El ‘Meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Terrapilar en Santa Pola el viernes 23 de septiembre de 2016 ha contado con la presencia de Tejas Cobert. La firma ha sido la encargada de cerrar el turno de ponencias. José Herminio Prieto ha ofrecido la ponencia «Cubiertas inclinadas ventiladas». Un gran éxito de público y acogida por parte del prescriptor alicantino.
Además, la firma ha instalado un stand en el que los numerosos profesionales asistentes al acto han podido ampliar la información y conocer sus productos con mayor profundidad.
SOBRE COBERT
Empresa de solera y prestigio con casi 50 años de historia a sus espaldas en el sector. En la actualidad Tejas Cobert produce y comercializa tejas cerámicas, tejas de hormigón, piezas especiales y componentes para tejados, desarrollando su actividad productiva en siete fábricas situadas en España y Portugal. Las Tejas Cobert son fabricadas a partir de una selección de materias primas minerales presentes en la naturaleza y totalmente reciclables. En Cobert nos caracterizamos por una constante mejora industrial, junto con un continuado avance en la tecnología empleada.
El ‘Meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Terrapilar en Santa Pola el viernes 23 de septiembre de 2016 ha contado de nuevo con la presencia de Schlüter-Systems. La prestigiosa firma, que cuenta con más de 40 años de actividad, ha llegado de la mano de Rufo Ballester para presentar la ponencia «Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural».
Una participación que, sin duda, sedujo a los asistentes, los cuales estuvieron atentos a sus propuestas en todo momento. Así, estos han podido conocer los diferentes sistemas que ofrece la firma, a través de una laboriosa demostración práctica profesional que ha cosechado un gran éxito. Los prescriptores han podido ampliar la información acercándose al stand habilitado por la firma.
SOBRE SCHLÜTER-SYSTEMS
Schlüter-Systems es una compañía internacional que cuenta con su sede central en España en la ciudad de Castellón. Este año celebra sus 25 años en España y sigue ofreciendo y ambpliando novedosas soluciones. Una amplia variedad de productos entre los que se puede destacar el nuevo sistema de calefacción radiante con un fino espesor de 5 mm capaz de dar un rendimiento mucho mas alto y rápido debido a su espesor. Fácil de instalar incluso sobre pavimentos ya existentes. Destaca también la nueva gama Liprotec de perfiles con leds incorporados, los cuales se incorporan con importantes novedades como son la posibilidad de utilizar nuestra tablet o smart-phone para seleccionar el tipo de luz que nos gustaría en la estancia.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Buderus, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, incluye por primera vez en su web corporativa ficheros REVIT/BIM para una selección de sus productos. La firma se anticipa, de este modo, a las necesidades del sector de la Termotecnia y sigue la recomendación realizada por la Unión Europea para facilitar la progresiva implementación de estas herramientas de gran importancia para las ingenierías en los proyectos.
La tecnología de Modelado de Información de Construcción (BIM) es una nueva y revolucionaria forma de trabajar en la generación y gestión de edificios e infraestructuras. Su utilización permite diferenciar más fácilmente los elementos, observar las interacciones lógicas entre ellos y almacenar toda la información necesaria de los diferentes objetos. Estas propiedades aportan grandes ventajas como el ahorro de tiempo en la creación y modificación de proyectos, la disminución de costes o el fomento de diseños sostenibles. Además, facilita la interacción entre los diferentes profesionales implicados en un proyecto.
Por su parte, REVIT es el software de BIM desarrollado por Autodesk que permite a los profesionales emplear para la representación una biblioteca de objetos inteligentes y paramétricos. Esta herramienta supone un avance significativo frente a la geometría en 2D o 3D utilizada hasta el momento y crea un nuevo paradigma en el sector del diseño.
