Los talleres técnicos de ‘tureforma’ han llegado a Bilbao y la primera ponencia ha corrido a cargo de Grupo Puma. Una intervención que, posteriormente, ha incluido una demostración práctica. Así, una vez más, Antonia Seguí y Francisco José Carrasco, Responsables de la Línea de Rehabilitación y Aislamiento de la firma, han sido los encargados de presentar la ponencia “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética”.
En esta interesante intervención, los asistentes han podido conocer las ventajas y aplicaciones que ofrece su amplia gama de productos. Además, una vez finalizada la ponencia, los asistentes han podido acercarse al stand de la firma para ampliar información y conocer sus productos en primera persona.
Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).
MÁS INFORMACIÓN SOBRE GRUPO PUMA
Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad.
Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.
Los Talleres Técnicos 2016 de ‘tureforma’ siguen desplazándose a lo largo de toda la geografía española. Esta semana ha llegado el turno de Bilbao, en el espacio Yimby, y una firma del calado de Cevica no ha querido perder la oportunidad de presentar su amplia propuesta ante los profesionales asistentes al evento.
En esta ocasión, César Carnicer, Director Comercial de Cevica, ha sido el encargado de desarrollar la ponencia: “Cerámica a medida en pequeños formatos y piezas especiales. Cevica con el medio ambiente.” Ante los numerosos asistentes a la cita bilbaína. Una innovadora ponencia en la que se han presentado los distintos productos que comercializa, así como las aplicaciones y ventajas que ofrece. Sin duda, una interesante exposición que ha centrado la atención del público congregado que ha podido ampliar la información el el stand de la firma montado para la ocasión.
ACERCA DE CEVICA
Cevica es una firma situada en la localidad de Castellón y especializada en cerámica decorativa que comenzó su andadura el 8 de mayo de 1986, ofreciendo productos de gran calidad. Pero además, la firma cuenta con un departamento propio de Investigación y Desarrollo (I+D), hecho que les permite mantenerse siempre en la vanguardia y combinar series artesanales con altas tecnologías para ofrecer la mejor calidad y gran diversidad de diseños y combinaciones.
CEVICA Y EL MEDIO AMBIENTE
También es importante resaltar el compromiso de Cevica con el medio ambiente puesto que posee una depuradora que recicla las aguas residuales, filtros y sistemas de aspiración para la eliminación de elementos tóxicos. En definitiva, una compañía que ofrece productos siguiendo las últimas tendencias pero siempre respetando el medio ambiente.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el reformado Nou Antic Mercat de Torrent acogió el pasado lunes 14 de noviembre un desayuno empresarial organizado por el Ayuntamiento en relación a la importancia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
Al acto, que sirvió para analizar la aplicación de practicas responsables en las entidades públicas y privadas, asistieron el alcalde de la localidad, Jesús Ros, el director del máster en Responsabilidad Social Corporativa de la UPV, Gabriel García, así como el gerente de BigMat Aldino, Tomás Fenoll entre otras entidades y empresarios.
COMPROMISO DE BIGMAT CON EL CLIENTE
Desde una perspectiva más crítica, Tomás Fenoll, gerente de la pyme BigMat Aldino, criticó que en ocasiones la RSC se queda en el campo teórico. «El discurso suena muy bien, pero somos muy pocas las pymes que hacemos Responsabilidad Social Corporativa», dijo. «Todas las grandes compañías pueden hacerlo y les beneficia a nivel de imagen. En cambio, nosotros si lo hacemos es por creencia, porque nuestro cliente en realidad decide por el precio, no por la RSC que hacemos o dejamos de hacer», agregó.
Equipo de trabajo de BigMat Aldino-Torrent
Os informamos de que el equipo de tureforma estuvo presente en uno de los últimos eventos de Grupo Cosentino, compañía líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, que celebró anoche la jornada técnica “Dekton®, la nueva piel de las superficies arquitectónicas” en el estadio de fútbol San Mamés de Bilbao, más popularmente conocido como “La Catedral”.
Al acto asistieron más de un centenar de personas entre profesionales de la arquitectura del País Vasco y Navarra, periodistas especializados y personal de la compañía Cosentino, encabezado por Eduardo Martínez-Cosentino Ramos, director comercial de Iberia para el Grupo.
Eduardo Martínez-Cosentino-Ramos, José Carlos Aranaz, César Azcarate, Gustavo Sánchez y Roberto Tapia.
CARTEL DE LUJO
La jornada contó con un cartel de ponentes de lujo; en primer lugar, Jose Carlos Aranaz, responsable de gestión del conocimiento de Grupo Cosentino, expuso diversos ejemplos de edificaciones cuyas fachadas ventiladas se han creado con la superficie ultracompacta Dekton®. Obras creadas en Europa, Escandinavia, América del Sur y América del Norte que dieron cuenta de la idoneidad del material para su uso en cualquier tipo de fachada, gracias fundamentalmente a las excelentes cualidades que lo definen. Jose Carlos Aranaz destacó, entre otras, el gran formato de tabla que permite la fabricación de Dekton®, su versatilidad estética para adaptarse a cualquier exigencia arquitectónica, su gran resistencia ante cualquier estado climatológico garantizando que no se degrade con el tiempo ni pierda su belleza, y su excelente comportamiento ante el manchado o el rayado.
Posteriormente le tocó el turno a Gustavo Sánchez, director técnico de Louvelia, empresa de ingeniería especializada en proyectos de fachada ventilada, quien expuso la parte técnica y el código legislativo que conlleva el desarrollo de este tipo de cerramiento. Gustavo Sánchez subrayó en su discurso cómo el material Dekton® se convierte, gracias a su particularidades mecánicas y estéticas, en el mejor aliado de los arquitectos para crear y dar forma a una fachada ventilada. Asimismo, destacó que Dekton® cumple con las premisas exigidas en edificación y ejemplo de ello es que obtuviese en 2015 el documento ETA 14/0413 (Evaluación Técnica Europea) y el marcado CE como revestimiento exterior de fachadas ventiladas. El certificado ETA 14/0413 garantiza cómo Dekton® se puede incorporar perfectamente a la fachada mediante distintas tipologías de fijación oculta de acero inoxidable o de aluminio. Poseer el marcado CE ofrece además unas características prestacionales conocidas y contrastadas con arreglo a las metodologías europeas.
EL BROCHE
Como punto y final a la jornada, César Azcárate, arquitecto del nuevo estadio San Mamés, inaugurado en el año 2013, deleitó a los asistentes con una charla explicativa sobre cómo se llevó a cabo la edificación del famoso campo de fútbol, con capacidad para más de 53.000 espectadores. Azcárate desgranó el diseño, la innovación y el sentimiento que definen al proyecto.
Desde ‘tureforma’ os contamos una de las últimas novedades de la firma Cobert, empresa líder en la fabricación y venta de tejas, piezas y componentes para tejados, cierra 2016 con un nuevo lanzamiento en la gama Lógica, la marca premium de la compañía: el color Azul Dubai. Este nuevo color, disponible para los modelos Lógica Plana, Lógica Lusa y Lógica Marselha, surge como respuesta a las peticiones de muchos clientes del Golfo Pérsico.
INTEGRACIÓN NATURAL
“Lo ideal es que las construcciones se integren de manera natural en el medio que las rodea”.Este fue el principal desafío lanzado a la compañía por los clientes de Dubai, de ahí que el nombre escogido para la teja sea el del propio Emirato.
«Cobert reafirma así el compromiso de trabajar en el aumento sistemático de su gama de productos y en la optimización de los procesos de producción, para garantizar la máxima calidad a sus clientes nacionales e internacionales«,afirma Julio Galán, Director de Marketing y Exportación de Cobert.
GAMA LÓGICA DE COBERT
El color Azul Dubai amplía el portfolio de opciones cromáticas de la gama Lógica de Cobert, que desde el comienzo de año se ha visto incrementada con otros acabos como los Ruby, MagmayCobreFlameado.
Las tejas cerámicas de la Gama Lógica cuentan con un diseño innovador y están fabricadas con la más alta tecnología. Los productos que la componen son el resultado de la utilización de las mejores arcillas, así como de los más rigurosos procesos de fabricación, los más avanzados de la industria cerámica.
Actualmente, la gama Lógica es producida con tres tipos de arcilla: natural, blanca y arcilla específica para la cobertura con engobe total.Esta última surge con el fin de crear una nueva armonía entre el color base de la teja y el acabado de la superfície, evitando así el contraste en caso de tener que hacer cortes en las tejas durante su instalación. Todas estas arcillas permiten obtener una mayor resistencia mecánica y una menor tasa de absorción, alcanzando valores próximos al 3%.
CALIDAD DEL PRODUCTO
Cobert somete a sus productos a exigentes y rigurosos tests de calidad, efectuados por equipos profesionales en sus laboratorios y centros de control. Estas instalaciones cuentan con maquinaria de alta tecnología, como son por ejemplo los túneles de viento y simulación climática, que permiten certificar la calidad de todos los productos de Cobert con garantías que, en el caso de las tejas de la Gama Lógica, llegan hasta los 50 años.
The renovation project of the City of Montpelier, signed by renowned architect Jean Nouvel internationally in collaboration with François Fontès , has already become something of a badge of the French city. The building stands guarding the banks of Lez (south of the city, in Port Marianne) and thanks, among other things, the Kawneer solutions that have been installed on it , the construction is fully connected and integrated into its environment looking for, in addition, the direct contact of people.
These are the two main axes of a major project in which Nouvel and Fontès have relied on the work as specialist architectural aluminum systems and unique brand of the construction of the Alcoa Group, Kawneer industry , betting on his wall AA110 curtain , its photovoltaic parasol and large doors Kanada.
Each of these solutions are part of the unique structure of the City Council, raised to 40 meters high, it is designed and projected rectangular shaped hub and an atrium inside. Its creators have sought the aesthetics of an avant-garde building, completely open and transparent, which allowed the breadth of views through their windows. Objective has also boosted with the drilling of the building in its horizontal axis.
A large park, a public square of more than 6000 square meters and the same river Lez appear through such openings to the delight of those who enjoy from within the architecture of the consistory.
