En ‘tureforma’ os contamos este interesante artículo explicativo de Fernando Olmos, Product Manager de la firma Tejas Borja.
Fernando Olmos. TejasBorja
La pregunta que nos hacemos es la siguiente: ¿Por qué instalar en seco las tejas cerámicas? Hay buenos motivos o razones para ello.
La instalación de las tejas cerámicas es un factor muy importante a tener en cuenta desde la elección del material. Las ventajas que presenta la instalación en seco frente a la instalación tradicional son notables, además de mejorar el comportamiento de la cubierta, tanto en los meses de verano, como en invierno.
MICROVENTILACIÓN
Para realizar una correcta instalación (instalación en seco) será necesario que exista una circulación continua de aire en el espacio bajo teja. Esta microventilación se producirá permitiendo que el aire acceda por los aleros y se expulse a través de las líneas de cumbrera, aumentándose mediante el uso de tejas de ventilación repartidas por los faldones. wEn los meses de verano, esta cámara de aire producirá una reducción del calor que recibe el soporte del tejado y, por tanto, del calor que se transmite al interior del edificio, lo cual supondrá un ahorro en los costes de climatización.
En invierno, la ventilación bajo teja evitará que se formen condensaciones en los materiales que componen el cerramiento (tejas, aislamiento, soporte, etc.), ya que son perjudiciales para su durabilidad. Además, esta condensación puede también afectar al confort de la vivienda, produciendo humedades que favorezcan la aparición de hongos y bacterias que deterioran la calidad del aire interior.
FIJACIÓN SIN MORTERO
En cuanto a la fijación, no se recomienda el uso de mortero debido a su mal comportamiento con la cerámica y a la rigidez de las uniones. Las tejas se fijarán mecánicamente o con adhesivos especiales para tejas, ya que estos productos permiten a los materiales ligeros movimientos, producidos por dilataciones y cambios de temperatura.
DOBLE RASTREL
La instalación óptima de las Tejas, se realiza fijándolas sobre un sistema de doble rastrel. Tejas Borja dispone de una amplia gama de piezas especiales y complementos para tejados para solucionar la ventilación, impermeabilización, iluminación y fijación de las tejas en el tejado, consiguiendo así unos resultados óptimos._
Si analizamos etimológicamente la palabra “confort” podremos comprobar que proviene en primer lugar del térmico inglés “confort” cuya traducción es “confortable o cómodo, asimismo, diversas fuentes certifican que también proviene del latín, “confortare” cuya traducción es “hacer más fuerte”.
En definitiva, su definición podría ser que “aumenta el bienestar y las comodidades”. Pero ¿realmente es confortable el interior de las viviendas de nuestro país?
Ante esta pregunta, la diversidad de respuestas es tan amplia como tipos de vivienda hay, pero en general existe una opinión mayoritariamente extendida de que nuestras viviendas podrían ser mucho más confortables, sobre todo en lo que se refiere a aislamiento térmico.
Hemos de tener en cuenta que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los años 80 (años en los que sociológicamente se produjo un aumento poblacional en los grandes núcleos urbanos con la llegada de personas que provenientes de zonas rurales), periodo en que las exigencias térmicas no eran elevadas.
Así, desgraciadamente es habitual que este tipo de viviendas presente problemas de condensaciones, falta de inercia térmica, tenga asociados sobrecostes energéticos (y por tanto económicos) que en algunos casos tienen que soportar personas de avanzada edad de clase media-baja, etc… por lo que podríamos concluir que, al menos en las viviendas construidas en el periodo anteriormente mencionado, el confort está en entredicho por la ausencia de un mínimo denominador común en los aislamientos que incorporan estas viviendas. 25
¿Los sistemas SATE pueden contribuir a la mejora del confort? Afortunadamente la respuesta es afirmativa.
Aumentan el confort al ser sistemas de aislamiento térmico, actualmente en determinadas viviendas con aislamientos térmicos deficientes o directamente por la ausencia de los mismos, es absolutamente imprescindibles en empleo de potentes aparatos de aire acondicionado en verano y eficaces sistemas de calefacción en invierno, puesto que de lo contrario no conseguiríamos el confort mínimo necesario.
Para conseguir evitar esa pérdida de confort es vital que no se pierda demasiado rápido el calor o frío del interior de la vivienda. Los sistemas SATE evitan esa pérdida energética al incorporar paneles de aislamiento que contribuyen a mejorar la inercia térmica devolviendo al interior del edificio el calor o frío que se acumula en el cerramiento.
Asimismo, al ser sistemas de aplicación exterior, mejoran el confort (frente a los sistemas de aplicación interior) ya que son mucho menos perjudiciales para los propietarios durante los trabajos de instalación. Su aplicación en el parte exterior del cerramiento, evita pérdida de confort asociada a traslados momentáneos de vivienda, costes complementarios, etc… puesto que el propietario puede seguir disfrutando de su vivienda durante los trabajos de aplicación de este tipo de sistemas.
Por otro lado, mejoran el confort al ser sistemas de aislamiento térmico continuo, los sistemas SATE evitan la tan habitual aparición de condensaciones y/o humedades en los cantos de forjados y pilares. Al ser sistemas de aislamiento térmico continuo, evitan este tipo de problemáticas, tan habitual con sistemas de aislamiento térmico por el interior. Con la eliminación de la potencial aparición de condensaciones y/o humedades por el interior se aumenta el confort de los propietarios. Asimismo, los sistemas tipo SATE al ser soluciones compuestas por diferentes accesorios dirigidos a los diferentes puntos singulares de una fachada, evitan el riesgo de que se produzcan condensaciones y/o humedades en puntos mal resueltos durante los trabajos de aplicación.
En definitiva, los sistemas SATE aumentan la comodidad y el bienestar de los propietarios de una vivienda, ambas claves para conseguir un óptimo confort.
anfapa
En ‘tureforma’ os traemos este artículo de opinión de Beatriz López, Directora Comercial de Simétrika.
Planificar una reforma juega un papel importante y es obligatorio para poder acometerla el cumplimiento de todos los trámites administrativos pertinentes. Los permisos o licencias que vas a necesitar variarán en función del tipo reforma que vayas a realizar así como de los elementos que se van a ver afectados. Ahora te surgirá la pregunta ¿Qué permisos necesito?
EMPRESA Y ARQUITECTO
Cada municipio exige un tipo de permiso según el tipo de obra. Cada licencia supone una cantidad de documentación y precio distintos. Te será de gran ayuda contratar una empresa de reformas integrales que tenga en su plantilla a un arquitecto, para que toda la reforma sea segura y legal, evitando las sanciones en las que podrías incurrir. Evitarás problemas con los vecinos y el arquitecto te ayudará a encontrar el mejor diseño, el que más se ajuste a lo que necesitas según tus gustos y forma de vida.
COMUNICADO DE OBRA
Para reformas en general como: sustitución de elementos sanitarios en baño o cocina (siempre que no se modifique instalación de gas, saneamiento o eléctrica), cambios de puertas, alicatados de cocinas y/o baños, sustitución de pavimentos y de falsos techos, pintura de techos y paredes o del cambio de calefacción sin modificar las instalaciones eléctricas, de saneamiento y de gas, no necesitarás permiso municipal. Tan solo se deberá realizar el llamado “comunicado de obra”.
