EMCCAT GRUP PONE EN MARCHA SU NUEVA CAMPAÑA
Desde la central de compras de Emccat Grup, ya se ha puesto en marcha la edición y maquetación de su campaña de temporada otoño –invierno 2016, la que publica todo en cuanto a la reforma y rehabilitación del hogar se trata. En este nuevo número, han colaborado más de 20 marcas de calidad y reconocidas dentro del sector, poniendo a la disposición de este folleto sus productos más demandados a precios muy interesantes.
Tras varios años de intenso trabajo, Emccat Grup ha logrado consolidar su campaña de temporada dentro del mercado, la que ya se ha vuelto tanto habitual como característica del grupo de compras. Su objetivo no es otro que el de ofrecer productos estrella, de sus proveedores referenciados y abastecer así a sus clientes, teniendo como base principal su mensaje – El mejor servicio, Calidad de producto y Asesoramiento personalizado-
Este nuevo folleto se podrá descargar de la página web del grupo www.emccat.cat, a finales de septiembre. Además también se encontrará disponible en su APP Emccat Grup.
Desde tureforma os contamos que el grupo de compras ha lanzado al mercado su primer catálogo de Muebles de Baño con Marca propia by Emccat Grup, en el que en esta ocasión cuenta con una selección de conjuntos cargados de tendencia, además de una excelente relación precio –calidad.
Multitud de colores, estilos y complementos, en definitiva ofertas irresistibles con las que pretende dar un soporte más a sus asociados, y que estos puedan proporcionar a sus clientes un concepto diferenciador, actual y renovado en cuanto a los muebles de baños se refiere.
Con este nuevo catálogo, Emccat Grup suma una nueva familia de productos dentro de su marca propia, hecho que refleja su constante y positiva evolución así como el esfuerzo invertido diariamente.
La acogida de esta nueva acción, está siendo totalmente favorable, lo que hace prever que será una importante oportunidad de ventas como un nuevo éxito para el grupo.
Como siempre, toda la información de este Catálogo se encuentra disponible en su página web oficial; www.emccat.cat.
En esta ocasión queremos hablaros de la rehabilitación de piscinas con soluciones Weber y por ello os contamos que las piscinas, balsas, depósitos enterrados, canalizaciones subterráneas, etc. deben ser estancos desde su construcción, pero en ocasiones pueden llegar a presentar problemas de filtraciones y pérdidas de agua.
En este tipo de construcciones, y aunque la estructura sea estable, los materiales no son insensibles a la intemperie y pueden llegar a romper y aparecer fisuras.
Tampoco los revestimientos utilizados (cerámica, pinturas…) son estancos por si solos y además, deben ser capaces de resistir la presión y contrapresión a la que se ven sometidos.
En el Hotel Fernando III de Sevilla se ha realizado recientemente una rehabilitación integral en la azotea, donde se encuentra la piscina y el solárium. La piscina presentaba problemas de fisuras, desprendimientos y pérdidas de agua. Para su reparación se ha utilizado el sistema weber impertec flexible.
Antes de la aplicación del sistema y para obtener las resistencias necesarias del vaso de la piscina (presión y contrapresión), se trataron las partes que presentaban un alto grado de degradación con el mortero multifuncional para la reparación estructural de hormigón, weber.tec hormiprotec, utilizado también como pasivador de las armaduras.
En los bordes de la piscina se realizó un recrecido como puente de unión entre el hormigón antiguo y el nuevo, con el mortero epoxi de reparación y adhesión estructural de hormigón, weber.tec hormipoxy.
Posteriormente, se procedió a la aplicación del sistema weber impertec flexible, una solución de impermeabilización mediante membrana cementosa de alta flexibilidad compuesto por:
Y para la colocación y rejuntado del revestimiento cerámico se utilizó:
El sistema weber impertec flexible se reviste directamente con mortero cola y cerámica en menos de 48 horas y garantiza una elevada flexibilidad para absorber movimientos de dilatación-contracción del soporte. Se puede aplicar sobre cualquier tipo de soporte en capa fina (mortero, hormigón, cerámica…). Está certificado para contacto directo con el agua y ofrece una alta resistencia a la presencia de cloruros y sulfatos del agua salada.
En la renovación del pavimento en los 400 m2 de la terraza y para evitar sobrecargar la estructura, fue necesario realizar un recrecido con árido de arcilla expandida súper ligero Arlita Leca light plus. Y para colocar las piezas de gres porcelánico de 60x60cm se utilizó el mortero cola flexible, weber.col flex duo, especialmente indicado para este tipo de piezas.
Tras la reforma, el hotel Fernando III de Sevilla disfruta de una nueva piscina con una estética totalmente renovada y la garantía de una marca líder que desarrolla y aporta multitud de sistemas y soluciones diseñadas para resolver cualquier necesidad constructiva en el ámbito de la rehabilitación y la renovación.
