AYUDAS- REFORMAS

Desde ‘tureforma’ os contamos una nueva actuación enfocada a la rehabilitación y regeneración  de viviendas y espacios públicos, en este caso desde la Comunidad Valenciana.

El barrio Bajo Vías de Sagunt recibirá una inversión de 707.200 euros destinados a la rehabilitación de edificios de viviendas y reurbanización de espacios públicos, que se enmarcan dentro de las Actuaciones de Rehabilitación y Regeneración Urbana (ARRU). La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio ya ha licitado el contrato de obras. La redacción de este proyecto ascenderá a los 591.547 euros y su plazo de ejecución comprenderá los 6 meses siguientes al inicio de la obra.

El alcalde de Sagunt, Quico Fernández, ya firmó el acuerdo con la Generalitat y el Ministerio de Fomento y, como reconoció entonces, «nuestro objetivo, como gobierno de progreso, es intentar evitar las desigualdades sociales que todavía se dan en nuestro municipio», según recuerdan fuentes municipales. La totalidad de la inversión se destinará a la rehabilitación de 135 viviendas y a la mejora de su entorno.

fotosmorvedre20120124214826

A través de esta actuación se siguen abordando las situaciones de desigualdad en Sagunt. También se añaden medidas complementarias con los planes de Intervención Integral Sostenible que ha puesto en marcha la Conselleria de Vivienda, conjuntamente con la Entidad de Infraestructuras de la Generalitat (EIGE), y que comprenden una serie de acciones para, en última instancia, conseguir la normalización de estos barrios.

VENTILACIÓN

Os informamos del contenido del nuevo Folleto de Ventilación de BigMat, que recoge todas las referencias posibles para combatir las altas temperaturas estivales. Este folleto estará vigente hasta el próximo 31 de agosto con los precios, según aseguran, “más refrescantes” del verano.

Splits, ventiladores industriales, de sobremesa, de pie, de techo o torre, aires acondicionados portátiles, etc. BigMat pretende con las propuestas de este folleto, que todos sus clientes encuentren el producto de ventilación que se adapte, a sus necesidades y a su bolsillo.  Por esta razón se han incluido referencias tan económicas como el ventilador de sobremesa modelo 26029 que sólo cuesta 16,95 € y tiene un diámetro de 30 cm. Su potencia es de 35 W., tiene 3 velocidades y es inclinable. 230V-50Hz. Siguiendo con el capítulo de ventiladores, los de techo además de su función propia, son auténticos objetos decorativos como el modelo CF-42. Dispone de 4 aspas, mide 105 cm., aloja 3 velocidades, función reverse, tirador y luz. Precio: 79 €. Para los espacios especialmente calurosos, el circulador industrial Vórtice 18 tiene una caudal de aire de 7.800m3/h, tres velocidades, aspas de metal, cabezal inclinable y rejilla de seguridad. 130W.220-240 V – 50 Hz. Medidas: 45 cm. de diámetro. Precio: 65 €. En los últimos años ganan adeptos los ventiladores con humidificador incorporado, porque mantienen la temperatura y la humedad óptima. BigMat nos ofrece un modelo con el humidificador “ciclón” por 119 €. Con 85 W., tiene un depósito de agua de 3L., pantalla LED, nebulizador, función oscilación, tres velocidades, base con ruedas etc. Para errar este apartado, con un magnífico BigPrecio de 19,50 € podemos adquirir un ventilador de pie oscilante con tres velocidades y 40 W. de potencia.

 

VENTILACION2

 

Tratándose de un catálogo de ventilación, no podían faltar los Splits. En esta ocasión BigMat ha incluido en su folleto un modelo de 4.5000 frigorías por 725€. Esta referencia es inverter clase energética A++(frío), A+ (calor). SEER 6,1. SCOP 4.0. Su consumo en frío es de 1.600 W y de 1.575 W en calor. Aloja gas R410 A y el compresor es Hitachi. El aire acondicionado portátil es la opción más cómoda para “llevar de un sitio a otro” las frigorías necesarias para soportar las altas temperaturas. BigMat  nos sugiere un modelo con bomba de calor pensado para los más exigentes: 2.500 frigorías y calefactor de 2,93 KW. Este modelo tiene una potencia de 1.100 W y es Clase A. Dispone de dos velocidades, mando a distancia y temporizador. Su precio es de 495 €. Especial protagonismo tienen los modelos DXK-Z5 de Mitsubishi, que incorporan tecnología invertir con bomba de calor. Están disponibles en 2.150, 2.752 y 3.870 frigorías y la gama incluye equipos multis, Split conductos, cassette… Estos modelos suponen un importante ahorro de espacio (son dos aparatos en uno) y gracias a la clase A++ ofrecen un ahorro energético adicional del 22% frente a un equipo A/A. El calor pasará de largo este verano con el Folleto de Ventilación de BigMat.

 

PINCHA AQUÍ E INFÓRMATE DE TODO EL FOLLETO DE VENTILACIÓN DE BIGMAT

 

DISEÑO Y GASTRONOMÍA

Desde tureforma os contamos que ESTIMAR acaba de ser reconocido como «Mejor Nuevo Restaurante de Barcelona» por los premios Macarfi Rookie, la guía de locales de restauración de la Ciudad Condal.  El restaurante del ex Bulli‬, Rafa Zafra, especializado en productos marinos, fue escogido como el mejor, abierto en los últimos 12 meses, mediante el voto de un Jurado compuesto por una selección de 500 electores – entre periodistas, cocineros y gastrónomos – de la ciudad.

Así pues, situado en El Born, en uno de los barrios de la antigua ciudad de Barcelona más de moda, pintoresco y cultural, se encuentra ESTIMAR. El pequeño local abierto desde el pasado mes de marzo – diseñado por la arquitecta Silvia Sánchez Guisado del Estudio de Arquitectura Sánchez Guisado – que ya se ha convertido en la nueva oferta gastronómica de la ciudad y en un paraíso para los amantes de los productos marinos, al aunar el conocimiento del mar catalán y andaluz.

 

RESTAURANTE BARNA BORN PULPIS SILVIA SANCHEZ GUISADOARQUITECTO

 

NEOLITH®, UNA APUESTA SEGURA

Para este proyecto tan personal, se ha seleccionado NEOLITH®‬, como superficie arquitectónica aplicada en el pavimento de todo el restaurante. En concreto, el modelo Pulpis de la colección de mármoles, Classtone, en un acabado de textura sedosa, llamada Silk.

Un modelo de tonalidades marrones que transmite fuerza, sobriedad y elegancia, aportando contraste y juegos de sombras y volúmenes al ser combinado con otros elementos arquitectónicos de tonos más claros.

 

RESTAURANTE BARNA BORN PULPIS SILVIA SANCHEZ GUISADOARQUITECTO

 

Una vez más, NEOLITH®‬ es elegido por los grandes Chefs del panorama nacional e internacional, como uno de los materiales protagonistas en el diseño de sus restaurantes. No solamente como encimera de cocina, debido a su gran resistencia al rayado, manchas o altas temperaturas; también para integrarse en el pavimento de este restaurante al ser resistente al alto tránsito y fácil de limpiar y de instalar gracias a su ligereza y gran formato; minimizando así el número de juntas para otorgar mayor efecto de continuidad y uniformidad al espacio.

De esta manera, con su especial diseño y resistencia características, NEOLITH® se fusiona a la perfección con la cocina de Rafa Zafra, dando vida a un espacio fresco y creativo digno de visitar y degustar.