Un comunicado de obra menor comprende las obras para la reforma interior de una vivienda cuando no afecte a elementos estructurales, ni suponga un cambio en techos, paredes y/o aberturas, ni tengan como finalidad modificar la distribución interior de un edificio. Por norma general, la solicitud de un comunicado de obra se realiza en el departamento de urbanismo de tu ayuntamiento.
REFORMA EXTERIOR
Si es necesario realizar cargas o descargas de materiales por la fachada, utilizar grúas, andamios o poleas, tendrás que solicitar licencia para ello. Y si se necesita la colocación de un contenedor tendrás que solicitar permiso y pagar un impuesto por la ocupación de la vía pública.
licencia de obras menor
Cuando se pretenda cambiar la distribución de una vivienda se necesita una licencia de obras menor. A la hora de diseñar la vivienda, el arquitecto tiene que cumplir con el Código Técnico de la Edificación. Para obtener la licencia necesitarás completar varios impresos, una descripción de la reforma, un plano de la modificación de la vivienda y el presupuesto.
LICENCIAS DE OBRA MAYOR
Si tu reforma afecta a un elemento estructural necesitarás que la empresa de reformas que contrates cuente con un arquitecto, pues se requiere la supervisión de un arquitecto colegiado que presente y firme el proyecto. La más simple modificación que se realice en elementos estructurales tiene que ser calculada correctamente y así evitar futuros problemas. Como todos los elementos estructurales de una vivienda pertenecen a la comunidad de propietarios de la misma, lo primero que hay que hacer es pedir permiso a la comunidad. Además, tendrás que solicitar al ayuntamiento una licencia de obra mayor.
Si la reforma afecta a elementos comunitarios, también necesitarás de una licencia de obra mayor. ¿Qué se considera elementos comunitarios de un edificio? Las terrazas, patios, paredes que lindan con vestíbulos, fachadas, elementos estructurales o instalaciones de ventilación y bajantes. Si con la reforma se pretende aumentar la superficie de una vivienda lo normal es pedir una licencia de obras mayor, aunque en los casos en que esto supera la superficie edificable, suelen ser denegados. Especial cuidado debemos tener con los cerramientos de terrazas, jardines y patios, pues salvo en el caso de que sean “desmontables”, deberá solicitarse también una licencia de obra.
La clase de permiso de obras o licencia que necesites dependerá del ayuntamiento al que pertenezca el inmueble. No todos los ayuntamientos piden lo mismo, como tampoco la documentación será la misma, ni tampoco los precios. Debes informarte en el ayuntamiento que te corresponda de lo que solicitarán para obtener los permisos, así como de las tasas que tendrás que abonar.
CONTRATA PROFESIONALES
La mejor manera de proceder en la reforma de tu vivienda es contratando a una empresa de reformas que coordine todos los servicios de construcción, interiorismo y diseño, con técnicos que te asesorarán desde el inicio hasta el final de la obra. Sólo tendrás que ocuparte de disfrutar de tu nueva vivienda. Además, con la contratación de una empresa de reformas integrales ahorrarás trámites y costes, y tendrás la seguridad de que todo está en manos de profesionales con gran experiencia.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy del último trabajo desarrollado por Zest Architecture, y que cuenta con las espectaculares fotografías de Jesús Granada.
La firma catalana ha sido la encargada de la rehabilitación de Villa CP, una antigua masía catalana situada en el Parque Natural de Les Gavarres en Girona. Una vivienda situada en un contexto incomparable, en plena naturaleza, dentro de un bosque de alcornoques y con vistas panorámicas al Mediterráneo y Las Islas Medas.
PRESERVAR LA MEMORIA
Se trata de un proyecto que desde el principio supuso un reto para el estudio puesto que, tal y como marca la normativa, la rehabilitación debía respetar en todo momento la vivienda original. Sin embargo, los propietarios querían que esta contara también con elementos modernos que se intergraran en la naturaleza.
Por ello, focalizaron sus esfuerzos en crear una casa del siglo XXI pero con la estructura de piedra ya existente. De esta manera para conseguir una mayor luminosidad se realizaron grandes aberturas en las fachadas. Esto permitió, además, ampliar las vistas de la vivienda al paisaje. En cuanto al terreno, este era muy inclinado por lo que se optó por conectar la casa y el jardín en distintos niveles.
Hablando ya del interior de la vivienda, al tratarse de una masía tradicional el lugar destinado a los animales era la planta inferior y las estancias se situaban en la superior. Para la rehabilitación se optó por situar los dormitiorios en la planta inferior, lo que permite conservar el frescor en verano. Así, las zonas de estar se ubicaron en el nivel superior con la finalidad de que los propietarios disfruten al máximo de las vistas que ofrece el paisaje, pudiendo además acceder directamente al jardín y la piscina por la fachada sur.
UN PROYECTO SOSTENIBLE
El diseño de proyectos sostenibles es una premisa fundamental en la actualidad. Desde este punto cabe destacar que Villa CP cumple con las normas de “Passivhaus”, contando con aislamiento térmico de corcho revestido con paneles de Claytec de barro y cañas y acabado con un revoco de barro. Con esto se permite que el muro de piedra respire y se evita el calmentamiento en verano y la pérdida de calor en invierno.
Se trata, por tanto, de un proyecto donde la elección de materiales ha sido fundamental.
Así, las carpinterías de madera se han instalado en cajas de Corten profundas, marcando las oberturas en el viejo muro como un agujero. Todo ello sin crear nuevas superficies de piedra, madera o vidrio. De esta manera, se ha podido incorporar ventanas correderas que, cuando se abren, se esconden en los muros tras los paneles de Claytec. Estos grandes ventanales permiten además, una vista ininterrumpida del horizonte, además de aportar ventilación cruzada.
En cuanto a los pavimentos, el estudio se ha decantado por el hormigón pulido, el cual se ha mezclado con óxido y acabado con cera de abeja. Dos opciones que no requieren de un gran mantenimiento y que son muy resistentes.
Continuando con la vertiente sostenible del proyecto, la vivienda cuenta con una instalación de geotermia, es decir energía que se genera con la temperatura constante bajo tierra.
Sin duda, un proyecto donde se han tenido en cuenta todos los detalles mezclando tradición y modernidad, todo ello dentro de un marco incomparable.
En estas fechas en las que la gran mayoría tienen la ocasión de disfrutar del verano, la playa, la piscina o cualquier otro lugar donde refrescarse o descansar un rato, no debemos olvidarnos de algo muy importante, la protección y seguridad, sobretodo, en zonas húmedas o donde el contacto con el agua es casi constante.
Queremos mostraros, una reforma que recientemente se ha llevado a cabo en el «Centro Deportivo Els Serradells», de Andorra la Vella, que necesitaba un pavimento continuo y muy antideslizante para la renovación de los suelos del área de piscinas. Y por supuesto, que aportara además una imagen moderna y decorativa. No debemos olvidarnos que también el diseño y la creatividad son compatibles con las reformas en espacios públicos.