As the architects discussed “inhabit this building means being aware of the light, the weather, see the trees on its southern horizon and the urban geography of their environment”. Reflections of river water that penetrates to the very skeleton of the building, “it is evident in the reflective fronts, on the other hand, hide the inner life and activity that occurs after them”.
All this has been achieved by addressing each of the facades of the City of a unique and differentiated way. From the architectural explain that “around the inner patios, walls are made of polished stainless steel. Grooved panels, arranged randomly, creating a glowing skin that diffuses light in the heart of the building. Outside, the facades are anodized extruded aluminum, arranged in different shades of blue. Treatment is different according to the exhibits”.
CHANGING PANORAMA
On the northwest side, a thin slats offer a view “striated” of the city. In the east and west, some lamas adjustable blinds create a constantly changing panorama. And in the south, horizontal sunshades protect the windows overlooking the park.
To design a building of this complexity architectural solutions that architects have resorted should meet the highest standards and features both technical and aesthetic. “The design and quality of the range of profiles Kawneer met the characteristics of high-rise facades we were looking for, as well as thermal and acoustic performance required for them”, added Nouvel and Fontès.
The photovoltaic umbrella Kawneer installed on the large central atrium, glassed facades allows volumes of a large area with management of solar contributions included. Its panels capture the sun’s energy and produce electricity. The curtain wall AA110 has guaranteed the high thermal and acoustic performance of the building and possible integration of other solutions carpentry.
Among them, Kanada Kawneer large doors that respond also to the stricter demands on thermal, acoustic and safety and aesthetic level.
In short, four different facades joined by the rhythm of the materials in which KAWNEER has only but enhance this specialized treatment that architects have given the project promoting, in turn, that the building counts with high technical and environmental performance.
Desde ‘tureforma’ os informamos de la reciente puesta en marcha del Nuevo Showroom de Laufen, ubicado en Madrid, en las instalaciones que tiene la firma en la Calle Covarrubias, 23. A esta importante cita no ha faltado el equipo de ‘tureforma’ para que podáis disfrutar de todas las novedades y colecciones de la prestigiosa firma de baños. Puedes disfrutarla en nuestra galería de imágenes.
La inauguración oficial se celebró el pasado martes 8 de noviembre y corrió a cargo de la prestigiosa arquitecta y diseñadora española, Patricia Urquiola, ganadora de numerosos premios, entre ellos la Medalla de Oro al mérito en bellas Artes. Sus obras han sido expuestas en Nueva York y su estudio de diseño se encuentra en Milán.
Durante el acto, el equipo de Laufen, encabezado por el Senior Managing Director, Alberto Magrans, la estuvo arropando en todo momento.
DALE AL PLAY PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA DE ‘TUREFORMA’ CON ALBERTO MAGRANS
Foto de equipo: Alberto Magrans (Senior Managing Director), Marc Viadort (Director Marketing y Producto), Patricia Urquiola y Ignacio García (Managing Director- Laufen España)
El evento contó con la presencia de numerosos asistentes que pudieron disfrutar del amplio Showroom de Laufen y de un apetitoso catering de celebración.
SOBRE LAUFEN
Laufen es una compañía suiza especialista en diseño y fabricación de cuartos de baño de alta gama, con más de 120 años de historia. En el año 1999 se incorpora al Grupo Roca y en la actualidad cuenta con distintas plantas de producción en Suiza, Austria y República Checa, las cuales se encargan de la fabricación de más de 3 millones de sanitarios de cerámica al año.
Además de ser una firma de prestigio en el sector del baño, Laufen participa habitualmente como patrocinador de los eventos organizados por ‘tureforma’ a lo largo y ancho de la geografía española, ya sea en los Talleres Técnicos, Meeting Shops o los exclusivos Reforma tus Sentidos.
De esta manera, Laufen forma parte activa del munde de la reforma, ya que se acerca a los profesionales para explicar sus soluciones y novedades de primera mano.
Desde ‘tureforma’ os traemos un completo análisis de Anfapa, fruto de una encuesta entre profesionales del sector valorando la implantación actual en España de la novedosa y revolucionaria metodología BIM.
La implantación en España de la metodología y sistemas BIM supondrá una fase más en la digitalización del proceso edificatorio, sin embargo, la mayoría de los arquitectos muestran su preocupación por la inversión en equipos, software y formación para trabajar con este el sistema ya que son muy son muy elevadas y desequilibran las posibilidades de acceso a las mismas de los pequeños estudios y los grandes gabinetes.
El Ministerio de Fomento estima que su implantación parcial en el sector público en España se realizara en torno a 2019 cumpliendo la transposición de la Directiva 2014/24/UE.
En febrero de 2016, el Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, remitió una carta a todos los colegiados informando de la creación de la Comisión BIM y solicitándoles que participaran en una encuesta sobre el nivel actual de implantación de esos sistemas en su ejercicio profesional.
Los resultados de esta encuesta permiten al CSCAE hacer una primera valoración de la situación actual y plantear el trabajo institucional de los próximos meses, así como las estrategias y acciones de futuro.
CONLUSIONES Y VALORACIONES DE LA ENCUESTA
-El grado de implantación es aún bajo sobretodo en oficinas de pequeño tamaño, tan solo se utiliza en el 40% de los estudios que han participado en la encuesta.
-El nivel de satisfacción de los arquitectos que han implantado el sistema es alto.
– La colaboración a través de BIM con otros profesionales de la construcción es aún bajo, la implantación se está realizando esencialmente en la fase de proyecto y en menor medida en otras fases del proyecto en las que se suele colaborar con otros profesionales.
– El porcentaje de implantación previsiblemente ira aumentando ya que el 64% de los encuestados tiene previsto recibir formación específica en los próximos meses.
-El 60% de aquellos que no desean recibir formación si lo harían si esta fuese gratis.
ANÁLISIS PROFESIONAL DE DATOS
Los datos de esta primera encuesta refuerzan la posición institucional del CSCAE en relación al proceso de implantación en España, que ha quedado definida en la declaración BIM aprobada por el pleno de Consejeros en la que se señalan las siguientes consideraciones:
1. La implantación del sistema BIM es compatible con el modelo profesional del arquitecto español.
2. La maqueta digital refuerza la idea del proyecto único, recogida en el marco legal vigente en el sector.
3. La implantación del sistema BIM supone una mejora en las relaciones de todos los agentes implicados en el proceso edificatorio.
4. A medio plazo la mayoría de los arquitectos españoles realizará sus trabajos con el sistema.
En defensa de estas ideas los representantes del CSCAE plantearan:
– La trasposición de la directiva 2014/24/UE debe de incorporar las mejoras en la contratación pública.
– El CSCAE está elaborando una estratégia formativa a nivel estatal para que todos los arquitectos interesados pueden trabajar en el entorno BIM.
– El método BIM posibilita diferentes niveles de especificaciones técnicas, y conlleva una mayor exigencia en la elaboración de proyectos, esta circunstancia debe de ser tenida en cuenta en los honorarios de licitación y adjudicación.
¿Cómo mejorar las posibilidades de venta? ¿Cómo lograr incentivar la reforma en el profesional? Desde tureforma, plataforma especializada en la organización de exitosos eventos por toda la geografía española, os presentamos una de sus nuevas iniciativas: los Workshops, una herramienta perfecta para una jornada entera destinada al almacenista en la que se agrupan infinitas soluciones de éxito en función de las diferentes firmas que respalden cada cita.
DEMOSTRACIONES TEÓRICO-PRÁCTICAS.
En este sentido, cabe indicar que los nuevos eventos vienen marcados por las acciones formativas y el apoyo a la venta del producto. Estos workshops tienen como objetivo promocionar durante una jornada un producto determinado en casa del propio distribuidor.
Además contaremos con la ayuda directa de un promotor preparado y cualificado para realizar a mano, tanto demostraciones de uso, instalación y venta. Durante este tiempo, los clientes profesionales y todo el particular que quiera conocer el punto de venta y su producto, tendrán el momento perfecto para especializarse.
LAS CLAVES DEL EVENTO
Cita previa: Preparación con agenda y calendario de la visita del profesional. Se concierta mediante teléfono con fecha y hora para darle una atención personalizada durante ese periodo. El seguimiento se realiza antes y después con la entrega de un listado con las acciones de TeleMK realizadas.
Demo: En supervisión con el fabricante nuestro equipo trabaja en una ponencia-demo en la que se busca el tipo de presentación que más interesa para el profesional. Ésta puede estar basada en soluciones de patologías, instalaciones de producto y muestra de catálogo o realizando un mix de ellas.
Contenido variado: Uno de los valores que resulta más positivo para el profesional es la variedad de oferta que le ofrecemos. Aportamos durante su visita la opción de ver diferentes productos ya que el patrocinio se comparte entre al menos otras dos o tres empresas siendo un máximo de cuatro. Una formación completa multiproducto.
Incentivos de asistencia: Se incluirá el sorteo de un viaje continental. Valoramos complementar la asistencia con un regalo directo además de la documentación que se pueda incluir por parte de las empresas.
Córner personalizado. Además, la idea es habilitar un espacio personalizado de 4×4 metros que permita exponer a través de un amplio córner para que durante la presentación se pueda interactuar con el producto, aspectos que aportan imagen de marca y exposición de muestras de producto.
Llave en mano: Nuestra intención es que el fabricante y el delegado comercial se vean reforzados en el punto de venta, sin necesidad de su presencia, dado que el promotor especializado en la formación de su producto será el responsable de todo el trabajo.
Reforma de un piso. acuatroarquitectos.
Capacidad de comunicación: Y, por supuesto, se lleva a cabo toda campaña previa y post evento, recopilatorio de fotografías en nuestra revista y web con toda la presencia de los profesionales.
Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de la arquitecta Laura Núñez, en la que muestra detalles y consejos para saber el IVA que tendremos que pagar a la hora de afrontar nuestra reforma.
A la hora de calcular cuánto cuesta una reforma, una de las preguntas que siempre nos hacen nuestros usuarios es: ¿Qué IVA tendré que pagar, el 21% o el 10%?
La respuesta no es directa, pero no tiene por qué ser compleja. En principio, la mayoría de reformas se le puede aplicar el IVA reducido del 10%, lo cual ahorra al cliente un 11% directo sobre el presupuesto de las reformas.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que para poder aplicar el IVA del 10% habrá que cumplir las siguientes normas:
Lo que es más complejo de entender es el último punto, pero poniendo un par de ejemplos, os resultará más fácil.
En este caso, si suponemos que quieres cambiar las ventanas de la casa donde vives – por lo tanto le estás dando un uso particular – que tiene más de 2 años y que lo vas a pagar tú – y no alguna sociedad/empresa -, cumplirías con los 3 primeros puntos. Ahora bien, en el caso de las ventanas normalmente el precio de las ventanas suele ser mucho mayor que el precio de colocarlas.
Pongamos un ejemplo hipotético de cambiar una ventana cuyo precio es de 300€ + iva. La instalación nos cuesta 100€ + iva. ¿Qué iva nos tendrá que aplicar el constructor?
En este caso será el iva del 21%, puesto que el material (las ventanas = 300€) nos cuestan más del 40% del total de la obra (300€+100€= 400€). Concretamente nos cuestan el 75%. En este caso, aplicaremos el 21% a todo: 400 + 21%iva = 484€.
Si compramos la ventana por nuestra cuenta, la tendremos que pagar sí o sí al 21%, como cualquier otro material que compremos. Serían 300€+21% = 363€. El instalador, por otro lado, sí podría aplicarte el iva del 10% porque en su factura no aparecerían materiales (menos del 40%), por lo que sería 100€+10% = 110€. El coste total para ti sería 363€ + 110€ = 473€, es decir un ahorro del 2,2% (en este caso).
Ahora bien, hay que tener en cuenta que muchas veces el precio que puede conseguir el profesional es mucho más bajo que el que tú puedas conseguir por tu parte, así que hay que echar números: ¡A veces sale más a cuenta pagar el 21% del total de la factura!
En el caso de la reforma integral de una cocina, es indudable que el precio del mobiliario de la cocina tiene un gran peso sobre el importe total de la reforma. En ese caso, ¿Qué podríamos hacer para ahorrarnos algunos euros? A veces se opta por hacer dos facturas, una con el mobiliario de la cocina, del que pagaremos el 21% y otra con el resto de materiales y mano de obra (intentando siempre que el material no supere el 40% del importe), en el que aplicaremos el 10%.
Por lo general, pues, la Ley prima los materiales económicos en frente de los caros, en lo que al IVA reducido se refiere. Por ejemplo, si dentro de una cocina, elegimos un tipo de armario muy muy económico, es posible que el material no sobrepase del 40% del importe total de las obras pagando así el 10% del IVA, mientras que si elegimos materiales muy caros, será más fácil que tengamos que pagar el 21% de IVA porque entonces el peso del material es superior al de la mano de obra.
Desde tureforma destacamos las infinitas posibilidades de las brocas de Duo Solutions, que cuentan con propuestas tan eficaces como la corona Mini PTC Diamante, la nueva corona Duondry o su espectacular punta de flecha, entre otras muchas . Y es que la empresa especialista en perforación es toda una referencia en el sector.
De este modo, os empezamos hablando de la Mini PTC Diamante, un producto como es la corona, especialmente diseñada para perforar porcelánico y con una línea profesional.
GARANTIA: 1000 perforaciones o un año de trabajo siempre que se cumplan las recomendaciones de uso prescritas por el fabricante.
Por otra parte, encontramos las coronas MINI y MAXI, de línea profesional y siendo un producto excelente para su trabajo. La corona MINI PTC Diamante – para agujeros pequeños (5-10mm) – es la solución para un buen trabajo, garantizando una gran durabilidad y rentabilidad. La combinación entre el grado de diamante y la precisión en su fabricación producen una fuerte herramienta que permite un uso constante. El diseño del adaptador permite la integración del suministro de agua que enfría la corona y quita el material desprendido de la cara de corte. No se debe confundir con las coronas electro depositadas de poca vida.
Por otra parte, la corona MAXI PTC Diamante – diamantadas para agujeros de gran diámetro 13-117mm – también son garantía y como solución de gran durabilidad y rentabilidad en su trabajo. El grosor de la corona es más fino de lo común, reduciendo así la resistencia en su trabajo. Además al no tener dientes y ser entera permite un corte más suave y alarga su vida. La combinación entre e grado de diamante y la precisión en su fabricación producen una fuerte herramienta que permite un uso constante. El diseño del adaptador permite la integración del suministro de agua que enfría la corona y quita el material desprendido de la cara de corte. De la corona MAXI, disponemos de un amplio abanico de posibilidades para su uso y aplicación más común. Desde salidas de griferías, llaves de paso, agujeros para la puesta de tuberías, instalación de enchufes eléctricos, instalación de luces de seguridad, primera fijación de sanitarios, puesta de cobre para calefacción, tuberías de PVC, entre otros.
LA CORONA DUODRY
DUO presenta un nuevo tipo de corona especialmente diseñada para perforar en porcelánico. La nueva DUODRY está, además, capacitada para los siguientes usos y aplicaciones; salidas de griferías, llaves de paso, agujeros para la puesta de tuberías, instalación de enchufes eléctricos, instalación de luces de seguridad, primera fijación de sanitarios, puesta de cobre para calefacción, tuberías de PVC, entre otros. Un gran abanico de posibilidades con toda una línea profesional con las siguientes medidas y diámetros:
BROCA CON PUNTA DE FLECHA
Por otro lado, queremos destacar la nueva broca flecha, la cual consigue taladrar limpiamente el porcelánico, realizando agujeros para todo tipo de diámetros; agujeros pequeños de 5-10 mm para anclajes, instalación de muebles…
El diseño de la punta hace que la broca agujeree la baldosa, impidiendo que resbale y facilitando un trabajo seguro. Además, está capacitada para perforar todo tipo de material, gracias a las 4 caras de corte en la punta se garantiza que PTC perfore cualquier tipo de superficie, como porcelánico, granito, mármol, gres, vidrio y silestone. Hablamos también de una broca que permite un alto rendimiento, pues el diseño de la broca permite que se pueda usa en otros materiales más blandos que el porcelánico, cuando esté desgastada.
De sus características, el mango cilíndrico permite la flexibilidad en la decisión del tipo de taladradora a escoger. La broca está disponible con sistema de adaptación SDS PLUS sobre pedido. Y por su diseño y su alta calidad de fabricación permiten que no se tire cuando esté gastada, permitiendo su uso en otras cerámicas.
La nueva broca flecha, viene con un sistema completo, ya que cada paquete, además de contener la broca PTC, se complementa con una broca profesional multi material del mismo tamaño, con la que se puede taladrar cualquier material que esté debajo de las baldosas y
poder instalar los anclajes.
BROCA MULTIUSOS
La empresa especialista en perforación, Duo Solutions, destaca la broca multiusos, que está capacitada para actuar en todo tipo de superficie.
Y es que esta característica es la principal para tener un alto rendimiento de cualquier superficie en la construcción en general.
La broca multiusos se diferencia por permitir trabajar de una forma óptima tanto en seco, como con agua. Por un lado, el trabajo en seco, el cual se aconseja que para un uso correcto, se debe utilizar el taladro en períodos cortos de 5 ó 6 segundos, alternando con interrupciones para poder refrigerar la broca con el aire. Y por otro, el trabajo con agua, aconsejado siempre para utilizar en materiales de dureza extrema como porcelánico (PEI 5 ó MOHS 9) ó granitos.
Cabe destacar que su alto rendimiento es gracias a que reúne una gran diversidad de usos y de aplicaciones; perfora todo tipo de superficie gracias a las caras de corte en las puntas, garantizando la perforación en porcelánico, granito, mármol, gres, vidrio y silestone, además de en ladrillo, hormigón, pizarra, extrusionado, madera y aluminio.
La broca multiusos, es además, mucho más rápida. Su corte asimétrico y de 6 ángulos permite una perforación óptima. Diseñada para varias superficies, proporciona una excelente calidad del agujero y buen acabado superficial.
Todo ello, aúna unas grandes cualidades que permiten a esta broca multiusos, ser referente en el mercado, ya que proporciona un gran rendimiento a la perforación de todo material.
http://www.duosolutions.es/
El mobiliario o los elementos decorativos son elementos que se tienen en cuenta a la hora de renovar el estilo de nuestra vivienda. La pintura de las paredes se ve deteriorada con el paso del tiempo y la correcta elección de su nuevo color puede hacer que una habitación cambie por completo. Tal y como indican desde Plan Reforma, existe una serie de tonalidades adecuadas para cada estancia de la vivienda.
ESPACIOS COMPARTIDOS
Para las distintas partes compartidas de la vivienda como por ejemplo el salón o los pasillos, es muy importante escoger tonalidades neutras y claras. Estas ofrecen un clima cálido y acogedor. En el caso del salón, por ejemplo, la elección de colores como el beige o el gris crearán un espacio propicio para relajarse. Además, si combinamos estos colores con el mobiliario adecuado esté ambiente se verá reforzado.
EL DORMITORIO
La elección de la tonalidad del dormitorio también es fundamental. En este caso el blanco se convierte en la elección más idónea puesto que puede combinar con todos los elementos que queramos incorporar en la habitación. A este color se le puede sumar una o dos paredes en una tonalidad distinta como gris, ocre o azul.
Además, en el caso de que la pared de color distinto sea la que está donde se encuentra situada la cama, concentrará el calor y habremos creado el espacio perfecto para nuestro descanso.
Desde ‘tureforma, os contamos el último proyecto del prestigioso estudio de arquitectura de Ramón Esteve en la localidad de Rubielos de Mora (Teruel). La esencia de este proyecto se basa en una reinterpretación de la casa solanar, la típica casa rural que conforma el casco histórico de Rubielos de Mora y configura el entorno de esta vivienda.