 

RESTAURANTE BARNA BORN PULPIS SILVIA SANCHEZ GUISADOARQUITECTO

RESTAURANTE BARNA BORN PULPIS SILVIA SANCHEZ GUISADOARQUITECTO

BAÑOS - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os informamos de una de las últimas novedades de la prestigiosa firma Villeroy&Boch. Se trata de la versión de alta tecnología para la máxima comodidad ViCleanU+.

viclean-u-komfort-02

ViClean-U+ combina la última tecnología premium con el diseño compacto más minimalista, poniendo un toque de lujo en su baño. ViClean-U+ ha sido desarrollado en cooperación con Toto, el líder en tecnología en el campo de inodoros con ducha en el mercado asiático con 30 años de experiencia.

ViClean-header_neu

ViClean-U+ proporciona el máximo nivel de seguridad, comodidad y eficiencia. El modelo ViClean-U+ es compatible con Subway 2.0 DirectFlush y Vivia. Con este producto, Villeroy&Boch sienta nuevas bases en la clase premium y ofrece un valor añadido evidente en términos de comodidad, higiene y eficiencia.

REHABILITACIÓN- PROYECTO

Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los últimos trabajos de la empresa Composán Puentes. Se trata de la rehabilitación integral del viaducto de la calle Bailén de Madrid, trabajo que  ha sido ejecutado con soluciones de Sika, lo que le ha valido para conseguir el premio como ‘Mejor obra Sika 2015’.

DATOS DE INTERES DE LA OBRA

-Nombre de la obra:            REHABILITACIÓN INTEGRAL DEL VIADUCTO DE LA CALLE BAILEN

-Fechas de ejecución:         Inicio: 20 de julio 2015- Finalización: 30 de noviembre de 2015

-Propiedad:                           Excmo. Ayuntamiento de Madrid

-Superficies tratadas:           Pintura en paramentos de hormigón armado: 13.811 m2

Reconstrucción geométrica de paramentos: 1.950 m2

Inyección de fisuras: 270 m

Sellado de fisuras: 1.665 m

Taladros de drenaje de fondo de tablero: 91 unidades

-Soluciones Sika  empleadas:              SIKADUR 52 INYECCIÓN

SIKADUR 31 EF

SIKAREP-414

SIKACOLOR-671 W

FONDO DE JUNTA SIKA

SIKAFLEX PRO-3

SIKAFLEX 11 F

 

2015-09-22 15.29.22

UBICACIÓN Y LABORES DE REHABILITACIÓN

Situado a escasos metros de la Catedral de La Almudena y del Palacio Real, el viaducto de la calle Bailén, también conocido como el viaducto de Segovia, por permitir el paso de la calle Bailén salvando la calle Segovia, ha sufrido varias modificaciones estructurales desde su construcción, siendo en 1934 cuando se reconstruye el viaducto en hormigón armado pulido, exceptuando los arranques de las pilas que son de granito.

Las labores desarrolladas para la rehabilitación del viaducto han consistido en la hidrolimpieza de toda la estructura, saneo de superficies, reconstrucción geométrica de paramentos con mortero tixotrópico, inyección y sellado de fisuras, protección del hormigón con pintura anticarbonatación, impermeabilización del tablero y ejecución de juntas de tablero.

IMG_6453

 

DESCRIPCIÓN DEL PUENTE

El viaducto de Bailén es una estructura compleja debido a sus numerosas remodelaciones. Consta de 5 vanos, con una longitud total aproximada de 135 metros y un ancho de tablero de 19,85 metros. La tipología estructural se corresponde con un puente arco, presentando cada uno de los vanos cuatro arcos de hormigón armado pulido. En el caso de los vanos laterales, los arcos sustentan el tablero directamente, mediante tímpanos rellenos. Sin embargo, los vanos centrales presentan montantes arriostrados lateralmente sobre los arcos para acometer dicha función.

En la década de los 70, se modificó el tablero, pasando a ser un tablero de hormigón armado postesado aligerado, apoyándose únicamente en las vigas cargadero de las pilas, por lo que en la actualidad, los arcos y montantes de los vanos 2, 3 y 4 no tienen carácter estructural, manteniéndose de forma ornamental. Las pilas constan de 4 fustes dobles, coincidentes con los arranques de los arcos. Desde el suelo y hasta la cota de arranque de arcos, las pilas presentan un revestimiento de granito, punto a partir del cual pasan a ser de hormigón armado.

2015-09-30 09.33.43

ESTADO INICIAL DEL VIADUCTO

La estructura de hormigón armado de los elementos verticales (estribos, pilas, arcos y montantes) así como los elementos de arrostramiento presentaban un ensuciamiento generalizado debido a la polución, con exfoliación del recubrimiento de pintura.

Además, y debido al mal estado de las juntas de dilatación, los paramentos presentaban humedades y filtraciones, favoreciendo la formación de eflorescencias, grietas y fisuras, además de lajación, desprendimientos y armaduras vistas. En arranque de estribos y pilas, el granito, además de la suciedad lógica por polución y fenómenos atmosféricos, presentaban grafitis y manchas específicas.

En el caso del tablero, y debido a la remodelación sufrida en los 70, el estado general del tablero era bueno, presentando algunas fisuras en su fondo con presencia constante de humedad, proveniente de la acumulación de agua en los aligeramientos del tablero. Además, algunos módulos de imposta prefabricada presentaban separación del hormigón de recubrimiento y oxidación de la armadura interior.

IMG_6069

 

ACTUACIONES REALIZADAS CON SOLUCIONES SIKA

Debido a la altura del viaducto (25 metros sobre la calle Segovia), y a las necesidades de mantener el tráfico en la calle Segovia, se tuvo que montar un andamio en los vanos centrales para poder trabajar convenientemente cada una de las técnicas aplicadas, tanto en paramentos verticales como en fondo y laterales del tablero.

También permitió comprobar la existencia de desprendimientos y zonas huecas de los revestimientos. Los vanos laterales se ejecutaron mediante cestas articuladas y plataformas elevadoras. Todos los trabajos se organizaron de arriba hacia abajo, lo que permitió trabajar con distintos equipos en vertical.

La primera operación consistió en una hidrolimpieza a 300 bares para eliminar la pintura mal adherida y la suciedad, dejando expuestas de esta forma grietas y fisuras que de otra forma no se podrían apreciar. Realizada la operación de limpieza, se procedió a la inyección de las fisuras de más de 0,5 milímetros de anchura con resina de inyección de baja viscosidad SIKADUR 52 INYECCIÓN. Posteriormente se realizó una campaña de sellado de fisuras con adhesivo epóxico bicomponente SIKADUR 31EF.

Paralelamente, se sanearon todas las superficies que presentaban pérdida de geometría por desprendimiento del recubrimiento y se picaron las superficies huecas hasta llegar a la armadura pasiva, hasta eliminar todo el material suelto. Una vez tratada la armadura expuesta, se recuperaron los paramentos mediante la aplicación de mortero de reparación estructural clase R4 SIKAREP-414, aplicándolo en capas de 4 centímetros de espesor. Donde la profundidad de reparación era mayor, se aplicaban sucesivas capas, respetando los tiempos de curado de las capas inferiores.

2015-07-22 17.08.24

Una vez todas las superficies tratadas, se volvieron a limpiar todos los paramentos con agua para eliminar el polvo y se protegió el hormigón mediante la aplicación de pintura anti carbonatación SIKACOLOR-671 W, aplicada en dos manos.

En el tablero, se realizaron taladros en el fondo del tablero aligerado para vaciar de agua los aligeramientos, sellando los drenajes de PVC con SIKAFLEX 11 FC, y se realizó la impermeabilización del tablero para evitar nuevamente la entrada de agua. Se ejecutaron nuevamente las juntas de dilatación de calzada y se sellaron las juntas de acera utilizando un fondo de junta SIKA de espuma de polietileno sobre el que se aplicó el sellador de altas prestaciones para pavimentos SIKAFLEX PRO-3.

El trabajo en la estructura concluyó con el chorreado de silicato de alúmina de los paramentos de granito para eliminar la suciedad y los grafitis, devolviéndole al granito su color y textura originales.

 

UNA PROPUESTA MUY SOSTENIBLE

Os hablamos ahora de la importancia del uso y la instalación de los equipos de aire acondicionado en estas fechas, ya que un empleo responsable de estas soluciones no sólo tiene un impacto positivo en el medio ambiente, sino que también puede contribuir a lograr un ahorro considerable en la factura eléctrica.

De este modo, cabe indicar que Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, ofrece las cinco claves para ahorrar energía y contar con las soluciones más eficientes del mercado.

Etiquetado energético: guiarse por las nuevas leyes energéticas

A la hora de adquirir un nuevo aparato de aire acondicionado, resulta imprescindible tener en cuenta el etiquetado energético. Esto hará que se evite la compra de soluciones más económicas que, por su alto grado de consumo energético, resultan más caras a la larga. En caso de duda, es recomendable dejarse aconsejar por un especialista, que pueda ampliar la información sobre cada uno de los aparatos, para poder escoger así el que mejor se adecue a cada estancia.

 

Por su parte, Junkers tiene una gama de sistemas de aire acondicionado, adaptándose a la nueva normativa europea y ofreciendo equipos de calidad y eficientes con las categorías A, A+ y A++.

 Regular la temperatura

Se debe establecer una temperatura constante y adecuada, de entre 22º C y 26º C. Por cada grado que se disminuya el consumo de luz puede aumentar un 8 %.

En esta línea, se recomienda programar el aparato de aire acondicionado unos minutos antes de la llegada a casa y apagarlo un rato antes de salir.

Mantenimiento del aparato

Mantener el aparato de aire acondicionado siempre en buenas condiciones, ayudará a que su funcionamiento sea óptimo. Entre otras cosas, es fundamental que los filtros estén siempre limpios, ya que el empleo de unos filtros sucios obliga al aparato a consumir más energía. Para ello, deberán limpiarse cada 6 meses, entre cada cambio de estación.

 Ventilar el hogar en las horas más frescas

Ventilar el hogar cuando esté anocheciendo o durante la noche, contribuye a mantener el interior más fresco aprovechando que la temperatura ambiente es más baja. Además, en días de máximas temperaturas es importante que el hogar se mantenga cerrado para evitar la entrada del aire caliente.

Por otra parte, se debe recordar mantener cerradas todas las puertas y ventanas cuando el aparato esté encendido para que el aire no se escape.

Acondiciona tu vivienda para que sea más eficiente

Aparte de elegir un aparato de aire acondicionado que sea eficiente, es importante que la casa esté perfectamente acondicionada. Las ventanas y puertas que cierran herméticamente evitan la salida de aire frío y la entrada de aire caliente y las paredes pintadas de color claro absorben menos calor.

Asimismo, en las horas en las que el sol incide sobre la vivienda, protegerla con toldos y cerrar las persianas o correr las cortinas, hará que entren menos luz y calor.

 

 

Puedes encontrar más información sobre los equipos de AC Junkers aquí: https://www.junkers.es/usuario_final/productos/categoria_productos_1152

EVENTO -SECTOR

El Concurso de Murales de Azulejos Lar da Costa da Morte celebró con éxito su correspondiente entrega de premios, que tuvo tuvo lugar el pasado 9 de junio en las instalaciones en CEE de Suministros Lar. En este aspecto, hay que indicar que el trabajo ganador fue el del IES Monte Neme (Carballo), seguido del de Praia da Barraña (Boiro) y del Manuela Rial (Cee); el premio a la creatividad, para el Fernando Blanco y mención para el Agra de Raíces.

Joaquim cantacorps entrega 1er premio (1)

Joaquim Cantacorps (Mapei) entrega 1er premio

Esta es ya la séptima edición del Concurso de Murales de Azulejo Lar y este año han participado un total de 11 centros de los cuales 2 son asociaciones Apem de Cee e Integro de Cabana de Bergantiños. Los IES participantes son 2 centros de Boiro, 1 de Laxe, 1 de Muros, 1 de Carnota, 3 de Cee y 1 de Carballo.

 

LA TEMÁTICA Y EL PROCESO
El tema de trabajo de esta edición han sido los deportes náuticos y, de este modo, cada centro ha plasmado en el mural un deporte diferente, y el soporte mural de hormigón es una Ola de mar, para desarrollarla se contó con la inestimable ayuda de Abel Lago, vecino de Lira y varias veces campeón del mundo el diversas modalidades del Surf.

 

manuela rial (1)

Manuela Rial

as insuas de muros

As Insuas de Muros

Asimismo, nos recuerdan desde la organización del concurso que en cada edición también desarrollan una ponencia a principio del curso sobre el tema a trabajar, donde se les da unas pautas y se les acerca en este caso al mundo del deporte.En esta ocasión acompañaron personas tan interesantes como son Quique Portela entrenador en el club de piragüismo de Dumbría; Noemí Bermúdez de Castro, directora de la Escuela de Vela Carrumeiro; y con Guillermo Carracedo varias veces campeón de España en la modalidad de Paddle Surf, todo un elenco en cuestión deportiva, a quienes la organización del Concurso de Murales Lar “está muy agradecida”.

cabo area laxe (2)

Cabo Area Laxe

lamas castelo, carnota (2)

Lamas Castelo, Carnota

Este proyecto, como en cada edición, ha resultado un gran éxito entre los estudiantes, puesto que, tal y como nos resaltan, “formamos parte de su educación. Esta actividad promociona valores como el trabajo en equipo, responsabilidad, compañerismo y respeto”.

Asoc.integro

Asociación Integro

EL JURADO
En la entrega asistieron como jurado Anton Castro, reconocido catedrático de historia, comisario de arte y profesor en la Escuela de Cervantes de Milán, entre otros; también Covadonga Carrasco, arquitecta con diversos premios como pueden se el XIII Beau por casa Chao o los recientes por el Albergue Bela Muxía; y Félix Quintero, ingeniero industrial, actualmente retirado y presidente del Club marítimo Carrumeiro de Corcubión, pero en su trayectoria profesional destaca haber sido vicepresidente de Electra el Jallas y Consul honorario en Bolivia. La cita contó como maestro de ceremonias con Pepe Formoso, director de Radio Nordes Cadena Ser.

monteneme carballo (1)

Monteneme Carballo

ARCHITECTURE

 

The Tenerife Fine Arts Center (Circulo de Bellas Artes de Tenerife) is a non-profit entity funded in 1925, which recently refreshed its long lasting history with a strong public engagement program. This program renewal came along with the mission to improve the usability of the building, which was entrusted to the Spanish architect, Fernando Menis.

Menis’s intervention, while discreet and inexpensive, adds great value to the building. The project redesigns the access and the circulations across the 5 floors in order to make it accessible and marks the welcome desk with a custom built piece that looks more like of a site specific installation than a furniture object. The interactive lighting varies in relation with the human presence as well as with the season of the year. Besides energy savings, this system aims to produce a sensitive relation between the users and their environment, enrich the way building and contents are experienced. The low cost materials meet the demands of a limited budget while referring the history of the building: everything is solved with small concrete blocks, cement and painting. The program of the building expands to include exhibition spaces (levels 1&2), cafeteria (level 2), theatre (level 3), co-working (level-5), audio-visual cluster (level 5 too next to the library) and the roof is made available for outdoor events such as open air cinema and parties and it will open soon.