Con la incorporación de estos ficheros a su web, Buderus se sitúa una vez más a la vanguardia en innovación tecnológica y servicio al cliente. Los mismos ya están disponible para las calderas de condensación Logano plus GB312, Logano plus GB402 y Logano plus SB745 y para las calderas de baja temperatura Logano GE515 y Logano GE615. La marca planea seguir ampliando su biblioteca hasta completar su portfolio de productos. Más información en la web de Buderus.
Iris Ceramica Group Spa arrives to Bolonia to launch its new brand ‘SapienStone‘. An event which will take place on Tuesday, September 27 at 7pm in the prestigious location of the former Ospedale dei Bastardini. There, the company is going to present Dress Your Kitchen, a multimedia installation which will host the presentation of the new brand of the group dedicated to kitchen countertops of high range porcelain.
The ‘Sapienstone’ collection will be the focus of an immersive process in which monitors and architectural video projections accompany visitors in discovery of the new brand; dramatic light effects and references to suggestive elements of the world of kitchens underline the technical and aesthetic qualities of this new collection and the spaces in the historic location.
All of this framed in the Bologna Design Week 2016, an international show for the promotion of design culture that provides the perfect backdrop for the official launch of the Iris Ceramica Group Spa’s new brand.
Coinciding with Cersaie, this exhibition will be open from Tuesday, September 27 through Saturday, October 1, from 16:00 to 22:00.
Desde `tureforma’ os contamos la última novedad tecnológica de la firma Jung, que lanza Smart Control 7”, un panel de mando para gestionar toda la instalación técnica de edificios y viviendas.
El líder europeo en mecanismos eléctricos y soluciones de automatización domótica para todo tipo de edificaciones, Jung, presenta el panel de control inteligente Smart Control 7”, que permite gestionar con toda facilidad una gran variedad de dispositivos y sistemas técnicos en un edificio o vivienda.PRESTACIONES DEL PANEL SMART CONTROL 7″
Con Smart Control 7” es posible controlar mediante aplicaciones específicas (apps) todos los sistemas que convierten una vivienda en un hogar inteligente. Desde este nuevo panel de control de Jung es posible manejar un sistema eNet de automatización domótica inalámbrica, o incluso una instalación KNX completa. Asimismo, Smart Control 7” está disponible en formatos de 10” y 15”, y admite funciones de intercomunicación gracias al gateway de Siedle.
El nuevo Smart Control 7” utiliza la interfaz gráfica Launcher de Jung, mediante la que se muestran en la pantalla todas las aplicaciones disponibles en el sistema. El usuario solo tiene que tocar en el icono que representa la aplicación deseada, lo que le proporcionará acceso a todos los controles que contenga. Además, gracias a que Smart Control 7” se basa en un sistema operativo abierto, es posible ampliarlo con nuevas funcionalidades en cualquier momento.
DISEÑO MINIMALISTA
Jung ha creado el nuevo Smart Control 7” con un diseño minimalista que da una impresión global de ligereza. De hecho, solo sobresale unos 3 mm de la superficie una vez montado en la pared. El dispositivo puede situarse apaisado o en vertical, según sea la decoración, los gustos del usuario o las necesidades constructivas. Los modernos marcos de perfil de aluminio o negro refuerzan elegantemente el efecto visual de ligereza.
El exitoso Meeting Shop de Matteria en Extremadura, celebrado el martes 20 de septiembre de 2016 en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida, tuvo como broche final la ponencia relacionada con la novedosa Metodología BIM.
De la mano de Antonio Manuel Reyes, el profesional extremeño pudo ilustrarse sobre esta nueva tecnología a través de la ponencia: «La tecnología BIM, una nueva forma de pensar en la construcción».
SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.
El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
La nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ ha contado con la inestimable colaboración de Onduline. De la mano de Joaquín Esteban, encargado de presentar la ponencia «Sistemas de Impermeabilización y Rehabilitación Energética (SATE de Cubierta)», los asistentes han podido conocer la amplia y variada propuesta de la firma, así como las ventajas y características de sus productos.
Además, después de la intervención los asistentes han podido conocer los productos en primera persona, así como resolver dudas, acercándose al stand instalado por la firma.