FICHA TÉCNICA
-Arquitecto: Ramon Esteve
-Arquitectos Colaborades: Anna Bosca, Víctor Ruiz, Estefanía Pérez, Maria Martí, Borja Martos, Concheta Romaní,
-Colaboradores: Tudi Soriano, Benedetta Chicchini
-Arquitecto Técnico: Emilio Pérez, Carolina Tarazona
-Proyecto: 2016
-Promotor: Privado
-Constructora: COVISAL FUTUR SL
–Jefe de obra: Gonzalo Llin
-Localización: Rubielos de Mora, España
-Superficie: 641,07m2
La construcción y rehabilitación de viviendas con la finalidad de lograr una mayor eficiencia energética se convierte en un aspecto fundamental para las principales ciudades europeas. Tal y como informan desde Europapress, desde esta perspectiva y confirmando su compromiso por promover un proceso de transición energética, la teniente de alcalde de Ecología, Urbanismo y Movilidad de Barcelona, Janet Sanz, ha resaltado que se han concedido más de 8.000 ayudas para la rehabilitación de viviendas para garantizar su eficiencia energética.
La propia Janet Sanz a afirmado que «Impulsamos un modelo de ciudad que va hacia la reducción de las emisiones, que quiere ser más democrático y más justo».
Todo ello en el marco de la conferencia internacional “Barcelona, hacia la transición energética”, una cita celebrada en colaboración con Fundación Renovables y con Energy Cities. En ella se han debatido y presentado distintas propuestas para guiar esta transición energética, además de destacar el papel que tienen la ciudades dentro de este ámbito.
Durante el próximo año el proyecto Edusi invertirá un total de 4 millones de euros en el barrio Cabanyal-Canyamelar. Se trata de una cifra que, tal y como informan desde Valencia Plaza, será aportada a partes iguales por la administración local y la Unión Europea.
Además, esta forma parte de los 30 millones de euros que se van a invertir en el barrio en este proyecto que tiene como finalidad rehabilitar el barrio. Una acción que tendrá lugar hasta 2021 y que incluye la ejecución de 47 proyectos como el desarrollo de itinerarios seguros, mejora de la eficiencia energética con la rehabilitación de edificios, urbanización de calles, etc.
El comercio de proximidad también está incluido dentro de este proyecto a través de la mejora del entorno del Mercado del Cabanyal, asó como la rehabilitación de una nave para convertirla en una escuela taller o en centro de día para personas mayores.
Finalmente hay que destacar que, pese a que las inversiones concretas que se llevarán a cabo durante el próximo año aún no se han detallado, desde el ayuntamiento se ha avanzado que se destinarán principalmente a urbanismo y comercio.
Desde ‘tureforma’ os informamos sobre Silestone®, la marca líder mundial en la categoría de superficies de cuarzo y con más de 25 años en el mercado nacional e internacional, destaca siempre por su constante innovación a la hora de desarrollar las mejores soluciones estéticas que se adapten a las tendencias de cada mercado.
BLANCO ETERNO
En esta senda, el blanco es la eterna predilección para el mundo de la decoración; por mucho que cambien las modas, los acabados blancos y puros persisten y se convierten en todo un acierto ante cualquier proyecto arquitectónico. Tal vez sea por una cuestión de tradición y cultura, o quizá pasa por el mero hecho de alcanzar sensaciones de pureza o tranquilidad, o simplemente ocurra porque muchos no lo conciben sólo como un color sino como una forma de vida. Sea lo que fuere, lo cierto es que, en cualquier estilo, diseño o propuesta, una opción blanca es siempre satisfactoria por el resultado que proyecta en sí misma y por la infinidad de combinaciones que ofrece a los profesionales y al consumidor final.
APUESTA FIRME DE GRUPO COSENTINO
Guiado por este patrón, Grupo Cosentino apuesta firmemente por esta inmortal solución decorativa, ofreciendo diversas opciones de blancos en la paleta de colores de Silestone®. Haciendo balance del éxito cosechado en este cuarto de siglo, precisamente un blanco es el color más vendido en toda la historia de la marca española. Silestone® Blanco Zeus se erige actualmente como el color estrella y el gran protagonista de las cocinas de medio mundo. Su acabado blanco puro, gracias a su grano fino, ofrece sin duda una belleza espectacular y singular.
Movido por su gran capacidad innovadora, Grupo Cosentino ha conseguido superar el grado de blancura y brillantez de su popular Blanco Zeus con el reciente lanzamiento de Silestone® Iconic White, el blanco más puro, reluciente y luminoso que existe hoy en día en el sector de las superficies de cuarzo. Iconic White nace para aportar una mayor luminosidad y claridad a los espacios más exigentes.
VARIEDAD DE BLANCOS
Otras alternativas que ofrece la marca con terminaciones blancas son Silestone® Blanco Norte, una opción muy popular en el mercado, y Silestone® White Storm. Ambas tonalidades presentan estéticamente un acabado donde se aprecian pequeños y elegantes granulados grisáceos. Para cerrar este abanico de posibilidades, Silestone® cuenta con el color Blanco Maple, donde pequeños moteados de cuarzo y cristal ofrecen sutiles y atractivos destellos de luz.
Diferenciados sólo por su composición, todos ellos regalan en mayor o menor medida una terminación blanca basada en la luz, la amplitud, la pureza y la diafanidad. Belleza y calidad se dan la mano en estas y en el resto de propuestas de color de la marca, ya que cuentan con las inigualables propiedades técnicas que sólo una firma como Silestone® puede garantizar: baja disposición a la absorción de líquidos y gran resistencia al manchado, al impacto y al rayado.
Los baños de la vivienda quedan, en ocasiones, relegados a espacios reducidos de la vivienda. Es por ello que la correcta elección de los distintos elementos que conforman este espacio es de vital importancia. Tal y como nos informan desde Unibaño, existe una serie de soluciones que permiten sacarle el máximo partido.
En primer lugar hablamos de muebles. Y es que a la hora de elegirlos primero hay que pensar en una buena distribución y planificación de los elementos, para colocarlos de manera que se pueda crear un espacio sin obstáculos. Así por ejemplo, debemos tener en cuenta que el lavabo necesita de 70 a 75 cm de ancho y 60 cm de profundidad. Además, delante de este hay que dejar unos 70 cm y la mitad a los lados para poder movernos fácilmente. En cuanto a su altura, esta ha de ser de 85-90 cm. Los espejos deben estar a unos 10-15 cm sobre el lavabo.
Por su parte los sanitarios han de tener unos 50 cm de espacio por delante y de 15 a 20 cm alrededor.
Teniendo en cuenta estas dimensiones, encontramos distintas opciones para sacar el máximo partido al baño:
Muebles suspendidos: son tendencia en la actualidad y ofrecen una sensación de amplitud del espacio. Además son muy prácticos puesto que son fáciles de limpiar y cuentan con un gran espacio de almacenaje.
Muebles a medida y/o con poco fondo: esta es otra opción con la que se puede aprovechar al máximo el espacio.
Muebles tras los espejos
Muebles auxiliares altos
Estantes: solución muy económica que permite colocar todo tipo de objetos.
Muebles y lavabos con grifos de pared: ofrecen la posibilidad de incorporar lavabos más estrechos y se genera una sensación de lavabo más grande aunque el espacio sea pequeño.
OTROS ELEMENTOS
Platos de ducha: su elección es muy importante si contamos con un baño de espacio reducido. Se trata de una opción que se impone en la actualidad y que permite contar con un baño completo sin renunciar al espacio.
Espejos: se trata de un elemento que nos ayuda a crear una mayor sensación de amplitud y aportan una mayor luminosidad.
Desde ‘tureforma, os contamos una interesante iniciativa enfocada al mundo de la rehabilitación: ‘Cuida tu casa’ es una marca colectiva que quiere dar visibilidad a los valores que definen el modelo de empresa de distribución profesional y mejorar la capacitación comercial de sus vendedores
Andimac ha lanzado en noviembre de 2016, Cuida tu Casa, la iniciativa del comercio profesional de cerámica y materiales de construcción para desarrollar un rol de mercado reconocido, orientado a la generación de valor añadido en la demanda de reforma.
Antonio Ballester, presidente de Andimac
Antonio Ballester durante uno de los Meeting Shops de ‘tureforma’ para profesionales en Terrapilar (Murcia)
– La reforma representa un 80% del mercado de materiales y sistemas para vivienda residencial (no del conjunto del mercado, sí este segmento). Razones demográficas permiten ver este giro como una nueva estructura de mercado.
– Durante la crisis los operadores globales de bricolaje y materiales han apostado por crecer en este segmento. Poseen fuertes marcas, capacidad de comunicación y crear relación con el mercado; capacidad de compra, et….
– La revolución tecnológica ha alterado las bases tradicionales sobre las que ha descansado históricamente el valor de la distribución, tanto en la relación profesional como con consumidores finales. En la relación con el cliente, el punto de venta debe ofrecer un servicio basado en un conocimiento activo (que vaya más allá del producto y se oriente al servicio).
SER UN PUNTO DE CONTACTO PRIMARIO
La reforma está ligada a una decisión de compra promovida por un usuario final. Tanto si se trata de una vivienda como un local comercial (no asignado a grandes cadenas), el promotor es un usuario ajeno al sector. Para lograr captar la atención de los usuarios, Ballester indica que:
«Es preciso construir un significado social común centrado en un foco de valor (¿cual es nuestra razón de ser en el mercado y por qué somos imprescindibles?).
La firma pone en marcha esta nueva iniciativa que consiste en tarjetas de combustible Solred por valor de 15 € para quienes adquieran alguno de sus calentadores y termos eléctricos. Esta promoción estará activa hasta el 31 de diciembre de 2016 e incorpora un amplio abanico de productos de Bosch, los cuales se adaptan perfectamente a las necesidades y estilos de vida de los distintos usuarios.
Profundizando un poco en estos productos, sobre los calentadores de agua a gas hay que resaltar su eficiencia y su ecología. Cuentan con una capacidad que va de los 6 a los 15 litros por minuto y ofrecen la posibilidad de que el usuario disfrute de la tecnología más innovadores como por ejemplo la App ‘Bosch Water’ que le permite estar conectado al calentador desde cualquier lugar.
Por lo que respecta a los termos eléctricos con resistencia envainada para aguas duras, presenta una gran variedad de modelos de 15 a 150 litros y distintas posibilidades de instalación (vertical, horizontal, reversibles y Slim).
Para participar en la campaña los usuario pueden solicitar la tarjeta de dos formas: