TALLERES TÉCNICOS 2016 - ZARAGOZA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Vmzinc ha participado en uno de los Talleres Técnicos de ‘tureforma’, en este caso en el celebrado en el Colegio Oficial de Arquitectos en Zaragoza. Francisco Jover ha sido el encargado de presentar la ponencia “Evolución de las aplicaciones VMZINC® en la envolvente arquitectónica”. Un amplio recorrido por la oferta de la firma, además de por los distintos proyectos en los que la firma a participado por todo el mundo y que van desde pequeñas intervenciones a grandes infraestructuras. Además, el prescriptor ha podido conocer las distintas aplicaciones que ofrece el zinc en todo tipo de espacios como fachadas, cubiertas, ornamentaciones, interiorismo… un material al que la empresa ha sabido sacar el máximo partido, convirtiéndose en una auténtica referencia en el sector.

 

59df1f234c362be3a361f2a9c66931ac

 

AZENGAR

De entre toda la propuesta de la firma destacamos Azengar, el único zinc grabado del mercado y un producto que esta cosechando un gran éxito entre el consumidor. Este ofrece un aspecto más mate y claro y cuenta con una superficie heterogénea y grabada que juega con la luz y que distingue las obras con un toque de intemporalidad. Un producto que es el resultado de un proceso de eco-concepción aplicado en cada una de las fases de su desarrollo e industrialización. Lo cual ha permitido optimizar y hacer más eficiente y sostenible el proceso de fabricación.

 

dsc_7246

 

 

Asimismo, conviene recordar el ámbito de actuación:

  • Todo tipo de edificios
  • Cubierta (todas formas) con una pendiente > 5%
  • Cualquier tipo de revestimiento
  • Aplicable en cualquier ambiente

 

1

 

SOBRE VMZINC

Vmzinc es la marca de los productos laminados de zinc desarrollados por la Unidad Construcción del grupo Umicore, multinacional especializada en tecnología de materiales. VMZINC propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados, adaptados en:

  • sistemas y productos para cubiertas;
  • sistemas y productos para fachadas;
  • accesorios y acabados para la impermeabilización y la ventilación de las cubiertas;
  • sistemas de evacuación de aguas pluviales;
  • interiorismo y ornamentos.

 

ab4fe7d7ef8a2644e9514a0690b36f06

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - ZARAGOZA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El Colegio de Arquitectos de Aragón, situado en Zaragoza, ha acogido un nuevo Taller Técnico de ‘tureforma’. Una cita que no ha querido perderse Fakro. En este caso Juan Cañive, Responsable de Prescripción de la firma, ha sido el encargado de presentar la ponencia  “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una intervención que ha demostrado una vez más, el compromiso de Fakro con el ahorro energético y el medio ambiente y donde el ponente ha realizado un amplio recorrido por su historia, además de mostrar con detenimiento su amplio abanico de productos y las ventajas que ofrecen.

Tras esto, el público ha podido acercase al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona, ampliar información y resolver posibles dudas.

 

dsc_7207

 

SOBRE FAKRO

Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:

-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.

-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.

-Paneles solares

 

5

 

 

Todos los productos de Fakro cumplen  con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.

 

fakro

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - ZARAGOZA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El último Taller Técnico de 2016 ha comenzado con la intervención de la firma francesa Actis. Christophe Hamblot, director de la firma en España, ha sido el encargado de presentar la ponencia “Aislantes Reflexivos: HControl Hybrid y Boost’r Hybrid”.

Un extenso y detallado recorrido por los distintos productos de la firma, haciendo hincapié en las características y aplicaciones de sus aislantes reflexivos HControl Hybrid y Boost’r Hybrid y presentando su nuevo y revolucionario desarrollo Hybris.

 

4

 

Además, tras finalizar esta intervención el público ha podido acercarse al stand instalado por la firma para resolver dudas y ampliar información de la mano del delegado de zona de Actis, Josep Vallverdú.
dsc_7181

 

 

HCONTROL HYBRID

Aislante Térmico y barrera de vapor

  • Producto certificado según norma UNE 16012 – Documento de Idoneidad Técnica del VTT (laboratorio europeo acreditado)
  • Resistencias Térmicas Declaradas RD:

o   1,9 m2.K/W certificada

o   3,2 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm

 

3

 

BOOST’R HYBRID

Aislante Térmico y lámina impermeable transpirable

  • Producto certificado según norma UNE 16012 – Documento de Idoneidad Técnica del VTT (laboratorio europeo acreditado)
  • Resistencias Térmicas Declaradas RD:

o   1,35 m2.K/W certificada

o   2,40 m2.K/W con 2 cámaras de aire de 2 cm

 

2

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - ZARAGOZA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ finalizan un año más, en este caso realizando su última parada en Zaragoza. El Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón ha acogido este nuevo evento donde el prescriptor ha podido disfrutar de las intervenciones de FakroGrupo PumaActis y  VmZincUna cita en la que además ha participado Antonio Manuel Reyes quien ha explicado las principales características y aplicaciones de la Metodología BIM.

Así, el público ha estado en todo momento pendiente de estas interesantes charlas, las cuales han resultado de gran utilidad para todos ellos. Pero además, estos han podido  conocer más detalles en los stands montados por los distintos patrocinadores del evento.