SOBRE ONDULINE
Onduline llega a España en el año 1980 contando con un capital de 5 millones, el cual tras dos años se amplió a 40 millones, a pesar de coincidir con el punto medio de declive de la economía española. Años más tarde, coincidiendo con la feria de Construmat en Barcelona, se celebró la junta general de accionistas. El consejo de dirección decide que es factible y rentable la implantación de una unidad productiva, situada en el norte de la península y en las cercanías de Bilbao.
Así, en Junio de 1999 se inaugura una nueva fábrica de tecnología avanzada en Gallarta (Bizkaia) que entra en funcionamiento en Septiembre de 1999 para suministro del mercado Español, Portugués, Africano y Americano.
Una compañía que centra sus esfuerzos no solo en desarrollar la gama de productos mas eficaz contra las humedades y goteras, sino que además, se encuentra a la vanguardia en cuanto a sostenibilidad medioambiental en todo su proceso productivo y de gestión.
El exitoso ‘meeting shop’ de Matteria ha contado con la inestimable colaboración de Grupo Azulev. A través de la ponencia «Tendencias e innovación en la reforma y la rehabilitación», Pedro Teruel ha presentado ante los numerosos asistentes todas sus novedades.
Un detallado recorrido por la propuesta del grupo en el que los asistentes han podido conocer en primera persona las características y ventajas que ofrece la propuesta de la firma, así como resolver posibles dudas acercándose a su stand.
SOBRE GRUPO AZULEV
En la actualidad Grupo Azulev se ha consolidado como una referencia mundial en el sector cerámico gracias a su claro objetivo de mejorar la vida de las personas y de su entorno.
Este se caracteriza por otorgar una atención personalizada y esmerada a sus clientes y por establecer en su seno una mejora constante de los procesos productivos enfocada fundamentalmente a la protección del medio ambiente, algo con lo que ha crecido muy adentro. No es por tanto casualidad que sea una de las pocas empresas del sector a la que se le ha concedido la DAP “Declaración Ambiental de Producto”.
El grupo se erige sobre cinco estandartes que llevan el producto de la cerámica hasta límites de calidad inigualable. Son sus marcas propias reconocidas internacionalmente : Azulev, Sanchís, Máxime, Bath y Kerfloat. Todas ellas otorgan un significado distinto a la cerámica del Siglo XXI.
Fakro vuelve a estar presente en los ‘Meeting Shop de ‘tureforma’, protagonizando una de las ponencias del exitoso Meeting Shop de Matteria en Extremadura, que ha tenido lugar el martes 20 de septiembre de 2016 en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida.
De la mano de Juan Cañive, Area Manager de Fakro, la firma ha presentado la ponencia “Como optimizar cerramientos para conseguir una vivienda más sostenible”. Una intervención que ha contado con la atención del numeroso público presente, el cual ha podido conocer en primera persona la amplia y variada propuesta que ofrece.
Tras esta intervención el público ha podido conocer con más detalle los productos de la firma, acercándose a su stand.
ACERCA DE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares
Todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
Una de las ponencias del exitoso Meeting Shop de Matteria, que ha tenido lugar el martes 20 de septiembre de 2016 en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida, ha corrido a cargo de la firma Weber Saint-Gobain.
La prestigiosa firma, líder mundial en la fabricación de morteros, fue uno de los patrocinadores del evento organizado por ‘tureforma’. La ponencia de Weber: “Objetos BIM de Weber” corrió a cargo de Javier Ortiz, que impartió con magisterio ante los 170 profesionales y suscriptores extremeños que se dieron cita en Mérida.
ACERCA DE WEBER SAINT-GOBAIN
Weber, líder mundial en la fabricación de morteros, dispone de una amplia gama de soluciones con una avanzada formulación, que responde a las más altas exigencias técnicas. La firma, con sede en Barcelona , está presente en más de 45 países y ofrece a sus clientes soluciones de morteros técnicos, fachadas y para colocar cerámica y piedra natural.