Dekton® by Cosentino, la innovadora superficie ultracompacta de Grupo Cosentino para el mundo de la arquitectura y el diseño, lanza al mercado tres nuevas propuestas de colores ultra brillantes para su línea Dekton® XGloss. La naturaleza y la piedra natural han servido de inspiración para el desarrollo de Glacier, Fiord y Tundra, tres tonalidades que gracias a sus diseños únicos y exclusivos vuelven a subrayar la capacidad de innovación de la compañía Cosentino.
GLACIER
Inspirado en la piedra natural, Glacier presenta un fino veteado de color dorado sobre fondo blanco. Se trata de una propuesta brillante por su acabado pulido, y de una solución sobria y sutil por su peculiar color. Glacier es diseño, pureza y elegancia en todo su volumen.
FIORD
De inspiración natural, Fiord rescata la belleza de los más lujosos Onix cremas. Amarillos, colores tierra y tonos más intensos conforman la variedad cromática de Fiord, cargándolo de calidez y matices inconfundibles. La original aleatoriedad en su diseño crea en este acabado una estructura natural, única y deslumbrante. Fiord es sofisticación en estado puro.
Modern living room
TUNDRA
Inspirado en la piedra natural, Tundra ofrece una base blanca y un dibujo de vetas grises que crean y plasman un inaudito recorrido. Tundra, de aspecto franco y genuino, recuerda al mármol por su peculiar estructura de venas, por su suntuoso brillo y por su fondo blanco sutilmente marcado. Tundra es sinónimo de exquisitez infinita.
Os hablamos en esta ocasión de FORBO FLOORING SYSTEMS, fabricante internacional de pavimentos comerciales y residenciales de alta calidad, presenta la nueva colección de suelos para zonas de tráfico intenso SARLON TRAFIC MODUL’UP.
Por su alta resistencia y gran eficiencia acústica esta nueva colección resulta la solución ideal para zonas comunes en ámbitos hospitalarios, educativos, oficinas y viviendas.
Siempre a la última en nuevas tecnologías, Forbo Flooring Systems ofrece a arquitectos e interioristas una amplia gama de suelos que resultan altamente funcionales y a la vez muy atractivos que se adaptan a los más diversos proyectos de arquitectura interior.
Las grandes ventajas de Sarlon Trafic Modul’Up de Forbo son:
Forbo Flooring Systems, un líder de mercado responsable
Forbo Flooring Systems participa en el mercado mundial de los pavimentos de linóleo, los pavimentos vinílicos, las moquetas en losetas, los pavimentos flocados Flotex y los sistemas para zonas de acceso. Además de pavimentos, Forbo desarrolla, fabrica y comercializa una gama completa de productos profesionales. Todos los productos de Forbo combinan unos niveles muy elevados de funcionalidad y durabilidad. Forbo Flooring Systems está comprometido con una producción respetuosa con el medioambiente y un servicio al cliente de gran cobertura. Forbo Flooring forma parte del grupo suizo Forbo y cuenta con 20 centros de producción y delegaciones en 32 países de todo el mundo.
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo, amplio e interesante artículo técnico gentileza de Anfapa. En esta ocasión para conocer al detalle las distintas soluciones para puentes térmicos.
A la hora de tener en cuenta los distintos elementos que componen un edificio, uno de los más importantes es la envolvente. Y es que, además de determinar su identidad y carácter final, esta ha de contribuir al cumplimiento de una serie de exigencias normativas de acuerdo al Código Técnico de la Edificación.
LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO
Tal y como señalan desde Anfapa, la envolvente es la parte del edificio con mayor exposición a los agentes externos, confina todos los espacios interiores habitables, los separa del ambiente exterior y los aísla térmica y acústicamente. Un elemento que esta conformado por:
1. Los cerramientos opacos: muros, suelos y cubiertas
2. Los huecos: vidrios y marcos
3. Los puentes térmicos: principalmente pilares y frentes de forjado
Puente térmico
CERRAMIENTOS OPACOS
Con respecto a los cerramientos opacos, en España estos han ido adaptándose a lo largo de los años a los diferentes estudios arquitectónicos y técnicas constructivas. Se ha pasado así de cerramientos con un gran espesor en los años 40, a la fachada convencional y más extendida, compuesta por 2 hojas, siendo los puentes térmicos un elemento al que se le ha prestado muy poca atención para la relevancia que tiene.
PUENTES TÉRMICOS
En cuanto a los puentes térmicos, tal y como los define el Código Técnico de la Edificación, son “aquella zona de la envolvente térmica del edifico en la que se evidencia una variación de la uniformidad de la construcción, sea por un cambio del espesor del cerramiento o de los materiales empleados, por la penetración completa o parcial de elementos constructivos con diferente conductividad, por la diferencia entre el área externa e interna del elemento, etc., que conllevan una minoración de la resistencia térmica respecto al resto del cerramiento”.
Por su parte la norma EN ISO 10211 define puente térmico como aquella parte del cerramiento de un edificio donde la resistencia térmica normalmente uniforme cambia significativamente debido a:
• Penetraciones completas o parciales en el cerramiento de un edificio, de materiales con diferente conductividad térmica.
• Un cambio en el espesor de la fábrica.
• Una diferencia entre las áreas internas o externas, tales como juntas entre paredes, suelos o techos.