Welcome desk by Fernando Menis_2-w

Functional Site Installation: new welcome desk by Fernando Menis at the Tenerife Fine Arts Center; Courtesy Menis Arquitectos

 

Another particularity of the intervention is the collaboration with artists. A 30 x 3 m collective mural made by 47 local and international artists, who got inspiration from aerial images of Santa Cruz de Tenerife in order to paint a contemporary interpretation of the city, dominates the theater of the venue. This is the biggest mural ever in Col-Art’s history, which counted on the collaboration of two of the founders of this art movement: Rossana Durán from Mexico and Marc Kuhn from Switzerland. On the façade another intervention by the street artist Shirley Wintsch, a geometric abstract painting that plays with luminescence effects.

The New Tenerife Fine Arts Center opens on July 4th 2016 with an international collective exhibition, titled » Summer Exhibition Tenerife» in which 118 contemporary artists show their visions and recreations of the summer.

Mural_1_w

Collective mural in the theater of the new Tenerife Fine Arts Center, the biggest Col-Art’s mural. Photos: Jaime Chinarro. Courtesy Círculo de Bellas Artes de Tenerife.

 

Preparing the opening

The New Tenerife Fine Arts Center is getting prepared to welcome the summer with the opening from July 4th until September 24th 2016 of the 2nd intl. collective «Summer Exhibition Tenerife». The show, bringing together the work of 118 contemporary artists, from the Canaries and abroad, will feature visions and recreations of the summer and it will be accompanied by events and proposals related to the theme. It also includes an architecture section displaying projects related to natural swimming pools from the island of Tenerife. The public will be offered an extensive visual tour of the social phenomenon that summer becomes every year, since, in the late nineteenth century, coastline was discovered as a new space for leisure, socializing, health and rest.

The enjoyment of nature, light, color, sea, clothing, terraces, beaches, walks, sounds etc. is part of these young artists’ works whose discourse includes life spaces, feelings and impulses typically happening in summer time. The visual pieces are accompanied by literary cites evoking summer by authors like Shakespeare, Antonio Machado, Emily Dickinson, Edith Wharton and Virginia Wolf.

 0_Summer Exhibition Tenerife_poster-w

 

Tenerife Summer Exhibition 2016

Magic warm scenes along rivers, pools and beaches; bright scenes recalling the freedom of holidays, children playing and adults relaxing; summer landscapes, green and yellow, wild or domesticated, however always full of splendor; outdoor activities, walks along the beach, playing in the sand, getting lost in the countryside, leisure and water sports, outdoor reading, napping on a sun bed under the shade of a tree; the sunlight flooding summer scenes; the brightness evoking heat; the colors of the longer days and shorter nights, from white to blue through red, pink and orange.

Since artists began to paint summer, as Joaquín Sorolla did in «Summer» (1904), Edward Robert Hughes RWS (1851-1914) in «Midsummer Eve – Lady» or Vladimir Volegov in his «Summer Wing», the warmest and joyful season has been present in art. Now, in Tenerife, the Fine Arts Centre helps define the state-of-the-art of this theme. The exhibition includes a large sample of how contemporary artists envision the summer spirit. «This is an exhibition born with the will to continue, year after year, showing the connection of summer to art while tackling three cultural issues of great importance to the island of Tenerife: art, landscape and tourism,» said the president of the organization, Mrs. Dulce Xerach.

The 2016 edition of this annual exhibition aims to start engaging economic and social sectors with art and landscape issues while making a significative contribution to the cultural attractions offered by the island to the tourists who enjoy summer on its shores. The curator of the exhibition is Dulce Xerach, a Cultural Management expert who holds a PhD in Architecture.

Façade by Shirley Wintsch_2_w

Façade of the new Tenerife Fine Arts Center by street painter Shirley Wintsch. Courtesy Menis Arquitectos.

 

Fernando Menis (1951, Santa Cruz de Tenerife)

Architect, PhD in Architecture, Associate Professor at the University of Hong Kong (HKU), the European University of Canarias (UEC) and Chairman of the Laboratory for Innovation in Architecture, Design and Advanced Tourism of Tenerife he is constantly invited to seat as a Jury, to conduct workshops or as a Guest Lecturer at Harvard, Columbia NY, ESA Paris, TU Berlin Universities, Akbild Wien Academy and at Architecture Congresses in Switzerland, Australia, India, Singapore, Taiwan, China, South Africa, Croatia, Italy, Poland, Colombia, Mexico .

Trained in architecture in Barcelona, at the beginning of the ’80s, he comes back to Tenerife where he co-founds an architecture firm together with two other partners and together they work until 2004. Later, in 2005, he starts a solitary path funding two new architectural offices – Menis Arquitectos and Fernando Menis – with headquarters in Tenerife and Valencia.

Menis is the author and co-author of a large number of projects. Some of the already-built projects are: CKK “Jordanki” in Torun, Poland (2015), Bürchen Public Square in Bürchen, Switzerland (2015), Insular Athletics Stadium (2007), Magma Art & Congress (2005), Swimming pool on Spree River in Berlin (2004) and Presidency of the Canary Islands Government Building (1999). Some of the on-going projects are: Urban / Coastal Seaside Planning in Boa Vista – Santa Mónica and Chave (Cabo Verde), Three Villas in Lijiang, China, Auditorium in Pájara, Agora Garden and Aurum House in Taiwan, the Holy Redeemer Church in Tenerife, and the Bürchen Mystik Hotel in Bürchen, Switzerland.

Hay que amar lo irreversible_Loida Corbijn-w

Images of works in show at the Summer Exhibition Tenerife 2016, an international collective show of 118 contemporary artists. Courtesy Circulo de Bellas Artes de Tenerife.

Jugamos II_ Carmen Cruz Summer_w

Diamantes de la costa_Nebras Turdiades-w

 

World Architecture Festival – WAF 2012 Awarded the 1st prize in the “New & Old” category and “Special Director’s Award” for his “Plaza of Spain in Adeje” project; in 2012 Menis receives the Ambuja Cement Foundation Award in Architecturural Innovation for  “The Church in La Laguna” and in 2010, the WAF awarded him with the 2010 Best Future Cultural Project Award for CKK «Jordanki». Menis is also the winner of the Spanish National Architecture and Design Award (PAD 2000), in several occasions, he is a winner of the Canary Islands Regional Architecture Award and he was a finalist at the Architecture and Design Awards – FAD and at the Spanish Architecture Biennale.

Menis was invited to exhibit at several editions of the Architecture Venice Biennale and within the collective exhibition «On-Site» held at the MoMA NY (2006) as well as at legendary architecture galleries such as the Gallery Aedes in Berlin (2006) and the Gallery of Architecture – GA in Tokyo (2009). His project «Holy Redeemer Church in La Laguna» was included in the permanent collection of the MoMA New York.

SOSTENIBILIDAD - SECTOR

Desde ‘tureforma’, os informamos sobre el proyecto Lifeceram, que es el proyecto europeo LIFE+ coordinado por el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), con la participación de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (ASCER) y las empresas Keros Cerámica, S.L., Vernís, S.A. y Chumillas-Tarongi, S.L.

 
Life_logo ok

OBJETIVO, RESIDUO CERO

Lifeceram ya ha conseguido sus objetivos: alcanzar el residuo cero en el proceso de fabricación de baldosas cerámicas a través del diseño de un proceso de fabricación altamente sostenible, lo que ha permitido generar un producto cerámico cuyo soporte y recubrimiento han sido obtenidos a partir de residuos cerámicos generados en el propio proceso. El uso de este nuevo producto es la pavimentación urbana.