La segunda de las ponencias del exitoso Meeting Shop de Matteria, que ha tenido lugar el martes 20 de septiembre de 2016 en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida, ha corrido a cargo de la firma Actis.
La prestigiosa firma de aislantes reflexivos ha participado de nuevo en uno de los eventos organizados por ‘tureforma’. Bajo el nombre «Aislantes Reflexivos: Cumplimiento del DB-HE1 con el mínimo espesor», la presentación de esta ponencia ha corrido a cargo de Christophe Hamblot, Director de Actis España.
Los numerosos asistentes han podido conocer al detalle los distintos productos que ofrece ACTIS y donde el prescriptor ha podido conocer sus ventajas y aplicaciones, centrándose sobre todo en el HCONTROL HYBRID y el BOOST’R HYBRID . Pero además, una vez finalizada su intervención, el público ha podido acercarse a su stand para conocer más acerca de todos sus productos.
HCONTROL HYBRID
Aislante Térmico y barrera de vapor
o 1,9 m2.K/W certificada
o 3,2 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm
BOOST’R HYBRID
Aislante Térmico y lámina impermeable transpirable
o 1,35 m2.K/W certificada
o 2,40 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm
La primera de las ponencias del exitoso Meeting Shop de Matteria, que ha tenido lugar el martes 20 de septiembre de 2016 en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida, ha corrido a cargo de la firma Emac, empresa española líder en perfiles, remates y juntas de dilatación para pavimentos y revestimentos.
Jose Luis Mañes ha impartido con magisterio la ponencia “Juntas estructurales en edificación, Accesibilidad y Seguridad” antes los casi 200 asistentes. Todo un éxito por la gran atención mostrada por los profesionales extremeños, que pudieron ampliar información en el stand habilitado por EMAC.
SOLUCIONES EMAC
La empresa ofrece la gama de perfiles más amplia del mercado para decorar y proteger baldosas cerámicas, así como juntas de dilatación y juntas estructurales para todo tipo de suelos, paredes, fachadas y pavimentos urbanos.
Emac está presente en más de 110 países y cuenta con filiales en USA e Italia para suministrar perfiles Emac a los mercados americano e italiano respectivamente. Cada año participa como expositor en más de 10 ferias comerciales alrededor del mundo para promocionar novedades y atender personalmente a sus clientes.
Matteria, referente indiscutible en Extremadura con una red de 31 puntos de venta, ha organizado una nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’, que ha tenido lugar en el Hotel Ilunion Las Lomas de Mérida. Un exitoso acontecimiento que ha contado con la inestimable colaboración de algunos de sus principales proveedores de referencia como son las firmas: Azulev Grupo, Weber, Emac, Fakro, Actis y Onduline.
Además, en él se han presentado las últimas novedades y sistemas dentro del marco del sistema BIM (Building Information Modeling), obligatorio en la obra pública a partir del 2017 y que aporta a través de profundizar en la fase de definición del proyecto y coordinando a todos los oficios y agentes participantes, un importantísima reducción de “Contradictorios” en la obra, con lo que generan unos ahorros entre un 20% y un 50%.
SOBRE MATTERIA
Es importante destacar que Matteria Cerámica y Baños es la evolución natural de un potente grupo de distribución de materiales de construcción nacido en 1999 y ubicado inicialmente en Extremadura. Así, Matteria es una central de compras y servicios para sus 28 asociados y, de hecho, recientemente en la revista Alimarket Matteria aparece como la 4ª central de compras multiproducto de materiales de construcción más importante de España.
Actualmente opera en tres provincias: Cáceres, Badajoz y Ávila, aunque en el mes de julio se realizará su primera apertura internacional en la ciudad lusa de Elvas.
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
Con respecto a los ‘meeting shop’, hay que resaltar que esta cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Un gran evento al que han acudido un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que han dado a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.
Desde ‘tureforma’ os contamos el reciente premio recibido por Murprotec, la empresa líder en tratamientos anti humedad, que ha conseguido la certificación UNE-EN ISO 9001 que reconoce a nivel internacional la calidad integral de su servicio. Este logro es consecuencia directa de la estrategia que ha desarrollado la compañía, innovando en productos, materiales y tratamientos para garantizar la calidad y la excelencia del servicio. En la auditoría de certificación también se valoró positivamente la cualificación del personal y la adecuada gestión de todos los procesos.
Murprotec, líder en tratamientos antihumedad, es la primera compañía del sector en lograr este reconocimiento. Ha incorporado un modelo de gestión empresarial basado en la calidad, que ha involucrado a todas las áreas de la compañía para que los procesos, la formación del personal, las instalaciones, el equipamiento y los materiales sean acordes con los máximos estándares de calidad.
SATISFACCIÓN Y COMPROMISO
Para Miguel Ángel López, director de Murprotec España y Portugal, “la satisfacción de los clientes pasa por el firme compromiso de todos los que formamos Murprotec con la calidad, la mejora continua y la excelencia del servicio. Recibir la ISO 9001 es el resultado de años de mejora continua hacia la excelencia en todos nuestros procesos, y nos anima a continuar con la estrategia que nos ha convertido en líderes y referentes del sector”.
La norma ISO 9001, elaborada por la Organización Internacional para la Normalización (ISO), es la más implantada a nivel mundial. Promueve un modelo de gestión empresarial basado en la calidad para mejorar la relación de la empresa con los clientes y lograr la máxima satisfacción. Para lograrlo propone, entre otros factores, incluir la mejora continua de procesos y servicios en la planificación estratégica de la empresa, desarrollar la gestión del riesgo o implementar una buena planificación y control de los cambios.
ACERCA DE MURPORTEC
La compañía Murprotec con una dilatada experiencia profesional es una empresa dedicada al tratamiento de las humedades estructurales que se presentan en las paredes. La multinacional presente en Europa desde 1954 y desde hace 15 años en España realiza tratamientos exclusivos con una garantía de hasta 30 años.
Murprotec no se trata de un producto sino que es un procedimiento que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa Murprotec.
Os hablamos en este ocasión de un complejo de bajo consumo energético con una espectacular fachada. Se trata del Polideportivo Bilbao Arena, realizado por los arquitectos Javier Pérez Uribarri y Nicolás Espinosa Barrientos, goza de una singular fachada diseñada como si de un árbol se tratase. Ubicado en el barrio bilbaíno de Miribilla, en un solar de mucho desnivel, ‐ 46 m de una esquina a otra, en apenas 200 m‐, el edificio de 30.808 m2 se erige con “pilares arborescentes que arriostran la estructura metálica en fachada y hojas de acero lacadas en varios colores, para construir un cierre permeable al aire que oculta todas las máquinas de climatización del recinto”, tal y como describen los arquitectos.
Así pues, consta de dos volúmenes bien diferenciados. El primero, cuenta con una pista de baloncesto con aforo para 8.500 personas. El otro volumen, más pequeño, se ha diseñado como una roca, con paneles de hormigón texturados, donde se alojan escalonadamente gimnasios, piscina y aparcamiento. Está revestido interiormente con paneles verdes, color musgo, acordes con la masa arbórea que la rodea.
Por lo que que respecta a los espacios, se decidió ubicar el estadio Bilbao Arena en la parte superior, con las entradas lejos de las viviendas para evitar molestias por el posible excesivo ruido de los seguidores del Bilbao Basket, y el polideportivo en la parte inferior.Orientada a tener un reducido consumo energético y dada la limitación del presupuesto, se ha creado una ingeniosa fachada para el Bilbao Arena, permeable en la zona de los pasillos y resuelta
con una malla de acero galvanizado como las que se utilizan para contención de taludes en las carreteras. De este modo el espacio de circulación tiene un ambiente exterior que no precisa ventilación ni climatización y aumenta la seguridad en la evacuación en caso de incendio. Cuando el espectador abre la puerta del estadio ya está en la calle. Los pasillos, gracias a esta transversalidad y a la elevada cota del solar, son además un mirador a la ciudad.
El interior se ha revestido íntegramente con chapa minionda perforada, galvanizada o lacada, según la zona, y lana de roca. De esta manera, los arquitectos han diseñado un entorno antivandálico y con unas buenas prestaciones fono‐absorbentes que posibilitan una perfecta inteligibilidad de la megafonía.
En cuanto al polideportivo, dispone de piscina, gimnasios y oficinas de gestión del complejo. Para las divisiones entre las distintas áreas deportivas y la conexión de éstas con la piscina se ha empleado el sistema de muro cortina WICTEC 50 de Wicona. Este sistema ofrece infinidad de combinaciones y posibilidades tanto en fachadas stick con diferentes aspectos exteriores e interiores, como en fachadas modulares. Gracias a la creación de estas conexiones acristaladas entre los diferentes espacios los usuarios gozan de una visión completa del interior.
Cabe destacar también “el gran lucernario, ubicado en una esquina de la piscina, que introduce una luz natural que, al iluminar los paneles verdes, quiere recordar a la luz verdosa que vemos cuando buceamos en ríos o en pozas de cuevas. La cubierta del polideportivo, de esta roca, es vegetal, verde, una cubierta aljibe que almacena el agua de lluvia, que el sustrato vegetal recupera por capilaridad y que hace innecesario el riego”.
Otro de los aspectos a tener en cuenta acerca de la reutilización de los recursos energéticos planteados en este proyecto es el que se realiza con el agua de la piscina. La legislación vigente obliga a renovar en torno a un 5% del volumen total de agua al día, y, en lugar de desperdiciarla, ésta se almacena en el sótano, en un aljibe, y es empleada por los camiones que limpian las calles de Bilbao.
LOS DATOS DEL PROYECTO
Proyecto: Bilbao Arena y polideportivo
Ubicación: Bilbao (España)
Arquitectos: IDOM
Socios Arquitectos responsables del proyecto: Javier Pérez Uribarri y Nicolás Espinosa Barrientos
Cliente: Azpiegiturak (Diputación Foral de Bizkaia)
Constructor: UTE POLIDEPORTIVO (CYCASA OHL)
Soluciones Wicona empleadas: WICTEC 50 Trama vertical
Fachadista: Fachadas singulares UXAMA
Fotografías: Jorge Allende © ACXT IDOM / Uxama
La nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ ha contado con la colaboración de DLW Flooring. Los asistentes a este evento celebrado en las instalaciones de Chafiras han podido conocer en primera persona los productos y novedades de la firma. Todo ello a través de la ponencia «Pavimentos del futuro a tu alcance” presentada por Antonio Ageitos. Pero además, quienes lo han deseado han podido acercarse al stand instalado por la firma para resolver dudas y ampliar información.
SOBRE DLW FLOORING
En una firma alemana especializada en pavimentos y revestimientos de suelos que cuenta en España con una importante filial. DLW Flooring comercializa suelos de linóleo, pavimentos vinílicos, moqueta punzonada y suelos de diseño.
Por su amplia oferta de productos, DLW Flooring puede suministrar el revestimiento de suelos adecuado para prácticamente cualquier aplicación. Los pavimentos DLW Flooring para suelos son con frecuencia los primeros de la lista a la hora de equipar edificios con una arquitectura exigente de acuerdo con los criterios reconocidos a nivel internacional para la construcción sostenible.
La sostenibilidad de un revestimiento de suelos se ve influida por la selección de materias primas. El linóleo DLW Flooring es líder en el marco de la ecología y la eficiencia medioambiental.
La nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ celebrada en las instalaciones de Chafiras ha contado con la presencia de Marazzi. La compañía ha sido la encargada de abrir este evento de la mano de Vicente Ibáñez y la ponencia “Pavimentos y revestimientos pensados para cada exigencia del hábitat contemporáneo. La emoción de la materia”.
Una charla muy detallada en la que se ha realizado un recorrido pormenorizado por las distintas tendencias que ofrece Marazzi y los presentes han podido conocer las ventajas y características de sus productos. Más tarde, quienes lo han deseado han podido ampliar información y conocer los productos en primera persona acudiendo al stand instalado por la firma.
MARAZZI, CALIDAD Y POLIVALENCIA
La experiencia y la capacidad de innovar, la creatividad y el diseño, la tradición y la cultura, el amor por la cerámica, el cuidado del medio ambiente: estos son los puntos fuertes de la empresa Marazzi, que desde 1935 da forma a los espacios del habitar, aunando estética y gran calidad de los materiales. Con más de 3.500 productos de gres porcelánico, gres cristalizado y monococción, además de mosaicos, mármol, granitos y piedras naturales disponibles en diferentes formatos, colores, espesores y superficies, Marazzi puede responder puntualmente a los requerimientos del hábitat y de la arquitectura contemporánea.
La última edición de los ‘meeting shop’ celebrada en las instalaciones de Chafiras ha concluido con la intervención de la Plataforma de Edificación Passivhaus.
Una ponencia en la que el público asistente ha podido conocer las características y ventajas que ofrece este estándar. Sin embargo, en este caso se ha producido una variación con respecto a otras intervenciones puesto que Jorge Heras ha realizado una explicación de este estándar basándose en el clima de las Islas Canarias, a través de la ponencia “Edificación de consumo nulo en clima caluroso. Primera vivienda Passivhaus en Canarias”.
Sin duda una propuesta interesante que agradó a la totalidad del público asistente.
SOBRE EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.
Tal y como afirma la propia plataforma, los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.
Laufen repite su éxito en uno de los eventos de ‘tureforma’, concretamente en el celebrado en las instalaciones de Chafiras. Ignacio García, Managing Director de Laufen Bathrooms, ha presentado ante los asistentes la ponencia «Kartell by Laufen: breaking the rules» donde ha dado a conocer todas sus novedades en cuartos de baño.
Una ponencia que ha captado el interés de todo el público que, además, ha podido acercarse al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona y ampliar información.
SOBRE LAUFEN
Laufen es una compañía suiza especialista en diseño y fabricación de cuartos de baño de alta gama, con más de 120 años de historia. En el año 1999 se incorpora al Grupo Roca y en la actualidad cuenta con distintas plantas de producción en Suiza, Austria y República Checa, las cuales se encargan de la fabricación de más de 3 millones de sanitarios de cerámica al año.
La nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’ celebrada en las instalaciones de Chafiras ha contado con la presencia de la empresa cerámica Inalco. De la mano de Vicente Beltrán, la firma ha ofrecido la ponencia: “Liderazgo en innovación, grandes formatos y gres porcelánico para encimeras y bancadas”.
Una charla instructiva de gran calidad en la que los profesionales presentes en el evento han podido conocer las ventajas y características de sus productos. Más tarde, quienes lo han deseado han podido ampliar información y conocer los productos en primera persona acudiendo al stand instalado por la firma.
SOBRE INALCO
Inalco es una compañía con sede en Alcora dedicada a suministrar productos cerámicos y servicios al sector de la construcción, la arquitectura e interiorismo. Inalco basa su filosofía empresarial en cuatro puntos básicos: innovación, calidad, servicio y respeto por el medio ambiente, creando así un valor añadido en sus productos.
Inalco, referente en la fabricación de pavimentos y revestimientos, es especialista en la creación de colecciones cerámicas de gran formato y fino espesor Slimmker (6 milímetros, especial para platos y bandejas).
Las necesidades actuales del hábitat han llevado a la empresa a mejorar y trabajar en la evolución de la tabla porcelánica iTOPKer de 12 milímetros de grosor en superficies máximas de 1500 x3200 mm. Producto destinado primordialmente para su uso en bancadas y encimeras.