Para cumplir con todos los requisitos se eligió Altro Aquarius™, que garantiza la seguridad, tanto de las personas con calzado o sin él y reduce las posibilidades de caída a una entre un millón. En la reforma se incluyó la sustitución de todos los pavimentos del recinto de piscinas, instalándose 1000 m 2 del suelo de seguridad Altro Aquarius™ en un bonito tono azul.
Los usuarios del Centro Deportivo Els Serradells ya pueden utilizar con toda tranquilidad su flamante y recién reformada piscina olímpica, seguros de que ningún resbalón o caída en las áreas húmedas les estropeará la jornada acuática. Después de varios meses de obras y tras una reforma estructural y arquitectónica, el pasado mes de marzo Els Serradels reabrió sus puertas, ofreciendo a sus usuarios una piscina prácticamente nueva.
Marc Magallon, Director del Centro Deportivo, expone el motivo de la reforma y por qué eligieron Altro: “La piscina tenia ya 25 años y era necesario una reforma integral de toda ella. Necesitábamos un pavimento estanco y agradable al tacto para poner encima de la baldosa ya existente. La dirección facultativa de la reforma decidió confiar en el suelo Altro, vistos los resultados, referencias y conocimientos que tenían sobre el mismo”.
Para él, la experiencia con Altro Aquarius después de unos meses de uso en la piscina, es muy positiva: “De momento todo son ventajas. Recomiendo este pavimento sin dudarlo, por su tacto, muy atractivo y cálido, y por su rápida y sencilla instalación” asegura.
Por su parte, Pere Ferrer director gerente de MSGrup, la empresa suministradora e instaladora del pavimento, acostumbrado a manejar los productos de Altro, también considera Altro Aquarius una opción ideal para este tipo de instalaciones “ya que ofrece mucha seguridad antideslizamiento, es higiénico y presenta buena estética”, afirma.
En opinión de Ferrer lo que más ha valorado el cliente de este suelo es “la planimetria, la falta de resaltes que provocan caídas y daños, su capacidad antideslizante y que sea impermeable”.
“Esta piscina es muy importante para la capital y la reforma también fue importante. La instalación de los suelos se coordinó perfectamente con los trabajos de reparación de la cubierta, la preparación del soporte e impermeabilización del vaso. La colocación del pavimento fue rápida y sencilla y el cliente ha quedado muy satisfecho”, asegura.
Seguridad e higiene, condiciones imprescindibles en el entorno deportivo
El proyecto de reforma del Centro Deportivo Els Serradells fue realizada por Suport Enginyers S.A., empresa andorrana dedicada a la ingeniería civil y la edificación, con una experiencia de casi tres décadas en la realización de proyectos y dirección de obras, ofreciendo además un amplio abanico de servicios. Silvia Marquilló, del area de edificación de la empresa, explica así el desarrollo de esta obra: “Debido a un problema de filtraciones en la planta inferior, se planteó el revestimiento de PVC en la zona de playas de las piscinas, en parte para reducir la magnitud de la intervención al conservar el revestimiento cerámico actual”.
“Se necesitaba un revestimiento impermeable, con propiedades antideslizantes y también con una buena estética, con el mínimo de obra y respetando unos plazos de ejecución cortos, de 3 meses para revestimiento de piscinas y playas. Se necesitaba un producto que pudiera combinar conjuntamente todas las prestaciones” afirma.
Para Marquilló existen poderosos argumentos para la elección del Altro Aquarius: “La seguridad ante deslizamientos, con pies calzados y descalzos; la higiene, al no presentar juntas y estar previamente tratado; la vistosidad y la variedad de opciones decorativas y una instalación sencilla. En esta obra en particular, que presentaba algunas dificultades con zonas en redondo, canales interiores en las dos direcciones, revestimiento paredes, entregas y remates, se instaló con relativa facilidad, de manera rápida según la zona, consiguiendo un buen acabado”. Y concluye: “Recomendaría este pavimento con mucha tranquiliad. ¡Sólo hace falta mirar como ha quedado!«
Ferrán Fernández, arquitecto técnico y jefe de obra de LOCUBSA Construccions Andorranes, empresa constructora que ha realizado la obra, cree que ”las ventajas de este producto, tanto para el usuario como para el instalador, son la rapidez y limpieza en el montaje. El proceso de instalación es sencillo siempre que lo realice personal cualificado, y aunque en este caso fue algo delicada en los planos, con triedros y esquinas, fue rápida y fácil”.
En cuanto a las ventajas que aporta Altro para este tipo de instalaciones, Fernández considera que “Altro Aquarius resulta muy adecuado para piscinas y centros deportivos por su higiene, funcionalidad y resistencia al desgaste, sus puntos fuertes”, concluye.
Altro Aquarius™, el suelo específico para zonas húmedas Altro Aquarius es un suelo antideslizante de 2 mm de espesor, adecuado para zonas húmedas y secas, y para su uso con o sin calzado. Ofrece un alto nivel de protección contra los deslizamientos, tanto que la posibilidad de sufrir un resbalón en este suelo se reduce a una entre un millón, tanto si la superficie está mojada con agua como con otros contaminantes típicos de las zonas húmedas, duchas y vestuarios, como gel, champú o acondicionador.
También es resistente a productos químicos y cuenta con la tecnología Altro Easyclean Maxis PUR™, que ayuda a mantener en perfecta higiene los entornos húmedos, más propensos a la generación de moho y bacterias.
Altro Aquarius cumple con la normativa del Código Técnico de la Edificación (CTE) sobre resistencia al deslizamiento (Rd) para zonas exteriores, piscinas y spa, que corresponde a la clase 3 y su resistencia al deslizamiento se mantiene intacta durante toda la vida útil del pavimento. Su valor en la prueba del péndulo (PTV) es de >50 y tiene calificación B en el DIN 51097 para su uso sin calzado.
Información sobre Altro:
En Altro pensamos a lo grande. Somos líderes mundiales en pavimentos y revestimientos de paredes para el sector de la construcción y del transporte. Nos encanta inventar cosas y tanto los suelos antideslizantes como los revestimientos higiénicos de paredes son dos de nuestros desarrollos más famosos. Tenemos una clara vocación de compromiso con la sostenibilidad, el reciclaje y la reutilización de nuestros productos. Como empresa familiar que somos compartimos los valores de nuestra familia: nos preocupamos por ti, por el bien común y por lo que hacemos. Creemos fervientemente en crear experiencias únicas para nuestros clientes allí dónde se necesiten independientemente. Llámanos. Nos encantará poder saludarte y explicarte por qué el futuro es más seguro con Altro.
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo, completo e instructivo reportaje de Anfapa sobre el Sistema SATE.
Actualmente los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior son reconocidos como una solución técnica eficaz y de alta calidad en la rehabilitación térmica de fachadas.
TRATAMIENTO DEL SOPORTE
Una de las acciones previas fundamentales en la instalación de este tipo de Sistemas, es el tratamiento del soporte, el cual debe ser resistente, no presentar suciedad, polvo, aceite, grasa, cuerpos extraños (clavos, tacos, tirantes…), estar seco y sobretodo no contener humedad, incluyéndose en este punto la debida al remonte capilar.