LIFE CERAM 9

TRES AÑOS DE INVESTIGACIÓN
En la sede de ASCER se presentaron los resultados de una investigación que ha durado tres años y que ha estado co-financiada por la Comisión Europea en su Política y Gobernanza Medioambientales.
Estos resultados han sido muy positivos, según los miembros del consorcio que han participado en una acción de divulgación entre las empresas cerámicas, cuyos representantes han podido conocer cómo Lifeceram ha logrado formular una composición de soporte y esmalte para pavimento urbano compuesta al 100% por residuos procedentes del proceso de fabricación cerámico tales como tiestos crudos y cocidos, lodos de esmalte y de pulido y polvo de filtros de hornos.

07052009941 rev140326

Entre las diversas acciones realizadas en el proyecto Lifeceram, se ha desarrollado una composición de soporte y otra de esmalte para fabricar la nueva baldosa basada en residuos cerámicos.
Las principales conclusiones, según Javier García, responsable de la investigación en el ITC, las explicaba de esta manera en la sede de Ascer: “Se ha formulado una composición de soporte para pavimento urbano compuesta al 100% por residuos procedentes de tiestos crudos y cocidos; lodos de esmalte y de pulido y polvo de filtros de hornos. La composición que hemos formulado es próxima a las proporciones relativas de generación de los diferentes residuos cerámicos. Para este soporte hemos alcanzado las propiedades finales requeridas en lo que respecta a la porosidad, resistencia mecánica y aspectos medioambientales y además presenta un comportamiento adecuado para ser procesado en las instalaciones industriales actuales, sin que haga falta ningún cambio en la planta”.

contenedor inertes (2)

El proyecto desarrolla un nuevo producto cerámico basado en residuos que se usará para pavimentación urbana.

ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA
En la actividad, a la que han asistido empresas fabricantes de baldosas, fabricantes de fritas y esmaltes, así como gestores de residuos, también ha intervenido Victoria Zaera de ASCER e Irina Celades del ITC, quien ha destacado la idoneidad del Análisis del Ciclo de Vida de este producto con respecto a otros productos cerámicos, animando a los fabricantes a desarrollar este tipo de productos cerámicos obtenidos a partir de residuos como se ha podido lograr a través de Lifeceram.

OPINION - ANDIMAC - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos un interesante artículo sobre el sector comercial de Sebastián Molinero, Secretario General de Andimac.

DSCN3130

El crecimiento del e-commerce en retail es continuo. En el ámbito de los productos de bricolaje y materiales de construcción esta tendencia, si bien más ralentizada, es constante. En algunas familias de producto, no obstante, muestra un creciente vigor.
La transformación digital de la demanda obliga al conjunto del sector comercial a transformarse hacia la era omnicanal. Para ello es importante conocer qué tipo de productos, dentro de la familia de materiales y herramientas, son los preferidos por los consumidores a la hora de de comprarlos vía online.
Este es el eje de la investigación desarrollada por la principal consultora de análisis del mercado de reforma y de la que Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) ofrecerá a las empresas asociadas los datos específicos de España.

MAYOR VENTA ON LINE
A nivel agregado del conjunto de Europa destacan las compras de accesorios para la cocina, herramientas eléctricas y productos de iluminación como las tres categorías con mayor salida en la venta online.
No obstante, encontramos notables diferencias entre países. Así, mientras polacos, alemanes o austríacos lideran las compras de accesorios para cocina, ingleses o suecos lideran las compras de máquinas eléctricas como taladros, etc.

aspirador-rubi-as-30-pro-1400w

Las herramientas eléctricas lideran, junto a accesorios de cocina e iluminación, las ventas online.

BUSCAR Y COMPARAR
Todos los productos considerados como “favoritos” para ser comprados online tiene una cosa en común: tienen un número de serie que los referencia y nombre identificativo del modelo. Es decir, son fáciles de buscar y comparar precios en diferentes tiendas online y comprar la más favorable en este momento.

PRODUCTOS MÁS REACIOS
Las categorías que reflejan un menor desarrollo en la venta online son aquellos más técnicos o bien que requieren una “inspección visual” para la toma de decisión de compra. Es decir, aquellos que bien requieren un asesoramiento mayor o, en su caso, ser vistos y tocados antes de la compra.
Por supuesto, aquellos con un elevado componente de personalización (como por ejemplo las ventanas) o la mediación de un consejo profesional también ven frenado su espacio online en la venta.

RAZONES DE COMPRA
¿Por qué se compran estos productos online? Es la gran pregunta que debe hacerse el profesional del sector que quiera vender sus productos online. Existen tres principales razones que señalan porqué los consumidores prefieren comprar online antes que en la tienda física.

CALIDAD/PRECIO
La principal, sin duda, la creencia en conseguir la mejor relación producto/precio, es decir, el precio. En el caso de España, y según nuestro análisis de mercado, el 43% lo considera como el principal motivo.
No lejos está la creencia del consumidor de que online le va a resultar más sencillo encontrar y comparar productos (el 36% de los españoles así lo creen, según el análisis de mercado).
Finalmente, consideran como tercera razón más importante (un 22% de los españoles) que el número de referencias en las tiendas online siempre será mayor que en los establecimientos físicos.

andimac_800

ANÁLISIS ANDIMAC
El estudio facilitado por Andimac a las empresas analiza las puntos fuertes y débiles de la tienda física y las tendencias de fondo que muestran los consumidores.

Desde ‘tureforma’ os contamos una nueva noticia de ayudas para rehabilitación de viviendas en Espana, en este caso en León.

«El ARU (Área de Regeneración Urbana) León Oeste ya es una realidad». Así lo señala la concejala de Turismo y Medio Ambiente, Ana Franco, quien ha anunciado que tras la aprobación de los primeros proyectos el inicio de las obras es inminente.

CUATRO PROYECTOS APROBADOS

La última reunión del Instituto Leonés de Renovación Urbana (ILRUV), celebrada esta semana, ha aprobado cuatro proyectos de rehabilitación de viviendas que serán financiados a través de las actuaciones  previstas en el Área de Regeneración Urbana (ARU)  León Oeste. En total, éstas contemplan ayudas por valor de seis millones de euros.

Los cuatro proyectos aprobados se localizan en la Calle Doctor Fleming y en la Avenida Quevedo y afectan a un total de 120 viviendas. En conjunto, los cuatro recibirán unas ayudas de 1.298.936,4 euros. Los cuatro inmuebles tienen más de 30 años.

Ana Franco ha explicado que las obras a realizar en estos cuatro proyectos son sobre todo de envolvente térmico en fachadas y de mejoras de accesibilidad. Se trata de rehabilitaciones parciales que en algunos casos contemplan también la renovación de la caldera por otra más eficiente desde el punto de vista energético, habilitación de rampas de acceso en portales, impermeabilizaciones, sustitución de punto de luz en portales y escaleras con iluminación LED y colocación de detectores de presencia, renovación de ascensor o aislamiento térmico exterior.

PRIMERAS SUBVENCIONES, 3 MILLONES DE EUROS

La primera convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de edificios con uso de vivienda del ARU León Oeste tiene un presupuesto de 3.098.506 euros y se subvencionarán 286 viviendas. Está dirigida a edificios situados en determinadas zonas del oeste de la ciudad, en el entorno de Pinilla, Doctor Fleming (La Vega), Quevedo, Trobajo del Cerecedo y Armunia.

Estas ayudas se destinan a obras de conservación de los edificios, mejora de calidad y sostenibilidad, mejora de la accesibilidad y mejora energética, e incluirán honorarios y otros gastos generales, incluido el realojo si fuese necesario. El importe máximo de la ayuda podrá ser de hasta el 82,93% del presupuesto protegido con un máximo por vivienda de 10.824,47 euros. No se subvencionan ni impuestos ni tasas. Las obras que reciban subvención deberán estar finalizadas antes de 1 de septiembre de 2016. El plazo para solicitar estas ayudas finalizó el 27 de noviembre del 2015.

INTERIORISMO - PROYECTO

Desde tureforma os contamos el reciente proyecto del estudio interiorismo castellonense Vitale, ‘ri&co Bistró Restaurant, en el Grao de Castellón.

Y es el Grao, su paisaje, su tradición y el sabor mediterráneo son la fuente de inspiración para este restaurante ubicado en un entorno incomparable frente al mar.

 

ri&co-estudio-vitale-01

 

UN PROYECTO GLOBAL
En este sentido, os detallamos que el estudio Vitale realiza un proyecto global de diseño, interiorismo y estrategia corporativa que da como resultado un negocio que fusiona pasado y presente en un ambiente familiar, ecléctico y festivo.

ri&co-estudio-vitale-15

ri&co-estudio-Vitale

El local de 185 metros cuadrados y planta rectangular, ubicada en paralelo a la playa, se distribuye proporcionando unos 60 metros cuadrados a la cocina y 125 metros cuadrados a la zona habilitada para los comensales. Una de las prioridades en la disposición de mesas es la perpendicularidad al mar para proporcionar siempre una visión óptima del paisaje.

 

FILOSOFÍA ‘SLOW’
La propuesta de restaurante rescata la tradición culinaria y la lleva hacia una filosofía ‘slow’, donde los platos tradicionales autóctonos exploran las nuevas tendencias y los comensales se relacionan en un entorno acogedor, sin prisas, diseñado para disfrutar de la comida y también de la compañía.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

ri&co-estudio-Vitale

Bajo esta filosofía se proponen mesas comunales, bancadas y zonas de carácter más íntimo que dan respuesta a una amplia variedad de necesidades y usuarios. Se tiene en cuenta a un público diverso donde mayores y pequeños conviven de forma relajada. Para ello el restaurante cuenta con un rincón de lectura, perfecto para mantener a los niños entretenidos, y una zona lounge para prolongar las sobremesas de los adultos.

ri&co-estudio-vitale-21

baños ri&co-estudio-Vitale

ABIERTO AL EXTERIOR
El restaurante se diseña como una ampliación del entorno, abierto completamente al exterior para que terraza e interior se fusionen. La fachada a mar se modula mediante un cerramiento plegable de vidrio que se abre por completo y amplia el potencial del negocio según la climatología de cada época del año. Un aspecto que es fundamental en este tipo de local dada su situación privilegiada.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

SIKA

Como viene siendo costumbre, Sika vuelve a presentar un divertido y diferente concurso donde podréis participar y además obtener un interesante premio económico, el Concurso «Sikafloor 2100: Colorea El Mundo»

En esta ocasión presenta el lanzamiento de su nuevo producto Sikafloor 2100, la nueva resina para pavimentos exteriores e interiores.

Sikafloor® 2100 es un revestimiento a base de tecnología coelástica, especialmente diseñado para la creación de pavimentos tanto interiores como exteriores, con la posibilidad de adición de áridos seleccionados, para sistemas aptos para el tráfico rodado ligero.

Os dejamos a continuación la información relativa al concurso y como poder participar en él, desde la propia web de Sika

¡Os animamos a que participéis, seguro que os divertís!

Sikafloor-2100 – folleto

CONCURSO SIKAFLOOR 2100 2

video.png  #ColoreaElMundo

«El tema del presente concurso es un vídeo original, creativo, colorista y divertido  “on the floor”. La elección de la ubicación es libre, preferible exterior, se valorará la   utilización del producto Sikafloor-2100.»

 

PREMIOS

pagina.png  1er premio: 1.500 + 1.000 € adicionales (uso Sikafloor-2100).

2º premio: 1.000 + 500 € adicionales (uso Sikafloor-2100).

«Premio al cliente distribuidor Sika»
Pincha en la imagen para descargar las bases

FECHAS

rodillo.png  Participa en el concurso «Colorea El Mundo con Sikafloor®-2100»

Manda tu vídeo entre el 1 de agosto y el 15 de noviembre.

MEETING SHOPS 2016 - TERRAPILAR- SANTA POLA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Terrapilar vuelve a tomar el tren de ‘tureforma’ para vivir un nuevo ‘Meeting Shop’ en sus instalaciones, dado el éxito de las anteriores celebraciones tanto en Murcia como en Torrevieja. En esta ocasión, el evento regresa con fuerza y se celebra ahora en Santa Pola, Alicante, el 23 de septiembre.

La cita contará con la inestimable colaboración de Schlüter-Systems, MapeiAdequa, Anjasora y Cobert.

¡Inscríbete GRATIS!

 

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a


Registrarse para el evento

Así pues, el equipo de tureforma celebra este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

 

TERRAPILAR, UNA REFERENCIA

Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días. Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante.

Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.
DSCN0340

 

UNA GRAN GAMA
Terrapilar cuenta en la actualidad con seis centros, donde se ofrece una amplia gama de productos en Aislantes e Impermeabilización, Tejas y Cubiertas, Cerámica Basta, Conducciones, Carpintería, Herramientas y Maquinaria, Pavimentos y Revestimientos, Sanitario, Grifería, Muebles de Baño…. Adicionalmente todos los centros disponen de un Autoservicio dirigido al profesional, donde los clientes pueden encontrar una amplia variedad de productos y un ágil servicio.
De esta manera, Terrapilar pone a la disposición de sus clientes, una estructura profesionalizada, capaz de ofrecer un asesoramiento técnico y especializado en los productos que distribuyen, y una red logística adecuada para cumplir las necesidades del cliente. En las exposiciones de Terrapilar se muestran las últimas tendencias en materiales cerámicos y para el entorno del baño y cocinas.

 

DSC_7999

 

UNA COMPLETA JORNADA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Sin lugar a dudas, un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle en esta nueva cita de tureforma.

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

ARQUITECTURA - ESCUELAS Y UNIVERSIDADES

Desde tureforma, una vez más con la intención de apoyar a los profesionales del futuro y dar un espacio a las escuelas y universidades de arquitectura, decoración, diseño, etc… ponemos el foco esta vez sobre la Escuela de Diseño IMADDE y, en concreto, sobre Sara Barriopedro y su Proyecto Final de Máster, ‘La huerta de la abuela: frutería y degustación’, en Almería.

Anteproyecto SaraB
Así pues, para comprender mejor el origen de tran atractiva propuesta nos centramos en el origen de la misma, en la que Sara detalla en el teaser: “Mmm…. esperaba con inquietud que llegara la hora de ir a ver alrededor de la gran olla de lentejas y sus postres de manzana o fresas con todos los productos recién cogidos de la tierra… su sabor, su color pero sobre todo… se notaba el amor que ponía en todo lo que hacía”.

Anteproyecto SaraB

AMBIENTE NATURAL Y FAMILIAR

 

De este modo, con la premisa de que el consumidor busque comer sano y saber que le da lo mejor a su familia y al mejor precio, Sara propone “crear un ambiente natural y familiar para generar confianza”, ya que la idea se centra en que se como “comer en casa de la abuela”. En este aspecto, Sara destaca que “nuestros productos tienen un sabor natural ya que son traídos directamente de la huerta y no son cultivados con productos químicos. Además, tienen un precio asequible porque no hay inermediarios”.