En definitiva, un puente térmico es pues una zona de la envolvente en la que, por alguna razón, sus propiedades térmicas se ven mermadas considerablemente respecto al resto de la fachada.
Las termografías permiten captar la radiación infrarroja de los elementos, y transformarlas en un valor de temperatura, siendo este un método muy sencillo para observar el diferente comportamiento que tienen los elementos de la envolvente.
Imagen 2
Tal y como se puede ver en la siguiente IMAGEN 2, dentro de los elementos que conforman la envolvente, los puentes térmicos son uno de los puntos más importantes por donde existe un mayor intercambio de energía entre el interior y el exterior del edificio, motivo por el cual se les debe prestar una especial atención y realizar un tratamiento adecuado.
ANÁLISIS ENERGÉTICO
En el análisis energético de la envolvente intervienen flujos de calor tridimensionales, si hacemos una simplificación a una sección del cerramiento, las líneas de flujo de calor se pueden suponer que van en perpendicular al cerramiento, teniendo un sentido u otro dependiendo de la estación en la que nos encontremos, invierno o verano.
Por otra parte, en la siguiente IMAGEN 3 se muestra la situación ideal en la que el cerramiento opaco estuviese formado en toda su extensión por el mismo material, pero la realidad es otra puesto que existen puentes térmicos, zonas de la envolvente en la que se produce una variación de las propiedades del cerramiento, ya sea por un cambio de material o del espesor, por la penetración completa o parcial de elementos constructivos con diferente conductividad, etc.
ELEMENTOS DEL PUENTE TÉRMICO
Cuando se habla de puentes térmicos en la envolvente del edificio se hace referencia básicamente a los siguientes elementos:
– PILARES
– FRENTE DE FORJADOS
– CAJAS DE PERSIANAS Y RECERCO DE HUECOS
El peso que tienen los puentes térmicos en una fachada dependerá del tipo de vivienda, tiene mayor relevancia en viviendas unifamiliares aisladas, donde pueden llegar a suponer el 30% de la superficie de la fachada, mientras que, en el caso de viviendas en edificios, la incidencia de éstos sobre la fachada se puede reducir prácticamente a la mitad.
Además cabe resaltar que, en el caso de una vivienda en un edificio al estar anexa a otras viviendas los puentes térmicos solo se presentan en la fachada principal y en el patio interior, mientras que en el caso de una vivienda unifamiliar aislada los puentes térmicos estarán presentes en las 4 fachadas.
TRANSMITANCIA TÉRMICA
La manifestación inmediata de los puentes térmicos en los edificios es una falta de aislamiento térmico, y por lo tanto un aumento de la transmitancia térmica local respecto al resto del cerramiento, favoreciendo la perdida de calor en ese punto, y por lo tanto disminuyendo la temperatura superficial del revestimiento interior. Es decir, provocan puntos fríos en invierno sobre los que se pueden originar condensaciones, si la temperatura desciende por debajo de la temperatura de rocío del ambiente.
En verano los puentes térmicos, no tienen un efecto tan indeseable como son las condensaciones o formaciones de moho que se pueden dar en invierno, pero sí que es un punto por donde el calor del exterior penetra hacia el interior, dando como resultado el efecto de pared caliente.
Puntos fríos en el interior de las viviendas en invierno (pilares y cantos de forjado)
En el Documento de Apoyo al Documento Básico DB-HE Ahorro de energía (DA DB-HE/3), se exponen una serie de métodos, detallados y simplificados para el cálculo de puentes térmicos, la elección del método se hará en función de la información disponible, el nivel de modelización deseado y el uso final al que se destine el cálculo.
La solución más efectiva para el tratamiento de los puentes térmicos, tanto en obra nueva, y sobre todo en rehabilitación es la instalación de un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), ya que, es la manera más eficaz de aislar las zonas más sensibles del cerramiento.
En la actualidad el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) se ha convertido en el aislamiento térmico líder en Europa. Tal y como nos informan desde Anfapa, este permite obtener prestaciones energéticas óptimas en cualquier tipo de edifico, desde los edificios de bajo consumo, a los pasivos y a los que producen más energía de la que gastan.Sin embargo, para que el SATE sea verdaderamente eficaz y duradero, es indispensable que esté compuesto por elementos de alta calidad, certificados como sistema e instalado correctamente.
El SATE en EUROPA: En el 2007 el Consejo Europeo definió los objetivos de ahorro energético para tutelar el medio ambiente, estos fueron muy ambiciosos y se fijaron para el 2020, como contribución de Europa en la lucha global contra el cambio climático. Actualmente con los datos conocidos, se puede constatar que estos objetivos serán muy difíciles de alcanzar. Para poder ajustarnos a los compromisos, tendremos que acelerar e intensificar los esfuerzos para reducir los consumos energéticos. El potencial más grande, en este sentido está en los edificios residenciales que, según los datos de EUROSTAT del 2008, representan el 40% de los consumos energéticos totales.
El nuevo plan energético redactado en el 2015 reconoce como la medida más eficaz para reducir los consumos y las emisiones de CO2 en Europa, la mejora energética de los edificios residenciales.