Se trata éste de un aspecto importante sobre el que es necesario actuar, puesto que puede ocasionar el deterioro de la adherencia al soporte del adhesivo utilizado para la colocación de las placas de aislamiento, que tendría como consecuencia un posible desprendimiento del SA-TE en la zona afectada.
EVITAR HUMEDAD
Así, para que el sistema SATE funcione correctamente, es necesario evitar que la humedad contenida en el muro deteriore el anclaje de los perfiles de arranque, o perjudique la adherencia del panel de aislante térmico utilizado:
. Poliestireno expandido (EPS)
. Lana mineral (MW)
. Poliestireno extrudido (XPS
. Poliuretano conformado (PUR)
. Corcho expandido
El propio Código Técnico de la Edificación, en el Documento Básico DB-HS-1, hace referencia a esta cuestión en el Art. 2.3.3.2 Arranque de la fachada desde la cimentación: “debe disponerse de una barrera impermeable que cubra todo el espesor de la fachada a más de 15 cm por encima del nivel del suelo exterior para evitar el ascenso del agua por capilaridad, o adoptar otra solución que produzca el mismo efecto.”
OBRA NUEVA/ OBRA ANTIGUA
Desde esta perspectiva, si el SATE ha de ser colocado en obra nueva, bastará con colocar el perfil de arranque a una cota mínima ≥15 cm por encima del nivel del suelo exterior (foto 1), puesto que este tipo de muros normalmente disponen de esta barrera impermeable que corta el ascenso del agua procedente del subsuelo.
La situación es distinta cuando el SATE se instala sobre una fachada antigua, en la que normalmente el muro carece de elementos de barrera contra las aguas freáticas, por lo que es necesario un tratamiento de impermeabilización previo. Estos tratamientos son variados y dependen de la intensidad del remonte capilar.
TRATAMIENTO DEL FENÓMENO CAPILAR
Cuando se trata de fenómenos de poca intensidad, bastará con la aplicación de un recubrimiento para la impermeabilización de superficies hasta una cota no inferior a 150 cm sobre el suelo exterior (foto 2), es importante seguir las recomendaciones e instrucciones indicadas por los fabricantes para la aplicación de este tipo de recubrimientos.
Sin embargo, si el problema de remonte capilar es más importante, el tratamiento será más complejo, siendo necesario recurrir a técnicas como:
-La electro-osmósis o inversión del sentido circulatorio del agua dentro del muro mediante procedimiento eléctrico.
La creación de barreras físicas, cortando o taladrando el muro de lado a lado y rellenando el interior de estos huecos con resinas, mezclas impermeables o láminas de polietileno.
-La formación de barreras químicas que impliquen la creación de barreras cristalinas y consolidantes en el interior del muro mediante inyección de líquidos mineralizadores a base de siliconas, silanos.
En definitiva, sea cual sea la intensidad del fenómeno capilar en el zócalo de la fachada, es muy importante realizar una impermeabilización previa del mismo para asegurar así la correcta fijación al soporte del sistema SATE y prevenir la posible aparición de patologías de adheren-cia.
Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características que los adecuan como solución constructiva de acuerdo a las exigencias contempladas en el CTE.
Estas exigencias en cuanto a los valores de transmitancia térmica de la envolvente térmica de los edificios, con relación a las fachadas son perfectamente resueltas por medio de actuaciones a base de un aislamiento térmico por la cara exterior de las fachadas con placas de EPS (poliestireno expandido).
Los valores de conductividad térmica de las placas de EPS (λ = 0,037) añadido a los espesores estándar que se utilizan, nos aportan una resistencia térmica que nos permite obtener prácticamente en todo tipo de cerramientos al uso el cumplimiento a las exigencias del DB-HE.
Con relación al DB-HS-1, los cerramientos deben cumplir con la prevención de evitar la presencia de agua o humedad en el interior de los edificios. Los Sistemas de aislamiento térmico de fachadas SATE están diseñados para resistir el paso del agua de lluvia a su través.
Con relación al DB-SI-2 el comportamiento de reacción al fuego para las fachadas, cumple la exigencia del CTE es B-s3-d2.
Los Sistemas de Aislamiento térmico de fachadas SATE, no solamente cumplen con las exigencias del CTE sino que aportan otras ventajas técnicas:
Inercia térmica de los cerramientos
La inercia térmica como capacidad de un material para aguantar el calor, esta vinculada directamente con la acumulación de energía. Los cerramientos con mucha inercia acumulan mucha energía, que actúa como un colchón protector de las fluctuaciones de las temperaturas exteriores, así en construcciones de grandes muros, iglesias, casonas rurales, etc. su temperatura interior difiere mucho de la exterior, por la gran masa térmica de los mismos.
En las nuevas construcciones no es posible realizar estos grandes muros para poder obtener un control de las temperaturas interiores, por ello se efectúan cerramientos en los que se incluyen materiales aislantes, obteniendo los mismos valores de eficiencia siendo más ligeros.
Cuando situamos el aislamiento cerca del ambiente interior aporta únicamente entre el 10 y el 20% de su masa térmica a la inercia del local. Sin embargo, cuando el aislamiento está situado por la cara exterior del cerramiento SATE aportará el 90% de la masa del cerramiento a la inercia térmica del local.
Puentes térmicos
Existe una costumbre muy extendida de construir los edificios con cerramientos que se apoyan parcialmente sobre los bordes de los forjados, utilizando el apoyo del ladrillo cerámico en 2/3 de su anchura (1/2 pie) y con una cámara de aislamiento y un tabique cerámico. Este tipo de cerramiento genera puentes térmicos en toda la envolvente del edificio, aumentándose en aquellos en los cuales el cerramiento se vea afectado por la necesidad de albergar también los soportes estructurales verticales.
Así mismo, los vanos del cerramiento donde se van a ubicar las ventanas o puertas son elementos que presentan un punto débil o puente térmico en la zona del dintel ya que para que recibir la carga del cerramiento que tiene encima y transmitirla a las jambas, se realiza habitualmente con una vigueta de hormigón que suele encontrarse vista, desprovisto recubrimiento.
El aislamiento por el exterior resuelve estos puentes térmicos tanto en obra nueva como en rehabilitación ya que todo el espesor del elemento aislante es pasante con la envolvente del edificio.
Otro de los elementos constructivos que son especialmente susceptibles de crear puentes térmicos son los salientes de las fachadas como aleros balcones, terrazas, etc. Estos elementos deben ser aislados los SATE resuelven perfectamente la continuidad de la envolvente exterior en estos puntos.
Condensaciones
Las humedades de condensación se producen por dos circunstancias, un aporte extra de humedad, ocurre en el cuarto de baño al usar el agua caliente, ó un enfriamiento de aire, que se produce por contacto con un cuerpo frío, el cual puede ser la superficie o caras interiores de los cerramientos.
Este enfriamiento es debido a un insuficiente aislamiento de la fachada. Cuando se produce la condensación en las paredes se denomina condensación superficial y cuando se produce en algún punto del interior de cerramiento, condensación intersticial.
El SATE ayuda a evitar Tanto las condensaciones superficiales como las intersticiales.
ANFAPA
El inventor del sistema de masaje por aire y especialista en cuartos de baño encantadores, Grandform, lanza al mercado LOFT, una minipiscina pensada para aportar los beneficios de un spa, pero con la simplicidad de instalación de una bañera: relajación y bienestar en cualquier lugar.
Spa LOFT de Grandform (SFA) terraza
La marca Grandform del Grupo SFA, experta en bañeras de hidromasaje, ha puesto en LOFT todo su know-how de más de 30 años de experiencia para difundir al máximo los beneficios del spa. Puede situarse casi en cualquier sitio, tanto en terrazas y exteriores como en interiores, sobre un suelo con una resistencia estándar de 250 kg/m², habitual en viviendas unifamiliares, pisos, hoteles, etc. Con la facilidad de instalación de una simple bañera, no requiere de ninguna estructura de refuerzo específica, pues solo pesa 185 Kg en vacío. Tampoco es necesaria una instalación de fontanería especial, ya que evacua el agua por un desagüe estándar.
Además, LOFT de Grandform es una solución práctica para el descanso y la relajación en el baño, porque a su facilidad de ubicación e instalación, suma un diseño que combina con cualquier decoración (más aún gracias a sus faldones de cristal negro opcionales), así como unas dimensiones realmente compactas, ya que cabe en una superficie de 200 x 160 cm. Sin embargo, su reducido tamaño no impide que puedan disfrutar de sus placeres simultáneamente hasta dos usuarios tumbados.
Spa LOFT de Grandform (SFA) en cuarto de baño
EL spa LOFT dispone en sus dos niveles de equipamiento (Basic y Luxe) de una función programable y automática de recirculación y filtración del agua. El filtro de papel es de fácil acceso y está situado debajo de la tapa, en la zona técnica. Asimismo, el spa se entrega de serie con una cubierta térmica, que no solo evita pérdidas de calor del agua, sino que también impide que esta se ensucie en el caso de una instalación exterior. Esta cubierta se dobla y guarda fácilmente en la zona técnica.
Asimismo, Grandform ha dotado a LOFT con todo lo necesario para disfrutar de una gran sesión de relajación: doce jets (ocho dorsales y cuatro plantares), extraplanos, orientables y obturables, así como con una cascada cervical también obturable. El agua, a su temperatura ideal gracias al potente calentador incorporado de 2.000 W, se impulsa a través de los jets mediante una bomba de 550 W, si bien en el caso de la equipación Luxe la potencia de masaje puede regularse entre 350 y 1.500 W. Completan el equipamiento para el máximo relax y confort un foco de cromoterapia, el sistema de audio vía bluetooth y dos cojines anchos.
Acerca de GRANDFORM
Grandform es una marca de la empresa SFA, S.L., filial española de la multinacional francesa Groupe SFA. Esta última tiene filiales y delegaciones en 20 países de cinco continentes y sus productos se distribuyen en más de 50 naciones de todo el mundo.
Grandform, marca especializada en cuartos de baño encantadores e inventora del sistema de masaje por aire, ha democratizado el hidromasaje en casa gracias a gamas de bañeras innovadoras y cabinas multifunción adaptadas a las necesidades actuales. Plena de variedad, innovación y productos asequibles o de puro lujo, la colección 2016 de Grandform ofrece múltiples opciones para transformar el cuarto de baño en un balneario privado.
Es posible obtener más información y datos de contacto en: www.grandform.es.
Desde ‘tureforma’ os contamos otra de las novedades de la firma Gala, en este caso sus atractivas columnas de ducha: Vera y Onis.
SOBRE VERA
Con un diseño estilizado y muy actual, Vera es una columna de ducha versátil, elegante y muy confortable. Destaca, además, por sus completas prestaciones, con ducha de mano ergonómica con cinco funciones de rociado diferentes.
Vera, de Gala
Características:
• Grifería termostática.
• Dispositivo de seguridad 38ºC Safe Stop
• Rociador de gran caudal de 20 cm. de diámetro
• Flexo de 175 cm.
• Ducha de mano ergonómica de 10 cm.
de diámetro. Cinco funciones: Rain, Rain Soft,
Massage, Massage Rain y Soft
• Soporte integrado en la grifería.
SOBRE ONIS
Minimalista y coqueta, la columna de ducha Onis se adapta a la perfección a todo tipo de interiorismos. Es, sin duda, un básico muy funcional.
Onis, de Gala
Características:
• Grifería termostática
• Dispositivo de seguridad 38ºC Safe Stop
• Rociador de gran caudal de 20 cm. de diámetro
• Barra de ducha extensible 40 cm.
• Flexo de 150 cm.
• Ducha de mano ergonómica de 10 cm. de diámetro con antical ‘easy clean’. Tres funciones: Rain, Massage y Soft
• Soporte integrado en la grifería
ABANCA y ASEMACO ofrecen financiación especial en compras subvencionables con el programa de reformas de cocinas y baños
18.07.2015.
ABANCA y la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia (ASEMACO) han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración, que permitirá a las empresas asociadas beneficiarse de financiación especial en las compras realizadas por sus clientes en el marco del programa Reforma 16 de la Xunta, de ayudas para renovar cocinas y baños. Con esta nueva alianza, ambas entidades buscan impulsar las ventas y avanzar en la mejora de la competitividad de este sector.
A través del servicio APLAZOS-CREDIASEMACO, impulsado por ambas entidades, los establecimientos adheridos a ASEMACO ofrecerán a sus clientes financiación ventajosa en el punto de venta en sus compras de materiales para renovar su cocina o baño, en las que podrán ahorrarse hasta un 40% gracias a las ayudas en vigor. Los clientes podrán financiar gratis estas compras con ABANCA de forma cómoda y sencilla en el propio establecimiento. A su vez, las empresas asociadas se beneficiarán durante la vigencia del plan de ayudas de tarifas especiales en estas operaciones de financiación.
El nuevo acuerdo, que renueva la apuesta que mantiene la entidad financiera desde hace más de dos décadas con este colectivo, fue firmado esta mañana en Vigo por el presidente de ASEMACO, Agustín Moreira Graciá; el vicepresidente de la asociación, Bernardo Comesaña Domínguez; y la directora de Zona Vigo Sur de ABANCA, Ángela Rodríguez Miguens. El convenio pone el acento en la reactivación económica a través del crédito, una pieza básica para desarrollar nuevos proyectos y mejorar la competitividad del tejido empresarial.
Líneas de financiación
Además del servicio exclusivo APLAZOS-CREDIASEMACO, que contribuye a incrementar las ventas de las empresas adheridas a ASEMACO y a mejorar su competitividad frente a las grandes superficies, los asociados podrán acceder a otros productos específicos diseñados por ABANCA con unas condiciones especiales, como préstamos hipotecarios para negocio, pólizas de crédito, avales, descuento comercial o líneas de comercio exterior.
De igual manera, desde las oficinas de ABANCA se facilitará información relativa a las opciones de financiación contempladas en el Plan Activamos firmado con las cuatro diputaciones gallegas, y también sobre acuerdos alcanzados con organismos oficiales como ICO e Igape y las dos SGR gallegas. ABANCA también pondrá a disposición de todos los asociados gestores especializados en materia de seguros y banca electrónica.
Las empresas asociadas integradas en ASEMACO también pueden acceder a las ventajas que ofrece el nuevo Programa Cero Comisiones de ABANCA, que permite dejar de pagar por el mantenimiento de las cuentas y tarjetas, pero también por las transferencias, ingresos de cheques u otros servicios habituales.
20Desde tureforma volvemos a proponeros una nueva publicación, en este caso el ‘Especial baños 2016’ que saldrá próximamente.
Atendiendo a la gran demanda existente por vuestra parte acerca de este tema y las muchas inquietudes al respecto, nos lanzamos otro año más con el ESPECIAL BAÑOS en el que analizaremos las propuestas más innovadoras del sector, las más sostenibles, las tendencias que más se llevan y cuáles son las firmas que están teniendo más repercusión con la inclusión de materiales en sus nuevas colecciones.
ROCA TILES
Kartell-by-Laufen
Villeroy&Boch
Asimismo, también contaremos con firmas expertas y amplios reportajes para conocer al detalle `por qué momento atraviesa el sector.
Gala, winter
Y es que el baño es el espacio de la vivienda donde pasamos cada vez mayor tiempo, por ello necesitamos estar a gusto en él y resulta importante personalizarlo y hacerlo acogedor.
No te pierdas los próximos especiales 2016: ‘Especial baños’ de tureforma.
Si quieres formar parte de este especial ponte en contacto con nosotros a través de info@tureforma.org
MURUA S.L. con mas de 9 años de experiencia, ha creado un tratamiento mediante una serie de formulas químicas patentadas un antideslizante denominado PISAFIRM.
El tratamiento consiste en una modificación de la estructura cristalina de las superficies minerales, creando una red de micro concavidades, que realizan un “ efecto ventosa” al estar mojados, y las convierte en superficies seguras sin necesidad de obras.
El tratamiento cuenta con todo tipo de avales científicos como el método sin pulir U.S.R.V. péndulo de fricción (seguridad frente al riesgo de caídas) del código técnico de edificación aprobado por el real decreto 314/2006 del 17 de marzo. Realizado por el laboratorio cerámico Sebastián carpri (COLEGIO OFICIAL INGENIEROS INDUSTRIALES- CASTELLON.La durabilidad es permanente como lo describe el informe del DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGANICA DE LA FACULTAD DEL GOBIERNO VASCO AD, mediante fotografías en microscopia electrónica sobre pavimento.
La empresa cuenta con mas de 1000 clientes totalmente satisfechos, entre ellos organismos oficiales, hoteles, colegios, industria etc… además de estar avalada por el Gabinete de Prevención de riesgos Laborales del Gobierno Vasco (OSALAN. PISAFIRM tratamiento antideslizante ha sido merecedora de ocho premios nacionales e internacionales, por su gran eficacia en España, Portugal, Francia y Alemania.
Aplicación del tratamiento
El tratamiento consiste en un líquido que se aplica sobre superficies minerales (mármol, cerámicas, granito, terrazo, hormigón, etc..) y modifica su estructura. Los platos de ducha, las bañeras y las piscinas son los principales lugares en que se aplica, si bien para empresa que cuentan con suelos de hormigón apisonado, en calles y, en definitiva, en cualquier sitio que pueda resbalar aunque a priori no haya agua. Además de tratamientos de amplias superficies (para doméstico (suelo de duchas y bañeras), con botes de 250 cl. En el caso de que se haga en el hogar, se debe pulverizar el producto en el suelo de la ducha o la bañera y esperar hasta que el producto se haya evaporado por completo. Una vez evaporado, se limpia la superficie con jabón y agua y el pavimento ya será completamente antideslizante. Murua ha aplicado su tratamiento antideslizante en más de 40 hoteles, residencias de ancianos, parques acuáticos y temáticos y calles de poblaciones guipuzcoanas. El tratamiento ha recibido ocho premios nacionales e internacionales, por su gran eficacia en España, Portugal, Francia y Alemania, y varios certificados que aseguran la calidad como ISO14001:2004, ISO9001:2000. Además, cuenta con todo tipo de avales científicos como el método sin pulir U.S.R.V. péndulo de fricción (seguridad frente al riesgo de caídas) del código técnico de edificación aprobado por el real decreto 314/2006 del 17 de marzo, realizado por el laboratorio cerámico Sebastián Carpri (Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Castellón. La durabilidad es permanente
Para más información: Murua, S.L.
Donosti Ibilbidea 64 Pabellón 1 20115 Astigarraga
(Guipúzcoa)
Tel.: 943 333 769
www.pisafirm.com
Desde ‘tureforma’ os informamos del reciente galardón que ha obtenido la firma Colorker en la prestigiosa feria Batimat 2016.
La firma acaba de recibir el premio al mejor stand de Batimat 2016, la prestigiosa feria que se celebra en Moscú (Rusia). Este valioso premio, se otorga al stand con el mejor diseño y con la decoración más acertada.
Este reconocimiento ha permitido dar un paso más a Colorker en el mercado ruso este año, recibiendo múltiples felicitaciones por ello y por las novedades que ha presentado en esta edición.
COLORKER QUIERE ESTAR MÁS CERCA DEL CLIENTE Y CRECE EN LAS REDES
La firma, en su afán por acercarse a sus clientes acaba de abrir diferentes perfiles en Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, Google Plus y YouTube . Las redes sociales suponen el mejor medio de información para estar al tanto de todo lo que pasa en Colorker.
La firma busca potenciar de esta manera la comunicación instantánea y fluida con los usuarios.
Jung, una de las grandes referencias europeas en sistemas de automatización de edificios y mecanismos eléctricos de diseño y alta calidad, Jung, presenta la nueva LS ZERO, una serie de mecanismos compatibles con los de la clásica LS 990 para instalar completamente a ras de la pared. Tanto en muros de albañilería tradicional como en paneles de yeso, paredes de madera o en muebles, los mecanismos LS ZERO quedan totalmente enrasados en la superficie de instalación, sin relieves, cortes, juntas o separaciones.
LS ZERO traslada la esencia del diseño atemporal de la clásica LS 990 de Jung a una reinterpretación de minimalismo extremo, de sublime elegancia, independiente de modas y tendencias. Disponible en blanco alpino y en los 26 colores Les Couleurs® Le Corbusier, la nueva serie del fabricante alemán consigue la armonía absoluta entre la instalación eléctrica y el diseño de interiores, empleando cajas y bases de empotrar convencionales con los marcos especiales de la LS ZERO, que están especialmente diseñados y fabricados para integrarse con los materiales que componen la superficie y que, además, se suministran con un accesorio para que al enyesar se consiga un acabado simplemente perfecto, limpio y sin fisuras o grietas.
LS ZERO está disponible en marco simple, doble o triple y para todas las funcionalidades domóticas y de automatización de Jung, que con esta nueva serie consigue integrar su tecnología más avanzada a los diseños más vanguardistas de interiores y de mobiliario.
Asimismo, el marco LS ZERO está disponible con un ligero relieve de 3 mm sobre la superficie de instalación para paredes acabadas con papel pintado o tela, que permite que corte del material quede totalmente integrado con el borde del mecanismo proporcionando un aspecto más armonioso.
Casa Arcadia y ‘tureforma’ premian la colaboración de sus lectores con un fin de semana en esta espectacular casa rural ubicada en Murcia. Y es que Mari Carmen Coronado ha sido seleccionada entre el gran número de seguidores de la revista especializada en el mundo de la reforma y rehabilitación que quisieron formar parte de la encuesta realizada para el ‘Especial baños’ y el ‘Especial Pavimentos y Revestimientos’ de inminente publicación.
Mari Carmen es interiorista y trabaja en Decorly, donde realizan Diseño de Interiores trabajados con ilusión, alegría y entusiasmo para que crear los espacios que siempre hemos imaginado.
Al contratar un proyecto en Decorly, recibirás:
* Un plano en 2D
* Un plano de distribución del lugar a diseñar.
* Imágenes en 3D (Infografías)
En Decorly pretenden que el cliente pueda ver como va a quedar su proyecto antes de contratar o comprar algo, así cuando lo lleve a cabo estará convencido de ello.
Sin duda, esta publicación vuelve a constatar que la participación y el talante activo son algunos de los principales rasgos de sus lectores, quienes siempre se han destacado por la proposición de temas, consultas y otras cuestiones de interés.
Mari Carmen Coronado disfrutará ahora de un agradable fin de semana en Casa Arcadia.
¡Enhorabuena!
Desde ‘tureforma’ os informamos sobre el reciente premio conseguido por la central de compras de materiales de construcción, BigMat, el Premio a la Excelencia Empresarial 2015 concedido por Euro-Mat.
El pasado mes de mayo en la ciudad Alemana de Düsseldorf, BigMat Iberia recibía uno de los galardones más importantes a nivel europeo del sector. Euro-Mat le concedía el Premio a la mejor empresa europea por su Excelencia, Desarrollo e Innovación durante 2015.
SOBRE EURO- MAT
Euro-Mat es una organización con sede en Luxemburgo que reúne a las empresas más importantes del sector de la construcción. Esta asociación, líder del mercado, se funda en 1989, está presente en 24 países y tiene un volumen de negocio de 32.000 millones de € al año. Bajo el slogan “juntos hacemos las cosas mejor” Euro-Mat ofrece a sus asociados el soporte y las herramientas necesarias para “plantarle cara” a los grupos multinacionales.
EL PREMIO A LA EXCELENCIA
Euro-Mat ha tenido en cuenta criterios específicos a la hora de conceder el premio a BigMat, como la creatividad e importancia de las iniciativas llevadas a cabo durante el año 2015. También se han valorado otros aspectos, como el impacto que tienen sobre la sociedad todas las acciones que BigMat desarrolla.
BIG MAT CITY Y COCOON
En este sentido, los proyectos de BigMat City y Cocoon han sido de suma importancia para que la enseña consiguiera el preciado galardón. Ambas son iniciativas absolutamente innovadoras que han renovado la imagen tradicional del almacén de materiales de construcción y de la tienda de bricolaje, ferretería y decoración. Con estos nuevos proyectos,BigMat introduce un nuevo concepto de punto de venta en el centro de las ciudades, donde en un espacio hecho a la medida del cliente, se ofrece una experiencia de compra placentera. Se valora el tiempo del cliente para que encuentre de forma rápida, cómoda y sencilla las últimas novedades, de las marcas de prestigio, con una excelente relación calidad-precio. Sin dejar de priorizar a su cliente habitual, el profesional, BigMat llega hasta el cliente final “con aires renovados”.
PREMIOS SOLIDARIOS BIG MAT
Euro-Mat también ha valorado acciones como los Premios Solidarios BigMat, que cada dos años convoca la firma, por la repercusión directa sobre la sociedad. Por estos proyectos y por toda su trayectoria empresarial, BigMat ha sido merecedor de este prestigioso premio. Los responsables de la marca se sienten muy satisfecho con este que galardón que aseguran, “es el resultado del trabajo bien hecho y del esfuerzo de todos los que forman parte de la familia BigMat”.
ACERCA DE BIG MAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares.
Se compone de220 socios y 330 puntos de ventaque suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
Desde ‘tureforma’ os informamos de una nueva actuación en pro de la rehabilitación de edificios en España.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Gijón ha aprobado en julio la concesión de 166.713 euros en subvenciones para la rehabilitación de fachadas de edificios de la ciudad.
Los subvenciones han sido para comunidades de propietarios de edificios en las calles Carlos Marx, Pérez de Ayala, Joaquín Alonso Bonet y Custodia. La propietaria de un inmueble de la calle Consolación y la comunidad de otro edificio situado en la plaza Compostela también serán beneficiarios, según han explicado desde el Consistorio en una nota.
Desde ‘tureforma’ os informamos de las recientes novedades para cuarto de baño de la firma Duravit. El plato de ducha Duraplan, la innovadora mampara OpenSpace B, y los nuevos materiales de los platos Stoneto y P3Comforts. Descúbrelo todo a continuación.
DISEÑOS ESENCIALES PARA UNA DUCHA ESTÉTICAMENTE FUNCIONAL
El cuarto de baño es una de las partes más representativas en un hogar, más allá de diseños se busca soluciones útiles con productos que cuenten con una elevada técnica y un buen diseño.
Apostar por productos de alta calidad y funcionalidad pero también por un diseño duradero, es garantía de éxito. También debe tener la capacidad de adaptación y ofrecer múltiples posibilidades como los platos de ducha a ras de suelo de Duravit.
Este tipo de platos se han convertido en una tendencia: ofrecen un uso confortable y fácil al mismo tiempo que un diseño muy atractivo.
DURAPLAN: ALTURA CERO, PROBLEMAS CERO
Los platos de ducha a ras de suelo son muy apreciados por usuarios que valoran el diseño, pero hasta ahora aportaban un sinfín de problemas. El nuevo plato de ducha a ras de suelo, Duraplan diseñado por Frank Huster, ofrece una solución: puede ser instalado después de colocar los azulejos gracias a una mínima altura de construcción – de esta forma se evitan todos los defectos de los platos de ducha existentes hasta ahora.
DuraPlan
Con el marco ajustable en altura, se delimita el espacio exacto para el plato de ducha, el desagüe se posiciona de forma exacta con una plantilla. Un vaciador absolutamente estanco previene desperfectos por perdida de agua. Y, de ser necesario, el plato de ducha puede ser extraído, permitiendo acceder en cualquier momento al sistema de desagüe.
Los platos de ducha a ras de suelo proporcionan mucha libertad de movimiento y permiten también el acceso con las sillas de ruedas. En combinación con la cabina de ducha OpenSpace, que se puede plegar por completo a la pared, puede ofrecer aún más comodidad.
CONFORT, PRECIO ECONÓMICO Y MAYOR ESPACIO EN EL BAÑO
El grupo de diseñadores EOOS ha creado con OpenSpace una mampara innovadora que se puede plegar a la pared después de su uso y ampliar así el espacio de movimiento en el baño. OpenSpace B, una solución genial para todos los baños que continúa ahora con sus nuevos formatos sobre la base de este exitoso concepto base.
NUEVAS VERSIONES
Las nuevas versiones con cuatro diferentes medidas de 90 cm x 80 cm hasta 100 cm x 100 cm proporcionan muchas posibilidades en la planificación del baño. Tanto si es cuadrado como rectangular, OpenSpace B se combina con un plato de ducha o se coloca directamente sobre el suelo alicatado. Y todo esto sin una construcción adicional.
ASPECTO INCONFUNDIBLE
El aspecto inconfundible se mantiene: por un lado la puerta (opcionalmente con espejo) oculta la grifería y la teleducha y por otro lado amplía y serena el espacio. La segunda puerta es de cristal transparente. Un mecanismo de elevación y descenso en el perfil de la puerta procura que al abrirse ambaspuertas se paren automáticamente en la posición correcta y desciendan directamente sobre el plato de ducha o el suelo alicatado. La atractiva relación calidad – precio de OpenSpace B radica en su concepción más sencilla de los perfiles de pared. Estos forman el contorno en ambos lados con un marco más fino en cromado y unos anexos blancos brillantes que garantizan la estabilidad. Al mismo tiempo tienen en cuenta una compensación de hasta 20 mm para paredes irregulares.
Gracias a la prefabricación de los elementos el tiempo de montaje se reduce considerablemente también en paredes irregulares, como, por ejemplo, en viviendas antiguas.
Stonetto
NUEVOS MATERIALES PARA LOS PLATOS DE DUCHA P3 COMFORTS Y STONETTO
Las series P3 Comforts y Stonetto, con dos nuevos materiales que combinan estética con prestación y ofrecen una alternativa al probado acrilo. DuraSolid A y Q son materias primas que se basan en la fundición mineral. Tienen una elevada dureza superficial y densidad, lo que convierte el producto en resistente contra desperfectos y suciedad. Gracias a la estructura superficial los productos DuraSolid A y Q consiguen sin necesidad de una imprimación adicional, la clase antideslizante B necesaria para zonas húmedas como los espacios de duchas donde las personas se mueven descalzas.
En esta ocasión os informamos de que el Grupo Ceramhome, continuando con su política innovadora, puso en marcha el mes pasado entre sus asociados un nuevo programa con un objetivo muy claro: atraer al cliente al punto de venta y aportarle un servicio extra en cuanto a formación acerca de los productos disponibles.
Este nuevo programa, basado en la creación de jornadas de demostración de producto permite al cliente conocer y palpar de primera mano todo lo necesario acerca de los productos más interesantes de cara a la presente temporada (piscinas, cerramientos, limpieza, etc).
TIENDA LABORATORIO’
El éxito de este tipo de jornadas ha sido puesto a prueba por el Grupo en su ‘tienda laboratorio’ de Ceramhome Villalba en la que ya han participado numerosos proveedores, lo que ha permitido traspasar la experiencia al resto de asociados que ya han comenzado a replicar dichas acciones en sus puntos de venta. La unión de este tipo de jornadas junto con la gran variedad de productos presentes en los puntos de venta permite cubrir todas las necesidades de los clientes que no solo obtienen un producto en el momento de la compra si no un conocimiento y demostración de su aplicación, lo que se traduce en un cliente fidelizado.
ESPECTACULAR CRECIMIENTO
Gracias a estas iniciativas, a la política de satisfacción de asociados, y a las nuevas familias que se siguen incorporando al Grupo, este ha continuado creciendo durante estos meses de verano, ya que han comenzado a crearse nuevos puntos de venta.
Estos nuevos puntos de venta, abiertos por varios asociados en diversas zonas del país, responden a la necesidad de estos de incluir entre su oferta de productos a los nuevos proveedores del Grupo de aquellas familias con las que aún no trabajaban íntegramente, destacando entre ellas la incorporación de baños, cocinas, carpintería, ferretería y fontanería.
Estos nuevos espacios permiten exponer dichos productos con una estética moderna y cuidada que permite apreciar todos los detalles de cada producto gracias a la completa información que se brinda sobre ellos.
Más información
www.ceramhome.com
Desde ‘tureforma’ os informamos de otro interesante artículo de Anfapa explicando las bondades y ventajas del sistema de aislamiento térmico por el exterior, SATE.
Los sistemas de aislamiento térmico de fachadas por el exterior presentan una serie de características que los adecuan como solución constructiva de acuerdo a las exigencias contempladas en el CTE.
TRANSMITANCIA, CONDUCTIVIDAD, PREVENCIÓN
-Las exigencias en cuanto a los valores de transmitancia térmica de la envolvente térmica de los edificios, concretamente con relación a las fachadas objeto de este artículo, son perfectamente resueltas por medio de actuaciones a base de un aislamiento térmico por la cara exterior de las fachadas con placas de EPS (poliestireno expandido).
-Los valores de conductividad térmica de las placas de EPS (λ = 0,037) añadido a los espesores estándar que se utilizan nos aportan una resistencia térmica que nos permite obtener prácticamente en todo tipo de cerramientos al uso (una hoja de ladrillo perforado, doble hoja de ladrillo cerámico, etc.) el cumplimiento a las exigencias del DB-HE.
-Con relación al DB-HS-1, los cerramientos deben cumplir con la prevención de evitar la presencia de agua o humedad en el interior de los edificios. Los Sistemas de aislamiento térmico de fachadas SATE están diseñados para resistir el paso del agua de lluvia a su través. Con relación al DB-SI-2 el comportamiento de reacción al fuego para las fachadas, cumple la exigencia del CTE es B-s3-d2
VENTAJAS TÉCNICAS DEL SISTEMA SATE
-Inercia térmica de los cerramientos: La inercia térmica es la capacidad de un material para aguantar el calor, esta vinculada directamente con la acumulación de energía. Los cerramientos con mucha inercia acumulan mucha energía, que actúa como un colchón protector de las fluctuaciones de las temperaturas exteriores, así por ejemplo en aquellas construcciones a base de grandes muros, iglesias, casonas rurales, etc. su temperatura interior difiere mucho de la exterior, por la gran masa térmica de los mismos.
En las nuevas construcciones no es posible realizar estos grandes muros para poder obtener un control de las temperaturas interiores, por ello se efectúan cerramientos en los que se incluyen materiales aislantes, obteniendo los mismos valores de eficiencia siendo más ligeros.
Cuando situamos el aislamiento cerca del ambiente interior aporta únicamente entre el 10 y el 20% de su masa térmica a la inercia del local. Sin embargo, cuando el aislamiento está situado por la cara exterior del cerramiento SATE aportará el 90% de la masa del cerramiento a la inercia térmica del local.
-Puentes térmicos: Existe una costumbre muy extendida de construir los edificios con cerramientos que se apoyan parcialmente sobre los bordes de los forjados, utilizando el apoyo del ladrillo cerámico en 2/3 de su anchura (1/2 pie) y con una cámara de aislamiento y un tabique cerámico.
Este tipo de cerramiento genera puentes térmicos en toda la envolvente del edificio. Aumentándose en aquellos en los cuales el cerramiento se vea afectado por la necesidad de albergar también los soportes estructurales verticales.