Anteproyecto SaraB

LA DEGUSTACIÓN

Por otro lado, Sara resalta que una vez en la tienda “se podrá probar el producto en la zona de degustación. Antes de su compra, adicionalmerente se realizará un programa de fidelización a través de un regalo aspiracional”. Una sugerente y deliciosa propuesta que mostramos a través de estas páginas dedicadas a Sara Barriopedro, a quien felicitamos desde aquí._

MEETING SHOPS - MATTERIA -MÉRIDA

Os contamos que ‘tureforma’ marca septiembre en el calendario con muchísimas citas de relevancia y la primera de ellas es el ‘Meeting Shop’ que celebrará el próximo 20 de septiembre organizado por Matteria en Mérida.

¡Inscríbete GRATIS!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a


Registrarse para el evento

 

MATTERIA, CON EL PRESCRIPTOR
En esta jornada Matteria, referente indiscutible en Extremadura con una red de 31 puntos de venta, contará con la inestimable participación de algunos de sus principales proveedores de referencia como son las firmas: Azulev Grupo, Weber, Emac, Fakro, Actis y Onduline. Se presentarán las últimas novedades y sistemas dentro del marco del sistema BIM (Building Information Modeling), obligatorio en la obra pública a partir del 2017 y que aporta a través de profundizar en la fase de definición del proyecto y coordinando a todos los oficios y agentes participantes, un importantísima reducción de “Contradictorios” en la obra, con lo que generan unos ahorros entre un 20% y un 50%

 

Jacobs Institute for Design Innovation, Berkeley Architect - Leddy Maytum Stacy

Jacobs Institute for Design Innovation, Berkeley
Architect – Leddy Maytum Stacy

Captura de pantalla 2016-07-08 a las 10.46.53

ACERCA DE MATTERIA

Antes que nada, conviene resaltar que Matteria Cerámica y Baños es la evolución natural de un potente grupo de distribución de materiales de construcción nacido en 1999 y ubicado inicialmente en Extremadura. Así, Matteria es una central de compras y servicios para sus 28 asociados y, de hecho, recientemente en la revista Alimarket Matteria aparece como la 4ª central de compras multiproducto de materiales de construcción más importante de España.
Actualmente opera en tres provincias: Cáceres, Badajoz y Ávila, aunque en el mes de julio se realizará su primera apertura internacional en la ciudad lusa de Elvas.

REFORMA Y REHABILITACIÓN
En los últimos años, en los que la venta de los materiales de construcción se ha centrado en la reforma y la rehabilitación, Matteria se ha especializado en la comercialización de los más avanzados sistemas y soluciones que los departamento de I+D de los fabricantes han ido proponiendo al mercado de la rehabilitación y de las ‘Passive house’.
matteria

LA PROFESIONALIZACIÓN
La innovación de Matteria ha consistido en profesionalizarse en el conocimiento de estos productos nuevos que aportan un gran valor añadido tanto en las distintas fases de la obra como en el resultado final. Matteria, previendo que solamente a través de la formación técnica cualificada se podía dar respuesta a estos nuevos retos, se constituyó como entidad formativa en enero de 2014 y desde entonces se han impartido más de 20 jornadas técnicas para la capacitación y profesionalización de los asociados del grupo a través de su programa ‘Matteria te ayudamos a mejorar’.
Asimismo, cabe resaltar que uno de los principales valores que aporta del grupo Matteria a sus asociados y clientes es el centro logístico e instalaciones que dicho grupo posee en Torremejia (Badajoz). En sus más de 5.000 metros cuadrados el grupo disponen de de mas de 2500 referencias en stock que garantizan un servicio rápido y de calidad a todos los clientes. Como dato relevante, según nos señalan desde Matteria, hay que resaltar que en los últimos 2 años el 83,45% de las incorporaciones de stock en el centro logístico se han tratado de lo que Matteria denomina ‘productos innovadores’, es decir, productos que hace tan solo 3 años no existían en el mercado y que hoy tienen una demanda creciente en función de las nuevas tendencias, de la última normativa referente a la Rehabilitación y del Código Técnico de la Edificación (C.T.E.).

image013

 

MATTERIA, CON EL PRESCRIPTOR
Con esta jornada Matteria y su red de 31 puntos de venta, contando con la inestimable participación de algunos de sus principales proveedores de referencia, como son Azulev, Weber, Emac, Fakro, Actis y Onduline se presentarán las últimas novedades y sistemas dentro del marco del sistema BIM (Building Information Modeling), obligatorio en la obra pública a partir del 2017 y que aporta a través de profundizar en la fase de definición del proyecto y coordinando a todos los oficios y agentes participantes, un importantísima reducción de “Contradictorios” en la obra, con lo que generan unos ahorros entre un 20% y un 50%
.
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
Desde Matteria Cerámica y Baños, siempre atentos a la innovación y a probar fórmulas de contrastada solvencia para dinamizar aún más sus tiendas, apuestan decididamente por los ‘Meeting Shops’, una eficaz “herramienta” que acerca el prescriptor a la tienda. Además, la cita permite conocer a los visitantes todas las novedades de las diferentes firmas a través de charlas y zonas expositivas y propone también sorteos y actividades destinadas a contar con toda la información necesaria sobre las nuevas propuestas del sector en lo referente a reforma.

PUNTO DE ENCUENTRO
En definitiva, se trata de un evento al que acudirán numerosos prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las apuestas de las firmas y que, además, se convierte en el mejor escenario de trabajo para que los profesionales puedan intercambiar impresiones y ponerse al día de cada nueva propuesta que sale al mercado.
Una cita, pues, que abarca todas las posibilidades y satisface a quien lo prueba por la excelente acogida de su amplio y variado programa._

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

 

MEETING SHOPS 2016 - CHAFIRAS -TENERIFE

Desde ‘tureforma’ os contamos que el próximo ‘Meeting Shop’ se celebrará en Tenerife, en las instalaciones de Chafiras, el próximo 15 de septiembre.

Contaremos con las últimas novedades en productos cerámicos, tendencias en el mundo del baño, gracias a las empresas Laufen, DLW Flooring, Schlüter-Systems, Ínalco, Rosa Gres, Fixcer y Marazzi.


18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

 

 

 

La calidad en el servicio es una constante que guía todos los proyectos de Chafiras y permite a la compañía ofrecer los mejores productos del mercado con el mejor servicio y el personal mejor formado. Es la filosofía de Chafiras, centro especializado en ferreterías, bricolaje, baños y cerámicas y materiales de construcción, entre otros, que ha apostado por acoger un ‘Meeting Shop’ de tureforma en su tienda de Santa Cruz de Tenerife el próximo 15 de septiembre.

Un evento que contará con la presencia de 7 firmas patrocinadoras que realizarán sus respectivas ponencias: Laufen, DLW Flooring, Schlüter-Systems, Ínalco, Rosa Gres, Fixcer y Marazzi.
De este modo, el equipo de tureforma celebra este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

_MG_4323

 

UNA EXITOSA TRAYECTORIA
Desde 1982 Chafiras responde a la confianza depositada por sus clientes, lo que la ha convertido en una empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife. Para atender las necesidades de sus clientes, Chafiras cuenta aproximadamente con unos 13.000m² de superficie de venta y 20.000m² en almacenes distribuidos todos en cuatro grandes centros al servicio de sus clientes, lo que permite a la empresa posicionarse en unas condiciones especialmente ventajosas en su sector.

Asimismo, dispone de un amplio equipo profesional formados con una media de 8 años de antigüedad. “Nuestros valores son trabajar constantemente en la mejora continua y persigue la perfección en la calidad del servicio, otorgándonos una alta satisfacción en el cliente en nuestras encuestas anuales”, señalan desde la firma.