Conseguir los objetivos de este plan tendrá efectos notables:
– Ahorrar hasta 1.000€ al año por familia.
– Mejorar la competitividad industrial europea.
– Generar hasta 2 millones de nuevos puesto de trabajo.
– Reducir les emisiones de gases efecto invernadero en 740 millones de toneladas al año.
– Reducir la dependencia energética de Europa.
La nueva directiva europea (EPBD, 2010/31/EU) subraya el papel clave de los edificios residenciales para obtener los objetivos de ahorro energético, sus puntos más destacados son:
Las autoridades nacionales deben establecer una serie de requisitos mínimos de eficiencia energética para alcanzar unos niveles óptimos en términos de costes. Dichos requisitos deben ser revisados como máximo cada cinco años. Y deben cubrir las instalaciones de calefacción, agua caliente, aire acondicionado y ventilación.
La Comisión es la responsable de establecer la metodología empleada para calcular los niveles de coste óptimos para los requisitos de eficiencia energética.
Los edificios nuevos deben cumplir los requisitos mínimos e incluir instalaciones energéticas alternativas de alta eficiencia. Los nuevos edificios que estén ocupados y sean propiedad de autoridades públicas deben alcanzar un consumo de energía casi nulo * hasta el 31 de diciembre de 2018, un plazo que se amplía en dos años para el resto de edificios nuevos.
Los edificios existentes en los que se hagan reformas importantes deberán mejorar su eficiencia energética para cumplir los requisitos de la UE.
Las autoridades nacionales cuentan con un sistema de certificación de la eficiencia energética. Los certificados ofrecen información a los posibles compradores o arrendatarios sobre la calificación energética de un edificio, así como recomendaciones para la mejora de los niveles rentables. Deben incluirse en todos los anuncios publicitarios que aparezcan en los medios de comunicación cuando un edificio o unidad de un edificio se ponga a la venta o en alquiler.
Las autoridades nacionales deben asegurarse de poner en marcha programas de inspección de las instalaciones de calefacción y aire acondicionado.
La Comisión evaluará los progresos realizados hasta el 1 de enero de 2017 en cuanto a los objetivos de eficiencia energética y planteará nuevas propuestas si lo considera oportuno.
Como se puede ver en el gráfico, los diferentes países a excepción de Italia, tiene un retraso en el tema de ahorro energético y como consecuencia con los metros cuadrados de SATE aplicados. Esta situación pone de relieve el potencial del mercado español para tener un fuerte crecimiento en los próximos años.
La firma Fustecma, como referente en la conceptualización, diseño y montaje de stands para ferias, es protagonista en Cersaie con siete espacios de firmas españolas que portarán su sello, entre ellas marcas como Grespania, APE o Vernís, entre otras. La creación de stands en certámenes promocionales al más alto nivel es tan solo una de las actuales líneas de negocio de Fustecma, que en los últimos años ha ampliado sus divisiones y, de forma paralela, su cartera de clientes en España y fuera de nuestras fronteras.
ACTIVIDADES
Entre sus actividades destaca el diseño a la carta de tiendas, el interiorismo comercial, la venta de soluciones expositivas y de mobiliario de baño, o la reforma de viviendas particulares y establecimientos comerciales. En coincidencia con el inicio de Cersaie, Fustecma ha estrenado una nueva zona expositiva de 200 m2, ubicada en sus instalaciones en la Vilavella (Castellón). José Matas, gerente de la firma, enfatiza que “el nuevo showroom sorprende a los profesionales del sector cerámico y ofrece nuevos sistemas de zonas técnicas para tiendas de materiales de construcción y soluciones avanzadas para proyectos integrales de diseño”.
EXPOSICIÓN
La exposición se divide en tres zonas: una con diferentes modelos de displays cerámicos; otra con áreas técnicas; y una última que reproduce diferentes tipologías de negocios: tiendas de ropa, restaurantes, farmacias, ferreterías o papelerías, que ejemplifican la variedad de sistemas de estantes, de almacenaje, mostradores, recubrimientos de paredes, pavimentos o sistemas de iluminación, etc. El showroom, buscando un estilo neutro, usa colores blancos, negros y grises, combinados con maderas claras y elementos naturales que crean un entorno acogedor.
Os contamos que Roca participa, con su división Roca Tiles, en la edición 2016 de Cersaie, el salón internacional de la cerámica para la arquitectura y equipamientos de baño, celebrado en Bolonia (Italia) del 26 al 30 de septiembre. Durante cinco días, la marca presentará sus nuevas colecciones en pavimentos y revestimientos cerámicos inspirados en las texturas textiles, industriales y naturales.
En la edición 2015, Cersaie recibió un total de 101.809 visitantes procedentes de todo el mundo, entre ellos arquitectos, diseñadores de interiores, distribuidores o instaladores, entre otros profesionales del sector de la arquitectura, el diseño y la construcción. Este año, Roca participa en este importante encuentro con un stand de 400 m2 en el que presentará sus novedades para el 2017 en pavimentos y revestimientos cerámicos.
NOVEDADES ROCA TILES
Entre las novedades destacan las series Fabric y Tweed, pertenecientes a la colección Rock&Rock. Rindiendo homenaje a los tejidos, la calidez de las alfombras y al bienestar de los interiores domésticos, estos pavimentos inauguran una nueva paleta de acabados ideales para el canal contract. Perfecta para realizar combinaciones, Fabric transmite la sobriedad monocolor en varios tonos mientras que Tweed, con un diseño en forma de espiga, homenajea el tradicional Jacquard.
Roca Tiles presentará también en Cersaie la serie Marble Cream, en la que el mármol es el protagonista. Creado para espacios atemporales, esta nueva propuesta quiere reinventar el mármol clásico introduciendo ornamentaciones geométricas gracias a los relieves de su revestimiento. Está disponible en dos conceptos diferenciados: Rock&Rock, porcelánico tuttomassa con acabado Lapato, y White Body Wall Tile, revestimiento en pasta blanca en 30×90,2R.
Entre las novedades de Roca Tiles destaca también las series Momentum, Poniente y Flamant, las tres dentro de la colección Porcellanato. Momentum nace de la fusión de la tela y el cemento. Una serie inspirada en la naturaleza y en la que la gran novedad es la línea Momentum Deko, que introduce azulejos decorados con pájaros al estilo de los papeles pintados de vocación inglesa.
La serie Poniente se inspira en la rugosidad de la piedra volcánica. Está pensada para pavimentos monocolor y está disponible en Negro, Vison, Gris y Arena. La última novedad dentro de la colección Porcellanato es la serie Flamant, inspirada en la madera y en la que un toque orgánico y las prestaciones de la cerámica más resistente son las claves de una gama que apuesta por la sobriedad en cuatro colores: Gris, Abeto, Roble y Ebano.
FLAMANT
Por último, la colección Wall Tiles introduce para 2017 cinco nuevas series. Cricket, perfecta para un gran abanico de interiores gracias a las últimas prestaciones cerámicas y al carácter de las paredes pintadas; Room, inspirada en la unión de la tela y el cemento, una serie capaz de dar forma a interiores heterogéneos con un ligero toque romántico; Bahia, que recoge los tonos del mar, la arena y la espuma para crear interiores cálidos de gran personalidad en una propuesta natural y fresca; Chaplin, un revestimiento inspirado en el cemento en el que toques industriales y art-déco se mezclan para reinventar esta textura en tono Blanco, Gris, Arena y Vison; y Maiolica, una propuesta versátil que rinde homenaje a la cerámica, el encaje y el papel pintado con colores degradados y relieves de agua que se funden en esmaltes brillantes de aspecto handmade.
Os hablamos a continuación de Antideslizantes Murua, una referencia en el sector con propuestas tan innovadoras y eficientes como Pisafirm.
En este sentido, cabe indicar que las caídas por resbalones son, hoy en día, un problema que preocupa a todos los sectores de la sociedad.
Accidentes graves, muchos de ellos mortales, provocados por patinazos, deslizamientos y caídas. Es cierto también que cada día se le pide a los nuevos pavimentos un acabado de máxima belleza y elevado brillo (suelos de origen mineral como, baldosas de mármol, granito, piedras, terrazo, hormigón), son normalmente suelos seguros pero se convierten en una autentica “ pista de patinaje” cuando están mojados.
Un pequeño resbalón puede ocasionar, no solo grandes disgustos, sino graves daños. Lesiones importantes pueden obligar al accidentado a guardar reposo durante muchas semanas o, en casos extremos, a estar postrado para el resto de la vida en una silla de ruedas.
Los pisos tratados con PISAFIRM brindan una gran seguridad, ya que sus superficies se modifican de forma permanente, aumentando hasta cuatro veces el coeficiente de fricción. Y es que Pisafirm, de Murua, es un gran tratamiento antideslizante para pavimentos, bañeras y platos de ducha.
Para evitarlo, Murua, SL con más www.muruaslc.comb
muruasl@hotmail.com
FORMACIÓN Y UNIÓN PARA EMCCAT GRUP
Durante el año, Emccat Grup ha acudido a diferentes encuentros con diversos de sus proveedores referenciados. Con el fin, no sólo de acercarse más a los mismos y reforzar el vínculo entre ambas partes, si no de conectar con sus productos y acercarse a nuevas propuestas comerciales. En definitiva, estas jornadas siempre se tratan de invertir en ampliar a conocimientos y comprender la aplicación, utilidad y compuesto de los productos que se ponen a disposición del grupo, así como de conocer de primera mano las mejores soluciones, todo el proceso de producción, la historia y filosofía empresarial de su parte proveedora.
EMCCAT GRUP VISITA LA FÁBRICA DE MADETRES
Con el interés de mostrar tanto su fábrica como su Showroom, Madetres de Grupo Alvic, organizó en sus instalaciones ubicadas en Vic, una visita guiada para los asociados de Emccat Grup. Mediante la que los socios, presenciaron cómo trabaja uno de los proveedores que colabora activamente en muchas de sus acciones y campañas publicitarias.
FORMACIÓN DE MAPEI A LOS SOCIOS
Mapei, también se sumó a la realización de una jornada de formación para Emccat Grup, en la que reunió a su parte activa, en su sede de Santa Perpetua. Con el objetivo de presentar novedad de producto y también destacando la aplicación de alguna de sus referencias.
Según comenta Ferrán Najar; Director de Emccat Grup – este tipo de acciones, sin duda alguna refuerzan y vitalizan la relación entre ambas partes. Aportando la clave del éxito comercial; la comunicación. También permiten compartir multitud de aspectos, y conocimientos en cuanto a producto y empresa, que de otra manera seria muy complicado. Uno de los puntos fuertes, con los que trabaja nuestro grupo es el asesoramiento, cosa que también trabajamos y reforzamos con esta tipología de acciones-.
Desde tureforma estamos como siempre en la inminente feria de Cersaie 2016, que se está celebrando en Bolonia desde el lunes, 26, hasta el viernes, 30 de septiembre. Cersaie es el mayor escaparate internacional del Sector Cerámico y del Baño, ya que acoge a los profesionales de la distribución, arquitectos y diseñadores de interiores, empresas de exposición y las grandes sociedades de la construcción provenientes de los cinco continentes.
Una vez más, este año en la superficie de exposición encontraremos los siguientes sectores expositores: azulejos cerámicos, grifería, mobiliario y demás componentes del baño, materias primas y elementos para productos cerámicos, elementos y materiales para la exposición de productos cerámicos.
Cocina Kitchen; Dekton Superficies Ultracompactas Ultracompact Surfaces; Encimera Worktop Benchtop Countertop; Encuadre Completo Full Frame; Borea
Y, como siempre, te lo contamos todo en el próximo número y también en www. tureforma.org
Este viernes 23 de septiembre, las instalaciones de Terrapilar en Santa Pola (Alicante) han acogido una nueva edición de los ‘Meeting Shop 2016’ de tureforma. Una cita que se ha celebrado en la sede de Terrapilar en la localidad costera (Carretera de Elche, Km. 24- 03130 Santa Pola – Alicante). La cita ha contado con la inestimable colaboración de las firmas SCHLÜTER SYSTEMS, MAPEI, ANJASORA, ADEQUA y COBERT.
Además, contamos de nuevo con la inestimable colaboración de la plataforma PEP Passivhaus, que ofreció una ponencia que suscitó inquietudes y gran interés entre el público asistente.
Y es que arquitectos, aparejadores, constructores y demás profesionales del sector de la reforma de Alicante se reunieron en las formidables instalaciones de Terrapilar en Santa Pola, una tienda de prestigio y referencia en la provincia.
SOBRE EL ‘MEETING SHOP
Así, esta es una acción pensada para los prescriptores y que se destina a fomentar la reforma, en la que proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
UNA COMPLETA JORNADA
Un evento en el que los asistentes han podido descubrir nuevas soluciones para la rehabilitación en charlas y ponencias, conocer las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfrutar de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedan contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivos y estar al día en el mundo de la reforma.
Una vez más, la Plataforma de Edificación Passivhaus está presente en uno de los eventos organizados desde ‘tureforma’. Esta ha sido la encargada de cerrar las ponencias del día con una intervención que ha resultado del agrado de todos los asistentes. En ella, el público ha podido conocer, de la mano de Javier Siles, cuáles son las características de este estándar tan exigente con la eficacia energética y que promueve la edificación de edificios pasivos, así como las ventajas que ofrece y sus aplicaciones.
SOBRE EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS
Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.
Así, la propia plataforma afirma que “los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta”.
Además, este estándar no supone el uso de un tipo de producto, material o estilo arquitectónico específicos sino la optimización de los recursos existentes a través de técnicas pasivas, como por ejemplo un buen factor de forma, que reduzca la superficie en contacto con el exterior para disminuir las necesidades de climatización, una orientación correcta de las ventanas para aprovechar el calor del sol cuando están cerradas y la ventilación natural al abrirlas, o poner protecciones solares que impidan un sobrecalentamiento en verano, etc.
El ‘Meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Terrapilar en Santa Pola el viernes 23 de septiembre de 2016 ha contado con la presencia de Anjasora. La firma ha ofrecido la ponencia «Nuevas aplicaciones en piedra flexible y presentación de la marca Onarea». Una presentación que ha corrido a cargo de Manolo Domenech y en la que todos los asistentes han estado atentos a las propuestas.
Además, la firma ha instalado un stand en el que, quiénes así lo hayan deseado, han podido ampliar la información y conocer sus productos con mayor profundidad. Por otra parte, Anjasora ha presentado también su marca Onarea ante el profesional alicantino.
SOBRE ANJASORA
Anjasora es una empresa especializada en recubrimientos cerámicos y piedra natural para la decoración más exquisita del hogar. Piedras combinadas con cristales decorativos, mosaicos cerámicos, revestimientos de piedra flexible retroiluminada o azulejos porcelánicos de gran formato, son algunas de las propuestas que ofrece Anjasora.
Además, su catálogo está compuesto por un inmenso abanico de posibilidades decorativas que transforman los espacios y se adaptan a los requerimientos de los proyectos de arquitectura y diseño interior más exigentes e innovadores.
Una de las ponencias del ‘Meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Terrapilar en Santa Pola el viernes 23 de septiembre de 2016 ha corrido a cargo de la firma Adequa. La prestigiosa firma especializada en sistemas para edificación saneamiento y distribución fue uno de los patrocinadores del evento, y ofreció la ponencia «Sistemas de Evacuación Insonorizada AR. Sólo escucharás ventajas».
La ponencia la ofreció con calidad Francisco Javier Menacho y resultó de gran interés para los numerosos asistentes. Así, estos han podido conocer los diferentes sistemas que ofrece la firma y más tarde han podido ampliar la información de primera mano acercándose al stand habilitado por la firma.
SOBRE ADEQUA
Adequa es la empresa del Grupo COEMAC dedicada a la canalización y el aprovechamiento a lo largo del Ciclo del Agua. Cuenta con más de 100 años liderando la gestión sostenible del agua, a través de la eficiencia energética en todo el proceso, de la calidad de vida y del ahorro del agua. Aporta soluciones innovadoras en cada aplicación, realizando una amplia labor de promoción, asesoramiento y apoyo en los sectores de la ingeniería y la gestión del agua, construcción y distribución.
El ‘Meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Terrapilar en Santa Pola, el viernes 23 de septiembre de 2016, ha contado con la presencia de Mapei. La prestigiosa firma ha sido uno de los patrocinadores del evento y ha ofrecido la ponencia: «El gran reto de diseñar productos para una correcta colocación de cerámica de gran formato y piedfra natural flexible». Impartida magistralmente por Joan Lleal, ha sido del agrado de los numerosos profesionales de la provincia de Alicante.
Así, los prescriptores han podido conocer las diferentes soluciones de Mapei y también han podido ampliar la información acercándose al stand habilitado por la firma.
ACERCA DE MAPEI
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.500 millones de euros y más de 7.500 empleados en todo el mundo, 900 de los cuales se encuentran en sus 18 centros de I+D. Fundado en Milán en 1937, actualmente el grupo industrial está formado por 71 subsidiarias, con 68 fábricas en 32 países diferentes. Con sus 15 líneas de productos de alta tecnología, Mapei cubre todos los sectores de la construcción moderna reflejando además, un estrecho compromiso con el medio ambiente.
Más de 150 productos Mapei ayudan a los proyectistas y a los constructores a realizar proyectos innovadores certificados LEED, de acuerdo al U.S. Green Building Council. La firma cuenta en España, asimismo, con las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18000. Mapei opera en España desde el año 1991 ofreciendo actualmente sus 15 líneas de productos y brindando asesoramiento técnico e información a través de su página web: www.mapei.es
Os hablamos de la manilla Tense, de Ferretería Ortiz, de la que tienen a bien informarnos desde BigMat. Pues bien, os contamos que este diseño es la última novedad de la firma holandesa Formani, de la que el Grupo Ortiz es distribuidor exclusivo. Está disponible en todos los puntos de venta de la firma y se trata de una colección con diversas versiones.
Una de las constantes de esta prestigiosa marca es la infinidad de posibilidades estéticas que presentan todas sus colecciones, compuestas por una completa gama de referencias. La nueva colección Tense también cumple esta máxima con sus más de veinte referencias. Tense comprende manillas para puerta y ventana (seis modelos diferentes), bocallaves, condenas de baño, pomos, asas, manillones, etc.
Estéticamente, también se ha pretendido que la colección encaje en el mayor número de estilos decorativos. En este sentido, Tense incluye piezas de líneas rectas en las que domina la sobriedad y modelos de formas redondeadas con un diseño más amable.
El prestigioso diseñador Bertram Beerbaum ha concebido Tense con una fórmula sencilla pero sorprendente. En su diseño destaca la originalidad con la que se funden los tres elementos que lo conforman. La maneta “descansa” sobre la hendidura realizada en el soporte cilíndrico, que se conecta en el otro extremo con la placa o roseta. Ambos elementos se encajan a modo de mecano, proyectando una imagen liviana. En la versión de la manilla de formas redondeadas, la maneta se “incrusta” en dicho soporte cilíndrico.
En cuanto a los acabados, Bertram Beerbaum se ha decantado por el inox satinado y el inox lacado mate; dos tonalidades muy actuales.
Direcciones:
Central Multicentro Ortiz.
Ferretería Ortiz Pol. Ind. La Laguna
Narváez 47 Avda. La Recomba,17– M 50.
28009 Madrid 28914 Leganés, Madrid
Tel.: 91 573 42 93 T 91 689 62 06
Os hablamos a continuación de Sanivite y Sanispeed, dos de las nuevas propuestas de SFA Sanitrit, de las que os detallamos todas sus particularidades e infinitas posibilidades.
SANIVITE y SANISPEED son dos eficientes y compactas bombas de elevación de aguas grises del líder europeo en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, SFA Sanitrit. Están diseñadas para evacuar las aguas provenientes de un cuarto de ducha dotado también con lavamanos, lavabo, bañera o bidé; así como un lavadero o cocina con lavadora, fregadero o lavavajillas. Ambas cumplen con la norma europea EN 12050-2 de aplicación en dispositivos elevadores de aguas residuales sin materias fecales, instalados en edificios por debajo del nivel de inundación.
Ambos dispositivos cuentan con cuatro entradas de 40 mm de diámetro, dos de las cuales se sitúan en la parte superior y, las dos restantes, en la parte inferior de sus laterales. Los equipos, que hacen gala de unas dimensiones realmente compactas (373 x 185 x 260 mm) se entregan con un codo de evacuación que incorpora una válvula antirretorno y todos los accesorios necesarios para su instalación.
La bomba de elevación SANIVITE, pensada para entornos domésticos, es capaz de evacuar aguas usadas hasta cinco metros en vertical y 50 en horizontal (con una pendiente del 1%), a un ritmo de 75 litros por minuto (con 3 metros de evacuación vertical) a través de tubos de desagüe de 28 o 32 mm de diámetro.
Por otro lado, SANISPEED es una bomba de elevación pensada para aplicaciones intensivas en las que se requiera una mayor potencia y resistencia. Puede elevar aguas grises hasta a siete metros de altura en vertical y hasta 70 de distancia horizontal (con una pendiente del 1%) mediante tubos de desagüe de 22, 28 o 32 mm de diámetro. Los ingenieros de SFA Sanitrit han dotado a esta bomba con un sistema de enfriamiento reforzado para resistir las aguas más calientes durante más tiempo, de manera que puede soportar temperaturas de hasta 75 ºC. Su potente motor de 400 W consigue evacuar un caudal de hasta 85 litros por minuto, a 3 metros de evacuación.
Las bombas de evacuación de aguas grises SANIVITE y SANISPEED son idóneas para instalar complementos sanitarios en pisos o viviendas unifamiliares, incluso en pequeños locales comerciales. Entre las dos cubren el amplio rango que va desde instalaciones domésticas hasta las de alto rendimiento, respectivamente. Asimismo, evitan la necesidad de obras de albañilería como las que requieren la instalación de un desagüe tradicional por gravedad cuando no hay una bajante cercana, incluso si el objetivo es instalar una cocina o lavadero en un sótano por debajo del nivel de evacuación.
Desde ‘tureforma’ os informamos de que Levantina repite colaboración con Jorge Vazquez, en esta ocasión, ayuda a la espectacular puesta en escena de la presentación de la nueva colección Primavera- Verano 2017 del modisto. Durante la Mercedes Benz Madrid Fashion Week, el diseñador presenta sus prendas más atrevidas y con un talante exótico sin precedentes.
El nombre del desfile, “Mogambo”, que significa pasión en lengua suajili, es una exaltación de color, donde Jorge Vázquez emprende una aventura inolvidable en la inhóspita África. Viaja por ríos desconocidos en un emocionante safari, se expone a la sabana africana conviviendo con todo tipo de animales exóticos, zambulléndose de lleno en su flora y explorando la cultura étnica de las tribus de la zona.
Una colección tan salvaje como el escenario en el que se presenta. Una puesta en escena que te transporta rápidamente a todos estos lugares: Kenia, Uganda, Tanzania, Guinea, con sus sabanas, repletas de animales espectaculares, con una cromática que es la protagonista del lugar.
Levantina, como empresa referente en superficies decorativas, es el partner ideal para convertir el suelo del desfile en la esencia de la sabana. Piedra natural convertida en cebra, uno de los animales más elegantes y sugerentes de África. La naturaleza da esos colores que componen la piel de la cebra, un granito negro intenso y con una veta blanca como es Cheyenne, y un mármol claro como Crema Marfil Coto®.
Junto a las sorprendentes e imponentes jirafas de cuatro metros, que inundan el escenario, y entre la selva que se genera con la naturaleza real recreada, y que desprende un olor especial, son una muestra de exquisito gusto de arquitectura o decoración efímera. Un lugar creado para durar un corto espacio de tiempo y sin embargo, permanecer en la retina del espectador para siempre.
Las prendas ligeras y fluidas se mezclan con otras más estructuradas, tipo sastre, que tanto obsesionan al diseñador, dando paso también a la noche, con estilismos icónicos y vaporosos, con ricos bordados, siguiendo el estilo de la colección capsula Levantina que ya diseñara Jorge Vazquez para el pasado mes de Mayo, con motivo de la presentación de la colección de nuevas piedras naturales para encimeras de cocina de la multinacional.
Texturas ricas y naturales como la gasa, el algodón o el lino conviven con exóticas rafias, frescas muselinas de seda, exuberantes gazares, vaporosos crepe de chine y delicados tules.
Levantina, cerca de la moda y la tendencia, tiene una amplia gama de productos naturales, únicos y exclusivos que son perfectos para darle un punto de tendencia a cualquier proyecto decorativo.