 

1

 

INTERESANTES PONENCIAS

Hay que destacar la gran calidad de las distintas ponencias, así como el interés del público asistente. Estas fueron las siguientes:

  • Grupo Puma:  “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética”. Una ponencia presentada por Antonia Seguí y Francisco José Carrasco y que, además, ha incluido una demostración práctica.
  • Fakro: Juan Cañive ha presentado “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.
  • Vmzinc: “Evolución de las aplicaciones VMZINC® en la envolvente arquitectónica”, de la mano de Francisco Jover.
  • Actis: Christophe Hamblot ha sido el encargado de presentar “Aislantes Reflexivos: HControl Hybrid y Boost’r Hybrid”.
  • En cuanto a la Metodología BIM hay que destacar que corrió a cargo de Antonio Manuel Reyes Rodríguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en esta metodología.

 

2

 

De esta forma, los talleres técnicos se han consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en esta materia a los profesionales del sector. Esta se ha convertido no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

Además, cabe resaltar que los Talleres Técnicos centran su propuesta en dos aspectos fundamentales:

Por otra parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción mas sostenible así como  el nuevo concepto ‘Passivhaus’.

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - ZARAGOZA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Los talleres técnicos de ‘tureforma’ siguen desplazándose por toda la geografía española. La última parada ha sido la ciudad de Zaragoza, una cita que no ha querido perderse Grupo Puma. La firma ha presentado, de la mano de Antonia Seguí y Francisco José Carrasco y ante los numerosos asistentes, la ponencia  “Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación y Rehabilitación Energética”.

 

dsc_7160
Una intervención durante la cual el prescriptor ha podido conocer en primera persona la amplia oferta que ofrece la firma, así como las ventajas y aplicaciones de sus productos. Además, tras esta intervención, los ponentes también han realizado una demostración práctica.

 

dsc_7127

 

 

Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).

 

dsc_7057

 

 

SOBRE GRUPO PUMA

Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad.

 

882ac-iglesia_san_nicolas_3

 

 

Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

74794-teatro_nacional_habana_3

 

 

ARQUITECTURA

El último proyecto de Sanahuja & Partners no deja indiferente a nadie. Situada entre montes verdes en la comarca de la Plana Alta, ‘La Palometa’ es una vivienda unifamiliar aislada que cuenta con un paisaje envidiable.

Sus propietarios buscaban que la vivienda estuviera integrada en el entorno natural y se adaptara a la topografía natural del terreno,  aprovechando los bancales del terreno existente. Por otro lado, querían que fuera autosuficiente y con mínimo consumo energético.

 

6

 

Al tratarse de una vivienda de uso estacional, una premisa fundamental era la seguridad, para lo que se diseñaron unas celosías de hierro, fijas en algunos casos y móviles en otros, que se convertirían en una de las singularidades de la vivienda junto con los muros de mampostería de piedra. Estos dos elementos, unidos al acero corten, son los que dan carácter a la vivienda.

 

3

 

Esta se compone de tres módulos, dos destinados a vivienda y otro destinado a garaje-barbacoa. El programa de la vivienda se desarrolla todo en una única planta, un módulo donde se encuentra la zona de día, con salón-comedor y cocina, con un aseo de cortesía y un cuarto de plancha, y un módulo de noche donde se desarrollan tres habitaciones con dos baños y una suite con su baño y vestidor.

 

5

 

En cuanto a la materialidad de la vivienda, se ha querido ir a materiales nobles y típicos de las viviendas del entorno, pero a su vez dándole un toque más contemporáneo, combinándolos de una manera pura. La piedra en seco en los muros, el acero corten, la madera, el hormigón visto y el vidrio son los principales materiales del proyecto.

 

7

 

Finalmente, el interiorismo es acorde al diseño exterior, utilizando materiales como la madera, los lacados, el hierro lacado, con colores sobrios que potencien la arquitectura de la vivienda y estudiando un alumbrado que haga un ambiente cálido  a través de iluminación indirecta en foseados que potencian la piedra de los muros en el interior de la vivienda.

PREMIOS - NEOLITH

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de los éxitos que sigue cosechando Neolith. En este caso ha sido su Acabado Polished el que ha conseguido un doble galardón, por una parte en los premios internacionales PIA 2016 (Premio a la Innovación de Producto) y, por otra, los Architectural Products Awards.

El premio PIA reconoce la innovación en el desarrollo y distinción de productos relacionados con la edificación, que van desde sistemas de revestimiento hasta acabados interiores. Mientras que el Architectural Records Awards es el premio otorgado por la revista americana Architectural Record, en reconocimiento a los mejores y más novedosos productos del sector de la construcción de viviendas residenciales; distinguiendo en esta ocasión el acabado Pulido de Neolith, por ofrecer un reflejo perfectamente lineal así como un alto grado de brillo en la superficie.

 

1

 

Se trata así de un nuevo éxito de este acabado único que refleja el carácter y belleza propia de la piedra natural, añadiendo todas las ventajas de las Superficies Compactas Sinterizadas: durabilidad y bajo mantenimiento.

Además, este acabado incorpora un mayor brillo que cualquier otro acabado Pulido del mercado, lo que permite a Arquitectos e Interioristas, diseñar espacios únicos – incluyendo encimeras, revestimiento de paredes interiores y exteriores y pisos interiores con poco tráfico.

 

2

 

UN PROCESO ELABORADO

Para crear este acabado pulido sobre la tabla Neolith ya decorada, se aplica sobre ella una delgada capa de vidrio que posteriormente se pule para crear una capa lineal perfectamente plana. De esta manera se consigue un mayor grado de brillo sin la necesidad de sellado (a diferencia de otros acabados cerámicos).
Este proceso crea un exclusivo efecto pulido en el producto, resultando ideal para aplicar en edificios residenciales y comerciales como: hogares, hospitales, hoteles, oficinas o tiendas.