 

_mg_4470
Chafiras trabaja con las mejores marcas internacionales del mercado, en algunas siendo distribuidores oficiales y, además, dispone de, tal y como resaltan, “la mayor y más innovadora exposición de cerámica y baño de la isla. Trabajamos día a día buscando las últimas tendencias más innovadoras del sector para nuestros clientes, posicionándonos en la respuesta más actual en materiales”, detallan.

_MG_4443

DIFERENTES TIENDAS

Cabe recordar que, además de su tienda en Santa Cruz de Tenerife, Chafiras cuenta con otros como Centro de Bricolaje y ferretería Chafiras, en San Miguel de Abona; La Exposición La Laguna, en La Laguna; una Exposición, almacén central y carpintería, en San Miguel de Abona; y, por último, otro centro: Ferretería, exposición y almacén Adeje, en Adeje.

 

UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

 

 

ARQUITECTURA - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que el estudio multidisciplinar A+ Architecture, ha sido el encargado de realizar esta imponente fachada de 700m2, en la que han utilizado el compacto mineral del Grupo PORCELANOSA, KRION®, en su versión 1100 Snow White, y para su anclaje han elegido el innovador sistema de nuestros compañeros de Butech ”K-fix”.

Imagen-Destacada-Sud-de-France---desta

La unión de Butech y KRION® es siempre un plus de garantía, pero es el estudio frances  A+ Architecture, con un equipo humano, no solo multidisciplinar, también multicultural, los que le han imprimido este carácter difícil de clasificar, a este edificio situado en Montpellier, que no deja indiferentes a todo aquel que se acerca a las instalaciones deSud de France”.

Perols_15RL

Sud de France, es una iniciativa privada de 7 socios para dar a conocer los productos agrícolas de la región de Languedoc – Toussillon, su objetivo principal es llegar a ofrecer 2.500 productos y convertirse en embajadores de los artículos de la región. En la parte central de las  instalaciones podemos encontrar un restaurante en el que degustar los productos que luego podemos encontrar en la boutique; quesos, vinos, fiambres, carnes, frutas, verduras…

Perols_07RL

ARQUITECTURA - SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’ y dentro de la sección de sostenibilidad, queremos hablaros no a un proyecto concreto, sino de un total de 10 sugerentes propuestas internacionales que han sido premiadas por el American Institute of Architects (AIA) y su Comisión del Medio Ambiente (COTE en inglés).
En este aspecto, os indicamos que el citado American Institute of Architects y su Comisión del Medio Ambiente han seleccionado a los 10 mejores proyectos de arquitectura sostenible y diseño ecológico del 2016. De este modo, por 20 años, estos premios han rendido homenaje a proyectos que protegen y mejoran el medio ambiente, a través de un enfoque integrado a la arquitectura, los sistemas naturales y la tecnología.

SOSTENIBLES Y PRÁCTICOS

Un estudio recientemente publicado, titulado ‘Lessons from the Leading Edge’, informa de que los proyectos reconocidos a través de este programa están “superando a la industria por casi todos los estándares de funcionamiento”. Repasamos, pues, a los ganadores de 2016 a través de las imágenes que os proponemos.

 

Center_for_Sustainable_Landscapes_Denmarsh_Photography

Center_for_Sustainable_Landscapes- Pittsburgh (USA). FOTO: Denmarsh_Photography

 

00901_N162

West Branch, Berkeley Public Library. FOTO: Lara Swimmer

 

Venter_02_NickMerrick_courtyard_day

Craig Venter Institut. San Diego. FOTO: NickMerrick

 

Exploratorium_Bruce_Damonte_Bay_Observatory_and_pier_pilings

Exploratorium San Francisco. FOTO: Bruce_Damonte

NUIGBiosciencesResearchBuilding_WarrenJagger_NightExteriorView

Biosciences Research Building. Galway (Ireland). FOTO: Warren Jagger

 

ReneCazenaveApartments_TimGriffith_StreetViewAtNight

ReneCazenave Apartments. San Francisco. FOTO: TimGriffith

 

WestBerkeleyLibrary_David_Wakely_Exterior_Night

West Berkeley Library. FOTO: David_Wakely

 

Jacobs Institute for Design Innovation, Berkeley Architect - Leddy Maytum Stacy

Jacobs Institute for Design Innovation, Berkeley. Foto: Tim Griffith

HEB_Mueller_CaseyDunn_entry

HEB_Mueller. Austin. FOTO: CaseyDunn

 

JoseyPavilion_CaseyDunn_Pavilion

The Dixon Water Foundation Josey Pavillion. Decatur. FOTO: Casey Dunn

 

 

Desde ‘tureforma’ os informamos de que Cerámicas Gala, en su constante apuesta por facilitar al máximo el acceso a la información y la eficiencia de arquitectos, ingenieros y diseñadores en su trabajo, cuenta con un amplio catálogo de productos replicados en objetos BIM.

GALA ACTUALIZA SU CATÁLOGO CON SUS NOVEDADES EN CERÁMICA Y BAÑO

En su constante apuesta por la cercanía y atención a clientes, proveedores y profesionales del sector, Gala ha actualizado su catálogo BIM incorporando las últimas novedades lanzadas en 2016 en cerámica y baño.

De esta forma, la firma cuenta con una amplia oferta de productos reproducidos digitalmente en objetos BIM para facilitar el trabajo a arquitectos, ingenieros y diseñadores en el desarrollo y construcción de interiores. El catálogo BIM es un formato de información que integra todos los datos significativos sobre las características técnicas de los productos y que permite la descarga de todas las referencias incorporadas a la nube de BIMobjectâ a cualquier software BIM.

Gala_Catálogo BIM 2016

 

 

Al respecto, todos los productos de Gala han sido desarrollados en formatos Revit y ArchiCad. De esta forma, arquitectos, ingenieros y diseñadores logran una mayor eficiencia en sus proyectos, consiguiendo procesos más rápidos y de mayor calidad, así como minimizar el margen de error.

El catálogo de referencias de Gala en BIMobjectâ incluye una completa gama de soluciones para el proceso de diseño y construcción de un cuarto de baño, al incorporar una variada oferta de productos de cerámica, sanitarios, griferías,

NUVE DE BIMobject®

Cerámicas Gala ofrece la posibilidad de descargar cientos de productos desde la Nuve de BIMobject® a cualquier software BIM en formatos Revit y ArchiCad.

Este catálogo, que se mantiene permanentemente actualizado para incluir las novedades de la firma, permite acceder a un abanico de referencias que abarca desde la cerámica (pavimentos y revestimientos) a sanitarios, mobiliario de baño, grifería, bañera, platos de ducha y accesorios, entre otros.

BIM

Además puedes descargar gratuitamente todos los nuevos objetos BIM de Gala aquí.

DECIDIDA APUESTA DE GALA

Con el compromiso de estar cada vez más cerca de sus proveedores y clientes, Gala ha llevado a cabo una decidida apuesta por ampliar sus sistemas de información. De este modo, Gala cuenta con una amplia oferta de productos replicados digitalmente en objetos BIM, un formato de información que integra todos los datos significativos sobre las características de un producto diseñado y fabricado por una empresa, muy útil para facilitar la labor de arquitectos, ingenieros y diseñadores en la construcción de interiores.

El nuevo catálogo de objetos BIM de Gala permite la posibilidad de descargar estos productos desde la nube a cualquier software BIM, lo que aumentará sensiblemente la eficiencia y la calidad del trabajo de arquitectos, ingenieros y diseñadores, al conseguir procesos más rápidos, de mayor calidad y que minimizan el margen de error.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad