE) de carácter voluntario y en concreto la NBE-CT 79 sobre condiciones térmicas en los edificios, que se exigió un aislamiento térmico en el edificio.

Desde 1980 hasta 2006 se establece el cálculo del KG y unas transmitancias máximas de los cerramientos para garantizar un confort térmico mínimo. La tipología edificatoria incluye en este periodo tanto en cámaras de fachada como en cubiertas el aislamiento térmico, pasando a ser este el estándar normal.

 

 

El Código Técnico de la Edificación aprobado en 2006, viene a plasmar los objetivos recogidos en la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 que recoge las demandas de la sociedad española en materia de calidad, seguridad y bienestar de los edificios. En el documento básico de ahorro de energía quedan recogidas las aspiraciones en materia de eficiencia energética estableciendo unas exigencias de limitación de la demanda energética, mejorando los aspectos de protección pasiva de los edificios, entre otras medidas, y que se ha visto superado por la siguiente revisión del CTE de 2013.

 

EL AHORRO: SISTEMA SATE

Con el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE se puede llegar más fácilmente al cumplimiento del nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE, publicado en el BOE del 12 de septiembre de 2013 especialmente en lo indicado en la sección HE1 Limitación de la Demanda Energética.

 

Son Sistemas a utilizar cada vez más en edificación residencial, comercial o terciario, tanto en obra Nueva como en Rehabilitación. En Obra Nueva, con el actual documento de ahorro de Energía, y dependiendo de la tipología del muro Exterior, se publican unos valores recomendados de transmitancia térmica que, según el Apéndice E del CTE, nos lleva a unos espesores de aislamiento mínimo de 4 y 5 cms (en zonas climáticas α y A) y de 8, 11, 12 y 13 cms (para zonas climáticas B, C, D y E respectivamente).

 

Esto supone duplicar incluso los espesores de Aislamiento que había previstos para ciertas zonas, en el documento de Ahorro de Energía anterior. Pero si miramos realmente lo que hay que cumplir, que es la limitación de la Demanda de Energía que la edificación debe consumir por metro cuadrado y año, es con los sistemas de Aislamiento por el Exterior, en los que además se eliminan los puentes térmicos, con lo que más sencillamente y económicamente podemos llegar a cumplir esa limitación de la Demanda.

 

Es en la rehabilitación de edificios donde encontramos mayores oportunidades de acometer una rehabilitación completa y mejorar su calificación energética ya que en su mayoría tienen una calificación G. De esta manera se revaloriza el inmueble para la venta o alquiler aumentando la letra de su clasificación energética al tiempo que     mejora notablemente desde el punto de vista estético

306_OZFW_edifcio2ssaa

¿Cuándo proponer una rehabilitación con SATE?

Muchas veces se quiere empezar por las ayudas a la Rehabilitación energética existente en distintos programas de Rehabilitación, que en algunas ocasiones han llegado incluso a superar porcentajes de subvención de hasta el 80%. En todo caso, el planteamiento, debe ser que el ahorro que se consigue durante la vida útil del edificio recupera la inversión realizada y desde el primer día el usuario disfruta de una calidad de vida en la vivienda muy superior a la anterior.

Así nos encontramos con edificios que tienen que ser rehabilitados en los que existen distintos problemas además de los estéticos, como condensaciones interiores, ambientes insalubres, unidos a un gasto energético elevado, al que nos hemos acostumbrados sin darnos cuenta y que debiera ser nuestra prioridad.

A veces solo se plantea una reparación estética de la fachada, pero en el fondo hay otros problemas que pueden llegar a afectar a la salud de las personas. En el momento en el que se plantea una rehabilitación por razones estéticas o de salubridad en el edificio, se debe proponer una rehabilitación Energética.

 

¿Por qué un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior para la rehabilitación energética?

Existen razones de varios tipos: 

-Por Salubridad:

Un SATE aísla térmicamente el edificio, Impermeabiliza la fachada a la vez que permite la difusión del vapor de agua, elimina el riesgo de condensaciones tanto intersticiales como superficiales y mejora el confort interior de las viviendas.

-Por revalorización:

Permite modernizar estéticamente el edificio, no le resta superficie útil interior, permite una versatilidad de acabados y mejora su calificación energética.

-Por ahorro de costes:

Menor consumo energético, es una inversión con un periodo de amortización razonable para la vida útil del inmueble, buena relación calidad-precio y eficaz tanto en verano como en invierno

 

INSTALACIÓN DE SATE

La instalación del Sistema, se realiza sin necesidad de realojar a los propietarios de un edificio y sin necesidad de disminuir la superficie interior de las viviendas, puesto que la rehabilitación se realiza por el exterior, con todas las ventajas que ello supone.

 

 

 

 

1.- Mortero Adhesivo

2.- Panel aislante

3.- Anclaje mecánico

4.- 1ª capa base

5.- Malla de refuerzo

6.- 2ª capa base

6.- Acabado final

 

Durante la ejecución, primero se corrigen las irregularidades y deficiencias estructurales o de salubridad existentes en la fachada. Posteriormente, se adhiere al muro, con un mortero adhesivo y adicionalmente con unos anclajes adecuados a cada fachada, un panel de Aislamiento Térmico (EPS, Lana Mineral, etc.). Sobre este panel se refuerzan (con mallas) los puntos singulares susceptibles de recibir esfuerzos adicionales, como las esquinas, las zonas de las ventanas, las zonas de zócalo, etc.

 

A continuación, se coloca la capa de refuerzo formada por una primera capa base de mortero en la que se embebe una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis, una vez seco se aplica la 2ª capa base para terminar la capa de refuerzo. Esta capa de refuerzo también se puede aplicar en una sola mano con un espesor mínimo de 3,5 mm.

 

Una vez seca la capa de refuerzo se aplica una imprimación, que sirve de puente de unión entre esta y el acabado final a aplicar. Para finalizar se aplica la capa de acabado que disminuye la absorción de agua y proporciona resistencia y durabilidad al Sistema. Esta capa final, puede tener diferentes texturas y colores para mejorar el aspecto exterior.

 

UN  CASO REAL: LOS ANGELES

Cada vez son más los edificios que se están rehabilitando energéticamente, entre ellos los situados en las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) y también los propiciados por las actuaciones que se deben llevar debido a la Inspección Técnica de Edificios. Una de estas Áreas promovidas por el Ayuntamiento de Madrid comprende el ámbito denominado “Ciudad de los Ángeles”. Al amparo de los convenios suscritos entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, gracias a la contribución económica de las tres administraciones, los edificios y viviendas incluidos en el área han sido objeto de importantes subvenciones.

 

Uno de los Objetivos de esta intervención es fomentar las actuaciones dirigidas al ahorro y a la eficiencia energética. En este barrio se encuentran rehabilitados energéticamente muchos edificios donde según nos indican los propios vecinos, se están produciendo importantes mejoras para los propietarios. En ellos, una vez instalado el SATE, se ha reducido notablemente el horario de calefacción con el ahorro que eso conlleva. Otros, además, han visto eliminadas las condensaciones superficiales interiores que tenían en las viviendas debido a un deficiente aislamiento térmico.

ESTUDIO WWF

En el estudio de WWF “Mejora la energía de tu comunidad, Proyecto piloto de rehabilitación energética de un edificio residencial en Madrid”, se analiza el proceso de la rehabilitación energética del edificio residencial de la calle La del Manojo de Rosas, nº15 que está ubicado en el barrio madrileño de la Ciudad de los Ángeles. Es un edificio construido en 1962, que enfrentaba importantes problemas de derroche energético por sus características constructivas, y donde además los vecinos sufrían en muchos casos condiciones de pobreza energética.

789_muros3

El proceso de la rehabilitación empezó en diciembre de 2013 y concluyó en diciembre de 2014. Con la rehabilitación, se consiguió una reducción de la demanda energética del edificio de un 75% y del consumo energético de un 42%. Por tanto, la calificación energética del edificio ha mejorado, pasando de la categoría F a la D, teniendo todavía margen de mejora si los vecinos deciden implementar más intervenciones en el futuro. Esto tiene un efecto positivo en la factura energética de los vecinos que se reducirá en 233€ por vecino y año, además de la disminución de las emisiones de CO2 en un 36% y el efecto positivo que esto tiene para el medio ambiente.

 

Sin embargo, el logro más importante es la mejora de la calidad de vida de los vecinos de esta comunidad, en términos de confort térmico, ya que los vecinos pueden disfrutar de una temperatura durante el inverno de 18-20˚C sin encender la calefacción, mientras que antes de la rehabilitación esta temperatura era de 10-12˚C. También se ha logrado minimizar los ruidos externos y las filtraciones del aire y del agua, cumpliendo con los requisitos del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE). Estas características se han logrado principalmente a través de medidas como la impermeabilización, la instalación de aislamiento térmico por el exterior (SATE) con la eliminación de casi todos los puentes térmicos y la instalación de dobles ventanas dotadas con doble cristal.

 

WWF considera que, para llevar a cabo proyectos de rehabilitación energética, especialmente en barrios que se pueden caracterizar como desfavorecidos económicamente y que por tanto tienen una mayor necesidad tanto de rehabilitación energética como de fondos para su realización, son absolutamente necesarias ayudas públicas con criterios sociales que puedan concentrar fondos de diferentes fuentes.

BAÑO
Duravit reducía ya en los años 80 el consumo de agua de lavado de los 9 – 14 litros – habituales en estos tiempos – a 6 litros. Hoy en día Duravit ofrece inodoros como el Rimless que efectúan un lavado higiénicamente perfecto con 4,5 litros.  Además, el botón de Dual Flush ahorra el agua y se puede interrumpir el proceso de lavado mediante el botón de Stop+Go.  La cerámica o el cristal con imprimación WonderGliss pueden prescindir del uso de productos de limpieza agresivos.

 

Las bañeras de la serie Starck y D-Code, por ejemplo, tienen un volumen de llenado reducido en comparación con su medida de 160 cm. Y la bañera Paiova 5, que gracias a su innovadora forma trapezoidal y una sofisticada ergonomía interior, permite un confort máximo a la hora de bañarse con un mínimo consumo de agua.
basic_illumination_L-Cube_2 Med
Duravit también apuesta, desde hace años, por la luz LED (Light Emitting Diodes) que ahorra recursos, como por ejemplo, para la luz blanca y los programas de luz multicolor en bañeras y bañeras de hidromasaje, minipiscinas y saunas, así como para los mandos en las bañeras o en espejos con luz integrada. En comparación con los focos halógenos se pueden ahorrar hasta el 94% de la corriente necesaria. Para la iluminación de los muebles de Duravit se utiliza exclusivamente LED e iluminación que ahorra energía.
 

 

Con “The Best Toilet”, Duravit da respuestas a todas las preguntas, exigencias y deseos referente a la temática del inodoro. Los inodoros de Duravit ofrecen un sobresaliente en todas las disciplinas y categorías relevantes: tecnología de lavado, diseño, sostenibilidad, confort e higiene en una relación óptima calidad – precio. En una palabra: el mejor inodoro de Duravit que nuestros diseñadores y técnicos han desarrollado para el sector público. De esta forma es lógico que el innovador asiento de lavado SensoWash® y la eficiente tecnología de lavado Duravit Rimless® formen parte del mejor inodoro.
Un conjunto perfecto. Duravit demuestra con su nueva tecnología Rimless como se puede conseguir una interrelación perfecta entre geometría, ciencia de corrientes de fluidos y diseño. En el Duravit Rimless® el canal de lavado abierto posibilita una innovadora y fuerte conducción del agua. El resultado es un chorro de agua dinámico y potente que describe un círculo horizontal antes de entrar de forma vertical en la taza limpiando la totalidad de su superficie y sin ninguna salpicadura. 
22_DuraStyle (1)
También con cantidades de agua como los 4,5 litros se puede garantizar un resultado higiénico e impecable. Gracias al canal de lavado abierto y de fácil acceso se puede mantener la taza limpia de forma sencilla reduciendo sustancialmente el tiempo de limpieza. Todavía más fácil es el mantenimiento del inodoro WonderGliss: en la superficie lisa no se puede adherir la suciedad ni la cal y los residuos se pueden limpiar más fácilmente con agua.
Duravit  Rimless® está disponible para los inodoros suspendidos de las series Darling New, DuraStyle y Happy D.2. WonderGliss disponible para todos los inodoros de Duravit.
2000px-Logo_Duravit.svg
 
 

INNOVACIÓN Y DISEÑO

Desde tureforma nos hemos desplazado hasta una nueva edición de PasarelaBarreira 2016, con ‘Oriental-ismos’ como título y leitmotiv, un gran evento en el que los alumnos de moda y sus creaciones han sido los verdaderos protagonistas de este gran desfile, en el que por primera vez han compartido pasarela con creaciones de diseñadores centroeuropeos.

 

Un gran número de invitados ha podido disfrutar, como cada año, con esta sugerente propuesta de Pasarela Barreira, elemento potenciador de diseñadores noveles, cita que constituye un gran empuje para los diseñadores que tras estudiar moda desean abrirse camino en este ámbito, ya que supone una experiencia real y profesional que ofrece visibilidad en el mercado a los recién graduados en moda.

Sin duda, un gran éxito de Barreira que, una vez más, muestra que se ha consolidado como una de las grandes referencias en este campo, puesto que iniciativas de estas características constatan cómo ha llegado a convertirse en mucho más que un Centro Oficial de Estudios Superiores.

 

IMG_20160602_193256

 

LA PASARELA, EN CUATRO BLOQUES DIFERENCIADOS 

Antiguos alumnos, Universidad de Tomas Bata, Oriental-ismos y Proyectos Finales de Carrera.

Barreira A+D, siguiendo su metodología de realización de proyectos transversales e innovación, el departamento de Moda implica al 100% a los alumnos en un desfile profesional donde experimentarán en primera persona los nervios que supone enfretarse a los problemas del backstage para cumplir los rigurosos tiempos que marcan los desfiles profesionales. Una experiencia única de disfrute y gran emoción supone ver sus propios diseños desfilar por primera vez en una pasarela.

BLOQUES:

1.  ANTIGUOS ALUMNOS

Es una sección de nueva creación en la Pasarela Barreira para dar a conocer el éxito de nuestros antiguos alumnos y exponer su proyección profesional tras salir de la escuela.

Los antiguos alumnos que expondrán son:

  • Adrián Cubero: Cubero Quesada presenta ‘Urban Purity’, una colección prêt-à-porter donde se han diseñado prendas con un estilo nupcial. Eligiendo elementos muy característicos de los trajes de novia, este diseñador ha creado una nueva colección cápsula formada por seis looks. Ha participado en la Pasarela de Las Artes y fué segundo seleccionado por Ande como mejor diseñador joven de la Comunidad Valenciana.
  • Marcos Gamón: MG Ganador del Valencia Crea en ‘moda adulto’, ha aparecido NEO2 como diseñador emergente, presenta ‘My Garden My Kingdom’, una forma de tocar la belleza y susurrar lo que se quiere expresar. Una oda a la mujer y a la belleza.’My Garden’ habla de todos los ‘jardines’ del mundo con necesidad de ser , sentir y amar. ‘My Kingdom’ habla de los ‘reinados’ individuales, de la libertad de poder hacer lo que te viene en gana.
  • Rocío Botella: Theare Participó en la zona D de la Fashion Week en Valencia. Ha creado una de las firmas de moda más seguida por bloggers e instagramers. Su instagram

2. PASARELA INTERNACIONAL

  • ‘Tradicionalismos’ Diseños de la Universidad de Tomas Bata, Zlín (República Checa)

Diseños tutorizados por María Stranekova, doctora en Bellas Artes por la Academia de Bellas Artes y Diseño (AFAD) de Bratislavala. La diseñadora ha dirigido los proyectos de los alumnos como Jefa de Diseño de Moda de la Universidad Tomas Bata en Zlín (Republica Checa), cuyo leit motiv han sido los ‘tradicionalismos’, bajo una perspectiva revisionista y adaptada a nuestros tiempos.

3. ORIENTAL-ISMOS

Tras meses de mucho trabajo los alumnos de moda mostrarán sus colecciones a las que basándose en las ‘familias de inspiración oriental’, le han impreso su sello más personal.

La colección se inspira en el contraste de la cultura oriental, sus tradiciones, su arte y su filosofía. La colección nos traslada a un orientalismo con una visión totalmente contemporánea, que se centra en líneas puras y limpias, dividido en tres ‘familias’

  • ORIENTE PRÓXIMO (Asia Occidental) Egipto, Israel, Jordania, Arabia Saudí, Turquía, Palestina
  • ORIENTE MEDIO (Asia del Sur) India, Nepal, Pakistán, Afganistán, Maldivas, Tailandia
  • LEJANO ORIENTE (Asia Oriental) China, Japón, Vietman, Indonesia

 

4. PROYECTOS FINALES DE CARRERA

Los alumnos de últimos cursos de diseño de moda y sombrerería verán desfilar sus colecciones como culminación a sus estudios en nuestra escuela

Los diseñadores seleccionados son:

SOMBRERERÍA

  • Marta Martí: ‘Rest in peace’ colección basada en la mitología de los dioses de la muerte, inspirada en historias y representaciones artísticas que dan paso a máscaras caracterizadas, decoradas con pedrería y cadenas con un estilo gótico y exuberante.
  • Ana Sansabas: ‘Serendipity’

Serendipity

Serendiìty es una colección de ‘tocados’ de novias de Alta Costura. Hemos realizado la colección inspirándonos en los grandes diseñadores como Elie Saab y Valentino, utilizando una gama de colores muy elegante, con blancos, plateados que le confieren mucha luz a la mujer en ese día tan especial.

 

  • Ana María Puchades Ranchal: ‘The Tribes’

Tribes

Diez son las tribus Africanas en las que se se enfoca su trabajo, la colección se compondrá de tocados inspirados en la tribu de los Masai y lsamburu ambas, se caracterizan por su vestimentas de colores rojizos, ocre, blanco, azul marino, verde. Las mujeres Samburu trabajan en la artesanía y lucen vistosos collares hechos por ellas mismas, en la colección las cuentitas estarán hechas artesanalmente de papel .

ESTILISMOS:

  • Miranda Portero: ‘King’

king

Pret a porter con el caracter reivindicativo del hip hop. La denuncia racial y de clases presente en la música rap inspira a crear esta línea mezclada con estilos de los 90’s de prendas urbanas con mensaje. La colección se estructura por colores y por canciones, empezado con el negro y ‘The blacker the berry’ de Kendrick Lamar, siguiendo con el rosa y ‘Keep ya head up’ de Tupac, finalizando con la adición del amarillo a las prendas por ‘King Kunta’ de Kendrick Lamar.

  • Andrea Ferruses: ‘UFO TRIP’

Andrea ferruses
Colección que tiene como principal fuente de inspiración el fenómeno de las «auroras boreales», y sus fases. Modelos deportivos, inspirados en la ropa sport de los años 80, (leggins, chaquetas bombers..)

  •  Cristina Gómez: ‘Madness’

madness

Inspirada en la Alicia del País de las Maravillas, de Lewis Carrol y con clara influencia de Tim Burton, la colección quiere expresar los aspectos de la crítica social que la historia de Alicia plasmaba. MADNESS es una reinterpretación del cuento desde una perspectiva oscura. Dicha perspectiva y sensación de terror se consigue a través de cortes colocados en las prendas de forma muy estructurada. Además conseguimos referenciar el espacio mediante diferentes capas moldeadas y marcadas de forma estudiada. Se usarán tejidos lisos y de apariencia RECTA en tonos azul acero, blanco, granate y negro.

  •  Paula María Pérez: ‘Jaypur’

JAYPUR_Moda

Cuando las ideas superan a los miedos, cuando los pequeños detalles hacen que algo se salga de lo común, de repente lo inalcanzable se vuelve real. ‘La distinción por el mínimo detalle, la dulzura de lo común’ Colección de prendas Infantiles, cuya inspiración nace del triángulo dorado entre Nueva Delhi, Agra y Jaypur de la India. Innovando en técnica y volumenes, las prendas destacan por se fieles al estilo hindú. Con algodón 100% como protagonista, se ha cuidado con esmero el diseño y la confección artesanal, lo que convierte a estas prendas en únicas e irrepetibles. El contraste viene de la mano de los  complementos multicolor que dan un divertido toque a la colección.

 

  • Andrea Antón: ‘Rinascere’

Rinascere

La colección está inspirada en como renacer después de un desamor, en como abrir los ojos, dejar la mente en blanco y darte cuenta de que todo cambia, pero todo pasa, y a pesar de todo eso, la vida es bonita! Una colección basada en el romanticismo, con un toque naif y toda la estética vintage y chic que le dan las flores, es una transición tanto por los colores como por las formas de los diseños. Lo que empieza siendo algo triste, negro, sin luz ni vida, acaba con la frescura, de las flores, de los colores y los tejidos.

Álvaro Franqueza: ‘Becoming Jane’ Prèt a porter

Alvarofranqueza

Una mirada al pasado, con influencias del amor y del deseo. Se combinan elementos históricos de la regencia del s.XX con toques románticos de los 70s dando como resultado prendas actuales y funcionales preparadas para la mujer de hoy en día. ‘Becoming Jane’ muestra su alma con una colección fresca, dinámica y efímera, donde destacan los vestidos con transparencias sutiles, largos adecuados y escotes muy cerrados, todos ellos reinterpretados de una forma sutil y delicada. Se combinan de forma extrema los plumetis y gasas con texturas opacas como el punto de lana fría. Los estilismos marcados por un espíritu romántico y frágil se adaptan a una mujer más femenina pero con cierto estilo urbano donde las prendas obtienen un grado de elegancia añadida.

  • Aarón Gil Llácer: ‘Coven’

En estos libros está el Diablo desnudado de todos sus torpes disfraces. Aquí están todos los espíritus que os son familiares; vuestros íncubos y súcubos; vuestras brujas que viajan por tierra, por aire y por mar; vuestros hechiceros de la noche y del día. No temáis. Las brujas que desde mi infancia me han acompañado, me escoltarán hasta las mismas puertas del averno.

 

EL JURADO

Como cada año la pasarela otorga los premios a la mejor colección tras la deliberación de un jurado profesional que tratará de dirimir cuáles son los mejores trabajos de los 157 diseños originales que desfilarán. El jurado está compuesto por destacados miembros del mundo de la moda:

  • María Stranekova diseñadora eslovaca y Jefa de Estudios de Diseño de Moda de la Universidad de Tomas Bata en Zlín (Republica Checa) conocida como ‘mayamay’, es parte de un grupo de diseñadores de vanguardia que trabaja en la escenario internacional de la moda desde 2005.
  • Minerva Portillo la top model valenciana, rostro habitual en campañas, portadas, editoriales y pasarelas a nivel internacional, su impactante imagen cautivó a los fotógrafos más importantes y su rostro apareció en portadas del Vogue Italia o L´officiel, etc. Entre sus muchos logros protagonizó las campañas de algunas de las firmas más importantes del sector, Cacharel, Alberta Ferretti, Max Mara, Fornarina, entre otras. Actualmente está inmersa en su Minerva´s Collection. Una colección muy personal donde el romanticismo convive con la sensualidad y la estética rock.
  • Marisol Salanova es codirectora de la editorial independiente MicroMegas, y además es una reconocida crítica de de arte, que publica sus textos en algunos de los periódicos y revistas de arte y tendencias de la ciudad de Valencia. Una mente inquieta que compagina todo tipo de proyectos creativos y artísticos, como el comisariado de exposiciones o festivales a nivel internacional, consultora de arte, etc.
  • Ángela Pla directora de la revista Tendencias.
  • Lorena Palau gerente Espai Rambleta

Cuatro colecciones serán premiadas, además de la beca de Espai Rambleta:

  • Premio al diseño más innovador
  • Premio mejor concepto ‘Oriental-ismos”
  • Premio al Proyecto final de Sombrerería
  • Premio al Proyecto final de Moda
  • Premio Espai Rambleta

EL ESPACIO

Espai Rambleta es un centro cultural de la ciudad de Valencia, situado en el Bulevar Sur. La filosofía de Espai Rambleta es la de un espacio de creación actual, emergente, y la búsqueda de propuestas artísticas de carácter multiforme. La sala de La Cambra, será el espacio elegido para la celebración del desfile, un espacio diáfano y minimal que sin duda será el escenario perfecto para potenciar todo el colorido de la #PasarelaBarreira2016

RAMBLETA

 

COLABORA:

Espai rambleta, Toni&Guys, Ana Salmerón, Julián López

YEREGUI ARQUITECTOS

Os hablamos ahora de un interesante proyecto en Marbella en el que una arquitectura contemporánea, de vanguardia y llena de matices personales y autóctonos, unida a una decoración actual y de tendencia de estilo ecléctico, es lo que caracteriza a esta exclusiva vivienda unifamiliar ubicada en Marbella, Málaga, en la que el Estudio Yeregui Arquitectos ha logrado salvar con éxito un programa de necesidades complejo.
Así pues, el objetivo principal del proyecto, emplazado en una urbanización -Altos de los Monteros- que cuenta con una topografía nada sencilla, ha sido dar forma a una villa abierta al exterior e integrada por completo en su entorno.

 

KAWNEER_07

 

INTEGRACIÓN EN EL ENTORNO
Para ello, el prestigioso estudio de arquitectura ha vuelto a trabajar con Kawneer, especialista en sistemas arquitectónicos de aluminio y única marca del sector de la construcción del Grupo Alcoa, a la hora de seleccionar y proyectar el capítulo completo de carpintería. Pérgolas, correderas, puertas y ventanas de aluminio dan cobijo y conectan los espacios interiores de la vivienda con las zonas exteriores, y permiten -por sus grandes dimensiones y vanos imperturbables- una total libertad de movimientos y circulación de sus habitantes.
“Sacar el máximo partido al emplazamiento de la vivienda que cuenta con unas vistas inmejorables, tanto a montaña como a mar, así como salvar los grandes desniveles y pendientes del terreno han sido los dos grandes retos en este proyecto”, comenta Cristina Yeregui, una de las socias del Estudio. Gracias al arduo y profundo trabajo arquitectónico que han llevado a cabo, esto se ha logrado sin descuidar en lo más mínimo la funcionalidad y comodidad de la vivienda.
En este sentido, la arquitecta comenta que “se ha conseguido reducir al máximo los desniveles de la propia casa para la confortabilidad de sus propietarios y hemos asegurado una vista panorámica agradable desde cualquier punto de la casa que se elija”.
La vivienda, de 400 metros cuadrados y desarrollada en tres meses y medio, se levanta y distribuye en dos alturas y una azotea practicable. En la planta baja -a nivel de calle- se encuentra el salón-comedor abierto a la cocina y un pequeño lavadero. En ella, salvando un desnivel de un metro, hay también dos dormitorios, dos baños y un aseo, así como una terraza cubierta y una piscina que se prolonga y conecta hasta el nivel inferior a través de una cascada.
En ese nivel inferior -la planta semisótano- la vivienda cuenta con dos dormitorios más, otros tres baños y una sala de estar. Desde esta altura se accede también al garaje, al almacén y a la sala de instalaciones.

 

NUEVAS KAWNEER_13

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS
En general, la vivienda apenas cuenta con trabajo de tabiquería, para fomentar así los espacios abiertos, diáfanos y luminosos. Las conexiones entre zonas y estancias se amplifican con diversas soluciones Kawneer para exterior. En cuanto a las puertas, la villa cuenta con una corredera elevable Kasting RT 100 en el salón-comedor de la planta baja; una puerta Kanada AA765 en la sala de estar de la planta semisótano; tres correderas Kasting AA3765 en los dormitorios de la planta semisótano y de la planta baja y una corredera embutida Kasting AA3765 en la cocina. En relación a las ventanas, se han instalado los modelos Kassiope AA765 en la planta baja; Kalory AA765 en salón-comedor (proyectada en varios tramos que suman en total 15 metros de longitud), vestidores y baños; ventanas correderas Kasting AA3765 en los dormitorios de la planta baja y un Muro-cortina 1202 en la terraza.

 

KAWNEER_17

 

VERSATILIDAD Y ADAPTACIÓN

“La versatilidad de esta carpintería ha sido el motivo por el que, una vez más, nos hemos decantado por las soluciones arquitectónicas de Kawneer”, explica Yeregui. “Su capacidad de integración y características como la rotura térmica -que permite la adaptación a los cambios de temperaturas- resultaban clave a la hora de instalarlas en esta vivienda”.
Las diferentes cualidades técnicas de puertas, correderas y ventanas, así como la amplia gama de colores y texturas que ofrece la marca han hecho posible una conexión completa con el entorno. Algo que se ha conseguido con el acabado marrón granulado elegido por los arquitectos para estas soluciones y que en todo momento están en contacto directo tanto con las zonas exteriores como interiores de la vivienda, en las que predominan materiales como la madera de roble, la pizarra, el mármol, el adoquín de hormigón y el enfoscado blanco y pintado, tan típico de Andalucía.
Otros elementos como los cantos rodados, los patios y la fuente evocan esa misma esencia andaluza, llena de fuerza y personalidad, que el estudio ha buscado reflejar en el proyecto en todo momento.

 

 

UNA DECORACIÓN ECLÉCTICA
El trabajo decorativo de la vivienda ha corrido a cargo de la interiorista Nezha Kanouni. En todas sus estancias, las piezas de diseño maridan en perfecta sintonía con un sinfín de matices étnicos y coloniales -que tanto caracterizan el trabajo de la diseñadora- para dar forma a un estilo ecléctico evocador, personal y con carácter.

En el interior, la arquitectura minimalista y contemporánea de la casa queda dulcificada a través del empleo de materiales nobles y cálidos como la madera, que se combina elegantemente con los tonos negros, grises y blancos del mobiliario. En las zonas exteriores se revitalizan los espacios con una paleta cromática mucho más llamativa a base de rojos, rosas y naranjas.

En definitiva, cabe resaltar que con el conjunto, Nezha Kanouni ha dado forma a un trabajo decorativo vibrante y sugerente a través del que se han logrado atmósferas acogedoras y funcionales, a la vez que atemporales y de ricos contrastes.

www.yereguiarquitectos.com

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad