The past week VMZINC® celebrated the award ceremony of the seventh edition of the Archizinc Trophy. An event that took place in the Chatelet Theatre in the city of Paris and which awards the best 12 international construction works made with VMZINC.
This edition of the biannual competition has had 152 works of 18 different countries, architectects that have demonstrated its enthusiasm for it. So, this has demonstrated its capacity to join a big range of cultures, kinds of buildings and architectural styles with the same natural, noble and recyclable material.
About the winner projects, it should be highlighted that the outstanding projects for its architectural style, the way they has innovated with the use of VMZINC, its functionality and its environmental approach. This are awards that have 4 categories and that include 3 special awards:
Single-family Home Category
Casa Golf Fuenterrabía, Guipúzcoa (first prize)
Architecture firm: Rehabite
Public Building Category
Museo de Bellas Artes de Asturias, Oviedo (first prize)
Architecture firm: Mangado y Asociados
Public Building Category
Centro Cultural Daoíz y Velarde, Madrid (Mention)
Architecture firm: Rafael de la Hoz Arquitectos
Public Building Category
Taller Artesanal Armenteíra, Pontevedra (Mention)
Architecture firm: Rodriguez + Pintos Arquitecto
Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los últimos trabajos llevados a cabo por la empresa Fustecma, el restaurante El Lizipano de Castellón
Os hablamos ahora de la reforma realizada en el restaurante de Castellón El Lipizano, otra de las exitosas intervenciones llevadas a cabo por Fustecma, una empresa que sigue acumulando reconocimientos por su trabajo y que, de hecho, recientemente ha sido galardonada en la categoría Economía y Empresa de los VI Premios Cope Castellón.
ORGULLO Y SATISFACCIÓN
Así acerca del premio, desde Fustecma asegura su gerente Jose Matas: “En Fustecma estamos muy orgullosos y felices por este premio, uno más que se suma a nuestras vitrinas pero que además nos impulsa y motiva a seguir luchando, creciendo y mejorando día a día para ofrecer lo mejor de nosotros, siempre buscando el mejor servicio y calidad para nuestros clientes”.
EL RESTAURANTE
En este aspecto, y centrándonos en la intervención que nos ocupa, desde Fustecma se planteó la distribución del espacio, mobiliario, los materiales y los recubrimientos de El Lipizano. Nos ponemos en contacto con Fustecma para que explique el proceso y nos señalan: “Estudiamos el diseño general, distribución del local, aportando un aire elegante y diferenciado gracias a los materiales empleados”.
IMAGENES DEL LOCAL ANTES DE LA REFORMA
Nos cuentan que se utilizaron paneles OSB en el recubrimiento de algunas paredes, en los bancos de la zona del comedor, en los símbolos y repisas del wc y en el cartel exterior.
Asimismo, se han utilizado maromas tensadas en una estructura de hierro con acabado transparente como separador de ambientes y también recubriendo algunas paredes. El resultado, como puede apreciarse en las diferentes fotografías que os vamos mostrando, es espectacular.
ESTILO INDUSTRIAL
Por otra parte, el estilo industrial está presente en casi todo el local combinado con un aire retro-vintage. Metales; colores fuertes, oscuros y fríos; luminosidad; utilitarismo y máximo rendimiento de los espacios. En este gran trabajo encontramos, tal y como nos cuentan desde Fustecma, zonas de mesa o bancada alta y mesa baja, con diferentes modelos de sillas y taburetes que combinan con el estilo del local.
UNA ATRACTIVA BARRA
La barra con ladrillo visto pintado en blanco, con un sobre en rechapado de madera de roble, mismo material que se utiliza en los sobres de las mesas, combinándolo en esta ocasión con una estructura de patas en hierro con acabado transparente en algunas de ellas, o patas de mesas antiguas restauradas con un estilo más clásico, pero sin salirse de la línea industrial de todo el conjunto. Encontramos una zona con una pequeña barra anclada a la pared, también en rechapado de madera de roble, combinada con la pared recubierta con vinilo imitando una pizarra.
LOS BAÑOS
En cuanto al baño nos indican desde Fustecma que se decidió utilizar azulejos hidráulicos para recubrir parte de las paredes, dando un toque retro, pero siguiendo la combinación de colores escogidos en techos y paredes.
En definitiva, otro gran trabajo llevado a cabo por Fustecma, la especialista en proyectos integrales de diseño, que ha logrado dotar de vida y personalidad cada rincón de este espacio. Siendo el resultado gratificante para el cliente.
Más información,
www.fustecma.com
Desde ‘tureforma’ os informamos del vídeo explicativo de Grupo Cosentino sobre el proceso de fabricación de Dekton.
¿Quiere saber cómo se hace Dekton, la superficie ultracompacta de Cosentino para el mundo del diseño y la arquitectura internacional?
Grupo Cosentino abre las puertas de la fábrica de Dekton para dar a conocer su proceso de fabricación:
DEKTON® BY COSENTINO
La superficie ultracompacta Dekton® by Cosentino supone una nueva e innovadora categoría de superficie. Nace con el objetivo de ser líder en el mundo de la arquitectura y el diseño tanto en espacios interiores como exteriores. La superficie Dekton® es una mezcla sofisticada de materias primas que se utilizan para fabricar vidrio, porcelánicos de última generación y superficies de cuarzo. Dekton® puede recrear cualquier tipo de materiales con un alto grado de calidad. Se fabrica en tablas de gran formato, hasta 320 cm x 144 cm y tres espesores: 0.8 cm, 1.2 cm y 2 cm. Posee unas propiedades técnicas superiores: resistencia a los rayos UV, al rayado, a las manchas, al choque térmico y presenta muy baja absorción de agua.
TECNOLOGÍA AVANZADA
Todas estas características únicas de Dekton® son una realidad gracias a la tecnología que se emplea en su producción, y que ha sido desarrollada en exclusiva por el departamento de I+D de Grupo Cosentino. Dekton® se fabrica con la Tecnología de Sinterización de Partículas (TSP) que comprende un innovador proceso de ultracompactación, el cual, contribuye de forma significativa a que Dekton® sea un producto totalmente revolucionario, de muy bajo mantenimiento, larga duración y posibilidad de aplicaciones tanto en interior como en exterior que incluyen: pavimentos, revestimientos, fachadas y encimeras.
PRESTIGIO DEKTON
El prestigioso arquitecto y diseñador Daniel Libeskind ha creado con Dekton “Beyond The Wall”, única obra del arquitecto en la Península Ibérica. Desde 2015, Dekton es patrocinador de “Rafa Nadal Academy by Movistar”, donde Dekton® será empleado en diferentes aplicaciones de la Academia tales como fachadas, suelos y otros revestimientos. En 2016, la serie XGloss de Dekton® ha obtenido el prestigioso premio Red Dot al “mejor diseño de producto.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Schlüter-Systems, está de enhorabuena con la celebración de su 50 aniversario. Además, la empresa celebra también sus primeros 25 años en España.
Con una fiesta para los pártners y empleados europeos y sus familiares, Schlüter-Systems ha celebrado recientemente su 50º aniversario en sus instalaciones centrales en Iserlohn (Alemania). Pero no solo la fundación de la empresa central fue motivo de celebración, sino también la de la delegación española, que se estableció en Castellón hace 25 años.
Schlüter-Systems en España, con Jorge Viebig a la cabeza, se ha convertido en un referente indiscutible en el sector y continúa introduciéndose con fuerza en el mercado nacional. Entre otras actividades destaca su incesante faceta de formación de los profesionales a través de demostraciones prácticas de cómo funcionan sus soluciones y sistemas.
DISCURSO DEL FUNDADOR
Durante el programa ameno de la fiesta, el fundador de la empresa Werner Schlüter, reveló uno de los secretos para el éxito de Schlüter-Systems: “No somos solo una empresa que funciona, sino una familia que funciona». Y su hijo Marc Schlüter, CEO de Schlüter-Systems, añadió: “50 años son solo el principio, también para el futuro vemos mucho potencial».
FIESTA DE CELEBRACIÓN
Tras el programa oficial, los más de 1500 invitados disfrutaron de especialidades culinarias de los siete países, en los cuales Schlüter-Systems está representado con una delegación propia. Para ello se instaló un Street Food Market internacional delante el Schlüter-WorkBox, el nuevo centro de formación de Schlüter-Systems. Este nuevo edificio fue galardado recientemente con el certificado platino de la Asociación Alemana para la Construcción Sostenible (DGNB).
El punto cumbre del día fue la fiesta final, que permitió a los invitados disfrutar de música en directo en una carpa impresionante, que se había construido para la ocasión.
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las recientes novedades de la firma Jung. El Bluetooth Connect de Jung permite escuchar por streaming la música propia a través del Bluetooth de la tableta o del smartphone. Este aparato para el montaje en la pared recibe y amplifica las señales de audio en calidad estéreo.
MANEJO ESTUDIADO A FONDO
Bien desde el smartphone, bien a través de la pantalla táctil con frontal de cristal, el manejo siempre es intuitivo. Mediante las ocho teclas sensoriales de la pantalla pueden seleccionarse la fuente de audio, la pista, el volumen y más opciones con un toque del dedo. En reposo, las teclas están ocultas, pero vuelven a aparecer con un toque.
Con los dos altavoces de Jung en montaje separado o en un marco múltiple
BLUETOOTH CONNECT CON DISEÑO DE MECANISMO INTERRUPTOR
Para una integración perfecta en la instalación eléctrica, el Bluetooth Connect está disponible en las series de diseño AS, A, CD y LS. La selección abarca desde exclusivas variantes de metal hasta marcos de cristal o plástico en color. Ahorro de energía: en el modo en espera, el aparato de JUNG solamente consume 0,37 vatios.
GRAN VARIEDAD DE MATERIALES Y COLORES
El Bluetooth Connect de JUNG está disponible con el diseño de las series AS, A, CD y LS.
Por primera vez en la historia del municipio, el Ayuntamiento de Parla, a través de la Concejalía de Educación, va a subvencionar con 165.000 euros las obras de pintura, reforma, adaptación y mejora de 23 centros educativos públicos del municipio. Se trata de los colegios que han presentado sus proyectos de mejora a la convocatoria pública de subvenciones que el Consistorio abrió en mayo. Las obras van a realizarse durante este verano aprovechando las vacaciones escolares.
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE REFORMA
La convocatoria estaba abierta a todos los centros educativos públicos de Infantil y Primaria, el colegio de Educación Especial María Montessori, el Centro de Educación de Personas Adultas (CEPA) Ramón y Cajal y la Escuela Infantil Momo, por ser la única de titularidad municipal. Los centros debían presentar proyectos de reforma aprobados por sus respectivos consejos escolares.
La finalidad de esta ayuda municipal, como ha explicado el concejal de Educación José Manuel Zarzoso, es “mejorar la calidad educativa, porque durante los últimos años los centros educativos han estado muy abandonados y han carecido de cualquier tipo de mantenimiento y mejora. Visitamos los centros escolares semanalmente para conocer sus necesidades y los equipos directivos nos estaban reclamando ayuda para mejorar las instalaciones, sobre todo en cuestión de accesibilidad y seguridad. Así que hemos atendido las demandas y vamos a realizar obras en todos los centros que han presentado su proyecto, además de pintarlos”, ha añadido el edil.
Ayuntamiento de Parla
CRITERIOS DE SEGURIDAD, ACCESIBILIDAD Y AHORRO
Del total de 165.000 euros, la cuantía destinada para la realización de las obras de conservación, reforma, adaptación y mejora es de 96.000 euros; mientras que para las labores de pintura el Ayuntamiento ha establecido una cuantía de 69.000 euros. De este montante, los proyectos de obras de conservación, reforma, adaptación y mejora que han sido aprobados recibirán 4.000 euros por centro; mientras que para los trabajos de pintura, los 23 centros que se han presentado a la convocatoria dispondrán de 3.000 euros, que van a utilizar para pintar las zonas más deterioradas en cada uno de ellos.
La comisión municipal encargada de revisar los proyectos que se han presentado a la convocatoria de subvenciones ha tenido en cuenta, tal y como establecían las bases, criterios relativos a la habitabilidad, la seguridad o la funcionalidad.
Por ello, entre los proyectos que van a recibir la ayuda económica del Ayuntamiento se encuentra la instalación de un sistema de extinción de incendios, la colocación de suelos antideslizantes en baños, la eliminación de barreras arquitectónicas, o la sustitución de sistemas de calefacción para reducir el gasto energético.
Desde ‘tureforma’ informamos de la nueva apuesta de Jung por la innovación en la última edición de su revista corporativa design&solutions, disponible en su web.
La filial española del fabricante europeo de material eléctrico, Jung Electro Ibérica, reivindica en la página editorial de design&solutions su apuesta por la innovación permanente, no solo como instrumento para salir de la crisis, sino también como la «razón de ser»; para cualquier organización. Su Director Gerente, Ángel Barragán, afirma en este sentido que las empresas, para crecer y salvarse, deben «diferenciarse de sus competidores, porque la inmovilidad y la falta de innovación solo lleva a la parálisis y el estancamiento».
Los contenidos de esta edición de design&solutions responden fielmente a esta directriz general. Es el caso del primer bloque de ‘Obras de referencia’ emblemáticas. Los reportajes profusamente ilustrados de edificaciones como la Casa Sardinera (Ramón Esteve), la Casa V (Dosis Arquitectura) o el Palacio de Congresos y Exposiciones ‘Vegas Altas&’ de Badajoz, así como la prolífica obra en Costa Rica del singular arquitecto catalán Joan Puigcorbé o la vanguardia estilística del reformado Hotel W Mexico City, visten de espectacularidad una decena de páginas que demuestran el músculo innovador de la tecnología KNX de Jung y de su amplio catálogo de mecanismos eléctricos.
El sistema inalámbrico eNet de Jung, la Estación Meteorológica, el Sensor de Energía, el Smart-Panel 5.1, el reproductor de audio Bluetooth Connect, así como la integración con el completo catálogo del experto alemán en porteros automáticos y videoporteros, Siedle, son solo algunas muestras del contenido de esta última edición de design&solutions que demuestran el compromiso de Jung con la eficiencia, el confort y la sostenibilidad, pilares básicos todos ellos del proceso de innovación permanente que vive la empresa.
Como broche final, el reportaje sobre la participación de Jung en la feria profesional InterHOTEL confirma su apuesta estratégica por el sector hotelero español, uno de los más dinámicos e innovadores del mundo, para el que la empresa dispone de un amplio catálogo de soluciones y de una dilatada experiencia con numerosas instalaciones de éxito. Jung convirtió el espacio de su stand en una habitación de hotel y encargó su decoración a la multipremiada interiorista internacional Rosa Rosselló, de quien se recoge una interesante entrevista en las páginas centrales de la revista. Preguntada por las razones de su predilección por la serie LS990 de Jung, Roselló afirma: «su marco estrecho, sus líneas puras, sus acabados, hacen de esta serie una colección polivalente, elegante y de gran».
Es posible bajar la revista en PDF y suscribirse al Newsletter de Jung, desde su sitio web: www.jung.de/es.
Desde tureforma nos hacemos eco de que unas cinco mil familias gallegas obtendrán este año descuentos del 40 % en las actuaciones de reforma y renovación que lleven a cabo en los baños y cocinas de sus hogares, según lavozdegalicia.es. Esos costes que se ahorrarán, unos seis millones de euros conjuntamente, los van a cubrir vía subvención la Administración autonómica y diversas entidades colaboradoras, en virtud de un programa que el Consello de la Xunta ha aprobado en su reunión semanal de hoy. Las normas del reparto de estas ayudas excluyen la cobertura económica de nuevos electrodomésticos y de la mano de obra utilizada. «Con isto tamén xeraremos emprego e reactivaremos aos autonómos e a venda de materiais e subministros do sector», ha destacado el jefe del Ejecutivo autónomo, Alberto Núñez Feijoo, en rueda de prensa.
En esa comparecencia, el mandatario popular ha dado cuenta del resto de acuerdos adoptados por su equipo, entre los cuales destaca la puesta en marcha de un plan para digitalizar todo el patrimonio material e inmaterial de Galicia. Presupuestado en 9,1 millones, el resultado de ese trabajo quedará alojado dentro de cinco años en servidores de la Cidade da Cultura y será luego accesible a través de la red desde cualquier dispositivo.
Asimismo, nos indican que para favorecer el empleo de las nuevas tecnologías, el Gobierno ha dado luz verde a una inversión de cinco millones que permitirá llevar el Internet de 100 megas a 81 nuevos parques industriales. Materializado ese proyecto, la superficie empresarial con acceso a conexiones ultrarrápidas ascenderá ya hasta el 93 % del total existente, según datos oficiales.
Además, el Consello ha aceptado esta mañana el cese, «a petición propia por razóns persoais e familiares», de Manuel Varela Rey, quien comandaba la Axencia Galega de Innovación desde el 2013. «Foi -ha asegurado Feijoo de él- un moi bo director. […] El e o seu equipo fixeron un traballo excelente». «De momento», la plaza quedará vacante «durante un tempo», ha explicado el presidente.
foto principal: sandra alonso
Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Jung lanza nuevos teclados y mandos a distancia por radiofrecuencia para instalaciones Smart Home KNX.
ACERCA DE KNX RF
AS 500
A CREATION
CD 500
LS 990
Desde ‘tureforma’ os informamos de una nueva actuación enfocada en favor de ayudar y promover la rehabilitación energética.
Otis, el mayor fabricante y proveedor de servicios de mantenimiento de ascensores, escaleras y pasarelas móviles del mundo, ha entregado uno de los premios ‘Renove Manoteras’ orientados a la rehabilitación energética de edificios residenciales en el distrito de Manoteras.
El jurado de los premios ha estado integrado por representantes del COAM, la Junta de Gobierno del COAM, la concejala presidenta de los Distritos de Ciudad Lineal y Hortaleza, la asesora del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, un representante de Otis, Baumit y Fernández Molina, Obras y Servicios así como representantes de los vecinos del inmueble.
PROYECTOS GANADORES
Dicho jurado ha fallado los proyectos ganadores propuestos para los edificios de C/ Somontín 94, y el primer premio ha sido para Julio González Quintas, el segundo premio para Lucía Bentué Gómez, y el tercer premio para Erika Raquel Ramos Fagúndez. En el caso del edificio en la C/ San Pedro de Cardeña 50 de Madrid, el primer premio ha recaído en Carlos Bermúdez Alonso, el segundo premio para Julio Prado Olivares, y el tercer premio para Lucía Bentué Gómez.
Otis ha entregado el segundo premio a la propuesta para la Calle Somontín, 94, proyecto presentado por Lucía Bentué Gómez para la rehabilitación del edificio con de cinco alturas y en su labor de patrocinador, ha intervenido presentado el ascensor con que se dotará a la propiedad.
Ascensores-Otis-Productos-Escaleras
APORTACIÓN DE OTIS
En este sentido, Otis cederá un ascensor GeN2 Switch con capacidad para seis personas, altamente eficiente y funcional, ya que puede funcionar con energía 100% limpia mediante la instalación de paneles fotovoltaicos. Además, este modelo almacena la energía generada en su funcionamiento por efecto de la gravedad lo que permite independencia del suministro de energía durante más de 100 viajes. Es de gran aplicación para edificios residenciales, especialmente aquellos que se construyeron sin ascensor, ya que funciona con corriente monofásica de 230 V y necesita una potencia de tan solo 500W.
Mercedes Gutiérrez, directora de Comunicación y Marketing de Zardoya Otis, comenta: “Para nosotros es un placer poder contribuir con nuestros productos a proyectos que fomenten la accesibilidad, eficiencia energética y que tengan un impacto en la condiciones de uso de los inmuebles. Nuestro ascensor GeN2 Switch contribuye a la reducción de las emisiones gases efecto invernadero y ayudará a su plena rehabilitación energética”.
Desde ‘tureforma, os traemos este interesante artículo de opinión firmado por Paolo Gasparín, Director de Fila España, una firma líder en el sector de productos de limpieza para materiales cerámicos.
Después de la compra de una casa nueva o después de una reforma con la instalación de un pavimento nuevo, es indispensable efectuar un buen lavado de las superficies para eliminar cualquier residuo de cemento, argamasa o cola de colocación.
Lamentablemente, esta operación muchas veces se omite o se realiza con productos no específicos y esto puede causar varios problemas al pavimento a lo largo del tiempo.
Pero, ¿qué ocurre si no se realiza el lavado final de obra? Por ejemplo, los residuos de colocación, que muchas veces no se notan, quedan incrustados en la superficie y la suciedad adhiere más fácilmente.
RESIDUOS DE COLOCACIÓN
También existe la sensación por parte del consumidor final de que un material, aun cuando no tenga absorción, se mancha fácilmente. En realidad, sólo se está manchando una película formada principalmente por particulas de suciedad. Los residuos de colocación no permiten al material que luzca, y en ocasiones queda modificado el color original del material (ejemplo, de blanco a gris).
MANCHAS DE LIMPIEZA
Puede ocurrir que algunas sustancias ácidas como vino, cola, etc. caigan en la superficie asumiendo la forma de mancha (se llaman técnicamente “manchas de limpieza”). En el caso de que se realice una protección antimancha en materiales con absorción, los residuos de colocación y suciedad de la obra quedan incrustados en el interior de la superficie.
Si no se utiliza un producto adecuado hay riesgos que corremos: estropear definitivamente el material, dañar las juntas y/o los perfiles en acero y aluminio.
Suelo tratado
IMPORTANCIA DEL LAVADO
¿Por qué es importante realizar el lavado final de obra? Realizar una correcta limpieza final de obra va a permitir disfrutar de un pavimento limpio y sano, mejorando el bienestar de las personas. También asegura la belleza original del material con el paso del tiempo y mantendrá inalteradas las prestaciones de los materiales.
Mi recomendación es utilizar productos para la limpieza inicial y de productos específicos para cada tipo de material y de junta.
DESINCRUSTANTES
El desincrustante es ideal para superficies de barro, gres porcelánico, cerámica y piedras resistentes a los ácidos. No un simple producto ácido sino que lleve un fuerte componente de detergente que eliminae fácilmente el componente polimérico (aditivo) de juntas preparadas en base cemento. Que limpie sin dañar las superficies, juntas y elementos en aluminio y acero inox (campanas, griferias, pomos, perfiles, etc.). Que su uso sea fácil y seguro. Específico para limpieza de obras e ideal para manchas de origen inorgánico como óxido, rayas de metal, cal, etc.
DETERGENTES QUITAMANCHAS
Ideal para limpieza de mosáico hidráulico, piedra artificial, prefabricados en hormigón y cemento. Producto multifunción que limpie, desengrase, elimine las manchas según la utilización. Producto puro que elimine todo tipo de manchas orgánicas del gres porcelánico. Ideal para eliminar las superficies que necesitan una limpieza extraordinaria.
Necesitamos un limpiador con detergente concentrado específico para la limpieza final de obra de pavimentos y revestimentos rejuntados con junta epoxídica y resinosa. Un producto viscoso que facilite la limpieza también en superficies verticales, capaz de eliminar residuos consistentes y antiguos, y específico para materiales sin absorción como cerámica, gres, porcelánico y mosaico vítreo (gresite).
NEUTRO CONCENTRADO
Detergente con alto rendimiento y poder limpiador, fundamental para la limpieza inicial de materiales de piedra pulida brillante sensible a los ácidos (mármol, caliza y terrazo pulido). Ideal para el mantenimiento diario de todas las superficies. No deja residuos y no crea el efecto ‘empañado’ tipico en limpiadores jabonosos. Y que además mantenga la higiene del pavimento.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, ha participado en el workshop “Calderas y Aerotermia: entre el presente y el futuro”organizado por la Empresa Suministros Marval en Valencia. La presentación reunió a más de 60 profesionales de la instalación que, junto con los representantes de las grandes empresas del sector, tuvieron la oportunidad de debatir sobre la situación del mercado de la climatización y los nuevos objetivos que se plantean para el futuro.
AMPLIA REPRESENTACIÓN DE JUNKERS
En representación de la marca Junkers acudieron Antonio Manso, Jefe de Ventas de Bosch Termotecnia España, Ricardo Figueira, Jefe de producto de Bosch Termotecnia España, Ambrosio Martínez, Jefe de Ventas regional de Junkers en Valencia, y Juan Carlos Luján, comercial de Junkers en Valencia. Los ponentes compartieron cómo se ha abordado desde la marca del Grupo Bosch el proceso de adaptación a la nueva legislación, que implica la mejora de la eficiencia energética de todas las soluciones y un mayor compromiso con el cuidado al medio ambiente. Dos principios que guían el trabajo de Junkers y que se han convertido en unos de los principales retos del sector.
Además, durante la ponencia también incidieron en las prestaciones de sus innovadoras calderas de condensación y bombas de calor con las que cuentan en su portfolio. De ellas han destacado sus ventajas de ahorro y confort, así como las avanzadas prestaciones que ofrecen a los usuarios.
SOBRE JUNKERS
Junkers – marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch – ofrece, desde hace ya más de 100 años, soluciones inteligentes para el confort individual con productos que respetan el medio ambiente, de alta fiabilidad, fácil manejo y bajos consumos. Junkers ofrece una amplia gama de soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria y aire acondicionado de primera calidad. Apuesta cada vez más por el uso de energías renovables ofreciendo productos eficientes y orientados al futuro, como las calderas de condensación, los sistemas solares térmicos y las bombas de calor.
Desde ‘tureforma’ y dentro de la sección de EL REFORMISTA, os informamos sobre el trabajo del arquitecto Juan Mascarell. En concreto, la reforma integral de una vivienda en un edificio protegido en el Ensanche de Valencia.
DATOS DE CONTACTO:
EL PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL
Buscando una solución de planta libre, dos dormitorios y mantener carácter clásico que transmite el inmueble, edificio protegido perteneciente al estilo denominado eclecticismo académico.
Firmas: Cerámica baño Aparici, Mobiliario Cocina y electrodomésticos Xey, griferia BauEdge de Grohe, Parquet roble francés Kider de Valenciana de Parquets, instalación centralizada calefacción-refrigeracion Fijitsu, carpintería exterior Schüco, carpintería interior, armarios y cristalería diseñados a medida, y mobiliario/decoración de la vivienda de Habitat.
Este reciente trabajo en el Ensanche de Valencia, trata de la reforma integral de una vivienda en un edificio protegido del barrio de Gran Vía, situado en la calle Conde de Altea, una de las calles más exclusivas del Ensanche.
Antes
Después
ANTES DE LA INTERVENCIÓN
Antes de la intervención la vivienda se encontraba prácticamente en su estado original, su distribución volcaba la zona de noche a la calle y al centro de la vivienda, y la zona de día al patio posterior de manzana. Por lo que había algunas estancias ciegas o pasantes, de escasa superficie, generando un recorrido laberíntico y oscuro . En este caso al estar la vivienda en última planta existía un amplio espacio bajo cubierta oculto a la vista tras los falsos techos de escayola.
REHABILITAR E INTEGRAR
Dada esta circunstancia y con la idea como de premisa de poner algunos elementos constructivos originales en valor, se opto por rehabilitarlos e integrarlos, planteando un proyecto contemporáneo de vivienda, con espacios amplios, luminosos y con altos techos.
Estos techos cuando es posible se diseñan inclinados y son el resultado de incorporar el espacio bajo cubierta a la vivienda, ennobleciendo su altura. En cuanto a la nueva distribución, totalmente realizada con tabiquería de Pladur, se planteo un diseño que invierte la zonificación día-noche original, así la zona de día se vincula al espacio público de la calle y la zona de noche al espacio privado del patio de manzana, el centro de la vivienda se vincula a la zona húmeda compuesta por la cocina y el baño.
DISEÑO GLOBAL
El concepto de diseño global de la vivienda trata sobre el uso de materiales naturales, empleando la combinación del color blanco con la madera de roble, esta combinación va apareciendo en diferentes superficies-materiales, y aporta sensación de calidez y luminosidad.
MATERIALES CONSTRUCTIVOS ORIGINALES
Respecto a los materiales constructivos originales se decidió conservar parte del pavimento hidráulico de la antigua vivienda, reubicándolo, y aplicándole un tratamiento para limpiarlo y recuperar todo su colorido. Estas baldosas hidráulicas se colocaron en el distribuidor del centro de la vivienda y como aplacado vertical a modo de mosaico decorativo en el cabecero del dormitorio principal.
Otro elemento recuperado es la puerta de mobila moldurada que da acceso a la vivienda, se mantuvo el diseño exterior pero se eliminaron los barnices antiguos para sacar la belleza de la madera antigua, se actualizo con un blindaje, herrajes nuevos, y con un acabado en laca satinada en blanco a juegocon las puertas de paso y los armarios de toda la vivienda.
En el gran espacio destinado a salón y comedor-cocina se recuperaron dos elementos constructivos, por un lado se desnudo el muro de fabrica de ladrillo de la fachada por el interior, aplicándole un tratamiento de limpieza y protección hidrófuga con terminación en mate, y por otro se dejaron a la vista parcialmente las viguetas y una de las grandes vigas de madera de mobila en el espacio de salón que sirve de transición a la zona de comedor-cocina, dichos espacios reciben luz natural desde los ventanales que recaen a la calle Conde de Altea.
COMEDOR, COCINA Y SALÓN
El comedor y la cocina se agrupan en mismo espacio que participa a su vez del espacio del salón, interactuando, aunque estan delimitados gracias al diseño diferenciado que aporta el falso techo de placas de Pladur y que ayuda al paso de las diferentes instalaciones.
La idea es revalorizar el espacio de la cocina,integrándola para que se disfrute durante todo el día, para ello se optó por la firma Xey, combinando puertas de canto recto con otras de canto inclinado, y con unos acabados fáciles limpieza en blanco brillo y madera de roble. Toda la bancada y el frente de la cocina se realizaron a medida con piezas seleccionadas de mármol blanco Macael.
EL BAÑO, LA LUZ
En el baño diseñado para el confort diario, con azulejos cerámicos y suelo porcelánico de la firma Aparici, con un diseño que rememora las piezas hidráulicas del pasado. Esta linea combina piezas cuadradas en varios tonos de azul y dibujo en estrella sobre fondo blanco con otras piezas coloreadas en blanco mate, todas son de tamaño 20×20 cm como las antiguas piezas hidráulicas rescatadas.
Con especial cuidado se estudio la iluminación natural de baño que aunque se trata de una estancia interior se consiguió, abriendo un gran hueco horizontal sobre la armariada de la cocina, que la luz natural bañase la estancia desde el gran espacio vinculado a la calle.
DORMITORIOS
Los dormitorios recayentes al patio interior de manzana son un oasis de luz y tranquilidad con sus techos blancos inclinados, se incluyo en el diseño varios armarios de suelo a techo, terminados en laca blanca mate por el exterior y en madera de roble por el interior, aumentando así la sensación de calidez de las estancias.
ILUMINACION
La iluminación de toda la casa de cuido al detalle, se personalizo según la estancia, se creo un sistema de iluminación eficiente a base focos led empotrados que permite junto con unos electrodomésticos eficientes un ahorro considerable de energía frente a otras soluciones. Algunos puntos de luz se han reservado para la instalación de lamparas colgantes según las necesidades de la decoración.
Desde ‘tureforma’ os contamos el nuevo e interesante proyecto del Estudio Carmen Baselga. En este caso, la reforma integral de una atractiva vivienda familiar en Valencia.
-Proyecto: Frescura urbana | Vivienda familiar en Valencia
-Fecha: 2014
-Ubicación: Valencia
-Arquitecto: Carmen Baselga
-Fotografía: Héctor Rubio
DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO
Carmen Baselga afirma que «Pensar el espacio en términos de relaciones entre las personas está en la esencia de los proyectos de este estudio, y esta vivienda familiar urbana es un claro ejemplo de ello».
Los 170 m2 de superficie se distribuyen en tres núcleos relacionales, por un lado la zona de día, que aglutina un acceso semipermeable que se diluye en un amplio salón-comedor al que se vincula directamente la cocina con su office y una pequeña salita de música; por otra parte, la zona de noche o de mayor privacidad que queda claramente dividida en el área de los hijos y el área de los padres.
Dentro de cada una de ellas, las diferentes subzonas permiten individualizar y aislar espacios mediante amplias puertas correderas según las necesidades de cada momento.
Por otra parte se diseñó una paleta de color ad hoc en la que entre los diferentes tonos neutros destacan tonalidades aturquesadas como no podía ser de otra manera, asegura Baselga «tratándose de una familia cultural y afectivamente ligada al mar».
MATERIALES DE REFERENCIA
El proyecto realizado por el Estudio de Carmen Baselga apuesta por materiales de firmas que son referencia. Así, la arquitecta manifiesta que «los materiales empleados para revestimiento de paredes son de la marca Vescom y tienen texturas diferentes dentro de la misma paleta de color».
Respecto a la equipación del baño: «los baños han sido íntegramente equipados con producto de Porcelanosa, así como el revestimiento de la cocina, que está diseñada y equipada por cocinActiva, y donde no podía faltar, un Grohe Blue Minta, el mejor grifo de cocina que hay en este momento en el mercado», afirma Baselga.
Desde ‘tureforma’ os informamos de un nuevo e interesante artículo de la firma Azulev Grupo, sobre la idoneidad de escoger plato de ducha o bañera para nuestro cuarto de baño.
A lo largo de las últimas décadas, los hábitos de higiene personal han ido evolucionando: hemos pasado de tomar dos o tres baños por semana a realizar un aseo diario. Por este motivo, en la actualidad, cuando pensamos en reformar o construir una casa, debemos tener en cuenta la influencia de factores diferentes a los de hace algún tiempo.
En el momento de diseñar un cuarto de baño es casi inevitable formularse la siguiente pregunta: «¿Plato de ducha o bañera?«. Si no sabes por cuál decantarte, presta atención a los siguientes puntos importantes que debes considerar antes de tomar esta decisión.
TIEMPO
Hoy en día, vivimos a contrarreloj: nos levantamos temprano con el tiempo justo de asearnos rápidamente, preparar el desayuno y salir de casa. La ducha se ha convertido en un elemento cómodo que utilizar diariamente. Pero, ¿a quién no le apetece un buen baño relajante al terminar la jornada?
Fall Bath
ESPACIO
Uno de los primeros aspectos que debemos analizar a la hora de optar por plato de ducha o bañera es el espacio disponible con el que contamos en el cuarto de baño.
Los platos de ducha se adaptan con mayor facilidad a los espacios pequeños y a cualquier tipo de distribución. Si las dimensiones del baño limitan la elección, cabe la posibilidad de escoger entre todo tipo de medidas, colores, diseños, formas, etc.
En cambio, las bañeras, normalmente, suelen necesitar más espacio para su colocación. Existen modelos de tamaño reducido, pero muchas veces pierden las ventajas y utilidades propias de una bañera.
Opal Bath
FUNCIONALIDAD
Al pasar el aseo a ser una tarea diaria, la comodidad se ha convertido en uno de los factores principales a tener en cuenta.
La colocación del plato de ducha a ras del suelo lo convierten en un lugar de fácil acceso y muy adaptado a esa tarea. Más si cabe conforme las personas se van haciendo mayores y perdiendo movilidad.
Si, por ejemplo, hay niños en casa, tener una bañera puede ser muy cómodo. Podemos asear a más de uno a la vez y con poca cantidad de agua. Además, si el momento baño se convierte en un juego, poco a poco pueden adquirir hábitos de higiene saludables diarios.
Fossil Bath
DISEÑO
Es innegable que las bañeras son muy atractivas desde un punto de vista decorativo. Podemos encontrar infinidad de estilos y combinaciones: desde las más modernas y minimalistas hasta aquellas que nos recuerdan a épocas pasadas. Por su amplia variedad de alternativas, se trata de elementos interesantes a la hora de diseñar tu cuarto de baño.
AHORRO Y ECOLOGÍA
Sin duda, la preocupación por el medio ambiente y la creciente consciencia sobre la sostenibilidad del planeta, surgida en los últimos años, se han convertido en motivos que han repercutido en el cambio de tendencia. Cuidar los recursos limitados de los que disponemos en la Tierra, entre ellos el agua, y ahorrar energía son aspectos muy valorados actualmente.
Según múltiples estudios, tomar una ducha en vez de un baño supone un gran ahorro de agua y, de este modo, nos sentimos mejor contribuyendo a salvaguardar este bien limitado.
Spa Bath
Las segunda de las ponencias del exclusivo ‘Evento Catalonia Cerámica’ celebrado en el incomparable marco del Edificio Esféric de Barcelona corrió a cargo de la firma Laufen, uno de los patrocinadores del evento.
La ponencia “Laufen: breaking the rules”, impartida con magisterio por Ignacio García, Managing Director de Laufen Bathrooms, sirvió para que el público conociera de primera mano la colección de cuarto de baño completo de la firma.
SOBRE LAUFEN
Laufen es una compañía suiza especialista en diseño y fabricación de cuartos de baño de alta gama, con más de 120 años de historia. En el año 1999 se incorpora al Grupo Roca y en la actualidad cuenta con distintas plantas de producción en Suiza, Austria y República Checa, las cuales se encargan de la fabricación de más de 3 millones de sanitarios de cerámica al año.