COOKING BATH - CEVISAMA 2017

‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor Arias (Collado Villalba -Madrid) interiorista para el estudio Proyecta Arquitectura Interior, se alza con el primer premio del concurso organizado por ‘tureforma’ Cooking Bath, convirtiéndose en la ganadora del mismo. Como ganadora recibirá un premio de 1000 euros y su proyecto estará expuesto en el espacio Cooking Bath de ‘tureforma’ durante la celebración de Cevisama 2017 entre el 20 y el 24 de febrero.

Este proyecto cuenta con el patrocinio de firmas de prestigio en el sector como  Irsap, Jung, Avantarea, Novacuin, Grupo Puma, Laufen, Butech, Neeolith y Profiltek entre otras.

 

PRESENTACIÓN OFICIAL Y ENTREGA DEL PRIMER PREMIO

El martes 21 de febrero a las 13.30 horas, tendrá lugar la celebración oficial de la entrega del premio del concurso ‘Cooking Bath’, cita que contará con la asistencia del presidente de Cevisama, Manuel Rubert, así como de la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.

 

logo_novacuinre

 

 

 

 

LAUFEN_BathroomsCulture_Black CMYK ok (1)

 

logo_avant_area_cbv

 

 

 

 

IrsarpOK logoJung

 

 

grupo_puma_g

 

 

LOGO NEOLITH by TheSize AMARILLO FONDO NEGRO logo-butech LOGO_ATUMEDIDA-1

 

 

 

Por otra parte, en cuanto a las dos menciones cabe indicar que el segundo puesto recayó en Carlos Font Martínez, de la Vall d’Uixó (Castellón) por ‘Otra forma de ver tu hogar’ y en Ana Cristina Soria Polo, de Daganzo de Arriba (Madrid) por ‘Efecto Espejo’.

 

Cooking-Bath La esencia de dos espacios-4

 

 LA ESENCIA DE DOS ESPACIOS, DE HELEN CORREDOR Y PROYECTA ARQUITECTURA INTERIOR

 

HELEN OK

Helen Corredor Arias

Tal y como nos detalla su autora, nuevos espacios, nuevos interiores y diseños algo más compactos a la vez que muy creativos es lo que caracteriza al interiorismo de los últimos tiempos. Las viviendas se contraen para formar estancias multifuncionales, con la premisa de ser vivibles, acogedoras y sobre todo prácticas.

El espacio de la cocina está siendo potenciado por las necesidades y las tendencias culinarias y sobre todo por su acercamiento al gran público hacen que cada uno de nosotros nos convirtamos en pequeños chef, en alquimistas de la alimentación con necesidades muy personales a la hora de poner en práctica nuestras artes culinarias recién aprendidas.

logo del estuidio

 

La funcionalidad, los espacios dotados de herramientas básicas de trabajo y el equipamiento con electrodomésticos de calidad que nos ayuden a materializar esa nueva cocina personal serán la esencia de nuestro “Espacio cocina”.

El espacio de baño tan potenciado en las últimas tendencias nos deja intuir estancias en la que disfrutar de ese elemento tan importante para el ser humano. La aportación del color a los sistemas de agua, la aromaterapia y materiales que hasta ahora era impensable que entrasen en nuestros baños, formarán parte de nuestro “Espacio baño”.

 

 

 

El módulo diseñado ocupa 250 x 230 cmt y permitirá su adaptación en altura permitiendo su adaptación de distintas estancias y/o viviendas. Como solución para la unificación de estos
espacios y para poder reducir al máximo las dimensiones de los sistemas electricidad, fontanería y extracción, se recurre a espacio mínimos comunes que sirven para compartir
conducciones y instalaciones generales.

 

 

Cooking-Bath La esencia de dos espacios-2

 

“Espacio cocina”:
Se desarrolla este espacio en una L abarcando y protegiendo en su interior la estancia destinada a baño. Muebles bajos y altos se combinan para equiparse con los electrodomésticos mínimos así como con los módulos de almacenaje para menaje, utensilios y complementos necesarios de usos para esta actividad.

En la encimera de trabajo se utilizarían materiales que recuerden la piedra natural en contraste con la madera de los muebles de almacenaje. Éstos podrán ser de laminado de alta presión pues así aguantarán perfectamente la convivencia con el agua y productos de mantenimiento y limpieza.

Los módulos de almacenaje permitirán equipar la cocina con placa, extracción, frigorífico, lavavajillas, horno, microondas o cafetera, etc. Un sistema de extracción telescópica permitirá en caso necesario hacer crecer la encimera de trabajo para montos puntuales en las que la necesidad de espacio aumente.

 

MENCIONES

1 – ‘Otra forma de ver tu hogar’, Carlos Font Martínez, de la Vall d’Uixó (Castellón):

El planteamiento inicial en este proyecto ha sido el de fusionar dos de las zonas más concurridas de nuestros hogares, de manera que mi propósito, ha sido el de enlazar estas dos estancias respetando las zonas de más privacidad e intimidad, y crear un espacio unificado llegándonos a transmitir una atmosfera de serenidad y armonía.
OTRA FORMA DE VER TU HOGAR ha sido el lema elegido, ya que nos encontramos con algo no habitual actualmente, como es el caso de vernos el lavabo a escasos metros de la cocina sin tener ningún muro que los separe. De esta manera, se ha establecido un nexo de conexión entre baño y cocina, simplemente respetando la zona del inodoro y ducha, que son separadas por un paramento vertical compuesto por una chimenea de bioetanol, que nos aporta una cierta privacidad entre las dos estancias dotándolas de calidez, confort y bienestar.

 

2ª PERSPECTIVA

 

 

2 – ‘Efecto espejo’, Ana Cristina Soria Polo, de Daganzo de Arriba (Madrid).

 

EFECTO ESPEJO menor calidad-2

 

 

 

cooking bath

 

El jurado estuvo formado por:

Mirenchu Sardina
Arquitecta
Vicedirectora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castellón
Jaime Sanahuja
Arquitecto
Ainhoa Anaut
Fotógrafa de Arquitectura
Francisco Sanchís
Arquitecto
Jefe de Dpto. Diseño de Interiores de la Escuela Barreira
Francisco Clausell
Colegio de diseñadores de Interior de la Comunidad Valencia
Manuel Gozalbo
Director de la Revista Tu Reforma

PROYECTO - ARQUITECTURA - INTERIORISMO

Desde ‘tureforma’ os informamos del último y exitoso proyecto en el que participa la firma Villeroy&Boch.  En este caso se trata del recinto OneOcean Club, recientemente galardonado como mejor Bar del Mundo 2016. Las espectaculares imágenes son del fotógrafo Adrià Goula.

OneOcean Club es el punto de encuentro de la élite social de Barcelona y de los usuarios del puerto deportivo OneOcean Port Vell: los ocupantes de los superyates más reconocidos a nivel mundial.

 

_mg_399091

 

EL MEJOR BAR DEL MUNDO DE 2016

Un local diseñado por el estudio Equipo Creativo cuyo bar, el Blue Wave, ha sido recientemente galardonado por los Restaurant and Bar Design Awards, convirtiéndose de ese modo en el Mejor Bar del Mundo 2016.

Combinando confort y estilo en un diseño único, el OneOcean Club es el lugar perfecto para dejarse ver o relajarse, disfrutar de un relajado ambiente y unas vistas exclusivas tomando un cóctel en la terraza, o para degustar de una cocina fresca y creativa sobre la base de la cocina tradicional catalana.

 

_mg_4213

 

CALIDAD Y DISEÑO BY VILLEROY & BOCH

Un club tan exclusivo cuida hasta el mínimo detalle, por eso OneOcean Club apuesta por la calidad, el diseño y la garantía de Villeroy & Boch equipando los baños de su restaurante con los lavabos de la serie premium Memento, piezas elegantes con un diseño minimalista y formas sencillas.

 

_mg_7790

 

Una vez más, Villeroy & Boch ofrece soluciones de baño de lujo para satisfacer las necesidades del público más distinguido.

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El evento exclusivo ‘Reforma Tus Sentidos’  sigue recorriendo la geografía española y, en esta ocasión, llegó a la ciudad de Málaga.  El jueves 17 de noviembre se celebró esta cita exclusiva de ‘tureforma’ en la emblemática sala París 15 de Málaga (situada en la calle La Orotava 25-27 en el Polígono Industrial San Luís) considerada como la sala de conciertos privada más grande de España.

 

dsc_6636

 

La cita contó con la presencia de las prestigiosas firmas Kerakoll, Fakro, Fila, Butech y Laufen. Los numerosos profesionales del sector (arquitectos, aparejadores y reformistas en general) acogieron con gran éxito cada una de las ponencias que se ofrecieron, centradas además del producto novedoso, en la sostenibilidad y la eficiencia energética en la reforma.

 

1

 

UNA CITA CON PONENCIAS DE CALIDAD

Las ponencias que se celebraron en Málaga fueron de gran calidad y gozaron de una gran aceptación entre los asistentes. Fueron las siguientes:

-Miguel Ángel Soria: Técnico de Producto Kerakoll Ibérica, S.A. “Biocalce y la Construcción del Bienestar”

-Por parte de Fakro, Juan Cañive desarrolló  “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.

-Ignacio García, Managing Director de Laufen Bathrooms: “Kartell by Laufen Bathrooms: breaking the rules”

-Paolo Gasparín, Director de Fila Espña: “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”

-Pablo Elvira, Dpto. Prescripción, Butech: “Las posibilidades de las fachadas, soluciones constructivas para la arquitectura actual”

 

 

dsc_6655

 

LA METODOLOGÍA BIM, PRESENTE DE NUEVO

Como broche, estuvo presente una vez más la Metodología BIM, cada vez de mayor implantación entre los arquitectos españoles. Antonio Manuel Reyes Rodriguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en metodología BIM.

 

15078598_1233053743436752_7639263566840038993_n

 

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

-Finalista Viaje a Vietnam: Siranus Hamparzoumian.

-Finalista Apple Mac Notebook: Dolores Fernández.

  • Ganador lote de Fila – Raúl Fernández Contreras.

15109376_1233039476771512_190513350845119496_n

 

EL SHOWCOOKING DEL CHEF MANUEL NEIRA

Además de las distintas ponencias este evento contará con la presencia de Manuel Neira. Este arquitecto berciano, de la quinta provincia gallega, cocinará en directo el plato con el que se presentó a la final de Masterchef 2015: tapial de merluza.

 

img_2406

 

Un trampantojo de ladrillo que hará las delicias de los asistentes. Su pasión por la arquitectura y la cocina le sirvió para ser elegido en la primera edición de Big Food celebrada en Matadero Madrid el pasado septiembre. Un arquitecto cocinando para arquitectos.

 

En definitiva, un evento exclusivo y una herramienta eficaz que fue del agrado de todos los prescriptores y profesionales asistentes.

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una vez más, la prestigiosa firma Laufen participa en otro de los eventos exclusivos organizados desde ‘tureforma’, en esta ocasión en la Sala París de Málaga.

En esta ocasión, Rufo López fue el encargado de ofrecer a los asistentes la ponencia: “Kartell by Laufen: breaking the rules”.

 

img_2373

 

Una intervención que, sin duda, ha resultado del agrado de los más de 100 profesionales presentes y donde estos han podido conocer más detalles sobre la historia de la firma, así como sobre su amplia gama de productos y características.

 

dsc_6647

 

Se trata de una nueva y exitosa participación de la firma en la que además, los asistentes han podido ampliar información acercándose al stand que esta ha instalado en  el espacio habilitado en la Sala París.

 

laufen-3

 

SOBRE LAUFEN

Laufen es una compañía suiza especialista en diseño y fabricación de cuartos de baño de alta gama, con más de 120 años de historia. En el año 1999 se incorpora al Grupo Roca y en la actualidad cuenta con distintas plantas de producción en Suiza, Austria y República Checa, las cuales se encargan de la fabricación de más de 3 millones de sanitarios de cerámica al año.

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El exclusivo evento ‘Reforma tus sentidos’ celebrado en Málaga, en la fantástica Sala París, ha contado con el patrocinio y ponencia de Fila Solutions, empresa dedicada a la fabricación de  productos destinados al tratamiento, protección, prevención y limpieza de pavimentos y revestimientos.

Paolo Gasparín, Director de Fila en España, ha presentado ante el público la ponencia  “Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos”. Un amplio y detallado recorrido por la propuesta de la firma donde el prescriptor ha podido conocer las características y ventajas de sus productos.

 

img_2382

 

 

PROPUESTA DE CALIDAD

Así, una vez más la compañía ha puesto en valor la alta calidad y eficacia de su propuesta, ya que los numerosos interesados por las propiedades de estos productos han tenido la ocasión de comprobarlas en el stand que la firma ha instalado en el espacio habilitado para ello en la Sala París.

 

img_9543

 

 

SOBRE FILA

Esta empresa, fundada en 1943,  cuenta con productos específicos para piedra natural, barro, gres y cerámicas, madera y otros materiales… y en todos ellos aporta limpieza, protección y prevención. No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El exclusivo evento ‘Reforma Tus Sentidos’ de ‘tureforma’ celebrado el jueves 17 de noviembre en Málaga en la emblemática Sala París, contó con la participación de Fakro. Una firma muy comprometida con ofrecer productos que favorezcan el ahorro energético.

 

dsc_6722

 

Así, Juan Cañive, Responsable de prescripción, ha presentado ante los numerosos asistentes la ponencia “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”. Una intervención en la que ha dado a conocer la amplia propuesta que ofrece la firma, así como sus principales características técnicas y ventajas.

 

 

Además, en el stand instalado por la firma los asistentes han podido conocer algunos de sus productos en primera persona y ampliar la información.

 

dsc_6634

 

CONOCE MÁS SOBRE FAKRO

Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:

-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.

-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.

f1

-Paneles solares

Todos los productos de Fakro cumplen  con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El exclusivo evento ‘Reforma tus Sentidos’ continúa su recorrido por la geografía española, deteniéndose el pasado miércoles 17 de noviembre en Málaga, en las fantásticas instalaciones de la Sala París. La cita contó con la presencia de Butech, una de las prestigiosas firmas que conforman Porcelanosa Grupo.

La firma ofreció una ponencia de lujo. Pablo Elvira fue el encargado de ofrecer la ponencia: «Las posibilidades de las fachadas, soluciones constructivas para la arquitectura actual», que resultó del agrado de los numerosos asistentes a la cita.

 

dsc_6783

 

Los profesionales asistentes al evento han podido conocer las últimas novedades de la firma, las características de sus productos  y sus aplicaciones en el stand que Butech ha dispuesto para la cita.

 

dsc_6771

 

SOBRE BUTECH

Fundada en 2001, Butech es una de las firmas que integran Porcelanosa Grupo, líder mundial en el sector, y que está  especializa en azulejos y en materiales y sistemas de construcción, como: fachadas, mortero y adhesivos especiales para condiciones climáticas extremas. Siempre a la vanguardia, Butech apuesta por los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética que caracterizan los eventos de ‘tureforma’
fachada-ventilada-tipo_butech_vista-1_03

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La nueva edición de ‘Reforma tus Sentidos’ celebrada en Málaga, en la emblemática Sala París ha contado una vez más con la intervención de Kerakoll.

Miguel Angel Soria, Técnico de producto Kerakoll Ibérica S.A, ha sido el encargado de presentar ante el prescriptor malagueño la ponencia  “Biocalce y la Construcción del Bienestar”. Un interesante recorrido por la propuesta de la firma y donde el público ha podido conocer en primera persona las ventajas que ofrece. Esta ha tenido como protagonista indiscutible su enfoscado natural Biocalce.

 

15095569_1232965926778867_7425861178303617339_n

 

Una vez finalizada la intervención, los interesados han podido acercase al stand de la firma para resolver dudas y ampliar información.

 

 

h40-sin-limites

 

CARACTERÍSTICAS DE BIOCALCE

Se trata de un enfoscado natural certificado, eco-compatible, de cal natural pura NHL 3.5, conforme a la norma EN 459-1, para el zócalo altamente transpirable certificado WTA, idóneo para el GreenBuilding y la Restauración Histórica. Contiene sólo materias primas de origen estrictamente natural. Con reducidas emisiones de CO2 y bajísimas emisiones de COVs. Con ventilación natural activa en la dilución de los contaminantes de interior, bacteriostáctico y fungistático natural. Reciclable como árido después de su vida útil. Biocalce® Zócalo es específico para las intervenciones de mejora de muros con zonas hinchadas, erosionadas y desconchadas causadas por la exposición a las agresiones atmosféricas y a la acción disgregante de las concentraciones salinas por remonte capilar.

 

dsc_6631

 

OTRAS VENTAJAS DE BIOCALCE

Se trata de un producto que además, cuenta con las siguientes ventajas:

– Natural, poroso y altamente transpirable, deja al muro libre para respirar.

– Antibacteriano natural.

– Alta resistencia a las sales, elevada capacidad de evaporación, baja absorción capilar.

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - MÁLAGA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La Metodología BIM ha protagonizado una vez más el cierre de esta nueva edición de ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrada el jueves 17 de noviembre en la Sala París de Málaga. Bajo el nombre “La tecnología BIM, una nueva forma de pensar en la construcción”.

Antonio Manuel Reyes Rodriguez, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Extremadura, de la Escuela de Ingeniería Industrial, director de la Revista Spanish Journa of BIM y especializado en metodología BIM ha presentado esta ponencia con su inconfundible estilo personal, que ha permitido al profesional asistente ilustrarse sobre esta nueva tecnología.

 

img_2396

 

 

SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.

 

none

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

 

 

MEETING SHOPS 2016 - BIGMAT RELUX (ÉCIJA)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ siguen recorriendo la geografía española y, en este caso, realizaron una nueva parada en las instalaciones de BigMat Relux en Écija para celebrar un evento centrado en las nuevas tendencias en sostenibilidad y eficiencia energética. La cita tuvo lugar el miércoles 16 de noviembre en las fantásticas instalaciones que la central de compras tiene en la provincia sevillana (Carretera Écija – Osuna, km 1, CP 41400 Écija-Sevilla).

 

 

bigmat-relux-ecija-1

 

 

Un evento en el que se dieron cita más de 100 prescriptores y que contó con la presencia de las firmas Placo Saint GobainPeytesa, Fakro y Grupo Puma.

 

relux-2

 

PONENCIAS DE CALIDAD

Las ponencias que se celebraron fueron de calidad y gozaron de una gran aceptación entre los asistentes. Fueron las siguientes:

-Isabel Martorell (Peytesa) impartió la ponencia: “Una nueva generación de sistemas de suspensión”.

-Por parte de Fakro, Juan Cañive desarrolló  “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.

-Marta de Haro Luque (Placo Saint Gobain) impartió la ponencia “Habito, la mejor placa con total seguridad”.

-Por su parte, José Luis Muñoz Ponce desarrolló la ponencia de Grupo Puma “Soluciones Innovadoras para la rehabilitación energética de las fachadas – Sistema Traditerm Flexible”

-Una vez finalizadas estas intervenciones el público ha podido disfrutar de la ponencia de la Plataforma de Edificación Passivhaus

 

 

relux-4

 

SOSTENIBILIDAD Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Las ponencias de los ‘Meeting Shops’ 2016 de ‘tureforma’ están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, que han permitido al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos  y sus sistemas y aplicaciones. Los profesionales sevillanos también pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas.

 

15085584_1231440540264739_6877514409825772195_n

 

GANADORES DE LOS SORTEOS DE ‘TUREFORMA’

-Finalista Viaje a Vietnam: Nagore Pérez Calzado

-Finalista Apple Mac Notebook: Carlos Newland

-Redes Sociales-Facebook: Mireya Villar Fernández y Miriam Herruzo Alcalá

-Redes Sociales-Twitter: Lucía @luncatruz; y Judith López @JuditLopezG

 

dsc_6560

 

HERRAMIENTA EFICAZ PARA EL PROFESIONAL

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita de Écija  fue un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

relux-1

 

 

EVENTOS

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de Jorge Fernández, concretamente de la reinauguración de las instalaciones de la calle Los Herrán de Vitoria, centradas en la exposición cerámica.

 

03

 

Se trata de una renovación que ha sido diseñada por el arquitecto Jesús Montejo y construida y montada por Fustecma. Un espacio que cuenta con una exposición interior de 2.000 m2 con un diseño moderno, estancias muy luminosas y una extensa gama de muebles expositores con diseños minimalistas y con zonas amplias donde el producto es el protagonista.

 

07

 

Al evento acudieron como anfitriones la familia Fenández Montejo, con con Maribel Fernández, Jesús Montejo y sus hijos Álvaro, Javier y Jesús. Pero además, este también contó con la presencia del presidente de Porcelanosa Manuel Colonques, así como la modelo y presentadora Nieves Álvarez.

 

10

 

SECTOR- EVENTOS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Emccat Grup sigue creciendo y sumando nuevos socios dentro de los territorios en los que opera. Siempre manteniendo como pilar base su filosofía inicial de formar una parte asociada con almacenes cuya ubicación sea dentro de los territorios de Catalunya, Andorra e Islas Baleares y que dicha parte activa no sea muy extensa.

Así mismo el pasado mes de octubre, Emccat Grup se reunió en Mallorca y dio la bienvenida como nuevo asociado a Materiales de la Construcción Simonet, con ubicación en Mallorca, exactamente en el municipio de Alaró. Con esta nueva entrada, el grupo suma su tercer asociado en Islas Baleares, con lo que sigue trabajando en la expansión territorial que se propuso desde sus inicios.

 

MATERIALS PER A LA CONSTRUCCIÓ SIMONET

La firma se llevó a cabo en la Isla, aprovechando una de sus reuniones periódicas de socios, estando presentes por un lado los responsables de Materials per a la Construcció Simonet; Pau Simonet y Josep Simonet, y por otro lado la presidenta de Emccat Grup, Núria Casamiquela y el director del grupo, Ferrán Najar.

Este nuevo almacén dirigido por la familia Simonet, inició su camino dentro del sector a partir del mundo del árido. Desde entonces, la familia ha seguido introduciendo otros materiales dedicados a la construcción. Así mismo con el paso de los años han ido ampliando su negocio, el que a día de hoy está totalmente consolidado en Islas Baleares.

Los que forman Emccat Simonet, se definen como una empresa moderna y comprometida con la labor que desempeña. Dedicada actualmente tanto a la obra civil como a la edificación, con una larga y sólida experiencia dentro del sector, adquirida de la mano de sus clientes.

 

emccat2015-700x230

 

Todo y que el asociado Mallorquín cuenta con 17.000m2 de instalaciones tiene proyectos en cuanto a la renovación y estructura de las mismas, y próximamente dispondrán de un área de exposición de cerámica más amplia así como un showroom exclusivo dedicado al baño.

Emccat Grup se caracteriza por ser un grupo emprendedor, con ganas de seguir creciendo dentro del mercado, y haciendo crecer a sus asociados a la misma vez. Siguen apostando por almacenes de calidad con los que unir esfuerzos y seguir potenciando su marca propia, la que a diario evoluciona de la mano de su parte activa.

ANFAPA - REFORMAS - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

 

Desde ‘tureforma’ os contamos a través de Anfapa (Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE)  el proceso práctico de rehabilitación de las fachadas de dos edificios plurifamiliares aislados, ubicado en Eibar, provincia de Guipúzcoa, País Vasco, con una superficie total de 2.700 m2. Orientación N : 110.0º. Construidos en el año 2006.

 

anfapa-2

 

 

ESPECIFICACIONES PREVIAS

-Los bloques constan de siete alturas sobre rasante, con dos cubiertas planas, una de ellas transitable.

-Los edificios están construidos en un terreno con un fuerte desnivel dónde la fachada principal está orientada al Nord-Este y el resto da a zonas verdes.

-En la inspección visual realizada se observan a simple vista la presencia de fisuras y microfisuras en todas las zonas de la envolvente del edificio.

 

anfapa-4

 

El presente artículo sobre la rehabilitación de la fachada del edificio, tiene como propósito la realización de un análisis de la situación actual del mismo, en atención a los posibles problemas de humedades y condensaciones existentes en el interior de la vivienda, determinando el origen de éstos y las soluciones oportunas.

El objetivo en obras de rehabilitación energética consiste en identificar los principales puntos dónde se producen las pérdidas energéticas del edificio para poder aplicar soluciones y conseguir una mejora de las prestaciones de aislamiento del edificio, de acuerdo a la demanda energética actual.

 

APLICACIÓN DEL SISTEMA SATE

Una óptima solución a éstos problemas, es la aplicación de un sistema SATE (Sistema Aislamiento Térmico Exterior), caracterizado por la:

  • Reducción de la demanda energética
  • Mejora del confort interior
  • Eliminación de grietas y fisuras en la fachada
  • Eliminación de los puentes térmicos en fachadas
  • Sistema SATE completo por parte del fabricante
  • Garantía de 10 años

 

anfapa-3

 

En el presente artículo, se realiza una comparación de los balances energéticos obtenidos a través de los distintos estudios; Análisis Termográfico del Edificio, Simulación Energética del Edificio y Simulación Virtual del Edificio y las distintas propuestas que ofrece el Sistema SATE para la mejora de la envolvente térmica del edificio.

 

ANÁLISIS TERMOGRÁFICO

Las imágenes termográficas en las que se basa el análisis, tomadas con una cámara termgráfica, permiten analizar y visualizar de una forma no invasiva la distribución de temperaturas superficiales aportando datos de una forma rápida, precisa y fiable.

El edificio actual está construido en base a una tipología constructiva de doble tabique con aislamiento únicamente en el interior de la cámara, con ella no se consigue una uniformidad y continuidad en el aislamiento del edificio lo que conlleva la aparición de puentes térmicos en los puntos que no están aislados correctamente, cómo los forjados intermedios y los pilares.

 

anfapa-5

 

Esta situación se repite en toda la envolvente del edificio, la discontinuidad del aislamiento provoca una diferencia de temperatura en distintos puntos del  paramento creado con el mismo material, esa diferencia de temperatura todavía se incrementa más en el encuentro de dos materiales distintos,  las consecuencias de esos puentes térmicos pueden ser varias: provocar la aparición de fisuras y microfisuras por la distinta dilatación; contracciones de los materiales, problemas de infiltraciones; humedades y condensaciones.

 

anfapa-6

 

CONCLUSIONES

A partir de las imágenes aportadas por la termografía se observan claramente una discontinuidad del aislamiento de las distintas fachadas del edificio, lo que conlleva a la aparición de puentes térmicos en todos los puntos en los que no hay una continuidad en el aislamiento del edificio.

La existencia de puentes térmicos en la fachada es un claro indicador de una pérdida importante de energía en forma de calor hacia el exterior del edificio, así como el posible origen de la presencia de fisuras y microfisuras que pueden ser puntos “débiles” y por lo tanto puntos dónde pueden aparecer infiltraciones de agua y problemas de humedades y condensación.

La mejor solución para corregir los puentes térmicos de la fachada es la aplicación de un sistema SATE (Sistema Aislamiento Térmico Exterior) que permita un óptimo aislamiento del edificio, asegurando la continuidad del mismo en toda la superficie de fachada y eliminado así la aparición de los puentes térmicos existentes en el edificio en el estado actual.

 

SIMULACIÓN ENERGÉTICA DEL EDIFICIO

 

Una simulación energética permite estudiar el comportamiento energético del edificio teniendo en cuenta todos los factores que intervienen sobre su demanda energética, como la orientación, climatología, usos, definición constructiva etc. La simulación energética de edificios, permite valorar la incidencia de las distintas soluciones que ofrece el sistema SATE (tipo de aislamiento, espesores…), sobre la demanda energética del edificio y los beneficios en materia de ahorro y eficiencia energética que conllevan cada una de ellas.

Partiendo de los datos facilitados por el proyectista (planos, definiciones constructivas, usos…) se realiza el modelo 3D del edifico incorporando los datos imprescindibles para el cálculo de la simulación energética, cómo las características de la envolvente, usos del edificio, entorno o ubicación.

 

anfapa-7

 

DISTRIBUCIÓN DE LAS PÉRDIDAS

Tras la simulación energética del edificio actual se puede extraer el gráfico de la distribución de pérdidas por transmitáncia térmica de toda la envolvente del edificio (Gráfico 1-Sobre estas líneas).

Analizando el gráfico se observa que las principales pérdidas del edificio son debidas a los paramentos verticales (38%) y la composición de los huecos (24%). Cabe destacar que los puentes térmicos (17%) son el tercer punto de pérdidas. Con todo ello se observa que prácticamente el 50% de pérdidas por transmitancias del edificio son debidas a los cerramientos verticales y los puentes térmicos presentes en ellos (3.704 W/K).

 

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

A partir de los usos del edifico, su ubicación, las condiciones climáticas de la zona, la composición de los distintos cerramientos podemos analizar la demanda energética anual del mismo en la situación actual (Gráfico 2- abajo).

Por el emplazamiento del edifico nos encontramos con las típicas características de un clima oceánico interior, es decir con unos veranos frescos y unos inviernos bastante fríos. No es de extrañar que la demanda energética principal del edificio sea la de calefacción (64%) cómo se puede observar en el gráfico.

 

anfapa-8

 

Analizando los puntos anteriores de la simulación energética del edificio actual se puede constatar que una actuación de mejora de la envolvente térmica del edificio con un aislamiento tipo SATE puede contribuir a reducir las principales pérdidas del edificio de los paramentos verticales y puentes térmicos, mejorando el comportamiento energético del edificio y reduciendo la demanda energética del edificio

 

 REHABILITACIÓN DE FACHADA CON UN SISTEMA SATE

A continuación, se presenta la simulación energética del edificio actual con la aplicación del Sistema SATE con placa aislante de 80 mm de espesor, para reducir las pérdidas energéticas del edificio por los paramentos verticales, y aportando un aislamiento continuo que permitirá también reducir los puentes térmicos del edificio presentes en la fachada.

Tras la simulación energética del edificio actual con la aplicación del sistema SATE se puede extraer el gráfico de la nueva distribución de pérdidas por transmitáncia térmica de toda la envolvente del edificio (Gráfico 3).

 

Gráfico 3: Distribución Pérdidas por Transmitancia Térmica (placa aislante de 80 mm)

 

Aplicando un SATE, las pérdidas por transmitancia térmica porcentualmente en los paramentos verticales y puentes térmicos no sufren una variación significativa, debido a que la superficie de los cerramientos verticales es muy superior al resto de la envolvente del edificio, por lo tanto aunque se reduzcan de forma significativa las perdidas, al tratarse de las superficie de pérdidas más grande del edificio, siguen siendo las principales pérdidas; pero si comparamos el valor de pérdidas, sí que hay una disminución significativa, pasando de unas pérdidas de 3.704 W/K en su estado actual, a unas pérdidas en esos paramentos de 2.915 W/K, reduciendo de esa forma un 20% ese tipo de pérdidas con la aplicación del SATE.

 

DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA ENERGÉTICA

Al mejorar la transmitancia térmica de los paramentos verticales del edificio con un sistema SATE, se reducen las pérdidas, obteniendo asilamiento continuo a lo largo del paramento y reduciendo así las pérdidas en los puentes térmicos, eso se traduce en una reducción de la demanda energética respecto a la situación actual (Gráfico 4).

 

Gráfico 4: Distribución de la Demanda Energética (placa aislante de 80 mm)

 

Realizando la comparativa entre las dos situaciones, el edifico en el estado actual y el edificio con la aplicación del SATE, la demanda energética global del edificio se reduce en un 14% aproximadamente. Y la demanda energética de calefacción se ve reducida un 22,5% aproximadamente, que por las exigencias climáticas de la zona siempre es muy superior.

 

SIMULACIÓN DE FACHADAS

La aplicación de un sistema SATE permite conjugar una gran variedad de acabados estéticos que van desde una reproducción del entorno, hasta una diversidad de soluciones que dan a la edificación un nuevo acabado que moderniza y da valor al objeto sobre el que se ha actuado.

Esta diversidad creativa va desde los aplacados en cara vista cerámico, hasta la utilización de productos que por su textura imitan a los tradicionales estucos a la cal, o diversos acabados en base pintura con terminaciones finales lisas o texturadas en distintas granulometrías.

El Sistema SATE admite una gran variedad de colores entre sus acabados. El acabado decorativo tiene que aportar una gran transpirabilidad, protección contra la lluvia aportando una gran protección contra la infestación por algas, hongos y moho.

 

Propuesta 1 Figura 1: Propuesta 1 (Azul)

 

Propuesta 2 Figura 2: Propuesta 2 (Rojo)

 

ANEXO 1- TERMOGRAFÍAS UNA VES REHABILITADAS LAS FACHADAS

Se puede observar la continuidad del comportamiento de todo el cerramiento (color azul oscuro) quedando limitadas las pérdidas a los entornos de los huecos, que no se han tratado.

 

anfapa-13

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad